9 de enero de 2016

El éxodo del cambio-fraude


 
El éxodo del cambio-fraude
Andrés Reynaldo
Ya Raúl Castro tiene su primer éxodo. A su manera. Según los tiempos. De Ecuador a México la avalancha de cubanos permea las fronteras y apunta a Estados Unidos, principalmente a Miami. Gota a gota. Implacable. El éxodo del cambio-fraude.

Esta vez, los fugitivos son ordeñados hasta el último centavo por un cartel de autoridades y contrabandistas. Una operación de cientos de millones de dólares. A cualquier hora, en cualquier calle de La Habana, en los parques de los pequeños pueblos, se consigue fácilmente un contacto para dar el gran salto. Unas horas bastan para que aparezcan los compradores de una casa, un negocio, un auto, joyas. En la cara de la policía y los chivatos de barrio, bajo las insomnes cámaras de vigilancia de la Seguridad del Estado. Como observa Fabiola Santiago, la dictadura respeta el derecho a escapar. Siempre que pagues tu precio.

 Para Raúl, ganancia neta. Tal como ocurre ante un chapucero acto de magia se requiere una voluntaria suspensión de la capacidad de duda para creer que las autoridades cubanas no estén detrás de la operación. Lo saben en el gobierno de Costa Rica. Lo tienen que saber los americanos, capaces de escuchar la caída de un alfiler allí donde peguen la oreja. Con la complicidad de Ecuador, Nicaragua y El Salvador, cuando menos. Con la doblez de Guatemala y México. La diplomacia del coyotaje. Sólo los ticos se negaron a sacarle el jugo a la tragedia. A riesgo de quedar en una situación sin salida.

Muchos se preguntan por qué Cuba lanza este éxodo en medio del deshielo con Obama. Bueno, esto es lo que Cuba hace habitualmente en épocas de deshielo. Subir la parada. Usar a su población como ariete frente a un presidente norteamericano que los Castro consideren débil en política exterior. En eso no se equivocan. Al hombre que le entrega Crimea a Putin y Siria a ISIS, que le abre a Irán el camino hacia la potencia nuclear, que no titubeó en poner a Egipto en los brazos de la Hermandad Musulmana, y que les acaba de regalar, a cambio de nada, la oportunidad de perpetuar la más larga y sórdida dictadura de las Américas bajo un nuevo modelo de opresión, bien que pueden crearle una crisis migratoria.

Para empezar, en el alivio de la presión demográfica Raúl encuentra un alivio de la presión política. Casi de inmediato, el éxodo produce un aumento de ingresos por remesas y viajes. En lo político, la ola de jóvenes con unos valores éticos desgastados en la miseria y la manipulación de la identidad nacional como instrumento de servidumbre, aumenta la masa crítica de un sector de “inmigrantes económicos” que asume cínicamente la longevidad de la dictadura como un signo de su legitimidad. Por último, se saca de la mesa de negociaciones la discusión sobre derechos humanos con la propuesta de una inmigración organizada. Así, una y otra vez, curiosamente bajo administraciones demócratas, Washington satisface una doble necesidad de los Castro: deshacerse de gente y no hablar sobre libertades.

Ante el mundo, la dictadura achaca su decrepitud al embargo y acusa como agresión todo gesto de acercamiento. Es la perversa lógica del estado delincuente. El argumento de la víctima como defensa del verdugo. La repugnante inversión del diálogo. Mientras miles de familias cubanas atraviesan selvas y desiertos, duermen a la intemperie y sufren hambre y sed, Raúl se permite una broma macabra: dona $200,000 para los campamentos de refugiados sahauríes en Argelia. Este es el hombre del cambio. Esta es la cruz de Cuba.

Reproducido de El Nuevo Herald

8 de enero de 2016

El retorno de Camilo Torres

 
El retorno de Camilo Torres

Sorpresa. En la negociación --que ahora se hizo pública con la mediación de la Iglesia Colombiana-- entre el gobierno de Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional, la segunda guerrilla del país después de las FARC, entra en escena un personaje que pertenece a los libros de historia y cuyo nombre es prácticamente desconocido para las generaciones posteriores a la década del ’90: Camilo Torres Restrepo.

