5 de marzo de 2011



 EL PERFIL PSICOLÓGICO DE FIDEL CASTRO: 
SUS ORIGENES

Por Maritza Beato, PhD

De todos es conocido el terrible perfil psicológico de Fidel Castro, el tirano que durante casi medio siglo ha logrado, a base del terror, la represión, y métodos brutales, mantenerse en el poder en Cuba. Su patología se basa, en parte, en una dualidad, consecuencia de un sustrato de identidad desde su nacimiento: un doble nombre, doble hogar, doble familia, y doble identidad. 

El padre del dictador, el gallego Ángel Castro Argiz, nacido en la aldea de Láncara, cerca de Lugo, en 1875, era un simple campesino rural al que un residente de La Coruña pagó para que lo sustituyera en la guerra de Cuba. En la isla, según reporta Carlos Márquez Sterling en su "Historia de Cuba", Castro padre formó parte de la columna española, dirigida por el comandante Cirujeda, que atacó y mortalmente hirió en combate al Titán de Bronce, Antonio Maceo, el 7 de Diciembre de 1896. 

Después de la derrota española en la guerra, don Ángel decidió quedarse en la isla y hacer fortuna allí. Para salir de la pobreza típica del inmigrante, ejerció todo tipo de trabajos. Con la ayuda de otro coterráneo canario, Fidel Pino Santos, logró alquilar parcelas a la United Fruit Company y comenzó a adquirir más y más tierras, convirtiéndose en un rico terrateniente, pero con una reputación de ser implacable y violento en sus negocios, sobre todo con los humildes trabajadores que importaba de Haití para las labores agrícolas. Ya convertido en un rico miembro de la alta sociedad de Banes, don Ángel contrajo matrimonio con la maestra María Luisa Argota, instalándose en Birán, y teniendo dos hijos. 



 Años después llegó a Birán una nueva sirvienta con una hija analfabeta de 14 años, Lina Ruz. Pronto Don Angel estableció una relación extramarital con ella y tuvieron una primera hija, Ángela, que fue llevada al bohío de la madre de Lina. Nació un segundo hijo, Ramón, y ya los rumores de la infidelidad de su marido llegaron a los oídos de María Luisa Argota, que abandonó la casa de Birán y se mudó a Santiago de Cuba con sus hijos. 

Lina Ruz se instaló entonces como la nueva señora de la casa, y dio a luz, el 13 de Agosto de 1926, a un tercer hijo, al que don Ángel puso el nombre de su amigo y socio en los negocios: Fidel. Como María Luisa Argota ya le había planteado el divorcio y reclamado la mitad de sus tierras, don Angel simuló estar arruinado y traspasó las propiedades a su socio Fidel Pino Santos. Para acallar rumores y ocultar la existencia de los hijos ilegítimos, decidió enviar a los niños a vivir con sus amigos, el cónsul haitiano en Santiago, Hippólite Hibbert, y su esposa Emercianne. Fidel tenía entonces 4 años. A esa temprana edad, tuvo que adaptarse a tener dos familias, dos parejas de padres, dos hogares, y lidiar con su condición ilegítima, creando hondos conflictos psicológicos. 

Dos años después, cuando fue enviado como interno al Colegio de La Salle, sus condiscípulos lo humillaron repetidamente por su origen bastardo, por tener como madre a una criada analfabeta, y por no estar bautizado, llamándolo "judío" (1).  El niño se juró que algún día se vengaría de todas estas humillaciones. 

Cuando tenía 8 años, al fin fue bautizado, teniendo a la pareja haitiana de padrinos, y apareciendo en el acta oficial de bautismo como Fidel Hipólito Ruz, sin mención de Ángel Castro como su padre. No fue sino hasta 1940 que don Ángel y Lina al fin legalizaron su unión. Tres años después, el 11 de Diciembre de 1943, al fin Fidel fue reconocido como hijo legítimo de don Ángel Castro, cuando ya tenia 17 años. Fidel Hipólito Ruz al fin podía llamarse Fidel Alejandro Castro Ruz. Pero las humillaciones sufridas durante los primeros años de su vida dejarían una huella imborrable, ansiosa de venganza, en su atormentada mente. 

Después de su tardío reconocimiento como hijo legítimo, el adolescente Fidel Castro al fin pudo incorporarse de lleno a su familia. Se trasladó de Birán a La Habana, matriculándose en el jesuita Colegio de Belén, uno de los más prestigiosos de la capital. Allí comenzó a destacarse académicamente, pero al mismo tiempo, a mostrar su insaciable ambición de poder. En Belén, uno de sus condiscípulos fue un ex-vecino de Banes, Rafael Díaz-Balart, con cuya hermana eventualmente contrajo matrimonio. 

Fidel Castro durante el "Bogotazo"
Después de graduarse en Belén, Castro se matriculó en la Escuela de Leyes de la Universidad de La Habana, dónde rápidamente se involucró en el activismo estudiantil, haciendo un intenso debut en el panorama político de la isla. Aquí comenzó su época de "gatillo alegre", con una reputación de gángster, de aventurero violento, de matón. Todo esto culminó con su participación en el nefasto "Bogotazo" de 1948, adonde fue supuestamente para infiltrar los movimientos estudiantiles universitarios de América Latina. Este evento concluyó con revueltas y el incendio de la capital colombiana después del asesinato del líder del partido liberal Eliecer Gaitán. 

