14 de agosto de 2010


Panamá

La palabra Panamá es de origen indígena. Existen varios significados y referencias asignadas a este nombre, sin embargo es comúnmente aceptado su significado como “abundancia de peces y mariposas”. Los nativos, al decir “Bannabá” (y no Panamá), no se referían a las mariposas en sí, sino al vuelo que llevaban, a la altura, ya que “Bannabá” en lengua indígena quiere decir distante o alejado.

Algunos historiadores atribuyen el nombre al majestuoso árbol llamado localmente panamá (Sterculia apetala), de frondosa sombra y muy común en el área, bajo el cual se reunían las familias aborígenes.

El nombre de Panamá se le dio primeramente a un asentamiento de españoles que fundaron en 1519 la que fue la primera ciudad en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico así como la ciudad más importante de toda la zona y la que, en 1903, al independizarse esta región de Colombia, (de la que estuvo formando parte durante décadas), dio su nombre a la República que surgía.

El istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas, en 1501. Al siguiente año, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo en su cuarto viaje, descubriendo una hermosa bahía a la que llamó Portobelo.

Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad estable fundada por europeos en Tierra Firme del continente americano. Situada en el Mar Caribe, en la región del Darién, Santa María la Antigua fue fundada a finales de 1510 por Vasco Núñez de Balboa, quien, al encontrar una fuerte resistencia por parte de los indígenas del área, ofreció a la Virgen de la Antigua, venerada en Sevilla, que de salir triunfantes en la batalla darían su nombre a la población.

Fue la capital del territorio de Castilla del Oro hasta la fundación de la Ciudad de Panamá por Pedrarias Dávila en 1519. Pedrarias ordenó el traslado de la Capital de Castilla del Oro, personas, ganado y municiones a la nueva Ciudad de Panamá a orillas del Mar del Sur u Océano Pacífico. Pocos años después Santa María La Antigua del Darién fue abandonada y en 1524 la ciudad fue asaltada y quemada por los indígenas.

La noticia de un nuevo mar lleno de riquezas fue tomada muy en cuenta por Vasco Núñez de Balboa, quien en 1513 organizó una expedición desde Santa María La Antigua, tomando rumbo al sur. Internándose en la cordillera de Chucunaque, Núñez de Balboa logró llegar a la cima de la cordillera y divisar desde allí el nuevo mar. Bautizó al golfo como San Miguel, porque fue descubierto el día de San Miguel Arcángel, y al nuevo mar como Mar del Sur. Este hecho es considerado por la historia de Panamá, como el capítulo más importante de la conquista después del descubrimiento de América.

Seis años más tarde, la Ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias. La Ciudad de Panamá se convirtió en el punto de partida para la exploración y conquista del Perú y ruta de tránsito para los cargamentos de oro y riquezas provenientes de todo el litoral pacífico del continente americano que se enviaban a España.

En 1671 la ciudad fue atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry Morgan con intenciones de saquearla, por lo que se ordenó evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando un gigantesco incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antigua ciudad todavía se mantienen, incluyendo la torre de su catedral, y son una atracción turística conocida como el conjunto monumental histórico de Panamá la Vieja, reconocida como Patrimonio de la Humanidad. La nueva Ciudad de Panamá fue reconstruida en 1673 a 2 km de la ciudad original.

El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10 de noviembre de 1821. Luego de llograda la independencia sobrevino su unión voluntaria a la Gran Colombia de Simón Bolívar, y la Ciudad de Panamá pasó de Capital de Castilla del Oro y del Ducado de Veraguas, a ser la Capital del Departamento o provincia de Panamá, Departamento que en 1903 dejó de formar parte de Colombia para convertirse en República de Panamá.

La mayoría de la población habla el español, pero también se hablan varias lenguas indígenas, entre ellas el Ngäbere, hablado por más de 133.000 personas. Las condiciones climáticas del país permiten el desarrollo de abundante vegetación, constituida mayormente por bosques tropicales y sabanas. Panamá es un país con muy elevada biodiversidad, sólo equiparable en la región al vecino Costa Rica.

Fuente: Wikipedia.org
Foto: Google
____________________________

El bolero


El Bolero

El Bolero es un género musical de origen cubano y desarrollado en varios países hispanoamericanos como México, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, siendo popular en todos países hispanoamericanos.

Las raíces del bolero están en los compases de la contradanza del siglo XVIII. También son identificables en el género algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folclore cubano durante el siglo XIX como el danzón y la habanera, cuyos orígenes también se enlazan con la contradanza.

En 1793 ya se reporta la existencia de los primeros cantantes que, como Javier Cunha y Nicolás Capouya (éste último no dejó composiciones escritas), componían canciones con ciertas similitudes con el bolero, tanto musicales como temáticas.

El bolero típico cubano surge definitivamente alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1886, aunque algunos difieren de la fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el acompañamiento musical que denominamos «clásico» (las guitarras y la percusión).

Según el musicólogo cubano Argeliers León, la música yucateca de México jugó un papel importante en el desarrollo del bolero cubano, por la mezcla de rasgueado y punteado, que se introdujo a la isla a finales del siglo XlX como un nuevo estilo de acompañamiento en la guitarra. Los instrumentos comunes en la ejecución del bolero tradicional son guitarra, requinto, bongoes, clave y maracas


Subgéneros del bolero
La impronta musical de Cuba se hizo sentir no sólo con el bolero sino con el son, el danzón, la guaracha, el mambo y el cha-cha-chá, entre otros, que son considerados como subgeneros de éste. Los países de la cuenca del gran Caribe hispano asumieron pronto como propio el producto que Cuba les daba entre la década de los veinte y los treinta.

Eso permitiría la fusión y el engrandecimiento del bolero con otros géneros musicales, dándose como resultados los subgéneros: bolero rítmico, bolero cha-cha-chá, bolero mambo, originados en Cuba. El bolero ranchero (mezcla de bolero y mariachi mexicano), el bolero son (creación del cubano Miguel Matamoros), el bolero moruno (bolero con mezclas gitanas e hispánicas) e inclusive la bachata, una especie de bolero originado en los suburbios marginados de República Dominicana.


