13 de junio de 2010

.
NOTA DE PRENSA

El Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio, declara su más enérgica protesta ante los organismos internacionales, la ONU, la OEA, la SIP; y todos los medios de la prensa libre y cadenas de television y radio, por el allanamiento irrespetuoso y vil de la residencia del Sr. Don Guillermo Zuloaga y su hijo, Ejecutivos de Globovisión, por las fuerzas de represión del Presidente venezolano Hugo Chávez Frias y sus sicarios.

Es hora de que los organismos defensores de los derechos humanos y la libre expresión del pensamiento, tomen conciencia de lo grave de esos abusos de poder y maltrato a los medios de difusión en general.

El Licenciado Vicente P. Rodriguez -Decano- y su Junta de Gobierno, expresan su condena ante este hecho que no sólo pone en peligro la libertad de prensa, sino también la vida de los que la defienden con la pluma, la palabra y los programas televisivos de orientación a la comunidad.

Firmado
Lic. Vicente P. Rodriguez - Decano
Sr. Roosevelt F. Bernal - Secretario Ejecutivo

Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio
900 SW 1st.Street, suite # 200
Miami, Florida 33130
305-324-6066
_____________________________

Cuando la vida te presente
razones para llorar,
demuéstrale que tienes
mil razones para reír

Anónimo

__________________________

Feria de Sevilla
en la Zona Metropolitana
de Washington DC


Domingo 13 de junio de 2010
____________________________

Robin Hood, el mito

Robin Hood es un héroe del folclore inglés medieval. Para muchos, su nombre significa “Petirrojo Encapuchado". Y, según la leyenda, era un varón de gran corazón que vivía fuera de la ley escondido en un bosque cerca de la ciudad de Nottingham.

Era un hábil arquero, defensor de los pobres y oprimidos, que luchaba contra el sheriff de Nottingham y el príncipe Juan Sin Tierra. Robaba a los enriquecidos ilegítimamente y distribuía el botín entre los pobres y las víctimas.

Los historiadores buscaron ávidamente un Robin Hood real, y encontraron varios personajes con nombres parecidos. que vivieron en distintas épocas. Las investigaciones de Joseph Hunter revelaron que un hombre llamado Hood vivió en el condado de York. Era sobrino de un herrero al servicio de un noble, y había nacido en 1290.

En 1322, Thomas, conde de Lancaster, alzó en armas a sus súbditos, entre los que se contaba Bob o Robin Hood, contra el Rey Eduardo II de Inglaterra. La rebelión fue aplastada y se supone que Robin se refugió en un bosque. Se supone también que Robin atacó constantemente a los comerciantes que atravesaban el campo, hasta que el propio rey y otros nobles, disfrazados de monjes, fueron por él y lograron que el bandido prometiera fidelidad al soberano.

Hay quien sostiene que el Conde de Hunttington, un noble que en 1160 inició un enfrentamiento, tras ser despojado previamente de su Título, con el rey de Inglaterra, dio origen a tal ficción.

Sin embargo, otros estudiosos insisten en situarlo en el siglo XIV bajo el nombre del forajido Robert Hood, personaje contemporáneo del Rey Ricardo Corazón de León.

El Robin histórico reaparece en registros de 1324, que prueban que recibió salarios en el palacio real. La leyenda dice por su parte que este Robin volvió a los bosques para continuar sus aventuras, hasta que, herido de muerte, se refugió en el convento de Kirklees. Antes de expirar, disparó con su arco a través de una ventana y pidió que lo enterraran donde cayera esa flecha. Cerca del convento, una antigua lápida señala el lugar en el que supuestamente cayó la flecha y Robin fue sepultado.

Entre el reinado de Juan, rey de Inglaterra entre 1199 y 1216, y la aparición de las primeras baladas en el siglo XV, parece haber registros de una decena de bandidos que usaron el apelativo Robin Hood, al punto de que los historiadores creen que era la forma en que se denominaba genéricamente a los bandoleros de los bosques.

En junio de 2006, arqueólogos británicos de la Universidad de Sheffield dicen haber ubicado las ruinas de la vivienda de Robin Hood en el condado de South Yorkshire, cuestionando la tradición que afirmaba que el legendario héroe medieval había vivido en los bosques de Sherwood, en el norte de Inglaterra.

