23 de enero de 2010


Muere la actriz británica
Jean Simmons,
doble candidata
a los premios Óscar



EFE, Los Ángeles
ABC, Madrid, 23 de enero de 2010

La actriz británica Jean Simmons, candidata dos veces a los premios Óscar por sus papeles en "Hamlet" (1948) y "The Happy Ending" (1969), murió hoy a los 80 años en su hogar de Santa Mónica (California), informó el diario Los Ángeles Times.

La protagonista de títulos como "Guys and Dolls" (1955), "Elmer Gantry" (1960) y "Spartacus" (1960) sufría cáncer de pulmón, según explicó la agente de la intérprete, Judy Page.

La última aparición en el cine de Simmons, ganadora de dos Globos de Oro y un premio Emmy por su actuación en la miniserie de la década de 1980 "The Thorn Birds", fue en el filme "Shadows in the Sun", de David Rocksavage.

Simmons, según detalla el rotativo, llamó la atención de un cazatalentos en una clase de baile con tan sólo 14 años y filmó siete películas antes de captar la atención de la industria gracias a su papel en "Great Expectations", la adaptación de la novela de Charles Dickens que dirigió David Lean en 1946.

En "Hamlet" compartió protagonismo con Laurence Olivier y el filme le deparó su primera candidatura al Óscar, en la categoría de mejor actriz de reparto. Su segunda nominación llegó más de 20 años después, por su papel de esposa alcohólica en "The Happy Ending", esta vez como actriz principal.

Simmons nació en Londres el 31 de enero de 1929. Tras iniciarse la Segunda Guerra Mundial se trasladó a la ciudad de Somerset y, a su vuelta, en 1941, ingresó en la escuela de danza de Aida Foster.

Obtuvo el título de danza en 1945 y recibió clases de arte dramático de Sir Laurence Olivier, obteniendo su primer papel en el filme "Give us the moon", de 1944, película para la que fue elegida entre doscientas candidatas, tras lo cual fue contratada para otro papel en "Mr. Emmanuel".

Su primer trabajo interpretativo como protagonista fue en la obra "Uncle Silas", de 1946, y seis años después fue contratada por Hollywood. En ese tiempo tuvo gran éxito en 1949 con el film "Ofelia", interpretación por la que fue premiada en el Festival de Venecia de ese año.

No obstante, las dos primeras películas por las que dio el salto a la popularidad fueron "La laguna azul" y "Grandes esperanzas".

Los años cincuenta le aportaron sus mayores éxitos, de los que destacaron los conseguidos con los filmes "El Manto Sagrado", de 1953, "Sinuhé el egipcio" y "Desirée", aunque más tarde también destacó en "El fuego y la palabra". La superproducción de 1958 "Espartaco" la consagró definitivamente a la fama.

Destacan igualmente sus interpretaciones en películas como "Adan y ella", de 1949, "Extraño suceso", de 1950, o "Angel Face", de 1953. Este último año fue especialmente prolífico para la actriz, pues rodó también "La reina virgen" junto al actor Stewart Granger, con el que se había casado tres años antes, y "La actriz".

En "Pasos en la niebla" demostró una vez más su versatilidad al desempeñar el rol de mala de la película, filme al que siguen otros de gran éxito como "Horizontes de grandeza", dirigida por Wyler en 1958, o "Esta tierra es mía", interpretada junto a Rock Hudson en 1959, pasando por la comedia "Ellos y ellas", de 1955.

La culminación de su carrera dramática se produjo con su interpretación en "El fuego y la palabra", de 1959.

Con su trabajo en "Espartaco", de 1960, confirmó su presencia entre las grandes estrellas de Hollywood. Al año siguiente cambió los excesos dramáticos para respirar los de la deliciosa comedia "Página en blanco", que rodó junto a Cary Grant.

Poco más cabe destacar de la década de los sesenta, en cuyos principios obtuvo su divorcio y contrajo nuevas nupcias con el director Richard Brooks, si no es mencionar uno de sus mejores trabajos en "Vivir en la cumbre", de 1965, además de su intervención en "Con los ojos cerrados", de 1969.

Tras unos años de inactividad profesional reapareció en "Final feliz", por la cual fue nominada para el Óscar y le supuso volver al estrellato, de la mano de su marido. En 1975, reapareció en Londres con la comedia musical "Pequeña noche de música", en la que interpretaba una canción. A este respecto, ya había cantado en otras dos ocasiones en las cintas "Camino de las estrellas" y "Ellos y ellas", junto a Frank Sinatra y Marlon Brando.

En 1976 debutó en Broadway con una comedia musical latinoamericana llamada "Latinos, vino y gritos", en la cual cantó y bailó. Además fue fundadora de la organización a favor de los artistas latinoamericanos Artistas Unidos.

En 1982 protagonizó la película "Bandera azul", junto al actor Sidney Poitier. En total interpretó alrededor de 75 películas. Estaba separada de su segundo marido y tenía dos hijas, Tracey y Kate, de su primer y segundo matrimonio respectivamente.

Foto: Google
_____________________________

La Vida Sigue

Elsa M. Rodríguez

Muchos de nosotros sabemos lo difícil que es continuar con nuestras vidas y la rutina de las mismas, una vez que se ha perdido a un familiar querido. Cuánto más será este dolor cuando como ahora es un país el que ha perdido muchos de sus hijos y que en su capital reina el caos, el dolor, el desastre producidos por un acto de la Naturaleza que nadie puede detener o evitar. Hoy Haití sufre y con este país sufrimos todos los que entendemos la magnitud de su tragedia.

Sin embargo, la vida sigue, y la gente necesita comenzar a reconstruir no solamente sus viviendas, sus caminos, sus centros de trabajo, sino sus vidas mismas. Así que la noticia de que un barco de una compañía de cruceros por el Caribe iba a continuar visitando Labadee una playa privada al norte de Haití, donde los vacacionistas del crucero pasan un buen rato disfrutando de las playas y de los trabajos de trenzado de pelo y la compra de artículos de paja producidos por sus habitantes, ya ha traído controversia entre los que opinan que no es justo que unos se diviertan mientras otros no lejos de allí, más al sur, sufren de los efectos del reciente terremoto.

Por nuestra parte pensamos que los nativos de Labadee necesitan seguir recibiendo el dinero producto de su trabajo para los turistas, no solamente para mantener a sus familias sino para ayudar a sus hermanos de Puerto Prícipe. Es como cuando muere un padre y al día siguiente hay que ir a trabajar. Es ley de vida que todos continuemos desempeñando nuestro papel en el mundo. Hay que continuar viviendo y si el turismo es la fuente económica de esta parte de Haití, bienvenida sea.


Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net
____________________________
.

La pluma es la lengua del alma.