Según el biógrafo de Castro, el francés Serge Raffy, al regreso de Castro de Bogotá fue que se produjo en La Habana el fatídico encuentro con el agente soviético Fabio Grobart, que determinaría su afiliación política para siempre. Raffy sostiene que la ideología marxista de Castro tuvo su origen en esa fecha. Fabio Grobart, uno de los fundadores del antiguo Partido Comunista de Cuba, era un judío polaco enviado por el Kremlin a América Latina para reclutar agitadores "anti-imperialistas" que, para despistar, simularan ser anti-comunistas y tuvieran una imagen pública como tal. Y Castro, con su engañosa imagen de revolucionario humanista, que ocultaba su activismo violento y métodos brutales, era el candidato perfecto para la tarea, ya que poseía la camaleónica duplicidad requerida. 

Esta condición de "agente doble" era terreno conocido para Castro. Según Raffy, esta duplicidad "no fue por la práctica de la denegación, traición o virajes, propios del juego político; sino por una verdadera estructura psicológica derivada de las circunstancias de su origen: la propensión a ser simultáneamente dos personas; a jugar en dos campos al mismo tiempo; opuesto a la imagen del personaje íntegro e impetuoso que representa. Esta estructura de lo doble aparece en todas las acciones que emprende, ocasionando crisis, pues es una conducta que implica el "double-bind", que, como se sabe, es el origen de muchas perturbaciones mentales." 

Por eso fue que pudo engañar al pueblo cubano, presentándose desde la Sierra Maestra como un revolucionario idealista y redentor, ocultando su verdadera agenda. Por eso tienen importancia absoluta en su régimen los servicios de inteligencia y de control policial. De ahí proviene la modalidad de infiltrar agentes bajo la doble fachada de médicos, maestros, y técnicos deportivos, como sucedió en Chile, en Granada, y ahora en Venezuela. Su duplicidad y la maleabilidad de su personalidad patológica impiden ninguna negociación, pues nunca se estará tratando con el verdadero, sino con el OTRO. La ley, según él, será siempre  la de su voluntad.

Cortesia de: Dr. Eduardo Zayas-Bazán
www.autentico.org
Remitido por Blanca DePriest

(1)  Otra información más abunda sobre el tema de la ascendencia familiar de los Castro Ruz : 

En el diario  "La Prensa" de Buenos  Aires, (5-7-1997), se publicó a doble página (20/21) una entrevista hecha  a la hija adulterina de Fidel Castro, Alina Fernández Revuelta, por el periodista Adolfo M. Muschietti Molina, bajo el título de  "La curiosa saga de los Castro a partír de un abuelo".... 

En dicha entrevista se lee: "...su padre, [de Alina] Fidel Alejandro Castro Ruz tuvo como abuelo a Francisco Ruz, un turco judío que -con su mujer, Dominga- recorrió en tiempos de la independencia cubana toda la isla. Y llegados a Birán tuvieron tres hijas, entre ellas, Lina. Ésta, por su parte, vivió un romance con su patrón (pues era su cocinera),  Ángel Castro, un español con el que tuvo ocho hijos; el tercero de ellos fue Fidel Castro." 
(El gallego Ángel tuvo además varios hijos con su cónyuge legítima.)…

Mientras los Castro Ruz no renuncien expresamente a ser judíos, pueden participar con todo derecho de cualquier rito religioso hebreo y solicitar la ciudadanía israelí que les corresponde cuando lo deseen."

Remitido por Joe Noda


La Mambisa sale de Camagüey por Albaisa 
y pasa por Altagracia

Por: Pablo M. Marrero Álvarez
Camagüey: marzo 3 (8.00 p.m.) Al partir del Hospital Amalia Simoni de la ciudad de Camagüey, la bendita imagen de la Virgen de la Caridad, comenzaba su periplo por la parte norte de la Arquidiócesis. La primera estación que hizo la Peregrina fue en Albaisa, esta comunidad que se encuentra cercana al aeropuerto internacional Ignacio Agramonte, es animada por los padres jesuitas. A la orilla de la carretera Paso de Lesca, aguardaban ansiosamente un grupo de devotos animados por Alvio, diácono permanente incardinado a la parroquia de San José. Desde allí se inició una procesión hasta la capilla de San Judas Tadeo, donde permanecería la Madre de todos los cubanos por espacio de una hora.
Aquí está la Virgen para escuchar las alegrías y penas, con estas palabras iniciaba la celebración Mons. Juan García, arzobispo de Camagüey, y como hija que confía en su madre se acercó a los pies de María, Yurisai Serradelo Guevara, quien con lágrimas en los ojos nos aseguró: "Siento una felicidad enorme porque yo tengo fe en que la Virgencita me va ayudar a que se me cure el pie, y poder presentarme en una prueba que ha sido el sueño de toda mi vida. Espero que ella me ayude." Esta adolescente, que sueña con ser actriz, con su fe nos viene a recordar las palabras de nuestro Señor Jesús "al que pide, se le dará y el que busca, encontrará."
En Altagracia
Al llegar a la entrada del pueblo, una fila de acólitos y un grupo de jinetes, encabezados por los abanderados que portan las enseñas de Cuba y de la Santa Sede, acompañan en procesión a la Mambisa hasta la plaza principal del poblado. Una vez depositada la imagen de la Virgen en el lugar preparado para ella en la plaza, el júbilo se adueña por completo de los cientos de personas que allí se reunieron para venerar a la Madre. Estoy tan emocionada que no puedo hablar, vivas, ¡que linda! Son expresiones que se repiten.
La celebración de bienvenida de este poblado, que fue presidida igualmente por Mons. Juan, estuvo matizada por un hermoso momento donde se bendijeron a las embarazadas, luego de haber animado éste a los presentes a cantar y rezar con fuerza, comparándolos con los fieles de Albaisa. Al igual que en Albaisa, la presencia de la bendita imagen permaneció en este lugar por espacio de una hora, para así continuar camino hacia el poblado de Senado, perteneciente al municipio de Minas. "La Virgen se va, pero su amor se queda," con estas palabras despedía de su extensa parroquia a la Virgen de la Caridad, el P. William Hernández, sacerdote jesuita.
Publicado por Arzobispado de Camagűey, Cuba

