24 de junio de 2023



 

Noche de San Juan

Tradición, magia y gastronomía

Por Alfonso López

 Origen de la noche de San Juan


Es una fiesta pagana donde se celebra el solsticio de verano en el hemisferio norte y donde el fuego marca esta celebración. También muy ligada al agua y cómo no, a la comida. La fiesta se popularizo cuando la cultura cristina adoptó esta fiesta pagana y la hizo suya, como la mayoría de las fiestas. De hecho, el centro de esta celebración era romper con lo malo que te ha sucedido en el año, con lo que se suelen quemar muebles antiguos y aquellas cosas de las que te quieres olvidar.

El fuego y las hogueras purifican y ayudan a potenciar la superstición de que ese día era el ideal para ahuyentar a los malos espíritus y atraer a los buenos. También hacer votos por el amor y la fertilidad. Recuerdo de pequeño quemar papeles con lo que quieres erradicar de tu vida, lavarse la cara en el agua del mar, saltar la hoguera y pedir un deseo, o dejar hacer encantamientos de amor y fertilidad, como todos los meigallos de namoramento con flores que se suele hacer en Galicia.

 La Iglesia centró la fiesta recordando que en el nacimiento de San Juan Bautista, su padre Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar a sus parientes el nacimiento de su hijo, que justamente coincidía con la noche de solsticio de verano. Y esto es lo que se sigue haciendo en numerosos puntos de España, siendo una fiesta muy famosa en Cataluña, la Comunidad Valenciana y en Baleares. Pero en Galicia, León, Asturias y Extremadura se vive esta fiesta de forma muy intensa.  ?

 ¿Cómo celebrar y que preparar en la noche de San Juán?

La noche de San Juan, del 23 al 24 de junio lo mejor es organizarse con los amigos y comprar sardinas. Para acompañarlas un buen pan de maíz o broa, de ahí el refrán: «Polo san Xoán a sardiña molla o pan«. Preparar unas brasas bien hechas, una parrilla, sal y aceite. Nada más, algo muy sencillo para una noche perfecta.

De postre, sin duda algún postre casero, desde una coca de San Juan o una larpeira. Pero tenéis otros postres en el blog que son muy tradicionales en estas fechas.

 En Cataluña o en la Comunidad Valenciana Sant Joan se celebra con lo mejor de su pirotecnia, es algo especial y digno de ver, diría que rivalizan con las Fallas, su fiesta más grande. Es en Alicante donde se celebra de una forma más brutal, una fiesta para vivir alguna vez en tu vida y se un poco del tema. En Baleares la gente suele bajar a la playa y encender velas, en Menorca se celebra este día con un espectáculo ecuestre alucinante.

 En mi tierra y en Asturias se trata la noche con todas las tradiciones celtas, en tema de meigallos y noche mágicas se nos da muy bien, incluso cerramos la fiesta con una queimada, culminando una gran noche. En Santiago de Compostela, en el interior se encienden cacharelas por la zona vieja y la gente disfruta de sardiñas, pan e viño toda la noche.

 En Extremadura podréis disfrutar del famoso ajedrez de Zafra y en Andalucía se encienden las hogueras donde luego se quemarán muñecos de trapo. En Málaga no puede ser de otra manera, con espetos de sardinas en la playa.

 ¿Qué comer y cocinar en San Juan?

Sin duda, la sardinas son las reinas de esta celebración. Pero pensar que cómo en cualquier ocasión especial, el postre tiene su sitio especial y desde luego, aquellas recetas o platos fáciles, que hayamos preparado en casa y que sean fáciles de llevar a la playa o donde vayamos a celebrar San Juan.

 Sardinas asadas Este pescado azul es un regalo de los mares, un auténtico manjar que podemos llevar a nuestra mesa por un precio muy económico (excepto en San Juan). En esta entrada tendrás la forma de prepararlas en casa, fuera de casa, en parrilla o incluso al horno. No os olvidéis de comprar pan de millo, maíz o broa.

 Coca de San Juan. Coca de crema pastelera y piñones. Un bollo que generalmente se presenta con forma ovalada y que recuerda a una masa tipo brioche sencilla. Es un postre con una base de masa dulce enriquecida con huevos y mantequilla o manteca de cerdo que se hornea decorada con crema pastelera y piñones. Las recetas en el blog De Rechupete:

 

https://www.recetasderechupete.com/noche-de-san-juan-tradicion-magia-y-gastronomia/21903/Bottom of Form

 

12 de noviembre de 2022

 



Magostos,

La fiesta de la castaña

y el vino nuevo

Por Felipe López. Reproducido de su blog de recetas de cocina, “Recetas de Rechupete”. Visítala en la web: (https://www.recetasderechupete.com)       

y encontrarás en ella como hacer, paso a paso, un sinfín de platos deliciosos, típicos, regionales o de éxito en general.


