26 de noviembre de 2011

LA MISIÓN MÁS ESPERADA EN BUSCA DE VIDA EN MARTE

La misión más esperada
en busca de vida en Marte



Marte puede parecer un lugar inhóspito para la vida. Su superficie es en extremo hostil, prácticamente desprotegida de las radiaciones solares por una atmósfera demasiado delgada; su suelo es un infierno de productos químicos y el agua líquida, esencial para la existencia de cualquier criatura, hierve o se congela rápidamente. Sin embargo, este paisaje desolador pudo ser mucho más amable en el pasado, quizá tanto como para albergar vida e incluso para que algún tipo de organismo haya logrado sobrevivir hasta hoy.

Esclarecer este punto será el objetivo de la Mars Science Laboratory (MSL), la nueva misión de la NASA a Marte que, si todo sale según lo previsto, se lanzará hoy desde Cabo Cañaveral (Florida), a bordo de un cohete Atlas V, después de un aplazamiento de 24 horas para sustituir una batería. La nave, que contiene el sofisticado rover «Curiosity», el mayor vehículo que jamás haya pisado el planeta rojo, realizará un asombroso viaje sin retorno de 570 millones de kilómetros y casi nueve meses hasta llegar a Marte en agosto de 2012.

El «Curiosity» es la auténtica joya de la misión. Potente y robusto, del tamaño de un utilitario y 900 kilos de peso, posee una tecnología muy superior a la de sus predecesores, el «Spirit» y el «Opportunity» —que llegaron a Marte en 2004 en busca de agua—, y un sistema «antitrampas» de arena que mejora la suspensión de sus seis ruedas capaces de recorrer los terrenos más abruptos y avanzar a 90 metros/hora.

Lleva a bordo equipos españoles: una antena y una estación meteorológica aportada por el Centro de Astrobiología, que proporcionarán datos vitales. La compleja estación pesa poco más de un kilo y consume en un día la energía de una bombilla de 20 vatios en una hora. Su mayor dificultad serán las «oscilaciones de temperatura diarias de cien grados, lo que puede provocar un estrés mecánico y térmico muy fuerte y romper los materiales», explica José Moreno, director técnico de Crisa, fabricante del ingenio.

El destino del laboratorio con ruedas será el cráter Gale, una depresión escogida cuidadosamente por un centenar de científicos entre decenas de lugares posibles por su prometedor potencial biológico. Los investigadores creen que este cráter pudo haber estado cubierto de agua en el pasado. El rover buscará indicios de carbono, un componente esencial para todas las formas de vida que conocemos, con la esperanza de encontrar trazas biológicas del pasado o de algún microorganismo que pueda subsistir. Para ello, desplegará un arsenal de diez instrumentos científicos, como cámaras de alta definición, un láser para llegar al interior de las rocas o un brazo articulado de dos metros para recoger fragmentos y después analizarlos en el rover. «Es la máquina que cualquier científico especialista hubiera soñado», dicen los responsables del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA que participan en el proyecto.

Un aterrizaje delicado

Debido a las especiales características del rover, que es demasiado pesado, se utilizará por primera vez una original técnica de aterrizaje. Un módulo auxiliar de descenso con un cohete descolgará suavemente el vehículo sujeto con correas. Deberá ser muy certero, ya que la zona prevista para el descenso apenas mide 20 kilómetros de largo por 15 de ancho.

La misión durará un año marciano, casi dos años terrestres, pero todo está validado para funcionar tres veces más, así que es posible, como sus viejos compañeros, que el «Curiosity» envíe datos desde Marte durante mucho más tiempo del previsto.

Confiamos en los logros de esta importante misión, y hasta Cabo Cañaveral enviamos una felicitación a un amigo camagüeyano, un ingeniero espacial que lleva meses enfrascado en el diseño y preparación del rover: ¡Éxitos, Benny!

Información recogida de ABC, Madrid.

LAS LAVANDERAS: REALIDAD, LEYENDA Y TRADICIÓN


Las lavanderas:
Realidad, leyenda y tradición
Por fonsado

La lavandera ha resultado siempre un personaje entrañable. El aumento de la población y el cambio de las costumbres en cuestiones de higiene que lentamente dejan atrás la Edad Media, producen una masiva aparición de mujeres obligadas a lavar con mayor frecuencia la ropa de toda la familia.

De la misma manera y debido a la sempiterna falta de ingresos, muchas de ellas a cambio de unas monedas se dedicaban profesionalmente a lavar la ropa de las casas que podían pagar este servicio. Estas pueden considerarse como las auténticas lavanderas, mujeres que nada más despuntar el día, fuera verano o invierno, se dirigían al río, arroyo, pilones o, las más afortunadas, a un lavadero habilitado y un poco resguardado de las inclemencias, cargando sobre su cabeza grandes cestos de ropa sucia a veces a largas distancias.

Jóvenes o maduras, incluso ancianas y niñas, sufrían de aquella penosa actividad arrodilladas al borde del agua sobre una piedra o desde un cajoncito de madera, que las protegía de la humedad. Frotaban y frotaban la ropa sobre la taja o tajuela, la típica tabla rugosa, con el fin de tratar de eliminar la suciedad ayudándose con ceniza y una pequeña pala para golpear las prendas. Con el tiempo, utilizarían jabón realizado a base de grasas animales que ellas mismas fabricarían.