 A 50 años de su muerte --resultó muerto en el curso de su primer combate, el 15 de febrero de 1966-- el cura guerrillero es reivindicado por la agrupación a la que perteneció --el ELN-- y que contribuyó a fundar. Se presentaron dos pedidos. El primero, dirigido a la Iglesia, que no aprobó la opción por las armas que lo llevó a enrolarse en la guerrilla, para que por lo menos simbólicamente le restituya el estatus sacerdotal; el segundo al gobierno de Colombia, para que los restos mortales “sean entregados y se les brinde debida sepultura”.

Con dos twitter en las redes sociales a través de la cuenta @eln_ranpal, la organización guerrillera reclama del gobierno “El gesto de Paz de entregar los restos físicos de Camilo Torres, que tiene escondidos hace 50 años” y a la Iglesia “el gesto de paz claro y demostrativo es otorgar nuevamente su lugar como sacerdote a Camilo Torres”.

La decisión de abandonar el sacerdocio, en realidad, fue del mismo Camilo Torres, y la tomó en junio de 1965, once años después de recibir la ordenación, para entrar en la clandestinidad en las filas del nuevo movimiento guerrillero que nació en 1964 con una marcada impronta marxista. La militancia duró poco, porque Camilo Torres murió en su primera experiencia de combate, en una emboscada que el ELN tendió a una patrulla militar colombiana.

Ya en 1955, en el documento conclusivo de la primera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Rio de Janeiro, la opción guerrillera para alcanzar la liberación fue desaprobada. Condena que se repetirá en la Conferencia General de Medellín en 1968, menos de dos años después de la muerte de Camilo Torres, y en las sucesivas conferencias en Puebla en 1978, Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007).

El coronel de la Quinta Brigada de Bucaramanga, Álvaro Valencia Tovar, al mando de la patrulla, declaró años más tarde que el ejército ocultó el cuerpo en una ubicación separada de otras fosas comunes, y el lugar no fue comunicado al público. Valencia Tovar, siendo ya general retirado, escribió el libro “El final de Camilo”, donde reveló los detalles de la muerte de Camilo Torres. Según Valencia Tovar, Torres fue sepultado en un lugar separado para entregar los restos a la familia en un segundo momento. Posteriormente, en una entrevista a la revista Semana aclaró que el cuerpo de Camilo Torres fue exhumado tres años después y sus restos fueron colocados en una urna y llevados a un cementerio de la ciudad de Bucaramanga, donde la Quinta Brigada había construido un mausoleo para enterrar soldados, pero no reveló la posición exacta.
 
Zenith

7 de enero de 2016

2016: Oportunidades concretas para la inversión extranjera en Cuba

 

2016: Oportunidades concretas
para la inversión extranjera en Cuba
 
Si usted es un tipo con dinero y quiere invertir, venga a Cuba y multiplique sus millones: a continuación le contamos cómo…
 
Aquí nos falta casi todo, pero nos sobra pueblo alegre y desenfadado…, tan desenfadado que el que se enfade no es cubano, por decreto-ley, de modo que no tendrá usted que lidiar con obreros exigentes que pongan en riesgo la estabilidad de su fortuna.
 
Luego de un profundo estudio del mercado nacional este blog identificó algunos nichos con amplias potencialidades, al margen de la cartera oficial de inversiones del gobierno.
 
Las siguientes opciones de negocios integran una agenda oculta que los altos dirigentes tienen reservada a su descendencia, sabiendo que en ello radica el verdadero provecho y la futura lluvia de utilidades. Así que no se deje engañar por la propaganda oficial y tome la iniciativa.
 
El simulador de protestas
Este sencillo negocio consiste en instalar cuartos herméticos en cada municipio del país: un lugar sin cámaras de seguridad, ni micrófonos ni vigilantes del CDR, que sería utilizado por los ciudadanos clientes para explayarse en el ejercicio libre de la crítica y la protesta.
 
Allí acudiría toda esa gente que hoy dice bajito “¡Abajo Pol-Pot!”, “¡Me cago en Quientusabe!”, a quitarse un gran peso de encima;…a salir como hombres nuevos. Cada cuarto simulador estaría decorado con fotos de Pol-Pot y Quientusabe, y también con marcos al vacío para que cada cliente ubique la foto del funcionario o dirigente que le venga en ganas.
 
El inversor deberá proveer manuales que expliquen los fundamentos básicos de cualquier protesta responsable, así como un reglamento disciplinario que prohíba la entrada al local de más de 3 personas a la vez (evitando un eventual embullo de masas), así como el uso de granadas o implementos para torturas.
 
