21 de mayo de 2011


.
¿Encontraremos nuestros dragones?

Por Carlota Sedeño Martínez

CAMINEO.INFO.- “Hic sunt dracones” (Aquí hay dragones) era una frase utilizada en los mapas medievales para designar territorios desconocidos o lugares de peligro. El director de cine británico Roland Joffé recurre a esta expresión para poner título a su última película: “Encontrarás dragones”. Él se refiere a la exploración que hace sobre los difíciles territorios del odio, la culpabilidad y el perdón. La película se desarrolla en el siglo XX, durante la época de la guerra civil española. A Roland Joffé, director muy premiado por su filmografía, se le recuerda quizá especialmente por “Los gritos del silencio” y por “La misión”. 

En su actual película, Joffé presenta escenas duras y violentas porque la guerra es así: dura y desgarradora. Pero, también, hay lugar para escenas íntimas y familiares que llegan al corazón de una manera contenida pero profunda. Como le oí decir a un crítico de cine, especialista en cine bélico, las batallas están cuidadas al detalle y los primero planos muestran el tipo de armas usadas en la época. La recreación de los años treinta en España está realizada con maestría en la ambientación. Uno de los protagonistas de ficción es un personaje muy bien conseguido: Manolo, un republicano combatiente, que muestra todas sus luchas interiores. Los “flashback” dan lugar a conocer las nulas relaciones existentes entre él y su hijo, Roberto. Éste es un periodista que va a escribir, en los años ochenta, sobre la figura de San Josemaría, fundador del Opus Dei.

El director británico presenta toda una serie de injusticias, rechazos y heridas pero quiere mostrar cómo la inagotable posibilidad de perdonar deja espacio a la esperanza. Intenta que el espectador se plantee cómo se pueden vencer los “dragones” del odio, el resentimiento y la violencia sustituyéndolos por el perdón, la fraternidad y el amor. Joffé cuenta, en una entrevista realizada por la agencia Zenit, que él no sabía mucho sobre San Josemaría antes de que uno de los productores de la película le visitase en su casa. Una vez a solas, cuando estaba decidido a negarse al proyecto, vio un DVD y algo captó poderosamente su atención. San Josemaría se dirigía a una multitud en Chile o en Argentina y una chica judía le expresaba su deseo de convertirse al catolicismo y la oposición de sus padres. La contestación fue que ella tenía que amar y respetar a sus padres, sin criticarles nada. “Buena hija serás de Cristo si eres buena hija de tu papás.” Roland Joffé pensó, entonces, y lo dice en la entrevista: “Qué momento maravilloso, inesperado, y sobretodo, viniendo de una organización de la que mucha gente espera lo contrario.” 

A partir del visionado del DVD se sintió inspirado y escribió una escena. Pensó: “Tengo que informarme, lo más posible, sobre la experiencia religiosa de este hombre, sin prejuicios, honestamente, y dejarme interpelar”. Se confiesa atraído por la oportunidad de representar artísticamente la vida de un santo contemporáneo, especialmente “por la concepción liberadora de Escrivá de que a Dios se le puede encontrar en la vida ordinaria.” Destaca cómo las enseñanzas de San Josemaría fomentan una relación con Dios a través de cosas tan sencillas como cocinar o pasar tiempo con la familia. 

Roland Joffé expone que la película interesará a creyentes y a no creyentes ya que todos vivimos en un mundo perturbado y todos tenemos que afrontar el dolor y la alegría en la vida ordinaria. Dice: “Quedé profundamente impresionado por la convicción de San Josemaría de que todos somos santos en potencia, por su fe en que cada uno es, en última instancia, capaz de acabar con sus propios dragones. Espero que la gente que vea la película lo descubra en sus propias luchas con sus dragones y que comprenda que ningún santo ha llegado a serlo sin haber luchado.”

Es interesante cuando afirma que ha leído mucho sobre la experiencia religiosa y ha experimentado emoción y alegría al descubrir cuantos hombres de ciencia han vivido una profunda experiencia de Dios. 

Le conmueve ver la falsedad que existe en la pugna entre ciencia y religión en el pensamiento dominante de nuestra época. Da que pensar lo siguiente: “He acabado por comprender que el gran descubrimiento de la física moderna consiste en que nuestra percepción de la realidad se basa en modelos fabricados por nuestro cerebro y que, por tanto, existen numerosos modelos de realidad, y muchos, son insuficientes para explicarlo todo.” Afirma haber experimentado una sensación muy particular al grabar “Encontrarás dragones” y más que una experiencia solitaria, como había creído, se ha tratado de una experiencia sumamente interesante y para nada solitaria.

http://www.camineo.info

.

Letras y palabras

De arcaicas lenguas ya perdidas que se hablaron en Asia y Europa, se pueden adivinar algunas palabras, aunque el viaje que hacen a través del tiempo y el espacio las va modificando en forma y las va revistiendo de nuevos significados.

 “Holo
Así, de esta antigua voz, en griego encontramos palabras como holo que significa “totalidad”. La encontramos en holograma que es una imagen tridimensional pero que literalmente sería “imagen total, completa”; o en holocausto que aunque hoy significa gran matanza de seres humanos, en origen era el acto de quemar completamente una res o un cordero para ofrecerlo como sacrificio a Dios. La palabra se forma de holo=completamente y kaustos=quemado.