En el norte español la figura de la lavandera se mezcla con antiguas historias y cuentos, sobre todo en el noroeste: León, Asturias y Galicia. En esta últimas, no existía aldea que no contara con un lavadero alimentado frecuentemente por torrentes impetuosos que surgían de las alturas y que, sorteando robles y castaños, llegaban hasta los robustos estanques de granito, naturales o toscamente tallados, o hasta los remansos de los regatos, donde las mujeres acudían acarreando sus tajuelas y cestos de mimbre o su balde de cinc repleto de ropa. La visión de aquella dura tarea formó parte importante del característico, fantástico e imborrable paisaje gallego de la niñez.

Junto a aquella estampa cotidiana convivían las leyendas que rodeaban aquel penoso oficio para algunas, y cotidiano y duro trabajo doméstico para la mayoría. Entre dotas ellas predomina una que se repite constantemente por distintos lugares y algunas variantes. Cuentan que, especialmente en las noches de verano, sobre todo la noche de San Juan, en lo profundo de la fraga gallega que también concreto Wenceslao F. Flórez en El bosque animado, suele aparecer a la luz de la luna un anciana de pelo blanco y vestida de negro que lava su ropa en la ribera del río. Según se dice, lava prendas que están manchadas de sangre que jamás llega a desaparecer. Unos aseguran que son mujeres que murieron de parto y lavan sus propias sábanas ensangrentadas; otros, que son restos de un homicidio no castigado o las sábanas que cobijaron sus prohibidos devaneos amorosos. Al pasar junto a ella, solicitará tu ayuda para retorcer la ropa. Si ocurre esto, lo que debe hacerse es pasar rápidamente de largo sin dirigirle la palabra alguna, porque la Lavandera de la Noche no es de este mundo y si te compadeces y la ayudas, desaparecerás para siempre.

La figura de la lavandera ocupa parte del paisaje cotidiano de los siglos XVIII, XIX y buena parte del XX, es protagonista de mitos, cuentos y leyendas, pero también es el entrañable personaje que no puede faltar en los tradicionales Belenes. Junto al carpintero, los pastores, el leñador o la posadera, la imagen de la lavandera arrodillada a la orilla de ese río, realizado en cristal papel de aluminio, lava incansablemente la ropa.

¿Por qué una lavandera en el Belén? Según los Evangelios apócrifos, en el nacimiento de Jesús estuvieron presentes dos parteras llamadas Zalomí y Salomé, aunque en otros textos se las denomina Zaquel y Zebel (Protoevangelio de Santiago, 17-20, Evangelio de Pseudo Mateo 62’7, Libro de la Infancia del Salvador 62-76, La Leyenda Dorada, etc.).

Estas mujeres, preparadas para atender en todos los aspectos a las parturientas, ayudarían a traer al mundo a Jesús y lavarían las ropas de la Virgen tras el parto. Ese trabajo, entre sacrificio y sagrado, quedaría reflejado e inmortalizado para siempre en la celebración de la Navidad mediante la tradicional representación del Belén.

Reproducido de:

Ilustraciones:
Las lavanderas, Jean François Millet
Las lavanderas, Francisco de Goya

 Las lavandières du Portugal: 
 http://www.youtube.com/watch?v=9x71TPa0hqw&feature=related

VENERACIÓN EN MOSCÚ AL CINTURÓN DE LA VIRGEN MARÍA


Cien mil personas, bajo el frío en Moscú,
para venerar el cinturón de la Virgen María

Efe, Moscú

La llegada a la Catedral de Moscú de un cinturón tejido, según la tradición, por la Virgen María y al que atribuyen efectos milagrosos para la salud ha desatado una auténtica locura de fervor religioso con colas de hasta 100.000 fieles.

"Esto es un milagro que ocurre una vez en la vida. El cinturón lo han traído desde Grecia para devolver la fe a los rusos", aseguró este viernes Marina, una profesora de secundaria que llegó procedente de Arjánguelsk (1.200 kilómetros al norte de la capital rusa). Marina es sólo una de los peregrinos y curiosos que desde hace una semana desafían las bajas temperaturas y hacen cola durante horas para venerar la reliquia cedida por el monasterio ortodoxo griego de Vatopediou del Monte Athos.

Los moscovitas no salen de su asombro, ya que colas similares de varios kilómetros no se veían en Moscú desde la muerte del dictador soviético Iosif Stalin (1953) o desde que Yuri Gagarin se convirtiera en el primer astronauta de la historia (1961). "Yo lo intenté con todas mis fuerzas. Llegué a las once de la noche y a las cuatro de la mañana me tuve que ir a casa. Estaba muerta de frío. Una abuela me persuadió. Me dijo: 'La fe no consiste en ver milagros, sino en creer sin más'. Y tiene toda la razón", comentó Svetlana, un ama de casa de 45 años.

Una reliquia curativa

Pero muchos otros peregrinos creen que todo sufrimiento es poco si se trata de hacer una genuflexión ante una reliquia sagrada, más aún, consideran que la penosa espera es una forma de "expiar los pecados". La media de permanencia en la cola de un peregrino durante la semana fue de hasta 26 horas, proeza que no todos soportan, ya que algunos se rinden o tienen que ser atendidos por los servicios de emergencia antes de llegar al templo. "La gente debe medir sus fuerzas y capacidades, ya que estar bajo el frío durante diez horas es una dura prueba para el organismo y la salud", advirtió Serguéi Sobianin, alcalde de Moscú, en alusión a las temperaturas de unos tres grados bajo cero que hacen estos días.

La expectación creada por la reliquia es tal que el Ayuntamiento moscovita se ha visto obligado a habilitar puestos con comida y té caliente, retretes móviles y un barco en el río para que los feligreses puedan resguardarse del frío.

