23 de mayo de 2010

Justificar a ambos lados
José de Espronceda,
el rebelde

José de Espronceda Delgado nació el 25 de marzo de 1808 en un lugar situado cerca de Almendralejo (Badajoz) llamado Pajares de la Vega, perteneciente a la región autónoma de Extremadura (España). Le fueron impuestos los nombres de José Ignacio Javier Oriol Encarnación. Su padre, Juan José Camilo de Espronceda y Pimentel, militar. Su madre, María del Carmen Delgado y Lara. Espronceda tuvo tres hermanos más, pero murieron al poco tiempo de nacer.

El mismo año de su nacimiento, España sufrió la invasión del ejército francés al mando del emperador Napoleón, y se desencadenó la llamada Guerra de la Independencia. Durante sus primeros años de vida, Espronceda experimentó el peregrinaje con su familia, al compás de las vicisitudes de la campaña bélica, empapando sus ojos infantiles de las grandes miserias y las efímeras glorias que trae una guerra.

Hacia 1820 la familia de Espronceda se trasladó a Madrid. Al año siguiente se le concedió una plaza en la Academia de Artillería de Segovia, a petición de su padre, plaza que él nunca llegó a ocupar pues estudiaba humanidades en el colegio de San Mateo, bajo la dirección de don Alberto Lista, gran poeta romántico, lo que muy probablemente influyó en él para decidir su inclinación hacia el estudio de las letras y hacia la ideología liberal.

En 1823 es ejecutado en la horca el militar liberal Rafael de Riego y Núñez por el régimen de la monarquía absolutista regida por Fernando VII, suceso que fue presenciado por el joven Espronceda. A los quince años, Espronceda fundó con otros jóvenes una sociedad masónico-patriótica llamada «Los Numantinos» y él fue su presidente. Cuando el régimen absolutista descubrió la existencia de esta célula secreta, que se reunían en el sótano de una céntrica calle madrileña, encarceló a todos sus miembros.

Espronceda fue condenado a cinco años de reclusión en un convento-prisión de Guadalajara, pero a las pocas semanas y por influencia de su padre, que ejercía de coronel, fue absuelto. En aquel convento-prisión fue donde empezó a escribir el poema épico "El Pelayo", de corte clásico.

En 1826 emprenió viaje a Lisboa desde Gibraltar, -colonia inglesa del sur de Andalucía-, que por aquellos años reunía a gran cantidad de liberales españoles.

En la capital portuguesa, Espronceda conoció a una joven de 16 años llamada Teresa Mancha, hija de un militar español emigrado a Lisboa por sus ideas liberales. A finales de 1827 Espronceda salió para Inglaterra, país donde existía un gran número de emigrados españoles.

Tambíen salió para dicho país el militar Mancha con toda su familia. De allí partiría para Holanda y al poco tiempo hacia París, donde posiblemente combatió en las barricadas de la revolución de julio de 1830, uno de cuyos triunfos fue destronar a la monarquía absolutista de los Borbones. De aquello saldría el primer monarca liberal-burgués, Luis Felipe de Orleans.

De allí, el poeta intentó pasar a España con una columna de liberales al mando del guerrillero "Chapalangarra". Fracasaron totalmente en el intento y nuestro poeta volvió a París. De allí, en 1831 se trasladó a Londres, donde la familia Mancha llevaba una vida de honrada miseria. Cuando Espronceda regresó a Londres, la situación de estrechez había conducido a Teresa a casarse con Gregorio del Bayo, rico comerciante vizcaíno-español establecido en Londres, quien le daba todo a su esposa, menos amor, puesto que le llevaba muchos años.

Al reencontrarse con su amado, renació en Teresa el recuerdo de su amor en Lisboa, anidando en ambos la idea de la fuga. Teresa tenía que ir a París con su marido y allí la esperó Espronceda. En la noche del 15 de octubre de 1831 ella abandonó el hotel donde se hospedaba y se fugó con su amante.

En 1833, acogiéndose a la amnistía general a favor de todos los liberales emigrados, los amantes José y Teresa, pasaron a España, a vivir en Madrid, dejando este breve periodo en el ánimo del poeta, imborrables recuerdos. Pero quien fue capaz de abandonar a su esposo y a un hijo que había tenido en su matrimonio, lo fue también al ir olvidando aquel amor e irlo sustituyendo por caprichos de casquivana.

El genio altanero de Espronceda tampoco contribuyó a la paz del hogar, y así vino a suceder que Teresa se fugara a Valladolid cierto día con un tal don Alfonso, abandonando a Espronceda y a Blanca, la hija de ambos.

El poeta logró reunirse con ella en dicha ciudad, durando la reconciliación poco tiempo, pues Espronceda fue nuevamente perseguido por sus ideas liberales y tiuvo que refugiarse en casa de un amigo. Teresa siguió llevando una vida inquieta hasta que en 1839 murió de tuberculosis, siendo enterrada de limosna en Madrid.

Después, Espronceda ingresó en el cuerpo de Guardias de Corps, pero debido a la publicación de una poesía liberal-patriótica, fue expulsado a Cuéllar, pueblo de Castilla la Vieja, donde escribió su única novela: "Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar" Volvió a Madrid y llegó a ser diputado y fundador de varios periódicos de tendencia liberal o democrática. En 1840 publica dos libros de poesías: "Poesías" y "Diablo Mundo". Al año siguiente, fue destinado a la embajada española en Holanda. Al poco tiempo regresó a España, para ocupar el cargo de diputado por la provincia de Almería, y en el año 1842, un 23 de mayo, murió a la edad de 34 años, como consecuencia de una difteria a la laringe.

www.los-poetas.com
Ilustración: Google
_____________________________


José de Espronceda,
el poeta

La canción del Pirata

Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar riela
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:

Navega, velero mío sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas hemos hecho
a despecho del inglés
y han rendido sus pendones
cien naciones a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Allá; muevan feroz guerra ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa, sea cualquiera,
ni bandera de esplendor,
que no sienta mi derecho
y dé pechos mi valor.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

A la voz de "¡barco viene!" es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.

En las presas yo divido
lo cogido por igual;
sólo quiero por riqueza
la belleza sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna antena,
quizá; en su propio navío

Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida ya la di,
cuando el yugo del esclavo,
como un bravo, sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Son mi música mejor aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

Y del trueno al son violento,
y del viento al rebramar,
yo me duermo sosegado,
arrullado por el mar.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

El estilo poético de José de Espronceda se incluye dentro del género del romanticismo, corriente político-cultural europea perteneciente a la primera mitad del siglo XIX. En su verso encendido y lleno de evocaciones líricas y patrioticas, desde una optica liberal de ver la vida, puede vislumbrarse el impetu juvenil con el que está escrita toda su obra poética, que ha sido dividida en tres secciones:

El poema épico; las poesías líricas; sus obras dramáticas.

Entre las poesías líricas destacan "Canto a Teresa", intercalado
en "A Jarifa en una orgía"; "El Diablo Mundo"; "El verdugo"; "El mendigo"; "El sol"; "La Canción del Pirata"; el gran poema "El Estudiante de Salamanca"; etc..

Por último, el grupo de sus
obras dramáticas, entre las que figuran "Blanca de Borbón", "Ni el tío ni el sobrino", "Amor venga sus agravios".