Cuentan las leyendas gallegas que las castañas representan el alma de los difuntos y que con cada castaña que se ventila en el Magosto, un alma se libra de ir al purgatorio y hay que celebrarlo.

«Por San Martiño se hace el magosto

con castañas asadas y vino o mosto».

 

Es un refrán popular que refleja esta fiesta. Por si no lo conoces, el Magosto es mucho más que asar castañas en la calle, es una tradición reunirse y divertirse. Es una auténtica fiesta tradicional y voy a contarte sus orígenes y cómo la celebramos en Galicia. El otoño es una de mis épocas favoritas del año, por sus colores, olores, las recetas que se prestan durante esta época, las brasas y sobre todo, por las castañas, que a mí realmente me alucinan.

Origen y curiosidades del Magosto

La palabra «Magosto» sería una interpretación del latín “magus ustus”, es decir, gran fogata u hoguera. También hay otra teoría que defiende que magosto proviene de “magno”, grandeza, como algo esotérico relativo a “Magus” o hechicero. Yo me quedo con la primera versión pues la mayoría de nuestras fiestas tienen nombres heredados del latín o el árabe.

Esta fiesta es una muestra de reconocimiento y de acción de gracias por los frutos cosechados y recogidos. Así como un homenaje al producto estrella en el otoño, la castaña. De fiesta pagana y, por influencia religiosa, cómo suele pasar con todas las fiestas, fue asociada a la de Todos los Santos. Incluso se mezcla con la celebración del Samaín celta. Se suele celebrar el 1 de noviembre en muchas regiones de España, relacionando esta fecha al cierre del recorrido solar anual.

Aunque en Ourense, se pasó la fecha al 11 de noviembre, según el Santoral dedicado a San Martín de Tours, santo patrón de la ciudad de las Burgas. De Ourense se extendió a varios lugares de Galicia e, incluso, del Bierzo.

¿Cómo se celebra?

Para celebrar el Magosto no se necesita mucho, si tienes un buen grupo de amigos, unas brasas, castañas, chorizos y queimada, puedes ir preparando la cocina. Se celebra la primera quincena de noviembre, comenzando el Día de Todos los Santos y concluyendo el día de San Martiño (11 de noviembre). Aunque es típico en toda Galicia, es especialmente importante en mi zona (Ourense) y el sur de Lugo.

En Ourense el monte de Montealegre es el más famoso en esta época del año, los vecinos, familias o grupos de amigos se equipan con todo lo que hace falta para prender una hoguera y ¡a celebrar! Si te atreves y quieres probar la experiencia de vivir un Magosto, te aconsejo que te asegures de qué tiempo hará y lleves tus propias castañas.

Aunque como os digo, es una tradición enxebre típica en el interior de Galicia, también puedes celebrarlo en versión urbanita, ya que en las plazas de muchas ciudades gallegas el ayuntamiento se encarga de sacar la hoguera, las castañas, el vino y el chorizo. Si no, puedes celebrarlo en el sur de Lugo. Solo tienes que echarle un poco de morro para que te inviten a su lareira (cocina de leña) y a un buen vino de Oporto.

¿Por qué se celebra?

Los castaños forman una parte importante del paisaje gallego y esto se lo debemos a los romanos, que trajeron a nuestra tierra una variedad mucho más productiva. Con el tiempo, la castaña fue la protagonista en la vida y la economía de las tierras, porque además de aprovecharse todas las partes del árbol, fruto y deshechos, algunos de los terrenos se pagaban en castañas.

Las castañas son un fruto muy rico y utilizado en muchas recetas tanto gallegas como internacionales. ¿A quién no le entona el cuerpo una buena leche de castañas? ¿Quién no ha acompañado alguna vez un buen queso con crema de castañas? Postres, bizcochos y hasta ¡flan! Por su versatilidad y sabor intenso yo la utilizo siempre que puedo.

¿Con qué recetas puedes acompañar tus castañas?¿Qué llevar a un Magosto Hay quienes etiquetan el Magosto como un banquete funerario, donde la castaña asada significa la muerte y el vino la vida. Sea como sea, es una festividad muy importante en mi tierra, que debe concluir siempre, con la cara pintada con ceniza de las brasas.