'Una atracción espiritual'

"Esto es una atracción espiritual. No es normal que haya venido tanta gente. El 90% no hacen cola por fe, sino por pura curiosidad y superstición. Esto parece una feria", comentó Kiril, un sacerdote moscovita. Kiril, muy crítico con este peregrinaje, recuerda que un pequeño trozo del cinturón de la Virgen se encuentra desde hace diez años en la Iglesia del Profeta Elías, no lejos de la Catedral de Moscú, y apenas nadie va a verla.

No comparte esa opinión el presidente ruso, Dimitri Medvédev, que interrumpió la campaña electoral para acercarse a la catedral y ver de cerca la reliquia, eso sí, sin hacer cola.

Mientras, Svetlana, una piadosa moscovita de 75 años, comenta que "los milagros hay que ganárselos a pulso, no ocurren así por así, por eso tanta gente participa y sufre voluntariamente en este peregrinaje".

Cientos de miles de personas también vieron el cinturón, considerado de una de las reliquias más sagradas de la religión cristiana ortodoxa, en otras ciudades rusas, como San Petersburgo, Vladivostok y Krasnoyarsk. Por ese motivo, a principios de noviembre el monasterio del Monte Athos se vio obligado a ampliar el plazo de estancia de la reliquia entre los rusos, cuya fe ha ido progresivamente en aumento desde la caída de la URSS (1991).

Según reza la tradición, el cinturón de la Santísima Virgen, que no había abandonado Grecia durante siglos, fue tejido por la madre de Jesús a partir de lana de camello y lo utilizó hasta el fin de sus días, tras lo cual pasó a manos del apóstol Tomás. El cinturón fue cortado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia y actualmente únicamente se conservan tres trozos, el que se exhibe en Moscú y otros dos que se encuentran en Italia y en Georgia.

Reproducido de elmundo.es

COMERCIALES CAMAGÜEY 1950

Comerciales Camagüey 1950, presentados en Youtube y publicados en la Revista Marista, cortesía de Fermín Piedra. Colaboración de Amalia Agramonte.  
Pueden recordarse haciendo clic en:

http://www.youtube.com/watch?v=NYebk9HxlLg

FRASE DE SABIDURÍA

La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.

   - Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.

25 de noviembre de 2011

SAY MERRY CHRISTMAS


Say Merry Christmas!

SOS POR LOS RÍOS DE CUBA

Río de Párraga, La Habana
SOS por los Ríos de Cuba

Por Roberto de Jesús Guerra

LA HABANA.- En Cuba, una isla no muy industrializada y con una superficie de 114,525 kilómetros, cada vez están en mayor peligro sus ríos y arroyos a causa de la contaminación de aguas albañales, la formación de microvertederos en las dunas y la tala indiscriminada de vegetación.  En la opinión de la población, esta crisis se debe a lo poco que han hecho los programas revolucionarios por rescatar los ríos afectados y apuntalar la situación ecológica que existía en 1959.

Una encuesta realizada al azar por Hablemos Press entre 42 personas de diferentes sexos y provincias en el verano de este año, arrojó que a 31 de ellos les gusta más bañarse en los ríos que en las playas -no exentas de la contaminación- pero han perdido la tradición por la lejanía de los que quedan limpios.  La preferencia de los cubanos por el río antes que la playa puede estar motivada por un incremento de las temperaturas, que en el mar se siente más y provoca más quemaduras de la piel por el agua salada. El río es visto como un remanso para refrescar.

“Me gusta más el río que la playa por su agua fría y limpia. Pero los que han sobrevivido a esta destrucción están muy lejos de la ciudad”, dijo Yuliet, una de las encuestadas en La Habana. “En mis 16 años de vida he ido al río en tres ocasiones, pero he tenido que viajar más de 100 kilómetros”. La muchacha agregó que en La Habana “se pueden contar con una mano, y te sobran dedos, los arroyos que han sobrevivido a la contaminación”.

Aunque las autoridades tratan de justificar la contaminación ambiental como resultado de actitudes irresponsables por parte de los ciudadanos, no existe un programa de alcantarillado o de bombeo de aguas negras en las ciudades. La gestión de alcantarillado, saneamiento y drenaje pluvial, así como el desarrollo de las infraestructuras para la protección de las aguas corre a cargo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Sin embargo, la situación de estos años ofrece un panorama de dejadez que no escapa a la mirada crítica de la población.

Deuda con el Almendares

Los ríos cubanos son cortos, rápidos y de escaso caudal. Ninguno de los más importantes de la isla -el Cauto es el más largo y el Toa el de mayor caudal- se encuentran ubicados en la zona de La Habana.

Julio Aleaga Pesant, ex profesor de la Universidad de La Habana, recuerda que La Habana cuenta con tres ríos, que son en realidad pequeños caudales de agua: el Martin Pérez y Luyanó que desembocan en la bahía habanera, y el Almendares, el único que atraviesa la ciudad y que llega al mar por su propio cauce.

La rehabilitación del Almendares ha sido lenta. Los habaneros tienen una deuda ecológica de antaño con ese río que fue un proveedor natural de agua potable para los residentes de la ciudad desde la etapa colonial por vía de la llamada Zanja Real, construida en el siglo XIX.

“Durante la etapa colonial y muy al principio del siglo XX, estos ríos pudieron servir a la población para esparcimiento, distracción, quizás hasta para beber, pero con el desarrollo urbanístico que trajo la república las aguas negras cubrieron los caudales de los ríos, quedaron más como una formalidad escenográfica en la realidad habanera que como una fuente de agua que pudiera servir para su utilización”, comentó Aleaga. Los habaneros han perdido la tradición de bañarse en los ríos que existió durante los años de la república y optan por las playas que bordean el norte de la capital.

