31 de julio de 2010


ANTONI GAUDI..


Antoni Gaudí nació en 1852. Sus orígenes familiares se remontan al sur de Francia, en Auvergne, desde donde uno de sus antepasados, Joan Gaudí, vendedor ambulante, pasó a Cataluña en el siglo XVII; el apellido en su origen podría ser Gaudy o Gaudin.

Se desconoce el lugar exacto de su nacimiento, ya que no se conserva ningún documento que lo especifique, existiendo una controversia entre Reus y Riudoms. Aún así, en la mayoría de documentos de Gaudí, tanto de su época de estudiante como en los de su época profesional, figura como nacido en Reus. Sin embargo, el propio Gaudí manifestó en diversas ocasiones que era de Riudoms, lugar de origen de su familia paterna. Lo que sí es seguro es que fue bautizado en la iglesia prioral de Sant Pere Apòstol de Reus el día después de su nacimiento.

El pequeño Gaudí era de naturaleza enfermiza, y padeció reumatismo desde niño, lo que le transmitió un carácter un tanto retraído y reservado. Quizá por eso, de mayor se convirtió en vegetariano y en partidario de las teorías higienistas del doctor Kneipp. Debido a estas creencias –y por motivos religiosos–, en ocasiones se entregaba a severos ayunos, tanto que en ocasiones ponía en peligro su propia vida, como en 1894, año en que cayó gravemente enfermo a causa de un prolongado ayuno.

Hizo sus estudios de bachillerato en las Escuelas Pías de Reus, trasladándose posteriormente a Barcelona donde estudió en el Instituto de Enseñanza Media y en la Facultad de Ciencias. En 1873 ingresó en la Escuela provincial de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1878 obteniendo el título de arquitecto. El director de la Facultad dijo en el momento de otorgarle el título: «Hemos dado el título a un loco o a un genio, el tiempo lo dirá». Para pagarse la carrera, Gaudí trabajó como delineante con diversos arquitectos y constructores,

Su vida profesional se desarrolló en Barcelona, que es donde se puede contemplar la parte más fundamental de su obra. La situación social en que vivió, una época de fuerte desarrollo económico y urbanístico de la ciudad, el patronazgo de una poderosa clase media con un deseo de acercarse a las tendencias imperantes en Europa, la coincidencia con el fenómeno de la "Renaixença", sirvieron de caldo de cultivo a la fantasía e imaginación desbordante de Gaudí.

Fue uno de los pilares fundamentales del "Modernismo", estilo dentro del que se le clasifica, aunque la suya sea una estética, como la de muchos grandes genios, difícilmente clasificable, siendo muchas las opiniones que lo incluyen dentro de otras corrientes artísticas.

La biografía de Gaudí está íntimamente relacionada con la familia Güell, una familia de gran prestigio dentro de los ambientes industriales y artísticos de la época en Barcelona. Para esta familia construyó una parte importante de su obra, como el Palau Güell, la Cripta de la Colonia Güell y el Park Güell entre otros trabajos.

Además de una amplia representación de edificios residenciales y urbanos, la labor arquitectónica de Gaudí se sublimó dentro del ámbito religioso en que se pueden clasificar algunas de sus obras más importantes, como la Sagrada Familia de Barcelona, la Cripta de la Colonia Güell de Santa Coloma de Cervelló y el Colegio de Santa Teresa, también en Barcelona. Siete de sus obras han sido consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En 1883 aceptó hacerse cargo de continuar las recién iniciadas obras del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Gaudí modificó totalmente el proyecto inicial, convirtiéndola en su obra cumbre, conocida y admirada en todo el mundo. A partir de 1915 se dedicó casi por completo a este proyecto, hasta que murió. Gaudí comenzaba a recibir cada vez más encargos, por lo que, al trabajar en varias obras a la vez, tuvo que rodearse de un amplio equipo de profesionales de todos los campos relacionados con la construcción; en su estudio se formarían numerosos arquitectos que con el tiempo alcanzarían un puesto de renombre en el sector.

El 7 de junio de 1926 Gaudí se dirigía a la iglesia de San Felipe Neri, que visitaba a diario para rezar y entrevistarse con su confesor, mosén Agustí Mas i Folch; pero al pasar por la Gran Via de les Corts Catalanes, entre las calles Girona y Bailén, fue atropellado por un tranvía, que lo dejó sin sentido. Siendo tomado por un mendigo, al ir indocumentado y a causa de su aspecto descuidado, con ropas gastadas y viejas, no fue socorrido de inmediato, hasta que un guardia civil paró un taxi que lo condujo al Hospital de la Santa Creu.

Al día siguiente lo reconoció el capellán de la Sagrada Familia, mosén Gil Parés, pero ya era tarde para hacer nada por él. Murió el día 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad, en la plenitud de su carrera. Fue enterrado el 12 de junio, con la presencia de multitudes que quisieron darle el último adiós, en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia.

Texto editado Wikipedia y Web
Foto: Google
_____________________________


Miguel de Cervantes y Saavedra
“Príncipe de los Ingenios”
Obra del pintor sevillano Juan de Jáuregui y Aguilar


Por: Maria Teresa Villaverde Trujillo

ashiningworld@cox.net

Nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Enterrado el 23 de abril se ha dado en decir algunas veces que ésta es la fecha de su muerte.

Novelista, poeta y dramaturgo español, considerado la máxima figura de la literatura española. Conocido universalmente a través de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.

Confinado por cinco años y meses aprendió a tener paciencia en las adversidades. Nada se sabe con exactitud, pero es posible que Cervantes empezara a escribir el Quijote en alguno de sus periodos carcelarios a finales del siglo XVI. En el verano de 1604 estaba terminada la primera parte apareciendo publicada a comienzos de 1605. El éxito fue inmediato.

Posiblemente Cervantes nunca llegó a imaginar la verdadera importancia que el espíritu quijotesco de su obra llegaría a tener dentro del desarrollo de la literatura española. Tan importante ha sido esa influencia. que se dice muchos son los autores que han tomado esta obra como fuente de inspiración. Tampoco nunca imaginó que la obra que el creó en su época de pobreza, llegaría a convertir a otros en personas adineradas.

Algunas frases de la sabiduría de Cervantes a través del hidalgo don Quijote:

“...Parece, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre de las ciencias todas...”

“...Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo que están más secas las esperanzas...”

“... La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...”

“...La falsedad tiene alas y vuela, y la verdad la sigue arrastrándose, de modo que cuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde...”
“...Donde una puerta se cierra, otra se abre...”


María Teresa Villaverde Trujillo
ashiningworld@cox.net
Foto: Google
___________________________


Todo en amor-
es triste,
mas triste y todo,
es lo mejor que existe.

Ramón de Campoamor


_______________________

30 de julio de 2010



En desagravio a la memoria de
Agustín Tamargo

En desagravio a la memoria de mi viejo amigo Agustín Tamargo, con motivo de la continuada publicación en la Internet de un plagio a un bello artículo de su autoría, estoy distribuyendo esta magnífica nota de Guaty Marrero presentando pruebas de que fue Tamargo y no el mexicano Víctor Mona quien escribió "Artículo sobre los cubanos" cuyo verdadero título es "La legión del Regreso". Te ruego encaerecidamente que lo hagas llegar a tu lista de amistades, a ver si logramos terminar de una vez por todas con esta injusticia. Los que tienen blog, por favor reprodúzcanlo en su blog, y desde luego, denle crédito de autoría a Guaty Marrero.

Saludos, Lillian Castañeda


Agustín Tamargo y "La Legión del Regreso"


Por MGuatyMarrero

AgustinTamargo, fue una gran personalidad del periodismo cubano del siglo XX

Periodista de vocación innata. Murió a los 82 años, el 07 marzo, del 2007 en la ciudad de Miami.