Texto editado de wikipedia.org
Ilustración, Google. Integrantes de la original Trova cubana de Santiago de Cuba. José -Pepe- Sánchez, compositor del primer bolero, "Tristezas", es el guitarrista que aparece a la izquierda.

"Tristezas" en las voces de Lissette y Willy Chirino:

http://www.youtube.com/watch?v=cyV8nI5QVxU&feature=related
_____________________________



Un verdadero amigo
es quien te toma de la mano
y te toca el corazón.

Gabriel García Márquez



_____________________________

13 de agosto de 2010


La cruz de sal

Bertha Porro Lastre

¿Qué quiere decir "leyenda"? Hay muchas definiciones; pero, para mí la más apropiada es la 4ta. acepción del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (1970) que dice: "relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de verdaderos".

Las leyendas nacen a cada instante, no son cosas del pasado exclusivamente, del mismo modo que los cuentos infantiles. Las leyendas sirven para estimular la imaginación, siempre podremos extraer de ellas lo bueno que puedan contener y rechazar lo negativo.

Después de este preámbulo, pasemos a la camagüeyana leyenda de

"La cruz de sal".

Yo recuerdo que mi abuela paterna, Cocó (Socorro de Piña Márquez) hablaba mucho de esta cruz. Sus recuerdos estaban ligados fuertemente al Asilo Padre Valencia, ya que mi abuelo, Pedro Porro Fals por varios años formó parte de la administración del mencionado asilo.

Se contaba que en unas salinas situadas al noroeste de la provincia de Oriente unos pescadores habían encontrado una cruz de sal y maravillados por el inusitado hallazgo la hicieron llegar a Don Pedro Alcántara Correoso, ilustre ciudadano del antiguo Puerto Príncipe.

Don Pedro consideró que tenía algo de sagrado la susodicha cruz y a su vez la donó al Padre Valencia, sacerdote conocido y admirado en toda la ciudad por sus virtudes y sus obras caritativas.


El Padre Valencia reverenció la cruz, colocándola en un lugar preferencial: dentro de una urna de cristal a un extremo del altar mayor de la capilla del Asilo de San Lázaro, que después fue conocido como Asilo Padre Valencia.

Varias generaciones de camagüeyanos visitaron aquel lugar y dieron culto a la cruz. Se decía que mientras estuviera allí no podría ocurrir nada malo; pero si llegara a desaparecer sobrevendrían toda clase de catástrofes.

El Asilo Padre Valencia ya no existe como tal, ha sido convertido en Escuela de Arte para las nuevas generaciones. La capilla, conocida como Capilla de San Lázaro sigue en pie y es muy visitada sobre todo en el Día de San Lázaro, 17 de diciembre, fecha en que no da cabida a todo el público que quiere estar presente.

En cuanto a la cruz de sal no se sabe cuándo desapareció, ni en qué lugar se encuentra. Aparentemente no han sucedido catástrofes especiales ni calamidades inesperadas, sólo el vivir diario
con sus pros y sus contras, como en todas partes.

Bertha Porro Lastre
Reproducido de http://berthaporro.blogspot.com
Foto: Google. Iglesia de San Lázaro, Camagüey, contigua al antiguo leprosorio de San Lázaro, más tarde Asilo Padre Valencia.
____________________________


Lugares:
Roma
Basílica de San Pablo Extramuros

Carmen Elena Villa
Zenith.org

El peregrino puede descubrir a partir de ahora en su plenitud el patrimonio histórico y espiritual de la Basílica San Pablo Extramuros de Roma, testigo fiel de dos milenios de la historia del cristianismo, gracias a nuevos hallazgos arqueológicos.
El Papa Benedicto XVI inauguró el pasado 28 de junio un importante complejo arqueológico, con piezas de la antigua basílica, construida por orden de Constantino en el siglo IV.

Su historia en tres etapas
Esta basílica fue consagrada en el año 324 por el Papa Silvestre I. Constantino la mandó construir luego de que se permitiera en el Imperio Romano el culto público de parte de los cristianos.

Entre los años 384 y 385 los emperadores Teodosio, Valentino II y Arcadio edificaron la "segunda basílica", que tenía las dimensiones de la basílica actual, porque la constantiniana era demasiado pequeña.

En los siglos siguientes se enriqueció con nuevos elementos como el Baldaquino de Arnolfo di Cambio y la base del cirio pascual de Nicola D'Angelo y Pietro Vassalletto, los cuales aún se conservan.


Un incendio en 1823 la destruyó casi en su totalidad. El papa León XII hizo un llamado a todo el mundo para reconstruirla de manera idéntica. No sólo los católicos respondieron con donaciones sino también cristianos de otras denominaciones. El Zar Nicolás I donó dos bloques de malaquita y de lapislázuli que fueron usados para dos altares laterales. También el rey Fuad I de Egipto donó cuatro pilares y otros piezas de alabastro para las ventanas de la basílica.

La nueva Basílica fue consagrada por el Papa Pío IX el 10 de diciembre de 1854. Esta es la construcción que puede apreciarse actualmente.

La tumba de San Pablo
Una de las novedades del Año Paulino fue la apertura del sitio donde, según la tradición y las últimas investigaciones, yacen los restos de San Pablo.

En el territorio donde hoy yace la basílica se encontraba antes el cementerio Ostiense, el más cercano a la hoy Abadía de las tres Fuentes, la cual fue construida en el sitio donde se consideraba que fue decapitado san Pablo. Allí fue hallada una lápida que está formada por varias piezas y lleva la inscripción: "Pablo, apóstol, mártir" que se encuentra sobre la tumba de Saulo de Tarso.

En el año 2002 la tumba tuvo una primera intervención. El sarcófago de San Pablo estaba escondido por un muro muy profundo para protegerla de las inundaciones de río Tíber. La primera intervención consistió en quitar una parte del muro par hacer visible la piedra del sarcófago que ahora aparece en el fondo, en una ventana abierta delante de la tumba.

La segunda intervención tuvo lugar en el año 2008. En un agujero en el sarcófago se introdujo una cámara pequeñísima y una pinza para operaciones quirúrgicas con las que fueron tomados un pedazo de tela verde y rojo con hilos de oro, signo de que cubrían el cuerpo de una persona importante; de otro lado fue tomado un hueso minúsculo.

