24 de julio de 2010

.
India desarrolla el portátil
más barato del mundo


Reuters/Europa Press

El ministro de Desarollo de Recursos Humanos de India, Kapil Sibal, presentó esta semana la máquina de bajo costo que fue diseñado para estudiantes, y dijo que su ministerio comenzó negociaciones con fabricantes globales para iniciar su producción masiva.

"Hemos alcanzado una etapa (de desarrollo) en la que hoy, la tarjeta madre, su chip, el procesador, la conectividad, todos ellos cuestan de manera acumulativa cerca de 35 dólares, incluida la memoria, la pantalla, todo", indicó en una conferencia de prensa.

Sibal explicó que el ordenador contiene navegadores de Internet, un lector de archivos en formato PDF y soporte informático para videoconferencias, pero su hardware fue creado con la suficiente flexibilidad para incorporar nuevos componentes de acuerdo con las necesidades del usuario.

El ministro aseguró que el nuevo portátil, que funciona en base al sistema operativo Linux, sería introducido en instituciones de educación superior desde el 2011, pero que se buscaría reducir aún más su precio, primero a 20 dólares y finalmente a 10 dólares.

El aparato fue desarrollado por equipos de investigación en los dos principales institutos tecnológicos de India, el Instituto Indio de Tecnología y el Instituto Indio de Ciencia.

India gasta cerca de un 3 por ciento de su prepuesto anual en educación escolar y ha mejorado sus tasas de alfabetismo por encima del 64 por ciento de su población de 1.200 millones de habitantes.

Sin embargo, algunas investigaciones han mostrado que muchos estudiantes tienen dificultades para leer o escribir, y la mayor parte de las escuelas estatales tiene instalaciones inadecuadas.
_____________________________

Celebra Colombia su bicentenario

Agencia Reforma

BOGOTÁ, Colombia — Colombia celebró ayer el Bicentenario de su Grito de Independencia, en un ambiente de patriotismo exaltado por los logros en seguridad del actual gobierno, que ha permitido recuperar el control de buena parte del territorio, antes en manos de la guerrilla y de grupos paramilitares.

Los logros en seguridad del presidente Álvaro Uribe, que trajeron consigo reactivación económica, también han ayudado a dignificar a los colombianos a los ojos del mundo, por lo que los festejos se extendieron a otros países.

Las festividades comenzaron muy de mañana, con la apertura de una urna de fabricación francesa sellada hace 100 años, que contenía fotografías, láminas, dibujos, revistas, libros, folletos, un plano de Bogotá de la época, la letra y música del himno nacional y el acta de Independencia, entre otros documentos.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, y Uribe.

Las reliquias se conservaban en muy buen estado y sólo requerirán un proceso de limpieza. "Impresionante el estado de los documentos. La fotos que encontramos parece que se hubieran tomado ayer", dijo Moreno.

Tras la apertura de la urna, Uribe y el Alcalde se dirigieron a otro punto de la ciudad para presidir desde un podium, en el que también estuvo el presidente electo, Juan Manuel Santos, un fastuoso desfile militar.

___________________________



Museo de Austria
paga 19 millones de dólares

por un Schiele robado por los nazis

El Museo Leopold de Viena acordó pagar 19 millones de dólares a los herederos de una coleccionista de arte judía a quien los nazis robaron un cuadro de Egon Schiele que ha sido objeto de una polémica judicial en EEUU desde que se confiscó en Nueva York en 1999, informó hoy la Fiscalía federal de Manhattan.

La oficina que dirige el fiscal Preet Bharara anunció un acuerdo que pone fin a una batalla legal iniciada hace más de una década, cuando las autoridades estadounidenses ordenaron la confiscación de v arias obras cedidas al Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) por el museo austríaco, y que demandaban como propias dos familias judías.

Bondi intentó recuperar el cuadro pero un coleccionista la engañó
Entre ellas se encontraba «Retrato de Wally» (1912), del pintor austríaco Egon Schiele (1890-1918), que era reclamada por los herederos de Lea Bondi Jaray, una marchante de arte judía vienesa que fue forzada por los nazis a entregarles sus propiedades y a exiliarse a Londres cuando Alemania ocupó Austria.

El acuerdo anunciado este martes supone que el Museo Leopold, entidad fundada por el estado austríaco para recoger las propiedades de Rudolf Leopold, considerado el más importante coleccionista privado de arte en Austria y fallecido el pasado 29 de junio, deberá abonar 19 millones de dólares a la familia Bondi a cambio del óleo.

Historia de un engaño
Según detalla la Fiscalía de Manhattan, Bondi era la propietaria de «Retrato de Wally», un cuadro que le fue expoliado, junto a otras propiedades, por el coleccionista nazi de arte Friedrich Welz y que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, fue entregado por el Ejército de EEUU a la Galería Nacional de Austria.

Años después, Bondi intentó recuperar el cuadro con la ayuda del coleccionista Leopold, quien, sin embargo y según la Fiscalía, la engañó para quedarse con el cuadro, con lo que el óleo pasó a engrosar la lista de obras de arte que hicieron famoso al austríaco.

Desde entonces, e incluso después de la muerte de Bondi en 1969, su familia luchó para conseguir la propiedad de la pieza, mientras que Leopold, que llegó a contar con una colección de 5.400 pinturas, incluidas 250 de Schiele, afirmaba que él era su legítimo propietario.

En septiembre de 1997, el Museo Leopold cedió al MoMA una serie de cuadros de Schiele, entre los que se encontraba «Retrato de Wally», lo que hizo que dos años después las autoridades estadounidenses iniciaron un proceso legal debido a que podría tratarse de mercancía robada.

Batalla legal
Tras numerosas apelaciones, en 2009 una jueza estadounidense determinó que el cuadro en cuestión era una propiedad privada de la familia Bondi que había sido robada y pidió al Museo Leopold que demostrara que el coleccionista austríaco no conocía la historia del cuadro cuando se hizo con él.

La misma jueza programó una vista para el próximo 26 de julio para seguir adelante con el caso, algo que no será ahora necesario tras el fallecimiento de Leopold el pasado mes y tras el acuerdo alcanzado por las partes.

«Más de 70 años después de que el "Retrato de Wally" fuera robado, el acuerdo de hoy supone otro pequeño paso hacia la justicia para las víctimas de delitos contra la propiedad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial», aseguró hoy Bharara.

Añadió que Lea Bondi Jaray y su familia se mantuvieron firmes durante su larga batalla para recuperar sus derechos sobre el «Retrato de Wally» y consideró que «su determinación da esperanza a otras personas que han perdido preciadas propiedades y arte por el robo de los nazis».

Por su parte, el director del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), John Morton, apuntó que con el acuerdo de hoy «se corrige una injusticia de siete décadas» y aseguró que este caso ha ayudado a que «quienes se dedican a comerciar con arte sean extremadamente cuidadosos con las obras adquiridas en el Holocausto y nos ayuden a rectificar el pasado».