.
  534 Muere el pintor italiano Correggio.
1827 Muere el físico Alessandro Volta.
1827 Muere el matemático y astrónomo francés Pierre Simon de Laplace.
1887 nace Heitor Villa-Lobos, compositor brasileño.
1916: se hunde en Brasil  el barco español Príncipe de Asturias con más de 500 pasajeros a bordo
1933 muere el patriota cubano Juan Gualberto Gómez
1953 Muere el dictador soviético José Stalin.
1953 Fallece el compositor Sergei Prokofiev.
1991: se declara el español como la única lengua oficial de Puerto Rico, derogando la co-oficialidad con el inglés.


.

AÑORAR EL PASADO ES CORRER TRAS EL VIENTO.

- Proverbio ruso





4 de marzo de 2011

.
LOS TERCOS NOMBRES DE LAS COSAS

 - Yoani Sánchez
www.desdecuba.com/generacióny

Ya nada se llama como me dijeron. A la avenida Salvador Allende, única calle con árboles de mi infancia, le han vuelto a decir su señorial nombre de Carlos III. 

Transito por una ciudad rebautizada, aunque en sus esquinas las señales siguen mostrando los  apellidos de héroes que nadie repite. Los antiguos calificativos brotan, incluso entre gente de mi edad que no llegó a conocerlos cuando eran la forma pública y acuñada de nombrar las cosas. Por más que los noticiarios insisten, por ejemplo, en mencionar los festejos de verano a manera de “fiestas populares”, empecinadamente nos referimos a ellos por el mote de carnavales. Algo similar ocurre con esas celebraciones de cada diciembre, que los locutores y los burócratas designan “festividades de fin de año”, pero entre nosotros –hace ya más de una década–­   han vuelto a ser conocidas como Navidades.

Los calificativos nos delatan; los sustantivos se nos van por delante, se contraponen a esa actitud pacata y cautelosa que asumimos a diario. Nominar se ha convertido en la manera más extendida de cambiar la realidad. Ya no se oye el vocativo “compañero” sino aquel –otrora estigmatizado– “señor” y en la primera persona del plural hace un buen rato que no están incluidos quienes nos gobiernan. Ahora son simplemente “ellos”, mientras en los hospitales de maternidad nadie pone a sus hijos recién nacidos los nombres de esa estirpe verde olivo. Hasta el extraño fenómeno designado oficialmente como “Revolución” ha pasado a ser entre nosotros un neutro pronombre demostrativo. Lo hemos rebautizado como “esto”, porque son tiempos de mostrar la inconformidad quitándole o devolviéndole a las cosas los tercos nombres que una vez tuvieron.

.
1678 Nace el compositor italiano Antonio Vivaldi.
1784 Nace Agustina de Aragón, heroína española
1852 Muere el escritor ruso Nikolai Vasilevich Gogol.
1906 El tifus causa 4.000 muertos en México.
1960 Explosión del vapor francés La Coubre cargado de explosivos en el puerto de La Habana, ocasionando 70 muertos y 200 heridos.
1992: muere Néstor Almendros, cineasta cubano

El Hielo y sus derivados.

Por: Maria Teresa Villaverde Trujillo
ashiningworld@cox.net

 
“...Las fábricas de hielo requieren una fuente de energía y un suministro de agua suficiente tanto para la fabricación del hielo como para el enfriamiento del condensador de la instalación de refrigeración. Además, algunas máquinas necesitan un suministro adicional de agua para el desescarchado...”  (Fuente: Fabricas. US.)

El 23 de septiembre de 1801 don Francisco de Arango y Parreño -líder de los azucareros criollos- presentó a la Junta de Gobierno del Real Consulado una extraña proposición: llevar a la ciudad la magia del frío; para lo cual tuvo que informar que a finales del 1777, durante el  gobierno de Felipe de Fondesviela y Ondeano -Marqués de la Torre-, ya se habían llevado a la villa habanera unas porciones del frío, desde Boston y Veracruz.

