6 de marzo de 2010

.
Ejemplo a seguir

Monseñor Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos, no ha querido andarse por las ramas y ha huido de cualquier afán contemporizador ante la gravedad de la situación que denuncia. Su diagnóstico sobre los males que aquejan [a la sociedad española] no puede ser más directo, pero también la propuesta terapéutica como desafío para un tiempo penitencial.

Ejemplo a seguir por otros dignatarios eclesiásticos que, de visita en países como Cuba, donde no existe respeto alguno para los derechos humanos y el pueblo sobrevive «resolviendo» como puede las incontables calamidades del diario vivir, sólo se atreve a hablar y opinar sobre lo que no conoce (o lo hace con deliberadas falsedades), alabando al régimen despótico que conculca la libertad de Cuba desde hace ya cincuenta y un años. Y ojo, no vaya a creer nadie que este sacerdote –Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano- , está hablando en representación de la Iglesia, aunque no hay dudas de que le está haciendo muy poco favor a la Iglesia cubana ante el asombro de creyentes cristianos y no creyentes. adg

El mensaje pastoral que cada domingo dedica a sus fieles el arzobispo de Burgos ha tenido, para estas primeras semanas de la Cuaresma, un arranque demoledor, claramente orientado a denunciar la ingeniería social puesta en práctica por el Gobierno, pero también con un llamamiento muy personal a todos los católicos para no descargar responsabilidades en una queja estéril.

«Una sociedad con varios millones de parados, que mata impune y sistemáticamente a sus hijos más inocentes, que administra la justicia según los colores políticos, que miente con descaro y desde las más altas instancias, que viola los pactos más sagrados, que fomenta el odio y el enfrentamiento entre sus miembros, que impide el ejercicio libre de la religión, que destruye la inocencia de los niños desde su más tierna edad, que azuza las pasiones de los jóvenes, que niega que haya acciones buenas y malas con independencia de tiempo y circunstancias, que convierte la escuela en un instrumento ideológico y el poder político en trampolín para el enriquecimiento personal y el medro de los suyos, que se empeña en no tener hijos, en una palabra, una sociedad cuarteada en sus estructuras básicas y removida en sus cimientos éticos es una sociedad decadente y enferma de extrema gravedad.» Así empezaba la pastoral del obispo, bajo el título «Una sociedad enferma».

Difícil resumir con mayor contundencia todos los recientes motivos de enfrentamiento entre el Ejecutivo y la sociedad civil, con la Iglesia como parte también afectada: el aborto, la politización de la justicia, la futura ley de libertad religiosa, la Educación para la Ciudadanía o el engaño permanente «desde las más altas instancias» (una de las acusaciones que más reiteradamente se han formulado contra José Luis Rodríguez Zapatero en relación a la crisis económica).

Autocrítica eclesiástica

Monseñor Gil Hellín habla de un «dramatismo inusitado» de la situación, que exige «de inmediato un remedio radical». Pero no es complaciente ni echa balones fuera: «Parte de los mismos eclesiásticos no están a la altura de su misión», afirma.

Ahora bien, «esta sociedad, precisamente porque es la nuestra, no debe ser mirada con desinterés, desprecio u odio». Y como la enfermedad es grave, no valen las «cataplasmas», es decir, todos los remedios que no contemplen «una profunda regeneración ética»: «Hay que cambiar a las personas.»

Y por eso «lo que ahora necesitamos en España con absoluta urgencia es volver a Dios»: «Reconocernos pecadores, acudir al perdón y reiniciar el camino del bien y de la verdad». Y ése es su mensaje para la Cuaresma, que brinda «una oportunidad de oro» de empezar. Para todos: «Ciudadanos, cristianos, eclesiásticos», subraya, reiterando la alusión precedente, en la conclusión.

http://Religionenlibertad.com
_____________________________


Refranillos

El que madruga... encuentra todo cerrado

No robes.... los políticos odian la competencia

Amor de lejos... felices los cuatro

Detrás de todo hombre que triunfa...
hay una mujer sorprendida

Cuando un millonario pasa a mejor vida...
sus herederos también

El trabajo en equipo es esencial...
te permite echarle la culpa a otro

El que ríe último... no entendió el chiste

Hay un mundo mejor… pero es carísimo

Hay dos palabras que te abrirán muchas puertas...
Tire y empuje

Pez que lucha contra la corriente...
muere electrocutado

Yo no sufro mi locura...
la disfruto a cada momento

Tener la conciencia limpia...
es síntoma de mala memoria

Si la montaña viene hacia ti...
¡Huye! Es un terremoto

Lo importante no es saber...
sino tener el teléfono del que sabe

Los honestos...
son inadaptados sociales

Felices los que nada esperan...
porque nunca serán defraudados

Lo triste no es ir al cementerio...
sino quedarse

Es bueno dejar el trago...
lo malo es no acordarse dónde

No soy un completo inútil...
por lo menos sirvo como ejemplo

Recibido de Teté Beyra
______________________________
Congreso Virtual de la Lengua

La Literatura y el Idioma

"El más perfecto de los sonidos humanos es la palabra. La literatura, a su vez, es la forma más perfecta de la palabra". Eso dijo una vez el Nobel mexicano Octavio Paz. Y creo que no le falta razón, a pesar de lo que dijera Platón, el gran Platón, porque al salir de la caverna, el mundo de las ideas ideal, el concepto en sí mismo de palabra se hace imagen en esas siete letras. Es la palabra corporeizada, hecha imagen que luego reunidas y combinadas unas con otras dan como resultado historias y relatos que nos sacan de este mundo o nos hacen recorrerlo tal cual es. Literatura. Idioma. Dos palabras y dos conceptos que son uno solo, indisociables. Esto es parte del tema central del tercer día de este Congreso virtual de la lengua española.

Sobre La literatura y el idioma reflexionan en los audios de hoy los narradores Soledad Puértolas y Ricardo Menéndez Salmón y el poeta José Manuel Caballero Bonald. Este último aborda uno de los temas cruciales del español: la pérdida y reducción del vocabulario en el habla cotidiana, por lo cual invita a la recuperación de palabras en desuso o a las puertas de los arcaísmos. En esa línea de las palabras, recupero el audio del peruano Fernando Iwasaki sobre la diversidad del español y formas de decir lo mismo de diferente manera. Sin embargo, no hay que olvidar que alguna palabra en desuso en un país hispanohablante puede estar vigente en otro. No en vano son 23 países donde se habla el español, contando a Estados Unidos.