Vivimos en una época de escepticismo, que presume de insensible,
racionalista y objetiva, sobre todo cuando se muestran sinceros mensajes de un joven corazón exaltado y sensible como el de José de Espronceda; y al ver cómo muy pocos vibran con ellos, se siente que aumenta la simpatía por el príncipe de los románticos españoles.

http://www.los-poetas.com
Ilustración, Google
_____________________________


Que no nos falte, Señor,
el viento de Aquel que,
estando reunidos con María,
es huracán que aviva nuestra vida y nuestra fe,
nuestra existencia
y nuestros días hacia la santidad.

Que no nos falte, Señor,
el soplo que refresca y hace más sostenibles
nuestro caminar o nuestros fracasos,
la luz que, en la oscuridad,
nos hace descubrirte,
la verdad que, en la mentira,
nos hace luchar por lo auténtico y verdadero

Que no nos falte, Señor,
el apoyo de tu Espíritu
que es lucha y perseverancia.
El calor que, con su venida,
aporta amabilidad y valentía
cobijo y ternura, alegría y compañía.
El amor de tu Espíritu
que es esencia de tu vida,
recuerdo permanente de tu presencia,
convocatoria a ser tus testigos,
llamada a ser siervos en medio del egoísmo.

Que no nos falte, Señor,
tu Espíritu
que nos hace sentirte a nuestro lado.
Tu Espíritu que nos invita a vivir a Cristo.
Tu Espíritu que nos abre los oídos
a tu Palabra.
Tu Espíritu que nos eleva y sostiene.
Tu Espíritu que derrama, sobre nosotros,
tantas cosas buenas llovidas del cielo.

Javier Leoz, betania.es
_____________________________


El viejo y el mal

Leonel Alberto Pérez Belette
LA HABANA, Cuba, mayo (www.cubanet.org) -

Tras 51 años de gobierno castrista, El viejo y el mar, la novela de Hemingway en que describe los sufrimientos de aquellos viejos lobos de mar en su adoptivo pueblo Cojimar, podría parecer un cuento infantil. La realidad dejó varada a la ficción, porque hoy los cubanos no pescan entre mojitos y tabacos, ni en pequeñas embarcaciones. Los principales avíos de los pescadores en la Cuba actual son condones e inteligencia, para burlar las agobiantes y absurdas disposiciones estatales.


Los pescadores cubanos no usan los preservativos para protegerse de ninguna enfermedad, sino para que su carnada llegue lo más lejos posible de la costa, de la cual ellos tienen prohibido alejarse. El revolucionario método de pescar con condones surge ante la imposibilidad que tenemos los cubanos de pescar desde embarcaciones pequeñas o cualquier otra cosa que flote.

A diferencia de otros lugares, en nuestra Isla pescar no es un deporte o un hobby para el ciudadano común, sino una recurso que posibilita poner algún alimento en la mesa. Sin embargo, el gobierno sigue catalogando a los pescadores que no forman parte de una cooperativa estatal, como “deportistas”.

Para mayor contradicción y por decreto de nuestros malandrines-mandarines, a los nacionales no se nos permite, ni en las instalaciones turísticas, practicar deportes náuticos que impliquen abordar un yate, llevar una canoa a mar abierto, conducir una moto acuática, o ser elevado en paracaídas por una lancha rápida.

Si uno no es miembro de las familias que componen el poder o decide convertirse en balsero fugitivo, zarpar es casi imposible. Obtener el permiso para pescar desde un bote, o poseer una pequeña embarcación, equivale a recorrer un camino largo y tortuoso, si es que el solicitante no se convierte en chivato de las tropas guarda-fronteras. Es por esto que miles de ciudadanos optaron, durante algún tiempo, por improvisar precarias balsas con neumáticos de automóviles, o poli-espuma.

Los camareros (de cámara, como se llama comúnmente en Cuba a los neumáticos), como jocosamente se les bautizó, usaban patas de ranas como medio de propulsar sus cámaras y mucho valor para enfrentar presas que les superaban en tamaño, incluyendo agujas y tiburones. Salían con cualquier tiempo; algunos fueron abatidos por los rayos, o atrapados por las corrientes marinas. En provincias como Pinar del Río, se atrevían a tirar redes de arrastre hasta la costa, difíciles de tirar hasta para embarcaciones mayores. Luego, estos infelices se veían forzados a recurrir a estrategias que dejarían calvo a cualquier general, para que, camino a casa, los policías no decomisaran lo pescado a riesgo de sus vidas, bajo el sol y las noches cerradas. Finalmente, las autoridades decidieron eliminarlos, prohibiendo también el uso de neumáticos para flotar, porque incitaban a las salidas ilegales.

Cada vez son más los cubanos que se ven forzados a pescar, debido a la crisis económica y la consiguiente escasez de alimentos en los mercados, la debacle en la agricultura y las esperanzas rotas.

Otros negocios en alza son la fabricación casera de anzuelos, y la venta de preservativos en áreas costeras.
____________________________

22 de mayo de 2010

.
En papel cuché

Lo destacado esta semana
por la prensa rosa española

Los Príncipes de Asturias ejercieron de anfitriones en la cena ofrecida a los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la cumbre de la Unión Europea y Latinoamérica. La prensa rosa nacional no ha dudado en conceder todo el protagonismo a Doña Letizia en lo que consideran un ensayo como reina durante la convalecencia del Rey.

En el sexto aniversario de boda de Don Felipe y Doña Letizia, «Semana» destaca en portada que «por primera vez, Letizia ejerce de reina», mientras que «Lecturas» prefiere subrayar «La emoción de los Príncipes al sustituir por primera vez a los Reyes en una cena de Estado».

Ambas publicaciones recogen en el interior los doce kilómetros de la Ruta Jacobea que recorrieron los Príncipes hasta llegar a la Catedral de Santiago para alcanzar el jubileo.

«Diez minutos» recoge el peregrinaje Real en portada, aunque concede mayor espacio al divorcio de Lydia Bosch, ya que «peligra la custodia de sus hijos», según la publicación.

El desfile de las actrices en el Festival de Cannes, las fotos de Luís Medina y Norma Ruíz y las declaraciones de Carmen Cervera sobre la polémica paternidad de sus mellizas completan las portadas de las revistas.

«¡Hola!», en cambio, dedica toda su portada a la exclusiva «Lolita Flores y Pablo Durán, una boda de arte, emoción y recuerdos».
_____________________________

Francisco Arango y Parreño
22 de mayo de 1765
21 de marzo de 1837

Néstor Carbonell


No fue un apóstol de la libertad de su país; no fue siquiera un enamorado del divino ideal de independencia. Nacido en la colonia, educado en el amor a España, se sentía español. Con lealtad sirvió a la madre patria, aunque siempre en beneficio de su tierra y de sus paisanos. Entre las sombras que envolvían a Cuba y a sus hijos en aquel entonces, él era como faro de luz. La historia, nuestra historia de heroísmos y martirios, puede pasar por alto su nombre, no así la de nuestro adelanto y progreso científico, literario, comercial y agrícola.

Esta parte de nuestra historia no lo podrá olvidar sin desdoro de la justicia, pues su nombre resume toda una época, y es la concreción de innumerables anhelos, de nobles esfuerzos, de ímprobas luchas en el orden de las ideas. Lo que Arango y Parreño hizo por su patria, impulsándola por el sendero de la cultura y del bien, equivale, teniendo en cuenta los tiempos en que le tocó vivir, a lo que luego hicieron por ella otros en el campo de la acción. A los pueblos les van naciendo, en sus distintas épocas de vida, sus mentores y sus héroes.