“Hace ya más de 15 años no me baño en un río. La última vez que lo hice fue en Las Clavellinas, en Camagüey, por cierto no estaba muy limpio y cogí una alergia en el cuerpo que para qué hablar”, señaló José Ignacio, otro de los encuestados. Otro de los encuestados, que prefirió mantener anonimato, afirma que “el origen del problema es culpa tanto de los ciudadanos como las entidades estatales que no llevan a cabo proyectos que den solución”.

Miguel Ángel, trabajador de Comunales, destaca “la ausencia de recipientes para la basura y de alcantarillado en todas las regiones de Cuba es el problema, por lo que todo va a parar a los ríos y el mar”. Las autoridades no colocan señales ni advertencias en lugares donde se ha comenzado a verter basura. Tampoco toman medidas con las empresas que envían los desechos a los arroyos.

Cientos de ríos y arroyos en toda la isla han quedado secos también por la construcción de embalses que le absorben todo su caudal. Por ejemplo el río Vicana Abajo, en Media Luna, Granma, se queda sin agua año tras año a causa de los efectos de la Presa de Pon. Si no lanzamos un S.O.S por los ríos de Cuba, las generaciones venideras tal vez tengan que conocerlos por fotos antiguas o escuchar los relatos de los mayores recordando que “por aquí pasaba un río”.

RÍOS MÁS LARGOS DE CUBA

1- Cauto, 370 km, provincia de Granma

2- Sagua La Grande, 163 km, provincia de Villa Clara
3- Zaza, 155 km, provincia de Sancti Spíritus
4- Caonao, 133 km, provincia de Ciego de Avila
5- San Pedro, 124 km, provincia de Camagüey
6- Jatibonico del Sur, 119 km, provincia de Sancti Spíritus
7- Las Yeguas, 117 km, provincia de Camagüey
8- Cuyaguateje, 112 km, provincia de Pinar del Río
9- Mayarí, 106 km, provincia de Holguín
10-Hondo, 105 km, provincia de Pinar del Río
11-Agabama, 105 km, provincia de Sancti Spiritus
12-Toa, 100 km, provincia de Guantánamo

Reproducido de cafefuerte.com

Roberto de jesús Guerra es director de la Agencia Periodistas Independientes.

MACARRONES

Macarrones 


Caius Apicius (EFE) 22/11/2011
(Gastronomía: Macarrones, un trocito de Italia)
Foto: I.C.

Es muy probable que si le hablamos a alguien de Italia acabe pensando en un plato de pasta; pero es seguro que si el proceso se hace al revés y de lo que se habla es de macarrones, nuestro interlocutor los asocie inmediatamente con Italia y su cocina. Es una asociación de ideas como tantas otras, y quizá más automática que las de la paella con España o el foie-gras y el champagne con Francia. Para muchísima gente, Italia es... un plato de pasta.

Y, dentro de la pasta, de macarrones. Porque los macarrones son un símbolo de Italia en todo el mundo; para bien... y para mal, pues los italianos fueron llamados despectivamente "maccaroni" o "macarroni" en los países a los que llegaban los numerosos emigrantes que dejaban Italia.

Veamos, ante todo, qué entendemos por macarrones. Para nuestro Diccionario, se trata de una "pasta alimenticia de harina que tiene forma de canuto más o menos alargado". Bien, más o menos es así, y, sobre todo, así ha sido en España, donde los macarrones fueron durante mucho tiempo la pasta más popular, dejando aparte las pastas para sopa y, en Cataluña, los canelones navideños. Los espaguetis, las lasañas y las pizzas son cosas que por aquí se aceptaron mucho después.

En Italia, por macarrón se pueden entender muchas cosas. Generalmente, se llama macarrón a cualquier tipo de pasta de sémola en forma de tubo -el canuto del DRAE- corto o largo, con agujero pequeño o grande y diversos espesores en las paredes. En algunas zonas del sur de Italia, en la Campania, sin embargo, puede llamarse macarrón cualquier tipo de pasta.

Los macarrones son apreciados y consumidos en todo el mundo, porque en todo el mundo hay restaurantes italianos, como hay restaurantes chinos. No es que italianos y chinos sean los pueblos más emigrantes del planeta, pero sí que les gusta llevarse parte de su propio mundo cuando dejan su tierra. Y una parte importante de ese mundo es... la comida. Hacen bien: mantener la comida propia es una muy grata manera de mantener la propia alma.

Si añadimos a esto que la cocina de la pasta es sencilla, barata y rápida, no nos puede extrañar que apenas haya ciudad importante en la que no encontremos un "ristorante italiano" o, al menos, una "trattoria". Sin duda hallaremos también unas cuantas "pizzerias", pero eso es cosa de napolitanos y entra más en la categoría de "fast food".

Otro motivo del éxito universal de los macarrones: a los niños les suelen encantar. Unos macarrones con tomate, sin más, son de las pocas comidas que no discuten. Y los macarrones son mucho más fáciles de comer que los espaguetis, así que...

Durante mucho tiempo se creyó que los macarrones, la pasta, fue algo que trajo de China el mismísimo Marco Polo. A Polo se le atribuyen cosas que no hizo, como introducir la pólvora en Europa cuando ya en el asedio de Niebla por las tropas de Alfonso X, en 1262, se usaron armas de fuego. Polo regresó de China definitivamente en 1295, y hay un documento, un inventario de bienes, fechado en 1279, que menciona: "barixela una plena de macheronis", o sea, un barrilito lleno de macarrones.