Desde 1944, en Cuba, fue columnista del periódico Avance, redactor-jefe del diario Tiempo, y escritor en la revista Bohemia. En 1958 era director de un canal de TV. Renunció en 1959 en protesta contra la intervención castrista. Murió en el exilio cuando aún dirigía un programa de radio mambí “Mesa revuelta”, y enarboló el nombre de Cuba y los Cubanos en el exilio, con gran pasión.

“La Legión del Regreso” es un acertado artículo de Tamargo sobre los cubanos, que está siendo plagiado en Internet con el nombre de: “Artículo sobre los cubanos”, y firmada por un tal “Victor Mona, periodista mexicano”, quién a todas luces ni es periodista, ni es mexicano, ni tampoco existe.

El artículo de Tamargo vio la luz por primera vez en «El Nuevo Herald» de Miami, periódico en cuya redacción trabajó por muchos años y del que fue columnista dominical de 1987 a 2005.

Estamos ante un claro caso de plagio que probablemente tenga que ver con las mentes distorsionadas por el comunismo para arrebatarnos parte de la obra que nos pertenece a los exiliados, porque esa era la intención de Agustín Tamargo, el dejar su legado.

Defendamos lo nuestro, no debemos permitir que se roben impunemente parte de la obra de un gran periodista cubano que hizo honor a nuestro exilio, y que nos ha dejado una gran herencia. Si recibes en tu correo electrónico el artículo firmado por Victor Mona, devuélvelo a quién te lo mandó con la aclaración pertinente.

Maggie Guaty Marrero
http://cjaronu.wordpress.com

El 30 de enero de 2010, esta Gaceta de Puerto Príncipe escribió igualmente sobre el escandaloso plagio del artículo de Agustin Tamargo:

Probablemente ya hayan leído esta glosa otras veces porque, como es tan hermoso y verdadero lo que dice, ha circulado y circula continuamente por la web lo mismo en blogs que en mensajes personales que siguen siendo reenviados y forman una cadena interminable.

Hoy viene a la página de La Gaceta de Puerto Príncipe con una doble intención: la primera, rendir homenaje a ese gran patriota y compatriota que fue su verdadero autor: Agustín Tamargo, periodista cubano fallecido en Miami, FL, en 2007; la segunda, tratar de contrarrestar la falsa versión que circula en la web sobre su autoría, atribuyéndola a un periodista mexicano, Víctor Mona.

¿Quién publicó por primera vez este artículo afirmando que era creación de un periodista mexicano llamado Víctor Mona? Difícil de determinar. Lo cierto es que se recicla continuamente en Internet ratificando el mismo error y la misma usurpación de autoría intelectual, como lamentablemente sucede tantas veces con otros artículos. Basta que alguien lance algo a la red para que, si gusta, se reproduzca continuamente y llegue a todos los rincones del mundo cada vez más adulterado o mutilado.

Este artículo escrito por Agustín Tamargo apareció publicado por primera vez en «El Nuevo Herald» de Miami, periódico en cuya redacción trabajó por muchos años y del que fue columnista dominical de 1987 a 2005. Ha sido reproducido en incontables blogs, y así consta como ejemplo en las siguientes páginas de la web:

http://www.juanperez.com/tamargo.html
http://www.mombu.com/culture/nicaragua/t-la-legion-del-regreso-por-agustin-tamargo-3641216.html
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090716161734AAs6nVB

En el error de atribuirlo a Víctor Mona cayó también el blog http://cubanitoweb.wordpress.com/como-son-los-cubanos, pero su realizador tuvo la honestidad de rectificarlo, publicando lo siguiente:

«Aclaración necesaria: Hasta el 10/06/2009 este artículo fue mostrado en El CubanitoWeb como realizado por el periodista mexicano Víctor Mona, sin conocer que realmente es original de un gran periodista cubano Agustin Tamargo, ya fallecido en el exilio, que muchos lo califican como gran patriota y luchador irreductible contra la tiranía cubana. Sirva esta aclaración como un acto más de reconocimiento para ese cubano que murió sin volver a su patria, como tantos otros, soñando con ver a una CUBA LIBRE. Damos igualmente nuestros más efusivos agradecimientos a la Sra. Rosy Clemente-Gimeno por indicarnos la filiación original de este magnífico artículo que nos define íntegramente a nosotros, los cubanos.»

Ana Dolores García
http://lagacetadepuertoprincipe.blogspot.com

“La Legión del Regreso”
por Agustín Tamargo

http://www.juanperez.com/legion.html


Salen de una isla pequeña y se han diseminado por toda la tierra grande.Uno, es profesor en una universidad de Australia; otro, abrió en Alaska un restaurante. Nada los arredra, ni el frío ni el calor.Los seduce el trópico de la Florida pero soportan igualmente a pie firme los hielos de Boston y Nueva York. No mendigan: trabajan.

Los que allá eran pobres, aquí son ricos. Los que allá eran medio pelo, aquí son pelo y medio. Ningún obstáculo sujeta su laboriosidad beligerante si la oferta es digna. Uno es rector de la Universidad; otro, maquilla muertos. Cambian, pero en la superficie. En Miami, siguen jugando bolita, peleando gallos escondidos y enviando los hijos a la escuela privada.

En Madrid, están contra José Luis Rodríguez Zapatero y en Caracas, contra Hugo Chávez. Siempre en la oposición. Se les critica y se les envidia pero en el fondo se les admira. Gallegos por el trabajo y judíos por la voluntad de sobrevivir constituyen una legión empecinada que no se deje ignorar.

Traen la música calurosa, el ruido, los frijoles negros y la palomilla con moros y maduros.Pero traen sobre todo la simpatía, la cordialidad y la laboriosidad.

¿Quiénes son? Son los cubanos del destierro, la única población mundial trasplantada que (salvo los hebreos) en un tercio de siglo no ha perdido su identidad. Los que admiraban a Cuba desde lejos como ejemplo supremo de pujanza latinoamericana, los que veían a Cuba como un milagro étnico y cultural donde todo parecía un relajo pero todo funcionaba bien, ya no tienen que ir a Cuba para conocerla. Aquí la tienen. Esta es Cuba. Estos son los cubanos.

Exagerados, fanfarrones, ruidosos, sí. Pero también vitales, intensos y profundamente creadores. Qué no han hecho en estos 46 años los cubanos del destierro para sobrevivir con dignidad? ¿Qué actividad manual o intelectual no han ensayado, en éste o en aquel país, por complicada que pareciera, para no quedarse detrás, para no dejarse discriminar?

En algunas de esas actividades han llegado tan lejos que superan a emigraciones que los precedieron por cerca de medio siglo. No hay hospital en Estados Unidos donde no haya hoy un médico cubano. No hay periódico donde no haya un periodista cubano, ni banco donde no haya un banquero cubano, ni publicitaria donde no haya un publicitario cubano, ni escuela donde no haya un maestro cubano, ni universidad donde no haya un profesor cubano, ni comercio donde no haya un manager cubano.

En las Grandes Ligas del béisbol el nombre de más color y brillo es el de un cubano. En Madrid, el primer poeta latinoamericano es un negro cubano. En la Coca Cola, el presidente fue un cubano. Hasta en el Congreso de Washington se sienta en su modestia y en su eficiencia una cubana.

En las tierras prestadas el extranjero parece llevar siempre en la frente la marca del sitio de donde viene. Los cubanos llevan a Cuba. Pero la enaltecen y la honran, porque además de en la frente la llevan en el corazón.

Pero hay algo en el desterrado cubano, a mi juicio, superior aún a esa actividad profesional triunfante.Y es su odio al despotismo del que huye, su amor a la tierra que dejó. Eso lo separa y lo define. Eso da a sus triunfos en medio del desarraigo, una grandeza que de otro modo no tendría.