Ni sobre barro ni sobre serpientes se puede levantar una nación. Y los cubanos como Arango y Parreño fueron los primeros en la preparación del terreno, cuando éste estaba más fangoso y más lleno de agujeros.


Oriundo de una de las más antiguas familias de la isla, nació en la Habana. Temprano supo de un gran dolor: del dolor de perder a sus padres. Desde muy niño gustó más de libros que de juegos y bullicios. Su inclinación a los estudios se hizo pasión. En el Seminario de San Carlos cursó humanidades con Domingo Mendoza.

A los catorce años entró a manejar los cuantiosos intereses de su familia, tarea en la que dio muestras clarísimas del gran talento que poseía en el orden económico administrativo. Terminado el curso de filosofía, ingresó en la Universidad a estudiar leyes.

Graduado de bachiller en derecho, pasó a Santo Domingo, asiento de la Audiencia antillana, con el fin de encargarse de la defensa de su familia en un pleito que en su contra sostenían poderosos señorones, y en el cual, autorizado para abogar como defensor, hizo gala de su saber y de su poderosa inteligencia, logrando al cabo resolución pronta y favorable.


De regreso de Santo Domingo fuése a España, donde cursó sus estudios superiores. Allí adquirió fama de orador elocuente y brillante. Ya con el título de abogado, lo nombraron apoderado en la Corte del Ayuntamiento de la Habana. Con esa representación, defiende enérgicamente, con macizos argumentos y en contra del Gobierno, los intereses de los cubanos. A él, en primer término, se debieron las reformas administrativas llevadas a cabo de 1789 a 1793, base de la prosperidad material y moral de Cuba.

Erró Arango y Parreño sosteniendo un día la necesidad de que continuara la trata y libre comercio del hombre negro, mancha de la civilización. Pero luego rectificó, declarándose abolicionista. En compañía de Luis de las Casas y de su primo José y otros cubanos eminentes, promovió la fundación de la Sociedad Amigos del País, sociedad de la que fue uno de los primeros directores y factor importante siempre.

Fue su primer folleto uno sobre la Agricultura y medios de fomentarla, que dio lugar a la creación, en la Habana, de una Junta de Comercio y Tribunal Mercantil. Perteneció a la redacción del Papel Periódico. Nombrado Asesor del Tribunal de alzadas en Santo Domingo, allá se fue, para regresar más tarde, milagrosamente escapado de un naufragio.

Fue en ese tiempo que introdujo en Cuba la caña de Otahiti, caña de gran rendimiento. A propuesta suya se creó un organismo nombrado Real Consulado, del cual lo designaron Primer Síndico. En este cargo mostró tanto acierto, actividad y patriotismo tantos, que conquistó calurosos elogios oficiales y privados.


Bajo el mando del marqués de Someruelos, se le confió una misión diplomática, la cual desempeño de manera tan admirable, que al rendir informe de haberla terminado, una aureola de popularidad circundó su persona, siendo desde entonces el consultor de todos los gobernantes que se sucedieron.

El Rey le concedió la Gran Cruz de Carlos III. Esta comisión, y el haber logrado la libertad del comercio, hizo que su nombre se pregonara como el de un gran estadista. Hasta el extranjero llegó su fama. En lengua extranjera fueron reproducidos sus folletos, o citados con encomio. Nombrado asesor de la Factoría de tabaco, sufre en su desempeño las primeras mordeduras de la envidia y los primeros codazos del odio.

A los ataques virulentos de sus contrincantes, contesta en su Informe sobre los males y remedios que en la Isla de Cuba tiene el ramo de tabaco, trabajo donde dio comienzo a su campaña contra el triste e inicuo monopolio de la Factoría. En 1808, a causa de la guerra de España y Francia, y en virtud de encontrarse el comercio de Cuba postrado, predica la necesidad del comercio libre, consiguiendo esto, no sin antes sostener grandes debates.

Gracias a él, a su tenaz desinterés y fuerza de razonamiento, logró Cuba la libertad del comercio. Después de esto, se le acusó de ambicioso, y por último, de contrario al régimen de España, lo que hizo su situación muy difícil.


Elegido más tarde diputado a las Cortes, en representación de Cuba, sale para España, no sin antes donar al Ayuntamiento de Güines un valioso edificio para escuela. La escuela creada por Arango y Parreño no comenzó a funcionar en Güines hasta su regreso de España. Mas como no hay humana gloria completa, como parece imposible que se pueda saborearla sin probar también lo amargo de la desdicha, se le persiguió y tachó de adicto a la independencia cuando el período borrascoso del año 1823. Sufrió entonces, pero también gozó satisfacciones. Cuando se es grande de veras, la maldad hinca los dientes, pero no envenena. Y él era grande.

Cansado al fin de la vida pública, se retiró a su casa. A pesar de ello, es nombrado promotor con Laborde y Cárdenas y Manzano, del Instituto Cubano que debía regentear Luz y Caballero. También, en su retiro, le comisionó el Gobierno para la redacción de un Código acerca de la Potestad doméstica. Hasta la residencia de su ingenio La Ninfa van a consultarle, a pedirle su consejo los funcionarios públicos. Escribiendo, "porque no podía estar sin hacer algo", como dice Calcagno, lo sorprendió la muerte, viejo ya y cansado, y mirando acaso, con los ojos moribundos, cómo sus conquistas en beneficio de su patria eran combatidas furiosamente.

Néstor Carbonell
www.guije.com
_____________________________

La necesaria reforma

Lic. Amelia M. Doval.
dovalamela@yahoo.com

El gobierno cubano nuevamente actuó con su retórica y caducas maneras. El pueblo presiente la burla, mas se niega a rendir sus fuerzas. Una tierra que se ha devastado en cincuenta años no por consecuencias naturales sino por incapacidades humanas, ha dejado a un país sin más recursos que soñar y mendigar la existencia.

La Cuba de antes y después es la historia de “El príncipe y el mendigo”, dos islas diferentes en una sola plataforma, dos variantes de dirigir una economía. Una revolución de caóticos resultados.

El quinto mes del año se carga de insignificantes símbolos para quienes llevan el peso del día a día a sus espaldas, ese pueblo que se dobla, no en señal de servidumbre y respeto, sino como muestra de desgaste, de vejez en el alma. El 14 de Mayo se celebró el 49 aniversario de la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños). Sería demasiado irreal explicar la historia de una organización que no rinde más fruto que servir de pantalla al gobierno, para demostrar ante el mundo que sus campesinos tienen una Ley de Reforma Agraria y un sindicato según sus variantes. Trescientos cincuenta mil afiliados tiene esta organización que labora el 20% de la superficie agrícola y a quienes se les ha dado la responsabilidad de producir para el pueblo.

La realidad no se oculta porque es tan oprobiosa que sólo se puede esconder con la existente represión y aun así tiene voz. Los campesinos pagan al gobierno el derecho de trabajar su propia tierra, les robaron el diario vivir, les cambiaron el suave piso de tierra por la dura y fría losa que los alejaba de sus raíces, además de que este cambio tiene un precio y su valor fue impuesto por el gobierno. En palabras pequeñas y grandes les dejaron saber que sus pocas propiedades no les pertenecen, se les entregaron en usufructo. Para un hombre conocedor de los cambios propicios para las diferentes siembras, esta es un palabra demasiado complicada, sin embargo el gobierno disfruta la sencillez de su significado, les concede el derecho de usar bienes ajenos con la obligación de conservarlo. Realmente bochornosa ha sido la expropiación de propiedades. La juventud abandona este sector donde no encuentra proyección de futuro, la mujer declina incorporarse a una vida que no le reporta cambios más allá de su sacrificio sin resultados. Cuba pierde un renglón primordial de la economía. El pueblo sufre las consecuencias. El hambre y las carencias pasan a ser males pandémicos.

Una pésima dirección de la economía agrícola ha llevado al fracaso total, se ha intentado transgredir las normas del ecosistema, menospreciando la vasta experiencia de los verdaderos cultivadores. En su deseo de buscar soluciones desesperadas con logros inmediatos, el gobierno, en sus habituales congresos que no dejan de ser la cadena de trasmisión para poner a funcionar con magistral totalitarismo las innumerables trabas de que dispone un sistema que carece de raciocinio lógico, propicia y propone la venta de productos que por si solos desmienten su discurso.

Los cerebros pensantes saben que solo se rescata a un país de tal crisis con sacrificio y trabajo; al gobierno no le satisfacen estas ideas “progresistas” porque echarían por tierra las farsas que por años han sostenido como velo ante sus incompetencias administrativas. Seguir la secuencia de sus alocados actos es llevar la existencia diaria por caminos que no por trillados dejan de ser absolutamente incongruentes.

En el período de Enero-Marzo del 2010, la producción decayó en un 13%, con respecto a años anteriores. El X Congreso Campesino no pasó de ser otra inoperante rotulación de ideas vagas.

Funerales más que celebraciones son estas Ferias que genera el gobierno para hacer sus acostumbrados derroches publicitarios, mientras dejan al pueblo en la más absoluta miseria. Supuestamente el gobierno debe ser la contraposición del mercado libre, cuentapropista, del campesino agricultor que se esmera en lograr una cosecha en pésimas condiciones de trabajo, vendiéndola con precios que le permitan recuperar lo perdido en transporte o productos, mas este mismo gobierno se complace en criticar el esfuerzo ajeno mientras no hacen nada por mejorar al pueblo, y sí favorecer que los gastos de quienes producen sean cada vez más elevados, provocando una cadena que oprime a los necesitados. En estos casos se efectúa un robo sin recatos y sin productos, pues parece que en esta nueva Cuba las frutas no se maduran y sus variedades son ínfimas (piñas verdes y frutabombas únicas representantes)

Ni siguiera las viandas son honrosamente representadas, es un teatro de fantoches, una burla, una opereta barata si tenemos en cuenta que la música y la bebida no estarán nunca ausentes. Los niveles de alcoholismo exceden los límites normales de cualquier sociedad, un borracho es un co-dependiente, un enfermo buscador de más vicios. Un alcohólico es un ser no pensante, un cero a la izquierda, un ente que no pide ni reclama, solamente suplica. Se necesita urgentemente cambiar el sistema directivo que hasta el momento ha promovido la poca diversificación de los productos conjuntamente con una baja explotación de la tierra.

Cuando Cuba logre sacudir su cuerpo y tumbar de su lomo a estos jinetes del apocalipsis, la tierra volverá a resurgir porque semillas hay, solo faltarían los cultivadores. Indagando la realidad cubana descubrimos que no siempre es obediencia la palabra de saludo, la insurrección está en el diario vivir. No todo está perdido. En este sector, por ejemplo la estructura de dirección afecta los resultados.

El cubano no escatima riesgos o sacrificios para abrirse paso en el difícil camino de vivir. Un gobierno de frases largas y pocos logros es un fatal ejemplo para un país, es necesaria la reforma del pensamiento y de la acción. Imprescindible será la palabra que aliente, innecesaria la frase que separe.

Lic Amelia M Doval
Miami, Fl
5-18-10
_____________________________


La fosa que no interesó al juez Garzón

Por Pedro Corral
ABC, Madrid, 5-21-10

Hoy comienza en la localidad turolense de Rubielos de Mora la exhumación de cerca de cuarenta combatientes republicanos fusilados el 20 de enero de 1938 por orden de sus mandos por reclamar el permiso que se les había prometido después de que rindieran Teruel, la única capital de provincia conquistada por la República en toda la Guerra Civil.

Los trabajos de localización y exhumación han recibido el apoyo del Ministerio de la Presidencia y cuentan con la colaboración del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Rubielos. Se trata de la primera fosa excavada con ayuda del Gobierno socialista cuyas víctimas fueron asesinadas por el bando republicano.

La búsqueda de sus restos ha sido promovida en solitario por iniciativa de algunos familiares, como Toribia Alegre y Concha Esteban, hija y nieta respectivamente de Victoriano Alegre Navarro y Anacleto Esteban Mora, dos de los fusilados en este insólito episodio, considerado el «Senderos de gloria» de la contienda española.

Las labores de los arqueólogos y forenses de la Sociedad de Ciencias Aranzadi dirigidos por Francisco Etxeberría y los técnicos de la empresa Cóndor Georadar encabezados por Luis Avial serán filmadas por la realizadora mexicana Trisha Ziff para el documental que está rodando sobre la célebre «maleta mexicana».

Trisha Ziff descubrió en 2007 este extraordinario tesoro fotográfico, que incluye 3.500 negativos inéditos sobre la Guerra Civil realizados por Capa, Gerda Taro y David «Chim» Seymour.

La razón del interés de Trisha Ziff en filmar la exhumación de los héroes republicanos de la toma de Teruel es sencilla: entre los 126 rollos fotográficos descubiertos en México, se encuentran varias series tomadas por Capa en Teruel, el día 3 de enero de 1938, con los hombres de la 84.ª Brigada Mixta como protagonistas.

Las imágenes de Capa retratan el infierno de la lucha en Teruel casa por casa, calle por calle, con una temperatura glacial de veinte grados bajo cero. Reflejan las calles anegadas de escombros, las casas demolidas por las minas y la artillería, así como la angustia de los civiles evacuados y la tensión de los soldados.

El propio Capa escribió una crónica sobre la lucha en Teruel, la única que redactó en toda la guerra, publicada el 8 de enero de 1938 en el diario francés «Ce Soir», donde relata el asalto republicano al Gobierno Civil. Por ello, se ha demostrado que los combatientes con quienes vivió la jornada del 3 de enero en Teruel pertenecían a la 84.ª Brigada, ya que fue la unidad que realizó aquel ataque.

La participación de la 84.ª Brigada en la batalla de Teruel culmina cuando el jefe de los sitiados, el coronel Domingo Rey D´Harcourt, presenta su rendición al jefe de esta unidad republicana.

Después de sufrir más de un tercio de bajas durante un mes de combates, la 84.ª Brigada es retirada a Rubielos de Mora a descansar. Apenas dos días después, la 84.ª Brigada recibe órdenes de suspender el permiso y volver al frente. Unos seiscientos hombres, acuartelados en un viejo convento, deciden desobedecer esta orden y reclamar el permiso que se les había prometido por la toma de Teruel.

El mando hace frente a la insubordinación mediante la orden de fusilamiento de 46 hombres, entre sargentos, cabos y soldados, ejecutados sin mediar proceso alguno en la madrugada del 20 de enero de 1938, doce días después de protagonizar la victoria más sonada de la República en toda la guerra.

La 84.ª Brigada, cuya trágica historia conmueve todavía, fue finalmente disuelta a raíz de su insubordinación y más de un centenar de sus soldados fueron enviados a campos de trabajos forzados para el resto de la contienda.

La fosa de los fusilados de la 84.ª Brigada fue descubierta en octubre pasado. Se trata de una antigua balsa para el riego, en la cuneta de la carretera de Rubielos a Teruel. Se estima que en ella puedan encontrarse los restos de entre veinte y treinta de estos soldados. El resto estaría sepultado en un lugar cercano, aún por determinar.

Foto: Google
______________________________


El futuro Hogar Mons. Adolfo Rodríguez Herrera
de Camagüey

Ana Dolores García

El Hogar Mons Adolfo se está construyendo a unos cinco kilómetros
aproximadamente del centro de Camagüey. Está situado detrás del Reparto Puerto Príncipe, ubicado a la derecha de La Avenida Finlay o carretera del Aeropuerto.

La primera piedra de esta obra fue colocada el 8 de mayo de 2006, un día antes del tercer aniversario del falleciminento de nuestro querido Mons. Adolfo, (9 de mayo de 2003). Contó Mons. Willy en una crónica con motivo de la ceremonia de inicio de las obras, que la gente asistió como pudo, a pie, en coche de caballos, en bicicletas, o en un camión de pasaje cuyo chofer no quiso cobrar nada porque «era su manera de ayudar en algo a la obra».

El Hogar de Ancianos Mons Adolfo Rodríguez se unirá al ya existente Hogar Padre Olallo para el cuidado y refugio de nuestros ancianos, con la particularidad de que este nuevo Hogar que ahora se construye albergará también a mujeres.

Al Padre Domingo Oropesa, sacerdote español que por aquel entonces era párroco en Céspedes, tenemos que agradecerle los camagüeyanos el que gracias a sus gestiones se logre levantar este monumento a la memoria de Mons. Adolfo y se realice, al mismo tiempo, una obra de tanto beneficio para los ancianos de nuestra comunidad.

En efecto, fue él quien consiguió que la Consejería de Bienestar Social de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, en España, asumiera los gastos de la obra.

El edificio consta de tres plantas. La primera estará dedicada a las oficinas, capilla, área de consultas médicas, farmacia, comedores, cocina, lavandería, barbería, etc. En la segunda y tercera planta estarán las habitaciones, cada una con su baño. Se han proyectado 37 habitaciones que podrán albergar a 95 ancianos, ya que algunas son individuales, otras son dobles o triples y habrá siete de ellas con cuatro camas cada una. Sus ocupantes podrán contar con elevadores, escaleras y rampas. El tercer piso es el reservado para las mujeres y allí también vivirán las religiosas que administrarán el Hogar, pertencientes a la Congregación de Hermanas del Cardenal Sancho.

El proyecto fue concebido por la arquitecta Elizabeth García y los ingenieros Enriqueta Vigil y Miguel Ávalos.

Cierro esta crónica con lo escrito por Mons. Willy Pino en su reseña de aquel memorable día en que empezó a existir el Hogar de Ancianos Mons. Adolfo Rodríguez Herrera:


«Desde el cielo, Mons. Adolfo habrá mirado, complacido, a sus hijos camagüeyanos que aún lo recuerdan. Sabemos que él no hubiese estado de acuerdo con ponerle su nombre a este Hogar, sino que nos habría sugerido otros nombres posibles. Pero si va a llevar su nombre es porque nos ha correspondido a nosotros ahora, y en nombre de los camagüeyanos, demostrarle, una vez más, nuestro agradecimineto por todo lo que él amó y sirvió a este pueblo.»

Ana Dolores García
Fuente: Boletín Diocesano de Camagüey, Nº 77,
Mayo 2006.
Foto: www.acontecerdiocesano.blogspot.com (estado actual de la obra)
____________________________

21 de mayo de 2010

.
Régimen cubano
envía "mensaje" a Damas de Blanco

(Radio Martí) - El gobierno cubano le pidió a la Iglesia Católica que intercediera con las Damas de Blanco para que las damas de apoyo no se unieran más a sus marchas pacíficas por La Habana, según la agencia de noticias EFE.

La agencia cita a la Dama de Blanco Laura Pollán afirmando que las autoridades católicas cubanas le transmitieron un mensaje del gobierno según el cual para que haya excarcelaciones de presos políticos deben pedirles a las mujeres que no tienen familiares presos que abandonen las marchas.

Según la agencia, Pollán le dejó claro a la Iglesia que ellas no pueden decirle a las mujeres que se han solidarizado con la causa de las Damas de Blanco y que las apoyan, que no vayan a las marchas.
____________________________


Aquella República

Miguel Iturria Savón

LA HABANA, Cuba, mayo (www.cubanet.org) – Hoy, 20 de mayo, se cumplen 108 años del inicio de la República de Cuba, inaugurada en el antiguo Palacio de los Capitanes Generales, actual Museo de La Habana, como resultado del proceso histórico que condujo a la independencia del dominio colonial de España (1511 a 1898) y la ocupación militar de los Estados Unidos (1899-1902), nación que contribuyó al triunfo del Ejército Libertador, asumió el saneamiento del país y dictó un conjunto de leyes en torno a la enseñanza, el sistema de gobierno y otras esferas de la vida insular, modificadas de forma drástica a partir de 1959.

Como organismo regulador de la nación, el sistema republicano heredó las secuelas de la guerra, el atraso económico, las diferencias sociales y de razas y problemas como la corrupción, el caudillismo y la ausencia de tradiciones democráticas, lo cual influyó en el zigzagueo del país, marcado por las dictaduras de Gerardo Machado (1925-1933) y Fulgencio Batista (1952-1958), aunque se registraron progresos que colocaron a Cuba entre las naciones más avanzadas del continente.

Medio siglo después del desmontaje de la República vale la pena hurgar en las estadísticas del pasado, pues arrojan algunas luces sobre los problemas del presente insular, aquejado por décadas de improvisación, verticalismo político, adoctrinamiento ideológico, dependencia externa, indolencia social y corrupción generalizada.

El sumario de datos compilados por el doctor Manuel Cereijo indica la evolución del uso de la tierra, la división de los cultivos, la ocupación de fincas agropecuarias (159,958, con una superficie de 676,390 caballerías); las industrias (33,384 fábricas) y comercios (65,872), la fuerza laboral (1 millón 214 mil 770 obreros) y el monto de la economía en 1958, cuando la reserva de oro y valores convertibles ascendía a 373 millones, el tercero en Latinoamérica, mientras el ingreso per cápita (520) y el presupuesto del Estado (400 millones) encabezaban la región.

Las cifras impresionan si la comparamos con la población de entonces (6 millones) y la involución productiva posterior, cuando la población es casi el doble y dos millones viven en el exilio. La disminución de los cultivos, de reses y leche y el salario promedio anual avalan el descenso y confirman la necesidad de volver a liberar las fuerzas productivas e incentivar la iniciativa privada.