Tal así a Salvador de Muro y Salazar, Marqués de Someruelos, gobernador de la isla de Cuba desde 1799 le pareció la “proposición” de Arango y Parreño una excelente idea, aprobándola sin objeción alguna, no sin antes declarar que “las bebidas heladas eran buenas para curar enfermedades de la sangre tan corrientes en climas cálidos” -como en el Caribe-; introduciéndose definitivamente el HIELO en 1806 -o nieve como muchas personas le llamaban-, aunque no sin sufrir gran oposición porque otros en cambio lo consideraban perjudicial a la salud. Solo a su favor abogó siempre Francisco de Arango y Parreño, quien logró vencer todas las dificultades de la introducción. 
 

                           Fraccionados en trozos los bloques de hielo 
se manipulaban mediante pinzas especiales.

En los años 1850s vendíase la libra de HIELO a medio peso y aun en ciertas ocasiones a mucho más alto precio. Estados Unidos de América fue vía de numerosos cargamentos de nieve y hielo, principalmente de Boston hacia La Habana.

Historia de los cubitos de hielo. 

El norteamericano Frederic Tudor conocido en Boston como el Rey del Hielo, hizo su fortuna enviando hielo al Caribe, Europa y hasta tan lejos como la India. La Tudor Ice Company extraía hielo de pequeños lagos de Nueva Inglaterra, noreste zona en Estados Unidos, para su distribución en el Viejo Continente -a través del Caribe-.  Desde su juventud Tudor estudiaba la posibilidad de aserrar bloques de hielo; pero después se encontró con la dificultad de que ningún dueño de buque mercante aceptaba la fría carga, viéndose obligado a comprar un barco. Su primera carga llegó a la Isla de Martinica, pero el negocio comercial resultó en fracaso.  A él se debe además que usemos los pequeños cubitos de hielo en las bebidas, pero no fue fácil para el Rey del Hielo,  porque las personas desconfiaban tomar las bebidas enfriadas con trocitos de hielo, hasta que mostrando los hielitos flotando en la bebida a través de los vasos de cristal, cultivó la confianza de las personas.

La Nieve y el Helado

Algunas personas al probar el helado lo soplaban como si fuera bebida caliente.

La leyenda mantiene que en tiempos bíblicos Abraham ofreció a Isaac leche de cabra mezclada con una porción de nieve. También se dice que Alejandro Magno ordenaba buscar nieve en las montañas para refrescar los vinos.  El Emperador Romano Nerón enfriaba sus jugos de fruta y sus vinos con nieve, también de las montañas.  Plutarco cuenta como los romanos ponían alrededor del frasco de agua una cantidad de nieve.

 Durante la Edad Media, en las cortes árabes los faraones agasajaban a sus huéspedes preparando productos azucarados con frutas o zumo de las frutas pero enfriadas con nieve y se conocían con el nombre de “charat”.

Marco Polo en el siglo XIII, al regresar de sus viajes al Oriente, llevaba consigo varias recetas de postres-helados que ya se consumían en China durante cientos de años.  Rápidamente sus recetas se implantaron con cierta popularidad en las cortes italianas, conociéndoseles con el nombre de “sorbete”, del turco chorbet.  Se dice que fue una nieta de Catalina de Médicis, casada con un príncipe inglés, quien llevó el helado a Inglaterra. De esta manera, tanto la nieve como el helado, se fueron propagando a lo largo de toda Europa, llegando mas tarde a América durante la época de la colonización.

Sin embargo, fue el siciliano Francesco Procope de Coltelli  –cocinero de Luis XIV de Francia- quien abrió en Paris un establecimiento el cual alcanzó gran fama gracias a una máquina que le permitió aunar o mezclar leche como ingrediente principal con azúcar, fruta y hielo,... consiguiendo una sustancia hasta ese momento desconocida:  el helado, o crema helada.  Muchos han considerado ese establecimiento como la primera heladería existente.

¿...y el helado con dos galletitas?
Dicen que lo inventó otro italiano, pero de Nápoles.   

Febrero 2011
ashiningworld@cox.net
publicado en el periodico La Voz, en New Jersey.
(Febrero 2011)
Ilustración: (Foto de Daniel Vinuesa)
Fabrica de hielo del Muelle de La Luz y de Las Palmas.


EL FUTURO PERTENECE A QUIENES CREEN EN LA BELLEZA DE SUS SUEÑOS.

- Eleanor Roosevelt (1884-1962),  Estadounidense, activista por los derechos humanos.



3 de marzo de 2011



Cuando el amor engendra la melodía

Por: Osvaldo Gallardo González

Camagüey, marzo 2 (2.00 p.m.) "Fue un excelente programa artístico, religioso, histórico, y con un acertado equilibrio entre lo culto y popular", han sido las palabras escogidas por Mons. José Rafael Grau Adán, párroco de La Soledad en Camagüey, para referirse a la Gala cultural "Madre de todos los cubanos", celebrada anoche en la Catedral de esta ciudad, para el recibimiento a la Virgen Mambisa y organizada por el Secretariado para la Cultura.