La pregunta o preguntas del día serían: ¿Qué podemos hacer para no reducir el léxico? y ¿Qué palabra o expresión deberíamos salvar del olvido, o casi olvido?

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) es el creador indicado para cerrar este post dedicado hoy a La literatura y el idioma.

"Y, volviendo a la plática a don Quijote, le dijo:

-Y a vos, alma de cántaro, ¿quién os ha encajado en el celebro que sois caballero andante y que vencéis gigantes y prendéis malandrines? Andad en hora buena, y en tal se os diga: volveos a vuestra casa, y criad vuestros hijos, si los tenéis, y curad de vuestra hacienda, y dejad de andar vagando por el mundo, papando viento y dando qué reír a cuantos os conocen y no conocen. ¿En dónde, nora tal, habéis vos hallado que hubo ni hay ahora caballeros andantes? ¿Dónde hay gigantes en España, o malandrines en La Mancha, ni Dulcineas encantadas, ni toda la caterva de las simplicidades que de vos se cuentan?

Atento estuvo don Quijote a las razones de aquel venerable varón, y , viendo que ya callaba, sin guardar respeto a los duques, con semblante airado y alborotado rostro, se puso en pie y dijo...

Pero esta respuesta capítulo por sí merece.

(La ilustración del post es de Chema Madoz).


Para escuchar los audios sobre este tema:
http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2010/03/la-literatura-y-el-idioma.html#more

Congreso virtual de la Lengua,
El País, España
_____________________________

5 de marzo de 2010

.

Morir en Kilo 8

Miguel Cosío

Flota la duda de si haber empujado a Orlando Zapata Tamayo al patíbulo de la inanición fue un acto ex profeso de cálculo político o un error de Castro. ¿Una acción deliberada o un "descuido'' criminal, motivado por la soberbia?

Descifrar cuál de estas posibilidades primó ante la disyuntiva de aflojar o apretar la soga al cuello nacional, personificado en estos días en Zapata, arrojará ciertos indicios sobre las sumas y las restas políticas que estarían sacando los verdugos oficiales.

Después de todo han acumulado cinco décadas de experiencia a la hora de sofocar problemas internos, sin que les preocupen mucho las consecuencias internacionales. Dejar morir a presos políticos en huelga de hambre se ha convertido en una tradición gubernamental.

Una mirada a la historia apuntalaría la hipótesis de que se trató de un acto criminal más, calculado y ejecutado: dejar morir a Zapata y con ello apagar la pipa de una eventual reconciliación internacional, ofrecida, entre otros, por Barack Obama y José Luis Rodríguez Zapatero. Cada uno en su estilo y con sus demandas.

El hecho es que cada mano extendida termina siendo mordida. A Jimmy Carter con el Mariel y a Bill Clinton con cuatro muertos, resultado del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate. En el caso de Bush, la historia fue otra. De manera "preventiva'', y ante el amparo de la cobertura mediática mundial de la invasión a Irak en marzo-abril del 2003, 76 opositores, contando a Zapata, fueron enviados a prisión y tres jóvenes de la raza negra terminaron fusilados.

Ahora con una sola muerte, de "bajo costo'', según la estadística oficial (un negro albañil oriental), el régimen ha desarticulado cualquier posibilidad de acercamiento. ¿Qué dirá Zapatero a sus pares de la Unión Europea? ¿Con qué argumentos pedirá el flamante presidente [temporal] de la UE el levantamiento de la Posición Común? ¿A qué concierto en La Habana, sea de Juanes, Arjona u otro artista de la misma pluma, querrá asistir la subsecretaria asistente del Departamento de Estado, Bisa Williams?

Aunque parezca contradictorio frente a la presencia de Raúl Castro en la Cumbre de Cancún, donde nació en el papel la idea de una OEA paralela (comunidad de estados latinoamericanos, sin Estados Unidos y Canadá), la muerte de Zapata, el arresto arbitrario del norteamericano Alan P. Gross y la ausencia de Cuba de los Juegos Centroamericanos de Mayagüez ratifican la política aislacionista del gobierno cubano. Es decir, ambos movimientos forman parte de una misma jugada, tendiente a reforzar la posición de aislamiento en la que el régimen se siente a sus anchas.

En sentido contrario, flota también la hipótesis de que el fallecimiento de Zapata fue un "descuido'', motivado por la soberbia histórica de los verdugos. Ella se soportaría en las torpes e inusuales explicaciones ofrecidas por el régimen: lo dicho por Raúl Castro a la prensa brasileña; el asqueroso artículo del plumífero Enrique Ubieta en Granma; el galimatías de Fidel Castro sobre la visita de Lula a Cuba; y el extenso reportaje del noticiero de la televisión cubana con su versión de los hechos.

Si de veras fue una pifia de cálculo, el resultado es el mismo: el crimen de Estado que sedimenta la voluntad de aislamiento de los cancerberos de ese inmenso gulag natural en que se ha convertido Cuba y en el que Orlando Zapata Tamayo decidió morir el día que inició su huelga en Kilo 8.

Pero Fidel Castro (y su hermano el general) no es insensible a las muertes por huelgas de hambre.

Lo demostró con estas palabras cuando, según él, «en el más emocionante gesto de sacrificio, desinterés personal y valentía que pueda imaginarse», diez miembros del Ejército Republicano Irlandés (IRA) apelaron a esta medida extrema frente al gobierno de Margaret Thatcher.

«Los patriotas irlandeses están escribiendo en estos días una de las páginas más heroicas de la historia humana. Para cesar en su huelga, estos jóvenes luchadores no piden la independencia, no exigen demandas inasequibles; reclaman únicamente el reconocimiento de lo que son: presos políticos» (La Habana, 15 de septiembre de 1981, clausura de la 68 Conferencia de la Unión Interparlamentaria).

Miguel Cosío
Tomado de El Nuevo Herald, Miami, FL
_____________________________


Mazorra

Afirma Enrique Ubieta en su artículo de Granma: «Es difícil morirse en Cuba, no ya porque las expectativas de vida sean las del Primer Mundo —nadie muere de hambre, pese a la carencia de recursos, ni de enfermedades curables—, sino porque impera la ley y el honor.»