¿Por qué, preguntan algunos, no se acaban de quedar tranquilos los exiliados cubanos? ¿Por qué no aceptan de una vez que perdieron la batalla, que Castro les ganó, y que con los medios de que disponen nunca podrán vencer a la tiranía?

¿Por qué no acaban de afincarse definitivamente en estas tierras hospitalarias que los han acogido y donde viven en lo material muchas veces mejor que como vivían allá?.

Los que preguntan no conocen a los cubanos. El cubano sabe esto: aún teniéndolo todo, si le falta Cuba, no tiene nada. Sabe más todavía. Sabe que esa prosperidad de que disfruta, lejos de su isla hambreada y aterrada, es en cierto modo una forma de traición. Por eso, si se mira bien, se verá que a veces parece que el cubano ríe, pero en realidad está llorando.

Le nace el hijo, le crece, se le gradúa en la Universidad, pero el cubano suspira: ¡Ah, si estuviera en Cuba! Compra una casa, su auto, o su lancha, y sigue suspirando: ¡Ah, si los tuviera en Cuba!

De una manera misteriosa, que no puede definir, hay un vínculo con aquello que tira de él hacia allá. Ahora que la perdió sabe que no puede vivir sin Cuba, y la sueña de noche, y le agiganta los valores, y la embellece y la idealiza, y se culpa de no haberla entendido mejor, y la recrea en sus cantos y bailes,y la revive en sus historias, en sus costumbres y en sus comidas.

¿Por qué compran hoy los cubanos más libros cubanos que nunca? ¿Por qué tienen sus casas, sus negocios y sus oficinas, llenas de palmas, de banderas, de escudos y de retratos de Martí? ¿Por qué escarban en la Historia? ¿Por qué redescubren a Guiteras y adquieren viejas colecciones de Bohemia? ¿Por qué se reúnen en los municipios borrando antiguos antagonismos de partido o clase?

Porque el cubano sabe que lo único auténticamente suyo es Cuba y que a ella tiene fatalmente que regresar.

Ahora la tiranía castrista anda en sus estertores finales, se ve claramente que el cubano se ha estado preparando siempre, aunque no lo supiera, solo para esto: para el momento del regreso.

No hablan de otra cosa. No les importa que les digan que todo lo que dejara la tiranía es hambre y ruina. No les preocupa que le devuelvan la residencia o el negocio, si lo tenían. No admiten que el rescoldo de odio que deja el comunismo acaso los quemara.Lo único que desean es volver.

La casa donde nació está derruida, al pueblo se lo han puesto desconocido, la madre ha muerto. Pero no importa. El exiliado quiere de todos modos a esa casa, a ese pueblo y a esa tumba. La Patria empieza ahí.

En el exilio tropezó, erró, y se equivocó, pero está salvado también porque en el fondo de su ser nunca traicionó a Cuba. Barco, avión o balsa, no lo sé. Pero el abrazo está próximo.

A los que les molesta a veces el llamado predominio cubano en Miami yo les digo: Paciencia, ya falta poco. Aquí va a haber muy pronto para ustedes miles de puestos vacantes y de casas vacías.

¡Y qué les aproveche!
_____________________________



LOS TOROS Y LAS PROHIBICIONES

Elsa M. Rodríguez

Nunca he asistido a una corrida de toros. Personalmente encuentro que la Fiesta Nacional, como la llaman en España, es muy colorida, llena de símbolos, donde el torero demuestra su gallardía y su valor enfrentándose a un animal que parece un tanque de guerra frente a él, y que también el animal muestra su valía y su pura sangre, cobrándose en muchos casos la vida del torero. No voy a "los toros" porque siento miedo, no solamente por el torero, sino por el toro. Sin embargo, sé que en España desde tiempo inmemorial es una tradición la corrida de toros. Por eso, creo que a aquel que le gusta, debe tener la opción de asistir o no a la misma.

Los taurinos tienen explicaciones sin fin para justificar el toreo, desde que el toro dedicado a esta faena vive sus primeros cinco años en plena libertad, disfrutando de los mejores pastos y con un trato y un mimo especial como no lo tiene ningún otro animal. Los anti-taurinos dicen que el toro de lidia va a la plaza para divertimento de unos cuantos y que es anti-humano hacerle sufrir y disfrutar al final de su muerte a manos del torero. Sin embargo, los anti-taurinos no hacen peros a la hora de comerse un buen chuletón de ternera o un rabo de toro.

En Cataluña (o Catalunya como dirían los catalanes para no utilizar la Ñ) han prohido los toros. Según ellos, porque es un espectáculo cruel y anti-humano, según otros porque los catalanes no quieren ser españoles. Cualquier argumento es válido según el punto de vista de cada cual. Ahora bien, cuando en Hispano América nos enorgullecemos de hablar "español" porque es nuestra herencia española, en Cataluña, prefieren el catalán o en todo caso el inglés. Cuando en todo el mundo identificamos la figura del toro como un símbolo de España, en Cataluña está prohibida esa figura. Es decir, ¿prohiben los toros por humanidad o por anti-españolismo? Por otra parte en esa comunidad, especialmente en Tarragona, se continúa celebrando el "correbous" que no es otra cosa más que ponerle fuego en los cuernos a un toro para que los mozos se diviertan, mientras que esta actividad está prohibida en el País Vasco, en Madrid y en Castilla y la Mancha por considerarla cruel y peligrosa también para los participantes.

Muchos catalanes que no están de acuerdo con la prohibición de las corridas de toros, se preguntan como nos preguntamos nosotros ¿porqué prohibir? Si verdaderamente lo hacen por ser muy humanos entonces tampoco habrían aceptado la nueva Ley del Aborto aprobada por el gobierno central. ¿Será que al gobierno de Cataluña le preocupa más la vida de un toro que la de un niño?

Hoy día la gente está perfectamente capacitada para tomar decisiones por si misma sin necesidad de una prohibición gubernamental. Si la mayoría del público dejara de asistir a las corridas de toros, es más que seguro que su práctica iría disminuyendo paulatinamente, y entonces no habría necesidad de prohibirlas. El gobierno que toma decisiones sin contar con la aprobación de su pueblo está haciendo lo mismo que se hace en las dictaduras.

Elsa M. Rodriguez

Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net
_____________________________


 Lucerna,
el lago más fotografiado de Suiza

Javier Carrión
Europa Press

Situada en un hermoso paraje alpino, a orillas del Lago de los Cuatro Cantones, Lucerna enamora por su belleza y el encanto medieval de su coqueto casco viejo que preside el célebre puente de madera de la Capilla. Hay que callejear para descubrir sus placitas y sus casas históricas adornadas con llamativos frescos y acercarse a su famoso león de piedra para conocer la leyenda de los soldados de la Guardia Suiza. 

Lucerna es ciudad de puentes, plazas e iglesias, aunque lo que más impresiona al descubrirla lleva los nombres de Uri, Schwyz, Unterwalden y Lucerna, que corresponden a los cantones lindantes con su hermoso lago de 114 kilómetros cuadrados. 

El lago más conocido de Suiza debe su fama a la leyenda y el mito de Guillermo Tell, con el juramento de fidelidad legendario realizado durante la fundación de la Confederación Helvética. Este hecho, más el descubrimiento de la ruta “romántica” de San Gotardo, dio a conocer el lago en todo el mundo y ahora son muchos los turistas que lo recorren en cinco vapores nostálgicos y más de una quincena de elegantes barcos de motor que parten de la vieja Lucerna. Una delicia de paseo a la que no hay que renunciar. 