Hoy se admite que la pasta, descontadas teorías que atribuían su paternidad nada menos que a los etruscos, pueblo del que sabemos muy poco, ha tenido su cuna en China. A Europa llegaría, como tantas otras cosas orientales, en manos de los árabes que la habrían introducido en Sicilia, de donde habría pasado a la península italiana. Muy lógico, pero a mí me falla por algún sitio.

Porque los árabes introdujeron muchos alimentos en Sicilia, pero también en España. Prácticamente los mismos, y al mismo tiempo. ¿Por qué la pasta se habría de quedar en Sicilia, sin llegar a la Península Ibérica? Porque por aquí no hay referencias más que a diversos tipos de fideos, a la llamada aletría.

¿Fue una muestra lo que dejaron los árabes en Sicilia y España, muestra que en Italia se desarrolló y en España se ignoró? Como quiera que fuera, la pasta es, hoy, la más popular y conocida imagen de la cocina italiana. Y el mérito no es de los chinos, ni de los árabes, sino de los italianos.

Macarrones. Capaces de recorrer toda la escala social culinaria, porque tan ricos están unos sencillísimos macarrones con chorizo como otros gratinados... por no citar esa cumbre de la cocina que es el timbal de macarrones, algo que puede ser tan majestuoso como el que describe en "El Gatopardo" Giuseppe Tommasi di Lampedusa cuando narra la cena de bienvenida que el Príncipe de Salina ofrece a sus amigos en Donnafugata.

Lo importante es que allí donde haya un plato de macarrones habrá un trocito de Italia. En eso, los italianos nos sacan muchísima ventaja: saben vender muy bien lo que tienen, sencillamente porque lo que tienen es muy bueno y, por tanto, muy fácil de vender.

Reproducido de elconfidencial.com

FRASE DE SABIDURÍA

Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país.

 - Margaret Thatcher (1925- ) Estadista británica

23 de noviembre de 2011

MERCADO INMOBILIARIO: ¿UNA CASA DE $1 MILLON EN VARADERO?


Mercado inmobiliario:
¿una casa por un millón de dólares en Varadero?

Wilfredo Cancio Isla

El mercado inmobiliario cubano está tratando de tomar vuelo y ampliar las opciones de compraventa para los ciudadanos nacionales, pero las interrogantes de la población parecen ir en aumento sobre las exigencias legales y monetarias que entrarán en juego.

Una semana después de entrar en vigor el Decreto-Ley 288/2011 para la compraventa, traspaso y herencias de viviendas, los cubanos están tratando de sacar partido de este “carnaval de pequeñas libertades desconocidas”, al decir del escritor Angel Santiesteban. La legislación comenzó a aplicarse el pasado 10 de noviembre.

Más allá de la restauración de un derecho largamente reclamado, la promulgación de la ley ha sido vista por muchos cubanos como una opción para tratar de conseguir una significativa suma de dinero y reacomodar sus vidas a partir del valor potencial de sus propiedades.

“Lo queremos hacer lo más rápido posible, porque aquí nunca se sabe si mañana cambian de idea… vamos a vender”, relató a CaféFuerte Julio Enríquez sobre la casa del reparto de La Víbora que por más de 50 años ha pertenecido a la familia.

La vivienda tiene cuatro cuartos y está en buen estado, por lo que Enríquez aspira a venderla en unos $250,000 dólares. El y su esposa planean entonces comprar un apartamento de un cuarto en Playa, ubicado en la misma cuadra donde ahora vive uno de sus hijos.

“Es la solución que hemos pensado hace tiempo para nosotros, que vamos para viejos cañengos”, agregó el hombre, que se acogió al retiro laboral el pasado año.

Soñar en pesos convertibles
Hay cientos de opciones en internet similares en precio a lo que Enríquez pide por su casa.

Desde que se informó sobre la salida de la legislación inmobiliaria, las propuestas de compraventa se han disparado en sitios como Revolico y Cubisima. Múltiples ofertas aparecen fijadas en pesos convertibles (CUC) o euros, a pesar de que la ley estipula que las transacciones deberán hacerse en pesos cubanos (CUP).

Más de 30 páginas de Revolico aparecen vinculadas al negocio de la compraventa de viviendas, con la mayoría de las ofertas en La Habana. El portal, nacido en el 2007, es una suerte de tienda virtual -con anuncios clasificados de todo tipo- que permitió a los cubanos asomarse al libre mercado sin el filtro de las instituciones del Estado.

En Cubísima, otra de las páginas con clasificados de la isla, pueden hallarse también propuestas de venta, unas 370 dedicadas a inmuebles habaneros y decenas repartidas entre las principales ciudades den interior del país.

Entre las ofertas más sorprendentes en la internet aparece una mansión a la venta en el balneario de Varadero al precio de un millón de dólares. El clasificado con foto de la vivienda figura adjudicado a una persona que se identifica como Regina. CaféFuerte trató de comunicarse con el “vendedor” pero la dirección de correo electrónico rebotó el mensaje en varias ocasiones.

Controles inamovibles
Hay además numerosas ofertas que oscilan entre los $500 mil y los 100 mil CUC.

El abogado Sergio Comas, conocedor de las legislaciones cubanas, considera que este tipo de transacción financiera no será posible en la isla.

“Debe recordarse que hay zonas especiales como los enclaves turísticos donde la ley no va a regir, pues los organismos estatales regirán sobre el derecho de compraventa e incluso de permuta”, expresó Comas, quien reside en Miami. “La gente deberá releer bien lo que es esta ley”.