El equipo de expertos halló las ruinas de un castillo cerca de South Yorkshire y no en el condado de Nottingham, donde hasta ahora se creía había vivido el mítico personaje. La noticia puede tener un impacto negativo para Nottingham y el bosque de Sherwood, que reciben cada año miles de visitantes de todo el mundo, interesados en la vida de Robin Hood.

Según las opiniones de Robert Graves, Robin no es el diminutivo de Robert ni tampoco significaba originalmente al petirrojo (llamado en inglés, precísamente, robin) sino que sería un antiguo nombre céltico cuyo significado era el de carnero (robinet) como se llama aún robinete, robinet, rubinetto a los grifos de algunas fuentes públicas adornadas por una figura con cuernos.

Por su parte Hood (o Hud) – siempre según Graves– no correspondía a la capucha; ha sido el nombre dado al leño (en inglés actual wood) tallado de una encina sagrada y quemado para las fiestas rituales de la primavera europea (en el mes de mayo). En tal leño se suponía la existencia de un insecto, como un "piojo", que era llamado también "hood"; se suponía que tal "piojo" lograba saltar junto a las chispas del fuego, quedando así alegremente siempre libre del peligro.

Foto: Google, estatua de Robin Hood en Nottingham
Texto editado de wikipedia.org
_____________________________

Cine:

Robin Hood

EEUU, 2010
DIRECTOR Ridley Scott
GÉNERO Aventuras. Acción | Edad Media. Siglo XIII. Cine épico
REPARTO Russell Crowe, Cate Blanchett, William Hurt, Max von Sydow, Mark Strong, Danny Huston, Oscar Isaac, Matthew Macfadyen,

SINOPSIS
Inglaterra, siglo XIII. Robin Longstride, un magnífico arquero al servicio del rey Ricardo Corazón de León, vuelve de las cruzadas en tierra santa saqueando poblados mientras lucha contra las tropas francesas. Cuando Ricardo muere bajo una fecha francesa, Robin se traslada a Nottingham con el objetivo de cumplir una promesa que hizo a Sir Robert Loxley antes de morir: devolver una espada a su padre, Sir Walter Loxley Allí conoce a lady Marion , su viuda, una mujer con carácter.

Mientras tanto, en un país debilitado por una larga guerra, regido por Juan, un rey débil y poco eficaz contra las rebeliones internas y las amenazas externas maquinadas por el pérfido Godfrey, Robin y sus hombres se dejan llevar hacia una aventura mayor: deciden ayudar a impedir que el país caiga irremediablemente en una sangrienta guerra civil, y devolver la gloria a Inglaterra. (FILMAFFINITY)

ALGUNAS CRÍTICAS
"Adulta pero no demasiado seria; llena de acción pero no juvenil... no sólo es la peli de Robin Hood sin melena que hemos estado esperando durante décadas, sino también el trabajo de Ridley Scott y Russell Crowe más entretenido desde Gladiator. (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Dan Jolin: Empire)

"Esta película, estéticamente imponente, incorpora abundantes dimensiones político-históricas a su épico lienzo, aunque a menudo parece destinada a sofocar cualquier placer que el público pudiera haber obtenido de la leyenda popular." (Justin Chang: Variety)

"Esta estimulante secuela de la familiar historia de Robin Hood intenta atraer a demasiados grupos demográficos. (...) Es 'Gladiator' en el bosque de Sherwood" - (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)

"Reconcilia de forma inteligente diversas tendencias del mito de Robin Hood. (...) no hay duda de la potencia y la excelencia del cine que se despliega en la pantalla. Puntuación: **** (sobre 5)" (Andrew Pulver: Guardian)

"Una elaborada y bien hecha película de violenta acción que usa el nombre de Robin Hood por la sencilla razón de que es un marca reconocible no protegida por el copyright. (...) Puntuación: ** (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)

"Quizás lo peor de este tedioso asunto es que resulta esencialmente una secuela para el Robin Hood más conocido por redistribuir las riquezas (...) Puntuación: ** (sobre 4)" (Claudia Puig: USA Today)

"La probada habilidad de Scott para las secuencias de acción no es suficiente. El empeño por 'intelectualizar' la historia (...) termina por aniquilar cualquier amago de encanto emocional. De otro modo, sobra reflexión, falta flexión, es decir, emoción." (Luis Martínez: Diario El Mundo)

