13 de octubre de 2009


Bahía de Cochinos

Frank Resillez

Tengo la triste fama de ser el individuo que ha leído todos los libros escritos acerca de la Invasión de Bahía de Cochinos; en inglés, en español, de aquí y de allá.

La Invasión a Bahía de Cochinos fue saboteada adrede por la administración del Presidente Kennedy. Una vista a los datos:

1. Los Estados Unidos se tardaron en reclutar hombres porque estaban en año electoral.

2. Los Estados Unidos retrasaron la invasión porque había una nueva administración electa.

3. Los Estados Unidos no querían hombres con experiencia militar, sólo 50 de casi 3,000 eran hombres de carrera militar (1,500 en las fuerzas de tierra, 200 en la aviación, 400 en la marina, y el resto en apoyo).

4. Los Estados Unidos retrasaron la invasión del 10 de marzo al 17 de abril, porque el Presidente Kennedy quería suspender la invasión y dejar a los exiliados en Centro América con un cheque de despido.

5. El Presidente Kennedy cambió la invasión en la última semana, de Trinidad (un lugar ideal), a la Bahía de Cochinos (un pantano atrás de un arrecife), porque "no quería que fuera muy visible".

6. El Presidente Kennedy insistió que la invasión fuese por la noche aunque Estados Unidos nunca había hecho una invasión nocturna, ni siquiera durante la Segunda Guerra Mundial.

7. El Presidiente Kennedy suspendió todos los vuelos de los 24 aviones (18 bombarderos y 6 de transporte), prestados a los exiliados porque no quería que la ayuda estadounidense fuese "muy visible"; sólo a ocho aviones se les permitió volar en el primer ataque.

8. Los Estados Unidos entonces dijeron que devolverían algunos aviones si los exiliados podían expander una pista de aterrizaje en suelo cubano. Los exiliados la expandieron en 8 horas en Girón, pero los aviones nunca fueron devueltos.

9. Los exiliados invadieron con 6 barcos cubanos. Había 22 barcos de la Marina de Guerra Estadounidense al otro lado del horizonte (16 millas de la costa): "viendo el espectáculo".

10.Todos los barcos pudieron desembarcar sus soldados sin apoyo aéreo.

11. Sólo 2 barcos (el "Blagar" y el "Barbara J"), pudieron desembarcar todas sus armas y municiones.

12. Un barco, el "Rio Escondido", (llevando la carga máxima de armas, municiones y combustible), fue alcanzado con un tiro directo y la explosión fue tal (en forma de hongo atómico), que los barcos de la Marina de Guerra Estadounidense, viendo el espectáculo, creyeron que los comunistas tenían una bomba atomica y la acababan de lanzar sobre la Bahía de Cochinos.

13. Otro barco, el "Houston", tuvo que ser encayado para tratar de desembarcar sus armas y municiones.

14. Los otros 2 barcos: el "Atlántico" y el "Caribe", nunca pudieron desembarcar sus armas y municiones.

15. Los exiliados pelearon por 3 días constantes, con sólo las municiones calculadas para un día.

16. Se suponía que tuvieran un balance de bajas de 1 por 15 para poder ganar. Ellos tuvieron un balance de bajas de 1 a 30.

17. Los exiliados perdieron 99 hombres en 3 días de lucha constante, el enemigo perdió aproximadamente 3,100.

18. El enemigo mandó 2 oleadas de 15,000 milicianos respectivamente contra los exiliados. En la primera oleada hubo mas del 50% de deserción. En la segunda, el nivel de deserción fue casi del 0% después que se corrió la voz que los estadounidenses no iban a ayudar a los exiliados.

19. Después que los exiliados se quedaron sin municiones; 1,113 hombres fueron capturados y encarcelados, 10 fueron fusilados, 10 fueron asfixiados en una rastra, y 12 murieron deshidratados mientras escapaban en un pequeño bote.

20. Meses después (31 de enero del 1962), en la reunión de la O.E.A. en Punta del Este, Uruguay; el Che Guevara le dio las gracias al Embajador de los Estados Unidos por la "ayuda estadounidense" a los exiliados cubanos.

Información obtenida de todos los libros escritos sobre la Invasión a Bahía de Cochinos. Recomiendo como los mejores libros:

"Decision for Disaster" de Grayston Lynch, 1998.
"Operación Puma" de Eduardo Ferrer, 1975.
"The Bay of Pigs" de Alejandro de Quesada, 2009.

Frank Resillez
Cayo Largo, FL.
Foto: http://baracuteycubano.blogspot.com
.

Soneto

Francisco Luis Bernárdez

Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado;

Si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.

Francisco Luis Bernárdez, poeta argentino, nacido en Buenos Aires en 1900. Se le consideró miembro de la corriente del ultraísmo junto con José Luis Borges y Ricardo Güiraldes. Ejerció el periodismo y colaboró en numerosas revistas literarias de Buenos Aires. Su poesía, de un lirismo romántico e intimista, fue luego volcándose hacia temas místicos. Sus poemas están recogidos en varios volúmenes. Falleció en Buenos Aires en 1978.

Ilustración: Google

.

Camagüey

Eduardo Pagés

Va, con décima y plumilla,
empeño de buena ley,
mi homenaje a Camagüey
en nombre de Antonio Milla.
estampa bella y sencilla,
-que como ella no hay dos-.
De la perfección en pos
mi recuerdo es un anhelo
hacia un pedazo de cielo:
Plaza de San Juan de Dios.

Camagüey, tiempos añejos,
¡Qué pena de no mirarte!
¡Qué delirio de acercarte,
hoy que te siento tan lejos..!
Viviré de tus reflejos,
casona con tinajón.
Historia patria en acción
y en el cubano horizonte,
la memoria de Agramonte
latiendo en tu corazón.

Décimas y plumilla:
Eduardo Pagés



.

¿Por qué decimos….
…hacerse el sueco?

Ana Dolores García

Cuando decimos de alguien que «se hace el sueco» queremos indicar que se está haciendo el distraído para no enterarse de algo que no le conviene.

¿Sería ésa una mala costumbre de algún sueco, que se generalizó hasta convertirse en una de esas expresiones populares, -lugares comunes del hablar o escribir-, que repetimos continuamente sin saber su origen? No, no le echemos toda la culpa a los suecos, a quienes ya les está sonando bastante su oído izquierdo en estos días.

Según la Real Academia Española, la frase aparece por primera vez en una obra de teatro de 1841: «Dios los cría y ellos se juntan», del autor español Bretón de los Herreros. El significado que se le da en la obra es algo así como «hazte el desentendido». En el mismo diálogo se suelta otra expresión popular: «Estoy en Babia». Ejemplos similares se suceden en la literatura española, y en 1906 aparece un libro que recoge cantares y refranes antiguos de España, entre ellos esta cuarteta:

«Dos súbditos pierde España
cuando se presta dinero,
el que lo da, se hace inglés
y el que debe, se hace sueco».

Son variadas las teorías sobre el origen de la frase. Una de ellas señala que no se refiere a los suecos de Suecia, sino a los suecos de Sueca, un pequeño poblado de Valencia formado por campesinos, gentes de poca instrucción que cuando iban a la capital, Valencia, se sentían perdidos o no entendían el lenguaje, es decir, se comportaban más o menos como tontos.

Otros aducen que ese modismo en nuestro idioma es mucho más antiguo, aunque no hay mucha base en qué sustentarse para ello, por la distancia de siglos que media entre la primera mención escrita de él en lengua castellana (siglo XIX) y el posible origen de la época romana que se le atribuye. En esta versión, «sueco» deriva de «soccus», zapatos de madera que usaban los comediantes jocosos, torpes o ignorantes. De soccus derivan también los zuecos, zapatos de madera que los asturianos prefieren llamar madreñas.

Hay más hipótesis todavía. Una de ellas, increíblemente falsa, relaciona la frase con los turistas suecos que invaden España desde la pasada década de los sesenta y que, como desconocen el idioma, no entienden lo que se les dice.