Para enunciar los posibles aciertos del programa no podría dejarse de mencionar la elección del elenco, dirigido por el director artístico Francisco Flores Gamboa, especialista de reconocido prestigio en la conducción de espectáculos en esta provincia. El dúo de cámara, de piano y contrabajo, A piacere acompañó la presentación del teatro de sombras "El arca", encargado de narrar, valiéndose de las voces de varios actores, los episodios de la anunciación de la Virgen, las diversas advocaciones marianas, y el hallazgo de la bendita imagen de Nuestra Señora de la Caridad en Nipe hace casi 400 años. Con un exquisito diseño de la artista Maidelina Pérez Lezcano se reprodujeron las sombras chinescas en una enorme pantalla. Milagros hizo la pequeña compañía dirigida por Luis Montes de Oca para trasmitir un mensaje artístico y catequético con buen gusto y particular originalidad.

La Coral Diocesana, dirigida por el P. Emilio Veza, sj, tuvo su estreno fuera de los predios litúrgicos del que salió airosa al interpretar el Ave María guaraní, complicada pieza compuesta por Ennio Morricone; este momento, junto con la interpretación que de la Plegaria a la Virgen, de Ernesto Lecuona, ejecutara Magela Cerdeiras hicieron notar el talento posible que anima nuestras comunidades católicas.

La Compañía Musico-Danzaria Flamenca Andarte nos trajo la presencia española en lo cultural y lo religioso. Con evidente emoción resonaron los acordes de melodías que también son nuestras. Hizo gala de su reconocido prestigio nacional e internacional el Ballet Folklórico de Camagüey; su paseo por nuestro acervo cultural, y su apropiación de las raíces de la patria contribuyeron a la lucidez de la noche. La conjunción de estos dos grupos, símbolo de nuestra identidad, regaló a los presentes la conocida "Mi veneración" de Miguel Matamoros: a intervalos entre flamenco y son cubano, el pueblo de Dios reclamaba a Cachita para sí. Una procesión por el pasillo central de la imagen de Nuestra Señora de la Caridad, la Mambisa, hizo que las paredes temblaran, y más de un grito de emoción se escuchó cuando, al llegar a la entrada, se desplegó una inmensa bandera cubana que parecía afirmar lo que todos sabemos: la Caridad trasciende lo religioso para convertirse en símbolo de cubanía.

Y cuando parecía que todo había terminado, en el mejor contexto criollo, el Ave María de Shubert, armonización para cuatro voces mixtas de Alexander Céspedes, y estrenada en esta ocasión, hizo retroceder los ojos hacia el coro de la Iglesia donde nuevamente la Coral dirigida por el P. Emilio, esta vez a oscuras, como para escuchar la voz divina, devolvió el clima de oración de los hijos con la Madre. Una enorme proyección de un retrato de la Virgen en el telón de sombras hizo volver los ojos de nuevo al frente.

Si pudiera sacar el saldo mayor de este rato indescriptible, y solo patrimonio tangible para quienes lo vivieron de cerca, podría decir como otros cronistas ya leídos que el amor es la mejor divisa. "Solo el amor engendra la melodía", dijo nuestro Apóstol. El amor no solo hizo el milagro de bellas interpretaciones, de efectos sonoros y visuales que resultaron de lujo para este pequeño sitio del mundo, de la entrega apasionada y desinteresada de los artistas; el amor hizo el milagro de la unión de los hermanos, de la unión de los hijos con la Madre que se levanta sobre cualquier diferencia para edificar una vida mejor. Ojalá que todos los ratos como este, vividos en la peregrinación de María del Cobre, a través de toda la geografía insular, sean el inicio del mejor camino para la Casa-Cuba.

 Publicado por Arzobispado de Camagűey Cuba

.

 
BONIFACIO BYRNE

Bonifacio Byrne nació en Matanzas, Cuba, el 3 de marzo de 1861 y murió en esa misma ciudad el 5 de julio de 1936 .  

Después de un período juvenil de iniciación en la poesía modernista, se convirtió, a partir de 1896, en el intérprete de los entusiasmos y agonías de su pueblo en la lucha por su independencia de la corona española.

Desde la adolescencia tuvo inclinación por la literatura. En 1890 fundó los periódicos La Mañana y La Juventud Liberal y publicó su primer libro de versos en 1893.  

Pocos años más tarde, en 1896,   tuvo que emigrar a los Estados Unidos  al publicar sus sonetos en ocasión del fusilamiento de Domingo Mújica. En el exilio se dedicó a labores separatistas y fundó en Tampa   el Club Revolucionario, del cual fue secretario.

Durante su estancia en esa ciudad floridana  trabajó como lector de tabaquerías y colaboró en Patria, El Porvenir y en El Expedicionario.

Regresó a Cuba en 1899.   Durante el período republicano fue secretario del Gobierno Provincial de Matanzas y de la Superintendencia Provincial de Escuelas. En 1909   fundó el periódico El Yucayo,  y asimismo  colaboró en otras publicaciones locales.   Fue declarado Hijo Eminente de Matanzas en 1915.   Ese mismo año se trasladó a Nueva York   para reponer su quebrantada salud. Obtuvo galardones poéticos en los Juegos Florales de Sancti Spiritus en 1916 y Matanzas en 1934. Fue miembro fundador del Grupo Índice (1935) y Socio Correspondiente de la Academia Nacional de Artes y Letras.