 Solidus
Saltando al  latín,  hallamos solidus (lo que está firme y se mantiene completo); por cierto que en Roma hubo una moneda de oro que por su fortaleza tomó este nombre; por muchos años con ella se pagó a los milites (militares) y de ahí quedó que se les llamara soldados (a los que se les paga con solidus, y de ahí también la palabra sueldo). Otras palabras relacionadas son: consolidar, solidaridad y aún solemne (que significa muy firme, entero).

Palabras de la misma familia son soldar, que implica unir y dejar firme; también solícito, el que actúa con firmeza y cuidado.

Salus
Otra palabra latina fue salus, para nosotros salud, de donde nacieron voces como salubre (lo que es bueno para la salud) y desde luego el verbo saludar que es desear salud a nuestros semejantes.  Rasgo cultural muy relacionado a la costumbre de responder al estornudo con un ¡Salud!,  igual expresión que decimos al brindar.

Fuente: http://capsuladelengua.wordpress.com

.

LAS CADENAS DE LA ESCLAVITUD SOLAMENTE ATAN LAS MANOS: ES LA MENTE LO QUE HACE AL HOMBRE LIBRE O ESCLAVO.

- FRANZ GRILLPARZER,  (1791-1872) DRAMATURGO AUSTRIACO.



20 de mayo de 2011

 
 ORACIÓN 
por Mons. Mario, 
Obispo de Ciego de Ávila


 Mons. Juan García compuso la siguiente oración por la pronta recuperación de Mons. Mario Mestril que se está rezando en la arquidiócesis de Camagüey y la diócesis de Ciego de Ávila. El P. José Manuel García, Vicario General de la Diócesis de Ciego de Ávila, ha considerado oportuno enviarla a todos los usuarios de la red eclesial para que juntos pidamos a Dios por la recuperación de Mons. Mario:


Dios Padre,  
el que tú pensaste y creaste 
para ser Obispo de Ciego de Avila, 
está enfermo. Sánalo.
Señor Jesucristo,  
el que tú pusiste al frente de las ovejas de Ciego de Avila, 
será operado. Devuélvele la salud.
Espíritu Santo,  
el que tú ungiste obispo, 
está padeciendo. Recupéralo.
Santa María de la Caridad,  
peregrina y mambisa, tu hijo Mario, 
quien te acompañó en tu peregrinación, 
necesita de ti. Ruega por él ahora.
Beato José López Piteira,  
que nos acompañaste por estas tierras, 
intercede por la Iglesia y el pueblo avileño 
para que pronto ovejas y pastor estén juntos 
hasta encontrarnos todos contigo en la gloria del cielo, 
donde vives con El Padre, El Hijo y El Espíritu Santo. 
Amén.

Orlando Guevara Freire,
oguevara@obiciego.co.cu

.
 20 DE MAYO
PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA


Fotos: www.cubaencuentro.com
.
RUBALCABA DEBE CUMPLIR LA LEY,
TAMBIÉN EN LA PUERTA DEL SOL

EDITORIAL DE
EL IMPARCIAL, MADRID 
 
A pocas fechas de que se celebren las elecciones del 22 de mayo, la Junta Electoral Central prohibía las concentraciones del estilo a la que se está llevando a cabo en la Puerta del Sol, por entender que los mensajes que en ella se vierten tienen un indudable contenido político, incompatible con la reflexión de los días anteriores a unos comicios. Es comprensible, por tanto, que se diera parte a la autoridad competente -el Ministerio del Interior, en este caso- para que procediese a disolver dichas concentraciones. No lo es que Rubalcaba se niegue, aduciendo que “la Policía está para resolver problemas, no para crearlos”. Decir eso es tanto como arrojar sobre el Cuerpo Nacional de Policía una incapacidad de la que, por fortuna, adolece. La Policía está perfectamente cualificada para llevar a cabo desalojos pacíficos y enfrentar situaciones parecidas con una profesionalidad que nadie cuestiona.

Gobernar no es necesariamente contentar a todo el mundo, sino hacer lo correcto. Y, desde luego, velar por el cumplimiento de la ley. Estos días puede verse a la práctica totalidad de partidos de izquierda intentar capitalizar el voto descontento de la Puerta del Sol y atraerlo a sus respectivos rediles, con la excusa de compartir muchas de las reivindicaciones planteadas.

No iba a ser menos el PSOE quien, por boca de la mayor parte de sus dirigentes, se ha significado públicamente a favor de "Democracia Real Ya." En realidad, un movimiento de este tipo —independientemente, de la justificación que pudiera tener, que no es poca, y de la simpatía que pueda generar- tiene cierto carácter y composición anti-sistema y que, como es el caso, llama a la abstención, resta el voto que los sociólogos llaman marginal: un voto de corte radical que el PSOE supo movilizar en el 2004 y que ahora parece que puede darle la espalda; de ahí la inquietud de los socialistas.

Pero el cometido del ministro del Interior no es simpatizar o recuperar a colectivos que le hagan el caldo gordo a los suyos, sino velar por el escrupuloso cumplimiento de la legalidad vigente. Máxime en época electoral. Y si no se ve capaz de contrariar a un grupo de ciudadanos que se niegan a acatar las resoluciones de la Junta Electoral Central, lo mejor que puede hacer es dimitir y dejar que otro haga su trabajo.
 

.
1506   muere el navegante Cristóbal Colón

1743   nace Toussaint Louverture,  político y militar haitiano.

1789   nace Marcelino Champagnat,  fundador de los Hermanos Maristas  

1857   muere Agustina de Aragón, heroína española

                               1902   nace la República de Cuba

San Bernardino de Siena  
.