La Cuba de 1958 poseía 6 millones de cabezas de ganado vacuno y exportaba carne; producía 980 millones de litros de leche y disponía de 7 plantas de producción de leche enlatada y 55 de mantequilla y queso. La producción de arroz ascendía a 181,200 toneladas métricas y cubría el 55% del mercado nacional, seguida de cerca por los cultivos de maíz, garbanzo, viandas y frutas; mientras la siembra y elaboración de café (1 millón 342 mil 000 quintales) y de tabaco (91 millones 527 mil 245 libras en rama) superaban la actual, al igual que el consumo de pollo, huevos y pescado, ascendente a 2 mil 800 calorías diaria como promedio personal, segunda en la región. El trabajador agrícola era el segundo mejor pagado en América Latina y el séptimo en el mundo.

Al evocar el aniversario de la República, período comprendido entre el 20 de mayo de 1902 y el 31 de diciembre de 1958, es preciso reconstruir la memoria, manipulada por quienes permanecen en el poder desde 1959.

Recordemos que Cuba produjo en la zafra 2009-2010 menos azúcar que en 1905, mientras que en 1958, según Cereijo, disponíamos de 161 centrales, el 75 % (121) en manos de los cubanos, con una producción de 5 millones 613 mil 332 millones de toneladas y 230 millones 684 mil 742 galones de melaza, destinados al consumo interno y la exportación.

En la primera mitad del siglo XX hubo cierto avance en la minería, aunque sólo disponíamos de 287 minas que empleaban a 25 mil obreros, quienes facturaron 50,000 000 libras de níquel y 4,500 000 de cobalto. La metalurgia era incipiente, pero otras fábricas demandaban mano de obra. La energía eléctrica, por ejemplo, ocupaba el primer lugar en Latinoamérica y el 25 a nivel mundial, al generar 11.8 megavatios hora anuales per cápita.


En ese período, el transporte ferroviario insular disponía de un kilómetro de vía por 8 kilómetros cuadrados, con 18,059 Km en total, el primero a nivel mundial dada la extensión del país. La nación poseía 4,500 ómnibus, 45,250 camiones, 140,297 automóviles privados, uno por cada 27 habitantes, equivalente al tercero en el hemisferio, así como 6,000 km de carreteras.

Los datos del sector de las comunicaciones demuestran también el desarrollo alcanzado hasta 1958, cuantificable en 191,500 teléfonos, uno por cada 27 habitantes; 160 radio estaciones; 400,000 televisores, uno por cada 17 personas; 23 estaciones de televisión, 600 salas de cine, 58 periódicos al día y 126 revistas semanales, ocupando entre el primero y el tercer lugares regional en tales servicios. En el turismo, la capacidad hotelera ascendía a 12,067, con 6,552 habitaciones y 700,000 visitantes extranjeros al año.

En esferas como la educación y la salud pública, banderines legitimadores del castrismo, el período republicano exhibió logros notables en la edificación y difusión de hospitales y colegios. En 1958 la isla contaba con 8,900 primarias del gobierno y 1,700 privadas, 1,864 aulas de kindergarten (preescolar), 240 primarias superiores, 171 institutos de segunda enseñanza, 14 escuelas de maestros, 7 de kindergarten, 168 escuelas de comercio, 22 tecnológicas, 6 academias de periodismo e igual número de Bellas Artes y de centros agrícolas provinciales, más una de estudios forestales, 12 de Agrimensura y 15 instituciones de nivel superior, 3 de ellos privadas.

La salud era privada pero existían centros de emergencias, clínicas mutualistas de precios asequibles y sociedades benéficas que asumían los costos de los asociados. El país disponía de más de 6,500 médicos y 100 hospitales con una cama por cada 170 habitantes, el primero en América Latina. La mortalidad infantil (37,6%) era la más baja en la región, aunque entonces, como ahora, había enfermedades que laceraban a la población, principalmente en zonas rurales.

Las estadísticas del pasado republicano desmienten las falacias escritas sobre esa etapa. No fue un tiempo de glorias, sino de tensiones, luchas y reestructuración nacional. La sociedad transitaba desde su propia dinámica, sin penalizar a quienes contradecían el discurso de las élites, por cuyas rendijas se colaron los más laboriosos y creativos, dada la existencia de alternativas que aliviaban la insatisfacción de obreros, estudiantes y otros sectores, nucleados en sindicatos y asociaciones independientes del gobierno.

Foto: Google
____________________________


Espectacular robo
en el Museo de Arte Moderno de París

El espectacular robo de cinco obras de Pablo Picasso, Henri Matisse, Amedeo Modigliani, Georges Braque y Fernand Léger, del fondo del Museo de Arte Moderno de la ciudad de París, por un valor que oscila entre los 100 y los 500 millones de euros, según las fuentes, relanza de manera espectacular el incendiario debate sobre la seguridad de los grandes museos parisinos.

Una fuente interna del Museo, citada por Le Parisien, afirma que el sistema de alarmas anti robos hacía dos largos meses que no funcionaba, agregando: «Ese fallo de la seguridad había sido señalado por el personal en varias ocasiones. Y, teóricamente, la jerarquía del Museo debía alertar a la alcaldía de París. Alguien tendrá que explicar por qué no se hizo nada durante dos meses».

Las primeras filtraciones policiales sugieren que el robo de cinco obras maestras, «Le Pigeon aux petit pois» (Picasso), «La Pastorale» (Matisse), «L’Olivier près de l’Estaque» (Braque), «La Femme à l’éventail» (Modigliani) y «Nature morte aux chandeliers» (Léger), pudo consumarse con aparente “facilidad”, por un hombre solo o un grupito de ladrones muy bien informados sobre el mal estado de la seguridad del Museo.

La desaparición de los cuadros fue constatada poco antes de las 7 de la mañana, cuando comenzó a llegar el personal del Museo. Los responsables descubrieron muy pronto que una ventana y varios candados estaban rotos.

Las cámaras de vigilancia grabaron la imagen de un hombre introduciéndose en el museo. Se trataría, según esas primeras versiones, de un robo tan espectacular como simple. Unas alarmas que no funcionan desde hace meses. Una ventana de fácil acceso. Y unos candados que pueden romperse con relativa facilidad. Alguien razonablemente bien informado pudo llevarse esas cinco obras maestras, u otras, con una facilidad inquietante.


El Museo ha permanecido hoy cerrado, para permitir a la policía trabajar en profundidad, intentando encontrar pistas y comprender los fallos que permitieron el robo. Según la dirección del Museo, las cinco obras robadas podrían valorarse en unos 100 millones de euros. La fiscalía del Tribunal de París hace una evaluación mucho más alta, estimando las obras robadas en unos 500 millones de euros.

El alcalde de París, Bertrand Delanoë puso el grito en el cielo, inmediatamente: «Estoy particularmente triste, ante un robo que es un atentado intolerable contra el patrimonio cultural y universal de París».

Sin embargo, son los servicios de seguridad del Museo, dependientes de la alcaldía, quienes, aparentemente, no han funcionado con la eficacia presumida.


Conocido el robo, los servicios especializados de la Policía judicial y la Oficina central de lucha contra el tráfico de bienes culturales, han puesto en marcha los procedimientos tradicionales, comenzando por la distribución de las imágenes de las obras robadas, vía Interpol. El ladrón o ladrones no podrán vender las obras robadas con facilidad. Se trata de piezas bien conocidas, repertoriadas, propiedad de un museo público, que ningún coleccionista en su sano juicio podría aventurarse a adquirir.