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Escritor español
____________________________

JOSÉ FRANCISCO MARTÍ, EL ISMAELILLO DE MARTÍ


José Francisco Martí,
El «Ismaelillo» del Apóstol

Ana Dolores García

Fue el hijo de José Martí, el único habido del matrimonio del Apóstol con Carmen Zayas Bazán. Nació en La Habana al haber regresado sus padres del exilio aprovechando la precaria paz que ofreció el Pacto del Zanjón, y llevaban apenas cuatro meses en Cuba cuando les nació José Francisco el 28 de noviembre de 1878. A Martí le hubiera gustado más que se llamara Ismael, por eso su primer libro de poemas lo dedicó a «Ismaelillo». No lo pudo disfrutar por mucho tiempo porque, antes del año de haber nacido su hijo, Martí fue arrestado y nuevamente deportado, esta vez a España.

Entonces Carmen tuvo que marchar a Puerto Príncipe (Camagüey) y buscar amparo en el hogar de sus abuelos. Mientras, Martí logró pasar a Nueva York y se estableció allí. Pronto se le unieron la esposa y el hijo (1882), pero ya las desavenencias y calamidades económicas habían comenzado a minar la relación de la pareja, y Carmen regresó a Camagüey tres años más tarde.

De vuelta en Puerto Príncipe, José Francisco continuó sus estudios con los PP Escolapios, primeras letras y comienzo del bachillerato. En un nuevo intento por salvar su matrimonio, Carmen y su hijo regresaron a Nueva York en 1891. Dos meses bastaron para desengañarla: hasta ella habían llegado los rumores de la relación de Martí con Carmen Miyares, la dueña de la pensión donde él se hospedaba. Fue su último intento: no llegaron a verse más, ni tampoco José Francisco vio más a su padre.

Se graduó de bachiller con catorce años y matriculó derecho en la Universidad de La Habana. Mas tuvo que regresar a Nueva York en 1895, esta vez a recoger las pertenencias del padre, inmolado en Dos Ríos.

Ya no le importó seguir estudiando y, dos años más tarde, se unió al Ejército Libertador bajo las órdenes de Calixto García. Al terminar la guerra ya era capitán.

En el preludio a la república que había soñado su padre «con todos y para el bien de todos», no le alcanzaba el dinero para continuar sus estudios de derecho y aceptó un empleo en la Aduana. Gonzalo de Quesada, fiel amigo de Martí, veló por él y a más de aquel puesto burocrático logró que fuera incorporado al Ejercito Nacional. Así pudo ser uno de los oficiales que participó en el cambio oficial de banderas el 20 de mayo de 1902.

Pundonoroso militar, sus continuados ascensos no los logró a título de ser hijo de Martí, sino por méritos propios. Esto no impedía que, precisamente por ser hijo del Apóstol, se le contara entre las personalidades importantes para participar en actos oficiales. En Camagüey, que ya había dejado de ser el Puerto Príncipe de su niñez, asistió a la inauguración del monumento a otro grande de nuestra épica: Ignacio Agramonte. Hermosa estatua ecuestre que fue develada por la propia viuda del Mayor, la heroica Amalia Simoni.

Cuando José Francisco se retiró del Ejército en el año 1921 lo hizo con el grado de General. Antes de eso se había casado con María Teresa Bances (1916), hija de un banquero español.

No le pesaron los años para dejarse arrastrar por la rebeldía contra el gobierno tiránico de Gerardo Machado e hizo pública su inconformidad en un manifiesto. Fue miembro del movimiento revolucionario ABC, pero al concluir la dictadura machadista se separó del mismo.

José Francisco Martí murió el 22 de octubre de 1945. Se le otorgaron honores póstumos de Mayor General. No dejó descendencia y supo honrar el apellido de su padre. Porque, como le había escrito una vez a Gonzalo de Quesada, tras la muerte heroica de Martí,

«Soy hijo suyo y todo lo suyo me es sagrado (…) Tengo 16 años pero las energías todas de mi alma están dispuestas para llorar a mi padre, como hijo y como cubano.»

Ana Dolores García
Foto: www.Cubanuestra.nu
_____________________________

La cinta blanca
(The white ribbon)

Director: Michael Haneke
Año, 2009
País: Alemania

Premios y nominaciones:
2009: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película),
Premio FIPRESCI 2009
Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa 2009
Premios del cine europeo: 4 nominaciones: Mejor película, director, guión. / Drama. Intriga. Infancia. Vida rural /

Sinopsis:
Inexplicables acontecimientos perturban la tranquila vida de un pueblo protestante en el norte de Alemania en 1913, justo antes de la Primera Guerra Mundial. Un granero es incendiado, dos niños son secuestrados y torturados... El maestro de escuela observa, investiga y poco a poco descubre la increíble verdad... Seleccionada por Alemania como candidata al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa. (FILMAFFINITY)

Algunas críticas:
** «No dejes que nadie te cuente demasiado de esta obra fascinante... un despliegue tóxico de imágenes que te queman en la memoria.... Este film inquietante nunca se te echa encima.... Puntuación: ***1/2 (sobre 4)» (Peter Travers: Rolling Stone)

**«La crítica sociopolítica marca de Haneke se gira ahora hacia la historia, en un film asombrosamente fotografiado y deliberadamente tranquilo.... un trabajo cinematográfico superior, de una gran seriedad.» (Peter Brunette: The Hollywood Reporter)

**«Una soberbia obra maestra sobre las raíces del fascismo». (Luis Martínez: Diario El Mundo)

**«Un Haneke profundo y revelador ... un enorme circunloquio en blanco y negro… con precisas y preciosas imágenes» (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)

**«El bisturí de Haneke da miedo… El director pone en marcha todo su poder de sugerencia… con implacable lucidez, con un estilo visual que te hipnotiza, que te hace palpar la degeneración interna» (Carlos Boyero: Diario El País)

**«Aunque a veces parezca que 'La cinta blanca' esté a punto de ser víctima de la rígida coherencia de su planteamiento, Haneke conduce con mano firme al espectador en la inmersión en un mundo de rabia, represión, mentiras y ocultaciones» (Sergi Sánchez: Diario La Razón)

**«Apabullante fotografía, un ritmo que puede parecer solemne hasta que se convierte en ominoso... Haneke sigue manteniendo ese pulso clínico con el que nos ha contado, bisturí en mano, historias de violencia contemporánea... Puntuación: **** (sobre 5).» (Antonio Weinrichter: Diario ABC)

http://www.filmaffinity.com/es/film919652.html
Ilustración: Google
____________________________

22 de enero de 2010


La Virgen de la Altagracia

La Virgen de la Altagracia es la madre Protectora del Pueblo Dominicano, y muchos se han confundido y creen que ella es la Patrona de la República, pero en realidad la Patrona del Pueblo Dominicano es Nuestra Señora de las Mercedes.