Comas se refería a la Sección Tercera de la nueva legislación, que reitera las disposiciones del Artículo 110 de la Ley de Vivienda de 1988 de la siguiente manera: ”

El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros o su Presidente podrán decidir, en lo que respecta a las viviendas ubicadas en determinadas zonas del país, que todas o algunas de las funciones que esta Ley atribuye a los órganos locales del Poder Popular o a sus direcciones administrativas sean asumidas por otra entidad o dependencia nacional, o requieran alguna aprobación complementaria de dicha entidad o dependencia, incluso el control de las permutas, donaciones y compraventas”.

Los expertos consideran que el Banco Central de Cuba (BCC), encargado de la aprobación de las transacciones, y el Registro de la Propiedad serán los dos grandes filtros que usará el Estado para ejercer el máximo control sobre las operaciones inmobiliarias.

Requisitos de doble filo

Solo un seis por ciento de las viviendas cubanas están inscritas en el Registro de Propiedad y el gobierno ha llamado a utilizar este trámite como requisito jurídico indispensable para cualquier movida de los propietarios a partir de la reforma legislativa. Se calcula en 3.7 millones el fondo inmobiliario nacional.

El BCC cobrará un cuatro por ciento en casos de compraventa y el cheque deberá ser aprobado en pesos cubanos tras verificación de legitimidad de los fondos.

El riesgo adicional de la nueva era inmobiliaria cubana es que la compraventa de inmuebles termine profundizando aún más las brechas de estratos y grupos sociales, con clara ventaja de los que puedan acceder a fondos o envíos desde el exterior para hacerse de una vivienda.

El Estado ya ha advertido en un reciente programa especial -transmitido por la Televisión Cubana- que no se responsabilizará con la reubicación y protección de quienes decidan poner su casa en venta para obtener beneficios monetarios inmediatos, sin contar con un espacio donde habitar.

A continuación, una muestra al azar del mercado inmobiliario cubano en boga en la internet, incluyendo la misteriosa mansión de Varadero.

LISTADO (parcial) DE CASAS A LA VENTA POR INTERNET

Casa en Lawton/La Habana
2 cuartos, 1 baño
5,400 CUC (130,000 pesos cubanos)
Descripción: Casa vistosa, con sala, comedor, cocina y patio. Papeles en orden y se vende en 130 mil pesos cubanos.

Casa en Morón/Ciego de Avila
3 cuartos, 1 baño
7,500 CUC
Descripción: Cuenta con postal, sala, comedor cocina, patio pequeño, terraza, tres cuartio pequeño, terraza. La casa es divisible y se puede dividir perfectamente para dos casas. Hay espacio para un garaje. Está ubicada en el centro del pueblo, frente al cementerio de Morón. Con agua de la calle todo el día, sólo necesita pintura y repellos en dos o tres paredes.

Casa en Playa/La Habana
2 cuartos
Precio: 20,000 CUC
Descripción: Biplanta pequeña de dos habitaciones en Playa, Calle 66 entre 9 y 11.

Casa en Las Tunas
3 cuartos, 1 baño
20,000 CUC

Reproducido del blog Café Fuerte.
El listado completo puede leerse en http://cafefuerte.com/

SABÍA USTED QUE....

... uno de los más populares cantos de Navidad en los Estados Unidos, Jingle Bells, popularidad que se repite en otros países del mundo entero, fuera escrito originalmente para el Día de Dar Gracias?

El autor de su letra y compositor de su música fue James Pierpont, que creó el cántico en 1857 para la celebración del Thanksgiving por los niños de su Escuela Dominical en Boston. Gustó tanto que fue repetido durante la celebración de Navidad y desde entonces es uno de los favoritos de este tiempo navideño.

http://lagacetadepuertoprincipe.blogspot.com/2010/12/jingle-bells-es-curioso-que-uno-de-los.html

FRASE DE SABIDURÍA

¿Cómo tener confianza de una mujer que le dice a uno su verdadera edad? Una mujer capaz de decir esto es capaz de decirlo todo.

- Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés

22 de noviembre de 2011

Y DESPUÉS DEL COBRE, ¿CUÁL FUE LA PRIMERA....

Y después Del Cobre, ¿Cuál fue la primera…

Marlene María Pérez Mateo

Hacia 1730 se edificó en Camagüey una especie de réplica del Santuario santiaguero del Cobre. Fue este el primer sitio fuera de la ciudad oriental donde se comenzó a venerar a la Patrona de Cuba. Luego del recinto mariano se fue constituyendo una alameda o vía de acceso a él desde lo que entonces era el centro de la ciudad. Dicha vía estaba flanqueada a uno y otro lado por casas de recreo y veraneo propiedad de familias adineradas.

La ermita inicial se reemplaza por una construcción más sólida hacia 1734 y luego fue ampliada en 1809. Hacia los años 30 del siglo XX se edificó el templo del que se dispone hoy en día. Lo que fuere su vía de comunicación devino en la Avenida de la Caridad, de casi un kilómetro de largo.

El trono de plata de la Virgen en dicha parroquia recuerda una mariposa, la flor nacional. La mesa en el altar mayor estuvo engalanada por trabajos de orfebrería nacional en plata y representaban frutas de la campiña cubana.

La plaza centrada por la iglesia fue testigo de la caravana de la victoria en enero de 1959. En ella se vivió una balacera contra una procesión pacífica, unos años después. Luego la iglesia sufrió un asalto y el despojo de muchos de sus ornamentos, fundamentalmente los más valiosos. En el 2008 se vivió la beatificación del Padre Olallo Valdés, un camagüeyano por adopción.