La investigación demostró que eso pertenecía a "un hombre que murió entre los siglos I y II D.C. Es la confirmación de la tradición, lo dijo el Papa en la homilía de clausura del Año Paulino, según la cual los restos del Apóstol Pablo se conservan en esta tumba".

Pese a su distancia con el centro histórico de Roma, lo que hace que algunos recorridos turísticos la ignoren, San Pablo Extramuros cobra cada vez más importancia por ser un importante punto de referencia para el ecumenismo, por los grandes tesoros del arte que se encuentran allí, por los medallones de todos los papas, desde San Pedro hasta Benedicto XVI que dan fe de la continuidad de la sucesión de Pedro y ahora, por las nuevas piezas arqueológicas dan fe de la historia del cristianismo en la Ciudad Eterna.

Foto: Google
____________________________



Se puede hacer mucho
con el odio,
pero mucho más con el amor.

William Shakespeare



_____________________________

12 de agosto de 2010

La revista Time
catalogó a Machado como el Musolini cubano


A propósito de la fecha de hoy:
caída del gobierno de Machado

Gerardo Machado (1925-1933)

Adolfo Rivero Caro


Cuando Gerardo Machado y Morales tomó posesión [como Presidente de Cuba] el 20 de mayo de 1925, era auténticamente popular. La gente estaba cansada de la politiquería de Zayas y pensaba que Machado podía restaurar el principio de la autoridad y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo económico.

Machado, en efecto, menos de dos meses después de su toma de posesión ya firmaba la Ley de Obras Públicas que contemplaba un ambicioso plan que incluía la construcción de una carretera central y sus ramales, además de acueductos, alcantarillados y numerosas obras de pavimentación de calles en todo el país.

Al frente del programa constructivo estaba un dinámico administrador, Carlos Miguel de Céspedes. La carretera central, de Pinar del Río a Santiago de Cuba, fue una obra de importancia decisiva para la nación. Se comenzó en 1925 y se terminó en 1930. Tenía 1,143 kilómetros de largo y fue un poderoso factor de integración nacional. Al pasar por los pueblos se convirtió en la calle principal, con aceras, desagües y, a veces, hasta con un parque o un nuevo edificio público. Las poblaciones a lo largo de la carretera central atrajeron a la gente del campo que pudo ver por sí misma las ventajas de la civilización.

También se emprendieron planes para el crecimiento y embellecimiento de la Universidad de La Habana. Su imponente escalinata así como el stadium datan de esta época. Esta fiebre de construcción deslumbró a la gran mayoría del pueblo cubano. Sin embargo, al mismo tiempo, Machado estaba reorganizando discretamente las fuerzas armadas y colocando cuadros incondicionales en todos los puestos claves.

El 16 de agosto de 1925 se fundó el Partido Comunista de Cuba, "la vanguardia organizada y consciente de la clase obrera". Hubo 17 delegados. Entre los presentes en la fundación estaban Julio Antonio Mella, Carlos Baliño, Alfonso Bernal del Riesgo, Miguel Valdés, Fabio Grobart, Enrique Flores Magán, del Partido Comunista de México, que era el delegado de la Internacional, y algunos invitados extranjeros…

Julio Antonio Mella fue expulsado de la Universidad en 1925 por actividades subversivas. Mella se declaró en huelga de hambre y, en definitiva, fue puesto en libertad y salió de Cuba a principios de 1926. Eventualmente, llegó a México donde ayudó a fundar el Partido Comunista de México.

Machado fue un dirigente complejo. Un hombre sin duda autoritario y brutal pero también muy decidido a buscar el desarrollo del país. Estaba ansioso por buscar las inversiones extranjeras y sobre todo norteamericanas, pero de ningún modo podía considerarse como un simple títere de los intereses foráneos. En 1926, por ejemplo, nombró a Orestes Ferrara embajador de Cuba en Estados Unidos con vista a dar una batalla por la revisión del Tratado de Reciprocidad de Cuba con Estados Unidos.

Aprovechó que Estados Unidos estaba interesado en un convenio consular, un convenio para la extradición de criminales y otro para impedir el contrabando de licores, narcóticos e inmigrantes ilegales. Machado aprovechó que la Ley de Obras Públicas imponía un recargo del 10% sobre todos los artículos de importación considerados suntuarios y otro del 3% sobre todos los productos de procedencia extranjera, excepto los alimentos. Esto hizo bajar las importaciones.

Estableció una Comisión Técnica Arancelaria y en 1927 anunció cambios para proteger y estimular la producción agrícola e industrial. Era la primera vez que Cuba independiente tenía su propia tarifa aduanal, de tipo moderno y elaborada para defender sus propios intereses. La producción de aves, huevos, carnes, mantequilla, queso, cerveza y calzado aumentó notablemente. Así mismo, Cuba concertó varios tratados comerciales (España, Portugal, Japón, Chile) de manera completamente independiente. En 1927 se inauguró el hermoso monumento a las víctimas del "Maine".

Siguiendo viejas tendencias, Machado quiso reelegirse. En 1926 se adoptó la fórmula del llamado "cooperativismo", una versión tropical del fascismo europeo. Se sostenía que la causa de los males del país estaba en su democracia parlamentaria. Machado debía gobernar con todos los partidos existentes, el Liberal, el Conservador y el Popular. En 1927, el Senado y la Cámara adoptaron una Ley de Reforma Constitucional que prohibía la reelección de Machado después de que hubiese estado 10 años en el poder.

Machado prohibió que el Tribunal Supremo eligiera libremente a los jueces y magistrados, destruyendo así la independencia del Poder Judicial. Hubo violentas protestas estudiantiles. En la Universidad un grupo de estudiantes se organizó en el llamado Directorio Estudiantil, pero severos consejos de disciplina expulsaron a los dirigentes de las protestas. El coronel Carlos Mendieta salió de su retiro para fundar un partido de oposición llamado Unión Nacionalista, que sumó a los disidentes de los partidos que se habían integrado al "cooperativismo"…

Machado estuvo en el apogeo de su popularidad durante la VI Conferencia Internacional de Estados Americanos en enero y febrero de 1928. Machado discutió la abrogación de la Enmienda Platt con Coolidge. No acababa de salir de La Habana cuando aparecieron dentro de un tiburón los restos de un agitador izquierdista español llamado Claudio Bouzón. Junto a él, otros tres jóvenes acusados de comunistas habían sido amarrados y arrojados a los tiburones. Irritado por el macabro hallazgo, Machado prohibió la pesca de tiburones.