Algunos la remontan a la época de la guerra de los Treinta Años (1618-1648) entre España y Suecia, y no faltan quienes atribuyen el origen al comercio entre Inglaterra y España en los comienzos del siglo XIX. No van muy despistados. Ya por aquella época, el vino de Jerez (sherry para los ingleses) se consumía más en la pérfida Albión que en la propia España. Sin embargo y a causa de las guerras, el traslado de la mercancía en barcos ingleses o españoles se hacía arto difícil, por lo que se recurrió a los barcos suecos o a usar en sus barcos la bandera sueca, ya que Suecia era una potencia neutral y muy respetada) O sea, que simplemente aquellos barcos «se hicieron los suecos».

Muchas versiones y ninguna logra acuñar su veracidad. Escojamos, pues, la que mejor nos convenza.

Ana Dolores García
Foto: Google

.

Réquiem por el choteo

Miguel Fernández-Díaz

Miguel de Marcos consideró que "La trompetilla ha[bía] muerto" (Bohemia, agosto 26 de 1934, página 19) como consecuencia de la revolución de 1933. La trompetilla es la jitanjáfora del choteo y, a medio siglo del triunfo de la revolución siguiente (1959), parece que el choteo corrió igual suerte fatal.

No puede inferirse otra cosa si la irrupción mass-mediática de un Pánfilo en curda se racionaliza como arranque cívico, en el cual "definió la necesidad de alimentos en Cuba a través de una herramienta histórica: el choteo, y avisó sobre su propio encarcelamiento".[…]

Y así como Pánfilo atrapó en su deriva lo ridículo del castrismo, la deriva intelectual de su choteo sin pulimento se expande hasta lo picúo, esto es: el ridículo específico de caer desde altura mal subida. Ya se urdió que Pánfilo es "marca registrada de nuestro imaginario colectivo" y meterlo preso sería "como si a Machado (…) se le hubiera ocurrido encarcelar a Liborio; o que Batista (…) ordenara a sus esbirros la pateadura de El Bobo".

La distancia metafórica desde Liborio y El Bobo hasta Pánfilo destruye semejante analogía. Ni el empuje de los medios puede acercar la intemperie espiritual de Pánfilo al alcance y sutileza de Liborio y El Bobo, que refrescaban el ambiente social. El choteo a lo Pánfilo, por el contrario, reflejaría más bien el descenso de la cultura ambiente.

Ese choteo es la otra cara de la misma tesitura psíquica que anima a la guataquería. El choteo de Pánfilo descarga públicamente la tensión emocional, que haría la vida menos llevadera; la guataquería de quienes lo apresaron es la manera servil de congraciarse con el poder para también ir tirando. Choteo y guataquería son así desenfreno e inhibición en el mismo juego de supervivencia, aunque la guataquería tenga matiz abyecto.

El choteo siempre fue instrumento ambivalente de crítica y relajo. Y en su función de reajuste social, la válvula de escape se tupe con el otro par de las pesadumbres humanas inventariadas por Ortega y Gasset: la bellaquería, como esa de exponer en vídeo por tercera vez a Pánfilo, y la chabacanería con que el propio Pánfilo encauzó su aliento etílico para descongestionar el ánimo en hipertensión, más allá del umbral de las murmuraciones.

En Pánfilo no se ve esa punta de choteo que llevó a Maceo a pasar frente a La Habana para hacerles creer a los españoles que los mambises ocuparían la Isla. Lo que se nota es el choteo que Mañach hizo responsable "de una gran parte de la morosidad con que hemos progresado hacia la realización de un cierto decoro social y cultural".

En esa forma incivil y con esa ligereza de ánimo al pretender racionalizarlo, -el choteo a lo Pánfilo-, si es sello auténtico de la cultura popular, torna más difícil, si no imposible, la obra de cualesquiera reformadores del orden actual.

Miguel Fernández-Díaz, Pembroke Pines
Tomado de cubaencuentro.com
Ilustración: jamaylibertad.com

.

Desde Cuba:

La capacidad del sistema cubano de salud


Julio Franco,
La Habana, octubre 13,2009

La Habana primero descalificó la efectividad de la vacuna contra la gripe A, pero luego informó que no tenía recursos para comprarla.

"El sexo oral cura la gripe A". No es el último descubrimiento de la medicina, sólo el letrero de una camiseta en la espalda de alguien en La Habana, una ciudad bajo crisis epidemiológica, como otras del país. Dengue, conjuntivitis hemorrágica, influenza, ¿alguna desgracia más?

"No, gracias", dicen los habitantes de la urbe con más de dos millones de residentes, rebosantes tachos de basura, salideros de aguas servidas y hacinamiento urbanístico, un caos higiénico que se calienta con el sol achicharrante de un verano que se burla del otoño.

En mucho ese desorden —rumoran— influyó en la destitución de Pedro Sáez, líder del Partido Comunista en la provincia, a quien despacharon a una escuela de estudios militares para cuadros civiles.

Las autoridades han puesto bajo signos de admiración la influenza A. Un programa radiotelevisivo como Mesa Redonda, que generalmente evita los candentes temas vernáculos, dedicó una emisión a la enfermedad, en el que destapó la cifra de fallecidos —tres embarazadas—, el mismo número de Egipto, país de 80 millones de habitantes, y de enfermos, más de 600.

"Eso dicen, pero deben de haber más", especula una señora en el mercado de 11 y 4, en el Vedado, mientras espera pagar en caja. Lleva dos jabones y un paquete de detergente de 500 gramos.

"Hay que lavarse las manos cada vez que vienes de la calle, pero hay que tener dinerito para eso", dice la cliente. Factura total: 2,60 CUC. Quince por ciento del salario promedio en la Isla.
Es una higiene cara que los mensajes no pueden eludir. Uno de ellos recomienda mantener las manos limpias, otro consumir alimentos ricos en vitamina C. "De dónde", se queja un cartero. Toma una cerveza de diez pesos luego de haber "zapateado" uno de los barrios metropolitanos. A unos metros, en el mercado agropecuario, a veces venden naranjas a peso. "¡Son un lujo!", exclama. Alguien replica. "Con el pescao — diez pesos— del lagarto-cerveza resuelves tu problema".

Julio Franco
Foto y texto tomados de Cubaencuentro.com

.

Desde Cuba:
Tuve una pañoleta, ¿y qué?

Yoani Sánchez

En todas las escuelas del país se hace hoy una ceremonia para que los niños de primer grado entren en la organización pioneril. El matutino dura más que de costumbre, los padres acompañan a sus hijos mientras les ponen las pañoletas y gritan –por primera vez– la consigna de “Pioneros por el comunismo, seremos como el Che”. Yo también pasé por eso en dos ocasiones, una cuando me tocó alistarme en la OPJM* y otra aquel día en que presencié como se iniciaba Teo. De las dos guardo recuerdos tan diferentes que parecen haber ocurrido en dimensiones totalmente opuestas.

En mi caso eran los años del fervor ideológico y con apenas 93 centímetros de estatura, yo estaba dispuesta a dar la vida por la pañoleta que acababan de colocarme. Me sentía tocada por la mano de la Patria, aunque en realidad sólo estaba siendo sumada a las filas de una ideología. El lema de la organización a la que acababa de entrar parecía el santo y seña que me abriría todas las puertas, aunque en ese entonces ni siquiera sabía que el sufijo “-ismo” forma sustantivos que significan “doctrina, secta, sistema”. Lo menos que me hubiera gustado es que me apartaran como a Lybna, que por ser Testigo de Jehová no había hecho “los votos” junto al resto de los niños del aula. Sobre ella planeaba una sombra que se hacía más oscura –precisamente– por no llevar atada al cuello aquella tela azul.

Pasaron veinte años y estuve con mi hijo una mañana de octubre para verlo entrar en ese movimiento pioneril en el que ya yo no creía. La maestra recorrió la fila y pidió a los niños que repitieran el slogan sobre el Che Guevara. Teo se quedó en silencio y proyectó un puchero que no escapó a los ágiles ojos de la directora. Cuando le cuestionaron el por qué no decía la consigna, como el resto de los estudiantes, apuntó con su simpleza infantil: “Porque el Che está muerto y yo no quiero estar muerto”. Supuse que mi hijo acababa de ser etiquetado en el catálogo ideológico con la peor de las letras, la “C” de contrarrevolucionario. Pero no, la maestra se rió y le dio su primera lección de oportunismo “Ay, Teo, repite la consigna y ya, para qué te vas a meter en problemas”.