HAY QUE EVITAR EL COMBATE EN LUGAR DE VENCER EN ÉL. HAY TRIUNFOS QUE EMPOBRECEN AL VENCIDO, PERO NO ENRIQUECEN AL VENCEDOR.

- JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN, (1855-1931) PERIODISTA, ENSAYISTA Y POETA URUGUAYO. 


19 de mayo de 2011

.
 ¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS 
DE LAS MANIFESTACIONES DEL 15-M?

El presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha afirmado que el PSOE, experto en el "juego sucio", está detrás de las manifestaciones de la plataforma 'Democracia Real Ya', que desde el domingo se llevan produciendo en al menos 50 ciudades españolas para exigir un cambio de modelo económico y político. Izquierda Unida, por su parte, afirma que es "parte del movimiento".

No obstante, Cascos ha reconocido que no tiene pruebas que corroboren estas acusaciones aunque ha recordado que el partido que durante toda la historia de la democracia ha demostrado ser "especialista" en utilizar el "juego sucio" cuando ven que van a perder las elecciones es el PSOE.

"Todos estos movimientos no son casuales, ni son espontáneos ni en las fechas ni en los contenido. No tengo pruebas, tengo las evidencias de que siempre se eligen los momentos en los que el que quiere mantener el poder necesita utilizar el juego sucio y no tengo ninguna duda de que detrás de este montaje que se está produciendo y que está instrumentalizando a gentes, son sinceramente personas de izquierdas", ha recalcado el líder de Foro Asturias en una entrevista en la Cadena Cope, recogida por Europa Press.

.
 No todo es inocente en Sol

Carlos Hidalgo,
ABC, Madrid

¿Quiénes son los «indignados»? La radiografía de la protesta de ayer en la Puerta del Sol ofrece una amalgama de perfiles diversos, entre los que se mezclan miembros de «tribus» urbanas y de todo tipo de pelaje, que se dieron cita para llevar a cabo sus particulares protestas.

Tan solo había que echar un vistazo a las muchas pintadas que «adornaban» vallas, edificios y mobiliario urbano para darse cuenta de ello. Eslóganes de marcado tinte anarquista como «Presos a la kalle» se entremezclaban con otros que incitaban a la violencia contra la Casa Real y gritos del tipo «Un desalojo, otra okupación». Todo ello aliñado con un paisanaje de jóvenes haciendo botellón en plena plaza, fumando porros o comiendo tortillas en tarteras. Asimismo, se veían banderas egipcias y se oían más gritos contra el sistema: «Lo llaman democracia y no lo es». Se vivieron incluso algunos momentos de tensión.

Muchos parados, muchísimos jóvenes y hasta amas de casa y ancianos; pero también manifestantes contra la ley Sinde «antidescargas», miembros de colectivos antifascistas y anticapitalistas, de la Plataforma Juventud sin Futuro y partidarios de un cambio en la Ley Electoral.

Los convocantes insistieron mediante megafonía que los acampados no consumieran alcohol en la vía pública, ya que esto podría provocar que tanto la Policía Nacional como la Municipal dispersara a los concentrados tal y como ocurrió las noches del domingo y del lunes.

La manifestación, en suma, fue un «totum revolutum» conforme avanzaba la noche, y discurría ante la atenta mirada de dos centenares de policías.

En la próxima calle de Alcalá, otra pintada, quizá una de las más amenazantes, recorre el portón del Ministerio de Economía: «Vosotros sois nuestro próximo destino».


.

¡Yes we camp! pero... ¿para qué?


Quique Lavilla | Madrid 
elmundo.es


Unas 2.000 personas han tomado esta noche la plaza de Sol, en Madrid. Han conseguido mantenerse allí hasta el amanecer de forma pacífica, sin que la Policía les desalojara. Y se trata de una convocatoria que ha nacido espontáneamente y en la que también han colaborado algunas organizaciones: 'Democracia Real ya', o 'madrid.tomalaplaza.net' son sólo un par de ejemplos.

Pero tanto ruido ¿para qué? Ni ellos mismos lo saben. Apuestan por cosas tan difusas como "un cambio y un mundo mejor", pero no son capaces de concretar sus propuestas, sus denuncias, sus exigencias. Se han tirado toda la noche en la plaza sí, pero formando grupos dispersos y descoordinados en la explanada.

Mientras unos se organizaban en comisiones (siete han formado y dentro de algunas de ellas hay incluso subcomisiones), otros se dedicaban a colocar una gigantesca pancarta en la cara norte de la glorieta donde podía leerse: 'Lo llaman democracia y no lo es'. Y unos metros más allá, entre los del fondo norte y los del fondo sur, una chica realizaba una 'performance' cubriéndose la cara con una máscara de Guy Fawkes (conspirador católico inglés cuya imagen es utilizada en la novela gráfica y en la película 'V de Vendetta'). Parece que en esta protesta todo vale mientras los manifestantes que se van sumando consigan mantener tomada la plaza.

En los alrededores, un batiburrillo de iconos de lo más dispar: banderas de Egipto, carteles denunciando 'censura', la recurrente bandera roja con la cara del Che Guevara estampada en negro, personas ataviadas con pañuelos palestinos, la bandera 'okupa' junto a alguna tienda de campaña... Y entre los manifestantes, gente de todas las edades. La inmensa mayoría son jóvenes, pero los hay que empiezan a perder esa condición e incluso podían verse madres, padres y jubilados concentrados junto al kilómetro cero.

'¿Follow the leader?'