La espuria Asamblea Constituyente se reunió el 5 de marzo de 1928. Se ordenó la celebración de elecciones para el 1 de noviembre de 1928, de modo que Machado pudiera ser reelecto por seis años. Los tres partidos del cooperativismo lo postularon y salió sin oposición. El dictador firmó una ley que prohibía la "reorganización de los partidos".

En 1929 se produce el asesinato de Julio Antonio Mella, en México. Mella era una figura conocida internacionalmente y su asesinato perjudicó considerablemente a Machado.

En 1929, en Estados Unidos se produjo el famoso hundimiento de la Bolsa de Valores y el inicio de la Gran Depresión. ..

…Este período coincide, en Cuba, con los años más duros de la lucha contra Machado. Es paradójico que cuando en Cuba, y en todo Occidente, se desarrollaban las simpatías por la Unión Soviética y sus "racionales" métodos de desarrollo económico, en el campo soviético se desarrollaba una guerra contra los campesinos cuyo número de víctimas fue superior al de las víctimas de todos los países en la I Guerra Mundial. Esa era la realidad que ocultaba la brillante fachada teórica del marxismo-leninismo. Sin embargo, la falacia de que un plan centralizado era la forma idónea de buscar un desarrollo económico armónico sedujo fatalmente desde entonces a la mayoría de los intelectuales occidentales.

Las consecuencias de la Gran Depresión provocaron trastornos en América Latina. En 1930, el presidente de República Dominicana Horacio Vázquez fue derrocado por un golpe de estado militar. En Argentina el gobierno de Hipólito Irigoyen fue derrocado por el general Evaristo Uriburu. El Brasil, tomó el poder Getulio Vargas. Muchos exiliados vinieron a Cuba y entre ellos Víctor Raúl Haya de la Torre, líder del APRA peruano. Todos estaban saturados de antiimperialismo. A nuestro continente también llegaban noticias de las luchas contra la dictadura de Primo de Rivera en España.

El partido comunista celebró un congreso el 16 de agosto de 1929 en Manzanillo. En su dirección figuraron César Vilar, como Secretario General, Blas Roca, y Paquito Rosales. En 1930, Machado convocó elecciones parciales para tratar de legalizar su situación pero las mismas provocaron intensos disturbios. Se rompían vitrinas, se pintaban lemas anti-machadistas en las paredes, estallaban bombas, se descarrilaban tranvías, se hacían atentados.

El terrorismo, por cierto, era nuevo en Cuba, donde lo tradicional habían sido los levantamientos armados. El 20 de marzo de 1930 se desarrolló una huelga general en La Habana que sólo consiguió cierto éxito en la capital. Rubén Martínez Villena tuvo que abandonar el país. En esta época se suman al partido Lázaro Peña, tabaquero de La Habana, Aracelio Iglesias, portuario de La Habana, Jesús Menéndez, azucarero de Santa Clara, José María Pérez, Carlos Fernández R., Aníbal y César Escalante y Carlos Rafael Rodríguez.

El 30 de septiembre, una manifestación de estudiantes universitarios fue interceptada y en la refriega fue mortalmente herido Rafael Trejo, lo que dio origen a multitudinarias manifestaciones de duelo popular. Machado suspendió las garantías constitucionales. Se clausuraron los periódicos El Diario de la Marina y El País. La Universidad fue cerrada definitivamente.

Los activistas estudiantiles empezaron a desarrollarse como partidos políticos, tal fue el caso del Directorio Estudiantil de 1927, compuesto por los dirigentes estudiantiles de los años anteriores expulsados en 1927 (Gabriel Barceló, Aureliano Sánchez Arango, Porfirio Pendás, Eduardo Chibás, Ramón Hermida, Edgardo Butari, Inocente Alvarez, Manuel Guillot, Manuel Cotoño, Reinaldo Jordán y Antonio Guiteras); los dirigentes estudiantiles de 1930 (Roberto Lago Pereda, Rafael Escalona Almeida, Juan Antonio Rubio Padilla, Rubén de León, Manuel Varona, Carlos Prío Socarrás, Ramiro Valdés Daussá, Sarah del Llano, Ramón Miyar y Felipe Pazos) y el Ala Izquierda Estudiantil (Rafael García Bárcenas, Porfirio Pendás, Arnaldo Escalona, Justino Lizcano, Eugenio Silva, Pablo de la Torriente Brau, Raúl Roa y Ladislao González Carvajal).

En agosto de 1931, el ingeniero Carlos Hevia, al mando de unos 35 exiliados con pertrechos y municiones entró en la bahía de Gibara y tomó la población, pero luego el ejército lo derrota y aprisiona a los expedicionarios. El ex presidente Menocal y el coronel Mendieta, en lo que se suponía fuera un alzamiento coordinado, organizaron una expedición que fue a dar a Pinar del Río, donde sus integrantes fueron capturados en las ciénagas de Río Verde.

Surgió una nueva organización llamada ABC, dedicada al terrorismo, que en cierta medida capturó la imaginación popular. El programa del ABC, por cierto, criticaba las inversiones extranjeras. En 1932 asesinan al Dr. Clemente Vázquez Bello, partidario de Machado, y se producen terribles represalias. En medio de una creciente violencia, el país se había hundido en la peor crisis económica y política de la historia de la república.

En 1933 es electo presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt. Norteamérica empezaba una nueva etapa. Cuba estaba a las puertas de la revolución de 1933.

En este período aparecen las figuras que van a dominar el escenario político cubano hasta el triunfo de la revolución socialista de 1959. Más importante todavía, es el período en que las ideas socialistas y antiliberales se van popularizando y van conquistando la hegemonía cultural en nuestro país: la idea de que Cuba era un país rico al que se le despojaba de su riqueza (¿quién sino la burguesía nacional y las empresas extranjeras?), la idea de que el estado tenía que intervenir en la "solución" de los problemas sociales, la idea de que la tarea fundamental de los políticos era la distribución de la riqueza social y no el estímulo a su creación, la idea de que la riqueza de unos generaba la pobreza de otros, la idea de que los empresarios son explotadores por definición y que sólo una enérgica intervención estatal puede poner coto a su voracidad, la idea de que poderosos intereses socioeconómicos eran responsables de los problemas y dificultades del país aunque no de sus logros, la idea de que esos intereses creados corrompían a todo el mundo y que sólo jóvenes "sin vínculos con el pasado" podrían efectuar los mágicos cambios que necesitaba el país.