• OPJM: Organización de Pioneros José Martí.

Yoani Sanchez,

Texto y foto: http://www.desdecuba.com/generaciony
.

12 de octubre de 2009

.
.
Nobel a Obama es prematuro
y cuestiona su posición ante el aborto,
dice L´Obsservatore Romano

El diario oficioso del Vaticano, L’Osservatore Romano (LOR) comentó que el premio Nobel de la Paz otorgado al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es todavía prematuro y constituye más una invitación a optar por la paz a través de la política. Es además un cuestionamiento a su posición ante diversos temas bioéticos, especialmente el del aborto.

La nota señala que “la asignación del premio Nobel de la Paz a Barack Obama ha tomado un poco a todos por sorpresa, en primer lugar al mismo Presidente de Estados Unidos”.

Seguidamente recuerda que “en los últimos 90 años, el premio nunca se había entregado a un presidente estadounidense en funciones –cuando lo obtuvo en 2002, Jimmy Carter ya había cumplido desde hacía tiempo su mandato– involucrado en la política y susceptible, entonces, de tomar decisiones en diversos planos de la paz”.

Tal vez por esto, prosigue, “los analistas han definido casi unánimemente esta asignación como una forma de presión para inclinar a Obama hacia opciones pacifistas en lo que sigue de su mandato”.

La nota cuestiona luego esta postura del mandatario pues sus últimas medidas en Irak y Afganistán “parecen colocarse a medio camino entre una fidelidad a los principios pacifistas proclamados en la campaña electoral y una política más realista, que alguno ha definido como continuación de la del ‘belicista’ Bush”.

Esta política oscilante, indica LOR, es “muy similar a la que tiene el Presidente estadounidense en relación a los grandes temas bioéticos, primero que nada a propósito del aborto, que tantas polémicas ha suscitado entre los católicos del país”.

“Recibiendo el codiciado reconocimiento, Obama debería recordar que en 1979 fue precedido por la Madre Teresa de Calculta, quien tuvo el valor, en su declaración oficial en ocasión del recibimiento del galardón, de recordar que la guerra más dura, y con mayor número de ‘caídos’ es la práctica del aborto, legalizado y facilitado también por las estructuras internacionales”.

El texto de L’Osservatore Romano se refiere luego al hecho que durante años el Papa Juan Pablo II fue candidato a recibir el Nobel de la Paz y que pese a ser un gran favorito, nunca le fue otorgada la distinción, tampoco en 2003 “tras la condena de la guerra en Irak”.

“El Papa Wojtyla era considerado por los miembros del jurado demasiado ‘conservador’ en otros ámbitos y (el jurado) temía que, premiándola con él a la Iglesia Católica que se privilegiara una confesión religiosa importante en desmedro de otras. Temores que evidentemente han sido superados en el caso, muchísimo más controvertido, de la premiación a Obama”.

Una vez más, dice LOR, “el premio Nobel de la Paz suscita sorpresa y críticas, desde el momento en que los criterios de designación se ven con frecuencia influenciados por un pensamiento políticamente correcto”.

Sin embargo, concluye, “al mismo tiempo, como ha declarado el Director de la Sala Stampa de la Santa Sede, no podemos sino alegrarnos al ver reconocido en el Presidente Obama el esfuerzo por el desarme nuclear y la disposición personal a una política que quiere obtener la paz más que afirmar la potencia estadounidense en el mundo”.

Nota: Cabe recordar además, que este propio año otro hecho similar sorprendió grandemente a los católicos de EEUU cuando la Universidad Jesuita de Notre Dame, en Indiana, concedió al presidente Obama un título Honoris Causa a pesar de su política a favor del aborto.

.

Las raíces del 12 de Octubre y la proyección de España


Las raíces del 12 de Octubre
y la proyección de España
.

Alberto Pardiño


El 2 de Enero de 1492 culmina en triunfo la cruzada que expulsó de España a los musulmanes. En ese mismo año, el 12 de Octubre, se descubre un Nuevo Mundo. España, un pueblo que luchó ocho siglos, emprendió una tarea titánica.

La historia es un drama basado en una herencia. Y así vemos como los seguidores de Jesús fueron preparados por la providencia, mediante los profetas, para recibir al Mesías, al igual que el mundo clásico greco-romano fue preparado por el humanismo de Sócrates y el idealismo de Platón y las obras de Virgilio, para la fragua de una síntesis cultural que formaría la unión de las culturas Greco-Romanas.

La España Romana fue el esqueleto que sirvió de base para formar esa síntesis. Como ejemplo podemos poner dos personajes: Lucio Anneo Séneca, nacido el año 4 antes de Cristo en Córdoba, Andalucía, y el otro, Quinto Flabio Quintiliano, nacido el año 30 de nuestra era, en la actual Calahorra (La Rioja).

Roma nos trajo el Derecho, el Acueducto, el Alfabeto, el Número, el Verso, la Comedia, la Escultura, la Oratoria y el Vino.

España le dio a Roma cuatro emperadores: Trajano, Adriano, Teodosio y Antonio Pío.

De lo profundo de los bosques del norte de Europa surgen las tribus Godas, valientes guerreros que acosaron el Imperio Romano. El pueblo gótico se dividía en tres ramas: los hérulos, los ostrogodos y los visigodos o godos occidentales. Los visigodos habían dejado de ser bárbaros, hablaban latín, eran cristianos, de la secta herética arriana, y aliados de Roma, que los envió a Hispania a defender esa provincia de los invasores bárbaros, y fundaron un reino independiente de Roma que fue el orígen de España. Su primer rey, Ataúlfo, crea el Reino Gótico que duró tres siglos. En el Siglo VI unieron políticamente Hispania. Y el 13 de enero del año 587, el Rey Recaredo y toda su familia se convirtieron al catolicismo.

Al invadir los musulmanes el Norte de África, los filósofos y médicos árabes encontraron los escritos de la cultura Greco-Romana que se habían perdido en Europa tras la invasión de los bárbaros, los tradujeron al árabe y se difundieron por Al-Andalus.

Los Reyes cristianos de Castilla fundaron en el Siglo XII la Escuela de Traductores de Toledo, que recibió fuerte impulso de Alfonso X el Sabio en el Siglo XIII. En esa escuela los eruditos traducían los escritos del árabe al romance castellano y de vuelta al latín y al griego y así fue como se conocieron en la Europa cristiana.

En 1479 suben al trono Isabel la Católica, Reina de Castilla, y Fernando, Rey de Aragón.

En 1492 conquistan a Granada y Cristóbal Colón conquista a América. España es la primera gran nación que surge como potencia universal.

Los Reyes Católicos promulgan una ley por la cual se anula cualquier vínculo de servidumbre que aún subsistiera y se permite entrar a los representantes del pueblo en las Asambleas de la Corte. Fue España el primer país en eliminar los siervos y fue modelo para que Inglaterra creara los Comunes.

¡España, país de genios, fue ejemplo y faro de aquella época! Conductora del cristianismo en América y Filipinas. La cultura española es cristiana, latina y visigótica.

En la España medieval, los reyes trataron de unificar la religión. Sefarad es España. Los judíos gozaban de relativa libertad, eran administradores de las casas nobiliarias, prestamistas, recaudadores de impuestos, médicos, boticarios, etc.; y se iban convirtiendo, convivían con los cristianos, e incluso entraban en la Corte: Luis de Santángel era ecónomo de Isabel la Católica, Fray Juan Pérez guardián de la Rábida y Confesor de la Reina Isabel, Fray Antonio de Marchena, protector de Cristóbal Colón y quizá el mismo Colón. Los Reyes Católicos expulsaron sólo a los judíos que no se convirtieran. Más o menos la mitad prefirieron no convertirse y se marcharon dejando sus negocios y posesiones a sus parientes convertidos, que se mezclaron con los cristianos, en dos o tres generaciones estaban asimilados y no se distinguían de los demás españoles, hasta el punto de que Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Miguel de Cervantes descendían de judíos conversos.