Nadie quiere convertirse en líder de la protesta. Todos rehuyen el protagonismo. Presumen de no pertenecer a ningún partido, sindicato o asociación; de ser gente diversa, de querer escuchar la voz de todos... y quizás por eso no llegan a definir nada.

Durante esta pasada noche las personas concentradas en Sol se han tirado unas cinco horas discutiendo propuestas (la mitad de la plaza, la otra mitad estaba a otras cosas). Por un momento parecía que se habían decidido a dar un paso al frente y llegar hasta el Congreso de los Diputados: "Vamos todos en bloque", decía uno en la Asamblea que han celebrado unos cientos de personas en el sur de la glorieta. Y continuaba "nos plantamos allí todos y entregamos un papel con nuestras propuestas y si no lo quieren, lo pegamos en la puerta".

Incluso había quien exigía que esas propuestas no debían debatirse en la Cámara Baja, directamente debían "aprobarse". Demasiado ímpetu, demasiado idealismo, demasiada energía mal canalizada. Casi todo el que ha querido ha hablado en la reunión celebrada en el sur de la plazuela. Pero tras pasarse la noche en blanco gastando saliva, tras cinco largas horas de debate, han llegado al final de la Asamblea sin haberse puesto de acuerdo en casi nada.

Sólo dos cosas han quedado claras: la idea común de los acampados es mantenerse en Sol el mayor tiempo posible. Y además, han conseguido ratificar el manifiesto que aparece colgado en la página web madrid.tomalaplaza.net. Pero nada más. El sentimiento de solidaridad y de indignación que ha llevado a poner en pie de 'guerra pacífica' el corazón de Madrid se mantiene, pero habrá que ver lo que les dura.

.

Los sueños no mueren

Por el Rev. Martín N. Añorga

El jueves 19 se cumplen 116 años de la tarde aciaga en que cayó abatido por balas enemigas en el solitario paraje de Dos Ríos, en la provincia oriental de Cuba, José Martí. Con su muerte se fragmentó el corazón de la patria y muchas esperanzas se esfumaron; pero los sueños de triunfo y paz que aleteaban en el espíritu del Apóstol se han encarnado en la historia y continúan vigentes en el corazón de todo cubano digno.

Martí murió recién cumplidos sus 42 años, en la cima de su fama como orador, escritor, diplomático y poeta, en momentos en que su ideario de libertad se hacía batalla en los campos de Cuba. Explicar su muerte ha sido tarea de pensadores e historiadores. No era necesario que él empuñara un fusil ni participara de encuentros armados con el enemigo; pero cediendo a presiones y críticas y comprometido hasta lo sumo con la libertad de su patria, desdeñó honores, abandonó glorias y familia y se lanzó a un inhóspito paraje para un heroico encuentro con la muerte. Quizás, y ese pensamiento nos llena de espinas la mente, Martí quería la muerte. No que albergara intenciones suicidas, sino que quería abrirles caminos a la patria, pavimentados con la entrega de su sangre.

Desde los intensos días de su injusto encarcelamiento en Isla de Pinos, a los diecisiete años, le exponía a su madre el amor que sentía por su patria, presagiando que su destino estaba asociado a espinas, y cinco años después publicaba un extenso poema cuyo título se reducía a una sola palabra, “Muerte”. Los versos estaban dedicados a la agonía experimentada por Jesús en el Calvario. Probablemente la estrofa más citada de este poema es ésta:

“Un leño se cruzó con otro leño.
Un cadáver, Jesús, hundió la arcilla
y al resplandor espléndido de un sueño
cayó en la tierra, del mundo la rodilla”


Apenas unos meses después, se publicaba un artículo de Martí en “El Federalista”, un periódico de México, en el que se leen estas señeras palabras: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida; truécase en polvo el cráneo pensador, pero viven perpetuamente y fructifican los pensamientos que en él se elaboraron”. El sacrificio de Martí en Dos Ríos cumplió con el concepto bíblico “de polvo al polvo”; pero el Apóstol sabía que sus ideas, sus sueños, no serían jamás pasto de la muerte, como no sellaron los martirios de la crucifixión la voz eterna de Jesús. Martí cumplió “bien la obra de la vida”, de aquí que, en efecto, su muerte no haya sido el punto final de su existencia..

Es interesante que para Martí la muerte no es una tragedia que lamentar. “La muerte es una victoria -dice-, y cuando se ha vivido bien, el féretro es un carro de triunfo”. En uno de sus discursos insiste en el tema: “morir es lo mismo que vivir, y mejor si se ha hecho lo que se debe”. A la luz de este ideario el 19 de mayo no debiera ser una fecha de luto, sino de proclamación de victoria. Es triste, sin embargo, que su caída en Dos Ríos le haya cancelado el futuro a uno de los hombres más prometedores de América. ¡Cuántas veces hemos pensado en cómo hubiera sido la caminata inicial de nuestra patria liberada si hubiéramos tenido como guía los pasos gigantes del Apóstol”!

¿Quién no ha cantado “La Clave a Martí”, que ya casi por un siglo han repetido entristecidas voces cubanas? Recordemos las rítmicas palabras, cargadas de justificada nostalgia:

“Aquí falta, señores, una voz,
de ese sinsonte cubano,
de ese mártir hermano
que Martí se llamó.
Pero falta el clarín de mi Cuba,
pero falta su voz
que se apagó.
Martí no debió de morir,
¡Ay!, de morir.
Si Martí no hubiera muerto
otro gallo cantaría.
la patria se salvaría
y Cuba sería feliz,
¡ay!, muy feliz.
Martí no debió de morir, ¡Ay, de morir!.”