Esencialmente, la mayoría de estas ideas provenían de la Ilustración Francesa, recibieron su forma moderna con el marxismo y se difundieron durante decenios apoyadas por el centro revolucionario anticapitalista que significó la Unión Soviética. La nueva dirección política que se gesta en este período de la Historia de Cuba, consiguió impresionantes logros pero, en lo fundamental, perdió la batalla de las ideas. Fueron los representantes de las ideas colectivistas y anticapitalistas los que eventualmente consiguieron llegar al poder y establecer su dictadura. No fue un milagro ni un accidente. El terreno ideológico y cultural estaba bien preparado. Los programas de todos los partidos políticos cubanos antes del triunfo revolucionario, fundamentalmente surgidos en este período, eran de inspiración socialista. Todavía hoy, aún en el exilio, cualquier cubano se identifica orgullosamente como "de izquierda" pero nadie se identifica con la misma satisfacción como "de derecha". Y lo peor de todo es que, en ese terreno de las ideas, no parece que hayamos avanzado mucho. Las ideas de la libertad, del liberalismo, siguen siendo minoritarias entre los cubanos. Esa es la gran batalla que tenemos por delante.

© Adolfo Rivero Caro
Publicado el 9 de enero de 2002 en CONTACTO Magazine
(Editado por su extensión)
_______________________________


Majaderías

** La verdadera felicidad está en las pequeñas cosas:.. una pequeña mansión, un pequeño yate, una pequeña fortuna...

** Si buscas una mano dispuesta a ayudarte...la encontrarás al final de tu brazo.

** Pez que lucha contra la corriente... muere electrocutado.


** El que se ríe último... es porque piensa más lento.


** El dinero no hace la felicidad... la compra hecha.


** Las mujeres perdidas... son las más buscadas.


**Si la montaña viene hacia tí,

corre: ¡Es un derrumbe!

** El que es capaz de sonreír cuando todo le esta saliendo mal,
es porque ya tiene pensado a quien echarle la culpa.


** Si no puedes convencerlos.... confúndelos.


** El que nace pobre y feo, tiene muchas posibilidades, de que al crecer... se le desarrollen ambas condiciones.


** Tener la conciencia
limpia... es signo de mala memoria.

** Hay un mundo mejor...
¡pero es carísimo!

** La esposa es la mujer que está a nuestro lado para ayudarnos a resolver los problemas... que no tendríamos si no estuviésemos casados.


** Si un día sientes dentro de ti un gran vacío... come: ¡es hambre !

Ilustración: Google
_____________________________


La religión presenta
pocas dificultades a los humildes,
muchas a los orgullosos,
insuperables a los vanidosos.

Anónimo

_______________

11 de agosto de 2010


Con sabor mexicano
Chiles en nogada

En México el mes de septiembre es un mes de celebraciones patrióticas. Es época de exaltar fechas importantes, y de comer los famosos Chiles en Nogada.

¿Que son los Chiles en Nogada?

En Septiembre de 1821 año de la consumación de la Independencia, México vistió por primera vez los tres colores de su bandera. Don Agustín de Iturbide (caudillo de la independencia, y próximo emperador de la nación) visita Puebla con la intención de celebrar su santo y sus seguidores deciden festejarlo con un suntuoso banquete.

Las madres agustinas del Convento de Santa Mónica serían las encargadas de confeccionar un platillo que fuera alusivo a la bandera, debían resaltase los tres colores del estandarte: verde, blanco, y rojo. Las monjitas eran famosas por su insuperable fervor culinario. Hicieron una cuidadosa selección de ingredientes poblanos, y utilizaron los que les ofrecía la temporada como: el chile, nuez de castilla y la deliciosa granada.

La preparación fue la siguiente: Los chiles fueron capeados y como relleno emplearon carne molida ligada con frutas -durazno, manzana, pera y plátano macho-, al terminar la preparación del chile, lo sometieron a un baño con la nogada. La nogada estaba compuesta de: nueces, queso de cabra, oporto, y para adornarla granos de granada y perejil. El resultado fue espectacular a la vista y delicioso al paladar, un nuevo platillo había nacido portando los colores nacionales y pasaba a formar parte de la extensa gastronomía mexicana.

MGuatyMarrero- Sábado, 16 de septiembre de 2006- Cancún, México-
Reproducido de
http://cjaronú.wordpress.com

__________________________

Máxima Zorreguieta y Guillermo de Holanda

En papel cuché:

Princesas del siglo XXI,
el “lifting” de las monarquías

Concha Carrón,
Efe/Cubalibre.com

Son jóvenes, guapas y modernas y a todas ellas les ha correspondido el honor de ser las princesas del siglo XXI y futuras reinas. Juntas forman un distinguido club y, lo quieran o no, son las auténticas responsables de la modernización de una institución enraizada en el pasado. Son el “lifting” de las monarquías.


Matilde, de Bélgica; Mette-Marit, de Noruega; Máxima, de Holanda; Mary, de Dinamarca; Letizia, de España; Victoria, de Suecia; y Rania, de Jordania. Todas ellas están llamadas a representar a sus respectivos países al frente de la Corona, al haber contraído matrimonio con jóvenes príncipes que han debido salvar las reticencias de sus padres por ver a los herederos casarse con plebeyas, aunque finalmente se han acabado convenciendo de que las monarquías también deben evolucionar y modernizarse al compás de los nuevos tiempos.

Tampoco para Victoria de Suecia, la única mujer heredera al trono de su generación, ha sido fácil su reciente boda con Daniel Westling, su entrenador personal, tardando casi ocho años en convencer a sus padres de que su amor por el joven era inquebrantable.

Precisamente, el enlace sueco fue la última cita real en la que se pudo ver al príncipe Alberto II de Mónaco con su novia, la ex nadadora sudafricana Charlene Wittstock, antes del anuncio de su boda en el verano del 2011.