El capitán general español y gobernador de la Luisiana Española, Bernardo de Gálvez, participó en campañas victoriosas contra los británicos y especialmente en la captura de la fortificada ciudad de Pensacola, la cuál contribuyó a la independencia americana. Este hecho fue reconocido durante la conmemoración del bicentenario de la independencia de este país por el entonces presidente Gerald Ford.

España es una nación moderna y dinámica, con una impronta antigua. Un país que reúne el estoicismo de Séneca, la serenidad de Velázquez, la prestancia del Cid y el brío de San Ignacio de Loyola

Por algo hoy en el mundo que no es de habla española, miles de hispanistas ensalzan la historia y el Siglo de Oro Español.

Alberto Pardiño.
albertopardino@bellsouth.net
Foto: Google

.

Nuestra Señora del Pilar

Por: Maria Teresa Villaverde Trujillo
ashiningworld@cox.net


"Protege a España entera y a sus pueblos, a sus hombres y mujeres. Y asiste, Oh María, a cuantos te invocan como Patrona de la Hispanidad."
(S.S. Juan Pablo en oración a la Virgen)

María del Pilar se convirtió en proa de nave misionera.
Faro esplendente, la llama el himno a la Virgen del Pilar.

La columna sobre la que se mantiene la frágil imagen de la Virgen, firme y erguida, está cargada de simbolismo. Está hecha de jaspe, tiene 1,70 metros de altura, un diámetro de 24 centímetros y un forro de bronce y plata. La tradición pilarista afirma que jamás ha variado su ubicación desde la visita de Maria a Santiago.

Además evoca la columna de fuego que, a la noche guiaba a los israelitas por el desierto y la que, en las noches oscuras de los cristianos, mantenía viva la luz de la fe.

O lo que dice una leyenda: que es «la Columna a la cual fue flagelado el Señor» A su vez evoca la fortaleza del edificio de la Iglesia, siempre perseguida, pero siempre en pie, con la esperanza del que, como también dice el himno, se abraza a tu Pilar, Virgen María. Es el himno que nos dice que la virgen nunca desampara a su pueblo en los momentos difíciles.

-Octubre 12-
Es ella quien parece regalar a su hijo un nuevo mundo,
a través de Cristóbal Colón y sus marineros
a bordo de tres carabelas,
cuya capitana se llama la Santa María.



Se considera el primer templo mariano de la Cristiandad, y uno de los santuarios más importantes del mundo católico ya que en él se conserva y venera la columna o pilar que según la tradición fue puesta por la Virgen María que, viviendo aún en Jerusalén, se había aparecido al apóstol Santiago el día 2 de enero del año 40. A orillas del río Ebro se levanta la imponente Basílica, joya del arte barroco en Aragón. Sucede este templo al construido en 1515, en estilo gótico, y que a su vez, sucedió al románico destruido por un incendio en 1443.

La Virgen reparte Fe y Esperanza desde su atalaya zaragozana.

Octubre 12, 2009
Mes de la Hispanidad
ashiningworld@cox.net

Foto: Ana Dolores García
María del Pilar, en su altar en Zaragoza,
hacer clic sobre la foto para ampliar
y ver en detalle.

.

Isabela Católica

Abel Alarcón

Es Reina de las Reinas;
no hay alguna
de quien se crea
que su gloria empaña;
la singular visión fue su fortuna
y fue predestinada
a suerte extraña.


A los que de oro y seda
meció cuna
rindió, y al consumar
la grave hazaña,
dos lucientes Coronas
fundió en una:
Castilla y Aragón unen España

Luego en Zubia,
al muslime lo domina;
su espada y cetro
reviven ese evento
en la gran catedral, la granadina.

Descubre, al fin,
descubridor jacundo;
lo impulsa no con joyas,
con su aliento;
¡por ella y por Colón palpita el mundo!

Foto: Ana Dolores García,
Monumento a la Reina Isabel y a Colón, Granada

.

11 de octubre de 2009


La Bandera del 10 de Octubre

Ana Dolores García

Cuando el 10 de octubre de 1868, al toque de la campana de su ingenio La Demajagua, Carlos Manuel de Céspedes convocó a sus esclavos para darles la libertad y lanzar la proclama del inicio de la lucha por la emancipación de Cuba, ondeaba sobre ellos una bandera que tan pronto como el día siguiente iba a cubrirse de sangre y gloria en la batalla de Yara.

Los insurrectos habían estado preparando la sublevación desde meses atrás, cubiertos por el secretismo de las logias masónicas. Se planeaba que ésta fuera en diciembre, pero la impaciencia de Céspedes la adelantó para el 14 de octubre. Sin embargo, la noticia se filtró a las autoridades españolas y hubo que adelantar aún más la fecha, que en definitiva resultó ser el 10 de octubre.

Faltaban aún muchos detalles en los preparativos. Uno de ellos era la bandera que enarbolarían. Todos pensaban en la de Narciso López, sabían de la estrella solitaria que ya había cantado Heredia en sus versos y de los tres colores emblemáticos, pero en realidad no la habían visto nunca. Junto a Céspedes comenzaron a diseñarla y acabaron creando una bandera casi cuadrada dividida en tres partes. Una parte inferior todo a lo largo de color azul; la parte superior dividida al centro en dos partes, una de color rojo con una estrella, (la punta hacia arriba, como sabían que estaba en la bandera de Narciso López), y la otra mitad de la franja, blanca.

Se cuenta que Céspedes, para no levantar sospechas, envió a tres personas distintas a comprar las telas. Dos de las personas regresaron, pero la encargada de traer el color azul no acababa de llegar. Cómo consiguieron la tela azul es objeto de dos versiones diferentes; una de ellas relata que Céspedes usó el manto azul que cubría el retrato de su esposa, fallecida en el mes de enero de aquel año; otra versión habla de que Candelaria Acosta, a quien Céspedes llamaba Cambula, y con quien había iniciado una relación íntima, se rasgó parte de su vestido. Sin importar en definitiva de dónde provino el retazo azul, Cambula fue la joven mujer de diecisiete años que confeccionó la bandera del 10 de Octubre.

Candelaria Acosta era hija del Mayoral del Ingenio. De la unión nacerían dos hijos, Carmita y Carlos Manuel. Como las propiedades de Céspedes fueron confiscadas y arrasadas y el propio Céspedes vivía alzado en la manigua, Cambula marchó a vivir a Manzanillo. Céspedes la autorizó a abandonar el país, embarazada, junto con la niña. Cambula regresó en 1881 y se estableció en Santiago de Cuba, donde se casó con Juan Acosta y tuvo dos hijos más. El 20 de enero de 1935 le fue otorgada la Orden Carlos Manuel de Céspedes. Tenía entonces 84 años y murió pocos meses después, en mayo del propio año.

El 4 de noviembre de 1869, Carlos Manuel de Céspedes contrajo segundas nupcias con Doña Ana de Quesada y Loynaz. Con ella tuvo dos hijos, mellizos, a los que nunca llegó a conocer ya que Ana, también embarazada, tuvo que escapar al extranjero.

La Asamblea de Representantes celebrada en Guáimaro el 10 de abril de 1869 estableció como Bandera oficial de la Nueva República la de Narciso López, y ordenó que la diseñada por Carlos Manuel de Céspedes fuera conservada como Tesoro del Congreso Nacional.

Ana Dolores García
Foto: Google

.

Estampas costumbristas
La guagua


Álvaro de Villa

En una tarde cualquiera
la guagua paró en la esquina,
y montó una veterana
con pretensiones de niña.
Llevaba el pelo teñido
de tonalidad rojiza
y las masas apresadas
entre las fajas que afinan.
Su perfume era de flores,
mirar de coquetería
y esperanzas en el alma
de amores y de conquistas.
Al “¡Dale que ya montó!”
replicó la campanilla
y vino el “¡pasito alante!”
y el “¡déjame ahí en la esquina!”
La guagua estaba repleta
-la de atrás viene vacía-
y la mujer va de pie
junto un flaco que la mira.
De pronto para la guagua
cuando aquella mujer grita:
-¡Rascabucheando a una dama,
Policía, policía!
Y el flaco con dignidad
y con altivez musita:
-¡No me ofenda usted, señora,
que yo soy un carterista!