Efe/ABC, Madrid

Los caminos 
que conducen a Santiago

Jesús de las Heras Muela
Director de Ecclesia y Ecclesia Digital
Martes, 20 de julio de 2010

Si durante todo el año y en especial durante todos los años santos compostelanos, todos los caminos conducen a Santiago, durante este fin de semana, el fin de semana del Apóstol, la ciudad de Santiago y su hermosísima catedral se convierten en el epicentro de la religiosidad y de la tradición de España. Todo está previsto para la solemne concelebración eucarística de la mañana del domingo 25 de julio. Será presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, y en ella el Rey de España, acompañado de la Reina, harán la Ofrenda al Apóstol patrono de España. La celebración será ofrecida por la Radio Televisión de Galicia y por TVE.

Santiago de Compostela seguirá siendo meta de peregrinos durante el resto del año hasta que en la tarde del 31 de diciembre próximo se cierre la puerta santa de su catedral y concluya así el 119 Año Santo Compostelano o Xacobeo de la historia.

Hasta entonces al menos dos citas volverán a aparar la atención. La primera de ellas será del 5 al 9 de agosto con el desarrollo de la Peregrinación Europea de Jóvenes, que llevará hasta Santiago a más de doce mil jóvenes, procedentes de todas las diócesis de España y de Portugal e Italia. Con todo, la cita más esperada tendrá lugar el sábado 6 de noviembre cuando, en torno a mediodía y hasta la media tarde, el Papa Benedicto XVI peregrina a la tumba de Apóstol. Tras visitar por la mañana la catedral, tras el almuerzo, presidirá la Eucaristía en la plaza del Obradorio para viajar después a Barcelona.

Lo que es el Año Santo Compostelano

Desde el 25 de julio de 1122 cada vez que el día de Santiago cae en domingo se celebra, en la ciudad del Apóstol, año santo y jubilar. Así lo dispuso el Papa de entonces, Calixto II. Medio siglo después, el Papa Alejandro III, en 1179, mediante la Bula "Regis aeterni", le confirió carácter de perpetuidad a esta gracia jubilar.

La veneración de las reliquias del Apóstol Santiago centra toda la historia y tradición jacobea. La esencia del año santo compostelano es, pues, la veneración de la tumba del primer Apóstol que bebió el cáliz del Señor Jesús.

A partir de esta creencia, avalada científicamente tras los estudios y hallazgos arqueológicos en la tumba del Apóstol a finales del siglo pasado y la correspondiente Bula del Papa León XIII "Deus omnipotens" de 1894, los "caminos" de Santiago pasan por la búsqueda, por el esfuerzo, por la reconciliación, por la gran "perdonanza", tal y como recoge la tradición jacobea.

La parábola del Camino

El camino de Santiago se convertirá así en símbolo y metáfora de la condición cristiana y humana. La búsqueda del perdón de Dios por los pecados cometidos y la necesidad de la reconciliación configuran también la entraña del Jacobeo, que está lucrado por la Iglesia con indulgencia plenaria.

La tradición jacobea se inserta plenamente en la clave de las grandes peregrinaciones de la Edad Media -Roma, Jerusalén y Santiago se convertirán en los tres grandes y hasta competitivos focos de peregrinaciones- y en el entonces preponderante culto a las reliquias. En tiempos todavía de milenarios y de una visión teocéntrica de la realidad, esta tradición surgirá también como camino de penitencia y conversión.

Es "año de la gran perdonanza, del perdón de los pecados y de las penas de los pecados, año de la reconciliación entre los adversarios, año de múltiples conversiones y de penitencia sacramental y extra-sacramental".

Ganar el Jubileo

Para ganar el jubileo compostelano se necesitan cuatro requisitos: visitar la catedral y la tumba del Apóstol; rezar por las intenciones del Papa; y, veinte días antes o después de la peregrinación a la catedral, confesarse y comulgar. A estos cuatro requisitos, bueno sería añadir, fiel al espíritu de la tradición de la Iglesia, otro: una obra de caridad.

De este modo, el año santo será ocasión privilegiada para la gran "perdonanza" y para la conversión, que los peregrinos del Medievo, simbolizaban entrando a la catedral compostelana por la puerta del perdón y saliendo, una vez cumplidos los citados requisitos, por la puerta de la gloria.

El Jubileo compostelano, con su indulgencia plenaria y demás prerrogativas, antecederá en más de un siglo al Jubileo romano de los años santos -cada 25 años-, instituidos en el año 1300 por el Papa Bonifacio VIII. 


Camino de Europa, camino del hombre, 
camino de las estrellas

El camino de Santiago fue desde sus comienzos camino de Europa y de cristiandad unida. De ahí, aquel memorable discurso del Papa Juan Pablo II, en su primera visita a Santiago, el 9 de noviembre de 1982, cuando recordó que Santiago está en las raíces de Europa y cuando pronunció aquella célebre frase: "Europa, sé tú misma", aludiendo a su identidad e historia cristiana, alentada y significada en Santiago de Compostela y en su camino.

El bajo Medioevo, el barroco y los finales del siglo XIX y XX y ya el comienzo del siglo XXI han sido los momentos más esplendorosos de esta tradición, promovida, en sus albores, por los monjes cluniacenses, quienes convirtieron el Camino en instrumento de evangelización, de renovación y de purificación, en una época donde, como queda dicho, las peregrinaciones y el culto a las reliquias eran el corazón de la religiosidad popular.

Junto a ello, la tradición jacobea intensifica su dimensión penitencial y el año santo es también el año de la "gran perdonanza", a la par que el camino se traduce asimismo en el surgimiento y crecimiento de Burgos y ciudades y de una red de infraestructuras al servicio de los peregrinos.

El camino se transforma también en camino de leyendas como las del gallo o la gallina de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, la del paso honroso del río Órbigo en tierras leonesas, la piedra a recoger en Triacastela o los himnos y cánticos...

Mientras tanto, el camino de Santiago, camino hacia Finisterre, se convertirá también en un gran símbolo de la condición humana, creyente y cristiana y de su destino peregrino en búsqueda de perdón, de reconciliación y su misma identidad.

El camino francés

Al menos, seis rutas históricas son camino de Santiago. El camino francés -con entradas en España bien por Roncesvalles o Jaca y con ruta única desde Puente la Reina- es el más célebre y popular de todos ellos. Es el camino glosado, descrito y dividido en etapas por el "Liber Sancti Jacobi" o "Codex Calixtinus", en el siglo XII. Es el camino que recorrieron los primeros peregrinos como el Obispo Godescalco de Le Puy y Aymeric Picaud -quizás el Papa Calixto II-, autor del citado "Códice". Son ochocientos excepcionales kilómetros de hondura, de belleza, de arte, de historia, de naturaleza, de espiritualidad.