Pero Ubieta miente sin vergüenza, y los hechos son tozudos. El día 13 de enero este blog [Cubanet.org] dio la primera noticia acerca de la muerte —por hambre y frío— de más de 30 pacientes del Hospital Psiquiátrico de La Habana, popularmente conocido como “Mazorra”. Al día siguiente, lo confirmó la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. Y el día 15, cuando ya era vox populi en toda La Habana, el Ministerio de Salud Pública, Granma mediante, tuvo que admitir la muerte de 26 personas.

Lo que no dijo el órgano oficial del Partido Comunista fue el estado de depauperación en que se encontraban esos pacientes a cargo del Estado cuando llegó la ola de frío. Con esta foto, tomada a los cadáveres en las deprimentes salas de Medicina Legal, ustedes mismos podrán hacerse una idea de ello.

Foto y texto: Cubanet.org
_____________________________


Rosario Sansores

Ana Dolores García

Rosario Sansores Pren fue una poetisa y periodista mexicana nacida en Mérida, Yucatán, en 1889. Se crió en el seno de una familia de buenos recursos y de cierto «status» social, a la que perturbaba la condición de niña rebelde que pronto comenzó a demostrar Rosario respecto a los convencionalismos de la época. Desde pequeña comenzó a escribir versos, los que a veces chocaban por atrevidos en aquella sociedad de los inicios del siglo XX.

Tenía apenas catorce años cuando se casó con un comerciante cubano, Antonio Sanjenís, y poco después se trasladó con él a La Habana. Allí vivió desde 1909 hasta 1932, poco menos del tiempo que duró su matrimonio, pues quedó viuda a los 29 años y decidió regresar a México. De su matrimonio con Sanjenís quedaron sus dos únicas hijas, Blanca y Beatriz.

En La Habana colaboró publicando sus poemas y escritos en la revista «Carteles» y en el periódico «Diario de la Marina», y al regresar a México fue cronista social de los rotativos mexicanos «Hoy» y «Novedades». La revista «La Familia» también contaba en todas sus ediciones con una sección fija de los poemas de Rosario Sansores. Esta revista tuvo amplia difusión en Cuba, pues ofrecía muchos temas del hogar y de labores de bordado, -especialmente punto de cruz- para la confección de manteles.

Sus poemas quedaron recogidos en «Mientras se va la vida», publicado en 1925, y «Rutas de emoción», (1945). Fiel a su veta romántica, la otrora rebelde no se adaptó a las corrientes imperantes en la poesía de mediados del siglo. Por ello se confesaba una poetisa «cursi» y así lo reconoció al decir: «Sí, sí, la gente dice que soy cursi. Imagínate si no voy a saberlo. Pero no me preocupa, Al contrario, me halaga. La gente que sabe que soy cursi demuestra que me ha leído, y eso es lo único que importa.»

Cursi o no, los poemas de Rosario Sansores, como los de otro denostado por los críticos, José Ángel Buesa, gozaron de la predilección de jóvenes enamoradas y mujeres despechadas. Y no pocos de ellos sirvieron para dar vida a canciones inolvidables del repertorio sudamericano. Uno en particular, sin lugar a dudas,el pasillo ecuatoriano más popular, es «Sombras». Pocos saben que la música de Carlos Brito Benavides acompaña a la letra del poema «Cuando tú te hayas ido», de Rosario Sansores. La única vez que visitó Ecuador fue precisamente en 1967 para recibir el premio literario que le otorgó el Ayuntamiento de Guayaquil.

Rosario Sansores falleció en el Distrito Federal el 7 de enero de 1972, a los 83 años de edad.

Cuando tú te hayas ido

Cuando tú te hayas ido
me envolverán las sombras,
cuando tú te hayas ido,
con mi dolor a solas
evocaré este idilio
con sus azules horas,
cuando tú te hayas ido
me envolverán las sombras.

Y en la penumbra vaga
de la pequeña alcoba,
donde una tibia tarde
me acariciaste toda,
te buscarán mis brazos,
te buscará mi boca
y aspiraré en el aire
como un olor de rosas,
cuando tu te hayas ido
me envolverán las sombras.

Cuando tú te hayas ido
me envolverán las sombras,
cuando tú te hayas ido
en pos de otra quimera,
te llorará en las noches
mi corazón que espera,
cuando tú te hayas ido
me moriré en las sombras.

Ana Dolores García
Foto: Google

Julio Jaramillo canta «Sombras»:

http://www.youtube.com/watch?v=o7-tZOJK1V0

_______________________________
Camino de la Cruz
5ª Estación

Jesús es ayudado
por el Cireneo



«MIS OJOS
SE DESHACEN EN LÁGRIMAS…»

[Cántico de Jeremías,  Jr  14, 17]
 

Ya no es posible que siga
Jesús el arduo sendero.
Le rinde el plúmbeo madero.
Le acongoja la fatiga.
Mas la muchedumbre obliga
a que prosiga el cortejo.
Dure hasta el fin el festejo.
Y la muerte se detiene
ante Simón de
Cirene,
que acude tardo y perplejo.


Pudiendo, Jesús, morir,
¿por qué apoyo solicitas?
Sin duda es que necesitas
vivir más para sufrir.
Yo también quise vivir,
vivir siempre, vivir fuerte,
y grité: -Aléjate, muerte.
Ven Tú, Jesús
cireneo,
ayúdame, que en ti creo
y aún es tiempo de quererte.



Ningún amigo se acercó a ayudarte.
Lo hizo un desconocido.
Señor, ¡qué quieres que te diga!
Si yo no soy capaz de confortarte.

Te necesito. Sé, Tú, mi cireneo.
Es tanta mi pobreza, es tanta mi flaqueza,
que mi corazón precisa tu grandeza.
Mírame con compasión.
Dame la fuerza para acercarme a tu cruz, 
con la mía.

Dame la luz que necesito
para entender que eres Tú mi único descanso,
que tu cruz es un tesoro,
que abrazado a ella es que te adoro.
Concédeme la gracia de ser, yo, un cireneo
para cuanto hombre vea vacilar,
para el huérfano que pide, 
para la viuda que llora,
para el enfermo que implora, 
para el que tirita de frío,
para el que la existencia se le ha hecho seca,
como el estío.
Versos, Gerardo Diego
Reflexión, Santiago Soto Obrador
Jesús ayudado por el Cireneo, óleo sobre lienzo,

Tiziano, Museo del Prado, Madrid 
Via Crucis, 5ª Estación, Jesús es ayudado por el Cireneo
Sainte-Anne-de-Beaupré, Québec, Canada

Montaje: Ana Dolores García
Serie/pps Cuaresma 2009
____________________

4 de marzo de 2010

.
El asesinato de Orlando Zapata

Nicolás Pérez Díaz-Argüelles
El Nuevo Herald, Miami

Una huelga de hambre es una decisión que no se medita, aceptarla como método de lucha es cuestión de segundos. No se razona, es pura emoción. Y se adopta cuando el enemigo te tiene tan acorralado que no tienes otra opción que tomar. Cuando vas a una huelga de hambre has agotado las posibilidades de seguir sintiéndote un ser humano.