En su lugar se estimulará la ubicación en zonas aledañas de carretilleros que venden tomates y lechugas podridas, aprovechando la circunstancia de que próximamente el Estado volverá a intervenir en ese renglón estratégico de la economía cubana que es el precio de las lechugas.
 
Industria del envase
Los inversores montarán fábricas de jabas, cubetas, cajas de cartón, o de vasijas plásticas para envolver toda clase de tarecos y comidas.
 
En Cuba aún queda gente con la costumbre de comprar cosas, y cuando lo hacen deben llevarse el producto en la mano, todo sucio y desparramado, o, con mucha suerte, en una jabita de nylon más fina que una membrana de cebolla.
 
Erminda García, por ejemplo, cederista destacada harta de pasar trabajo con los envases, dijo que para este 2016 no habría mejor inversión extranjera que una que garantice pomos y jabas al pueblo: “Fíjate que el otro día fui a buscar el aceite a la bodega con un pomito de champú, ¡bien lavado!, y cuando me puse a freír la mortadella se me llenó la cocina de pompas de jabón… ¡y después hay contrarrevolucionarios que, por hablar mal, dicen que el champú de la shopping es mierda y no hace espuma!…”.
 
Erminda es rica en afectos sociales: tiene una chequera de jubilada y pertenece a la Asociación de Combatientes; pero pone la ropa sucia en una caja de televisor Panda que le ha durado más que el televisor Panda, y el cepillo de dientes en una latica de cerveza Bucanero otrora degustada por los jóvenes cuentapropistas – delincuentes del barrio: como no ve bien, la pobre vieja se corta los dedos cada vez que se lava la boca.
 
El carné de la Asociación, junto al la chequera, van guardados en un nylon de yogurt de soya, “de cuando había yogurt de soya…”- recuerda y suspira.
 
Empresa de Organización de Colas
El interesado deberá construir oficinas y brindar el servicio de organización de colas en las ciudades más pobladas del país.
 
Las bodegas, embajadas, mercados agropecuarios estatales, puntos de ETECSA, paradas de guaguas, oficinas de trámites del Carné de Identidad, notarías, y tiendas donde venden la “cajita” para la TV digital, serán lugares especialmente dotados de clientela fija.
 
Una ventaja de este negocio es que existe personal cubano ampliamente cualificado y presto a ser contratado por quienquiera que les ofrezca un uniforme con gorra y una botella de viña Tradición en Navidad.
 
Recolección de menudo en MN y CUC
Ningún establecimiento comercial del país acepta monedas de menos de 5 centavos, y usted puede haber acumulado el equivalente a los 400 CUC que cuesta un TV plano de 32 pulgadas, pero en la concreta debe meterse ese dinero donde mejor le quepa, u ofrendárselo a San Lázaro el 17 de diciembre.
Paradojicamente, los Bancos y Casas de Cambios exigen que los clientes se lleven el menudo resultante de cualquier operación, de modo que hay gente con gavetas llenas de chatarra en casa.
 
El negocio entonces consistiría en comprar las monedas como lo que son, chatarra, y vendérselas por kilogramos a los compradores de materias primas. Las ganancias de esta actividad estarán en correspondencia con la cotización del aluminio y el níquel en el mercado internacional.
ALEJO3399.WORDPRESS.COM

6 de enero de 2016

¿Eran reyes? ¿Eran magos? ¿Eran tres?...


7 cosas que tal vez no sabías
de la Epifanía y los famosos Reyes Magos

¿Eran reyes?...  ¿Eran tres?... ¿Eran magos?...
¿Cuándo fue que llegaron hasta Jesús?...

Por Abel Camasca (ACI) 

Al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra”, dice San Mateo (2,1-18) el único evangelista que relata el pasaje  de la adoración de los magos.

Aquí 7 cosas que tal vez no sabías de los sabios de oriente y la Epifanía.

1. La Iglesia celebra tres Epifanías

La fiesta de los reyes magos es también llamada Epifanía, palabra que en griego significa manifestación, en el sentido de que Dios se revela y se da a conocer.

No obstante, la Iglesia celebra como Epifanías tres manifestaciones de la vida de Jesús:

la Epifanía ante los magos de oriente (manifestación a los paganos), la Epifanía del Bautismo del Señor (manifestación a los judíos)

y la Epifanía de las bodas de Caná (manifestación a sus discípulos).

2. Es la segunda fiesta más antigua

La Fiesta de la Epifanía es una de las mas antiguas de los cristianos, muy probablemente la segunda después de la Santa Pascua. Se inició en oriente y luego pasó a occidente por el siglo cuarto.