Álvaro de Villa, (Rolando Álvarez), uno de los más prolíferos humoristas cubanos. Autor de libretos para la radio y televisión cubanas antes de la llegada de la dictadura castrista. En el exilio, sus estampas costumbristas, publicadas en El Diario Las Américas y recogidas en el libro “Con ton y son”, fueron reflejo de su inagotable ingenio y su hilarante visión de nuestras costumbres. Sus novelas, “El olor de la muerte que viene” o “Los pobrecitos pobres” son testimonio de su dolor por Cuba. Fue también poeta del humor en los versos de su volumen “Mi Habana”. adg

Foto: Google

.

Nos vemos en La Habana, Luisito…

Martha Pardiño

El artista argentino Luis Aguilé falleció ayer en Madrid donde vivía desde hace muchos años. Hace unos años mi suegra y yo fuimos a verlo actuar aquí en Miami y nos dio mucha tristeza comprobar que el teatro estaba medio vacío. Recuerdo cuando Luis Aguilé, cuyo verdadero nombre era Luis María Aguilera Picca, triunfó en La Habana con su canción “Julia”, “Juanita Banana” y muchas más. Fue aclamado por la juventud de aquella Habana alegre y bullanguera de entonces, que lo aplaudió con delirio en todas sus presentaciones y disfrutaba cuando en la radio pasaban sin cesar sus canciones que, nosotros los jóvenes, nos aprendíamos de memoria.

Para nosotros los cubanos que tuvimos que abandonar la patria, la canción titulada “Cuando salí de Cuba”, compuesta por Aguilé era como un himno a la patria secuestrada y lejana. Aunque compuso más de 800 canciones, esa canción fue la más popular de su repertorio y se llegaron a vender cuatro millones de copias y fue traducida a diecinueve idiomas

Solamente te quiero decir, Luisito, que tal vez nos volvamos a ver en aquella Habana que tú conociste y amaste, y allí nos cantarás tus bellas canciones y lucirás tus estrafalarias corbatas de colores que tanto te gustaban.

En paz descanse Luis Aguilé, nuestro amigo querido.

Martha Pardiño
Miami, FL

Foto: Google

.

Nunca podré olvidarte

Elsa M. Rodríguez

Ha fallecido en España, país donde residía desde hace más de 40 años, el cantante y compositor argentino Luis Aguilé. El fué quien creó la canción que mejor dice el sentimiento de cualquier cubano cuando sale de su patria al exilio, "Cuando salí de Cuba". Aguilé triunfó en España tal como lo hizo antes en Cuba, en la época en que las llamadas "canciones de verano" con una tonadilla pegajosa y un fondo musical alegre y divertido nos hacía soñar a los que éramos tan jóvenes como él en los años Sesenta.

Siempre recordaré el día que cantó en el Centro Cubano de España su canción "Ven a mi casa esta Navidad". Lloré ese día como una Magdalena, hacía poco tiempo que había salido de Cuba y mi madre no estaba conmigo en España. No fuí yo sola quien lloré, todos los allí presentes se emocionaron mucho, tanto jóvenes como viejos y niños.

Luis, tal como a Cuba, a tí "Nunca podré olvidarte......."

Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net

Foto: Google

Reflexión

¿QUÉ ME FALTA, SEÑOR?
Dime, Jesús, qué me falta y qué me sobra
para ser merecedor de la Vida Eterna.
Dime, Jesús, qué me falta
para entrar un día por las puertas del cielo
Dime, Jesús, qué me falta y que yo no veo
para que Tú estés contento conmigo.

¿QUÉ ME FALTA, SEÑOR?
Afirmo que la riqueza no es lo importante,
y me encanta rodearme de ella
Me alarmo de las injusticias del mundo,
y no siempre soy lo justo que debiera con los míos
Reniego de la opulencia de los otros,
y no miro el tesoro que mis manos guardan

¿QUÉ ME FALTA, SEÑOR?
Dame un poco de fe, para ver con claridad
Un poco de caridad, para dar lo que pueda
Un poco de esperanza, para no apartarme de Ti
Y entonces, Jesús, tal vez, Señor,
me daré cuenta de “esa cosa”
que me hace falta o que me sobra
para alcanzar la Vida Eterna.

Javier Leoz

Ilustración y Texto
www.betaania.es


.

9 de octubre de 2009


Muchos eran partidarios de aguardar hasta que, vendida la zafra, se dispusiera del dinero suficiente para adquirir armas; otros defendían la idea de hacerlo de inmediato.

Notificación al mundo
del ideal de Independencia
Por: Maria Teresa Villaverde Trujillo
ashiningworld@cox.net

Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba dirigido a sus compatriotas y a todas las naciones, mediante el cual se exponía las causas que motivaban a pronunciarse en armas contra el gobierno español.

Ingenio`El Rosario'', Provincia de Oriente, Cuba.
Octubre 6, 1868

Al rebelarnos contra la tiranía española queremos manifestar al mundo los motivos de nuestra resolución.

España nos gobierna a hierro y sangre; nos impone a su antojo contribuciones y tributos; nos priva de toda libertad política, civil y religiosa; nos tiene sometidos en tiempos de paz a comisiones militares que prenden, destierran y ajustician sin sujeción a trámites ni leyes; prohíbe que nos reunamos, si no es bajo la presidencia de jefes militares; y declara rebeldes a los que imploran remedio para tantos males.

España nos carga de empleados hambrientos que viven de nuestro patrimonio y consumen el producto de nuestro trabajo. Para que no conozcamos nuestros derechos nos mantiene en la ignorancia; y para que no aprendamos a ejercerla nos aleja de la administración de la cosa pública. Sin que nadie nos amenace, y sin razón que lo justifique, nos fuerza a sustentar una escuadra y un costosísimo ejército, cuyo único empleo es oprimirnos y vejarnos. Su sistema de aduana es tan perverso que ya hubiéramos perecido en la miseria a no ser tan extraordinaria la feracidad de nuestro suelo y tan subido el precio de sus frutos.

Opone cuantos obstáculos son imaginables al fomento de nuestra población blanca. Nos coarta el uso de la palabra; nos impide escribir, gracias que nos deja pensar, y se resiste a que participemos del progreso intelectual de otros países. Varias veces ha prometido mejorar nuestra condición, otras tantas nos ha engañado, y no nos queda más recurso que apelar a las armas para defender nuestras propiedades, para proteger nuestras vidas y para salvar nuestra honra.

Al Dios de nuestras conciencias apelamos, y al fallo de las naciones civilizadas. Aspiramos a la soberanía popular y al sufragio universal. Queremos disfrutar de la libertad para cuyo uso creó Dios al hombre. Profesamos sinceramente el dogma de la fraternidad, de la tolerancia y de la justicia, y considerando iguales a todos los hombres, a ninguno excluimos de sus beneficios; ni aun a los españoles, si están dispuestos a vivir en paz con nosotros. Queremos que el pueblo intervenga en la formación de las leyes, y en el reparto e inversión de las contribuciones. Queremos abolir la esclavitud indemnizando a los que resulten perjudicados. Queremos libertad de reunión, libertad de imprenta y libertad de conciencia; y pedimos religioso respeto a los derechos inalienables del hombre, base de la independencia y de la grandeza de los pueblos. Queremos sacudir para siempre el yugo de España y constituirnos en nación libre e independiente.

Si España reconoce nuestros derechos, tendrá en Cuba una hija cariñosa; si persiste en subyugarnos, estamos resueltos a morir antes que someternos a su dominación.

Hemos elegido un jefe a quien conferimos plenas facultades para dirigir la guerra. Hemos autorizado a los que provisionalmente han de recaudar contribuciones y atender a las necesidades de la administración. Cuando Cuba sea libre se constituirá en la forma y de la manera que crea más conveniente.

Carlos Manuel de Céspedes, Jaime M. Santiesteban, Bartolomé Masó, Juan Hall, Francisco J. Céspedes, Pedro Céspedes, Manuel Calvar, Isaías Masó, Eduardo Suástegui, Miguel Suástegui, Rafael Tornés, Manuel Santiesteban, Manuel Socarrás, Agustín Valerino, Rafael Masó, Eligio Izaguirre.