Cuando se haya celebrado, el único príncipe heredero que quedará por pasar por el altar será Guillermo de Inglaterra, cuya novia, Kate Middleton, se prepara ya para convertirse en princesa después de ocho años de relación, eso sí, con alguna interrupción.

Los enlaces de las princesas del siglo XXI son la prueba más evidente de cómo han cambiado las cosas en las monarquías, en las que no hace tanto tiempo los matrimonios eran por conveniencia y no por amor, como los actuales.

Pero la mejor prueba de modernidad son ellas mismas. Casi todas las princesas actuales trabajaban antes de contraer matrimonio, como periodista (Letizia), responsables de ventas (Mary y Máxima), empleada de cafetería (Mette-Marit) o en grandes empresas como Citygroup o Apple (la reina Rania).

Al margen de Victoria de Suecia, Matilde de Bélgica es la única princesa heredera consorte de una casa reinante europea con ascendencia noble, al ser conde su padre, Patrich d’Udekem, y condesa su madre, Anna María Kmorowska.

No obstante, es precisamente esa condición plebeya la que más acerca a las princesas a sus pueblos y la que más populariza a la Corona, al sentir que cualquier joven puede estar llamada a convertirse en reina.

No es casual que todas las monarquías, sin excepción, hayan alcanzado sus máximas cotas de popularidad entre sus súbditos tras las bodas de sus herederos con jóvenes no emparentadas con la nobleza y otras casas reales.


Mary, Máxima, Letizia, Mette-Marit o Rania son las más queridas de las monarquías, muy por delante de sus esposos, los príncipes Federico, Guillermo, Felipe, Haakon Magnus o el rey de Jordania, Abdalá II.

Más de un quebradero de cabeza ha dado este hecho a las Casas Reales, aunque finalmente han tenido no sólo que aceptarlo sino asumir de buen grado que la simpatía, belleza, independencia y modernidad de estas jóvenes ha cautivado a sus respectivos pueblos como no lo ha sabido hacer ‘per se’ la propia institución

La primera que abrió el camino fue la nada convencional Mette-Marit, en 2001, al convertirse en princesa heredera de Noruega tras su boda con el príncipe Haakon Magnus.

El pasado de la joven, hija de padres divorciados y madre soltera tras su unión con un joven que estuvo preso por vender cocaína, no ayudó, aunque finalmente la pareja se casó en la catedral de Oslo -la primera boda real del siglo XXI- y tienen dos hijos en común.

Tampoco para Máxima Zorreguieta fue fácil su camino hacia su boda con el príncipe Guillermo de Holanda, en este caso por la controversia que causó el hecho de que su padre, Jorge Horacio Zorreguieta, fuese un ministro de la dictadura militar argentina de Jorge Videla.

Pero las reticencias iniciales del pueblo holandés se han tornado en simpatía y aprecio hacia Máxima, quien con su carácter alegre, su perfecta adaptación a las costumbres del país y su dominio del neerlandés se ha ganado el aprecio de todos.

Mary Elisabeth Donaldson, nacida en 1972 en Tasmania (Australia), fue la que más fácil lo tuvo desde el principio, al no contar con un ningún “tachón” en su pasado, en el que, pese a estudiar Derecho, no ejerció de abogada sino de jefe de ventas para una agencia inmobiliaria de Sydney.

Letizia Ortiz, la hoy Princesa de Asturias, tenía una prometedora carrera como periodista por delante cuando el Príncipe Felipe se cruzó en su camino, allá por el año 2002, con quien, pese a la contrariedad que en los sectores más conservadores causó el hecho de que la joven estuviese separada de su primer marido, logró casarse el 22 de mayo de 2004.

La Princesa de Asturias se ha convertido, al igual que el resto de futuras reinas, en uno de los miembros más populares y queridos de la Corona española.
Con sus hijas, Leonor y Sofía, está garantizada la línea de sucesión al trono de España..

Rania de Jordania, nacida en Kuwait en 1970 e hija de padres palestinos, ha roto moldes en el mundo árabe tras su boda en 1993 con el actual rey Abdalá II, creando incluso un canal en Youtube para desmontar los tópicos sobre el Islam, y convirtiéndose en un icono de elegancia entre las princesas del siglo XXI.

También rompió moldes e introdujo aire fresco a la monarquía marroquí la princesa Lala Salma, una joven de clase media e ingeniera informática que consiguió conquistar el corazón del rey de Marruecos Mohamed VI.

Charlene Wittstock es la siguiente llamada a las filas de este selecto grupo, en el que la ex nadadora sudafricana a buen seguro no desentonará, tanto por belleza y elegancia como por su sencillez, mientras que Kate Middleton aún no tiene fecha de ingreso, pero es de esperar que, tras más de ocho años de relación, el príncipe Guillermo de Inglaterra no se haga mucho de rogar.

Foto: Google


El que ríe el último
piensa más despacio.

Anónimo




_____________________________

10 de agosto de 2010


Predators,
puro entretenimiento de acción

René Jordán
Crítico de cine/El Nuevo Herald

Ya ha pasado casi un cuarto de siglo desde el Predator de 1987, donde Arnold Schwarzenegger se enfrentó a invisibles amenazas selváticas, pero el tiempo es un sueño en Hollywood, donde siguen tratando de sacarle agua a un pozo seco. Conste que éste es el cuarto intento, nunca peor que el insufrible Predator 2 de Danny Glover.

La abuelita del género es The Most Dangerous Game, que Ernest Schoedsak realizó en 1932, inmediatamente después de King Kong, con muy rudimentarios efectos especiales. De puro vieja, tiene fama de clásico, y el nuevo director Nimrod Amital logra sacarle relativo suspenso a un argumento nada sobresaliente.

El húngaro Nimrod Amital llamó la atención hace cinco años en Kontroll, trepidante melodrama serio-cómico en el subway de Budapest. Ignoro cómo llegó a la industria californiana, pero se adapta con notable agilidad a tan distintas circunstancias. Este Predators, en plural, evoca en todo lo posible la energía con que John McTiernan electrizó la de Schwarzenegger.

El líder de los atrapados en la jungla interplanetaria es Adrien Brody, muy lejos de su Oscar por The Pianist, pero con recién adquirida musculatura gimnástica. En la aventura lo acompañan Alicia Braga, Danny Trejo, Walter Goggins, Topher Grace y otros allí condenados a ir pereciendo uno por uno.