Se dice que en un principio los cristianos conmemoraban las tres epifanías en una misma fecha. En algunas iglesias orientales incluso le dieron a esta fiesta un carácter celebrativo del nacimiento de Cristo, pero este sentido se fue aminorando cuando se insertó la festividad romana de la Navidad por el siglo cuarto.

En la Edad Media la Epifanía poco a poco pasó a conocerse mas como la fiesta de los Reyes Magos. Actualmente la Iglesia Católica celebra las tres epifanías en diferentes tiempos del calendario litúrgico.

3. Un santo definió la fecha

Estudios sostienen que la Epifanía se fijó para el 6 de enero debido a que en este día se celebraba el nacimiento de Aión, dios patrono de la metrópoli de Alejandría, que al parecer estaba relacionado con el dios sol. Asimismo, también porque desde tiempos antiguos en Egipto, se celebraba el solsticio de invierno el 6 de enero.

San Eusebio de Cesarea y San Jerónimo en el siglo IV, al igual que San Epifanio en el siglo sexto, dicen que los reyes arribaron a ver al Niño antes que Jesús cumpliese los dos años.

Sin embargo, San Agustín (siglos IV y V) en sus sermones de la Epifanía afirmó que llegaron el día 13 después del nacimiento del Señor. Es decir, el 6 de enero del calendario actual.

4. Reyes por tradición

San Mateo, el único que habla de los magos en la Biblia, explica que fueron de “oriente”, una zona que para los judíos eran los territorios de Arabia, Persia o Caldea. Por otro lado, los orientales llamaban “magos” a los doctores.

“Mago” en lengua persa significaba “sacerdote” y justamente los magos (“magoi” en griego) eran una casta de sacerdotes persas o babilonios. Ellos no conocían la revelación divina como los judíos, pero estudiaban las estrellas en su deseo de buscar a Dios.

La tradición les llamó “reyes” a los magos en referencia al Salmo 72 (10 -11) que dice: “Los reyes de occidente y de las islas le pagarán tributo. Los reyes de Arabia y de Etiopía le ofrecerán regalos. Ante él se postrarán todos los reyes y le servirán todas las naciones”.

5. Pudieron ser más de tres

San León Magno y San Máximo de Turín, siglos IV y V respectivamente, hablan de tres magos probablemente no por basarse en alguna tradición, sino tal vez por los tres regalos que describe el evangelista.

En los primeros siglos hay representaciones pictóricas en los que aparecen dos, cuatro, seis y hasta ocho magos. No obstante, el fresco más antiguo de la adoración de los magos data del siglo segundo y se encuentra en un arco de la capilla griega de las catacumbas romanas de Priscila y allí aparecen tres.

6. El origen de sus nombres, fisonomías y regalos

Los nombres de los magos no aparecen en las Sagradas Escrituras, pero la tradición les ha dado ciertos nombres.

En un manuscrito de París a fines del siglo siete aparece que se llamaban Bitisarea, Melchor y Gataspa, pero en el siglo nueve se empezó a propagar que eran Gaspar, Melchor y Baltazar.

Melchor es graficado generalmente como un anciano blanco con barba en representación de la zona Europea y ofrece al Niño el oro por la realeza de Cristo. Gaspar representa a la zona asiática y porta el incienso por la divinidad de Jesús. Mientras que Baltazar es negro por los provenientes de África y regala al Salvador la mirra, sustancia que se utilizaba para embalsamar cadáveres y símbolo de la humanidad del Señor.

En la época que se les empezó a pintar con estas características no se tenía conocimiento de América. Además, los tres hacen referencia a las edades del ser humano: juventud (Gaspar), madurez (Baltazar) y vejez (Melchor).

7. La estrella habría sido una conjunción de planetas

Sobre la estrella de Belén que vieron los Reyes Magos se han construido varias hipótesis. Antes se decía que fue un cometa, pero estudios astronómicos indican que al parecer se debió a la conjunción de los planetas Saturno y Júpiter en la constelación de Piscis.

En este sentido, los Reyes Magos posiblemente deciden viajar en busca del Mesías porque, en la antigua astrología, Júpiter era considerado como la estrella del Príncipe del mundo; la constelación de Piscis, como el signo del final de los tiempos; y el planeta Saturno en Oriente, como la estrella de Palestina.