Según los historiadores e incluso los párrocos de la Iglesia Católica nos cuentan, a partir de 1512 se establece una parroquia en la Villa de Salvaleón de Higüey. En esa época habían llegado a Higüey los Hermanos Alonso y Antonio Trejo, quienes trajeron la imagen de la Virgen de la Altagracia al país. Provenían de Plasencia, localidad de Extremadura en España.

Los Hermanos Trejo fueron los primeros en fundar un trapiche para producir azúcar, que tiempo después daría paso a los famosos ingenios azucareros del país. Los Trejos se mudaron en la Villa de Higüey, y de inmediato regalaron la imagen de la Virgen de la Altagracia, para que toda la comunidad la venerara, y así sucedió, convirtiéndose hoy en la Madre Protectora de la República Dominicana.

Existen diferentes mitos y leyendas de la Virgen de la Altagracia. Una de ellas es la del canónigo Luís Gerónimo de Alcocer, que data de 1650. Refiere este canónigo que estando ya en Higüey el cuadro con la imagen, el Arzobispo de Santo Domingo mandó a buscarlo y cuando ya estaba el cuadro depositado en un cofre y en camino a Sto. Domingo, desapareció milagrosamente y reapareció al mismo tiempo en Higüey.

Donde floreció el naranjo

Se cuenta además la leyenda de un colonizador español que vivía hace más de tres siglos en la Villa de Higüey y se dedicaba a vender ganado, por lo que viajaba constantemente a la ciudad de Santo Domingo. En uno de esos viajes, sus dos hijas le hicieron un encargo. La hija mayor le pidió que le comprara vestidos, cintas, encajes; en cambio, la hija menor, a la cual se le llamaba La Niña, solo le pidió que le llevara la imagen de la Virgen de Altagracia, ya que ella la había visto en sueños.

Camino de regreso, el buen padre se lamentaba de no haber podido encontrar el cuadro que su hija menor le había pedido, a pesar de haber preguntado a los Canónigos del Cabildo y al mismo Arzobispo, quienes le contestaron que no existía tal devoción.

Pero al pasar por la localidad Los Dos Ríos, se quedó a descansar y mientras cenaba se refirió al caso de la Virgen desconocida. Al oír esto, un viejo que también había pedido posada le dijo que él la traía consigo y le entregó un pergamino con la pintura de la Virgen María adorando a un recién nacido que estaba en sus pies. El padre de la Niña fue a buscar al viejo al llegar el día pero nadie lo pudo encontrar.

También se cuenta que La Niña recibió a su padre en el mismo lugar donde hoy se encuentra el antiguo santuario de Higüey y que allí, un 21 de enero, al pie de un naranjo florecido en pleno mes de enero, mostró la imagen a quienes se encontraban presentes, estableciendo ese día el venerado culto de la Virgen de Altagracia.


Editado de Wikipedia.org
Foto Google, Cuadro original en la Basílica Nacional de Higüey
Foto de la Basílica de Higüey, adg


________________________
.
Libros, caminos y días
dan al hombre sabiduría.

Proverbio árabe
___________________________________

Las Cataratas del Niágara

Por María Teresa Villaverde Trujillo

Las raíces históricas de las Cataratas del Niágara
se encuentran en la glaciación,
la cual culminó hace unos 10.000 años.

Las Cataratas del Niágara son un grupo de grandes cascadas situadas en el río Niágara en la zona oriental de América del Norte, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. El grupo comprende tres caídas de agua: las cataratas canadienses, las lupas americanas y las cataratas Velo de Novia.

Están situadas a una altura aproximada de 236 metros sobre el nivel del mar. Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias y las más voluminosas de América del Norte, por pasar por ellas toda el agua proveniente de los Grandes Lagos, que son un grupo de cinco lagos en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá, y que a su vez es el mayor grupo de lagos de agua dulce en todo el mundo, tanto así que muchas veces se habla de esos lagos como si ellos fueran mares interiores.

El punto fronterizo
más importante y popular

entre las Cataratas del Niágara
de Nueva York

y las Cataratas del Niágara de Ontario, Canadá,
es el Puente Arco Iris
-Rainbow Bridge-

que abarca
toda la garganta del Río Niágara,

a unos pocos cientos de metros
de las cataratas.


El nombre NIÁGARA se dice es originario de la palabra Iroquois ONGUIAAHRA, que significa «algo estrecho, de poco espacio». La región originalmente estaba habitada por Ongiara, una tribu con miembros de seis confederaciones que formaron la «Native North American», asentados a los largo del valle y del rio Hudson.

El río Niágara es una sección del río San Lorenzo y recorre desde el Lago Erie -por su tamaño el lago natural número trece del mundo- al Lago Ontario, el menor de los cinco Grandes Lagos, cuyo nombre es una palabra iroquesa que significa «lago hermoso».

María Teresa Villaverde Trujillo
Febrero 2008
ashiningworld@cox.net
Foto: adg
______________________________
.
Los locos y los pícaros

Yoani Sánchez
Generación Y

Los locos son presa fácil de los pícaros, que les gritan en las esquinas frases dolorosas para aumentar su delirio. Con dos barquitos de papel, teníamos uno en mi cuadra que pasaba horas en una rara regata que no llegaba a ninguna parte. Su madre lo mantenía calmado a base de benadrilina y diazepam; todo, antes que mandarlo al almacén de la demencia que es Mazorra, el hospital psiquiátrico habanero.

En la mente de aquella señora estaban las imágenes de lo que había sido la clínica mental de la calle Boyeros, con su terror acumulado y su depauperación material. Los pacientes casi desnudos, las paredes llenas de excrecencias humanas y la falta de supervisión, eran el escenario para las peores atrocidades. Las fotos habían salido publicadas en las revistas de aquel lejano 1959.

Después, llegaron reportajes en la televisión, sábanas limpias, terapia ocupacional y hasta vallas políticas que cambiaron la faz de lo que había sido el horror. Sólo que, como ya les dije, los locos son presa fácil de los pícaros.


A partir de los años noventa, con la llegada del período especial, el desvío de recursos se ensañó con Mazorra. Los vecinos de las calles aledañas estaban bien surtidos por un mercado negro de frazadas, leche, comida, ropa, toallas y medicamentos que salían del hospital.

Los allí ingresados creían que era parte de su padecimiento el que cada día –como en el filme “La luz que agoniza”– faltaran más bombillos en las salas. Les fueron sustrayendo todo lo indispensable y nadie reparó en las ventanas rotas, las tazas de baño tupidas y las camas de patas abiertas. Esta vez, no había un periodista autorizado para retratar la miseria.


La prensa oficial no pudo esconder, sin embargo, la muerte de 26 pacientes –algunos afirman que la cifra se acerca a los 40– por hipotermia y padecimientos asociados al abandono. Se largaron de esta vida en unos días fríos de enero, mientras se apretujaban cuerpo sobre cuerpo sin poder con ello evitar el final.