Al inicio sientes hambre, te levantas poco de la cama, lo esencial, piensas que mientras menos te muevas estarás más fuerte para resistir. Y al tiempo el hambre desaparece, y es que lo ignoras, pero el cuerpo comienza a apoderarse de tus reservas vitales, y es entonces, cuando sin tú saberlo comienzas a morir.

Pero tu cerebro está claro, agudo, y te recriminas. Te lanzaste a una muerte lenta con una serie de peticiones que si no se cumplen no probarás una gota de alimento. Pero no es posible dar marcha atrás. En una huelga de hambre no es recomendable pensar, sólo tener la mente fija en la decisión de no transigir.

Es un grave error suponer que un preso muere en una huelga de ayuno en Cuba porque esa fue su voluntad. No es así. El preso siempre es asesinado. En el 90 por ciento de los casos te provocan para que te lances a la huelga lastimándote donde más te duele, unas veces en tu cuerpo, otras en tu espíritu, y al huelguista lo siguen atormentando cuando comienza a morirse, y el carcelero encargado del crimen no le da opciones para que deponga su actitud y lo va empujando día a día, hora tras hora, con fría crueldad hacia una muerte irremediable. El gobierno puede resolver el problema y no mancharse las manos de sangre con tan solo tres palabras: ``Concedo la demanda''. Pero no las dice. Y el carcelero sin disparar un tiro, sin ahorcarte con sus propias manos, te asesina del modo más brutal e inhumano que se puede asesinar a un hombre. Y siempre en casos como este que tienen repercusiones internacionales, siguiendo órdenes de la más suprema instancia. Es infantil pensar que Raúl Castro lamentó la muerte de Orlando Zapata, nadie lamenta la muerte de la persona que uno mismo ha mandado a matar. En el acto, Fidel Castro hizo una declaración sobre el incidente; no podía permitir que Raúl se llevara sólo la gloria de este crimen.

Esta huelga de hambre me recuerda otra, la del canciller de Nicaragua Miguel D'Escoto, sobre la que en este mismo periódico, cuando se llamaba El Miami Herald, hace más de 20 años, escribí: ``El canciller fue visitado por el presidente Daniel Ortega que aprobó su actitud. El anuncio fue hecho en la iglesia de Monseñor Lezcano ante la prensa nacional e internacional. Estaban presentes un ministro de Educación y otro de Cultura, así como intelectuales, políticos e internacionalistas''. Antes de comenzar el ayuno protestando por la ayuda de EEUU a los enemigos del régimen sandinista, D'Escoto dijo: ``Continuaré mi ayuno hasta que una insurrección evangélica se encienda en Nicaragua y hasta que esta chispa se mutiplique por todo el mundo''. Hizo sus dramáticas declaraciones rodeado de presidentes, líderes mundiales y decenas de cámaras de televisión y micrófonos de radio. Como contrapartida, Orlando Zapata, desde una celda de castigo sin una gota de teatralidad, no anunció su ayuno a nadie y pidió a sus victimarios, sólo como un Cristo, ``un trato más humanitario''. Sin cámaras ni micrófonos, sin el apoyo de presidentes, ministros ni intelectuales, rodeado de enemigos, y murió sin retroceder un milímetro. En el caso del canciller de Nicaragua no se produjo ninguna insurrección evangélica y D'Escoto abandonó la huelga horas después de iniciada. Es la diferencia entre el héroe Orlando Zapata y el farsante Miguel D'Escoto, entre un hombre repleto de dignidad y un payaso.

¿Les digo algo? Hacía rato no me emocionaba tanto un suceso de esta epopeya por la libertad de Cuba. La humanidad no está perdida, han cambiado los tiempos. Hubo una época en que murieron en huelgas de hambre Roberto López Chávez, Luis Alvarez Ríos, Carmelo Cuadra Hernández, Pedro Luis Boitel, Reinaldo Cordero, José Barrios, Santiago de Jesús Roche Valle, Nicolás González Regueiro, Miguel López Santos, Enrique García Cuevas y aquel negro, Olegario Charlot Spileta, que se ganó mi respeto y simpatías por el brillo recio de sus ojos, su terco silencio y su humildad. Pero por entonces ``nadie escuchaba'', y hoy el sacrificio no ha sido en vano, el mundo escucha. Murió un titán y los tiranos están desnudos. Les importa un bledo. Se ríen de España, se ríen de Estados Unidos y del mundo, sólo les interesa mantenerse en el poder aunque sea sobre un río de sangre. Pero la historia los va a hacer trizas.

En los asuntos de patria, hay muertos que despiden esplendor y fuego, y como las campanas, repican. El martirologio de un obrero, albañil y negro, el típico cubano sencillo y modesto, ha provocado estupor. Ya hay cuatro presos políticos y un disidente en huelga de hambre. La Cuba de hoy es radicalmente diferente nacional e internacionalmente hablando, 24 horas después de que Fidel y Raúl Castro ordenaran el asesinato de Orlando Zapata. Así se escribe la historia.

Nicolás Pérez Díaz-Argüelles
Nicop32000@yahoo.com
____________________

Del Congreso virtual sobre la Lengua
Díario El País, Madrid
2ª entrega


El Castellano en América

Hace 517 años empezó el mestizaje del castellano en América. Tras el descubrimiento del continente nuestra lengua no ha hecho más que crecer, diversificarse, enriquecerse en palabras, sonidos y frases que muestran el vigor del idioma. Desde entonces el español se reinventa cada día en la boca de 450 millones de personas. Porque vale lo mismo el español de Honduras que el de España, Argentina, México o Cuba. Un universo lingüístico y cotidiano al que hoy dedica Babelia, y su blog Papeles perdidos, el segundo día del Congreso virtual de la lengua, que esta tarde ofrece la oportunidad de mantener un encuentro digital con el premio Cervantes de 1999, el autor chileno Jorge Edwards. Precisamente América en la lengua española era el lema del V Congreso Internacional de la Lengua, en Valparaíso, cancelado por el terremoto del sábado

¿Cuál es la palabra más autóctona que caracteriza a cada uno de los países hispanohablantes? De Venezuela y Colombia podría ser "Chévere", de México "Cuate", de España "Chaval". Seguro que usted conoce otras.