"La película está desprovista de tensión, sentido de la aventura, humor, dramatismo y sentimiento. Es un producto de apariencia impecable, pero falto de vida." (Carlos Boyero: Diario El País)

"Scott construye unos fondos muy verosímiles y potentes (...) escenas espectaculares, y también unas figuras acordes con esos fondos" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)

"Menos profunda de lo que pretende (...) se le añade una severidad en el tono y timbre narrativo que a veces está a punto de caer en el ridículo (...) feroz maniqueísmo" (Sergi Sánchez: Fotogramas)

"Lo único épico de Robin Hood es su desperdicio de talento y recursos. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Nando Salvá: Diario El Periódico)

www.filmAffility.com
Foto: Google
_____________________________


Mi perfume para ti, Señor,

el de mi arrepentimiento,
consciente de mis errores
pero sabiendo que me esperas Tú,

el de mi alegría
dejando el yugo de la tristeza
y participando de la fiesta de tu Amor.

Soltándome de lo que me hace esclavo
para ser libre al sostenerme de tu mano,

siendo de los tuyos, Señor,

y vertiendo sobre tus pies
las lágrimas de mi vida pasada y tan vacía.

Mi perfume para ti, Señor,
Porque me ofreces
lo que nadie jamás me ha brindado.


Porque, sin más riqueza que mis pecados,
quieres que participe
del amor que Dios nos trae.


Mi perfume, por eso y por mucho más,
para Ti, Señor.

Javier Leoz, betania.es
_____________________________

12 de junio de 2010

.

El gobierno de Cuba ordena
libertad provisional
de un preso político



La Habana, 12 Jun, 2010
Europa Press

El gobierno de Cuba concederá este sábado la libertad condicional al preso político Ariel Sigler Amaya, quien actualmente se encuentra ingresado en el Hospital "Julito Díaz" de Ciudad de La Habana, y transferirá a otros seis presos políticos a cárceles más cercanas a sus familiares, informó el viernes el Arzobispado de La Habana en un comunicado.

Sigler Amaya, de 47 años, que fue encarcelado en el año 2003, recibirá una "licencia extrapenal". Se trata del prisionero político que presenta un peor cuadro de salud con una paraplejia que lo mantiene en una silla de ruedas desde el año 2008.

En el comunicado publicado por el Arzobispado de La Habana, se señala que «el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, ha sido informado por las autoridades que mañana (por hoy) sábado 12 de junio, se procederá al traslado de seis prisioneros hacia sus provincias de residencia».

De confirmarse, sería el segundo grupo de seis presos transferido este mes, después de las conversaciones mantenidas entre la Iglesia y el Gobierno en las que el presidente [?] de Cuba, Raúl Castro, se comprometió a mejorar las condiciones de detención de los presos políticos. Tiene lugar, además, en vísperas de la visita a Cuba del canciller del Vaticano, Dominique Mamberti.

Uno de los presos que será transferido es Héctor Maceda, esposo de la líder del grupo Damas de Blanco, Laura Pollán. Maceda es uno de los 75 disidentes arrestados en una redada en el 2003 y cumple una condena de 20 años de prisión. Otros seis presos políticos del grupo de los 75 habían sido transferidos a principios de este mes a cárceles en las provincias donde residen sus familiares.
___________________________


OLVIDAMOS ALGO

Elsa M. Rodríguez

Cada vez que una tragedia provocada por la actuación de un individuo que decide convertirse en Dios y terminar con la vida de sus semejantes, y en algunos casos con su propia vida, surgen voces que reclaman un mayor control de la venta de armas.

El hecho más reciente que ha afectado a nuestra comunidad, ha sido el asesinato de cuatro mujeres por un individuo al que en realidad la vida parecía no haberse portado tan mal con él, pero algo pasó por su mente, que la obnubiló y fue capaz de cometer un crimen atroz, no solamente asesinó a su compañera, sino a otras personas que no tenían nada que ver con él, y luego para completar su obra, terminó quitándose la vida.

Es cierto que estas noticias nos asustan, nos preocupan, y nos hacen pensar que efectivamente las armas en las manos de algunas personas, resultan sumamente peligrosas, pero son peligrosas no porque las armas por si solas sean capaces de crear una tragedia. La realidad es que depende de la mente, de los sentimientos y de la mano del individuo que porta ese arma. Total, que básicamente, el problema no está en él o las armas, sino en la forma tan violenta en que tienen algunas personas para resolver sus conflictos.