Al camino francés se accedía, desde la Europa central y del este, por otras cuatro vías: la vía turonense -por Tours-, de los ingleses y flamencos; la vía lemovicense - por Limoges- que recorrían los peregrinos de Bélgica, Champaña y Las Ardenas; la vía podiense - por Pau-, utilizada por borgoñones y alemanes; y la vía tolosana -por Montpellier- o egidiana, que servía a los peregrinos de la Provenza y de Italia.

Patrimonio de la humanidad

En 1982 la UNESCO declaraba al Camino francés de Santiago patrimonio de la humanidad. Los ochocientos kilómetros entre Jaca o Roncesvalles y Santiago -el camino francés, camino jacobeo por excelencia- bien merecían esta declaración.

Y es que, en este cerca de millar de kilómetros, encontramos lo mejor del románico, del gótico y del barroco, traducido en iglesias, ermitas u hospitales, trenzado, todo ello, con historias y leyendas inefables y hasta inmortales.

Tanto en su arte como su naturaleza el camino de Santiago es camino de espiritualidad, de belleza y de cultura excepcionales. Jaca, Roncesvalles, Leyre, Puente la Reina, Alfaro, Santo Domingo de la Calzada, San Juan de Ortega, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Villarcázar de Sigra, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Villafranca del Bierzo, Ponferrada, O Cebreiro, Triacastela, Lugo, Samos, Sarria, Portomarín, Palas del Rey, Melide y Santiago son algunos de los lugares y de las tierras fecundadas y embellecidas por el camino.

Las estadísticas de 2009

En 2009, en las vísperas, pues, del presente Año Santo Compostelano 2010, la Oficina del Peregrino de la catedral de Santiago de Compostela expidió 145.877 certificaciones o “compostelas”, documento acreditativo de haber realizado y completado el Camino de Santiago. Este dato significa que el número de personas que recorrieron el camino como peregrinos (a pie o a caballo durante al menos cien kilómetros o en bicicleta, doscientos kilómetros) se situó entre los 165.000 y las 170.000. Según encuesta de la revista “Peregrinos”, de la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago, el 84,1% de estos peregrinos consideraron como muy positiva su experiencia, cuyo motivo principal era de carácter espiritual y religioso en el 54,3% de los casos. Razones de amistad con el 17,45%, de carácter deportivo –el 12,8- de aventura –el 8,65%- y el arte e historia –el 6,38%- eran las otras principales motivaciones respondidas por los encuestados. Estos datos se complementan con los de la catedral de Santiago. Según sus propios estudios sociológicos de los 145.877 peregrinos a quienes se les expidió la “compostela”, 70.303 hicieron el Camino por razones religiosas y otras; 62.188 por razones prioritariamente religiosas; y tan solo 13.386 lo hicieron sin motivación religiosa.

España sigue el país que aporta mayor número de peregrinos, más de la mitad. Le siguen, por este orden, Alemania, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos de América y Canadá. El Camino Francés es recorrido por más de dos de cada tres tercios: en 2009, por 113.001 personas. La mayoría de los peregrinos, otros dos tercios. Las franjas de edad de los peregrinos sitúan en primer lugar a personas entre 35 y 65 años (73.293 del total de 145.877 peregrinos), seguido de la franja de edad comprendida entre los 19 y los 35 años.
A pie llegaron a Santiago, tras al menos el requerido centenar de kilómetros, 120.605 personas; 24.892 en bicicleta; 341 a caballo; y 39 en silla de ruedas.

Estos datos estadísticos permiten extraer algunas conclusiones. La primera de ellas es que en este año 2010, Año Santo, las cifras se multiplicarán y serán más de 200.000 los peregrinos en sentido estricto que acuden a Santiago. Más importante todavía es comprobar la vitalidad y pujanza del Camino y de las motivaciones –de modo inequívoco, las razones religiosas priman- para realizarlo. Asimismo estos datos muestran que los “otros” Caminos de Santiago –los distintos y otros reclamos presentes en la tradición y realidad jacobea- son también significativos y que es preciso seguir en su integración e inserción en el conjunto de la oferta y de la experiencia.
 ___________________

Enterradores (Cantantes desconocidos en Cuba)

(Cantantes desconocidos en Cuba)


Enterradores

José Hugo Fernández

LA HABANA, Cuba, julio (www.cubanet.org) - Pacientemente, me he dedicado a realizar una pequeña encuesta entre jóvenes habaneros. En total, consulté a 113. Quise que me dijeran cuántos (entre ellos) conocen a Olga Guillot, la Reina del Bolero, cuyo reciente fallecimiento fue noticia de conmoción en los periódicos del mundo hispano, y hasta en los de más allá, pero no en los de Cuba, la tierra donde nació y conquistó la fama.

Por supuesto, no pretendo descubrir el Malecón. Conocía de antemano cuál iba a ser el resultado de la encuesta, pero a veces hace falta ver para creer.

Entre los consultados, 106 respondieron con un no rotundo: no la conocen, jamás la han visto ni en fotografía, mucho menos han escuchado grabaciones suyas. 5 se mostraron dudosos, el nombre “les sonaba”, dijeron, pero no sabían de dónde ni por qué. Y 3 aseguraron conocer a la Guillot, 2 de ellos, sólo por referencia de sus mayores, mientras que el otro, para mi asombro, fue capaz de citar una de sus interpretaciones, el bolero Tú me acostumbraste, de Frank Domínguez.

La verdad es que ya empieza a resultar aburrida la misma cantaleta cada vez que se muere uno de los grandes de Cuba, cuya obra y existencia incluso fueron borradas para nosotros, In saecula saeculorum, por un simple decreto dictatorial.

Es que los borrados son tantos que, al igual que las penas, nos atropellan. Y no sólo por la cifra, sino porque generalmente han sido los mejores en sus ámbitos.

Tampoco le veo el punto a eso de reclamar que el diario Granma se honre al mencionarlos, por lo menos el día de su muerte, pues en realidad sólo estaría honrándose el periódico, mientras que la mención significa casi una deshonra para el ilustre fallecido.

Después de todo, tales celebridades ganaron mucho más de lo que perdieron marchándose al exilio. Quienes en verdad perdimos somos nosotros, que los perdimos a ellos al quedamos aquí. Pero tal vez lo tengamos merecido, por permitir el agravio.

Y en cuanto a la desconcertante ignorancia que nuestros jóvenes de hoy demuestran ante la figura de Olga Guillot, podría pensarse (o alegarse mañosamente) que resulta lógica, ya que a las nuevas generaciones no les gusta el bolero.