Los pícaros, por su parte, se edificaban casas con los dividendos del robo y creyeron que nunca nadie detectaría sus desfalcos. Hoy, en el hospital se investiga a los responsables en medio de un despliegue policial para que no se acerquen los curiosos. No han salido imágenes, pero me atormenta la idea de cuánto llegaron a parecerse esos pacientes, en su desvalimiento, a aquellos rostros de las fotografías del pasado.


Yoani Sánchez
Reproducido de
GeneracionY
______________________

Comisión Parlamentaria Francesa
recomienda prohibición del burka

Juan Pedro Quiñonero, París
ABC, Madrid, 21 de enero de 2009

La comisión parlamentaria creada para informar al gobierno de la necesidad de legislar o no sobre el uso del burka en Francia propondrá a Nicolas Sarkozy su “prohibición absoluta” en los lugares públicos. La decisión se debe, según el presidente de la comisión, André Gerin, a que han «descubierto que el problema es mucho más grave de lo que pensábamos».

La Comisión entregará su informe al presidente Sarkozy el próximo día 26, pero Gerin, diputado comunista por el departamento del Ródano, avanza la propuesta principal: «La prohibición absoluta en los lugares públicos nos parece esencial. El problema será conseguir un texto de Ley aprobado por todas las sensibilidades, tomando el tiempo necesario, en la Asamblea Nacional».

La comisión formada por decisión del presidente Sarkozy no ha redactado un proyecto de Ley. Se ha limitado a estudiar el problema de fondo, en la sociedad francesa. Y, tras seis meses de estudio, el presidente saca conclusiones muy pesimistas.

Denuncian auge de un «integrismo talibán» de los padres

Por un lado, en algunas grandes empresas, cotizadas en bolsa, sindicalistas religiosos quieren acabar con el trabajo mixto de hombres y mujeres. En algunas escuelas e institutos, casi la mitad de las chicas no practican la gimnasia o el deporte, por razones religiosas. Muchos maestros y profesores nos han pedido socorro. En los hospitales, muchos médicos han sido amenazados individualmente por los familiares de algunas mujeres, exigiendo que sus hijas o esposas sean examinadas por mujeres...

Según la comisión que ha estudiado el problema del burka, en Francia el velo islámico integral es usado por razones muy diversas: es defendido por jóvenes musulmanas que lo usan libremente y también impuesto a otras musulmanas por sus padres o hermanos. Gerin denuncia la emergencia de un «integrismo talibán». «Llamo talibanes a los padres o hermanos que imponen el uso del burka, en la familia. Ellos son la parte apenas visible de un integrismo fundamentalista», insiste.

Distintas jerarquías religiosas reaccionan “preventivamente” contra los proyectos legislativos. La Iglesia Católica está contra de la prohibición del burka, como los protestantes y musulmanes. La jerarquía religiosa judía, por el contrario, se abstiene de comentarios por ahora.

Ilustración: Google
_______________________________

21 de enero de 2010

.
OBITUARIO
Fr. Enrique Rueda, M.A.

El día 16 de diciembre del pasado año falleció en un «Hospice» en Boca Ratón, FL, víctima de cáncer, el sacerdote cubano Enrique Tomás Rueda. Había nacido en La Habana y se había trasladado a Estados Unidos después de la fracasada invasión de Bahía de Cochinos y de haber sufrido prisión en Cuba.

Se graduó de Ingeniero Químico en la Universidad Católica de Washington DC y posteriormente completó sus estudios de Teología en la Universidad Forham y en el Seminario Dunwoodie, siendo ordenado sacerdote en 1968 por el Cardenal Terence Cooke.

Sirvió como capellán de trabajadores inmigrantes en el Condado Orange, NY, y como pastor asociado en una parroquia del Bronx.

Fue organizador y primer director del Catholic Center at the Free Congress Foundation in Washington, D.C. A la vez escribió varios libros de capital importancia, como The Marxist Character of Liberation Theology, Roman Catholicism and American Capitalism: Friends or Foes, and The Morality of Political Action. De todos ellos el libro que le ganó más notoriedad y enemigos fue The Homosexual Network: Private Lives & Public Policy.

Un sacerdote tradicional que nunca tuvo reparos en decir verdades sin temor de ser considerado «políticamente incorrecto» como suele decirse actualmente o de levantar ronchas no deseadas. Al ser suspendido de sus funciones como sacerdote, trabajó largos años como ingeniero para la Kodak. Luego de su jubilación se incorporó a la Iglesia Independiente del Santuario Nacional de Santa Filomena, en la Florida, dando especial ayuda a los haitianos. Además de español e inglés, hablaba fluidamente portugués, alemán y creole.

Pedro Porro, que lo conoció desde los tiempos de estudiantes en Villanueva, dice de él que «siempre lo vio luchando por llevar a todos la verdad de lo que pasa en Cuba y combatiendo las mentiras de la propaganda comunista». Y agrega: «Para mí fue un gran amigo, un buen sacerdote y un patriota que combatió, como pudo y hasta el final, para llevar a Cuba la libertad que tanto ansiamos los cubanos de aquí y de allá».

Descanse en la paz de Dios el P. Enrique Huerta.

Ana Dolores García
______________________________

GRAN VIGILIA
Y CONCENTRACIÓN DE PROTESTA
PRECEDERÁN
LA MARCHA POR LA VIDA EN USA

Hoy jueves 21 de Enero del 2010, se realizará una Vigilia Nacional por la Vida en la Basílica de la Inmaculada Concepción de esta ciudad de Washington DC., comenzando a las 18:30 hora del Este. (6:30 PM)

La Misa por la Vida

Desde La Basílica de La Inmaculada Concepcion Washington DC. mañana viernes 22 de Enero del 2010 a las 7:30 hora del Este. (7:30 AM)
http://en.wikipedia.org/wiki/Basilica_of_the_National_Shrine_of_the_
Immaculate_Conception


La Marcha por la Vida

Una cobertura completa, en vivo, del más importante evento pro-vida del año: La Marcha Por La Vida 2010 en Washington DC., el viernes 22 de Enero del 2010 a iniciar a las 11:30 hora del Este, con una duración aproximada de 3 horas. Entrevistas exclusivas, paneles y mensajes de los mas prominentes lideres Pro-Vida de Estados Unidos, son parte de nuestra transmisión. Visita el sitio pro-vida: LifeSiteNews.com.

Para los que no puedan asistir, algunos de los principales eventos se transmitirán en vivo a través de http://www.ewtn.com/ (Inglés) y http://www.ewtn.com/spanish/index.asp (Español), la cadena televisiva católica más grande del mundo, que suele cubrir este multitudinario evento pro-vida.