El mejor del conjunto es el venerable Laurence Fishburne, que se roba la película como parlanchín sobreviviente de previa misión. Por suerte, los perpetradores del acecho no se muestran hasta bien entrado el filme, pues gozan de la invisibilidad que mucho les convendría a los sacrificados del reparto.

Predators es mero entretenimiento de acción, manufacturado para público juvenil de matinés. No es ni remotamente tan mala como pudo ser en tan desfavorables circunstancias, y ojalá al director Amital se le ilumine el panorama. Modestia aparte, nada indica que alguno de los perseguidos pueda llegar a ser, como Arnold, futuro gobernador de California.

Ilustración: Google
___________________________

Dr. Gabriel Cubría Puig


La primera cesárea de gemelos
realizada en Cuba


La primera cesárea de gemelos en Cuba constituyó un acontecimiento trascendental. La historia y los libros se encargaron de guardar, para siempre, los pormenores del hecho y sus protagonistas, encabezados por el doctor Gabriel Cubría Puig un hijo del municipio de Alquízar.

En el año 1906 al Hospital General de Guanabacoa llegaba Ángela Rodríguez y González, con dolores de parto, ajena a su compleja situación. El examen médico practicado indicaba desnutrición, una pronunciada desviación de la columna vertebral y estrechez pelviana. A esos serios inconvenientes se sumaba otro no menos importante; había dos fetos en el vientre de la joven. La única opción posible era la intervención quirúrgica y no se disponía de experiencia alguna para practicarla. A tal conclusión llegó el médico-cirujano Cubría Puig, quien ordenó realizar con urgencia todos los preparativos.

Recordemos que hemos retrocedido en el tiempo. Estamos en 1906. No existían las transfusiones de sangre, ni radiografías, hemogramas y otros exámenes exploratorios del enfermo para dar diagnósticos certeros. Pero hay otros inconvenientes para operar a Ángela: la anestesia es muy imperfecta y perjudicial. El cloroformo, por ejemplo, afecta el corazón y el hígado, mientras el éter lo hace con los pulmones. Lo más eficaz son los sueros fisiológicos ¡Imagínese usted!

A pesar de todo, debían operar sin demora. Había tres vidas en peligro. Las hábiles manos del doctor Gabriel movían el bisturí. El corte fue preciso, Llegaron a las criaturas, que dejaron escuchar sus llantos tras las nalgaditas. ¡Lo lograron! Hubo alegría en los rostros de los galenos. Son gemelos. Ángela Virginia y Máximo Gabriel gozanbande buena salud y ya eran parte de la historia de la Medicina en Cuba.

Las generaciones de hoy no conocen seguramente la hazaña. Tampoco que el eminente cirujano nacido en Alquízar realizó más de 2000 operaciones de alta cirugía, entre las que se incluyen 35 cesáreas. El promedio mensual de partos en el hospital guanabacoense fue de alrededor de 20, y 600 el número de pacientes atendidos por año.

El Dr. Cubría Puig murió en 1958. En cuanto a Ángela Rodríguez y González, la parturienta, sobrevivió hasta el 22 de octubre de 1926. Su esposo se nombraba Ramón Benito Riera y del Pino. Su hija,producto de la exitosa cesárea, vivió solo cuatro años, pero Máximo Gabriel tuvo más salud y suerte, porque fue físicamente sano y tuvo una numerosa prole.

Foto y texto editado de secretoscuba.cultureforum.net


La juventud
no es un tiempo de la vida:
es un estado del espíritu.

Mateo Alemán



____________________________

9 de agosto de 2010



Gijón, la capital de la Costa Verde

Un cerro inexpugnable. La Gigia romana. Gijón. No es difícil imaginar la impresión que los distintos pueblos que se acercaron a esta tierra astur se llevaron de su situación y carácter. Desde un cerro que se convertía en islote a la subida de la marea, protegidos por afiladas montañas y un mar bravío, con toda la riqueza al alcance de la mano, huerta, frutos, animales...

Todos quisieron quedarse. Pero fueron conquistados, más que conquistadores. Los romanos establecieron en el Cerro de Santa Catalina su ciudad fortaleza. Más al oeste, en la Campa Torres, otra importante cita con la historia. Allí se halla uno de los parques arqueológicos más importantes del país: 50.000 metros cuadrados en los que se encuentran los restos de un poblado de época prerromana que fue posteriormente romanizado. 

Las termas romanas de Campo Valdés y los restos de la muralla de Cimadevilla completan el importante legado de estas civilizaciones en el norte de la península. Hoy Gijón es una villa moderna que se va recuperando poco a poco de los destrozos urbanísticos del siglo XX con un potencial turístico fuera de toda duda.


Cimadevilla, antiguo asentamiento romano, barrio de pescadores y referente histórico de la ciudad, fue distinguida como Puebla en la Edad Media por el rey Alfonso X. La Ruta de la Plata hacía de su puerto un lugar clave del tránsito marítimo y facilitaba el comercio y el abastecimiento. 

Sin embargo, Cimadevilla iba a conocer, tras este esplendor, una época de vacío y destrucción por el continuo ataque y saqueo que las guerras de los Trastámara llevan a estos lares.

"Gijón le debe el mar a Dios y el resto... a Jovellanos". Esta expresión popular refleja la importancia que, desde el siglo XVIII, tendrá la figura de Gaspar Melchor de Jovellanos para la Villa que lo vio nacer. 

Emulando al Jovellanos que daba largos paseos por la orilla del mar, el visitante debe recorrer el llamado Paseo del Muro, contemplando la Playa de San Lorenzo y la Escalerona (denominada así por su gran tamaño ya que nació, en 1933, para solucionar los problemas de la enorme afluencia de bañistas a la playa).En el Paseo de Begoña, lugar especialmente recomendado para el ocio y el esparcimiento, se encuentra el Teatro Jovellanos (antiguo Teatro Dindurra).


La representación en piedra de una ida, la del emigrante, debió de ser dolorosa y sacrificada como la escultura que lo representa: el Monumento a la Madre del Emigrante. Emplazada en el Rinconín en 1970, esta inquietante obra de Ramón Murieras sigue aún hoy siendo más que un símbolo del alma de la ciudad. 