Rememoro ahora una historia popular que corrió de boca en boca aproximadamente hacia 1978. Una buena principeña radicada en el extranjero cumplió una antigua promesa hecha a la Morenita, de traerle un manto (según muchos de extraordinaria belleza), si algún día lograba regresar a su patria.

Quisiera que estas líneas fueran un respetuoso recuerdo a esta persona de identidad desconocida para mí. Loable sea su gesto.


Marlene María Pérez Mateo
Noviembre 3, 2011

Dibujo: Joseph A. Springer, 1874

CARICATURA

 

OPINIONES

La escritora rumano-alemana Herta Müller, premio Nobel de literatura 2009, dijo que no entiende los «deseos comunistas» de escritores latinoamericanos como el colombiano Gabriel García Márquez, quien apoya a Fidel Castro en Cuba, según una entrevista publicada el domingo en México por la revista Proceso.

«García Márquez es otro caso que yo no comprendo. Como hombre político no lo comprendo. Esa lealtad a Fidel Castro, pase lo que pase en Cuba. Es una lástima», dijo la escritora antes de viajar a México a participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dedicada este año a Alemania.

La escritora fue perseguida y censurada en Rumania bajo el régimen del dictador comunista, Nicolae Ceaucescu. Müller decidió marcharse a Alemania, donde estableció su residencia.


Agencia France Press

FRASE DE SABIDURÍA

Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel.

- Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

21 de noviembre de 2011

VICTORIA HISTÓRICA, ENORME RESPONSABILIDAD


Victoria histórica,
enorme responsabilidad
Luis Ventoso
ABC, Madrid

 En sus ocho años de gira por el purgatorio, Mariano Rajoy se encomendó a la manida divisa celiana: «El que resiste gana». Y así ha sido. Anoche llegó a meta con una victoria histórica, la segunda mayoría absoluta más holgada. Pero su travesía a los laureles ha resultado espinosa; habría arrojado a la cuneta a otro corredor de sangre más impulsiva. Paciente, a veces hasta lo desconcertante, Rajoy sabía que el tiempo acaba por anestesiar los golpes más duros. Y él había recibido dos reveses de los que ponen a prueba la templanza.

En el 2004, cuatro días antes de las elecciones, el candidato comentaba en un corrillo que de no mediar “algo extraordinario” iba a ganar. Pero ocurrió lo impensable: un atentado genocida y aquella torticera celada informativa que le tendió el adversario noqueado anoche, Rubalcaba, un político sobrevalorado, que ha firmado el peor resultado de sus siglas.

Luego, en 2008, a Rajoy lo derrotó la telegenia. Zapatero, que ocultó sin escrúpulos la infección económica, ofreció una imagen más contemporánea en los debates y venció. Doble derrota. Pronóstico crítico y un gesto inolvidable, que resumía todo: el abrazo conmovedor de su mujer en la hora más amarga. Rajoy hubo de afrontar entonces la contestación en el seno de su partido, aquello del “nasty party”. También lograría sortear ese fuego amigo, siempre a su manera: tiempo al tiempo, silencios, largas cambiadas, pero la brújula firme.

A sus 56 años, es el presidente que llega a La Moncloa con la hoja de servicios más completa. Ha conocido la vida municipal en la Diputación de Pontevedra, la autonómica en la Xunta y un carrusel de carteras ministeriales (Administraciones Públicas, Presidencia, Educación e Interior). Es un routier, domina las calderas y se ha curtido en envites ásperos (le cayó el embolado del Prestige, ETA, el pico de las pateras y hasta la limpieza interna del PP, donde son leyenda sus comidas con carta de cese, en las que acreditó una diplomacia galaica que hacía que el defenestrado casi le diese las gracias).

Pero nada se sabe de la pasta de un gobernante hasta que se sienta en la exigente silla de la última decisión. Rajoy pondrá a prueba su fibra en una coyuntura agónica. El reto le exigirá iniciativa, para acometer ya -no en enero- reformas hondas. Diplomacia, para pedir árnica al tándem Merkozy. Entereza, para sobrellevar el pulso de la calle, donde cierta izquierda intentará suplantar a las urnas. Y grandeza de espíritu, para con mano tendida ayudar a bajar al PSOE del monte, posibilitando acuerdos que regeneren la democracia y cicatricen los desgarros territoriales (lacerante el resultado de Amaiur, inquietante la crecida de CiU).

Es de temer, sin embargo, que el éxito o fracaso de Rajoy se dirimirá en Berlín. Si la crisis de euro es reversible, tendrá cancha para lucirse. Si Alemania ha medido mal, se ha mirado demasiado al ombligo y el genio se le ha escapado de la lámpara, el sentido común de Rajoy será como echar gasolina a un coche con ruedas pinchadas.

Suerte. Porque la suya es la de España.

foto: La Razón, Madrid.

FELICES FIESTAS

“Felices fiestas”
Por Juan Larraín*


Bajo este eufemismo que se ha impuesto desde hace algún tiempo, los cristianos aceptamos llegar a la Navidad con todo el simbolismo que ella encierra para nuestra Fe. Al mismo tiempo, nos hemos resignado a que ella no se mencione pues es casi políticamente incorrecto hacerlo en público.

¿Qué ha ocurrido en este país, que fue creado invocando a Dios con un inequívoco ancestro cultural judeo-cristiano? En aras de supuestamente evitar ofender a minorías insignificantes, se nos despoja de lo nuestro para dar paso a una temporada que se inicia con el Día de Acción de Gracias -al que no se han atrevido aun a tocar- para rematar con las “felices fiestas”, término que se considera inocuo ante la sensibilidad de quienes profesan otras creencias.