Al abrir la página en español te vas arriba y pones el ratón sobre "Audio y Video" luego bajas a TV en directo, seleccionas Español doméstico si estas en USA ó Canadá. O te vas a Español Internacional si estás en América Latina ó España.

Para más información (en inglés) puede ingresar a: http://www.marchforlife.org/.

No te pierdas de dar seguimiento a esta GRAN MARCHA.
http://www.marchforlife.org/content/view/42/47/

Documentación tomada de la programación de EWTN(Eternal Word Television Network).

Reproducido de
http://laborio47.blogspot.com/2010/01/gran-marcha-anual-por-la-vida-en.html
______________________________

La Marcha por la Vida

La Marcha por la Vida es un desfile anual en protesta del aborto que se celebra en Washington DC cada 22 de enero, aniversario de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Roe Vs Wade.

La Marcha o desfile comienza generalmente en el parque de la Elipse, en el «National Mall» y continúa por la Avenida «Constitution» hasta llegar al edificio de la Corte Suprema de Justicia.

Los actos conmemorativos comienzan la víspera por la noche con una vigilia y la celebración de una Misa en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción. El día de la Marcha se celebra otra Msa en el propio Santuario para cerrar la Vigilia a las 7 de la mañana.

Precediendo la Marcha se celebra también una gran concentración en el Verizon Center (un estadio multideportivo bajo techo). A este acto multitudinario asisten regularmente unas 20,000 personas, en su mayoría jóvenes, que inmediatamente después se incorporarán a la Marcha. La celebración incluye la actuación de cantantes y grupos corales, concluyendo con una Misa.

Foto: Google
_____________________________

«El Baile de la Victoria»
no llega a finalista para
mejor película en lengua extranjera

La apuesta española para la 82 edición de los Óscar, "El baile de la Victoria", se quedó fuera de la lista de nueve producciones finalistas para optar al premio de mejor película en lengua extranjera, según informó hoy la Academia de Hollywood.

Entre los títulos que optarán a ser candidatas al Óscar destacaron "El secreto de sus ojos" de Juan José Campanella, que representa al cine argentino, y la cinta peruana "La teta asustada" de la directora Claudia Llosa.

Asimismo, también pasaron el último corte antes de las nominaciones, que se anunciarán el próximo día 2 de febrero, "Samson & Delilah" (Australia), "The World Is Big and Salvation Lurks around the Corner" (Bulgaria), "Un Prophète" (Francia), "Ajami" (Israel), "Kelin" (Kazajstán) o "Winter in Wartime" (Holanda).

La gran favorita para llevarse el galardón en la próxima ceremonia, sin embargo, será la película alemana "The White Ribbon" (La cinta blanca) de Michael Haneke, que se alzó el pasado domingo con el Globo de Oro de película en lengua extranjera y cuenta en su haber con la Palma de Oro del festival de Cannes.

La 82 edición de entrega de los Óscar tendrá lugar el próximo 7 de marzo en el teatro Kodak de Los Ángeles.

Agencia EFE
Foto: Google
_______________________________

Cultivo una rosa blanca
en julio como en enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni oruga cultivo:
cultivo la rosa blanca.

De los Versos Sencillos de
José Martí

Foto: Google
____________________________

Oruga y no ortiga

Juan Domingo Argüelles

El muy popular poema 39, «Cultivo una rosa blanca», de los Versos Sencillos de José Martí, tiene dos palabras que muchos lectores y editores han modificado. Reproducido de su edición original, cuidada por el propio Martí (Nueva York, 1891), el poema dice así: «Cultivo una rosa blanca,/ en julio como en enero,/ para el amigo sincero/ que me da su mano franca./ Y para el cruel que me arranca/ el corazón con que vivo,/ cardo ni oruga cultivo:/ cultivo la rosa blanca.»

Lectores y editores suelen cambiar julio por junio y oruga por ortiga. De ahí que sea frecuente leer «en junio como en enero» y «cardo ni ortiga cultivo», que no corresponden a la primera edición que salió de las prensas de Louis Weiss. En el primer caso, será porque a muchos les guste más junio que julio; en el segundo, porque creen que «oruga» es una errata y, por un prurito de ultra corrección, le imponen arbitrariamente al verso la "ortiga" que no escribió Martí.

La oruga de Martí nada tiene que ver con la entomología sino con la botánica, pues según el Diccionario Espasa y el Diccionario de uso del español, de María Moliner, [ y el de la RAE], oruga es, además de la larva de la mariposa, «la planta herbácea anual, de la familia de las crucíferas, común en los linderos de los campos cultivados, y cuyas hojas se usan como condimento por su sabor picante».

¿Quién habrá sido el primer editor que le enmendó la plana a Martí? ¿O quién habrá sido el primer editor que, por descuido de un tipógrafo e inadvertencia de un corrector, transformó la oruga en ortiga y difundió el estropicio para futuras ediciones? Esto sólo podrá resolverlo una investigación detectivesco-literaria. Lo cierto es que no hay una sola edición respetable que acepte la intrusión de esa ortiga.

Las Obras completas de Martí, publicadas por la Editorial Nacional de Cuba (1963-1965), y reproducidas, en 1975, por el Instituto Cubano del Libro, acatan lo que Martí escribió y publicó, como también lo acatan Cintio Vitier, Fina García Marruz y Emilio de Armas, del Centro de Estudios Martianos, encargados de publicar, en edición crítica, la Poesía completa del poeta y prócer cubano. (La misma que en 1998 publicó en México la UNAM en su colección Diversa, cuando Marco Antonio Campos llevaba el Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades.)

Ninguna buena edición incluye la ortiga espuria. En la edición de Porrúa (1973) de los Versos sencillos, prologada por Raimundo Lazo, la oruga de Martí sigue siendo oruga, lo mismo que en la Antología general de Martí (México, SEP, Clásicos Americanos, 1982), preparada por Jaime Labastida. Las ediciones que contienen el verso "cardo ni ortiga cultivo" son las más descuidadas, como el tomo de las Poesías completas de Martí, de la Editorial Claridad (Buenos Aires, 1983, tercera edición).

La ultracorrección ha tenido tal difusión que incluso los poetas que leen y algunos lectores atentos llegan a pensar que oruga es una errata. El cultivo de la ortiga intrusa ha tenido muchísimo éxito y, ahora, con internet, dispone de una herramienta extraordinaria para propagarse más. En el buscador de Google hay casi ochocientas páginas que citan el verso como "cardo ni ortiga cultivo", y únicamente 289 que lo citan correctamente.

Sin embargo, también en internet hay quienes se esfuerzan por frenar este cultivo pernicioso, como lo hace don Andrés D. Puello en el "Rincón martiano" de su página "Recuerdos de Cuba" (www.adpuello.com). Por principio, don Andrés hace notar algo que muchos lectores de los Versos sencillos pasan, increíblemente, por alto: que desde la tercera estrofa de este libro, Martí declara: "Yo sé los nombres extraños/ de las yerbas y las flores."