En suma, se presume que los “sabios de Oriente” entendieron que el Señor del final de los tiempos se aparecería ese año en Palestina.

Es probable que los Reyes Magos supieran algunas profecías mesiánicas de los judíos y por eso llegaron a Jerusalén, al palacio de Herodes, preguntando por el rey de los judíos.
------------------------
La tradicional "caravana de Reyes" en Madrid, este año presentó a una mujer disfrazada de "reina maga", porque al fin y al cabo -dicen las autoridades municipales- la biblia -en la que no creen- no especifica sus géneros.  Y la Comunidad de Valencia, ahora también bajo mandato de izquierda, celebró la fecha como "Día de la República" y presentó no una, sino tres reinas magas bien pechugonas, a las que llamaron "libertad, igualdad y fraternidad" con tono de guasa y burla. Desmadre con "mala leche" para destruir todas las tradiciones. Pero bueno, en la Misa en el Vaticano las Ofrendas las llevaron tres niños vestidos de Reyes Magos. Mejor decir, dos niños y una niña.  ¿Un guiño al feminismo? «Cosas veredes mío Cid», como se hablaba en siglos pasados, o «Manda hue...»  en el castizo lenguaje actual y cotidiano. (adg)
 

Villancicos teresianos para cerrar el año


Villancicos teresianos
para cerrar el año

El pasado 14 de diciembre tuvo lugar en el Salón de Embajadores de la Casa de América de Madrid, el recital navideño “Villancicos Teresianos”.

Belen Yuste, especialista en estudios teresianos, presentó a los músicos Sonnia L. Rivas-Caballero (mezzosoprano) y a Juan Carlos de Mulder (Vihuela) señalando “la importancia que siempre tuvo para Santa Teresa esta época del año”.

Durante cuarenta minutos, nos sumergimos en un recorrido místico por Santa Teresa de Jesús y la beata Ana de San Bartolomé que nos llevará a ahondar en “las cosas más secretas” gracias a la música:


(Reproducido de www.stj500.com)

5 de enero de 2016

Tiempo de cabañuelas

 
TIEMPO DE CABAÑUELAS
(De nuestros archivos)

Ana Dolores García

Según el diccionario de la RAE, las cabañuelas son un cálculo que, observando las variaciones atmosféricas en los 12, 18 ó 24 primeros días de enero o de agosto, forma el vulgo para pronosticar el tiempo que ha de hacer durante cada uno de los meses del mismo año o del siguiente. En México se les llama también así a las lluvias de invierno, y en Venezuela a las lluvias ligeras que caen durante los primeros meses del año.

Como origen etimológico, la RAE señala que es un diminutivo en desuso de la palabra cabaña. Sin embargo, historiadores mexicanos sostienen que "cabañuela" proviene del nombre dado en el lenguaje maya a uno de los días que servían de base para los pronósticos: el día “caván”. Agregan que a los pronósticos de ese día los llamaban “cabanel”, y que ello dio origen a la palabra castellanizada “cabañuelas”.

Es difícil establecer con exactitud los orígenes de esta tradición, pero se cree que surgió en el Zamuc, o “Fiesta de las Suertes”, del calendario babilónico, cuya versión hebrea sería la “Fiesta de los Tabernáculos o Cabañuelas”. En la India también tenían doce días en la mitad del invierno para vaticinar las condiciones climáticas próximas. En el México pre-colonial se sabe que los aztecas adoptaron de la civilización maya este método.

Las cabañuelas fueron forjándose con siglos de observación y comprobación de fenómenos atmosféricos vividos por gentes que sólo conocían y dependían del cielo. Gentes que durante generaciones enteras estuvieron en contacto directo con la Naturaleza y que sufrieron los fenómenos físicos ignorando sus leyes. Origen similar deben haber tenido el “Farmer Almanaq” tan conocido en los Estados Unidos y hasta la predicción de la marmota en el “groundhog day” del 2 de febrero.

En Cuba, nuestros guajiros tampoco fueron ajenos al uso de las "cabañuelas". Recuerdo vagamente que cada principio de año muchas personas ancianas, preferentemente de origen campesino, prestaban especial atención a cómo era el tiempo de cada uno de los doce primeros días del mes de enero. Este rudimentario método les proporcionaba una confiable predicción meteorológica para los doce meses del año, y les anticipaba cómo los cambios climáticos podrían afectar sus cosechas. Los días en que lloviera o no, indicarían respectivamente los meses de lluvia o de sequía.