El Elogio del Horizonte, sin embargo, de Eduardo Chillida, es el símbolo físico de la ciudad (plasmado en infinidad de logos y ornamentos). Su inauguración, aunque no exenta de polémica, abrió camino a una tendencia más moderna y que actualmente es un rasgo diferenciador de la ciudad. 

La importancia de Gijón, núcleo urbano, capital de la Costa Verde, no debe ensombrecer al Gijón-concejo, con una variedad y riqueza añadidas (iglesias románicas, gastronomía, espacios naturales protegidos...) que no debe estar en un segundo plano. La iglesia de San Juan Evangelista, la de San Miguel de Dueñas, y la de Santa María de Leorio son sólo tres de los múltiples ejemplos de arte arquitectónico sobrio, casi modesto, emplazado en lugares privilegiados, que caracterizan al concejo. 

El crecimiento industrial es una de las raíces más largas y profundas del concejo. No sólo la minería o la sidra, quizá los aspectos más conocidos, también el acero, el hierro, la pesca, el tabaco, el ferrocarril... La explotación de estos recursos ha dejado una profunda huella en la anatomía de Gijón. El Musel, la antigua Rula, el Museo del Ferrocarril, la Fábrica de Tabacos, el Puerto Deportivo... 

Reservamos para la Mina de la Camocha un lugar destacado, un pozo emblemático en la historia de la minería. Aunque su futuro sea incierto, quizá convenga recordar que esta mina fue el pan de más de 1.500 empleados en los años sesenta y, allí nacieron, dicen, las primeras comisiones obreras. La Mina de la Camocha, dicen que va bajo el mar y por eso los mineros oyen les oles bramar, según reza una mítica canción asturiana y, quizá, uno de los mejores homenajes a este monumento industrial gijonés.

Reportaje de Europa Press
Fotos: Google

_____________________

Curiosidades

Nada o casi nada queda de los lugares que conoció Velázquez, ni la iglesia de San Juan donde fue enterrado, ni el Alcázar que tanto visitaba por ser el pintor de cámara de los reyes, ni su casa, a pocos pasos del Alcázar, la Casa del Tesoro, ni el obrador anejo a su casa.

La iglesia de San Juan fue derribada por José Bonaparte para construir la Plaza de Ramales, el Alcázar fue pasto de las llamas en la Nochebuena de 1734, hoy sobre sus restos se levanta el Palacio Real.

La Casa del Tesoro y el obrador donde se pintaron las Meninas también desaparecieron por obra de José Bonaparte para construir la actual Plaza de Oriente.
Todo desapareció, incluso los restos mortales del pintor.

Lo que no ha desaparecido son sus obras ni el recuerdo de aquellos lugares en el que el pintor vivió.


En la Plaza de Oriente, justo donde se encuentra el Café de Oriente, hay una placa que recuerda que en ese mismo lugar vivió y trabajó uno de los grandes genios de la pintura y donde se pintó uno de los cuadros más importantes y más influyentes de la historia del arte, Las Meninas.

Foto: Las Meninas, Diego Velázquez.
Museo del Prado, Madrid.
____________________



Piensa que cada día es,
por si solo, una vida

Séneca




___________________________

8 de agosto de 2010


Estaremos en vela, Señor,
aún con debilidad y con cansancio,
aún con dudas y con dificultades,
aún con falta de medios y de fuerzas.

Estaremos en vela, Señor,
en la noche oscura y en el día claro,
en los momentos de tormenta y de calma,
en el éxito y en el fracaso,
en la siembra y en la cosecha,
en la juventud y en la vejez,
en la alegría y en la tristeza,

Estaremos en vela, Señor.

Javier Leoz, Betania.es
____________________________




No llores porque ya se terminó,
sonríe porque sucedió.

Gabriel García Márquez


______________________________


Memorias de la radio cubana
( II )

Perla Cartaya Cotta
Palabranueva.org

Pudiera pensarse que la nación empezaba su “era radial” con el pie derecho, como diría cualquier cubano optimista, ante el deslumbramiento de poder oír lo que no veía. Pero aquí, como en cualquier país, su vida dependerá de los comerciantes e industriales que compren horas de transmisión, con programas aprobados por ellos; y mensajes comerciales que ayuden a vender sus productos; claro que eso les permitirá ganarse la vida a actores, locutores y técnicos.

Es cierto que la inestabilidad de la vida republicana, con sus altas y bajas y sus rejuegos políticos, le imponen a la radiodifusión cubana la aparición de los “periódicos del aire”, y las horas políticas –lo cual no me parece mal–, entre ellas, la dominical de Eduardo Chibás y la del periodista José Pardo Llada, diariamente, a la una de la tarde, cuyo lema: “Rompamos el pacto infame de hablar a media voz”, atraía a quienes se oponían al Gobierno.

Pero no faltaron los radioteatros con obras importantes de la literatura universal, las radionovelas y otros dramatizados que, en ocasiones, adaptaron al medio libros famosos: “Eduardo Casado […] Me ubicó en la Mil Diez de narradora de un programa a partir de las obras de Maupassant y de Somerset Maugham –evoca la actriz Tita Elvira Cervera–. Eran bellísimas narraciones escritas por Félix Pita Rodríguez...” (10) Siempre hubo programas dedicados a promover la música cubana en sus diversos géneros, ante la avalancha de ritmos foráneos.

En mi caso personal, cuando mi madre nos hablaba de la convulsa década del 30, decía que los reporteros radiales, cándidamente, se habían apresurado a dar una noticia que resultó falsa: la caída del machadato, ardid del gobierno para desatar la violencia contra el pueblo jubiloso que se lanzó a la calle, frente al Capitolio. Por mi parte, nunca olvidaré que en Camagüey la radio incurrió en el mismo error, al anunciar que “había aparecido el Comandante Camilo Cienfuegos”, palabras que provocaron tras el tremendo júbilo popular –la gente se abrazaba en las calles, las mujeres llorábamos de alegría, hubo hombres que detuvieron el auto para dar gracia a Dios en la vía pública–, la decepción y la tristeza cuando se rectificó más tarde la noticia.

Perla Cartaya Cotta
Palabranueva.org
Foto: Rita Montaner, Google
________________________________