El lago recoge las aguas del río Reuss, las que penetran en la histórica ciudad a través de sus cuatro puentes más famosos, construidos entre los siglos XII y XV. El más célebre, de madera y de 200 metros de longitud, 'Kapellbricke', se incendió en 1993 con la pérdida de 83 pinturas, pero fue reconstruido a semejanza del original y sigue luciendo hoy sus magníficos frontones triangulares pintados, pues algunos de ellos estaban guardados en dependencias municipales. 

Todos ellos narran escenas de la historia de Suiza y de sus santos patrones Leodegar y Mauricio. En realidad, el único puente de madera original que queda en Lucerna es el de Spreuer, terminado en 1408 y que formaba parte, al igual que el de la Capilla, de la muralla de la ciudad. Es menos largo y también muestra 67 pinturas originales del siglo XVII que representan la "Danza de la Muerte". 

Si se quiere gozar de una buena vista aérea de Lucerna hay dos opciones recomendables: la subida al Monte Pilatus, visible habitualmente en las fotografías del Puente de la Capilla, siempre rodeado de la colonia de cisnes de la ciudad, o el paseo por la muralla Museggmauer que, con excepción de una torre, ha conservado su carácter fortificado.

Luego, descendiendo por las callejuelas próximas a la muralla, se llega al casco viejo con las plazas medievales, como la del Vino ('Weinmarkt'), donde destaca la preciosa fachada de la farmacia más antigua de Lucerna (1530), o Hirschenplatz con un bello rincón, el de la primera casa de huéspedes de la ciudad que frecuentó Goethe, y, sin duda, la plaza del Trigo ('Kornmarkt') que luce la esbelta torre del Ayuntamiento.


Sin embargo, la atracción más visitada de los turistas no se encuentra en esta zona vieja repleta de casas gremiales, restaurantes y modernas tiendas de recuerdos y de relojes. La podemos descubrir muy cerca de Denkmalstrasse y es el Monumento al León, erigido en memoria de la muerte heroica de los 700 soldados mercenarios de la Guardia Suiza en Las Tullerías cuando defendían al rey de Francia, Luis XVI, en 1792. El león moribundo, tallado sobre la piedra viva con los escudos de la flor de Lis y de Lucerna, fue definido por Mark Twain como «la roca más triste y emotiva del mundo». 

Se inauguró en 1821 y los habitantes de Lucerna le tienen un profundo respeto, pues muchos de aquellos miembros de la Guardia Suiza construyeron sus casas y sus familias en la ciudad defendiendo en la mayoría de las ocasiones a Francia y El Vaticano. 

No todo es tradición e historia en Lucerna. La apuesta moderna de la ciudad está encabezada por el KKL, el futurista centro cultural y de congresos que lleva la firma del famoso arquitecto francés Jean Nouvel. Se asoma al lago con una enorme ala cubierta de hierro que alcanza 35 metros sobre el lago -Nouvel pretendía construir su obra en el lago pero le fue denegado el permiso. El Centro ha alcanzado fama mundial sobre todo por el festival que se organiza todos los años en verano la ciudad. 

Su sala de conciertos, que acoge actuaciones de música clásica y moderna, ha sido elogiada por sus magníficas condiciones acústicas. Desde cualquiera de sus 2.840 butacas el sonido que se percibe es siempre perfecto. En su interior también hay un interesante Museo de Arte Moderno. 

EXCURSIÓN AL MONTE TITLIS
Lucerna es un punto de partida ideal para todo tipo de excursiones en la Suiza Central. Una de las más populares es la subida al Monte Titlis al que se puede acceder en tren (una hora) por un espectacular paisaje alpino, o en coche, por carretera, a unos 35 kilómetros. Hay que llegar a Engelberg, donde se toman tres funiculares; el último de ellos, el Titlis Rotair, es el primer teleférico giratorio del mundo y permite disfrutar de una vista panorámica sobrecogedora de las montañas.

En la cima, a 3.200 metros de altitud y con nieves perpetuas, hay que visitar la Cueva Glaciar, con 3.000 metros cúbicos de hielo, juegos de luces y de sonido musical a la carta, y una temperatura constante de -1/-2 grados. Los más pequeños pueden disfrutar en el Parque Tiflis deslizándose con hinchables por un canal natural de nieve o lanzándose en trineo por las pendientes de la zona. Para el regreso, una sugerencia: Se puede descender por la montaña como un "trotti biker", conduciendo una especie de bicicleta y patinete que solo dispone de freno. El  "nuevo deporte" causa furor en esta región.

Fotos y texto: Europa Press


__________________
 
José Luis García Paneque, ex-preso cubano,
ahora desterrado en España


Un "Páter" de familia accidental

Valencia no sólo suena a libertad en la mente de José Luis García Paneque, el ex preso cubano que ha recalado en Cullera. Para él, Valencia también suena a protección. El misionero valenciano Antonio Godino atendió y protegió durante años a su mujer y sus cuatro hijos mientras Paneque permanecía encarcelado. Ahora se lo agardece.

Corría el año 1992 y el misionero valenciano Antonio Godino Córcoles llegó a Cuba. Durante mucho tiempo, se hizo famoso entre los feligreses por recorrer en bicicleta las ciudades y desplazarse en autoestop para llegar a las zonas rurales más recónditas de Las Tunas y Holguín, las provincias en las que realizaba su labor pastoral. Todo, porque no tenía coche propio. Este misionero valenciano ejercía como vicario episcopal de Las Tunas y era párroco de la iglesia de San Jerónimo, en esta misma localidad.

Entre los muros de aquel templo conoció a José Luis García Paneque, por entonces un médico con trabajo. Godino organizó algunas comunidades neocatecumenales en la parroquia y la familia de Paneque se integró en una de ellas. El médico pronto vio cómo, gracias al sacerdote valenciano «que siempre hablaba de la paella y del corderito lechal» de su tierra, nacía en él "un interés por adquirir conocimientos". Hasta aquí, la parte bonita de la historia.


En 1996, García Paneque pierde su trabajo de médico y se enrola en el periodismo alternativo que combate el oficialismo cubano y lucha por derrocar al régimen castrista. En 2003 es encarcelado. «Y entonces -cuenta Paneque- el padre Antonio asumió el lugar que yo ocupaba en mi casa y se puso al frente de mi familia para protegerla y ayudarla en todo lo que podía».


«Él no se metió con mi labor de opositor. Simplemente, se puso a disposición de mi familia mientras yo estaba en la cárcel» recuerda. No sólo se preocupaba por las necesidades económicas y por la salud de la esposa de José Luis y sus cuatro hijos (de 12, 7, 5 y 3 años). Antonio Godino también hacía frente al acoso constante que merodeaba la casa del disidente encarcelado.

«De vez en cuando, había manifestaciones enfrente de mi casa. Actos de repudio que impulsaban los piquetes de presión organizados por la Seguridad del Estado. Lanzaban objetos contra la casa. Gritaban obscenidades contra mi mujer -una de las Damas de Blanco cubanas- y le pedía que se marchasen del país».


Y en esas ocasiones, el padre Antonio siempre estaba ahí. «Una vez se puso delante de mi mujer para protegerla del impacto de los objetos que lanzaban los piquetes: piedras, palos, latas Él Puso en peligro su integridad física para defender a mi familia», concluye el cubano liberado y enviado a España tras 7 años de prisión.

Exilio de la familia por seguridad

El sacerdote Antonio Godino permaneció en Cuba hasta el año 2006, cuando se le agotó el permiso de residencia en la isla. Godino se despidió por teléfono de Paneque, encarcelado. «Al año siguiente, una vez se había ido el protector de mi familia, no tuvimos otro remedio que elegir el exilio de mi familia a Dallas, en Estados Unidos. Porque estaban en peligro». Eso ocurrió en 2007. Y todavía siguen allí.

Ahora, al llegar al centro de refugiados de Cullera con sus padres, su hermana, su cuñado y una sobrina, Paneque recuerda con gratitud a aquel misionero valenciano que ahora tiene 50 años y que, según las últimas informaciones de García Paneque, en la actualidad está destinado en Guatemala.

Allí, tal vez, Antonio Godino ya ha conseguido un coche y se ha esfumado su leyenda del misionero de la bici y el autoestop. Sin embargo, lo que siempre permanecerá imborrable, al menos para la familia García Paneque, es su papel de páter. De páter de familia accidental.


http://liberpress.blogspot.com
Colaboración de Ramón Ramos
___________________________


Una receta de tortilla de patatas

Ingredientes:
500 gr. de patatas
300 gr. de cebolla
250 ml. de aceite de oliva.
4 huevos.
1 cucharada pequeña de sal.

Pele las patatas. Pártalas en dos a lo largo y después coórtelas en láminas finitas. Agrégueles un poco de sal

Ponga el aceite en la sartén a calentar y freir las patatas, moviéndolas de vez en cuando. Hay que hacerlo a fuego muy lento.
Una vez blandas se ponen a escurrir en un colador grande.

Entonces fría las cebollas, cortadas en rodajas muy finas, agregando un poco de aceite si es necesario. Déjelas cocer a fuego muy lento moviéndolas de vez en cuando hasta que parezcan transparentes.

Aparte, bata los huevos con un tenedor. Cuando estén hechas las cebollas y las patatas, agréguelas a los huevos batidos y mezcle todo muy bien. Añadir sal si es necesario.

En una sartén antiadherente huntada con aceite, vierta la mezcla de huevos, cebollas y patatas. Deje cocer a fuego muy lento hasta que esté casí cuajada.


Para darle la vuelta, coloque un plato con un tamaño mayor que el de la sartén, dele la vuelta a la tortilla y deslícela suavemente otra vez en la sartén para cocer el otro lado. Cuando esté hecha, colóquela en una fuente redonda. Puede servirla caliente o fría.
_____________________________



Los últimos dos diarios
de Carlos Manuel de Céspedes

Enrique Ros

Carlos Manuel de Céspedes era meticuloso y cuidadoso en llevar sus diarios. De los cinco que escribió sólo uno se conoció, el segundo, durante muchos años. Del primero sólo se supo de su existencia por una las cartas en que el Padre de la Patria le escribió a su esposa, Ana de Quesada, informándole que se lo estaba enviando; pero nunca apareció. El tercero, hasta hoy, no ha sido encontrado.

Afortunadamente para la historia, sus dos últimos diarios que llevó hasta la mañana en que horas más tarde perdería su vida ya se han dado a conocer. El 27 de febrero de 1874 cuando solitario y abandonado se enfrentó a una cuadrilla española, comandada por un Capitán del Regimiento de San Quintín se apropia éstos, en la humilde choza que le servía de abrigo y refugio al Hombre de la Demajagua. Quedaron en manos enemigas aquellos papeles que eran los dos últimos Diarios del Primer Ciudadano de la República en Armas.

Un subalterno, -cualquiera que fuese su nombre- de aquel capitán de aquella cuadrilla vendió al Mayor General Julio Sanguily aquellos valiosos documentos que debieron haber sido parte, desde el primer momento, de nuestro Patrimonio Nacional. Julio lo conservaba como un tesoro. Años antes de morir en 1906 lo cede a su hermano Manuel que en la guerra emancipadora había alcanzado el grado de coronel del Ejército Libertador.

Ya, antes, Ana de Quesada, la viuda de Carlos Manuel, se había dirigido con gran respeto, al distinguido Coronel Manuel Sanguily y en su elegante estilo le solicita que le hiciese llegar a ella, como viuda del Mártir de San Lorenzo, dichos documentos.

Pero Manuel en manera delicada, pero firme, rechazó la solicitud de la viuda que residía, entonces, el extranjero.

El Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, en su obra “El Diario Perdido” recoge ese intercambio epistolar entre la viuda, fiel asistente de su difunto esposo, y el sobresaliente combatiente cubano. Le dice Ana a Sanguily en carta del 4 de julio de 1894: “Apelo a su caballerosidad y buen corazón de patriota cubano obtener dicho “Diario” para poder complementar religiosamente la voluntad que en él y sobre él expresa”.

A esta petición respondería Sanguily:

“Habiendo sido ocupados estos Diarios en el rancho de Carlos Manuel de Céspedes entraron en la categoría de botín legítimo de guerra y, de manos del enemigo los adquirió mi hermano Julio con dinero; esto es, legítimamente y de manos de él los obtuve yo”.

Ana de Quesada, mujer culta, inteligente, entregada en pasión amorosa y patriótica al hombre que en su juventud se había entregado, le responde dignamente: “calificar de “botín legítimo de guerra” lo comprendería de los labios de un español pero no de un cubano que, como usted, ha mostrado una lealtad inexorable al pasado, de un puritanismo tan austero como honroso. La legalidad no es siempre justicia”.

En mi reciente obra “Céspedes: De Yara a San Lorenzo” tuve el privilegio de dar a conocer a la comunidad exiliada y a todos los interesados en la historia, muchas de las anotaciones que Carlos Manuel de Céspedes hizo constar en esos dos Diarios que había iniciado el viernes, 25 de julio de 1873 y terminado el día de su muerte el viernes 27 de febrero de 1874.

Fueron éstos los días más cruciales y dolorosos para el Padre de la Patria que va narrando las conspiraciones que contra él se van fraguando y las maquinaciones para modificar la Constitución de Guáimaro que, a su juicio, se están realizando; así como las decisiones, que muchas veces se toman sin mayoría y sin quórum.

Es, por primera vez, que la comunidad exiliada puede conocer, en palabras manuscritas de Céspedes, sus ideas, sus sufrimientos, en esos tormentosos meses. Me complace haberlos puesto al alcance de cualquier lector interesado en estos temas patrios que son vastos e inéditos. Hoy en este libro, están al alcance de todos.

Al concluir mi libro de “Céspedes: De Yara a San Lorenzo” tuve el privilegio de recibir varias llamadas y mantener correspondencia con Don Franco Antemoro de Céspedes, el biznieto de Carlos Manuel de Céspedes, residiendo en Ginebra, elogiando y agradeciendo en su nombre, el de su familia y de la historia cubana, la fidelidad conque fue narrada la vida y las vicisitudes de nuestro Padre de la Patria.

Quiero repetir, nuevamente, que yo no recibo, ni he recibido, jamás, compensación económica por ninguna de mis quince obras publicadas. Es este último libro “Céspedes: De Yara a San Lorenzo”, como todos los anteriores, mi modesto aporte en escribir una historia equilibrada, libre de los prejuicios y antagonismos que, lamentablemente, siempre nos han dividido.

Enrique Ross
Diario Las Américas
Foto: Google

_____________________________


Toma consejo primero,
y tomado,
ponlo en práctica
con presteza

Cayo Crispo Salustio

_______________________

29 de julio de 2010



La Madonna de la Charca

"La Madonna de la Charca" llamaron a la monumental imagen de la Inmaculada Concepción que, inesperadamente, fue encontrada a mediados del mes de noviembre de 1986 en la ciudad de Santa Clara, parte Central de Cuba, a pocos metros del entonces “Mercado paralelo”, en un yerbazal detrás de unos arbustos, donde hubo anteriormente una zanja de aguas retenidas.

Esta imagen originariamente había sido colocada sobre un monumento ubicado a la entrada de la ciudad de Santa Clara, donde se encuentran la Carretera Central y la prolongación de la Calle Independencia.