Más que controlar las armas, lo que habría es que investigar las razones por las cuales la gente pierde los estribos tan fácilmente y también cuál es la razón por la cual para algunos su vida y la de otros seres humanos tenga tan poco valor.

Creo que hemos olvidado el respeto a los demás, los modales y fundamentalmente los principios cívicos que debemos tener todos los ciudadanos. Falta la familia, fundamento de esta sociedad, y falta sobre todo el miedo a la muerte.

Tratemos de resolver nuestros problemas con menos violencia y posiblemente las armas, hasta las de los guardianes del orden, no serán necesarias.

Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net
____________________________

Eliseo Grenet


Eliseo Grenet

Ana Dolores García

Eliseo Grenet Sánchez nació en La Habana el 12 de junio de 1893 y fue uno de los más prolíferos músicos cubanos. Había estudiado con Mercedes Valenzuela y con Leandro Simón, el padre del popular músico, Moisés Simons, autor de nuestro emblemático pregón musical “El Manisero”. Grenet añadiría al “manisero”, otra pieza imperecedera del cancionero cubano: "¡Ay, Mamá Inés!"

Su quehacer musical comenzó siendo aún niño, pues a los doce años ya amenizaba al piano por un dólar diario las películas silentes del cine “La Caricatura” en la calle Galiano, y a los dieciséis fue capaz de dirigir la orquesta del teatro Politeama en la Manzana de Gómez. De inmediato se integró en la compañía de vodevil de Arquímedes Pous y con ella recorrió la isla.
En 1914 escribió su primera obra musical para teatro, que fue estrenada en el Alhambra: La toma de Veracruz. A esta opera prima siguieron después otras muestras más, características del ambiente vernáculo de la época y típicas del teatro bufo que se presentaba en el Alhambra, como “El santo del hacendado”, “El submarino cubano” o "El tabaquero", esta última con libreto de Arquímedes Pous. En Barcelona se estrenaron en 1935 “La Camagüeyana” y "La Virgen Morena".
Ya para entonces se había producido (1927) el gran éxito de “Niña Rita o La Habana de 1830” que, a más de lo mucho que representó en lo personal para Grenet, fue considerada como una de las máximas creaciones de la época de oro de la zarzuela cubana. Estrenada en el Teatro Regina, la partitura musical fue escrita conjuntamente con Ernesto Lecuona. La presentación la abría Rita Montaner con un tango congo que sobrepasó en popularidad al resto de la obra, “¡Ay Mama Inés!”, y que ha permanecido desde entonces como un clásico de nuestra música popular. Su melodía está basada en el tema de una comparsa de negros en La Habana de mediados del siglo XIX. La otra Rita, Rita Montaner, se encargó de popularizarla y convertirla en uno de sus mayores éxitos. Sin embargo, al principio pasó desapercibida para el publico, y se atribuye esto a la mala costumbre, ya imperante desde entonces, que tenemos de llegar siempre tarde a todos lados, incluso a los teatros cuando ya la función ha comenzado.

Grenet también amenizaba las noches del cabaret Montmatre con su banda de jazz fundada en 1925, pero en 1932 se vio obligado a abandonar Cuba durante el gobierno de Gerardo Machado. La causa fue aquel “Lamento Cubano”, con letra de Teófilo Radillo y musicalizado por Grenet:

“Oh, Cuba hermosa,
primorosa,
¿Porqué sufres hoy
tanto quebranto?
¡Oh, patria mía,
quien diría
que tu cielo azul
nublara el llanto…!

Aprovechó su ausencia de la patria para triunfar en Nueva York y en Europa. En 1936 fundó en Nueva York su cabaret, "El Yumurí”, en la propia calle Broadway en el centro de Manhattan. Su triunfos allí se sumaron a los obtenidos en otras capitales y ciudades europeas como Barcelona y Paris y donde, al igual que en ellas, difundió con éxito los ritmos afrocubanos. Desaparecida la dictadura machadista y algo estabilizada la situación política, Grenet regresó a Cuba.