Un gran número de sus composiciones poéticas quedaron sin ser publicadas o agrupadas en una bien merecida antología. Raimundo Lazo lo llama «el último poeta patriótico de los tiempos coloniales». A pesar de la indiscutibe calidad de sus múltiples poemas, el más conocido de ellos, tal vez por su fibra patriótica, es el dedicado a la Bandera Cubana, que se transcribe a continuación: 

Mi Bandera

Al volver de distante ribera,
con el alma enlutada y sombría,
afanoso busqué mi bandera
¡y otra he visto además de la mía!
¿Dónde está mi bandera cubana,
la bandera más bella que existe?
¡Desde el buque la vi esta mañana,
y no he visto una cosa más triste... !
Con la fe de las almas austeras,
hoy sostengo con honda energía,
que no deben flotar dos banderas
donde basta con una: ¡la mía!
En los campos que hoy son un osario
vio a los bravos batiéndose juntos,
y ella ha sido el honroso sudario
de los pobres guerreros difuntos.
Orgullosa lució en la pelea,
sin pueril y romántico alarde;
¡al cubano que en ella no crea
se le debe azotar por cobarde!
En el fondo de obscuras prisiones
no escuchó ni la queja más leve,
y sus huellas en otras regiones
son letreros de luz en la nieve...
¿No la veís? Mi bandera es aquella
que no ha sido jamás mercenaria,
y en la cual resplandece una estrella,
con más luz cuando más solitaria.
Del destierro en el alma la traje
entre tantos recuerdos dispersos,
y he sabido rendirle homenaje
al hacerla flotar en mis versos.
Aunque lánguida y triste tremola,
mi ambición es que el Sol, con su lumbre,
la ilumine a ella sola, ¡a ella sola!
en el llano, en el mar y en la cumbre.
Si deshecha en menudos pedazos
llega a ser mi bandera algún día...
¡nuestros muertos alzando los brazos
la sabrán defender todavía!...

Editado de wikipedia.org
.
TALIBANES ASESINAN A MINISTRO CATÓLICO EN PAKISTÁN QUE SE OPUSO A LEY DE BLASFEMIA

ROMA, 02 Mar.11.(ACI/EWTN).- El ministro federal para las minorías religiosas en Pakistán ratificado hace solo unos días, el católico Shahbaz Bhatti –quien en distintas ocasiones había expresado su oposición a la Ley de Blasfemia– ha sido asesinado esta mañana a balazos en Islamabad al salir de su casa mientras se encontraba en su automóvil.

.

Amplio grupo de Iglesias evangélicas  retirarán el apoyo a Obama por su postura sobre el matrimonio gay

- Por Luis Fernando Pérez Bustamante

Ni más ni menos que 34.000 iglesias evangélicas negras -así se llaman a sí mismas, así que nadie vea tintes racistas en mi forma de referirme a ellas- han amenazado a Obama   con retirarle su apoyo por su política hacia el matrimonio homosexual. Este tipo de movidas suele crear cierta extrañeza, por decirlo suavemente, fuera de las fronteras de Estados Unidos. Y es que son pocos, por no decir ninguno, los países occidentales donde el votante tiene en cuenta una serie de factores éticos y morales, sobre todo los relacionados con la dignidad de la vida humana, desde su concepción hasta la muerte, y la familia. 

Es decir, que si un candidato apoya el aborto y el matrimonio gay, puede dar por hecho que no va a contar con el voto de la mayoría de los cristianos evangélicos. Los católicos practicantes están todavía en el proceso de tener en cuenta esos valores a la hora de votar, pero todavía les queda mucho camino que recorrer, si es que lo recorren, para llegar a ser un elemento cristiano decisivo en las futuras elecciones del país norteamericano. Dependerá en parte de que la gran mayoría de los obispos estadounidenses asuman, de una vez por todas, que han de señalar con el dedo a los senadores, congresistas y gobernadores que pretenden ser católicos y a la vez pro-abortistas o pro-matrimonio homosexual.

Las conocidas como iglesias negras tienen algunas peculiaridades -no es momento de explicarlas- que las diferencian del resto de iglesias evangélicas, pero en el fondo comparten una misma cosmovisión basada en una interpretación de la Escritura que suele recibir el calificativo de fundamentalista, pero que en realidad no es esencialmente diferente de la que sostienen la Iglesia Católica y las ortodoxas en relación a esos dos grandes temas ya señalados. Es decir, la inmensa totalidad de los cristianos “activos” en Estados Unidos son pro-vida y radicalmente contrarios al matrimonio homosexual.

La posibilidad de la llegada de un hombre de raza negra a la presidencia de Estados Unidos vino aparejada de un apoyo bastante evidente de las mencionadas iglesias negras. Eso a pesar de que Obama siempre dejó muy claro que su posicionamiento sobre el aborto es incompatible con el “lobby pro-vida". Y por mucho que esas decenas de miles de iglesias evangélicas cuyos miembros son de la misma raza que el bueno de Barack se rasguen ahora las vestiduras, lo cierto es que el presidente yankee no hace otra cosa que ser consecuente con lo que dijo en todo momento. Representa el típico perfil demócrata, favorable a que el aborto no sea un delito y dispuesto a reconocer los supuestos derechos del lobby gay.

En ese sentido, aunque no hay que despreciar lo que está ocurriendo entre los evangélicos negros de EEUU, ya que puede suponer el fin a las posibilidades de reeleción de Obama, no puedo por menos que calificar de gran hipocresía que esos pastores evangélicos se rasguen ahora las vestiduras. Obama no engañó a nadie. Que no nos vengan ahora en plan vírgenes violadas. Le votaron sabiendo lo que era. Que asuman las consecuencias.