Octubre 6, 2009
ashiningworld@cox.net
Foto: Google
.
.
La noticia monda y lironda


La noticia no la repito porque todos la conocen ya. Es la noticia del día. La que nos despertó esta mañana y escuchamos incrédulos, todavía dormitando.

A medida que pasan las horas de este primer día, la noticia sigue levantando ronchas y loas. No hay más que repasar los periódicos de Europa, del mundo, y leer los comentarios de las propias redacciones, a favor o en contra, o de los simples ciudadanos que ahora pueden expresar libremente sus opiniones (perdón, debo agregar que los de los países libres) y ser leídas al momento por miles de personas gracias a Internet.

Me sumo a ellos y expreso la mía. Primero, agradezco a Dios que pueda hacerlo, porque eso significa que vivo en un país libre. Bien, acabo de oír por la radio que Obama ha dicho «que se encuentra asombrado». Pues si él dice que se encuentra asombrado, ¿qué diremos los demás?

Otros candidatos aparentaban ser más «premiables» si atendemos a una larga trayectoria pacifista o en pro de los derechos humanos, como el disidente chino Hu Jia, el primer ministro de Zimbabue, Morgan Tsvangirai, o la colombiana izquierdista Piedad Córdoba, que contaba con bastante «palanca». Pero los suecos prefirieron hacerse los suecos y los ignoraron.

A mi entender, los esfuerzos de Obama por fortalecer las relaciones diplomáticas internacionales se reducen a pedir excusas y más excusas. Su acercamiento al mundo musulmán puede tener otras intenciones, no elaboro, sólo sospecho, y que no logran resolver el impasse entre palestinos e israelíes y, en cuanto a lo de disminuir la proliferación nuclear en el mundo, ya vemos el caso que le hacen Corea del Norte e Irán. Por lo demás, me resulta como un parto muy prematuro antes de nueve meses de gestación gubernamental, para poder calibrar el resultado de sus esfuerzos verbales. A lo mejor lo logra con el tiempo y un ganchito, pero no me parece muy lógico premiar por adelantado.

Es el tercer norteamericano que logra el Nobel de la Paz en los últimos años, Carter, Gore y ahora Obama. Lo de Gore fue un premio a la paz verde. Lo de Carter, bueno, para qué recordar. Y lo de Obama lo veremos a su tiempo. Que no nos llene el pesimismo y no pensemos como Dante cuando dijo que el camino del infierno estaba empedrado por buenas intenciones.

Este mediodía hablé por Skype con un primo en España. Le pregunté su opinión sobre el premio. Me contestó solamente con una sonrisa irónica. No hizo falta más.

Entre los muchos comentarios que he estado leyendo entresaco éste de los de la gente de la calle que se entretiene en jugar al periodismo y que muchas veces ofrecen opiniones razonables y concretas, y no se limitan a insultos y groserías:

«Cuando pensamos en el premio Nobel de la paz, estoy seguro que muchos soñadores se imaginan a gente como Gandi, ... pero a él nunca se le concedió el galardón. En cambio, si miramos la lista de nobeles de la Academia Sueca, veremos gente como Arafat, terrorista durante años, al que sí se le ha concedido el galardón. Obviamente no quiero comparar al Presidente Obama con Arafat, pero una vez más la dicha institución muestra su lado político, porque realmente el presidente de los EE.UU. no ha hecho absolutamente nada para merecérselo. Sinceramente, lo único que ha hecho es lo mismo que hizo para ganar las elecciones. Dudo que si el Presidente Obama tuviera la piel más clara le hubieran concedido el Nobel. Pero claro, nuestra sociedad se "apiada" de las "minorías" y tilda este tipo de obras como "discriminación positiva", cuando realmente hay muchos otros que se merecen este y otros galardones. Igualmente, enhorabuena Presidente Obama, a pesar de que aquí en los EE.UU. todavía nadie puede entender porqué has recibido este premio. Espero de corazón que dones tu millón de dólares a una organización sin ánimos de lucro para la paz en el mundo.»

El Presidente Obama ya ha anunciado que donará el premio a una institución de caridad.

¿O a un nuevo plan de estímulo?

.

LA CAMPANA DE LA DEMAJAGUA, POEMA DE LUIS MARIO

La campana de La Demajagua
Era una vieja campana

hecha de bronce bruñido,
que voceaba su tañido
para la colonia hispana.
El bronce cada mañana
llamaba al agricultor,
y el eco madrugador
era sal derretidora
que saludaba a la aurora
sobre un charco de sudor.

Y cuando Carlos Manuel
robó al badajo sus notas,
tres docenas de patriotas
se levantaron con él.
Y ya la campana fiel
no estaba a la zafra atenta,
sino a la patria irredenta
sujeta a un poder extraño,
el décimo mes de un año
que presagiaba tormenta.

Y aquella campana, así,
transformó a «La Demajagua»
y del trapiche hizo fragua
para fundir al mambí.
La chispa surgió de allí
a la luz de un sol naciente.
Y el extranjero inclemente
tronó en denuestos protervos
ante un puñado de ciervos
y un abogado valiente.

Hoy la campana es adorno
de demagogia y poder,

por lo heroico de un ayer
y un presente de bochorno.
La ignominia crece en torno
y la opresión la acibara,
pero el bronce se prepara
en su silencio contrito
para repetir un grito
redentor, como el de Yara.

Luis Mario

Luis Mario, poeta cubano radicado en Miami. Nació en Quivicán, provincia de La Habana. Es profesor de Periodismo en la Universidad de Miami y Jefe de Redacción del Diario «Las Américas». Miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Ha publicado doce libros en verso y prosa.

Foto: Google
.

El ejemplo de Australia

Kevin Rudd,
Primer Ministro de Australia

A los musulmanes que quieren vivir bajo la ley Islámica Sharia se les dijo [hace pocos meses] que se vayan de Australia, cuyo gobierno ha emprendido un campaña contra los radicales en un esfuerzo para evitar potenciales ataques terroristas.

Tambien Rudd enojó a algunos musulmanes Australianos cuando declaró que él está de acuerdo que las agencias de inteligencia monitoreen las mezquitas de la nación. Citamos:

«Son los inmigrantes, no los australianos, los que deben adaptarse. O lo toman o lo dejan. Estoy cansado de que esta nación tenga que preocuparse si estamos ofendiendo a alguien o a su cultura. Desde los ataques terroristas en Bali, estamos experimentando un reavivamiento del patriotismo en la mayoría de los Australianos.

Nuestra cultura se ha ido desarrollando a través de dos siglos de luchas, tribulaciones y victorias por parte de millones de hombres y mujeres que buscaban libertad.

Hablamos principalmente inglés, no libanés, árabe, chino , japonés, ruso, español o cualquier otro idioma. De modo que si usted quiere formar parte de nuestra sociedad, aprenda nuestro idioma.

La mayoría de los australianos creen en Dios. Esto no es una posición cristiana, política o de la extrema derecha. Esto en un hecho, porque hombres y mujeres cristianos, de principios cristianos, fundaron esta nación. Esto es históricamente comprobable. Y es ciertamente apropiado que esto aparezca en las paredes de nuestras escuelas. Si Dios le ofende a usted, sugiero que considere vivir en otra parte del mundo, porque Dios es parte de nuestra cultura.

Aceptamos sus creencias y sin preguntar por qué. Todo lo que pedimos es que usted acepte las nuestras y viva en armonía y disfrute en paz con nosotros.

"Este es nuestro país, nuestra tierra y nuestro estilo de vida y le daremos todas las oportunidades para disfrutar todo esto. Pero después que termine de quejarse, murmurar y criticar nuestra bandera, nuestro juramento patriótico, nuestras creencias cristianas o nuestro estilo de vida, le animamos a que aproveche otra de nuestras grandes libertades australianas: el derecho de irse.

Si usted no está contento aquí, entonces váyase. Nosotros no le obligamos a venir aquí. Usted pidió venir aquí. De modo que acepte el país que usted aceptó voluntariamente.»

Colaboración de José T. Castellanos
Foto: Google

.