El hecho es que los problemas de Cuba no pueden asociarse a la ausencia física del Apóstol, sino al abandono y a la distorsión de su ideario político, ideario que no debemos reducir a teorías o a conceptos abstractos. En una carta que apenas dos meses antes de su muerte escribió a Federico Henríquez Carvajal desde Montecristi, en Santo Domingo, decía el más venerado héroe de Cuba: “Ya arde la sangre. Ahora hay que dar respeto y sentido humano y amable al sacrificio; hay que hacer viable e inexpugnable, la guerra. Si ella me manda, clavándome el alma, irme lejos con los que mueren como yo sabría morir, tendré este valor”. Martí trabajó para crear un vínculo de confraternidad entre todos los cubanos, para establecer una República democrática, de igualdad para todos; pero se ocupó en señalar que ese logro se conquista por un camino de confrontaciones con los déspotas. Hay que meditar en su contundente afirmación: “los grandes derechos no se compran con lágrimas, sino con sangre”.

Exactamente siete años después de que cayera Martí “de cara al sol”, se celebró en Cuba la gran fiesta del 20 de mayo de 1902, comprobándose que la muerte de Martí no mató sus sueños. Cuba republicana echó a andar con problemas que quizás, si Martí hubiera estado presente, no habrían sucedido. En cierta ocasión el Apóstol se quejó diciendo que “al triunfo vienen todos. A la hora de abrir cimientos, pocos”. Y precisamente eso fue lo que le faltó a nuestra República, los cimientos martianos que la harían invulnerable a las ambiciones y contiendas humanas; pero lo que nunca sospecharon los cubanos fue que en un nefasto día, la patria sería atrapada por una horda salvaje de sátrapas que se tragaría medio siglo de historia.

Como dice la vieja copla, “falta la voz que se apagó”. La llamada revolución, que le ha robado todo al pueblo cubano, ha querido robarse a Martí. Y lo doloroso es que nos lo hemos dejado robar. Ciertamente falta “la voz de ese sinsonte cubano”, pero nos quedan sus ideas, sus sueños, sus ilusiones, y el poder de su sangre derramada. Cuba, paciente y sufrida espera. Todos debemos prestar atención a estas firmes palabras del Apóstol: “El templo está abierto, y la alfombra está al entrar, para que dejen en ella las sandalias los que anduvieron por el fango o se equivocaron de camino”.

Hoy, cuando de nuevo volvemos la mirada al paraje triste de Dos Ríos, debemos empeñarnos en rescatar los sueños de Martí de las manos sucias que los han atrapado. El Apóstol sentenció que “toda muerte es principio de una vida”, y a esa vida, que brota de su muerte, tenemos que apegarnos los que amamos la libertad y no renunciamos al compromiso de reconquistarla. El Martí glorioso de Dos Ríos expresó en cierta oportunidad este pensamiento: “¡Cuán solitario suele estar el campo de batalla el día antes del combate!. ¡Cuán poblado el día después de la victoria!”.Escuchemos su llamado a que ocupemos nuestra trinchera y a que armemos nuestra jornada. Nos falta un nuevo 20 de mayo para honrar y vestir de gloria el 19 de mayo. Los sueños no mueren, y el de Martí, vivo y fuerte, nos empina el índice que nos señala el camino del combate. 

Reproducido de el Diario Las Américas

.

¿TRES DÍAS PARA EL FIN DEL MUNDO?

 Robert Fitzpatrick, que trabajaba en el servicio de transporte público de Nueva York, ha llenado numerosos vagones del metro neoyorquino y marquesinas de autobús con unos mil apocalípticos carteles en los que comunica a la humanidad que el día del juicio final se producirá el sábado de la próxima semana.

El despliegue en los vagones del tren le ha costado alrededor de 90.000 dólares, mientras que los carteles en las marquesinas supera los 50.000 dólares, según detalla en su web el diario Daily News, que asegura que esa cantidad de dinero son los ahorros de toda la vida de este hombre de 60 años.

"¡Terremoto global! El mayor de todos los tiempos. Día del juicio final: 21 de mayo", rezan los carteles publicitarios en cuestión, que además muestran la esfera de un reloj a punto de marcar las doce sobre una fotografía de un paisaje nocturno de Jerusalén y un versículo bíblico.

Fitzpatrick está convencido de que en la medianoche del viernes 20 al sábado 21 el mundo llegará a su fin debido a la destrucción que provocará un gran terremoto que afectará a todos los rincones del planeta.
Este neoyorquino empezó a creer en la fatídica profecía cuando conoció al grupo cristiano evangélico Family Radio, cuyo pastor Harold Camping realiza predicciones utilizando cálculos numerológicos y asegura que quien crea en el apocalipsis y advierta de que se avecina será salvado y llevado junto a Dios.

Camping llegó a la conclusión de que el fin del mundo se producirá el 21 de mayo de 2011 tras estudiar la Biblia y porque, según dice, es exactamente 7.000 años después de que Noé se salvase del Diluvio Universal.

"La Sagrada Biblia da más pruebas increíbles de que el 21 de mayo de 2011 es exactamente el momento del Juicio Final", cuenta la página web del grupo, que también ha colocado decenas de vallas publicitarias en otras ciudades de Estados Unidos y Canadá con la profecía.

La Razón, Madrid
.

SI NO LEVANTAS LOS OJOS, CREERÁS QUE ERES EL PUNTO MÁS ALTO.