22 de diciembre de 2020

LAS CUATRO MISAS DE LA SOLEMNIDAD DE LA NAVIDAD -


LAS CUATRO MISAS

DE LA SOLEMNIDAD DE LA NAVIDAD.


El Misal Romano establece cuatro misas para la Solemnidad de la Natividad del Señor. Esto tiene su origen en las “misas estacionales” que celebraba el papa. Antiguamente, cada día se estipulaba que el papa debía celebrar la misa en una determinada iglesia de Roma, que se llamaba iglesia estacional. Esta iglesia se indicaba en todos los misales hasta el Concilio Vaticano II.

La gran estación de la Natividad era en la Basílica de Santa María la Mayor, por un vínculo  con las reliquias del Pesebre de Belén donde nació el Salvador, que así se veneran.  

En efecto, los del Pesebre están expuestos en una urna regalada por España (los reyes de España son patronos y canónigos honorarios de la Basílica de Santa María Mayor). Además, debajo de la Basílica está una capilla más antigua que contiene tierra y piedras de la gruta de Belén llevadas a Roma junto con el cuerpo de San Jerónimo.

Pues bien, era costumbre en Roma que en los últimos momentos del 24 de diciembre el papa celebrara una primera misa en el altar mayor Basílica de Santa María la Mayor, terminada la cual se rezaban los maitines. A esa se le llamaba “Misa de la Vigilia”.

Después de esa misa, se celebraba una segunda en Santa María la Mayor, pero no en el altar mayor, sino en la capilla “del pesebre” (statio ad Sancta Mariam Maiorem ad Praesepe) que se llamaba “misa de noche”. La misa de medianoche también es conocida como misa del gallo porque se debía celebrar "mox ut gallus cantaverit", es decir, en seguida de cantar el gallo. A esta misa le seguía el canto de las laudes.

Después de esta segunda misa,  había una tercera celebrada por el papa para los griegos en la Iglesia de Santa Anastasia, a la que ellos tenían especial devoción, y cuya fiesta celebraban en esa fecha. A esta se le llamaba misa de la aurora. Con el pasar del tiempo, esa misa de la aurora se trasformó en celebración plenamente navideña.

Por último, el Papa presidía otra solemne Eucaristía en la Basílica de santa María la Mayor, ya de día y conocida como “misa del día”.

En un principio la misa de la aurora no era una misa propiamente navideña. Por eso se estimaba que solo había tres misas de navidad. Estas tres misas originales llevaron a algunos autores medievales lo interpretaron a decir que era un símbolo del triple nacimiento del Señor: la generación eterna del Padre, el nacimiento temporal de María Virgen, y el nacimiento por gracia en el alma de los justos.

Esta costumbre de la Iglesia de Roma pasó a toda la cristiandad, y el misal actualmente prevé las cuatro misas de navidad, así como la posibilidad de rezar el oficio de lecturas después de la misa de la vigilia y antes de la misa de medianoche. Cada una de las misas tiene lecturas y oraciones distintas.

 

21 de diciembre de 2020

SANTA MARÍA, ¿DÓNDE HEMOS DEJADO AL NIÑO? -

 


Santa María,

¿Dónde hemos dejado al Niño?

 Porque hemos de ver a Dios en lo pequeño,

en la cuna sencilla y discreta de un pesebre

para que nazca como a Él le gusta.

 Porque hemos de escuchar a Dios

que habla en silencio,

y no en las luces de un mundo con luces por fuera

pero inseguro por dentro.

 Porque Él quiso nacer desnudo

para que viéramos el amor caído del cielo.

 Porque quiso nacer descalzo

para calzar el número de nuestra humanidad.

 Porque quiso nacer en silencio

y entre cantos de ángeles,

para que nunca más nos diera miedo la soledad.

 Porque Dios quiso bajar hasta nosotros,

en silencio, desnudo, pobre,

y con los brazos abiertos.

 

P. Javier Leoz

18 de diciembre de 2020

LOS AGUINALDOS.


LOS AGUINALDOS.

 


La palabra Aguinaldo proviene de «aguilando», y éste posiblemente de la expresión latina hoc in anno “en este año”.

 Es principalmente un regalo de Navidad y también el regalo que se da en cualquier ocasión a cualquier persona. Con el paso de los años se ha ido perdiendo esa costumbre, por lo que debemos admitir que se usaba más en la Edad Media

De todos modos, existe la costumbre de dar un “aguinaldo” a los trabajadores en la época navideña, ya sea en especie (una cesta de Navidad) o en dinero. Se considera como una remuneración voluntaria (equivalente a una propina, aunque su arraigada costumbre a través de los años ha conducido en algunos casos a que sea considerada como un derecho adquirido.