Estas predicciones deben haber sido muy fáciles en Cuba en razón a su clima, muy parecido durante todos los meses del año. ¿Que hubiera frío el 1 y el 2 de enero? ¡Zas!, haría frío también en esos dos meses, ¿Que el día 3 hubiera algo de viento? Normal para pronosticar los de marzo... y así sucesivamente.

¿Base científica? No parece haber alguna. Sin embargo, las cabañuelas fueron durante siglos un rústico modo de escudriñar la meteorología y el único que tuvieron a su alcance nuestros remotos antepasados, aunque naturalmente les proporcionó también no pocos pronósticos equivocados y la adición de bastantes supersticiones. Todo queda en un gran misterio. Como lo puede ser la relación existente entre las fases de la luna con las mareas o con el sexo de los bebés, y la influencia de la luna llena en la conducta humana.

Poco a poco las predicciones meteorológicas fueron siendo más técnicas y científicas en Cuba. El Ingeniero Millás, Director General del Observatorio Nacional, y los PP. Gutiérrez Lanza y Goberna desde el Observatorio del Colegio de Belén. no siempre coincidían en sus predicciones pero de todos modos se acercaban bastante. Claro que ellos no contaban con los flamantes equipos de los actuales Centros de Huracanes, pero a pesar de ello nos ayudaron mucho en prevenir el paso de aquellas devastadoras tormentas.

Hoy, todo es mucho más complicado y oímos hablar de capas de ozono que nos envuelven, de sus agujeros negros, del big Bang, del calentamiento global o del cambio climático, y los fenómenos atmosféricos nos los predicen desde satélites creados por el propio hombre. De de todos modos nos siguen tomando por sorpresa las grandes catástrofes telúricas como los sunamis y los terremotos.

© 2006-2016 Ana Dolores García
Foto: estatuscronico.blogspot.com

 

4 de enero de 2016

La falsa paternidad de las frases célebres


 
La falsa paternidad de las frases célebres

Ángel Gómez Fuentes, ABC  

«Y sin embargo, se mueve». Esta es la frase que todo el mundo recuerda y que, por tradición, se ha atribuido siempre a Galileo Galilei (Pisa 1564 – Florencia 1642), quien la habría pronunciado después de abjurar de la visión heliocéntrica del mundo ante el tribunal de la Inquisición. En realidad, Galileo nunca pronunció esa frase. Fue inventada por el escritor italiano Giuseppe Baretti en el 1757, con el objetivo de crear la imagen de una Iglesia oscurantista incapaz de abrirse a nuevos descubrimientos científicos. Así lo pone de relieve Adriano Ausilio, apasionado lector y estudioso de filosofía, quien con ahínco se dedica a cazar engaños literarios de todo tipo, en especial las atribuciones inexactas o falsas de frases célebres.

Cuenta el escritor Claudio Magris en el «Corriere» que Adriano Ausilio le ha advertido del riesgo que existe hoy en día sobre falsificaciones: «Con la llegada de internet y las redes sociales, se ha difundido una nueva tendencia: el uso incontrolado de las citas. Se adoptan, como buenas, frases famosas porque se han leído en alguna parte o se escuchan y transmiten por tradición, sin preocuparse de controlar su veracidad. La Red está llena de webs que contienen antologías de citas históricas y literarias. Y es ahí precisamente donde reside el error, porque esas citas no proceden de un conocimiento directo de los textos, sino de compilaciones no muy fiables», explica Ausilio.

Paternidad falsa

La paternidad de muchas de las más famosas frases se da por descontada, pero a menudo es falsa. Voltaire, uno de los principales representantes de la Ilustración, nunca dijo esta célebre frase que todo el mundo conoce y repite: «No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo». La frase es fiel al pensamiento del escritor, historiador, filósofo y abogado francés, pero quien la escribió fue Evelyn Beatrice Hall, escritora británica, autora de una biografía del filósofo, en 1906, titulada «Los amigos de Voltaire».

No fue Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda nazi, el que pronunció una frase célebre contra la inteligencia: «Cuando oigo la palabra cultura, le quito el seguro a mi Browning». Algunos se la atribuyeron también a Millán-Astray, el fundador de la Legión. Pero el autor fue Hanns Johst, dramaturgo alemán nazi, quien la escribió en un texto de teatro. María Antonieta nunca dijo esta frase que se le atribuyó: «Si las masas no tienen pan, que coman pasteles». La frase ya se conocía en tiempos de Jean Jacques Rousseau, época en la que aún no había nacido la archiduquesa. Maquiavelo nunca dijo explícitamente estas palabras que todo el mundo emplea: «El fin justifica los medios». Estas palabras reflejan ciertamente su pensamiento, pero él nunca las pronunció.