Las Mil Islas

 - Las Mil Islas son una cadena de islotes que se hallan a ambos lados de la frontera EUA-Canadá, en el río San Lorenzo. Ellas emergen en la parte  nordeste del Lago Ontario. Las islas se extienden a lo largo de 80 kms, aguas abajo desde Kingston, Ontario

Las islas canadienses se hallan en la provincia de Ontario. Las islas de los EEUU pertenecen al  Estado de Nueva York. Las islas, más de 1,865, tienen tamaños que van desde los 100 km², pasando por las más diminutas, ocupadas por una sola residencia, hasta las más pequeñas, deshabitadas, meros afloramientos de rocas que sirven de casa a las aves migratorias.

El número de islas fue determinado usando el criterio de que cualquier isla debe estar sobre el nivel del agua los 365 días del año, tener una superficie mayor que 900 cm², y soportar como mínimo un árbol o arbusto.

El área es muy popular para ir de vacaciones, acampar, y navegar, y muy a menudo se la llama “la capital de las canoas del mundo”.

Editado de un pps.
Autor: “R”, traducción: Tasmania.
Remitido por María Dominicis

CATEDRALES GÓTICAS, NOTRE DAME DE PARÍS

.
CATEDRALES GÓTICAS,
NUESTRA SEÑORA DE PARÍS

 - La Catedral de Notre-Dame de París, es una de las catedrales  francesas más antiguas de estilo gótico. Se empezó a construir en el año 1163 y se terminó en el año 1345.   Está situada en la pequeña Ille de la Cité, bordeada por las aguas del Sena.

La catedral surge íntimamente ligada a la idea del esplendor gótico, a efecto claro de las necesidades y aspiraciones de la sociedad de la época, a un nuevo enfoque de la catedral como edificio de contacto y ascenso espiritual. La arquitectura  gótica es un instrumento poderoso en el seno de una sociedad   que ve, en el inicio del siglo XI, transformarse la vida urbana a un ritmo acelerado. 

 


Los celtas ya   habían celebrado en el propio lugar sus ceremonias y más tarde los romanos  erigirían un templo de devoción al dios Júpiter.  También en este local existió la primera iglesia cristiana en París, la Basílica de Saint-Etienne, proyectada alrededor del 528 d.C.   En sustitución de esta obra surgió una iglesia románica que permanecería hasta 1163,  cuando comenzó la construcción de la catedral actual.

A finales del siglo XVII,   durante el reinado de Luis XIV, la catedral fue escenario de alteraciones sustanciales, en la que túmulos y vidrieras fueron destruidas para ser sustituidas por elementos más al gusto del estilo artístico de la época: el barroco.

En 1793, durante la Revolución Francesa  y bajo el culto a la razón, más elementos de la catedral fueron destruidos y muchos de sus tesoros robados, acabando el espacio en sí por servir de almacén para alimentos.

Con el florecer de la época romántica, la catedral se ve con otros ojos y la filosofía  se vuelca hacia el pasado, enalteciendo y mistificando en un aura poética y etérea la historia de otras épocas y su expresión artística. Bajo esta nueva luz del pensamiento se inicia un programa de restauración de la catedral en 1844. 

En 1871, con el corto ascenso de la Comuna de París, la catedral se vuelve nuevamente telón de fondo a las turbulencias sociales, durante las cuales casi queda  incendiada.

En 1965, como consecuencia de excavaciones para la construcción de un “parking” subterráneo en la plaza de la catedral, fueron descubiertas catacumbas que revelaron ruinas romanas de la catedral merovingia del siglo VI  y de habitaciones medievales. Ya más próximo a la actualidad, en 1991,   fue iniciado otro proyecto de restauración y mantenimiento de la catedral que fue previsto para que durase diez años.

Durante el espíritu del romanticismo, Víctor Hugo escribió en 1831 el romance Nuestra Señora de París.  Situando los acontecimientos en la catedral durante la Edad Media,    la historia trata de Quasimodo, un ser deformado físicamente, que se enamora de una gitana de nombre Esmeralda. La ilustración poética del monumento abre puertas a un nuevo deseo de conocimiento de la arquitectura del pasado y, principalmente, de la Catedral de Notre-Dame de París.

Editado de Wikipedia.org

.

… en 1847 nace el inventor Alexandre Graham Bell.
… en 1845 la Florida entra a formar parte de los EEUU  
… en 1875 se estrena en París  la ópera Carmen de Georges Bizet  
… en 1891 nace Federico Moreno Torroba,  compositor español
… en 1939: se estrena en los Estados Unidos la película de John Ford  'La diligencia', modelo en el género del western.
… en 1959 muere Lou Costello, actor estadounidense.
… en 1996 muere Marguerite Duras,  escritora francesa.

.
 
Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.
 