Y explica: "La oruga como hierba no se conoce en Cuba. Lo que se conoce entre los cubanos como oruga es la larva o gusano de la mariposa. En los años treinta del siglo pasado, algunos estudiosos de Martí consideraron que la palabra ‘oruga’ que aparecía en los Versos sencillos era un error tipográfico y la cambiaron por ‘ortiga’, que es nombre de otra planta espinosa. La oruga es popular en España, en la zona de Aragón, donde Martí completó su educación. En 1950 el aragonés Antonio Poned llevó a Cuba un ejemplar de oruga, para demostrar la existencia de dicha planta."

De modo tal que dejemos a los Versos Sencillos y a Martí (indudable conocedor de la naturaleza y la botánica) con su oruga, pues a veces se olvida que los libros y la poesía deben servir también para aprender, para conocer algo nuevo.

Juan Domingo Argüelles
http://www.jornada.unam.mx/2005/08/28/sem-juan.html
Foto: Wikipedia.org, Oruga silvestre.
_______________________________
.
Un hermano puede ser amigo
pero un amigo siempre es hermano

Benjamin Franklin
____________________________

20 de enero de 2010


MARCHA POR LA VIDA 2010
Viernes 22 de enero
Washington DC
______________________________

La noticia de hoy:

Obama pierde el feudo de Massachusetts
en el aniversario de su investidura


Marta Torres, NY
La Razón, Madrid.
20 de enero 2010

La candidata demócrata en las elecciones al Senado celebradas este martes en Massachusetts, la fiscal Martha Coakley, reconoció su derrota en una llamada telefónica al virtual vencedor de los comicios, el republicano Scott Brown, según informó un asesor de este último al diario ‘The Boston Globe’.

Con el 79 por ciento de los votos escrutados, Brown tenía el 52 por ciento de los sufragios, mientras que Coakley sólo acumulaba el 47 por ciento del total de votos.

Los asesores del presidente Barack Obama siguieron ayer muy de cerca el desarrollo de las elecciones en Massachusetts, donde estaba en juego el escaño del fallecido Ted Kennedy. El temor a una derrota cargada de simbolismo, nada menos que en uno de los bastiones demócratas y al año de llegar a la Casa Blanca, hacía de estos comicios algo especial.

El puesto ha pertenecido a la familia Kennedy desde 1953 y además es imprescindible para sumar los 60 votos necesarios para aprobar la última versión de la reforma sanitaria y el resto de las propuestas del presidente Barack Obama, ya que los senadores republicanos suelen votar en bloque en contra de sus iniciativas, algo mucho más difícil de conseguir entre sus propias filas.

Mientras el equipo de campaña de Obama se empleaba ayer a fondo en enviar correos electrónicos masivos y en movilizar a los votantes, sus asesores políticos se encerraron dentro de los muros de la Casa Blanca para valorar las diferentes opciones de cómo sacar adelante la reforma sanitaria tras la derrota.

La primera posibilidad fue la de acelerar la votación de la versión consensuada de la reforma, que todavía es objeto de negociación entre los legisladores del Senado y la Cámara de Representantes. Para ello, cuentan con los quince días de plazo para proclamar oficialmente el resultado de la elección.

La segunda opción es contar con la ayuda de los republicanos moderados, como la representante de Maine, Olympia Snowe, aunque nadie parece apostar por ella. La tercera salida sería convencer a los demócratas de la Cámara, donde Obama goza de mayoría, para aprobar la versión del Senado.

Finalmente, hay una alternativa poco «política», acogerse al procedimiento extraordinario de «reconciliación presupuestaria», por mayoría simple.


El escaño de la familia Kennedy

El candidato republicano, Scott Brown, clamó, mientras hacía campaña, que el escaño por el que ha luchado durante semanas «no es el asiento de los Kennedy, es del pueblo de Massachusetts».

La realidad es que en el bastión demócrata dicha silla en el Senado siempre se ha considerado propiedad del clan Kennedy.


Fue precisamente John Fitzgerald Kennedy el que ocupó el mismo de 1953 hasta 1960, cuando ganó las elecciones presidenciales.

Entonces, le pidió al gobernador de Massachusetts, Foster Furcolo, que nombrara a un amigo de la familia, Benjamin Smith, para ocupar la vacante; John quería el sitio para su hermano Ted, el pequeño de la saga, que entonces no había cumplido los 30 –edad mínima para ser senador–, por lo que pensó en Ben Smith para guardarle el escaño a su hermano.

De esta forma, Ted Kennedy se presentó a las elecciones por este asiento en 1962, escaño que ocupó hasta el pasado mes de agosto de 2009, cuando falleció.


Foto y texto:
La Razon.es
______________________________

Carmen Zayas Bazán,
la esposa de José Martí

Ana Dolores García

Carmen Zayas Bazán había nacido en Puerto Príncipe, hoy Camagüey, el 29 de mayo de 1853.

Conoció a Martí en México. La familia se había visto obligada a salir de Cuba a causa de la Guerra de Independencia que por entonces se libraba, y Martí también andaba recorriendo caminos de exilio: España, Nueva York, Guatemala… Martí tenía en México a un gran amigo: Manuel Mercado, con él y otros cubanos comenzó a frecuentar a los Zayas Bazán. A quien sería su futuro suegro le gustaba jugar al ajedrez y a Martí también, por lo que las visitas y las tertulias se fueron haciendo frecuentes. Así comenzó el noviazgo.

Comprometidos ya en matrimonio, Martí marchó a Guatemala, donde permaneció menos de un año. Se casaron el 20 de diciembre de 1877 y regresó a Guatemala. Como luego escribiera en uno de sus versos, «él volvió, volvió casado» mientras que en Guatemala una joven alumna suya moría de amor.

Poco tiempo duró a los esposos esta estancia en Guatemala, porque la Paz del Zanjón, que había puesto fin a la guerra de los Diez Años en Cuba, permitió el regreso de los exiliados. Martí y Carmen llegaron a La Habana en julio de 1878. Ese mismo año nacería el único hijo del matrimonio: José Francisco.

Un año después, Martí debió emprender de nuevo el camino del exilio al ser deportado por sus actividades conspirativas, mientras que Carmen y el hijo quedaban en Camagüey al amparo de la familia Zayas Bazán.

En varias oportunidades Carmen se trasladó al extranjero, pero las desavenencias entre el matrimonio eran obvias. Martí vivía entregado a la causa de la liberación de Cuba del coloniaje español. No ofrecía estabilidad económica para el sostenimiento de la familia, precisamente por esa entrega y ese continuo desplazamiento entre ciudades y pueblos instigando a «la guerra necesaria». No fueron desconocidos tampoco los devaneos sentimentales de Martí ni el rumor de su relación con Carmen Miyares. La última estadía de Carmen en Nueva York ocurrió en 1891 y representó la ruptura definitiva.