ANTE OTRO DIEZ DE OCTUBRE


Ante otro 10 de Octubre

Manuel Vázquez Portal

En estos tiempos de gorja y rapideces, globalizaciones, postmodernidad y olvidos puede parecer obsoleto cantar el himno e izar la bandera nacional en una ciudad lejana de la patria. Sin embargo un gran número de cubanos fervientes, inspirados por la incansable Regla González, lo hacen cada año en la plaza frente al City Hall de Boston para recordar aquel 10 de octubre en que las campanas del ingenio La Demajagua tañeron anunciando que Cuba no seguiría siendo esclava.

Allá me fui y nunca me sentí más cubano. Me vi sin patria, es cierto; los cipreses ondulantes junto a las bellísimas casas de estilo victoriano, el lago plateado y relumbrante, salpicado de velas blanquísimas, no eran mis bohíos ni mis algarrobos, mis ríos; pero también sin amo. Nadie me obligaría a un discurso interminable y soso. A un rostro diabólico desmayando los micrófonos tras un podio engalanado de consignas feroces, a manos hipócritamente trémulas tras la monserga alelante. Nadie nos llevó bajo la presión del temor. No había Comités de Defensa de la Revolución llamando, imperiosamente, a nuestras puertas. No estaban los directores de escuela pasando lista de asistentes. No había gerentes de hoteles, con ceño amenazante, recordándonos que nuestro puesto de trabajo, con acceso a divisas, peligraba si osábamos no asistir. No había sindicatos acechantes, lápiz en mano, para informar al único, absoluto patrón de nuestra ausencia. Allí estábamos llevados por el amor, invitados por una dulce mujer a la que no han podido sacarle a Cuba del corazón. Fuimos convocados, no movilizados. No éramos heroicos soldados numantinos en ninguna batalla. Éramos unos pobres seres humanos con los ojos húmedos, mirando ascender por el asta prestada por un país noble, nuestra bandera; ésa que al decir de Bonifacio Byrne, no había sido jamás mercenaria pero que vio morir luego en Etiopía, Angola y Somalia a cientos de cubanos.

La bandera subió a saludar un sol, que aún de otoño, parecía caribeño. Bello era el día, y estaba de parte de nosotros. La luz bruñía los cristales de los altos edificios. Un aire tibio, raro en octubre, nos animaba la sangre. Los transeúntes nos saludaban con afecto al pasar. Y no sólo cubanos escucharon el mensaje que desde Cuba, vía telefónica, enviaron las Damas de Blanco en la voz de Laura Pollán, la esposa de Héctor Maseda, periodista cubano encarcelado cuando la primavera negra. Había dominicanos y puertorriqueños y estadounidenses y peruanos y hondureños. Y allí estaban abuelos, con más de cuarenta años de destierro, con sus hijos, con sus nietos, hechos un abrazo para mandarlo a los presos políticos cubanos. Parecían labradores sembrando libertad y amor en los más jóvenes. Y una niña de gorro frigio, envuelta en una bandera cubana, diciendo versos de poetas de ayer. Y como un haz de sueños, de esperanzas, después que las autoridades de la ciudad nos congratularon con su presencia y su palabra, nos fuimos a La Cena Martiana.

Y la prédica de Martí volvió a resonar en los oídos de los presentes. Se citaron sus versos, se desbridó su pensamiento, parecía pasearse entre nosotros con su traje oscuro y su lenguaje claro. Se observó, conmovidos todos, el documental Paraíso Traicionado del realizador cubano Eduardo Palmer. Se escribieron mensajes de aliento para aquellos compatriotas que aún sufren cárcel por luchar por sus derechos. Parecía el maestro explicarnos que Boston y Yara se habían edificado para que en ellas naciera la independencia. Y no volvió fosco a un rincón, espantado de todo, sino que nos animó a bailar salsa y reguetón y a que Celia Cruz y Willy Chirino nos hicieran despojarnos de la chaqueta sobria para que sudáramos el son y la guaracha, a que nos contáramos chistes y riéramos. Que la patria interior del cubano es alegre y en ella no puede imponer su imperio ningún tirano.

Manuel Vázquez Portal.
Colaboración de Gladys Gutiérrez
Foto: Google

.

Las herraduras
de la buena suerte

María Dominicis

Pocas supersticiones son tan universales como la que atribuye buena suerte a las herraduras. Los griegos, que introdujeron la herradura en la cultura occidental, ya la consideraban un talismán poderoso, probablemente porque estaba hecha de hierro, metal que se creía ahuyentaba el mal. Los romanos, que como se sabe absorbieron gran parte de la cultura griega, tomaron también de ella la superstición sobre el poder mágico de la herradura.

La superstición del mundo pagano sobre las herraduras fue reforzada en la Edad Media por la leyenda de San Damián. Este santo, que llegó a ser Arzobispo de Canterbury en el año 959, era herrero de profesión. Según la tradición, al taller de Damián llegó un día un hombre con unos pies extraños, como pezuñas, y le pidió a Damián que le hiciera unas herraduras. El futuro santo reconoció inmediatamente a Satanás, y le explicó al extraño cliente que no podría realizar su tarea si no lo encadenaba primero a la pared. Una vez encadenado el diablo, Damián se encargó de que la operación de ponerle herraduras resultara muy dolorosa. El diablo se quejaba, aullaba y maldecía, pero no podía hacer nada por estar encadenado. Finalmente, Damián accedió a soltarlo, pero antes le arrancó la promesa de que no entraría nunca en una casa que tuviera una herradura sobre la puerta.

A partir del siglo X, basándose en esta historia de San Damián, los cristianos tuvieron la herradura en alta estima, y por varios siglos, no sólo se colgó en el dintel de la puerta, sino en el centro de ella, con la doble función de talismán y picaporte. El 19 de mayo, festividad de San Damián, eran costumbre los juegos en los que se utilizaban herraduras.

En la época en que se puso de moda en Europa el temor a las brujas, la herradura adquirió el poder adicional de protección contra ellas. Se creía que las brujas siempre usaban escobas como medio de transporte porque les tenían mucho miedo a los caballos y que la herradura las atemorizaba también mucho porque las asociaban con estos animales. Cuando una bruja era enterrada, se ponía una herradura en la tapa del ataúd para impedir que saliera de él.

Una herradura no puede colgarse de cualquier manera, debe tener los extremos hacia arriba para que no se vacíe su reserva de suerte.

María Dominicis
Foto: Google

.

8 de octubre de 2009



Una de las páginas más gloriosas de la historia de nuestras luchas libertarias es la del rescate del General Julio Sanguily, llevado a cabo por el Mayor General Ignacio Agramonte con sólo treinta y cinco hombres. Hoy, en un 8 de octubre como aquel de 1871, recordamos la fecha y recurrimos a Ricardo Núñez Portuondo para que nos narre la proeza heroica del Mayor.

El Rescate de Sanguily

Ricardo Núñez Portuondo

Había sufrido la Revolución Cubana serios reveses, cuando alguien le preguntó al general Ignacio Agramonte por las armas que contaba.

--Mayor, le dijeron, ¿con qué armas vamos a pelear?
--Con la verguenza de los cubanos, respondió el héroe.

Y la sombra de Ignacio Agramonte, erguida en cada conciencia libre, continúa señalando el camino a los cubanos. Los cubanos que aman verdaderamente a Cuba no apartarán de la memoria la figura del Mayor Agramonte, apellidado por su valor y su nobleza con el sobrenombre de Bayardo. Los hechos de Agramonte demostraron la superior eficacia de la verguenza sobre la materialidad numérica de las armas.

Un día le dicen que la columna enemiga, con más de trescientos infantes y alguna artillería, conduce prisionero al General Julio Sanguily. El Mayor Agramonte se empina sobre el potro de guerra. A lo lejos, por la fértil llanura del Camaguey, avanzan los soldados enemigos. El general Agramonte hace una rápida selección de treinta y cinco jinetes. Son treinta y cinco cubanos, que la admiración de la posteridad vería como "treinta y cinco arcángeles, nimbados por la consigna y enardecidos por la esperanza", según diría un poético tribuno. Eran treinta y cinco cubanos dispuestos a cumplir con el deber.

--Alli, en aquella columna, les dijo Ignacio Agramonte, va preso el General Julio Sanguily. Es necesario rescatarlo, vivo o muerto, o quedar todos allí.