- ANTONIO PORCHIA, (1886-1968) ESCRITOR ARGENTINO DE ORIGEN ITALIANO. 





18 de mayo de 2011

.


EL MANTÓN DE MANILA,
SU HISTORIA

 El Mantón de Manila, prenda tradicional entre las damas distinguidas, toma su nombre de la ciudad de Manila, la capital de la antigua colonia española de Filipinas, donde procedían gran cantidad de productos de Oriente que eran embarcados por galeones españoles para traerlos a España. 

El mantón de Manila tuvo una gran aceptación sobre todo en Sevilla, donde pasó rápidamente a usarse como prenda entre las cantantes y "bailaoras" de flamenco, pasando poco a poco a ser una prenda de uso cotidiano y más generalizado. La "bailaora" Blanca del Rey,   incluso le ha creado una soleá. También gozó de una gran aceptación en México ya que allí tenían como prenda muy tradicional el "rebozo Mexicano", una prenda de vestir muy parecida al mantón de Manila. 

No hay que olvidar los motivos por los cuales estas dos zonas fueron las "impulsoras" del Mantón de Manila, obviamente en el comercio marítimo desde Manila, una de sus rutas principales era Manila, México (Veracruz), España (Sevilla).

Sin embargo, esta prenda tan peculiar tiene su origen en China. Los Mantones de Manila, procedentes de China, se realizaban en seda y eran bordados a mano, los motivos eran realizados con decoraciones típicas de China, sobre todo con dragones y pagodas pero que, debido a las preferencias españolas y para facilitar la comercialización, se fueron cambiando por motivos mas típicos de nuestra zona... flores, pájaros, macetas, etc. Uno de los motivos que mas aceptación siempre ha tenido han sido las rosas, quizás por simbolismo reflejado con la Pasión de Cristo. El enrejado del fleco y el bordado, son los principales responsables de su alto coste.

 Hay que destacar que los primeros Mantones de Manila no tenían flecos. Fue en España donde se le añadieron realzando así el típico mantón de Manila que hoy conocemos. En un principio era una prenda destacada entre las mujeres de la alta sociedad, pero poco a poco se incrementó entre las clases más populares hasta convertirse en una moda muy cotidiana. Posteriormente, esa moda pasó y el mantón de Manila quedó como una prenda tradicional la cual siempre refleja un toque de distinción y elegancia.

 http://www.mantonesdemanila.com

MAHLER

.


MAHLER

Cuando se cumplen 100 años de la muerte de Gustav Mahler, (18 de mayo de 1911), su música está más vigente que nunca. Su profunda verdad ha calado hondo. "Mi tiempo llegará", decía ante el desprecio de críticos y directores de orquesta. Y llegó. Hace poco superó a Beethoven como el músico más interpretado en auditorios. Desde Abbado o Boulez hasta Rattle o Chailly, las batutas más importantes se han examinado con su obra.

"Mi tiempo llegará", solía clamar cuando se sentía despreciado por críticos y directores de orquesta. Su tiempo era el futuro. Fue visto y anunciado por los radicales, a los que apoyó sin dudarlo. Elegante y magnético, nervioso y entregado, Mahler no necesitaba mucho tiempo para engalanarse. Adornaba con discreción su metro sesenta de estatura, pero cuando entraba en un café a tomarse una cerveza por la noche -uno de sus placeres-, las cabezas se tornaban. Y en las tertulias sorprendía su tono de voz: barítono cuando estaba relajado y tenor si se encontraba inquieto.

Llamaba la atención y a la vez era un misterio. ¿Era Mahler bueno?, se pregunta el autor en el libro. "Un santo", dijo Schoenberg. "Un genio y un demonio", le calificaba el director Bruno Walter. "Encontrar al verdadero Mahler es una batalla expedicionaria a través de sus contradicciones", cree Lebrecht.

¿Estaba loco? Era una pregunta muy frecuente. A menudo se lo podía encontrar uno hablando y gesticulando solo por la calle. Muchas veces se mostraba irascible y sus estados de ánimo oscilaban entre la euforia y la depresión. Freud lo llegó a tratar en una sola sesión de cuatro horas y lo consideró "un hombre genial" , de quien le fascinaba, dijo, "el misterioso edificio de su personalidad". Pero amaba la vida y cuando se sentía realmente hundido, encontraba esperanza en la mera melancolía. "La tristeza es mi único consuelo", llegó a escribir. 

Ese ser desarraigado, el nómada interior y quien desde niño tuvo que enfrentarse tantas veces a la muerte y a su indiferencia, se consideraba tres veces apátrida: "Como bohemio en Austria, como austriaco entre los alemanes y como judío en todo el mundo", decía. "Anticipa los principios de la multiculturalidad. Observa su entorno como un judío en los márgenes de un imperio católico en decadencia y anticipa su desintegración", comenta Lebrecht.

Nació el 7 de julio de 1860 en Kalischt, aunque ese mismo año sus padres se trasladan a Iglau, hoy Jihlava, perteneciente a Bohemia. Hijo de unos taberneros, pasó la infancia traumatizado por la muerte de muchos de sus hermanos. Es un tema presente en su Primera sinfonía, 'Titán', en la que incorpora una marcha fúnebre irónica por medio de la que trata de expresar lo que siente al ver salir hacia el cementerio los cadáveres de los niños ante la indiferencia de los borrachos.