Para los cristianos, que somos abierta mayoría en Estados Unidos, la Navidad, junto con la Pascua de Resurrección, es una de las festividades más importantes del calendario litúrgico. Ella conmemora nada menos que el nacimiento de Jesús, que se hizo hombre para venir a redimirnos y mostrarnos el camino hacia la vida eterna. En solo apenas tres años de apostolado, nos dejó un legado que perdura por más de dos mil, desde sus inicios en Galilea hasta la universalidad actual de su Iglesia.

En este contexto, la Navidad no es una mera “fiesta” como se pretende trivializarla o una temporada de vacaciones y de ventas especiales para el comercio. Es en cambio un amanecer para la humanidad, que anualmente se renueva con la esperanza de la verdadera vida que aguarda a todos los que siguen su mensaje y enseñanzas.

La celebración con el despliegue que amerita esta fecha grandiosa y trascendente para la cristiandad no puede significar un atropello o un agravio para nadie. Al contrario, ella es una invitación sin exclusiones a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a deponer las barreras y odiosidades que nos separan y aíslan. Este llamado es así parte de la misión evangelizadora que se nos encomendó para llevar la Buena Nueva a todos los rincones del mundo.

Quienes se resienten de dicha misión, que es de paz y amor, reflejan la intolerancia que todavía existe en países que han abolido toda expresión de religiosidad, otros que no toleran sino aquella de carácter oficial y algunos donde se quiere imponer una secularización a ultranza para señalar el laicismo del Estado, que no se cuestiona.

Ante estas circunstancias, los cristianos no podemos hacerle el juego a quienes desean borrar cualquier manifestación pública de la Navidad. En este sentido y aunque pudiera parecer un gesto sin importancia, por ejemplo, las tarjetas de saludo así como los papeles en los que envolvamos los regalos a los seres queridos y amistades debiéramos escogerlos entre aquellos que tengan motivos o que hagan alusión a nuestra gran fiesta que es la Navidad. Los cristianos tenemos el deber de reponerla en el sitial que le corresponde y que tuvo hasta hace muy poco.

Reproducido del Diario Las Américas, Miami
*El autor es profesor de la Universidad de Miami y ex Embajador de Chile en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la OEA.

INDIOS Y VAQUEROS

INDIOS Y VAQUEROS

Elsa M. Rodríguez

Hubo una época, especialmente en nuestra niñez, cuando íbamos al cine a media tarde para ver películas de indios y vaqueros, donde siempre los buenos eran los vaqueros y el ejército, y los malos eran los indios. Esas cosas afortunadamente hoy se ven de distinta manera porque no eran malos ni los unos ni los otros, simplemente cada cual defendía un territorio, los indios porque consideraban que era suyo y los vaqueros o el ejército porque eran colonizadores que necesitaban esas tierras para asentarse y crear junto con su familia, las ciudades y los pueblos que hoy conocemos.

Lo que sucede hoy en la ciudad de Miami es el reverso de la moneda cuando se compara con las películas de indios y vaqueros. Hoy los vaqueros, son los miembros del Departamento de Policía, y contrariamiente a lo que se veía en las películas del pasado, ellos son considerados los malos.

Para evitar que a los policías de su departamento les sigan llamando "vaqueros" al flamante Jefe de la Policía Sr. Manuel Orosa, se le ha ocurrido que se eliminen las unidades tácticas es decir los policías encubiertos que servían para descubrir los núcleos donde se fraguan los crímenes para así poder evitarlos o controlarles mejor, y ha decidido que estos oficiales estén en la calle todos vestidos de uniforme. No sabemos si con este plan, el Jefe de la Policía va a poder evitar que surjan enfrentamientos entre la policía y los maleantes, porque no vemos nada en su plan que signifique la erradicación del crimen, más bien vemos que está tratando de ignorar la realidad de que actualmente hay barrios en Miami por los que no pueden transitar las personas decentes y honradas por temor a ser asaltadas, robadas o asesinadas.

Lamentablemente en estos barrios predomina la población negra, y con la nueva medida del Departamento de Policía vemos que efectivamente los policías no tendrán que enfrentarse a los criminales de esa raza en esos barrios con lo cual evitarán problemas como los acontecidos en meses pesados, pero también vemos que la población honrada y trabajadora que vive en los mismos, ya sean de la raza negra, o de cualquier otra étnia van a estar abandonados a su suerte porque no podrán tener la protección de la policía. Nos gustaría recordarle al oficial Orosa que cuando los policías de su departamento han acudido a las calles de esos barrios conflictivos, en la mayoría de los casos lo han hecho por llamadas efectuadas al departamento de policía por vecinos de esa comunidad.

Ahora lo único que le falta al Jefe de la Policía de Miami para evitar que cualquier policía bajo su mando pueda matar a un delincuente, es enviarlos a hacer su servicio desarmados. Así desde luego, no podrán acusarles de utilizar procedimientos propios de "vaqueros", sino más bien de "Hermanitas de la Caridad" o de "corderitos" que van solitos al matadero. La realidad es que no se debía ver ésto como las antiguales películas de "indios y vaqueros" sino las de "policías y ladrones" y tal como era antes esperando que los policías sean los buenos y los que nos cuiden a todos los ciudadanos del mal que pudieran ocasionarnos los asesinos y ladrones. Por otra parte si se confirma que uno o más policías no son dignos de pertenecer a ese departamento, esos individuos deben ser castigados o removidos de su puestos, pero nunca castigar o humillar a todo el cuerpo de policías, porque no solamente pierden su prestigio como cuidadores del orden y del cumplimiento de la ley, pierde el pueblo que ya no tendrá en quien confiar para que le proteja.

Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL