17 de septiembre de 2011

LA HABANA, WASHINGTON Y LA DIPLOMACIA DEL PING-PONG




LA HABANA, WASHINGTON
Y LA DIPLOMACIA DEL PING-PONG

Frank Calzón
 
Corrían los primeros años de la revolución castrista y la luna de miel entre La Habana y Moscú estaba en su apogeo cuando Irina Zorina, una joven rusa campeona de ping-pong de la Universidad de Moscú, conoció a Fidel Castro en una recepción diplomática. El dictador barbudo la invitó a jugar al ping-pong con él, indicándole que uno de sus ayudantes se encargaría de todos los detalles.

Y, efectivamente, así fue. José Llanuza le explicó que habría dos condiciones: la primera, que debido a que Fidel dormía todo el día, la partida tendría que se por la noche; y la segunda, que «bajo ningún concepto la rusa podría ganar».

Lo anterior me lo contó Zorina hace unos años en Ginebra, cuando después del derrumbe del comunismo en su país, asistía a una reunión de Naciones Unidas en aquella ciudad suiza. Hasta ahí lo que sé sobre Fidel Castro y el deporte del ping-pong.

El juego de ping-pong entre China y Estados Unidos es otra cosa. Pero, lamentablemente, algunos columnistas han olvidado la verdadera historia de lo ocurrido. Y más de uno mantiene que la diplomacia ping-pong podría ser la fórmula mágica para mejorar las tensas relaciones entre los Estados Unidos y la Isla. En otras palabras, que lo que no ha podido conseguir Barack Obama con su política de múltiples concesiones unilaterales por las que que el régimen recibe miles de millones de dólares, lo podrían conseguir unos jóvenes atletas norteamericanos demostrando las buenas intenciones de su país con respecto a la Perla de las Antillas.

La propuesta se basa en tres errores garrafales: una profunda ignorancia de la naturaleza del castrismo, un malentendido de los acontecido en China y los beneficios recibidos por el pueblo chino, y la idea de que el funcionamiento de la diplomacia a nivel mundial se basa en relaciones similares para todos los países.

Los que señalan como una contradicción el que Estados Unidos comercien con China mientras mantienen restricciones al comercio con Cuba (aunque los países son comunistas y en los dos se violan los derechos humanos), desconocen que la lógica y la aplicación de una política consistente en cuanto a la política extranjera no son la base de la diplomacia. Canadá y México son países contiguos a Estados Unidos, los dos tienen tratados de libre comercio con Washington, pero la política de Estados Unidos hacia esos dos países no es la misma. Bélgica y el Reino Unido son aliados de Estados Unidos en la OTAN,  pero la política de Estados Unidos no es igual para los dos.

Las partidas de ping-pong no consiguieron el deshielo en la política entre esas dos naciones. La normalización fue posible debido a las tensas relaciones entre China y Rusia, y a que los chinos terminases sus programas de desestabilización en la región y el apoyo que venían dando a grupos marxistas en países vecinos. Hoy, los que promueven la diplomacia ping-pong con Cuba apuntan a los logros comerciales conseguidos y a las reformas económicas que afectan a una parte sustancial de China, mientras ignoran la represión política, la falta de libertades fundamentales. Significativamente, el régimen chino todavía no ha normalizado sus relaciones con el pueblo chino.

Ese modelo, que después de todos estos años mantiene a la camarilla “marxista” en el poder, que no permite en aquel país de proletarios ni un sindicato de trabajadores independiente, que mantiene en la cárcel a Liu Xiaobo, Premio Nobel de la Paz 2010, y que por decreto limita el número de niños que puede tener un matrimonio chino, no es lo que los cubanos queremos para nuestro país.

El modelo que queremos es el de la  transición a la democracia española, como sucedió después de la muerte de Franco, o por la vía de un plebiscito como lo permitió augusto Pinochet, o basado en la mesa redonda donde todos los factores importantes del país pudieron participar, como en la Polonia de Jaruzelsky. Pero los Castro y sus acólitos en el extranjero no quieren ceder un ápice de poder, quieren los dólares norteamericanos, pero pretenden seguir en sus grandes designios antiamericanos, con sus alianzas nada secretas con Chávez en Venezuela, con Corea del Norte, con Siria y con Irán. Hace unos pocos días el dictador iraní, Mahmoud Ahmadineyad estuvo en La Habana y el prestigioso periódico italiano II Corriere della Sera reportó el establecimiento de un centro de Hezbolá en la Isla.

La política del ping-pong se asemeja al análisis de los que han insistido por años, sin la más mínima evidencia, de que todo habría sido distinto si el presidente Eisenhower, en vez de jugar al golf, hubiera recibido a Fidel Castro durante su visita a Washington en 1959.

Pero ya casi nadie cree en esas tonterías. La Habana se queja amargamente de una “guerra mediática”, que no es más que el tardío reconocimiento por gran parte de la prensa internacional –y de algunos gobiernos- de que la verdadera crisis no es entre Washington y el régimen cubano, sino ente los que detentan el poder y tienen las armas en la Isla y el pueblo cubano.

Frank Calzón es Director Ejecutivo del Centro para Cuba Libre en Washington DC

Ilustración:
berlinesparami.wordpress.com

 Para escribir un comentario pulsa sobre COMENTARIOS


SUEÑOS, POEMA DE GERARDO DIEGO


 
Gerardo Diego

Sueños

Anoche soñé contigo.
Ya no me acuerdo qué era.
Pero tú aún eras mía,
eras mi novia. ¡Qué bella

mentira! Las blancas alas
del sueño nos traen, nos llevan
por un mundo de imposibles,
por un cielo de quimeras.

Anoche tal vez te vi
salir lenta de la iglesia,
en las manos el rosario,
cabizbaja y recoleta.

O acaso junto al arroyo,
allá en la paz de la aldea,
urdíamos nuestros sueños
divinos de primavera.

Quizás tú fueras aún niña
-¡oh remota y dulce época!-
y cantaras en el coro,
al aire sueltas las trenzas.

Y yo sería un rapaz
de los que van a la escuela,
de los que hablan a las niñas,
de los que juegan con ellas.

El sueño es algo tan lánguido
tan sin forma, tan de nieblas...
¡Quién pudiera soñar siempre!
Dormir siempre  ¡quién pudiera!

¡Quién pudiera ser tu novio
(alma, vístete de fiesta)
en un sueño eterno y dulce,
blanco como las estrellas!...


Gerardo Diego Cendoya (Santander, Cantabria, 3 de octubre de 1896) - (Madrid 8 de julio de 1987) fue un destacado poeta y escritor español perteneciente a la llamada Generación del 27.

 En Santander dirigió dos de las más importantes revistas del 27, Lola y Carmen. Fue uno de los principales seguidores de la vanguardia poética española, y en concreto del Ultraísmo y del Creacionismo. En 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura.  

Como profesor, dio cursos y conferencias por todo el mundo. Fue también crítico literario, musical y taurino además de columnista en varios periódicos.  

Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española. Y en 1979 ganó el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras españolas, compartiéndolo con el escritor argentino Jorge Luis Borges.   

Fuente. wikipedia.org
Ilustración: personales.mundivia.es


Para escribir un comentario pulsa sobre COMENTARIOS

FRASE DE SABIDURÍA

Cómo el Gobierno mira la economia, se puede resumir en unas cortas frases: 
Si algo marcha bien, métele impuestos. 
Si sigue yendo bien, métele regulaciones. 
Y si se para, métele subsidios
 - Ronald Reagan  

16 de septiembre de 2011

LOS SECRETOS DEL RETABLO ROBADO TRECE VECES





Los secretos del retablo robado trece veces
Cuando Jan van Eyck terminó su obra maestra en 1432 no podía imaginarse lo que vendría después: todo un cúmulo de peripecias, durante siglos, que han rodeado de leyenda a este retablo. ¿Dónde radica su misterioso poder de atracción? Un libro de Noah Charney rescata ahora su historia.

Hace ahora justo cien años, un obrero italiano que trabajaba en el Louvre, Vincenzo Peruggia, robó el cuadro más famoso de la historia,”La Gioconda”.   Fue recuperado dos años después. “El Grito” de Munsch  ha sido sustraído más de una vez. También cuadros de Cezzane, Van Gogh, Dalí o Degas. A Goya, por ejemplo, le «birlaron» los “Niños en el carretón” durante un traslado en Estados Unidos, aunque los muchachos aparecieron «sanos y salvos» doce días después. Y a Picasso, de una tacada, le «levantaron» 118 cuadros en 1976 en el Museo del Palacio de los Papas de Aviñón.

Pero a nadie le han robado un cuadro tantas veces como al pintor flamenco Jan van Eyck,   su retablo “La adoración del cordero místico”  Y no solo eso. El cuadro ha sido tres veces botín de guerra, ha sufrido quemaduras y amputaciones, fue falsificado, censurado por las autoridades, vendido en el mercado negro, perdido y recuperado, perseguido por Napoleón y por Hitler   y localizado y puesto a salvo por agentes dobles austriacos.

La historia de esta obra la trae ahora en un libro Noah Charney, considerado uno de los mayores defensores mundiales de las obras artísticas desde su trabajo no solo como escritor, sino como asesor en los mejores museos del mundo o cuerpos de policía.  


¿Por qué ha sido tan codiciada esta pieza? Todo lo que rodea a esta obra está envuelto en el misterio. La Adoración del Cordero Místico es un políptico formado por 24 paneles pintados al óleo para el altar mayor de la Catedral de San Bavón de Gante, terminado en 1432 y atribuido a los hermanos Hubert (que lo inició) y Jan van Eyck (que lo concluyó). En él están condensadas todas las características de la pintura flamenca con una minuciosidad y perfección pocas veces alcanzadas. En su conjunto, es la obra de mayor dimensión de esta escuela.

El retablo muestra en las tablas superiores a Dios Padre flanqueado por la Virgen y por San Juan, a los que acompañan ángeles cantores, Adán y Eva. En la parte inferior se representa la Adoración del Cordero Místico. Los expertos la consideran un hito en la historia de la pintura por la forma de representar el espacio pictórico y la perspectiva.

Las vicisitudes del cuadro comenzaron un siglo después de su conclusión, cuando tuvo que ser descolgado del altar de la catedral para ocultarlo de los   calvinistas, empeñados en prenderle fuego en plaza pública a modo de ejemplo. Después sería el botín de unos cuantos ladrones, vulgares y no tan vulgares.

Pese a que el retablo es un todo en su conjunto, Napoleón se llevó a París las cuatro tablas centrales que no volvieron hasta años después. Tres siglos más tardaron en regresar a la catedral de Gante las alas laterales, vendidas a coleccionistas. También se enamoró de la obra Hitler, lo que obligó a esconderla en una mina de sal a costa de causarle algunos daños. 
  
En su libro, Charney hace desfilar en torno a la obra a párrocos, contrabandistas y falsificadores que se cruzan en el camino con mandatarios como Napoleón, Göring o Hitler, y que ayudarán a desentrañar todos los entresijos del poder de atracción de este retablo. Todos menos: ¿la versión que se conserva es en su totalidad la original? Parece que uno de los muchos paneles que se robaron no fue recuperado   y fue sustituido, con ánimo de no levantar sospechas, por una copia que engañó a los ojos de los expertos de la época, pero no a los de los modernos sistemas de autentificación de la actualidad.

El retablo se encuentra actualmente en la catedral de san Bavon, en Gante (Bélgica), iglesia para la que fue creado. 

Fuente: larazon.es
Ilustraciones: hijadelamadrugada2.blogspot.com
recorrereuropa.blogspot.com

 Para escribir un comentario pulsa sobre COMENTARIOS

Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.
- Jean Paul Sartre
 

15 de septiembre de 2011

EL GRITO DE DOLORES




EL GRITO DE DOLORES

Los mexicanos celebran hoy el Día de la Independencia de México, conocido más popularmente como “Grito de Dolores”. Fue un grito de rebeldía  el que profirió el cura Miguel Hidalgo y Costilla en la ciudad de Dolores, Guanajuato, convocando al pueblo en las primeras horas de la mañana del 16 de septiembre de 1810. Este suceso es el que marca el inicio de la lucha por la independencia de México.

Algunas familias se juntan en sus casas para ver por televisión el mensaje oficial del Grito, que da el Presidente de La República utilizando la misma campana que usó el Cura Hidalgo, pues  el evento es transmitido desde el zócalo de la Ciudad de México.

En el centro de cada ciudad la gente se reúne frente al Palacio de Gobierno, y esperan hasta las 11:00 p.m. para dar el Grito junto con el representante del Gobierno de la ciudad; esto se hace gritando "Viva Hidalgo, Viva Morelos, Vivan los héroes de la Independencia, para concluir con un rotundo y triple  “Viva México".  Luego comienzan fuegos artificiales y  una gran fiesta. 

Después del Grito, en muchos lugares hay verbena popular (ferias), donde se comen y venden todos los platillos típicos mexicanos como quesadillas, "gorditas", molotes, mole, tostadas, pozole, chalupas, buñuelos bañados con miel, y muchos otros antojitos mexicanos, acompañados de bebidas mexicanas como el tequila y el pulque. La noche es amenizada por la música de los mariachis y la banda.

 La primera vez que se festejó el Grito de Dolores fue en 1812 en un edificio conocido como El Chapitel, en Huichapan, Hidalgo,  por el general Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo, que  dieron el grito de Independencia de México.
 
Durante el siglo XIX el Grito fue conmemorado el día 16 de septiembre, pero el presidente Porfirio Díaz  cambió la celebración para la víspera, haciéndola coincidir con su cumpleaños, precisamente el día 15.

Actualmente, la Campana de Dolores se encuentra en la alta cornisa del balcón presidencial del Palacio Nacional. Cada 15 de septiembre  el presidente en turno la hace sonar en conmemoración del aniversario del inicio del proceso independentista mexicano, proclamando vivas a la patria inspiradas lejanamente en las de Hidalgo.    

Fuentes: wikipedia.org
http://www.sanmiguelguide.com
Ilustración: http://azteca21.com

Y SI VAS AL COBRE...





Y si vas al Cobre…

Marlene María Pérez Mateo

Hacia 1929 una de las agrupaciones musicales cubanas más influyentes, el Trío Matamoros, cumplía cinco años de fundado. Era para entonces una entidad joven, haciendo sus pininos que llegarían a ser columnas vitales en el hacer cultural de la nación. Ciro Rodríguez, Rafael Cueto y Miguel Matamoros, sus integrantes, viajaron la isla y el mundo, siendo su líder Miguel Maramoros, un reconocido compositor de piezas de gran calidad. Es el bolero-son la música divina que marcaría la mayor trascendencia del grupo. La fusión suave, melódica, cadenciosa y rítmica de los dos géneros: el bolero y el son, tan subyugante en su lírica como en el acompañamiento.

   Pero, ¿Qué pasaba también por aquellos años? Entre 1926 a 1936 se había convocado una especie de esfuerzo nacional en pro de la construcción de un santuario para La Virgen de La Caridad del Cobre. Toda buena contribución era bienvenida.  Ello no era poca cosa y Don Miguel Matamoros, con su fácil y bello sentido inspirador se sumó a la alegría del pueblo cubano en su loable empeño.

Miguel Matamoros
    Nació entonces un bolero-son bajo el título “Veneración”, canción ésta muy poco conocida bajo su nombre. En realidad todos la llamamos “Y si vas al Cobre”. La autoría  fue obsequiada por el compositor a Noemí, esposa de Cueto, uno de sus compañeros de cuerdas.

    Años después el título se modificó por el de :”La veneración”. Sólo los cuatro versos del estribillo se repiten una y otra vez; sobre todo al final de canciones como “Olvido” del mismo género y autor. Lo cierto es que la letra es más extensa.

 Pues bien mis lectores, si van al Cobre ya saben qué quiero que me traigan.

Marlene María Pérez Mateo
Septiembre 9, 2011
Reseña # 2 de “A los 400 años”   

El Trío Matamoros cantando a la Virgen de la Caridad del Cobre en este vídeo de Youtube:

Para escribir un comentario pulsa sobre COMENTARIOS
 

EL HOMBRE QUE NUNCA EXISTIÓ



El hombre que nunca existió

Tumba de William Martin en Huelva
A las 7:30 horas del día 30 de abril de 1943, en plena guerra mundial, el pescador portugués  José Antonio Rey María encuentra un cadáver junto a los restos de una balsa neumática, mientras pescaba en la Playa del Portil (Huelva). Atado a su brazo lleva un maletín...

El pescador traslada el cuerpo hacia el puerto, y se informa a las autoridades españolas de la existencia del cadáver. Rápidamente se descubre que se trata de un militar inglés de alta graduación por el uniforme que viste y, la “Abwehr” local (el servicio militar de espionaje de los nazis que por aquel entonces eran aliados de Franco) representada en la provincia de Huelva por Adolf Klauss,   hijo del cónsul alemán en Huelva, tiene conocimiento inmediato de la existencia del cuerpo aparecido muerto, haciéndose con la cartera que éste llevaba.

En la embajada de Alemania en Madrid se examinan y fotografían cada una de las pertenencias, antes de entregarlas intactas a las autoridades británicas. Por la documentación que lleva, al cadáver se le identifica como el Comandante William Martin. 

Entre las pertenencias hay un juego de llaves, una reclamación de su banco por un descubierto en una cuenta bancaria, entradas de teatro recientes, una factura de alojamiento de su club de Londres, cartas de amor a su prometida Pamela... pero lo que realmente llama la atención de los alemanes es la carta dirigida a un General inglés en la que se detallan los planes para invadir Grecia en los meses siguientes por el ejercito aliado en la denominada “Operación Husky”,  y el abandono de invadir Sicilia.
Hitler, ante tal hallazgo decide reforzar Córcega y Cerdeña y envía al Mariscal Rommel hasta Atenas. Los buques patrulleros, minadores y dragaminas asignados a la defensa de Sicilia se mandan a Grecia. Dos divisiones Panzer del frente ruso también se envían, justo en el momento en el que se estaban preparando para atacar a los rusos en la Batalla de Kursk.
El día 10 de julio de 1943 los aliados comienzan a invadir Sicilia sin ningún tipo de oposición acelerándose el avance aliado por Italia.
Los alemanes habían caído en la trampa. Los informes que portaba el cadáver aparecido en la playa del Portil pretendían hacer creer a los alemanes que se invadiría Grecia cuando en realidad se atacaría Sicilia.
Para ello se creó una personalidad falsa. La del comandante William Martin,   que supuestamente viajaría en avión para reunirse con las tropas del Norte de África portando documentación que el servicio de espionaje nazi no dejaría pasar por alto y la aeronave se estrellaría en el mar.
En el submarino “Seraph”  se trasladó al cuerpo dentro de una caja metálica de dos metros, cuyo contenido ficticio se trataba de material óptico con la finalidad de no levantar sospechas entre la propia tripulación. El cadáver se dejó en el agua a las 4:30 horas del día 30 de abril de 1943.
Lo mas difícil de la operación a la que se bautizó con el nombre de “Operación Mincemeat” (“Operación carne picada”) fue la de encontrar un cadáver que pareciera haber muerto de frío por una larga estancia en el mar.
¿Pero cuál era la identidad verdadera del muerto William Martin?  
Su verdadero nombre era Glymdwyr Michael.  Se trataba de un vagabundo de 34 años que fue rechazado del ejercito “por trastornos mentales”, que según unos autores se suicidó tomando matarratas y que según otros murió de neumonía. El forense que realizó la autopsia facilitó su cadáver a los servicios secretos británicos.
En el epitafio de la tumba 14 del sector San Marcos del cementerio de Nuestra señora de la Soledad de Huelva aparece el nombre de William Martín, Comandante de la Marina Inglesa. En el sepulcro se han depositado flores durante todos estos años. Los miembros de una familia de origen inglés residentes en Huelva han sido los autores de ello.


 Para escribir un comentario pulsa sobre COMENTARIOS


El amor vive más de lo que da que de lo que recibe.
  - Concepción Arenal (1820-1893) Escritora española 

14 de septiembre de 2011

MOSTRA DE VENECIA 2011: RESEÑA FINAL

.
Mostra de Venecia 2011: Reseña Final

 Por Gonzalo Suárez

Se acabó la 68ª edición del festival de cine de Venecia y en la boca queda un regusto extraño. Este año la selección había roto moldes: 23 películas en competición, todas en estreno mundial en el Lido (cuarta vez en cinco años), dirigidas por autores de renombre  como  Roman  Polanski, Steven  Soderbergh, George Clooney, Tomas Alfredson o Steve McQueen. 

La recepción de crítica y público a muchas de ellas fue muy positiva: “Un dios salvaje”, de Roman Polanski,  recibió desde el día de su presentación los elogios de todo el mundo y se perfiló como favorita al León de Oro. Ese favoritismo se trasladó paulatinamente a “Shame”, segundo largometraje de Steve McQueen (ese artista   de nombre equívoco y sagrado), que hasta la ceremonia final fue la candidata predilecta en todas las apuestas. También se esperaba a “The  Ides of March”, película con la que el George Clooney,   más comprometido políticamente esperaba arañar, por fin, alguna estatuilla veneciana.

Sin embargo, la épica irrupción del “Fausto” versionado por el ruso Aleksandr Sokurov dio al traste con los pronósticos y dejó en un mar de incertidumbre tanto al enjambre de cinéfilos que seguía la ceremonia como a todos aquellos que, convencidos de que el plato fuerte ya se había servido ―los cinco directores mencionados anteriormente ya habían presentado sus obras―, abandonaron a mitad del certamen Venecia para cruzar el charco y cubrir la actualidad festivalera desde Toronto. 

Más trágica fue aún la concesión del León de Plata al chino Cai Shangjung  por “People mountain, people sea”, una película que pasó sin pena ni gloria ―y también en los días finales― por la alfombra roja y que dejó fría a una crítica que ―todo hay que decirlo― sí valoró muy positivamente el cierre de la tetralogía sobre figuras del poder de Sokurov (sólo la superaba “Un dios salvaje”).

En cualquier caso, aunque a la mona la vistan de seda, mona se queda, y ni la fáustica obra de Sokurov ni la pausada propuesta de Shangjun conseguirán la proyección internacional que un galardón como el León de Oro puede ofrecer: su naturaleza intelectual o minoritaria lo impide. 

A cambio, será interesante ver cómo se las arreglan las obras de Polanski y McQueen, las favoritas derrotadas ―”The Ides of March”, de Clooney; “El topo”, de Tomas Alfredson, y “Contagion”, de Steven Soderbergh, tienen por sí solas potencial de distribución comercial en todo el mundo―. 

El fracaso de “Shame” podrá esconderse tras la enorme Copa Volpi que alzó Michael Fassbender   como Mejor Actor y tras el Premio FIPRESCI de la Mostra; el de “Un dios salvaje”, tras la buena acogida y lo cómico de su propuesta.

Y como no hay dos sin tres, el Gran Premio del Jurado concedido a “Terraferma”, de Emanuele Crialese,  también provocó la ira de los periodistas que abarrotaban la sala de prensa del Lido de Venecia. Ignoro qué habrá visto el jurado presidido por Darren Aronofsky   en esta obra plana y convencional que aunque trata un tema de rabiosa actualidad e interés indudable ―la inmigración ilegal y las repercusiones sociales que tiene en las pequeñas comunidades mediterráneas que los acogen llevados por la buena voluntad de que carecen las leyes― no destaca por un guión arriesgado o novedoso, una interpretación notable o cualquier otro plano técnico reseñable. 

La producción italiana ―al igual que la francesa― ha fracasado en Venecia, por mucho que se quiera reconocer su valía en el palmarés, donde no está la estadounidense ―fabulosa “Killer Joe”, validísima “Texas killing fields”―, que sí fue vitoreada, por mucho que duela reconocerlo.

Por lo demás, me quedo especialmente con el buen sabor de boca que deja “A simple life”, película de la hongkonesa Ann Hui que le ha valido a su protagonista, Deanie Ip,  el premio a la Mejor Actriz. La cinta entusiasmó a la prensa acreditada “menos especializada” de la Mostra por los maravillosos sentimientos que la historia ―basada en hechos reales― desborda con la misma naturalidad con la que se entregan mutuamente los protagonistas. Prometo crítica.

Todo lo contrario pasa en “Alpis”, del griego Yorgos Lanthimos, que, en la senda de “Canino”, vuelve a ofrecer una propuesta atípica, imaginativa, irónica e irregular que se alzó, a la postre, con el galardón al Mejor Guión. El Premio Técnico fue para la fotografía de “Cumbres borrascosas”, esperadísima y controvertida adaptación de la británica Andrea Arnold ―con guión de Olivia Hetreed― del clásico de Emily Brontë.

En la sección Orizzonti, “Kotoko”, de Shinya Tsukamoto,   se alzó con el máximo galardón, mientras que el inolvidable documental “Whores’ glory”, de Michael Glawogger,  se llevó el Premio del Jurado. “Scialla!”, de Franceso Bruni,   ganó en Controcampo Italiano. “Là-bas”, dirigida por Guido Lombardi,  fue la ganadora del Premio Luigi di Laurentiis a la Mejor Ópera Prima.

Reproducio de http://www.enclavedecine.com

 Para escribir un comentario pulsa sobre COMENTARIOS