La inauguración de ayer del Congreso virtual, a cargo de Víctor García de la Concha a través de un encuentro digital con los lectores de ELPAÍS.com fue un éxito, aunque, lamentablemente, no alcanzó a contestar las decenas de preguntas que llegaron. A dicha intervención se suman hoy algunas de las ponencias que estaban previstas en Valparaíso, como el discurso inaugural del filósofo Emilio Lledó y del mexicano Jorge Volpi, sobre la ciencia y el lenguaje, además de un artículo de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.

Homenaje a Pie de página: En el día del Congreso virtual de la lengua dedicado a América en el español nadie mejor que Juan Rulfo (México, 1917-1986), ese hombre discreto y sabio que no tuvo miedo a detener el tiempo con palabras y ensanchar desde el castellano de América la literatura: "No recuerdo por ahora quién dijo que el hombre era pura nada. No algo, sino pura nada. Y yo me siento así en este instante".

Remitido por Gladys Gutiérrez

Ilustración: Google

Para ampliar información y escuchar entrevistas:

http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2010/03/el-castellano-en-am%C3%A9rica.html#more
_____________________

The Hurt Locker
(En tierra hostil)

Género: Drama. Guerra de Irak
Directora: Kathryn Bigelow
Guión: Mark Boal
Reparto: Jeremy Renner, Anthony Mackie, Brian Geraghty…

Premios
Bafta 2009: 6 premios incluyendo mejor película, director y guión. 8 nominaciones en total.

Nominaciones:
Oscar 2009: 9 nominaciones, incluyendo mejor película, dirección y actor
Festival de Venecia 2008: Nominada al León de Oro
Globos de Oro 2009: 3 nominaciones, incluyendo mejor película, director y guión.

Sinopsis
Narra el día a día de una brigada estadounidense de desactivación de explosivos desplegada en Irak, una unidad de élite de artificieros que se ve inmersa dentro de una caótica ciudad donde cualquiera puede ser un enemigo potencial y cualquier objeto puede ser una bomba. El grupo está liderado por el sargento Thompson. Cuando éste fallece en el transcurso de una misión, se queda al mando el impredecible, valiente y temerario sargento William James (Jeremy Renner). Faltando poco más de un mes para que la brigada finalice su turno de rotación en Iraq, el imprudente comportamiento de James hará que sus dos subordinados, el sargento Sanborn (Anthony Mackie) y el especialista Eldridge (Brian Geraghty), valoren seriamente el riesgo que corren en su trabajo. (FILMAFFINITY)

Algunas críticas
«Aquí está la película sobre la guerra de Irak para aquellos que no les gustan las películas sobre la guerra de Irak. (...) Bigelow ha hecho un drama incendiario que te sacude de maneras que no ves venir. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4).» (Peter Travers: Rolling Stone)

«Una película casi perfecta. (...) Jeremy Renner lentamente se revela con la fuerza, la confianza y la impredecibilidad de un joven Russell Crowe.» (Richard Corliss: Time)

«Una película tensa y áspera, que te contagia la adrenalina que emborracha a sus personajes. (...) Bigelow no hace discursos morales (...) rebosa veracidad, suspense de primera clase, terror.» (Carlos Boyero: Diario El País)

«La directora ha sabido dejar a un lado las razones que llevaron a los soldaditos americanos a la guerra y se ha concentrado, con minuciosidad y un sentido físico admirable, en el día a día de la patrulla de artificieros protagonista.... Puntuación: **** (sobre 5).» (Antonio Weinrichter: Diario ABC)

«[Bigelow] privilegia lo sensorial por encima de toda tentación de discurso.... Película tensa, soberbia y magistral ... quizá no sea la película definitiva sobre la guerra de Irak, pero, de momento, es la que mejor permite sentirla.» (Jordi Costa: Diario El País)

«Cabría acusar a Bigelow de no mojarse... pero el músculo de su puesta en escena, el extremo dominio de la forma, es lo suficientemente hipnótico para clavarnos, callados, en la butaca.... Puntuación: *** (sobre 5).» (Sergi Sánchez: Fotogramas)

«Una explosión de suspense.... a fuerza de crear una atmósfera irrespirable, [Bigelow] consigue que sintamos el vértigo, la tensión y el subidón de adrenalina de la primera línea de fuego. ... Puntuación: *** (sobre 5).» (Alberto Luchini: Diario El Mundo)

Editado de http://www.filmaffinity.com/es/film588031.html
_____________________________

3 de marzo de 2010


Telebasura cubana

Michel D. Suárez,
periodista y escritor cubano

La más reciente perversión del régimen cubano muestra una brevísima conversación -en un cuarto de hospital, y obtenida con cámara oculta-, entre la madre del fallecido preso político Orlando Zapata Tamayo y los médicos que le atendían.

En el vídeo, Reina Tamayo Danger, como no podía ser de otro modo, agradece a los médicos -no al gobierno- que intentan salvar la vida de su hijo. Y, en una esquina de la consulta, la cámara oculta, instalada por la policía política, cumple a cabalidad su tarea. El gobierno de Cuba es manifiestamente videoadicto. Ya se sabe que artistas, escritores, políticos y gente común forman parte de una de las más grandes filmotecas ilegales del mundo, de una especie de feria de las intimidades que el castrismo utiliza según le convenga.

Por si fuera poco, el régimen salpica el reportaje televisivo con varias llamadas telefónicas interceptadas por la policía. Todas fragmentarias, fuera de contexto, y lógicamente manipuladas para surtir su "efecto", sin que los implicados contasen con el derecho constitucional a la defensa, a la réplica.

Los "objetivos cubanos" del método más amado de la telebasura mundial (la cámara oculta), son básicamente dos. En primer lugar, recordar a los habitantes de la Isla que el Estado policial sigue en pie y el Gran Hermano les vigila. Dichas imágenes buscan intimidar al cautivo telespectador cubano (todos creen que tienen el teléfono pinchado y que les vigilan, aunque sea técnicamente imposible). La segunda causa es de tipo higiénica: el régimen intenta un lavado de cara ante una comunidad internacional que ha actuado tarde, pero de forma crítica, frente al escandaloso caso de Zapata.