Carmen Zayas Bazán murió en La Habana el 15 de enero de 1928.

Ana Dolores García
Foto: www.guije.com
_____________________________

El asesinato
de la familia imperial rusa

Israel Viana,
ABC, Madrid. 19 de enero de 2010

Cuando el 30 de julio de 1918, el Ejército ruso llegó a la localidad de Ekaterimburgo para salvar a la familia imperial rusa, retenida en la casa Ipátiev por los bolcheviques tras el triunfo de la revolución, hacía ya dos semanas que el Zar Nicolás II, su esposa y sus cinco hijos habían sido asesinados. Aquel crimen «vergonzoso», como lo definió Boris Yeltsin 80 años después, ha sido uno de los grandes misterios de la historia contemporánea de Rusia… Una herida que no termina de cicatrizar.

Las interrogantes sobre el brutal asesinato de los Romanov –que fueron fusilados y rematados con la bayoneta en el sótano de la casa– y la desaparición de los cuerpos durante décadas (no fueron hallados y reconocidos hasta 1991), han tenido una amplia cobertura en ABC desde 1918 hasta hoy. ¿El último episodio? El pasado viernes, cuando la discutida y autoproclamada heredera al trono imperial, María Vladimirovna, solicitó a los fiscales que reabrieran la investigación sobre la muerte de Nicolas II y su familia.

«Por tercera o cuarta vez en el breve espacio de unas cuantas semanas –comentaba ABC el 22 de julio de 1918–, las agencias de información telegráficas y radiotelegráficas volvieron anteayer a acoger el rumor de que el ex Zar Nicolás de Rusia ha sido asesinado». Un rumor que tomó veracidad porque el Gobierno inglés dijo que había recibido un comunicado del Gobierno ruso dando cuenta de que el ex Zar había sido fusilado el 16 de julio, «por Orden del Consejo del Soviet del Ural, a consecuencia de haberse descubierto una conspiración contrarrevolucionaria que tenía por objeto llevarse a la Zarina y al Zarevitch».

Así fue. En la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918, el zar y el resto de su familia fueron trasladados al sótano de la casa con el pretexto de tomarles una fotografía, sólo eso. Sin embargo, cuando la familia, confiada, se había colocado para la instantánea, el responsable del escuadrón, Yákov Yurovski (que había llegado el 13 de julio al lugar ya con la orden de ejecutar al monarca), entró en el sótano con el revólver en la mano y varios soldados armados con fusiles y bayonetas... Y se les comunicó que el pueblo le había condenado a muerte:

«En vista del hecho de que bandas checoslovacas amenazan la capital roja de los Urales, Ekaterimburgo, que el verdugo coronado podía escapar al tribunal del pueblo (un complot de la Guardia Blanca para llevarse a toda la familia imperial acaba de ser descubierto), el Presídium del Comité Divisional, cumpliendo con la voluntad del pueblo, ha decidido que el ex zar Nicolás Romanov, culpable ante el pueblo de innumerables crímenes sangrientos, sea fusilado», decía el comunicado oficial.

Nicolás II, que entonces contaba con 50 años, junto a su mujer y sus hijas –Olga, Tatiana, María, Anastasia y Alexei–, junto a varios sirvientes, el doctor y el perro, fueron fusilados durante varios minutos y, luego, acuchillados en vista de que las balas no habían sido suficientes para algunos de ellos.

La información recabada en 1919 por el investigador monárquico Nikolai Sokolov aseguraba que los ejecutores «desnudaron los cadáveres y los subieron a un camión para trasladarlos a una mina de sal, pero el vehículo se averió y los bolcheviques decidieron, precipitadamente, cavar una zanja poco profunda a orillas de la carretera. Para dificultar el reconocimiento de los cuerpos, los rociaron con ácido sulfúrico antes de rellenar la fosa».

Después de aquello, el secreto condenó a los cuerpos a un olvido de más de siete décadas, las mismas que duró la Unión Soviética, hasta que, en 1991, fueron hallados en un bosque cercano a Ekaterimburgo, completamente carbonizados por el ácido.

No fue hasta principios de 1994, cuando un equipo liderado por el doctor Peter Gill llevaba a cabo la investigación definitiva para identificar a la familia del último zar de Rusia. «Los documentos sobre la familia real rusa son escasos», reconocía en un artículo de la revista «Nature Genecs», en relación a un caso deliberadamente olvidado durante el periodo comunista.

Primero vino el análisis forense, donde todos los cadáveres mostraban signos de violencia, heridas de bala o bayoneta, en los que varios rostros habían sido aplastados a golpes para dificultar la identificación. Pero no era suficiente: los análisis de ADN realizados determinaron finalmente que los restos hallados en 1991 pertenecían a la familia de Nicolás II, aunque entre ellos no se encontraban, para sorpresa de los investigadores, ni Alexei ni una de las cuatro hijas, María. Los cuerpos de los niños serían descubiertos e identificados con pruebas de ADN en 2007.

El asesinato que cambió el rumbo histórico de Rusia, quedó, por fin, cerrado casi 90 años después. «Por voluntad del pueblo revolucionario, ha fallecido felizmente en Ekaterinemburgo el sangriento Zar. ¡Viva el terror rojo!», podía leerse en el diario ruso «Biednata» en 1918. Una muerte que ya «duró» mucho tiempo.

Ilustración: Google
_______________________________

Los Globos de Oro

Los premios Globo de Oro son galardones de cine y de televisión otorgados por la prensa extranjera acreditada en Hollywood. Creados en 1944, estos premios son considerados los más importantes en el mundo del cine y de la televisión, después de los Oscar y de los Emmy.

Las nominaciones y los premios se deciden por votación de los periodistas extranjeros en Hollywood. La entrega de los Globos de Oro se lleva a cabo poco antes de la votación final para los Oscar, por lo que los ganadores de Globos de Oro obtienen cierta ventaja para ganar un Oscar.

Los Globos de Oro 2010 dieron este domingo a 'Avatar' el reconocimiento que ya estaba recibiendo de la taquilla mundial y sirvieron en bandeja a James Cameron los premios a la mejor película dramática y al mejor director, en una noche con galardones repartidos en la que, sin embargo, los españoles Penélope Cruz (nominada a mejor actriz secundaria por NIne) y el director Pedro Almodóvar (por su filme Los abrazos rotos) salieron de vacío.

El universo de Pandora (Avatar) al ganar el premio a la mejor película dramática, se perfila como firme candidata al Oscar.