Entonces, ¿por qué ha sido tan popular en Cuba el melcochoso Luis Miguel? Y todavía más, ¿por qué son jóvenes, en mayoría, los habaneros que hoy acuden al Salón Bolero, del complejo turístico Dos Gardenias, para escuchar las “grandes voces del sentimiento”, según el anuncio comercial? Aunque –como sabe cualquiera que sepa- esas “grandes” voces no son sino las de los enterradores del género.

NOTA: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en:
http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0

Ilustración: Google

____________________________


Es una ventaja
para el hombre sabio
no parecerlo

Séneca


______________________

23 de julio de 2010

Ex preso político cubano
Ariel Sigler Amaya

viajará a EEUU el 28 de julio

(Radio Martí) - La prensa internacional reporta que el ex preso político cubano Ariel Sigler Amaya tiene previsto partir el 28 de julio a Estados Unidos para recibir tratamiento médico.

En declaraciones a la Agencia Francesa de Prensa, la disidente Marta Beatriz Roque Cabello dijo que conversó con Sigler este miércoles en La Habana, y que el disidente viajará sin acompañantes a Miami donde será tratado en el hospital Jackson.

Ariel Sigler Amaya, de 46 años de edad, fue excarcelado el 12 de junio y ocho días después recibió una visa humanitaria de Estados Unidos. El martes, recibió la tarjeta blanca, o sea el permiso de salida que otorga el gobierno cubano.
_______________________________


El transeúnte extranjero

Alberto Baeza Flores

Patria perdida en la distancia,
toda la tierra es hoy mi patria
y yo tuve tu cielo por costumbre,
tuve tu tierra por almohada.

¿Adónde ir sin tu voz familiar
de llamarme, despacio, en la semana?
¿Adónde ir si el niño que yo era
ya no sé dónde está sin tu esperanza?

Paria que me ofreciste
un mar tan grande
que casi no cabía en mi palabra.
Patria que me enseñaste para verte
lo que oculta en su sueño la montaña.
Caminé con mi asombro por el mundo
sin saber que en la ausencia me esperabas.
Y supe, bajo cien soles de olvido,
cómo desvela la nostalgia.

Alberto Baeza Flores,(1914-1998) Escritor chileno. Residió en la República Dominicana y Cuba, donde fundó y dirigió la revista Acento. Autor de varias colecciones poéticas, entre las que sobresalen Elegías (1942), Isla en las islas (1946), Zona tórrida (1958), Hombre peregrino (1962), Testimonio secreto (1982), La persistencia de vivir (1983) y Poesía caminante (1986).
Foto: Google
____________________________


Bolas de humo....

De la columna de Roberto Luque Escalona en Libreonline.com


*** Los primeros presos excarcelados llegados a España no han estado nada cooperativos con el proyecto de Zapatero y Moratinos. Se oponen a la derogación de la llamada Posición Uno de la Unión Europea, derogación que es, precisamente, el objetivo de las excarcelaciones. ¿Serán una piedra en el camino del chanchullo? Si lo fueran, sería una piedra muy molesta. Zapatero y Moratinos no tienen de qué quejarse, porque los han tratado muy mal, alojándolos en un tugurio in the middle of nowhere.

*** Nelson Mandela, que ya es nonagenario, apareció en la final de la Copa Mundial. Aunque dicen que padece del mal de Alzheimer, no hizo el ridículo como su amigo Esteban Dido en algunas de sus recientes apariciones. El palique de Esteban ante sus cachanchanes del Ministerio de Relaciones Exteriores me hubiese parecido patético si yo fuera capaz de sentir lástima por semejante truhán.

No son los años. Húber Matos ya pasa de los noventa y ahí lo tienen: vean y comparen. De los noventa pasaba Joaquín Balaguer cuando gobernaba en la República Dominicana. A la edad que Esteban tiene ahora, Millo Ochoa le entró a tiros a un maleante que intentó asaltarlo.

Nosotros, los Orientadores de la Opinión Pública, siempre debemos tener una respuesta para todo. Así que, por favor, que nadie se entere: estoy desconcertado. ¿Qué busca un tirano exhibiéndose en tal estado de decrepitud?
_____________________________



Diez lecciones de vida
que podemos aprender de Albert Einstein

Albert Einstein ha sido considerado un genio por las masas. Fue un físico teórico, filósofo, escritor y es, tal vez, uno de los científicos más influyentes de la historia.

Einstein ha hecho grandes contribuciones al mundo científico, incluyendo la teoría de la relatividad, la fundación de la cosmología relativista, la predicción de la desviación de la luz por la gravedad, la teoría cuántica del movimiento atómico en los sólidos, el concepto de la energía del punto cero y la teoría cuántica del gas monoatómico ideal.

Einstein recibió el Premio Nobel de Física en 1921 “por sus servicios a la física teórica y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico”. Ha publicado más de 300 trabajos científicos y más de 150 trabajos no científicos. A Einstein se le puede considerar el padre de la física moderna, y es probablemente el científico con más éxito de la historia; por lo que, conocer algunas lecciones de vida, de su vida profesional e intelectual, sobretodo, es por lo menos interesante...

1. Sigue tu curiosidad

"No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso."

2. La perseverancia no tiene precio

“No, no es que sea muy inteligente, es sólo que me quedo más tiempo con los problemas.”

3. Enfocarse en el presente

“Cualquier hombre puede conducir de manera segura; mientras que besar a una mujer bonita no es sólo dar el beso, sino la atención que se merece.”

4. La imaginación es poderosa

“La imaginación es todo. Es la vista previa de las próximas atracciones de la vida. La imaginación es más importante que el conocimiento.”

5. Cometer errores

“Una persona que nunca ha cometido un error, nunca ha intentado nada nuevo.”

6. Vivir el momento

“Nunca pienso en el futuro, llega pronto”

7. Crear valor

“No busques ser alguien de éxito sino busca ser alguien valioso.”

8. No esperar resultados diferentes

“Locura es hacer lo mismo una y otra vez, y esperar resultados diferentes”

9. El conocimiento proviene de la experiencia

La información no es conocimiento. La única fuente del conocimiento es la experiencia.”

10. Aprender las reglas y luego jugar mejor

"Hay que aprender las reglas del juego. Y luego tienes que jugar mejor que nadie."

http://www.baluart.net
Foto: Google
Colaboración: Ramón Ramos
_____________________________


La Gaceta de Puerto Príncipe
cumple hoy su primer año
(en esta segunda etapa).

Agradece
a los articulistas y colaboradores
el valioso y constante apoyo,

a los amables seguidores y lectores
el favor de su lectura,

y confía poder seguir contando
con su apoyo y sus visitas,

¡Muchas gracias a todos!

Ana Dolores García,
a nombre de
La Gaceta de Puerto Príncipe

_______________________________


El pesimista se queja del viento,
el optimista espera que cambie,
el realista ajusta las velas.