- Ingmar Bergman (1918-2007 ), cineasta sueco


2 de marzo de 2011



La Mambisa en la Catedral Metropolitana de Camagüey

Por: Mirta Barreto Galbán

Camagüey: marzo 1 (11.00 p.m.) A punto de concluir su visita a la Ciudad de las Iglesias, como también se le conoce al otrora Puerto Príncipe, hoy Camagüey, la imagen de la Mambisa arribó a la Catedral Metropolitana de esta arquidiócesis, procedente de la parroquia de Santa Ana. La Virgen de la Caridad fue recibida en medio de una desbordante alegría con tañidos de campanas, música y un gran grupo de niños vestidos de blanco que la escoltaron batiendo ramas de palmas en su entrada por el conocido callejón de la Mayor.

En el atrio del templo, engalanado con flores y carteles de bienvenida, el P. Manuel Puga Resto, Manolito, párroco del sagrario de la Catedral y la multitud congregada en el parque Agramonte le ofrecieron una sencilla y emotiva ceremonia de recibimiento. El P. Manolo enfatizó en sus palabras la experiencia del amor vivida durante todo el recorrido de la Virgen. El amor que es esencialmente constructivo porque lo contrario del amor que construye, recordó la sentencia de José Martí, es el odio que destruye y por eso los odiadores deben declararse enemigos de la República. Pidió a la Virgen que no nos falte la alegría, la esperanza, lo bello, la decencia, el respeto, la paz y la justicia.

Luego de aclamaciones, cascada de confites, canciones, una lluvia de globos procedentes de la torre iluminada especialmente para esta ocasión, la bendita imagen fue introducida en el templo, donde se disponía a contarnos su historia, como explicó el P. Manolo, en una gala cultural preparada por el Secretariado para la Cultura de la Arquidiócesis con la participación de prestigiosos artistas de la ciudad.

Publicado por Arzobispado de Camagűey Cuba


La imagen de la Virgen  Mambisa llega a la iglesia de Santa Ana

 - Por Loyda Mendoza Hernández.

Camagüey, marzo 1ro (1:30 am): La parroquia de Santa Ana se vistió de gala para recibir la imagen de la Virgen Mambisa. A las 7 de la noche llegó el conocido carro que la ha trasladado desde Santiago de Cuba. Comenzaron a sonar las campanas, aumentó la emoción, todos aplaudían, cantaban, daban vivas a la Santa Madre.

Se inicia la procesión… iban delante niñas con cestas llenas de pétalos de flores, seguidas por jóvenes abanderadas que enarbolaban la bandera cubana, la del Vaticano y la de Carlos Manuel de Céspedes. Escoltando el carro iba un grupo de hombres vestidos de mambises, en recordación de aquellos insurrectos que antes de partir a la manigua a luchar por la independencia de la Patria, llegaban a la parroquia de Santo Tomás para encomendarse a la Virgen  de la Caridad, ante esta misma imagen que ahora peregrina por todo el país.

Gran cantidad de personas con sus manos en alto, agitan pañuelos, globos y flores.
La imagen de la Virgen es colocada sobre una mesa en el atrio de la iglesia y dos niñas mueven una tela azul que asemeja las olas del mar. Las que portaban las cestas lanzan los pétalos para saludar a la Patrona de Cuba.

El padre Carlos Juan, sacerdote de esta comunidad dio la bienvenida a tan esperada visitante y dirigió unas emotivas palabras a la compacta multitud que rodeaba el templo. Se abrieron las puertas de la iglesia y la imagen de la Virgen fue llevada al altar seguida por una ola humana que abarrotaba el templo.

A las 8 pm comenzó la misa, el diácono Fulgencio Palacio proclamó el Santo Evangelio y el padre Rolando Montes de Oca, en el mensaje de amor que nos transmitía a todos, hizo referencia a la belleza de la Virgen y nos recordaba que María nos lleva a Jesús.

Todos querían acercarse a la Virgen a ofrecerle flores y velas, también a darle gracias por los favores que han recibido de Jesús mediante su querida Madre.
 
A las 10 pm comenzó la gala que en su honor preparó la familia eclesial donde reinó la alegría con los solistas, tríos, coros, niños, jóvenes y adultos. Las edades eran diferentes pero el objetivo era el mismo: honrar a la querida Virgen de la Caridad.

Publicado por Arzobispado de Camagűey Cuba

Una Fiesta en La Habana




Una fiesta en La Habana

Martha Pardiño,

para mi nieta Sofía


Quiero hacerte una fiesta allá en mi Habana:
Una fiesta de luces y colores,
Bajo el cielo azul del patrio suelo,
Con espuma de mar, versos y flores.

Quiero hacerte una fiesta allá en mi Habana:
Con música de guitarras y pregones,
Con melcocha, almendra y tamarindo,
Ajonjolí, arroz con leche y chicharrones.

Quiero hacerte una fiesta allá en mi Habana:
Y en tu vestido de gasa azul celeste
Se reflejarán con envidia los luceros,
Y mariposas blancas adornarán tu pelo.

Quiero hacerte una fiesta allá en mi Habana:
Que guardes Sofía en tu pupila joven,
Y quede grabada en tu amoroso pecho,
Como recuerdo vivo de cuanto yo te quiero.

Quiero hacerte una fiesta allá en mi Habana:
Cuando sin amo, libre al fin, ondee mi bandera.
Cuando no existan cárceles ni verdugos ni cadenas,
Y en un círculo de amor cantemos los cubanos.


Tu abuela que te quiere.

Martha Pardiño