Pero su hábitat vital más intenso será Viena. Allí se convirtió en una celebridad. Allí estudió y sufrió el desprecio por su condición de judío -se sintió sucio y asqueado de sí mismo al verse obligado a convertirse al catolicismo para prosperar en su carrera- y la admiración del público por su obsesión perfeccionista como director de orquesta, una manera de trabajar que marcó época por el rigor y la entrega sin tapujos al arte.

En la Viena de la década de los setenta, adoptó como padrino a Anton Bruckner, a quien pasaba por alto sus comentarios antisemitas por el gusto de disfrutarle como mentor. En aquellos tiempos, la actitud contra los judíos era tan natural como inconscientemente poco amenazante. Así que Mahler llegó a idolatrar a Wagner al tiempo que se hacía vegetariano. Se obsesiona con el ejercicio físico y en el poco tiempo libre que le resta se dedica a componer encerrado en una cabaña junto a un lago o en sus casas de campo, a menudo acompañado de las mujeres que más amó: primero la violinista Natalie Bauer-Lechner y después Alma Maria Schindler, con quien se casó en 1902 y mantuvo una relación que ha inspirado novelas, películas y tratados amorosos.

Entre la pasión desatada -"cuando te acercas a él, te quemas", confesaba Alma en sus diarios-, la traición -le engañó con el arquitecto y diseñador prusiano Walter Gropius, entre otros, con quien acabaría casándose-, la muerte de una hija y los problemas de salud, Gustav y Alma han pasado a la historia como dos protagonistas amantes a quien su experiencia nutrió y devastó a partes iguales. Tanto que cambió la historia de la música. Ella fue musa e inspiración para crear una Décima sinfonía que se construye sobre una disonancia de nueve notas, no regida por ninguna ley armónica anterior. 

Su huella como director de orquesta es fundamental. Crea escuela allá donde va: en Leipzig, en Hamburgo, en Budapest y en Nueva York, donde dirigió en el Metropolitan, adonde llegó como un profeta -eso sí, muy bien pagado, "cinco veces más que en Viena", especifica Lebrecht- y acabó realmente enfermo por los disgustos que mermaban su libertad creativa. 

Son los directores, una vez muerto, quienes le encumbran a su dimensión crucial en la historia de todas las artes. Le cuesta ser reconocido y lo logrará en vida, pero no con la trascendencia que lo es hoy. Su legado crece a partir de la Segunda Guerra Mundial. Sobre todo gracias a Bruno Walter, Leonard Bernstein, Bernard Haitink y después Claudio Abbado, Pierre Boulez, Simon Rattle o Ricardo Chailly, entre otros. Hoy, la prueba Mahler es el certificado por el cual debe pasar cualquier gran orquesta o director. El examen final, un digno termómetro de la más pura sensibilidad del público contemporáneo.

Fue difícil entenderlo en su tiempo y éste, en vida, fue relativamente corto. Apenas cumplió 51 años. Su enfermedad coronaria, una endocarditis irreversible, se manifestó en Estados Unidos. La misma Alma culpó a las tensiones que sufrió en la Filarmónica de Nueva York. "En Viena era todo poderoso, allí tenía a 10 señoras diciéndole lo que tenía que hacer".

El mal era intratable. Quiso morir en Viena. Alma permaneció a su lado. Inmerso en su agonía, Alma le escuchó decir: "Mozart". Había dejado instrucciones de que en su lápida del cementerio de Grinzing solo se leyera: Mahler. "El que venga a verme sabrá quien fui. El resto no necesita enterarse".

Editado de
Jesús Ruiz Mantilla, El País. Madrid.
.

A VECES UNO SE HORRORIZA DE DESCUBRIRSE A SÍ MISMO EN OTRO.

- JULIAN GREEN, (1900-1998) ESCRITOR NORTEAMERICANO, NACIDO EN FRANCIA.




 

17 de mayo de 2011

.
Ermita de Ntra Sra de la Leche y del Barro, San Agustín, FL


Donde se abrió la historia

Por Mons. Agustín A. Román, Obispo Auxiliar Emérito

Desde la década de los ’70, en que descubrí la rica historia de La Florida, me propuse peregrinar a la ciudad de San Agustín cada año. Fue allí donde comenzó la evangelización en Norteamérica con la llegada de los misioneros el 28 de agosto de 1565, y fue allí donde se celebró la primera Misa en lo que es hoy territorio de Estados Unidos. Pero una de las cosas que más me atrae de San Agustín es que allí tenemos los cubanos la tumba del Padre Félix Varela, padre de nuestra nacionalidad.

Todo esto hace que el nombramiento de Mons. Felipe de Jesús Estévez como Obispo de esa Diócesis me llene de gozo pensando, primero, que como sucesor de los apóstoles irá a servir a esa linda parte de la Iglesia con todos los dones que el Señor le ha concedido. Pero en segundo lugar el gozo es también porque Mons. Estévez, más que un hermano y amigo en la fe, es como un hijo espiritual.

Lo conozco desde que tenía 14 años cuando, siendo yo párroco de Coliseo, venía a visitarme desde su ciudad natal, Jovellanos. Fue entonces cuando comenzó esta amistad. Al oírlo presentar entonces sus inquietudes religiosas, descubría en él la madurez no propia en un adolescente.

Mi expulsión de Cuba como sacerdote en 1961, que resultó en mis años en Chile donde practiqué mi ministerio, y la salida de él hacia Estados Unidos a través del programa “Pedro Pan” de la Arquidiócesis de Miami, instalándose en Fort Wayne, Indiana, pudo hacernos pensar que no nos encontraríamos más. Pero un día en Chile, entre las cartas encontré una de él. En esa primera carta me pareció que el adolescente virtuoso que había conocido no sólo había crecido en edad, sino también en ideales. Más tarde me manifestaba que había decidido hacerse sacerdote y le respondí rápidamente.