Los premios 2010

Mejor película dramática: Avatar
Mejor actriz dramática: Sandra Bullock por The blind side
Mejor actor dramático: Jeff Bridges por Crazy heart
Mejor película musical o comedia: The Hangover (Resaca en las Vegas)
Mejor actriz en musical o comedia: Meryl Streep por Julie & Julia
Mejor actor en musical o comedia: Robert Downey Jr. por Sherlock Holmes
Mejor actriz secundaria: Mo´nique por Precious
Mejor actor secundario: Christoph Waltz por Malditos bastardos (Inglourious Basterds)
Mejor director: James Cameron por Avatar
Mejor guión, Up in the air
Mejor película en lengua no inglesa La cinta blanca (The white ribbon), Alemania
Mejor película de animación: Up
Mejor canción original: Crazy heart "The weary kind"
Mejor banda Sonora: Up
_______________________________
.
Los legisladores
necesitan ciertamente
una escuela de moral.



Simón Bolívar (1783-1830)
Militar y político de origen venezolano
__________________________

19 de enero de 2010

El coma-andante opina sobre
el cambio climático

Caricatura de Pong
__________________________________

El Plan Monnet

Elsa M. Rodríguez

La opinión del ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner, me hizo revisar algo de la historia de la intervención de los Estados Unidos en Francia a raiz de la terminación de la Segunda Guerra Mundial. Según los libros de historia, la reconstrucción de Francia se basó fundamentalmente en la ayuda económica recibida de otros países, muy en especial la de los créditos de Estados Unidos, quienes ayudaron a que el Plan Monnet (1946) funcionara y tuviera éxito, y pudieran conseguir sus propósitos de modernización y equipamiento, al condonarle las deudas a Francia y enviarle productos de primera necesidad para resolver sus problemas de abastecimiento.

Todo lo anterior viene al cuento, ya que este ministro está muy preocupado por el interés mostrado por Estados Unidos en el problema de Haití y el control que está ejerciendo en el aeropuerto de Puerto Príncipe. Parece que Bernard Kouchner piensa que Estados Unidos va a quedarse en Haití para apoderarse de ese país.

Coincidentalmente, voces "autorizadas" de otros países tales como Hugo Chávez de Venezuela y Daniel Ortega de Nicaragua, parecen compartir esta opinión y les "preocupa" que soldados norteamericanos tengan "demasiado " control de la isla caribeña.

Solo que no entienden, o no quieren entender, que Haití es un país donde el Estado no funciona, suponiendo que exista, y solamente un cuerpo militar es el que está habilitado para hacer una correcta y equitativa distribución de los alimentos y otros productos necesarios en Haití, así como para facilitar el movimiento del personal humanitario.

De momento, el ministro francés bien podía repasar la historia de su país, y ver que si Estados Unidos no se quedó en Francia tras la Segunda Guerra Mundial, no tiene porque hacerlo en un país empobrecido desde su origen como Haití. Los hay que tienen la mente bien torcida, o están llenos de malas intenciones.


Elsa M. Rodríguez

Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net
Foto: Google
_________________________

POEMAS DE JOSÉ MARTÍ: MI PEQUEÑUELO

Justificar a ambos lados
Ismaelillo

José Martí

El Ismaelillo, pequeño volumen que los emigrados cubanos de Nueva York conocieron en 1882 recién salido de las prensas de Thompson y Moreau, fue la luz anunciadora de la nueva poesía en la América Latina.

Pero antes de insistir en la significación auroral del libro que consagrara Martí a su hijo, vale la pena conocer las circunstancias que dieron origen a esa obra de tan alta calidad lírica y humana.

Cuando le faltó a Martí la presencia de su hijo, entonces le nació y creció el hijo ideal, Ismaelillo, de la propia nostalgia unida a su desilusión. Se vuelve al recuerdo del hijo como hacia el único refugio posible. O, para decirlo con sus palabras, en demanda de un escudo.
José Martí dedicó este libro de poemas, escritos en Nueva York a su hijo José Francisco. El poeta cubano expresa en él la enorme nostalgia que sentía por su tierra y su continente en general, pero también por su hijo y por la infancia como una época dorada.

Tras la experiencia de la cárcel y el exilio, Martí se vuelve hacia los niños del mundo y en ellos encuentra refugio. Se trata del primer libro de versos escrito y editado por José Martí. "Ismaelillo" es un texto de referencia en la literatura de Cuba.


Mi caballero


Por las mañanas
mi pequeñuelo
me despertaba
con un gran beso.

Puesto a horcajadas
sobre mi pecho,
bridas forjaba
con mis cabellos.

Ebrio él de gozo,
de gozo yo ebrio,
me espoleaba
mi caballero:

¡Qué suave espuela
sus dos pies frescos!
¡Cómo reía
mi jinetuelo!

Y yo besaba
sus pies pequeños,
dos pies que caben
en sólo un beso!

Texto: WEB y
www.valvanera.com/rinconlit/ismaelillo.htm
Ilustración: Google
_________________________

Si tienes frío, el té te entibiará;
si tienes calor, te refrescará;
si estás triste, te levantará el ánimo;
si estás nervioso, te tranquilizará.

William Gladstone,
Primer ministro de la Reina Victoria.


¡Cómo una taza de té!



Por: Maria Teresa Villaverde Trujillo


Autor: Thich Nhat Hanh,
Filósofo y monje budista
Expatriado Vietnamita.

Activista por la Paz
Protector de los refugiados.

Reside en Francia
aunque viaja por todo el mundo.

Nominado
para el Premio Nobel de la Paz en 1967



“...Debemos estar completamente atentos al presente para disfrutar de una taza de té. Sólo siendo conscientes del presente nuestras manos sentirán el calor de la taza. Sólo en el presente aspiraremos el aroma del té, saborearemos su dulzura, y llegaremos a apreciar su exquisitez. Si estamos obsesionados por el pasado o preocupados por el futuro, dejaremos escapar la oportunidad de disfrutar de una buena taza de té. Cuando miremos el interior de la taza, su contenido ya habrá desaparecido...

“...Con la vida ocurre lo mismo. Si no vivimos plenamente el presente, en un abrir y cerrar de ojos la vida se nos habrá escapado. Habremos perdido sus sensaciones, su aroma, su exquisitez y su belleza, y sentiremos que ha transcurrido a toda velocidad...

“...El pasado ya ha pasado. Aprendamos de él y dejémoslo atrás. El futuro ni tan siquiera ha llegado. Hagamos planes para el futuro, pero no perdamos tiempo preocupándonos por él. Preocuparse no sirve de nada. Cuando dejemos de preocuparnos por lo que todavía no ha pasado, estaremos en el presente. Solo entonces empezamos a experimentar la alegría de vivir.”

María Teresa Villaverde Trujillo

Enero 2010
ashiningworld@cox.net
Ilustración: Google
______________________________