Por su parte, varias fuentes policiales afirman, con cierta discreción, que este robo confirma las sospechas y advertencias de algunos servicios especializados: varios de los grandes museos parisinos están mal protegidos, con sistemas de seguridad pasablemente arcaicos, en algunos casos. El 29 de junio del 2009, un carnet de dibujos picassianos también fue robado en el Museo Picasso de París.

ABC, madrid
Ilustración: "La Pastorale", Henri Matisse.
_____________________________


Franz von Suppé

Franz Von Suppé, cuyo auténtico nombre es Francesco Ezechielle Hermenegildo Cavaliere Suppe Demmelli, nació el 18 de abril de 1819 en la pequeña localidad dálmata de Splato. Sus padres, de origen belga, habían fijado provisionalmente allí su residencia. A los ocho años Suppé comenzó a cantar en el coro de Zarar, capital de Dalmacia. El maestro del coro y el director de orquesta Guiseppe Ferrari le instruyeron en lo básico del arte musical.

Cuando cumplió los 15 años sus padres lo enviaron a la facultad de derecho de la Universidad de Padova, en Italia, y al finalizar la carrera entró en el cuerpo de funcionarios del imperio Austro-húngaro. Fue durante estos años cuando realizó sus primeros viajes a Milán donde conoció a Rossini y Donizetti que le marcaron profundamente, quedando muy impresionado por la obra Guillermo Tell de Rossini.

En 1835 y tras la muerte de su padre marchó a Viena, ingresando en la facultad de medicina, pero finalmente movido por la música dejó los estudios. A partir de ese momento comenzó a trabajar como director musical en diversos teatros de Viena. A su vez compuso sus primeras óperas de estilo italiano que fueron realmente un fracaso.

En 1860 su carrera profesional sufrió un gran vuelco. Tras haber escuchado las óperas bufas de Offenbach, decidió imitar este estilo adaptándolo al idioma alemán y la escena vienesa. En los años setenta y ochenta Suppé compuso las que serían sus dos obras maestras: las operetas Fatinitza y Boccaccio.

No obstante y pese a la gran fama cosechada con Boccaccio y Fatinitza, las obras de Franz Von Suppé cayeron pronto en el olvido a excepción de las oberturas y otras danzas que eran popularizadas por orquestas y bandas militares de toda Europa y U.S.A. [Sus oberturas más populares son, entre otras, Poeta y Aldeano, Caballería Ligera y La Bella Galatea. Y muchos consideran su marcha Des ist mein Österreich como el segundo himno nacional de Austria].

Por entonces Viena estaba llena de compositores de opereta que pugnaban constantemente entre si. Johann Strauss y Carl Millöcker triunfaban en los teatros europeos. Mientras tanto y, consagrado como un genio musical, Suppé decidió cultivar la obertura como género independiente al estilo italiano creándose, entre ellas, la Fest.-Ouvertüre. En 1883 volvió a ganar terreno en la lucha por el público vienés al estrenar la popularísima opereta Afrikareise de la cual sobrevive en el repertorio actual la obertura.

Tras la muerte de su hijo pocos años después y visiblemente afectado, Suppé se retiró de la escena musical vienesa y murió en el olvido el 21 de mayo de 1895.

Llegados los últimos años del siglo XIX el público empezó a valorar el arte del compositor dálmata, y sus obras olivadas comienzan a interpretarse en conciertos de sociedad rescatando algunas de sus oberturas. [Muy frecuentemente sus obras son incluidas en los tradicionales conciertos de Año Nuevo de Viena].

Editado de terra.com
Sergio Moliner ©. 2000
Ilustración: Google
____________________________


Cuba suspende torneo de béisbol
por "alto costo para la economía nacional"

Muy mal tiene que estar la situación económica de un país que respira béisbol desde hace 132 años cuando por primera vez desde el 14 de enero de 1962 las autoridades deportivas de Cuba suspenden un campeonato que estaba anunciado a nivel nacional.

En una decisión que sorprendió a muchos, la Federación Nacional de Béisbol suspendió el Torneo Selectivo que estaba programado a iniciarse en el mes de junio debido "al alto costo que supondría para la economía nacional''.

Noticia recogida de El Nuevo Herald,
20 de mayo de 2010
Ilustración: Google
____________________________


El novelista chileno
Hernán Rivera Letelier
gana el Premio Alfaguara

El escritor chileno Hernán Rivera Letelier acaba de recibir el Premio Alfaguara por su undécima novela, "El arte de la resurrección'', en la que relata la vida del “Cristo de Elqui”, un hombre que en la década de los años 40 recorría las zonas rurales de Chile dando sermones.

Manuel Vincent, presidente del jurado que otorgó el premio, lo justifica al decir que esta novela es «una historia actual, pero podría ser medieval, renacentista o de cualquier época porque refleja pasiones profundas que nunca han cambiado». Y agrega: «es una novela "barroca al estilo latinoamericano'' y está a la altura de las obras de ‘‘García Márquez, Juan Rulfo o Vargas Llosa"».

Rivera Letelier investigó a profundidad a Domingo Zárate Vera, el iluminado llamado “Cristo de Elqui» y está convencido de que ha sido el indicado para narrar su vida, ya que ha vivido siempre en el desierto de Atacama donde se desarrollan sus andanzas, y además porque al haber sido su padre predicador, no solamente es buen conocedor del lenguaje de la región, sino también del empleado por estos evangelizadores.

Según sus propias palabras, su novela ha creado «un Cristo humano, humanamente divino o divinamente humano».

Rivera Letelier ha sido ganador también en Chile del Premio del Consejo Nacional del Libro (1994) por su novela “La reina Isabel cantaba rancheras”.

Foto: Google
_____________________________

20 de mayo de 2010


Plegaria
a la Virgen de la Caridad del Cobre

Marcos Morán Perera

Este 20 de mayo, Virgencita del Cobre,
aunque muera de angustia, no te pido por mí,
hoy te pido por Cuba, que agoniza, la pobre,
y que ha vuelto sus ojos suplicantes a Ti.

Este 20 de mayo, Virgencita Morena,
yo te pido que fijes, por tu amor a Jesús,
la mirada en un pueblo que ha sufrido una pena
semejante al martirio de la muerte en la cruz.

Patria quieren tus hijos para amarla y servirle,
para honrarla por siempre con entera lealtad,
pero nunca, Señora, para odiarle ni herirle,
ni mancharle la historia que le dio libertad.

Patria quieren tus hijos donde vuelva la escuela
que enseñara el orgullo de la gesta mambí,
donde se hallen presentes nuestro Padre Varela,
nuestro Dios, nuestra Virgen, nuestro Apóstol Martí.

Una patria queremos donde no haya torturas,
donde reine por siempre la concordia y la paz,
donde el alma se llene de ambiciones tan puras
que el engaño a la patria no se imite jamás.

¡Oh! Patrona querida de los buenos cubanos,
patria quieren tus hijos donde no haya maldad,
donde todos los hombres tengan limpias las manos,
y las sucias no aspiren a tener libertad.

Este 20 de mayo, Virgencita, quisiera
recordar esa fecha tan gloriosa de ayer,
colocando en el mástil de mi hermosa bandera
mi plegaria, tu imagen y una flor al nacer.