Al menos en Europa, el método castrista resulta contraproducente y revelador de la esencia totalitaria del régimen. El reportaje de la televisión cubana se veía en España el mismo día en que un tribunal de Alemania declaraba "anticonstitucional y nula" la ley de almacenamiento de datos de telecomunicaciones para la persecución de delitos y la prevención de actos terroristas. Es improbable que el régimen de La Habana logre convencer a Europa con información obtenida de forma descaradamente ilegal.

Esto, además del gol en puerta propia que representa querer mostrar a Zapata como un vulgar criminal que merece la muerte. Es decir: como supuestamente era un reo común, todo vale para el gobierno cubano, incluyendo las marcas de tortura que Reina Tamayo observó en la espalda de Zapata, cuando le entregaron el cadáver.

¿Hasta qué punto ha calado el hecho isla adentro? ¿Por qué la televisión oficial se ha visto obligada a dedicar diez minutos al tema?
En Cuba, el control de la información sigue ejecutándose con severidad, pero cada vez con mayores hendijas. La insuficiente internet llega a algunos gatekeeper, y estos vuelcan lo que leen a Radio Patio, que es pródiga e indetenible. Los teléfonos móviles, aunque escasos, suponen un reto para el gobierno, porque desde ellos se puede incluso llegar a Twitter. Y todo esto, marcado por la histórica cobertura que ha brindado la acosada emisora norteamericana que emite hacia Cuba (Radio Martí), que con tres móviles en manos de ciudadanos anónimos describió en directo el funeral de Zapata Tamayo por las calles del pueblo de Banes.

ABC, Madrid
Ilustración: Google
_____________________________
Click

Elsa M. Rodríguez

Tan simple como hacer un "click" para desconectar un aparato eléctrico, para apagar una luz, así es como se están apagando las vidas de nuestros hermanos cubanos en la inmensa prisión que es nuestra isla.

Ellos quedaron allá para cuidar y defender lo que queda de la patria. Lo hacen como pueden, como les dejan. Algunos escriben como los que fueron condenados en una Primaver Negra de triste recordación que dentro de un par de semanas volverémos a tener presente en su conmemoración el día 18, otros marchan como las Damas de Blanco pidiendo libertad para sus familiares presos, otros hacen sonar sus cacerolas, otros mueren como murió Zapata Tamayo, y otros más les apoyan uniéndose en otras huelgas de hambre, a las cuales esperamos que los presidentes que se reunieron recientemente en Playa del Carmen tengan una reacción mejor que la que han tenido apoyando, bebiendo y comiendo con el tirano heredero Raúl Castro y que le rían menos sus payasadas burlándose de un patriota que moría en una de sus miles de cárceles, tal como lo hizo el presidente de Brasil, Lula Da Silva.


Si en Cuba pueden dar una demostración tan fuerte como la están dando estas personas que se enfrentan a verle la cara a la muerte para tratar de que el mundo comprenda lo terrible que es la situación en la isla, ¿qué menos podemos hacer nosotros en el exilio que simplemente privarnos de unas horas de luz, de ver nuestro programa favorito, de escuchar la radio?

El viernes 5 de marzo, de 8 a 9 de la noche, todos apaguemos esa bombilla, para con ello poder alumbrar las mentes del resto del mundo y que comprendan nuestro dolor y por una vez sean menos indolentes ante la tragedia cubana. Solamente hace falta hacer un "click".


Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net
_____________________________

Ya verás

Manuel Acuña

Dolora (imitación)

Goza, goza, niña pura,
mientras en la infancia estás;
goza, goza esa ventura
que dura lo que una rosa.
-Qué, ¿tan poco es lo que dura?
-Ya verás niña graciosa,
ya verás.

Hoy es un vergel risueño
la senda por donde vas;
pero mañana, mi dueño,
verás abrojos en ella.
-Pues qué, ¿sus flores son sueño?
-Sueño nada mas, mi bella,
ya verás.

Hoy el carmín y la grana
coloran tu linda faz;
pero ya verás mañana
que el llanto sobre ella corra...
-Qué, ¿los borra cuando mana?
-Ya verás cómo los borra,
ya verás.

Y goza mi tierna Elmira,
mientras disfruta de paz;
delira, niña, delira
con un amor que no existe
pues qué, ¿el amor es mentira?
-Y una mentira muy triste,
ya verás.

Hoy ves la dicha delante
y ves la dicha detrás;
pero esa estrella brillante
vive y dura lo que el viento.
-Qué, ¿nada mas dura un instante?
-Sí, nada mas un momento,
ya verás.

Y así, no llores mi encanto,
que mas tarde llorarás;
mira que el pesar es tanto,
que hasta el llanto dura poco.
-¿Tampoco es eterno el llanto?
-Tampoco, niña, tampoco,
ya verás!

Manuel Acuña (1849-1873) Poeta mexicano. Su carrera literaria fue breve, aunque fructífera. Se suicidó a los 24 años. Uno de sus poemas más célebres es el "Nocturno", dedicado a Rosario de la Peña, inspirado en el gran amor de su vida, quien  estuvo     ntimamente    ligada    a sus últimos años y pesó tanto en su ánimo que mucho tuvo que ver con su trágica muerte. Su obra poética está compuesta por poemas amorosos y satíricos, contenidos en la publicación «Donde las dan las toman» y en una edición póstuma aparecida en el año 1874.

___________________________


 

Luarca
la Villa blanca de la Costa Verde

Ana Dolores García

Escondida en la costa asturiana, Luarca es una tranquila villa de casas blancas que conserva todo el encanto y atractivo de su tradición marinera. Las construcciones más características de esta villa son el faro, la capilla de La Atalaya y el cementerio sobre la costa cortada a pico, donde reposan los restos del premio Nobel Severo Ochoa, natural de esta localidad.

Es la capital del concejo de Valdés, del que alberga su Ayuntamiento. Está situada a 100 kms de Oviedo, y por ella pasa una de las rutas del Camino de Santiago. También la bordea la nueva autopista del Cantábrico, así como el lujoso tren Transcantábrico, que incluso le reserva una parada aprovechada por sus pasajeros para conocer la villa.