Los ejemplos son casi interminables

«Madame Bovary soy yo», dicen que respondía Flaubert cuando le preguntaban por la identidad de ese personaje. Pero esa atribución es infundada, porque él nunca pronunció esa frase. Otra famosa expresión atribuida a Antonio Gramsci, «pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad», repetida siempre por los italianos, no es del fundador del Partido Comunista Italiano, sino del escritor francés Romain Roland.

En los periódicos y en los debates públicos, con las prisas que impone la actualidad, se acentúa el recurso a lanzar citas incisivas, sin consultar la enciclopedia, porque nadie va a leerse si realmente Julio César dijo «Vine, ví y vencí». Pero, como señala Claudio Magris, muchas citas se prestan, sin querer, a la falsificación. La paternidad de muchas de las más famosas frases se da por hecha, pero a menudo es falsa. Comienza su artículo el premio Príncipe de Asturias de las Letras (2004) subrayando que «Churchill dijo que los Balcanes producen más historias de las que podemos digerir. Es un bello inicio para un artículo. Pocas cosas como una cita ayudan a comenzar un escrito o a reforzarlo». Y con ironía, Claudio Magris concluye así su artículo: «Espero que haya sido realmente Churchill quien dijo esas palabras sobre los Balcanes…».

3 de enero de 2016

Sacerdote cubano a Roma

 

Sacerdote camagüeyano formará parte en Roma
del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana.

El Padre Avelino González, sacerdote camagüeyano de la Arquidiócesis de Washington D.C. ha sido llamado a Roma para formar parte del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana, en el que colaborará durante un período de cinco años. Sentiremos su ausencia de Washington, pero nos alegramos mucho por este nombramiento que sin dudas deja muy claro su valía y conocimientos. Le auguramos una fructífera labor. A continuación trascribo el mensaje en el que informaba de su inmediato traslado a Roma a los miembros de la Asociación Virgen de la Caridad de Washington D.C. de la que ha sido orientador durante los últimos años.    

Estimados Hermanos y Hermanas, 

Saludos en este año de misericordia y tiempo de adviento en el que se acercan las fiestas navideñas. Les escribo estas líneas para dejarles saber que la Divina Providencia me ha portado nuevas responsabilidades que requieren mi partida de la arquidiócesis por cinco años. El Cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontifico para la Promoción de Unidad Cristiana, me ha invitado a formar parte de su consejo en Roma apoyando la Santa Sede. Su Eminencia, Cardinal Wuerl, generosamente ha aprobado esta invitación que requiere mi partida de la arquidiócesis a la mitad de enero 2016. 

Quisiera darles las gracias por su dedicación hacia la Asociación Virgen de la Caridad de Washington, DC, Maryland y Virginia, y por su apoyo referente a la celebración de la Virgen de La Caridad del Cobre que hacemos cada septiembre. Les pido que continúen con su entusiasmo y labor para que nuevas generaciones de cubanos, y amigos del pueblo cubano, puedan disfrutar de nuestra celebración anual y de la solidaridad humana representada por el lema: A Cristo por Maria, la Caridad Nos Une. Esta importante y necesaria labor queda en sus manos. 

Por favor cuenten con mis oraciones para una labor fructífera respecto a la Asociación Virgen de la Caridad y también respecto a sus ministerios en sus parroquias. Yo también les pido por sus oraciones en este tiempo de transición.

 P. Avelino González

 

Cuba y las tres preguntas

 
Cuba y las tres preguntas

Carlos Alberto Montaner

Los Castro han cumplido 57 eneros en el poder. A estas alturas, la curiosidad general se limita a formular tres preguntas inquietantes: ¿Por qué han durado tanto? ¿Es un fracaso, como dicen sus adversarios, o un éxito, como aseguran los simpatizantes? ¿Qué sucederá después de este larguísimo gobierno, el más prolongado de la historia de América?

El gobierno de los Castro ha sido tan duradero porque es una dictadura que no busca el consentimiento de la sociedad, ni se dedica a obedecerla. Por el contrario, sus esfuerzos están permanentemente consagrados a dirigirla y controlarla.