No se extrañe mi pueblo compatriota y hermano,
de que a nada yo quiera sin honor transigir,
pues a menos que fuese como ayer, ¡soberano!,
polvo ajeno en mi tumba se me arroje al morir.

Este 20 de mayo, Virgencita del Cobre,
aunque muera de angustia, no te pido por mí,
hoy te pido por Cuba, que agoniza, la pobre,
y que ha vuelto sus ojos suplicantes a Ti.

Marcos Morán Perera
Costa Rica
Tomado de Libreonline.com
Foto: adg
____________________________


Obispos cubanos
interceden ante Raúl Castro
para que libere a los presos políticos

El presidente cubano recibe a los máximos representantes de la Iglesia católica en la isla en un inusual encuentro.

Efe/ABC, Madrid
Jueves, 20-05-10


Semanas después de que los máximos representantes de la Iglesia Católica de Cuba pidieran al Gobierno castrista la excarcelación de los presos políticos, el presidente cubano, Raúl Castro, ha recibido en su despacho al arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega Alamino, y el arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, informó el diario oficial 'Granma' en un breve comunicado.


En el encuentro, Raúl Castro trató con los obispos cubanos el futuro de los presos políticos. «Hablamos sobre ello y creo que por las dos partes hay una disposición, un deseo de que esto se resuelva y esperamos que así sea. Creo que será así», ha declarado a AFP monseñor Dionisio García tras el encuentro. Preguntado por una eventual liberación de presos políticos, el arzobispo de Santiago de Cuba ha dicho «creer que será un proceso y un proceso debe comenzar por pequeños pasos y estos pasos se darán».

Hace tres semanas, Ortega pidió a Castro frenar el hostigamiento hacia las Damas de Blanco, esposas y familiares de los denominados presos de conciencia, al tiempo que le instó a liberar a todos los prisioneros políticos. Su alegato permitió que una decena de Damas de blanco reemprendieran su marcha de protesta silenciosa en La Habana, sin contramanifestaciones castristas.

Los obispos cubanos están actuando de mediadores también para detener la huelga de hambre que emprendió el disidente Guillermo Fariñas tras la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo. Fariñas, que reclama la liberación de 26 presos políticos enfermos, declaró a France Press haber recibido este mes la visita de «altos responsables de la Iglesia católica».

Este encuentro precede además la visita que realizará el secretario de Estado del Vaticano, monseñor Dominique Mamberti, entre los próximos 16 y 20 de junio. Durante su estancia en la isla se reunirá con autoridades del Gobierno de Castro y presidirá los actos de celebración de los 75 años de relaciones entre la Santa Sede y esa nación caribeña.

Las relaciones entre el Vaticano y el régimen castrista mejoraron después de que el Papa Juan Pablo II visitara Cuba en 1998 cuando sostuvo un encuentro histórico con el ahora ex jefe de Estado Fidel Castro.
____________________________


Seleccione los enlaces en facebook abajo para más información de las ciudades por el mundo que están participando. Tambien están los correos electronicos de los organizadores.
Barcelona, España

Brasilia, Brasil
carlosmcl49@hotmail.com
jfonseca@amazon.com.br

Bruxelles, Bélgica
Antonio Torres
http://www.facebook.com/TonioTorres

Bogota, Colombia
Andres Moya
http://www.facebook.com/soloandres

Buenos Aires, Argentina
Karel Becerra
http://www.facebook.com/karel.becerra
porcubaenbuenosaires@gmail.com

Canarias, España
Miguel de la Hera
http://www.facebook.com/maheraso?ref=profile
canariasmarchamundial22mayo@gmail.com

Chicago, IL, EEUU
Eric leal Egues
http://www.facebook.com/profile.php?id=1078800240
eleguess@comcast.net
Lily Guti http://www.facebook.com/lguti2
eleguess@comcast.net
Blas O. Vera blasvera@gmail.com

Florencia, Italia
Michel Menendez Otero
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000325464189&ref=ts

Lisboa, Portugal

Paula Cabeçadas
http://www.facebook.com/profile.php?id=1674849550
lisboamarchamundialmayo22@gmail.com

Madrid, España
Raquel Yañez
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000871788303
kelitos69@gmail.com

Mallorca, España

Yiyi Fernandez Landrian
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000461026126
porcubaenmallorca@hotmail.com

Miami, FL, EEUU
Miguel Pascual
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000261742826
porlosderechoshumanosencuba@hotmail.com y
belkisproenza@hotmail.com


Milano, Italia
Carlos Carralejo
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000103938737
Andria Medina
http://www.facebook.com/profile.php?id=1330524603

Nueva York, EEUU


Orlando, FL, EEUU
Esther Abraira
http://www.facebook.com/estherama
Gladys Zaeguera
http://www.facebook.com/profile.php?id=1228380465

Oslo, Noruega
Barbara Joner
http://www.facebook.com/barbara.joner1
Kersti Garcia
http://www.facebook.com/profile.php?id=529713687
kerstigarcia@hotmail.com

Paris, Francia
Briseida Praud
http://www.facebook.com/profile.php?id=1089720620&ref=nf

Quito, Ecuador
Juan Manuel Aguilo Santiago
http://www.facebook.com/profile.php?id=6802663
aguilostgo@yahoo.com

Santiago de Chile
Mijail Bonito Lobio
http://www.facebook.com/mishabonito
lexcuba@gmail.com

Santiago de Compostela, España
Marco Aguilar
http://www.facebook.com/profile.php?id=1037381028
marquilloloquillo@hotmail.com
y marcoantonioaguilarfernandez@ymail.com


Tampa, FL, EEUU
Patsy Feliciano
http://www.facebook.com/patsy.feliciano
pfelicia1@gmail.com

Washington DC
Fraddy Gonzalez
http://www.facebook.com/fgfreddycuban
fgfreddycuban@gmail.com

¿No ve su cuidad? Eres organizador comunicarse por facebook o harold.silva@gmail.com para agregar su ciudad.
______________________________


¡QUE VIVA EL 20 DE MAYO!
Luis Noda

Dios mío, todo mi anhelo
era vivir en el monte
escuchando al sinsonte
con la jaula y el ciñuelo.
Hoy me veo en otro suelo
cansado de sollozar,
no me canso de rezar
pensando en mi Cuba bella,
pidiendo volver a ella
y así poder descansar.

En Cuba tengo lo mío,
allí esta todo mi amor.
Mi Cuba me da calor,
aquí me muero de frio.
Mucho extraño el veguerío
porque en su cuna viví.
Es la tierra del mambí,
con orgullo la deseo,
¡Que viva Antonio Maceo
Máximo Gómez y Martí.

Pronto llegará la hora
sin tiempo para pensar,
pues vamos a regresar
a la patria redentora,
nuestra Cuba es la señora,
la madre de los cubanos,
por los montes y los llanos,
orgulloso y muy contento
gritando a los cuatro vientos:
«Cuba para los cubanos».

A la campiña cubana
yo dedico el canto mío:
muriendo Martí en Dos Ríos
con la bandera cubana,
por ella luchó valiente
con su gran inteligencia,
pero en aquella elocuencia
murió herido en su caballo.
¡Que viva el 20 de Mayo
fecha de la Independencia!

Sentidas décimas compuestas en Nueva York por Luis Noda (1902-1997), padre de nuestro colaborador y lector asiduo, Joe Noda.
Ilustración: Google
____________________________