Lo orienté hacia los sacerdotes de Misiones Extranjeras en Canadá, con los que me había yo formado. Comenzó entonces sus estudios de college con concentración en Filosofía, y después pasó al seminario de Teología donde haría sus estudios teológicos en la Universidad de Montreal, obteniendo su Licencia en Teología. Durante sus estudios de Teología, al hacer la tesis, escogió como tema a San Ireneo de Lyon (A.D. 130-208). Con este Obispo escogía a uno de los primeros Padres de la Iglesia, tocando así el comienzo del cristianismo.

Ordenado en Fort Wayne, Indiana en mayo 30 de 1970 y no pudiendo volver a su diócesis de Matanzas, partió como misionero a Honduras, donde trabajó en la formación de los sacerdotes en el Gran Seminario de Tegucigalpa. Siempre con la esperanza del regreso a la patria, y viendo que no llegaba el permiso de entrada, decidió acercarse a la Arquidiócesis de Miami, donde serviría a la Iglesia y también a los cubanos.

El Arzobispo Carroll lo nombró profesor en el Seminario de Teología de Boynton Beach en La Florida. Allí enseñó por algunos años. Después, el Arzobispo McCarthy lo envió a Roma para obtener su doctorado en la Universidad Gregoriana. Fue allí donde Mons. Estévez, escogió como tema de su tesis al Padre Félix Varela (1788-1853) como modelo sacerdotal, descubriendo en él al hombre de Dios desconocido por muchos de nosotros desde el punto de vista de su gran labor sacerdotal.

Al regresar a la Arquidiócesis de Miami fue nombrado Rector, en 1980, del mismo Seminario donde había enseñado, cargo que desempeñó por seis años. Después fue nombrado párroco de Santa Agatha en 1987 donde amplió el colegio, construyó el hermoso templo actual, y sirvió como orientador a los universitarios de FIU.

El 7 de enero de 2004 el Señor lo llamó al episcopado para servir a esta Arquidiócesis de Miami, donde ha trabajado incansablemente en la Vicaría de los Hispanos y como responsable de la pastoral.

El 1º de junio partirá para atender como Obispo su nueva Diócesis de San Agustín. Le pedimos que nos recuerde ante la capilla de la Virgen de la Leche, donde comenzó la primera evangelización de Norteamérica, rogando porque todos en La Florida nos entusiasmemos con la Nueva Evangelización, a la que el Santo Padre Benedicto XVI nos está llamando.

Dos amigos han impactado al nuevo Obispo de San Agustín: San Ireneo de Lyon, Padre de la Iglesia, y el Siervo de Dios Padre Félix Varela, cuya tumba encontrará en su Diócesis. Ambos, modelos de evangelización y defensores de la fe, le ayudarán a sentir y vivir, donde se abrió la historia, lo que la Liturgia de las Horas así expresa en un himno:

Pastores del Señor son sus ungidos,
nuevos Cristos de Dios son enviados
a los pueblos del mundo redimidos,
del único Pastor siervos amados.

Reproducido del Diario Las Américas
.
La Meca

 La Meca (en árabe Makka al-Mukarrama o simplemente Makka) es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de Arabia.  Está situada al oeste de la península y cuenta con 1.294.167 habitantes (censo de 2004), localizada en un estrecho valle, a 277 m sobre el nivel del mar, se ubica a 80 km del Mar Rojo.

El nombre Makka en árabe antiguo significa "digna". El nombre completo que lleva desde tiempos islámicos, Makka al-Mukarrama, significa "La Ennoblecida Meca".


Es la ciudad natal de Mahoma,  la más importante de todas las ciudades santas del Islam, visitada cada año por numerosos peregrinos. Antes de que Mahoma predicara el Islam,  era ya para los paganos una ciudad santa,  con varios lugares de importancia religiosa, entre ellos el más importante de todos: la Kaaba


 
Para los musulmanes, el peregrinaje a La Meca forma parte de uno de los aspectos fundamentales de su fe, los denominados pilares del Islam. Cada año, cerca de tres millones de peregrinos se dirigen a la ciudad santa para realizar el peregrinaje mayor o Hajj durante el mes musulmán de du l-hiyya.

Muchos más hacen la peregrinación menor o Umrah, que puede realizarse durante todo el año. Muy pocos no musulmanes han podido ver los ritos y rituales del Hajj, ya que está totalmente prohibida la entrada de no creyentes en La Meca y en Medina. 


La Masjid al-Haram   ("la mezquita sagrada") es la mezquita más importante de la ciudad de La Meca y el primer lugar santo del Islam. Es considerada la mezquita más grande del mundo.

La Kaaba (en árabe  al-ka'ba, "el dado" o "el cubo"), la «casa de Dios», es un antiguo edificio de piedra cubierto de una tela negra bordada en oro hacia el cual todos los musulmanes oran cinco veces al día. La dirección de la oración se conoce con el nombre de alquibla, que está representada por uno de los muros de la mezquita, fácilmente reconocible porque en él se abre el nicho llamado mihrab


La actual mezquita data de 1570. Tiene la forma de un cuadrado central rodeado por muros de piedra. Alrededor del santuario interior existe un pavimento de mármol, el mataf. En el centro del patio central se encuentrala Kaaba, el templo más sagrado del islam.