 También existía la costumbre, por parte de carteros, barrenderos, serenos y otros oficios semejantes, de pasar por las casas de los vecinos de la zona donde habitualmente prestaban sus servicios y felicitar la Navidad entregando a veces una tarjetica y recibir un aguinaldo.

 Los antiguos romanos llamaban strenae a los regalos que se intercambiaban los amigos en honor a los dioses y como señal de feliz augurio.

 Una tradición romana atribuía el origen de los aguinaldos del 1 de eneroKalendariae strenae, al rey Tito Tacio, de quien nació la costumbre de ir ese día a coger verbena al bosque sagrado de Strenua (diosa del año nuevo), palabra relacionada etimológicamente con "estrenar"), la Fuerza, o Strenia, diosa de la salud, con el fin de obtener la divina protección durante el año siguiente.

 Otra tradición suponía que el pueblo iba en procesión al palacio del rey sabino (pueblo de la Italia prerromana) para ofrecerle al mismo tiempo que los deseos de un buen año, ramas de ese arbusto considerado como portador de la felicidad.

 La sencillez primitiva fue desapareciendo y los aguinaldos pasaron a constituir objetos más o menos lujosos llegando a degenerar en abuso. La gente aprovechaba para regalarse en las fiestas principales como las de Saturno en diciembreSaturnalia sportula y las de MinervaMinervale munus hasta que Tiberio dispuso que solo se celebrasen las calendas de enero.

 Los aguinaldos fueron variando en cuanto a su naturaleza. Los "aguinaldos herbáceos" corresponden a la Edad de Oro; después vino una época en que eran alimentos de todas clases; más tarde consistieron en piezas de oroplata y bronce, luego en muebles y vestidos.  

 En la Edad Media, los reyes, príncipes y magnates continuaron celebrando la fiesta de la entrada del año, especialmente en Navidad y en Pascua pues este día fue hasta el siglo XVI el primer día del año. con cuyo motivo y ocasión se intercambiaban regalos. Pero esta costumbre cuando realmente surgió con igual fuerza que en la antigüedad fue en el Renacimiento.

 En Francia, desde entonces, estos regalos llamados étrennes han constituido una costumbre entre las gentes de alto nivel aunque verdaderamente no se generalizaron hasta la época de Luis XIV.

 En 1793 se dictó un edicto suprimiendo los étrennes pero la protesta fue general pues entonces ya era costumbre darlos a los mozos de cafés, peluqueros, cocheros, etc. La doble costumbre de regalos y propinas se ha conservado no solo en Francia sino en toda Europa.

Aguinaldo se llama “Aguinaldo” en algunos países al regalo de dulces que se reparten principalmente en fiestas infantilesposadas navideñas. En España existe la costumbre entre los niños de recorrer el vecindario, casa porcasa,cantando villancicos acompañadospor panderetaszambombas y botellas vacías de anís a modo de instrumento musical. A esta costumbre se la conoce como "pedir el aguinaldo", que en este caso, en lugar de dinero, puede consistir en caramelos y otros dulces.

 

¯ En la puerta de mi casa

voy a poner un petardo

pa' reírme del que venga

a pedir el aguinaldo.

Pues si voy a dar a todo

el que pide en Nochebuena

yo sí que voy a tener

que pedir de puerta en puerta.

Arre, borriquito, arre, burro, arre,

anda más deprisa que llegamos tarde

Arre borriquito, vamos a Belén

que mañana es fiesta y al otro también.

(Popular)


Durante la primera mitad del siglo 20 era muy común que los trabajadores de diferentes oficios de la ciudad se ganasen un extra por Navidad pidiendo el “aguinaldo” a sus clientes y ciudadanos. Para ello se diseñaban tarjetas de felicitación personalizadas para cada oficio. El esquema era parecido: por una cara, dibujo de la profesión protagonista junto a ilustraciones referentes a la Navidad (familias, comida, belenes…), y por la otra, una felicitación generalmente en verso.

Se encuentran en internt muchas de estas tarjetas digitalizadas, lo cual es una oportunidad no solo para admirar el diseño artístico de esas décadas sino también para conocer algunos oficios que hoy ya no existen en las ciudades, y costumbres de Navidad que ya no son exactamente iguales.

Recogido de la web