Anónimo


______________________

22 de julio de 2010

.
Operación corbata

Raúl Rivero

LOS VILLANAZOS de la política lo primero que pierden en su vida pública es la inocencia. Y enseguida, la credibilidad. Por eso, nadie entiende que, en el plazo de una semana, los presos políticos cubanos llegados a España en vuelos directos desde sus calabozos se puedan convertir de demócratas reprimidos por la dictadura castrista a una piara de emigrantes inconformes y malagradecidos.

La ubicación en España de esos 11 hombres y sus familias, gente pobre y humilde, debe producirse con transparencia y naturalidad. Ellos están felices por la libertad, por el pan y por el afecto que han recibido de los hombres y mujeres en esta tierra de donde salieron casi todos sus antepasados.

El problema es otro. Se trata de que los recién llegados tienen compromisos que no van a romper con este viaje y trabajan, hora tras hora en el destierro, por salvarse de quienes se consideran sus salvadores.

Allá, en calabozos idénticos a los que ellos abandonaron atropelladamente, permanecen muchos de sus compañeros que no quieren salir de su país. Aquí, acaban de leer que el ministro Miguel Ángel Moratinos ha salido de una pregunta sobre esos prisioneros con este comentario: «Eso ya lo veremos».

Lo grave no es la situación individual de los activistas de derechos humanos, periodistas y bibliotecarios excarcelados. Ellos saben en qué país están. Lo sospechoso es ver que ahora fuentes diplomáticas de ese mismo país generoso y cercano señalan que la muerte de Orlando Zapata Tamayo y la huelga de hambre de Guillermo Fariñas fueron obstáculos para que no se les liberara antes.

Los presos políticos, la oposición pacífica y el exilio cubano consideran que la huelga de hambre de Zapata y la de Fariñas, junto a las jornadas de protestas de las Damas de Blanco, son factores fundamentales que obligaron al régimen a anunciar las excarcelaciones.

Se ven, por encima de la anécdota, la mentira y las manipulaciones, los cantos de victorias sagradas y paganas, la mano de un historiador interesado. Alguien que quiere rescribir y tachar los originales de una historia demasiado reciente.

Con esa gestión chapucera no se puede convocar a un cambio de la Posición Común de la Unión Europea. Se necesitan medidas que anulen las leyes espurias. No basta con deportar prisioneros mediante una operación en la que, en dos horas, se le cambia a un hombre el uniforme de presidiario por una corbata diseñada por un miope.

Los villanazos tienen quien les escriba. Pero no quien les crea.

Raúl Rivero
El Nuevo Herald
______________________________


El renacer de la Santa Rusia

Rafael M. Mañueco, corresponsal en Moscú
Julio, 2010
Efe

Junto a sus predecesores, Mijaíl Gorbachov y Borís Yeltsin, el ex presidente ruso y actual primer ministro, Vladímir Putin, son también artífices del renacer de la Iglesia Ortodoxa rusa, iniciado hace 20 años tras décadas de ostracismo y persecución comunista.

Los ortodoxos lograron con Putin que el Estado les dispensara un trato de favor, lo que ha provocado airadas protestas de los representantes de otras confesiones. Pero Putin no ha querido quedarse en lo ya conseguido. Desde que dejó el Kremlin para ocupar la Casa Blanca (sede del Gobierno ruso), el primer ministro ha intensificado aún más su acción patrocinadora de la fe.


Putin acude a misa con motivo de todas las grandes celebraciones religiosas. Se propone en breve reintegrar a los popes los últimos flecos que aún quedan del patrimonio eclesiástico expoliado por los bolcheviques tras la revolución de 1917.

Las devoluciones más inminentes serán las catedrales del Kremlin, supeditadas todavía a la Dirección de Museos de la Presidencia, y el cementerio moscovita de personajes ilustres de Novodévichi.

La unidad entre todas las Iglesias Ortodoxas rusas, entre el Patriarcado de Moscú y los obispados en el extranjero, también es en parte mérito del jefe del Gobierno ruso, quien cree que «la fe ortodoxa es el pilar espiritual del mundo ruso».

La escisión se produjo en 1927, cuando la Iglesia Ortodoxa en el Exterior rompió con el Patriarcado de Moscú por firmar una declaración de lealtad al régimen comunista. La firma del acta de reconciliación entre todos los ortodoxos tuvo lugar hace tres años en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú en presencia de Putin.

Signo de identidal nacional
Konstantín von Eggert, miembro del consejo de redacción de la revista «Pro et Contra», editada por el centro Carnegie de Moscú, estima que la razón principal que ha empujado al primer ministro ruso a promover la fe ortodoxa es que «constituye uno de los signos de identidad nacional más evidentes». «También el hecho de que los ortodoxos han sido siempre leales al Estado, incluso en la época soviética, y su proverbial conservadurismo, que marca una diferencia con el catolicismo y el protestantismo occidental».

Von Eggert admite que «hay sectores dentro de la Iglesia Ortodoxa que ven las ideas surgidas en Europa y Estados Unidos, incluidos los valores democráticos, como una amenaza para Rusia». «Creen necesario aislar el país a esa influencia y Putin comparte en cierta medida tal punto de vista». «Los ortodoxos no nos hemos acostumbrado todavía a funcionar en democracia», señala el experto ruso.

Y es que, según afirman algunos medios de comunicación, el consejero espiritual de Putin es el archimandrita Tijon Shevnukov, ultraconservador y abad del monasterio Srétenski, situado junto a la sede del antiguo KGB. Shevnukov, a quien se le ha visto varias veces acompañar al primer ministro en sus viajes, comparaba hace dos años en un documental a la Rusia de hoy con Bizancio y sostenía que, al igual que sucedió entonces, «Occidente profesa un odio visceral hacia Bizancio y sus herederos, que continúa todavía en la actualidad».

El jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado, el metropolita (arzobispo) Hilarión de Volokolamsk, sostiene que «los cristianos ortodoxos somos solidarios con los católicos ante la actual ola de laicismo que azota Europa». El prelado pone como ejemplo la decisión del Tribunal de Estrasburgo de prohibir el crucifijo en las escuelas italianas y advierte que el viejo continente «está perdiendo peligrosamente su identidad cristiana».

Según su parecer, «debemos contrarrestar juntos esa tendencia autodestructiva». En efecto, católicos y ortodoxos comparten el mismo punto de vista sobre la eutanasia, el aborto, el matrimonio homosexual, el sacerdocio femenino y otras cuestiones. Lo que les separa es la disputa por los templos que los católicos ucranianos —los uniatos— recuperaron por la fuerza a los ortodoxos tras la desintegración de la URSS, y el envío de misioneros a zonas que el Patriarcado de Moscú considera de su influencia. Estas discrepancias son las que han impedido que ningún Papa haya podido hasta ahora viajar a Rusia.

Von Eggert explica que los ortodoxos están en ascenso mientras católicos y protestantes atraviesan un momento difícil. ¿La causa? «El intento de modernizarse a costa de perder signos de identidad esenciales y sin que encima ello haya dado ningún resultado positivo». «Los ortodoxos no irán por ese camino», asegura.

Al no existir en Rusia la partida de bautismo, los datos sobre el número de creyentes de cada confesión se elabora a partir de encuestas. Las más recientes realizadas por el Instituto de Sociología de la Academia de Ciencias eleva a 98,5 millones el número de ortodoxos, sobre una población total de 141,9 millones de habitantes, es decir el 69,4%. De ellos, unos 60 millones se consideran practicantes.

Hay además 20,8 millones de musulmanes (14,7%), menos de millón y medio de budistas (1%), 700.000 católicos (0,5%): El judaísmo cuenta con 420.000 fieles mientras el resto de las religiones tienen una representación ínfima. La mayor parte del 14,1% restante (unos 20 millones) son ateos o agnósticos.

En 1991, tras la caída del comunismo, el porcentaje de creyentes de todas las confesiones no superaba el 25% y en 1999 se elevó hasta el 40%. El verdadero restablecimiento de la fe, sobre todo de la ortodoxa, se produjo durante el mandato de Putin.

Foto: Google
___________________________


Soufflé de requesón

1 cucharada de aceite
1 cebolla peuqueña picadita
1/2 pimiento verde picadito
4 huevos, separar las yemas de las claras
16 onzas de requeson (cottage cheese)
3 cucharadas de harina de trigo
1/2 cucharadita de sal

1 y 1/2 hora antes de servir:

Caiente el horno a 300ºF. Engrase un molde de honear de 5 tazas. En una sarten de 20 cm a fuego mediano, sofria la cebolla, y el pimiento verde en el aceite, revolviendo frecuentemente hasta que estén tiernos. Déjelo a un lado.

En un recipiente pequeño, con un mezcladora de mano a la máxima velocidad, bata las claras a punto de merengue, revolviendo constantemente. Déjelo a un lado.

En un recipiente grande, a la misma velocidad, bata las yemas hasta obtener una crema espesa, revuelva constanemente. Reduzca la velocidad al minimo y añada el requeson, la harina y la sal, hasta que los ingredientes queden bien unidos. Con una espátula de goma, envuelva las claras de huevo (merengue) y las verduras a la mezcla anterior, revolviendo suavemente hasta que se mezclen bien.

Hornee a la temperatura indicada durante una hora. Introduzca un palillo en el centro para saber si está listo. Sírvalo inmediatamente.
4 porciones

El sufflé

El sufflé es un plato ligero elaborado al horno hecho con huevos (en concreto con las claras de los huevos) batidos y combinados con otros ingredientes y servido bien como un plato principal o bien como un postre. La palabra proviene del participio pasado del verbo francés souffler que significa ‘soplar’ o ‘inflar’.

Cada sufflé está elaborado de dos componentes básicos:

1. Una base de salsa de nata o puré
2. Claras de huevo batidas.

La base proporciona sabor y algo de textura suave. Las variedades comunes para la base del sufflé incluyen queso, chocolate y limón (los dos últimos se emplean en postres, con una buena ración de azúcar). Cuando sale del horno el sufflé es generalmente grande e hinchado, y suele «bajar» tras 20 o 30 minutos.

El sufflé puede ser hecho en recipientes de todos los tamaños y formas, pero es tradicional hacerlo en una especie de «copa de sufflé» denominada "ramekin".

Receta, colaboración: Lidia Orosa
Sufflé: wikipedia
Ilustraión: Google

___________________________



La libertad
vale más que el oro

Proverbio inglés



____________________

21 de julio de 2010

Exilio

Elsa M. Rodríguez

Cuando sales de tu país para conocer el extranjero en plan vacacional, o cuando lo haces porque tu intención es visitar familiares que viven en otro país, lo haces con ilusión, con alegría, planificas todas las cosas desde el día que te irás, hasta la ropa que llevarás contigo, y te haces también un listado de los posibles gastos que tendrás en los paseos que ansías dar o en las compras que piensas hacer.

Cuando sales de tu país para ir al exilio, nada se parece a lo anterior, no lo haces porque te apetezca conocer lugares nuevos, no lo haces para visitar a familiares, y no puedes planificar nada de tu futuro viaje, pues otros lo hacen por tí.

Los presos cubanos que han salido de las cárceles de la isla por el conciliabulo establecido entre el gobierno cubano y el gobierno español en la figura de su Ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y con la ayuda de la jerarquía eclesiástica cubana, hoy se ven en un país extraño, sin dinero, sin trabajo, sin la ilusión propia del que emigra pensando en que mejorará económicamente.

Eso es muy duro, y aunque las circunstancias no fueron las mismas, todo aquel que salió de Cuba hace años, huyéndole al régimen de los Castro y tuvo que vivir en un país extraño, en España precisamente, pasó por cosas parecidas, no había dinero, no había trabajo, se vivía en pensiones pobres donde existía un solo cuarto de baño al cual no podías ir dos días seguidos a ducharte porque el dueño de la pensión te reclamaba y dormían cuatro o más personas en una habitación, y si salías de Cuba en época invernal tenías que ponerte ropas que te regalaban y tenías que hacer cola frente a los comedores patrocinados por Caritas, no por el gobierno español que no daba nada, eso sí te permitía trabajar, si encontrabas trabajo porque tampoco era muy abundante entonces, y tampoco se tenía prensa y televisión a quienes presentarles las quejas por esta situación.


Pero todas estos episodios pasan luego al álbum de los recuerdos, porque la libertad es lo más grande que tenemos los seres humanos, y los cubanos que recientemente están llegando a España, y que hoy lo ven todo muy negro, muy pronto se recuperarán para que puedan seguir su lucha contra el dictador, y lo puedan hacer sin temor a ser llevados nuevamente a la cárcel.

Elsa M. Rodríguez

Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net
_________________________________


.
Abuelo se fue al Acuario

Miguel Cossío
El Nuevo Herald

A pesar de tener 14 nietos conocidos, Fidel Castro se fue esta semana al Acuario sin ninguno de ellos. El paseo no ameritaría mayor comentario si se tratara de otro abuelo cualquiera. Los abuelos merecen de vez en cuando darse sus escapaditas en solitario. Pero es él y su circunstancia.

Según la crónica oficial, Castro se interesó sobremanera por la relación que se establece entre los entrenadores y los animales del acuario, algo comprensible en alguien que ha gobernado un país como sólo él lo ha hecho.

Granma asegura que durante el espectáculo acuático ofrecido al comandante en jefe, como ha vuelto a llamarle la prensa cubana, tres hermosas delfines hembras ``saludaron varias veces a Fidel, creando aros de burbujas y parándose de cabeza''.

Se trató de una de las cinco apariciones públicas que en nueve días el hombre prodigó, y en los que visitó un centro de investigaciones científicas y otro dedicado al estudio de la economía mundial. Grabó un programa-monólogo en la televisión oficial, donde sus acompañantes terminaron como invitados de piedra. Y al finalizar la semana, se presentó en la Cancillería, tal vez para regañar al funcionario que, por quedarse dormido, obvió dos importantes párrafos de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Irán, que lo llevó a errar en sus pronósticos belicistas.

Fue en el Centro de Estudios de la Economía Mundial donde dictó la orden a los investigadores de dedicar cuatro horas diarias al análisis de predicciones suyas acerca del peligro en ciernes de una guerra en el Medio Oriente.

¿A qué obedece el performance político que está montando?

Se ha señalado que el dictador ha salido al ruedo público con el propósito de agitar el avispero mediático en torno a su figura, para opacar así el proceso de las excarcelaciones de presos políticos. Es posible que quiera también dejar claro que sigue vivo, presente, moviendo los hilos finos y gruesos del poder, escupiéndole al mundo, su mundo, que éste no es el fin de su historia.

En el acuario, Castro repitió su visión de que el planeta enfrenta ``dos peligros tremendos'': la guerra y la extinción del medio ambiente. Cree que su visita al lugar mitiga la imagen incendiaria que se ha labrado, presentándose como un abuelito amante de la naturaleza, preocupado por los males de la humanidad, que habla con niños y busca la paz.

¿Por qué se empeña entonces en predecir una guerra nuclear, a contrapelo incluso de lo que afirma el gobierno iraní, de que tales pronósticos carecen de base? Porque su estrategia ha sido siempre escalar el conflicto, para apagar sus causas. Porque, dolido, como está en su ego, sueña con la guerra para que la historia lo absuelva.

¿Qué viene tras estas apariciones públicas? ¿Un gran escenario con alfombra roja? ¿Una aparición fugaz en el acto del 26 de julio en Santa Clara, con cámaras y medios del mundo esperando su saludo? ¿La apoteosis fabricada? ¡Quién sabe!

Mientras nos enteramos, una sugerencia a los abuelitos cubanos para cuando vayan al acuario: tomen pacientemente a sus nietos de la mano. Los delfines actúan, crean burbujas y se paran de cabeza para todos. Incluso en la más oscura de las noches.
___________________________



No hay caminos
para la paz,
la paz es el camino

Mahatma Ghandi


_____________________

20 de julio de 2010



A la pantalla la historia del romance
entre Elizabeth Taylor y Richard Burton

La historia de amor entre Elizabeth Taylor y Richard Burton dará el salto a la gran pantalla. Para ello se necesitan dos protagonistas que encarnen a los personajes reales. Se barajan varias posibilidades para un posible Burton, pero para hacer de la que fuera Cleopatra sólo hay dos candidatas: Angelina Jolie y Catherine Zeta-Jones.

¿Quién será la elegida?. Angelina Jolie y Catherine Zeta-Jones andan disputándose un papel de lujo: interpretar a la mismísima Elizabeth Taylor en el cine. Al parecer aún no hay nada decidido y cualquiera de las dos podría convertirse en la legendaria actriz inglesa.

La película se basará en el libro de Sam Kashner y Nancy Schoenberger, 'Furious Love: Elizabeth Taylor, Richard Burton and the Marriage of the Century' (Un amor violento: Elizabeth Taylor, Richard Burton y el Matrimonio del Siglo, literalmente).

Taylor y Burton comenzaron un tórrido romance en 1962 en Roma en el escenario de la película 'Cleopatra', que impresionó a los medios y que el Vaticano llegó a denunciar, ya que ambos estaban casados con sus respectivas parejas. Su primera relación se extendió entre 1964 y 1974 y volvieron a contraer matrimonio en octubre de 1975 antes de su separación en julio de 1976.

De momento, Russel Crowe, Clive Owen y Colin Farrell, entre otros nombres, son los firmes candidatos para hacer el papel de Richard Burton, mientras que Mike Nichols es quien se ha interesado en dirigir la historia.

Europa Press
Foto: Google
___________________________


Como lo ve Pong


http://cubahumor.blogspot.com
_______________

María Grever

María Grever fue una compositora mexicana de música de concierto y operetas y de más de 800 canciones populares, que musicalizó además varias películas para la Paramount Pictures y para la 20th Century Fox.

María Joaquina de la Portilla Torres, nació en León, Guanajuato, el 16 de Agosto de 1884, hija del sevillano Francisco de la Portilla y de su esposa la mexicana Julia Torres. Estudió en el Colegio del Sagrado Corazón y desde niña recibió educación musical. Con sólo cuatro años hizo su primera composición, un villancico navideño con versos escritos por ella misma.

A los seis años de edad marchó a Sevilla, España, lugar de donde era originario su padre. Luego, viajó a París donde recibió clases de los músicos Claude Debussy y Franz Lehár, quien le sugirió que no se sujetara a la técnica musical y conservara su espontaneidad.

De regreso a México ingresó en la escuela de canto de su tía “Cuca” Torres. En 1907 se unió en matrimonio con León Augusto Grever, empleado norteamericano de una empresa petrolera que operaba en el estado de Veracruz; los recién casados se instalaron en Jalapa, donde procrearon tres hijos; por políticas de la compañía cambiaron su domicilio a la ciudad de México donde la muerte su hijo de seis meses de edad causó en la compositora un herida imborrable.

En 1916 Los tiempos revolucionarios llevaron a la familia a Nueva York. Desde 1920 trabajó para la Paramount y para la 20th Century Fox, componiendo los fondos musicales de varias películas.

Su primer gran éxito se produjo en 1926 con “Júrame”, canción interpretada por José Mojica cuando ella aún no era demasiado conocida. Por esos años el bolero comenzaba a convertirse en la música más popular del momento. Desde entonces, María Grever alcanzó un éxito tras otro con obras como: Así, Alma mía, Te quiero dijiste, Ya no me quieres, Por si no te vuelvo a ver, No niegues que me quisiste, Tipitipitín y Cuando vuelva a tu lado

Durante el encuentro del compositor mexicano Agustín Lara con María Grever tuvo lugar una anécdota bastante curiosa. En una ocasión en que María viajó a México, Emilio Azcárraga, uno de los empresarios de la radio más importantes del país, pidió a Agustín Lara que fuera a recibirla y le hiciera una visita de cortesía. Ella citó a Lara en su habitación del Hotel Regis. Hablaron durante varias horas. Le comentó al joven compositor lo duro que era llegar al triunfo y por último, le obsequió una botella de Oporto, se despidieron y ordenó a su chofer que llevara al veracruzano de regreso a su domicilio.