La llanura resonaba como un tambor, golpeada por los cascos de la caballería. A la cabeza de sus treinta y cinco jinetes, dando la cara al enemigo, el Mayor Ignacio Agramonte daba el ejemplo, como hacen siempre los jefes merecedores de serlo. Todos avanzaban con los machetes en alto. Los treinta y cinco machetes rebrillaban al sol como treinta y cinco relámpagos de gloria. El enemigo trató de formar el cuadro cerrado, calando las bayonetas para oponerse al alud que les alcanzaba. El cuadro no tuvo tiempo de organizarse. Los caballos ya derrumbaban, con enérgica pechada, la pared de hombres que se les interponía. Los machetes habían envuelto sus brillos en un rojor de sangre, mientras el espanto abría claros en torno del general cautivo. A través de la confusión y la sorpresa, los jinetes habían aravesado la columna, llevándose en el anca de un caballo al General Julio Sanguily, otra vez entre cubanos. Quitándose el sombrero, Sanguily levantó el brazo y prorrumpió en un grito jubiloso:

--¡Viva Cuba Libre!

Los jinetes corearon el "viva!", sin preocuparse del fuego graneado con que el ejército en derrota estaba reponiéndose del asombro. Una bala atravesó la mano de Sanguily. El sombrero cayó a tierra. Pero nada impidió que el General Sanguily regresara al campamento de los libertadores, junto al Mayor Agramonte y sus treinta y cinco jinetes.

¿Cómo había logrado Ignacio Agramonte arrebatar la presa a una columna de trescientos soldados aguerridos? ¿Con qué armas? ¿Con qué fuerzas? A las preguntas ya había respondido el Bayardo: "Con la verguenza de los cubanos!" Desde entonces, el rescate del General Sanguily es una de las páginas inolvidables de la Historia de Cuba.

Ricardo Núñez Portuondo
www.amigospais-guaracabuya.org
Foto: Google

.

Herta Müller
Premio Nobel de Literatura 2009

La Academia Sueca está dando a conocer esta semana los nombres de los elegidos para los premios Nobel. Hoy nos llega la noticia de que el galardón de Literatura ha sido otorgado a la escritora rumana Herta Müller.

Herta Müller nació en agosto de 1953 en un pueblo de Banat (Rumanía) de habla alemana y ahora vive en Berlín. Su padre perteneció a la SS Waffen y su madre pasó cinco años en un campo de concentración de la actual Ucrania.

Tras completar sus estudios en la Universidad de Timso, se asoció al «Aktionsgruppe Banat», con otros jóvenes en oposición a la dictadura de Ceaucescu que reclamaban la libertad de expresión.

Trabajó como traductora en una fábrica de máquinas y fue despedida cuando se negó a ser informadora de la policía secreta. Acosada por la «Securitate», en 1987 huyo a Alemania con su marido Richard Wagner.

Hizo su debut con una colección de relatos cortos «Niederungen» (En Tierras Bajas, 1982) que fue censurado en Rumanía. Esa obra se publicó dos años más tarde en Alemania y el mismo año «Drukender Tango» (Tango Opresivo). Describe en esos libros la corrupción e intolerancia en una pequeña aldea rumana. Sus posteriores novelas son retratos del sufrimiento y su propia desesperación en una dictadura.

El día 10 de diciembre, fecha de la muerte de Alfred Nobel, la escritora junto a los demás Premios Nobel recogerá el galardón en la Sala de Conciertos en Estocolmo de manos del Rey Carlos Gustavo con la medalla de oro, el diploma Nobel y un discreto cheque de un millón de euros.

Texto: ABC.Madrid
Foto: Google

.

7 de octubre de 2009

Si Marco Polo viera La Habana

Tania Díaz Castro
LA HABANA, Cuba, octubre (www.cubanet.org) -

Si Marco Polo, el osado viajero del siglo XIV viajara hoy a La Habana, se sorprendería mucho más que cuando descubrió el gran reino de Gengis Khan.

En pleno continente americano, después de haber tenido noticias de hermosas y prósperas ciudades como Santiago de Chile, Bogotá, Ciudad México, Buenos Aires, Río de Janeiro, Caracas y muchas otras, descubriría una Habana en ruinas, enferma de olores y falta de higiene, sucia, despintada, llena de desperdicios.

Escucharía estupefacto por estos días cómo un gobernante dice en público que “las masas tienen que solucionar sus propios problemas y no esperar a que papá Estado venga a resolverles, y como pichones, abrir la boca, que aquí tienes tu comidita”.

El aventurero veneciano, que conoció el fabuloso mundo comercial en países como China, Ceilán, India, Japón, Tíbet, se preguntaría cómo harán los cubanos para resolver sus problemas, cuando se les prohíbe participar del comercio en su propia tierra, y mucho menos participar en el comercio exterior del país.

Marco Polo observaría con curiosidad cómo en horas laborales los habaneros, desesperados, se aglomeran, sobre todo en las calles Neptuno, Zanja y Galiano, en busca de dinero y alimentos, o conversan en las aceras porque no tienen otra cosa que hacer; y es tan grande el griterío que marea.

Vería con sus ojos, que deben haber visto tanto, cómo los cubanos, propensos comerciar, una característica intrínseca a la naturaleza humana, insisten de manera clandestina en participar de la economía nacional, vendiendo a escondidas productos sustraídos del inoperante comercio estatal, o producen bienes materiales escondidos de la policía.

El osado veneciano, que conoció uno de los primeros ejemplos de comercio, la Ruta de la Seda, entre China y la Roma imperial, recorrería los barrios comerciales de esta Habana castrista, con tiendas mal abastecidas, repletas de productos caros y de pésima calidad, tiendas que, situadas en una misma cuadra, abren sus puertas a distintas horas tardías de la mañana, o sencillamente no abren.

Vería además, cómo el fracaso de un régimen dictatorial se refleja claramente en el lastimoso escenario de una capital en ruinas.

Marco Polo escaparía rápidamente del centro de la ciudad, temeroso de que un balcón de la calle San Lázaro, donde muchos se han caído y todos están por caerse, aplastara su cabeza.

Por último, si decide recorrer la hermosa Quinta Avenida, penetraría en la espesura del oeste y llegaría a los palacios de la nomenclatura del régimen castrista, donde lo esperaría en ropa deportiva el Gran Kan cubano, decano de todos los dictadores. Allí bebería una aromática taza de café Cubita y quizás recibiría como regalo la imagen en miniatura de su imitador en aventuras viajeras, el argentino Ché Guevara, hecha en madera por un artesano con licencia estatal para trabajar.

Desde Cuba: Tania Díaz Castro,
www.cubanet.org
Ilustración: Google
.

Guajiro

Victor Romero Sóñora

La versión de que la palabra «guajiro» proviene de «war hero» o «what a hero», resulta a primera vista interesante y hasta simpática, pero a mi juicio no pasa de ser un juego de palabras producto del ingenio de un periodista o escritor que hábilmente pretendió despertar simpatías y popularidad o hacer gala de erudición entre sus lectores. El hecho es que el término «guajiro» ya se empleaba en Cuba muchos años antes de la guerra hispano-cubano-americana, época en que supuestamente fue pronunciada la frase conteniendo las palabras «war hero» o «what a hero» a las que se pretende considerar como la base etimológica del citado vocablo.

En el libro VIAJE A LA HABANA, de la insigne cubana la Condesa de Merlín, precedido por una biografía de la autora escrita por nuestra Gertrudis Gómez de Avellaneda, publicado por primera vez en la primera mitad del siglo XIX y editado posteriormente por la antigua librería Cervantes de Galiano y Neptuno en La Habana, se dedica un capítulo a la vida y costumbres del guajiro y por supuesto, se emplea esta palabra en múltiples ocasiones.

He podido brindar este modesto aporte al tema gracias al poeta y escritor Ulpiano Vega Vargas, cubano residente en España, descendiente directo de uno de los antiguos propietarios de la librería La Moderna Poesía de La Habana y ferviente amante de la Historia de Cuba, que tuvo la amabilidad de brindarme el acceso a su nutrida biblioteca.

Víctor Romero Sóñora
Foto: Google

Carmen Mir Adorna, pintora cubana:

El Guajiro, Acrílico.


.