La parroquia se constituyó en el año 912 y fue dedicada a Santa Eulalia. La iglesia parroquial primitiva quedó completamente destruida al igual que una segunda iglesia. La actual data de 1879 y conserva hermosos retablos barrocos de la iglesia anterior. En su exterior se aprecia un antiquísimo crucero que marca la ruta del Camino de Santiago, con la característica inusual de poseer talladas, a cada cara, las imágenes de Cristo y de María. 

El faro, la capilla de la Atalaya -dedicada al milagroso Cristo Nazareno-, y un cementerio al que muchos consideran uno de los más hermosos del mundo por el lugar en que está situado, se empinan sobre las escarpadas rocas para ofrecernos un conjunto monumental por si mismo y, además, para servir de balcón natural que ofrece al visitante una espléndida vista de la villa y su puerto. 

Más abajo, llegamos al que se considera el barrio más antiguo de la villa: el del Cambaral. Allí no hace muchos años se levantó un monumento a los marineros fundadores. A los que incluso se atrevían a la pesca de la ballena, y que se reunían alrededor de una mesa para decidir si salían o no a la mar en caso de tormenta. Se dice que cada miembro de este «Gremio de Navegantes y Mareantes», votaba con una piedra. Sencilla muestra de democracia medieval. El monumento se llama precisamente «La Mesa», construida con azulejos, al igual que los quince mosaicos contiguos en los que se nos cuenta la historia de Luarca, las luchas de sus hombres contra corsarios, piratas, o las tropas de Napoleón. 

Luarca se camina pronto. Es una tacita rodeada de montañas y, por eso, a pesar de su pequeñez se hace fatigoso el andar por ella. El encanto de los parajes nos hace olvidar el cansancio y nos arriesgamos por las intrincadas calles del modesto barrio de la Pescadería, donde tienen sus casas los hombres que salen a faenar al mar. Bajamos luego a las playas, ya a nivel del mar, junto al que se suelen aprovechar sobre la arena los días de sol o desafiar el frío de las aguas del Cantábrico

 

Un pequeño río -el Negro-, divide el pueblo en dos, aunque siete puentes estrechos se las valen para unirlo de nuevo. Luarca, casi desierta, bosteza el cansancio de la juerga de la víspera. Es el día de San Timoteo, y anoche lo esperaron con fuegos artificiales y verbena. Ahora, soñolienta, espera el regreso de los que siguen prolongando el San Timoteo en el campo de la ermita. Luego vendrán a la caída de la tarde fartucos de sidra y vino después de misa y merienda. Y (casi todos los años bajo la lluvia), los jóvenes se empujarán unos a otros y se tirarán al río. .

  

Cuando Luarca da su espalda al mar, es el paisaje verde de Asturias el que la embellece.


POEMA DE LUARCA

Hay un tajo erguido en la roca viva
que el mar abrió tal vez con sus enojos,
un lindo pueblo de hermosura esquiva
que nunca entero muéstrase a los ojos.

Lo parte en dos por gala y bizarría
un río con sus aguas transparentes,
que fluyen sin cesar con armonía
bajos los arcos de sus siete puentes.

Coro inmortal de dichas y de penas,
muévese el mar allá, manso o bravío;
y en el áureo tazón de sus arenas
bebe de un sorbo el susurrante río.

Mas, como en un gesto a Santa Eulalia,
al entrarse en la villa pintoresca
el mar calma sus iras, y así ensaya
una tierna canción, vibrante y fresca.

Su mucha gentileza le ha vencido,
y el monstruo fiero de terribles iras
trueca el fragor del áspero sonido
en suspirar de flautas y de liras.

Hallando el valle estrecho a su hermosura
busca Luarca más luz, más horizonte:
trepan las casas por la roca dura,
y es un anfiteatro todo el monte.

Y en las noches de estrellas florecidas
que se abren por millares de millares
fulgen las de la villa confundidas
con las rápidas luces celestiales.

Y en tanto el mar, rumiando sus querellas,
pone en la noche su órgano sonoro,
mientras arden las fúlgidas estrellas
como ardientes lámparas de oro.

Casimiro Cienfuegos Rico

Fotos y Texto: 
Ana Dolores García
______________________
 

2 de marzo de 2010


Cuba: la economía se hunde,
las remesas crecen


Emilio Morales Dopico

En días pasados circularon por el mundo las malas noticias que el general-presidente Raúl Castro daba a los cubanos: cinturón más apretado y cero reformas para el año venidero.

Como pudimos apreciar en su discurso ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento cubano), -yo diría “lamento cubano”, pues solo se reúne dos veces al año para oír los lamentos, ahora en boca de Raúl-, las cifras económicas son el reflejo de un sistema que agoniza y no endereza su rumbo en su hora final. La culpa como siempre la tiene el imperialismo norteamericano.

Esta vez entre los lamentos más notables pudimos escuchar: “…en la actualización del modelo cubano… no puede haber espacio a los riesgos de la improvisación y el apresuramiento…”, es preciso caminar hacia el futuro, con paso firme y seguro, porque sencillamente no tenemos derecho a equivocarnos.”

Realmente no vale la pena comentarlos. Mientras tanto el nuevo ministro de economía Marino Alberto Murillo informaba del descalabro del níquel, el decrecimiento de las inversiones en un 16%, la disminución de las importaciones en un 37.4% y disminución de los ingresos por el turismo sin precisar cifras. Como aspecto positivo mencionó el crecimiento del 4.5% en la agricultura, un 4.6% en el transporte, un 4% los servicios y 2% la industria.

¿Pero de que no hablaron Murillo y Raúl? No hablaron de los nuevos pilares de la economía cubana: emigración, telefonía celular, eliminación de las restricciones para los envíos de remesas y los viajes a Cuba, y del aumento descomunal que tuvo la remesa a pesar de la crisis. Tampoco hablaron de las proyecciones futuras de esas variables, es lógico: da vergüenza.

En realidad el gran resultado es que las remesas este año cerrarán en Cuba con un incremento de un 26.4% a pesar de la crisis, un verdadero bálsamo salvador. ¿Cómo? Es fácil de explicar. En los últimos 10 años han emigrado de Cuba entre 450,000 y 500,000 cubanos, lo que representa un promedio anual estimado entre 45,000 y 50,000 cubanos, con los cuales ya los cubanos casi llegamos a los dos millones viviendo fuera de la isla. Esta cifra anual de emigrantes representa un gasto en trámites migratorios anual que oscila entre 125 y 200 millones de CUC.