Cuando Agustín Lara ya estaba en su casa, encontró un papel que María Grever le había depositado en sus cosas sin que éste se diese cuenta y que decía: «De todas las canciones mexicanas que llegaron a Nueva York, inconscientemente elegí sólo cinco de entre ochenta de ellas y fue una sorpresa ver que eran todas del mismo autor: Agustín Lara. Es mi convicción que tienes un gran porvenir, pues tu inspiración es purísima y espontánea. No tardarás mucho en ser una gloria nacional».

Recientemente un grupo de investigadores y músicos mexicanos descubrió una obra más de música para concierto. Se trata de una opereta “Cantarito”, descubierta por la cantante Nayeli Nesme y los compositores Alberto Núñez Palacio y Arturo Márquez.

María Grever afirmaba: «tuve que dejar mi país y ahora, en Nueva York, estoy interesada en el jazz, en la música moderna pero, sobre todo, en la música mexicana que deseo presentarla a los estadounidenses. No creo que sepan mucho de ella. Valdría la pena darla a conocer. Existe una riqueza en la cultura de la canción en México, su origen hispano e indígena y la mezcla de ambos. Melodía y ritmo convergen ahí. Es mi deseo y ambición presentar las melodías y ritmos nativos en perspectiva real, pero con la flexibilidad necesaria para hacer una llamada al oído universal».

Cultivó la amistad de Agustín Lara y Pedro Vargas, así como también con Julián Carrillo y Enrico Caruso. Fue realmente la primera mujer mexicana que trascendió a escala internacional. Tras su estancia en Nueva York, en 1949 regresó a México donde le fueron otorgadas las Llaves de la Ciudad de México, la Medalla al Mérito Cívico y la Medalla del Corazón de México. Luego, trabajó como presentadora en la cadena de televisión XEW, contó su vida en la radio y escribió un libro autobiográfico.

De María Grever se ha señalado su estilo romántico y elegante. Formó parte, junto a la cubana María Teresa Vera, autora de “Veinte años” y a su compatriota Consuelo Velázquez, de la pléyade de mujeres compositoras que destacaron sobremanera en el mundo del bolero.

Según el maestro Núñez Palacio, compositor orquestal: «María Grever no sólo capturó el alma de la gente, sino que logró ensamblar perfectamente entre sí letras y músicas. Hoy día muchos compositores llaman a otro autor para que le escriban las letras. Ella era una persona formada musicalmente y culta que nunca olvidó la música de México».

El 15 de diciembre de 1951 María Grever falleció en la ciudad de Nueva York. A petición suya, sus restos fueron trasladados a la Ciudad de México.

En 1953, Tito Davison realizó la película cinematográfica Cuando me vaya, melodrama sobre la vida y obra de María Grever protagonizada por la gran Libertad Lamarque.

Texto tomado de un power point que circula en la web sin nombre de autor.
Foto: Google.

Colaboración: Luisa González


"Júrame" en la voz de Alfredo Kraus:

http://www.youtube.com/watch?v=urLr7YrEQFU&feature=related

______________________________



La vida es lo que ocurre
mientras pasamos el tiempo
haciendo planes

Anónimo


_______________________

19 de julio de 2010


En La Habana

"Cómo se vende la leche pura en las calles de la Habana" en 1900, según se lee en el pie de la foto.

Foto: secretoscuba.cultureforum.net
___________________________


Rebobinando carretes
de películas del tiempo ido

Arturo de Córdova

Arturo García Rodríguez, conocido en el mundo del celuloide bajo el seudónimo de Arturo de Córdova, ha sido una de las primeras estrellas del cine mexicano, en el que desempeñó papeles de galán protagonista e interpretó con frecuencia personajes atormentados y a veces desequilibrados. La grandeza de sus interpretaciones estriba en su peculiar forma de encarnar héroes anónimos dominados por un sentido fatalista que otorgan al personaje una dimensión épica.

Nacido en Mérida, en el Estado de Yucatán, en 1908, Arturo García Rodríguez no parecía destinado a la brillante carrera interpretativa que sería más tarde la suya. Desde muy joven y durante diez años, de 1919 a 1929, simultaneó sus estudios entre Spiza (Argentina), en un colegio de jesuitas, y el Instituto Cavin de Lausana (Suiza). Más tarde, su vocación periodística lo llevó a Santiago de Chile como subdirector de la agencia de noticias United Press y luego, a partir de 1930, trabajó en México como locutor de radio.

En 1935, inició su carrera cinematográfica en la película Celos (que obtuvo un resonante éxito de taquilla), dirigida por el emigrado ruso Arcady Boytler. Al mismo tiempo, participó en innumerables películas extranjeras, sobre todo en Hollywood, donde se especializó en papeles de clásico latin lover.

De las muchas películas en las que actuó cabe mencionar: Cielito lindo y ¡Esos hombres! (1936). De 1937 es Ave sin rumbo, así como también La paloma, que narra los amores extra matrimoniales de la emperatriz de México Carlota, y La Zandunga, en la que se inicia la pareja Lupita Vélez - Arturo de Córdova que tan buenos resultados económicos daría al cine mexicano.

De 1938 son Hombres de mar y La noche de los mayas. En 1939 intervino en Odio y en ¡Que viene mi marido!. Se iniciaba ya una época en la que Arturo de Córdova encadenaría, sin solución de continuidad, película tras película.

En 1941 contrajo matrimonio con la actriz argentina Marga López. De esta fecha es El conde de Montecristo que ha sido considerada por los críticos como una de las mejores adaptaciones de la famosa novela de Alejandro Dumas, tantas veces llevada al cine.

En un breve intervalo, contratado por la Paramount, fue a Estados Unidos e intervino en tres cintas. Incendiary Blonde (La rubia incendiaria), de George Marshall, con Betty Morse; For Whom the Bells Tolls de Sam Wood, que en español se tituló Por quién doblan las campanas, según la novela de Ernest Hemingway, obra que relata las peripecias y la muerte de Robert Jordan, el idealista americano que combate en la guerra civil española con las Brigadas Internacionales; en ella, de Córdova compartía reparto con los míticos Ingrid Bergman y Gary Cooper; y Hostages (Rehenes), de Frank Tuttle, con Louise Rainer.

Durante los últimos años de la década del 40, considerada como la época de oro del cine argentino, Arturo de Córdova filmó en Buenos Aires seis películas, entre ellas la inolvidable Que Dios se lo pague con Zully Moreno.

La Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas le concedió el Premio Ariel al mejor actor en tres ocasiones, y en 1971 recibió la medalla “Virginia Fábregas”, concedida por la Asociación Nacional de Actores (ANDA), en reconocimiento a sus veinticinco años de labor ininterrumpida dentro de la profesión.

Cargado de honores y casi al pie del cañón hasta el último momento, y teniendo en su haber el protagonismo de 102 filmes, Arturo García Rodríguez, el gran héroe romántico Arturo de Córdova, murió en México, DF en 1973.

Editado de http://members.fortunecity.es
Foto: Google
____________________________