Las “Damas Isabelinas”, una asociación católica de aquel tiempo, habían patrocinado la adquisición de esta estatua, que fue bendecida solemnemente el 12 de Mayo de 1957, Día de las Madres. Es una representación de la Virgen María, tallada en Italia en mármol blanco, que mide 3 metros de alto y pesa unas 3 toneladas.

Un tractor, removiendo el terreno para hacer un camino, la puso al descubierto. Cientos de personas acudieron de inmediato, movidas por una mezcla de curiosidad, piedad y simpatía. Unos trataban de limpiar la tierra que en parte seguía cubriéndola, otros con cepillos y escobas intentaban quitarle la suciedad; otros le llevaron flores y velas y los había que rezaban, y no faltaron tampoco los que comentaban y se dolían del mal trato que se le había dado a la imagen.

Al ser retirada de su monumento en la década del 60, y ser arrojada en la zanja donde por su propio peso quedó sepultada, recibió golpes y roturas en la boca, en la barbilla, en la nariz, en los ojos y también en la mano derecha. Han sido igualmente dañados los bordes del manto y las figuras de los angelitos que están en el pedestal.

A causa de los largos años que permaneció bajo tierra y sometido a la humedad, todo el conjunto ha sido afectado por una especie de hongo que, a pesar de las cuidadosas limpiezas a que se ha sometido, dejó una secuela de manchas negruzcas y una especie de reblandecimiento del mármol, sobre todo en la parte posterior de la imagen.

A los pocos días de su encuentro, "desapareció" de nuevo y tenida en un lugar desconocido hasta que, finalmente y a petición del Obispo Mons. Fernando Prego, fue entregada al Obispado con motivo de la creación de la nueva Diócesis de Santa Clara el 11 de Junio de 1995. Desde la víspera de ese día se encuentra colocada a la entrada de la Iglesia Catedral.

Con su verdadero nombre de Inmaculada Concepción o con su nombre popular de La Virgen de la Charca, esta imagen, la mayor de Cuba de las que representan a la Virgen María, Madre de Dios, es continuamente visitada por innumerables personas que vienen de lugares lejanos, o los muchos que transitan por la calle Marta Abreu. Unos vienen a pedirle ayuda y protección para superar sus problemas y dificultades, otros vienen a cumplir promesas o para agradecer la ayuda recibida.

Una historia más producto de las tantas barrabasadas que hizo el castrismo en muchos pueblos de Cuba al apoderarse de propiedades de la Iglesia y saquearlas, destruyendo los simbolos religiosos.

¡Pero esta gran Imagen de Maria (quizas la mayor de Cuba) se resistió a ser destruida..!

Foto y texto recibidos en mensaje electrónico
Colaboración de Teté Beyra
____________________________


A la espera de órdenes

Yoani Sánchez

Una conocida de mi madre –que vive muy cerca de una Dama de Blanco– le cuenta que les han bajado orientaciones de no agredir a estas mujeres de ropa clara y gladiolos en las manos. La misma señora, que hasta hace poco ponía un rictus de desagrado cuando contaba sobre las misas en Santa Rita y las peregrinaciones por la 5ta Avenida, hoy está a punto de estrecharle la mano a Laura Pollán y pedirle un autógrafo.

Quizás aquella otra vecina que gritó, en marzo pasado, ante la tele nacional: “¡La gusanera está revuelta!”, ahora se muestre confundida y aguarde por nuevas órdenes para volver a vociferar. Los mecanismos de la falsa espontaneidad han quedado al descubierto con esta tregua: lo fabricado de aquella supuesta respuesta popular se confirma con esta interrupción de las agresiones.

Desde el punto de vista del discurso oficial, las personas que han sido excarceladas en las últimas semanas estaban merecidamente presas. Usando este argumento y ciertas conocidas presiones, fueron movilizados los militantes del partido y los miembros de los Comités de Defensa de la Revolución para que participaran en los llamados “mítines de repudio” donde escupían, insultaban y zarandeaban a las Damas de Blanco.

Ahora, los briosos alborotadores que acudían a “defender la revolución ante los mercenarios a sueldo del imperialismo” deben estar esperando alguna explicación que justifique las excarcelaciones. Sería interesante entrar a una reunión de un núcleo partidista para ver qué secreta revelación les hacen, porque si no terminarán por verse a sí mismos como títeres de ocasión a los que se les azuza un día y al otro se les manda a callar.

La conocida de mi madre no esconde su desconcierto: “A éstos no hay quien los entienda. Ayer nos llamaban a insultarlas y hoy no se les puede tocar ni un cabello”. Lo cierto es que aquí, donde parecía que nunca iba a pasar nada, estamos de pronto en la situación de que puede ocurrir cualquier cosa. ¿En qué punto comenzó a cambiar la historia?

Tal vez en la húmeda, oscura y pestilente celda de castigo donde Orlando Zapata Tamayo decidió inmolarse, o en la estéril y refrigerada sala de terapia intensiva donde Guillermo Fariñas ratificó su decisión de morir si no había liberaciones, o en las calles habaneras, en las que unas indefensas mujeres desafiaron un poder omnímodo gritando la palabra libertad, donde no la había.

• La tregua – breve y frágil– parece estar circunscrita a la Ciudad de La Habana, pues en Banes Reina Tamayo sigue siendo víctima de los mismos métodos.

Yoani Sánchez
http://www.desdecuba.com/generaciony
Foto: Google
____________________________

.
México recupera
lote de obras de de arte robadas


Efe/México
El Nuevo Herald

Las autoridades mexicanas presentaron el martes la más grande recuperación de bienes culturales sustraídos en los últimos años en el país, compuesta por 14 obras de arte sacro virreinal y 180 piezas arqueológicas, de las cuales 32 son falsas.

La fiscalía federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia dieron a conocer el lote de antigüedades, cuyo hallazgo se realizó entre febrero y julio en los estados de Jalisco, Distrito Federal y Tlaxcala. El descubrimiento condujo a la detención de cuatro personas.

La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía de la capital mexicana acogió óleos, esculturas, textiles, libros y vestigios prehispánicos, sustraídos de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala y desaparecidos desde hace nueve años.


El primer cateo tuvo lugar en febrero, en una galería del municipio jalisciense de Tlaquepaque, conocido por sus salas de exposiciones y talleres de artesanía.

Allí se encontraron tres óleos del siglo XVIII y dos de la época virreinal, muy representativos de la escuela de arte novohispana, lo que las hace más vulnerables al robo para su posterior venta.

Se confiscaron seis objetos prehispánicos (teselas, máscaras y figuras antropomórficas) en un inmueble de Apizaco, Tlaxcala.
___________________________

Ya no importa la muerte

José Ángel Buesa

Ya no importa la muerte: Después de aquel momento,
de aquel momento tan hondamente mío,
me da igual ser un ala que se rompe en el viento
que una gota de lluvia que se pierde en un río.

Ya no importa la muerte. Ya no me importa el luto
de la noche infinita, ni el olvido siquiera,
igual que un árbol seco que renace en un fruto
y después no le importa ser ceniza en la hoguera.

Ya no importa la muerte: Puede venir mañana,
puede venir hoy mismo, por más que esté lejana,
por más que la sorprenda mi cortés bienvenida:

Ya yo lo tuve todo, de una vez, al tenerte,
y desde aquel instante no me importa la muerte
pues tampoco me importa nada más en la vida.

José Ángel Buesa, poeta cubano
_____________________________


Nunca uno es tan feliz
ni tan desgraciado
como se imagina

François, Duque de La Rochefoucauld



_____________________

28 de julio de 2010


RECICLANDO LA CONCIENCIA

Lic. Amelia M. Doval

Los cubanos son ingeniosos por naturaleza, propiciadores del reciclaje universal. Cualquier cosa que parezca desechable para un 80% de la humanidad, en la isla se le atribuye la utilidad necesaria, según sea el caso.