El secreto de esa permanencia es convertir al pueblo en rebaño y estabularlo convenientemente. Para esos fines dispone de un formidable aparato de contrainteligencia cifrado en unas 60 000 personas y un probado guión represivo. El 0.5% de la población, de acuerdo con la infalible fórmula aprendida de la Stasi alemana, madre y maestra de los servicios cubanos junto al KGB.

El otro régimen parecido que existe en el planeta, Corea del Norte, es también una dinastía militar y tiene 68 años de vida continua. El padre de ese orquestado hormiguero de gimnastas rítmicos fue Kim Il-Sung. Comenzó en 1948 y murió, mandando, en 1994, no sin antes legar a los museos las sillas en las que había colocado sus egregias nalgas. Luego le han seguido su hijo Kim Jong-il y su nieto Kim Jong-un.

Las Tropas de Seguridad norcoreanas exceden los 106 000 miembros para controlar 24 millones de sobrevivientes. Más del doble de la población cubana. Ese aparato policíaco, que no se anda con chiquitas, ha creado un sistema de castas políticas llamado Songbun que divide a las personas en tres grupos: leales, vacilantes y hostiles. Los leales sirven como auxiliares de la contrainteligencia en el acoso y vigilancia de los otros dos sectores. No en balde, cuando Fidel Castro visitó Corea del Norte, según cuentan los que le acompañaron, quedó fascinado con el experimento. Le pareció un país modélico.

¿Ha triunfado o fracasado el castrismo? Si se mide por la capacidad de adherirse al poder, ha triunfado sin la menor duda. Raúl Castro era Ministro de Defensa a los 28 años, ya tiene 85, y nunca ha descendido de buenos autos oficiales y nunca ha dejado dejado de vivir espléndidamente junto a la familia real. Para él y para su grupo de paniaguados, ha sido un éxito.

Si se mide por la influencia lograda por el régimen la conclusión es la misma. Venezuela se ha convertido en una generosa colonia, meticulosamente explotada, y los operadores políticos de la DGI cubana orientan, controlan o influyen en una docena de desdichados países latinoamericanos, al extremo de que la paz colombiana irresponsablemente se negocia en La Habana.

Pero si lo que se tiene en cuenta es el la prosperidad general del país y el grado de felicidad genuina del conjunto de la población, ha sido un fracaso rotundo. A lo largo de tres generaciones los cubanos han sufrido miles de fusilamientos, han sido encarcelados decenas de millares de presos políticos, se han exiliado millones de personas, y el gobierno ha erigido el modo de creación de riquezas más improductivo de la historia, mientras demolía meticulosamente la estructura material que había heredado. Es “el arte de hacer ruinas” en su máxima expresión.

En 57 años de control absoluto del poder, los Castro han agravado hasta el martirio los elementos clave de la vida cotidiana: la alimentación y el acceso a agua potable, la vivienda, el transporte, las comunicaciones, el suministro de electricidad, la ropa y el calzado. De ese tétrico panorama escapan, como siempre, los millares de cubanos en estos días varados en Costa Rica, compasivamente cuidados por el gobierno y el pueblo de ese ejemplar país.

Esos nefastos resultados no son, en realidad, producto de la maldad, sino de la ignorancia, la ambición de poder y la arrogancia revolucionaria emanada de las certezas marxistas. Estaban dispuestos a matar y a hacer daño con tal de mantenerse en el poder y obligar a los cubanos a vivir de acuerdo con la utopía que se les había alojado en sus enfebrecidas cabecitas. Por eso han devastado al país.

¿Qué pasará en el futuro? Nada sustancial. Mientras no desaparezcan o se retiren de la vida pública los Castro y su camarilla, y mientras ese sistema, hoy transformado en Capitalismo Militar de Estado, permanezca en pie, el país seguirá condenado a la emigración masiva de cubanos desesperados y a la improductividad más radical.

El problema de fondo radica en las percepciones y en la confianza que emana de ellas. Da igual si los norteamericanos le quitan el embargo o si aumenta sustancialmente el número de turistas. Da igual si el presidente Obama visita Cuba, como los últimos tres papas, y hace un discurso a favor de la libertad.

Los cubanos, como regla general, no creen en el sistema. No creen en sus compatriotas. No creen en el destino del país. No creen en quienes lo dirigen, y mucho menos en la capacidad de esa burocracia adormilada y torva que imperturbablemente continúa practicando la planificación centralizada. Todo eso comenzará a cambiar después de enterrado el castrismo. Nunca antes.