Por otra parte, la liberación del uso de la telefonía celular, ha llegado a la asombrosa cifra ya de 730,000 celulares en la isla, en apenas un par de años. Eso se traduce en el año 2009, en una facturación aproximada de 200 millones de CUC o lo que es lo mismo al cambio oficial 216 millones de USD. ¿Cómo se explica entonces que una población que tiene como salario promedio 17 CUC, pueda costear el servicio mínimo de los celulares a un costo promedio mensual de 20 CUC?: La diáspora cubana paga para comunicarse con sus familiares.

El reciente anuncio del levantamiento de las restricciones de viajes a los ciudadanos cubanos-americanos a viajar una vez al año y poder estar en la isla el tiempo deseado, sin duda alguna ha sido uno de los factores claves en el aumento de los envíos de remesas a Cuba. Por una parte, el flujo de viajeros creció en más de un 113% con respecto a cómo era con las condiciones anteriores.

A solo unos meses de haberse levantado las restricciones de viaje, se puede observar un sustancial aumento de los vuelos; entre los meses de Abril y Junio por ejemplo, estos oscilaron entre 30 y 35 semanales, el doble en comparación con el mismo periodo del año anterior (entre 15 y 18). Unos 55,000 cubanos han viajado a Cuba desde Miami, en comparación con 30,000 en los tres meses anteriores, antes que se levantaran las restricciones.

Actualmente el precio del pasaje es de 389 dólares, lo que significó una disminución de un 50%, pues viajar por un tercer país representaba entre 700 y 800 dólares por pasajero, cifra que representa el doble de lo que cuesta ahora por vía directa. El ahorro por este concepto representa potencialmente más dinero en efectivo para el que viaja, lo que se traduce en más remesa.


La liberación de los envíos de remesas a 5,000 como tope por transacción y sin límites de veces a enviar hizo que Wester Union bajara un 50% las tarifas de los costos de los envíos. Su efecto se tradujo en mayores envíos. Con la remesa en especie ha ocurrido lo mismo, el costo por envío de paquetes indiscutiblemente bajó al multiplicarse la competencia entre las mulas, y al mismo tiempo la posibilidad de viajar y llevarlos directamente sin tener que pagar hasta 15 dólares por libra enviada con terceras personas, ahora el precio oscila entre 6 y 8 USD por libra.

Antes de que se pusieran en vigor las nuevas medidas, los costos de envíos de remesas a Cuba eran los más elevados de la región con casi un 18% por envío.

Para el año 2009 dada la incidencia de los factores analizados anteriormente, más el creciente aumento sostenido que por años mantiene el comercio minorista en divisas hacen que el envío de remesas Cuba alcance un crecimiento del 26.47%.

La pregunta entonces que nos hacemos es ¿Por qué el gobierno de Cuba no reconoce que el levantamiento de las restricciones a las remesas y los viajes ha tenido una repercusión positiva en la economía de la isla y en la vida de los cubanos? ¿Realmente el gobierno cubano quiere establecer un diálogo sincero con el gobierno de Estados Unidos? ¿Por qué el silencio, por qué la retórica, por qué más de lo mismo?

Mientras tanto el país sigue sin producir, los problemas sociales se siguen acumulando, la huelga de brazos caídos continúa y el litro de leche que prometió el general-presidente no aparece. El 2010 promete ser un año de sorpresas ante esta inmovilidad del régimen, esperemos los acontecimientos.

Emilio Morales Dopico.
Autor de “Cuba: ¿Tránsito silencioso al capitalismo?”
www.alexlib.com/morales
Foto: El Nuevo Herald, Miami
____________________________

A propósito del
Congreso sobre la Lengua

cancelado en Chile

¿Qué es la lengua?

El País, Madrid

¿Alma?, ¿amor?, ¿herramienta?, ¿comunicación?, ¿una bendición? Sin duda, unos quieren más la lengua en que se expresan que otros, unos cuantos viven de ella, y a lo mejor muchos no son conscientes de su valor o de lo que esta puede significar más allá del mero hecho comunicativo. ¿Qué es, entonces, la lengua?

Esta es la pregunta prólogo que sirve para abrir este Congreso virtual de la lengua en Babelia, ante la suspensión del de Chile a causa del terremoto. Una manera de rendir homenaje a ese país, al castellano y al habla de América que iba a protagonizar la cita de Valparaíso del 2 al 5 de marzo.


En esta primera jornada cuatro escritores españoles y latinoamericanos comparten sus reflexiones sobre lo que para ellos significa la lengua. El barcelonés Eduardo Mendoza la considera una bendición y critica su manipulación política o con otros fines. El narrador colombiano Juan Gabriel Vásquez da claves sobre el uso del idioma hablado y escrito. La periodista y escritora madrileña Rosa Montero cree que de existir el alma ésta sería el idioma, mientras la opinión del autor vallisoletano Adolfo García Ortega va más por el lado de ese amor secreto y poco expresado entre la lengua y sus hablantes. Por su parte el narrador colombiano Juan Gabriel Vásquez da claves sobre el uso del idioma hablado y escrito. Y el español o castellano cuenta con 450 millones de personas, lo que la convierte en la segunda potencia lingüística, detrás del inglés. ¡¿Y qué?!, dirán algunos.

Pero aunque no lo pensemos, lo cierto es que el español no podía escapar a nuestros descuidos afectivos cotidianos, como suele suceder con esas personas que tenemos cerca y apreciamos, queremos o admiramos pero pocas veces, o casi nunca, ni se lo decimos ni se lo expresamos. Quizá este sea el momento para remediar ese olvido. Como escribió el filósofo y académico español Emilio Lledó, en el artículo de Babelia dedicado el sábado al V Congreso Internacional de la Lengua: "El lenguaje, que se funda en la verdad, la honradez personal y política, abre las puertas a la razón y la vida". Lledó, precisamente, era uno de los que iba a inaugurar el Congreso en Chile junto a los escritores Jorge Edwards y Mario Vargas Llosa.

Lengua, lenguaje, idioma, habla, voz... Tan traída y tan llevada, para el autor mexicano Élmer Mendoza, en el mismo especial de Babelia, "El lenguaje es una bestia autosuficiente que lo que menos desea son héroes". O como dijo el otro: "La lengua es con lo que me defiendo". Y para usted, ¿Qué es la lengua?

Para lectura completa del artículo aparecido en El País, Madrid:

http://blogs.elpais.com/papeles-perdidos/2010/03/qu%C3%A9-es-la-lengua.html#more

Recibido de Gladys Gutiérrez
____________________________