Cuando en los años 60´, escasearon las ropas, los viejos trajes de papá y abuelo fueron reinventados para los niños, a muchos se le rajó el pantalón por las partes curiosas mientras jugaban. Los antiguos vestidos de mamá fueron extraordinarias minifaldas.

Con las bolsas de nylon negro donde se resguardan las raices de los árboles antes de traspantarlo, las artístas de Tropicana se hacían las polainas para simular botas.

El maquillaje iba desde las tizas de pizarra como sombra de ojo, hasta el betún de zapatos para las pestañas. La elegancia nunca se perdía aunque los productos desaparecían de las tiendas.

La crisis en Cuba jamás ha sido un recuerdo, fluctúa entre lo existencial, lo personal y lo económico. En 1990 y hasta la fecha se comenzó un período de depauperación total de la sociedad desde las simientes mismas del gobierno, iniciada con el juicio de Ochoa (1989), llegando hasta los productos de consumo.

Con las carencias, el común detergente fue sustituido por la sosacaústica, el agua de la llave por la de lluvia. La savila servía de limpiador del cuerpo. La flor de majagua teñía de negro el cabello y lo suavizaba. La inventiva popular y los remedios caseros no se hicieron esperar. Un cerdo se criaba en el balcón de un apartamento en plena ciudad. Un ingeniero creaba una máquina casera de hacer cercas de alambre o una pulidora de piso. La realidad superaba cualquier fantasía.

Mientras algunos se deshacían inventando cómo comer o cómo crear productos para canjear, otros ideaban la manera de abandonar el país con mágicas interpretaciones de diseños reales asociados a embarcaciones navieras.

Con la llegada del 2000 no ha habido grandes cambios, sólo varían o aumentan los nombres de las carencias. Una década ha pasado desde que comenzara el siglo XXI, y "todo está igualito".

Los habitantes de la isla no desmayan, convierten lo perenne en cotidiano para dar soluciones en la medida de lo posible. El grito de queja ha sido tan alto y tan sordo el oido para escucharlo, que se han conformado con vivir el inmediato y olvidar los sueños. Esos son tan inalcanzables que vuelan sin ser percibidos. Edificar lo nuevo con elementos viejos es un lema a nivel de conciencia.

Un viejo edificio cae y con ello muere una época, un mundo que fue y se desploma pero, su interior, su esencia es reutilizable (así debería ser a nivel social). El reciclaje del inmenso basurero se inicia antes de su total desplome, es una transición emblemática.

Cuando los primeros granos de polvo comienzan a caer, la policia aleja a los intrusos para evitar males mayores, a una señal se da paso al "desgüeazamiento", acción de llevarse todo lo aprovechable. Cada ladrillo alcanza un valor de 4 pesos cubanos (se pueden llegar a obtener hasta 1000 pesos de la venta). El escombro cernido es polvo que almacenado en sacos se puede vender a 60 pesos (cada saco lleva 4 cubos).

Como se debe llevar un orden, una vez terminada esta primera etapa comienza la estructura. Las vigas del techo de hierro y de madera, tienen usos diversos. Las tuberías de bronce, los viejos cables. Todo tiene utilidad aparente o ingeniosa. Al final queda un terreno vacío, otro espacio que sirve de refugio a roedores, un maloliente rincón que pronto nadie recordará su historia. Lo increiblemente cierto es que esta ciudad alguna vez estuvo poblada por gente soñadora y alegre, sus edificios se construían unos sustentados por otros, para que nadie se perdiera su pedazo de capital. El final es imaginable, pronto caerá otra construcción porque su soporte se ha desplomado. Si los gobiernos son como viejos edificios ¿caerán todos como fichas de dominó sustentadas unas sobre otras?

Amelia M. Doval
Miami, Fl

Columnista de Ciudadanos -Cuba
dovalamela@yahoo.com
_________________

LA PLAZA DEL CRISTO DE CAMAGÜEY


Postales principeñas

La Plaza del Cristo

Lic Regino Avilés Marín

En la barriada del Cristo, en solemne acto en la Ermita del Santo Cristo del Buen Viaje, el presbítero don Nepomuceno Arango, párroco de la Iglesia Mayor, bendijo el día 12 de septiembre de 1795 la pila bautismal, y el padre don Antonio Aguilar y Porro, cura coadjutor, bendijo el pequeño cementerio anexo a dicho templo, terreno que, a partir del 9 de mayo de 1814, se convertiría en el Cementerio General de Puerto Príncipe, al prohibirse los enterramientos en los patios de las iglesias.

Desde esa fecha, a la ermita se le asignó ayuda de la Parroquial mayor y se le fijó la demarcación siguiente: “desde el Hospital Viejo de Mujeres hasta la esquina del solar y casa del presbítero don domingo Enríquez de Hurtado, que conforma la plazoleta, hasta concluir la calle y dar con la casa de Gabriel Guerrero y la que sigue de don Nicolás Marín, que hace esquina y de ésta al callejoncito que va hasta el río y que llaman Paso real de dicha calle donde vive el Padre Hurtado, tomando el callejón que va a salir al Pozo de Gracia y de allí hasta la sabana…” , según afirma el historiador Tomás Pío Betancourt.

La Plaza del Cristo, luego Parque de Ampudia, más tarde Parque Gonfaus y de nuevo Parque del Cristo, se colmaba desde principios del siglo XX con motivo de las ferias, con cantinas y tableros, donde se ofrecían las sabrosas empanadillas de harina de maíz y de Castilla, las típicas rosquitas de catibía, el sabroso pan de gloria azucarado, el rico dulce de yemas dobles, el clásico ponche de leche con o sin canela, y todo un gran surtido de frutas cubanas.

Complementaban esta popular fiesta los bazares y diversos juegos. Alrededor de la plaza se instalaban los caballitos, se realizaban carreras de saco y con frecuencia se armaba el circo “La Rosa”.

Aledañas a la plaza existían fondas de chinos y florerías. Frente a la misma se construyó un caserón de madera donde se instaló el primitivo “Cine Camagüey”, siendo destruido totalmente por la furia de los vientos del huracán de 1932.

La Banda Municipal tocaba puntualmente las retretas todos los domingos en esta histórica plaza, visita frecuente de Nicolás Guillén en las primeras décadas del siglo XX, junto a jóvenes amigos del barrio del Cristo.

Lic Regino Avilés Marín
Boletín Diocesano Camagüey, Marzo 2010.
Ilustración: Google.
_____________________________

Un espíritu anda suelto en Cuba

Gina Montaner
El Nuevo Herald

Las últimas imágenes de Fidel Castro en los lugares más insospechados podrían llamarnos a engaño. Lo creíamos mucho más debilitado, pero debido a las atenciones médicas que recibe, el anciano dictador ha cobrado un segundo aire que le permite visitar acuarios y predecir el fin del mundo como una pitonisa amateur. Una pantomima, tal vez de cara a las celebraciones del 26 de julio y un pendiente Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Es lógico, pues, llegar a la conclusión de que nunca ha estado el comandante más vivo y coleando. Sin embargo, lo cierto es que está hecho una momia y lo que vemos no es más que materia con fecha de caducidad. Uno de sus hijos, Alex Castro, es el encargado de divulgar los hologramas oficiales.

Bien, Fidel posa para las cámaras y suelta discursos incoherentes que se le enredan en una mente obsesionada con el deseo de un holocausto nuclear; pero esta extraña facultad de parecer de este mundo cuando en realidad ya perteneces al baúl de los malos recuerdos, no confiere peso específico al impostor que aparece y desaparece haciéndose pasar por la sombra de lo que fue. Lo más grave es que al hermano mayor de Raúl le ha salido un rival invencible que ya no puede ser aniquilado físicamente y su reino es incorpóreo. Se trata nada menos que del fantasma de Orlando Zapata Tamayo.

Hay en estos momentos un baile de presos políticos que son excarcelados por la puerta trasera y con premura son desterrados. Digamos que estamos presenciando el continuo movimiento de una puerta giratoria por la que salen unos y al poco rato entran otros, que son los que retan al régimen con pancartas y manifestaciones pacíficas enarbolando gladiolos. Es la contradicción perenne del totalitarismo que finge tener rostro humano: mientras Ricardo Alarcón declara en Ginebra que todos los presos serán liberados, en la isla golpean a Ariel Sigler Amaya a pesar de estar confinado a una silla de ruedas. O acosan a Reina Tamayo, la madre de Orlando Zapata, cuando cada semana protesta a favor de la libertad.

Fidel, a quien nunca le importaron sus compatriotas, sino ser una vedette planetaria, anda contando ojivas en vez de ovejas y salivando ante otra posible Crisis de los Misiles con final apocalíptico. Su hermano, mientras tanto, hace números desesperadamente. Raúl, que siempre ha sido más pragmático, comprende que la única manera de salvar la maltrecha economía del país es regalando presos y mutando temporalmente en carnero vegetariano, con la esperanza de que en Estados Unidos se permitan los viajes a Cuba de turistas adocenados en un all-inclusive y sin vistas a las mazmorras. Pero la puerta gira y gira con sus palos y sus zanahorias. Y en cada remolino se alza la esencia de Orlando Zapata Tamayo, como una conjura que nadie puede detener porque lo que se desliza en las alturas y entre nubes nunca toca el fango más abajo.

stá claro que el maestro Gabriel García Márquez, buen amigo de los Castro, ya no está en condiciones para explicarles una o dos cosas sobre el realismo mágico. Por ejemplo, que hay muertos que vuelven y visitan a quienes creyeron haberlos enterrado, para recordarles eternamente el atroz crimen que cometieron. Cuando la doliente Reina Tamayo alza su potente voz o Ariel Sigler no calla a pesar de su invalidez como consecuencia del maltrato que sufrió en presidio, es que la sombra de Orlando Zapata recorre las calles y se escurre entre las rendijas del miedo. Su espíritu acompañó a Guillermo Fariñas en su prolongada huelga de hambre. Y hoy continúa custodiando a Laura Pollán y las otras Damas de Blanco cuando se ven cercadas por la policía política.

Hay muertos que asaltan a los vivos hasta vencerlos del todo. Es el triunfo de lo real maravilloso frente al más repugnante y sucio de los realismos. El que anda suelto y más libre que nunca es Orlando Zapata Tamayo. El otro sólo es un viejo loco que se escapó del manicomio.

www.firmaspress.com
(C) Firmas Press
Caricatura: Pong,
cubahumor.blogspot.com
____________________________

El bolero de Guillot


El bolero de Guillot

Oscar Haza

La iglesia de Saint Michael ha sido el último escenario de Olga Guillot. La parroquia se encuentra al lado del Dade County Auditorium, donde tantas veces fue ovacionada nuestra Reina del Bolero. El miércoles por la noche, cuando salía del templo, entraba un delgado Frank Domínguez, quien con paso lento llegaba a dar su última mirada a la que internacionalizó su Tú me acostumbraste.

Frank, quien vino desde México, se quedó mirando a Olga en su ataúd lleno de flores blancas, vestida con una guayabera también blanca. Adornaba su cuello una bufanda con los colores de la bandera de Cuba y un rosario semejando perlas, como un subliminal mensaje de que se llevaba para siempre a la Perla de las Antillas entre sus dedos.

En la triste mirada del compositor de Imágenes, de Pedacito de cielo y de tantas otras que interpretara Olga, quizá se despedía en un acompañamiento en otra dimensión, con un piano imaginario, con una orquesta imaginaria en un lugar imaginario, a lo mejor preguntándole a su intérprete: ¿por qué no me enseñaste cómo se vive sin ti? Ese día, en horas de la mañana, en conversación telefónica desde México con el gran Lucho Gatica, con voz entrecortada, me hacía la anécdota de aquel restaurante en La Habana donde un larguirucho René Touzet le mostraba su más reciente creación, que tituló La noche de anoche.

El simpático chileno le respondió rápidamente: ``Se la compusiste a Olga Guillot'', a lo que el maestro Touzet con una pícara sonrisa asentía. En 1946 la intérprete había grabado su primer tema, que sería su primer éxito, Stormy Weather, lo tradujeron como Nube Gris. Luego llegaría el número que la consagraría en Cuba. En 1954 graba Miénteme para el sello Puchito del maestro Chamaco Domínguez. Se vendieron más de 500 mil copias, fue un éxito total, uno de cada diez cubanos compró el disco. Era el mundo mágico de una época descrita por Cabrera Infante, una Habana jamás abandonada por Olga. Las noches del Capri, del Riviera, del Club Parisién, de la CMQ, de los Jueves de Partagás se las llevó la Guillot para siempre en su pequeño equipaje y en sus pupilas.

Como me contara en nuestra última entrevista hace tres semanas, en mi programa A Mano Limpia, luego de que la famosa Pastorita Núñez le interviniera su casa y su edificio de apartamentos, Olga se marchó con un contrato a Venezuela. Llegó a Caracas con su Olga María en los brazos donde otra grande, Renee Barrios, allí la esperaba en su apartamento. Olga Guillot comenzaba nuevamente de cero.

Ante el fin de una era en su bella isla, empezaría otra más brillante aún, más luminosa, sería la etapa del boom de México, de España, del planeta todo.

Olga explotaba en medio de una pirotecnia musical donde Chamaco Domínguez, Luis Demetrio, Vicente Garrido y posteriormente Manzanero y Juan Gabriel serían los encargados, entre otros, de ofrecer las municiones para que la estrella, la reina del bolero, interpretara con su estilo, con el movimiento de sus inmensas manos, con su vibrato, su rubateo, sus erres bien pronunciadas, todo ese repertorio mágico plasmado en medio centenar de discos y 16 películas musicales.

Como una mueca del destino mi cariño especial por Olga y su hija Olga María fue acentuándose con los años por una serie de hechos, llamémosles coincidencias, que nos ocurrieron. Nunca supe hasta llegar a Miami que mi padre, junto a Casandra Damirón, la gran artista dominicana, recibieron hace más de 60 años a una joven y bella Olguita Guillot que debutaba en un Santo Domingo manso y somnoliento. Luego en otra mueca, esta trágica, Olga sería la última persona de Miami que vio con vida a mi hijo Rolando. Esos hechos acentuaron una relación que desbordó la simple amistad.

Con Olga se va una parte de mí, compartida con mi padre y con mi hijo.
Vivió como ella quiso, a su manera, como la canción de Paul Anka.
Esparció como si se tratara de un humo mágico el amor y la pasión que sólo los privilegiados pueden ofrecer.

Olga Guillot fue el bolero, no solamente porque lo interpretó como nadie, sino porque concurrió en su ciclo vital con la generación que definió el género. Juan Bruno Tarraza, René Touzet, Julio Gutiérrez, Mirtha Silva, Rafael Hernández, Rafael Solano, Manuel Sánchez Acosta, Bullumba Landestoy y tantos que no cabrían en un sencillo aporte periodístico.

Olga se va físicamente, pero se queda para siempre en sus discos, en sus filmes y en el amor incondicional que supo dar a quienes la conocimos.

Oscar Haza,
El Nuevo Herald

____________________________