Grenet también incursionó en el cine, esta vez en el sonoro, no ya como el niño aquel que ponía música a las películas mudas en La Caricatura. En México le contrataron para la musicalización de filmes como "La Princesa Tam-tam"; "Escándalo de estrellas", "Conga bar", "Estampas coloniales"; "Milonga de arrabal", "Noches cubanas" y "Susana tiene un secreto". Y Pedro Infante interpretó su "Belén" en el filme "Angelitos Negros" (1948)

Su aporte al enriquecimiento de nuestro acervo musical es relevante. Sus creaciones, aún hoy, alimentan la nostalgia de quienes formamos la diáspora que nos aleja del suelo patrio y seguimos disfrutando sin cansancio de sus guajiras y boleros en LPs, tapes o CDs… A más de su ¡Ay, Mamá y Inés! y el Lamento cubano ya mencionados, a Eliseo Grenet le debemos El sitierito, La Mora, Si me pides el pescao, Papá Montero, Las perlas de tu boca, Si muero en la carretera, Lamento esclavo, Drume Negrita, Felipe Blanco, Domingo Pantoja, la resurrección del sucu sucu y la musicalización de varios versos de los Motivos del Son de Nicolás Guillén,

Grenet murió en La Habana el 4 de diciembre de 1950, víctima de un fulminante derrame cerebral. Se le había conferido la Orden de Carlos Manuel de Céspedes y, durante su inhumación, la orquesta de Gonzalo Roig ejecutó su Lamento cubano.

Para Nicolás Guillén, Eliseo Grenet fue «un pedazo del folklore musical de Cuba, un compositor fresco y fácil, cuyo sentido «bachatero» del ritmo expresa una manera que siendo mulata es profundamente criolla y nacional».

Ana Dolores García,
Foto: Google
__________________________


Lo importante no es
lo que me ocurra,
sino lo que yo haga respecto
a lo que me ocurra

Autor desconocido
_________________________

Del ayer cubano


Afiche del
Agua Mineral La Cotorra

_________________

.
Nota de Prensa
de la Arquidiócesis de La Habana
sobre la visita
de Monseñor Dominique Mamberti


Monseñor Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, llegará a La Habana el próximo 15 de junio.

Monseñor Mamberti ha sido invitado por la Iglesia en Cuba, y por el Gobierno cubano, para participar en las jornadas que conmemoran los 75 años de las relaciones entre la República de Cuba y la Santa Sede.


Durante su estancia en La Habana monseñor Mamberti presidirá la eucaristía en la S.M .I. Catedral el jueves 17 de junio, y estará presente en la recepción al cuerpo diplomático que ofrecerá la Nunciatura Apostólica en La Habana el viernes 18 de junio.

La visita del secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede coincide además con la X Semana Social Católica previamente programada para celebrarse en La Habana del 16 al 20 de junio. Por tal motivo, como fue antes anunciado, monseñor Mamberti ha sido convidado también a la inauguración de este evento eclesial, lo cual hará dictando en el Aula Magna de la Universidad de San Jerónimo una conferencia magistral con el tema Estado y Laicidad el miércoles 16 de junio.

Las Semanas Sociales son jornadas de estudios que la Iglesia celebra periódicamente para reflexionar sobre la Doctrina Social de la Iglesia y su actualidad en un contexto determinado. En esta X Semana Social han sido invitados también expertos residentes en la Isla y en otros países.


La visita de monseñor Dominique Mamberti no está relacionada con las gestiones que en las últimas semanas ha hecho la Iglesia en Cuba ante las autoridades del país a favor de los presos y las Damas de Blanco.


Palabras del Cardenal Jaime Ortega Alamino
después de leer la nota que antecede:


(Continúa refiriéndose a la visita del secretario de para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede):

Él no viene a nada de eso. Esto es algo de la Iglesia en Cuba, dijéramos que antiguo, en el tratamiento que la Iglesia ha practicado, de manera discreta, y que en estos días ha tenido como un aflorar a la superficie y se han dado algunos pasos que lo hacen más evidente.

Esto es algo de la Iglesia en Cuba y su presencia aquí (de monseñor Mamberti) no es para entablar conversaciones sobre los presos con el Estado, o sobre las Damas de Blanco. No. Su presencia aquí es para lo que acabo de informar.

Sobre lo otro, es la Iglesia en Cuba, la Iglesia de Cuba, la que está tratando con el Estado. Creo que debe quedar claro, porque ha habido declaraciones de alguna de las Damas de Blanco diciendo que en la entrevista mía de ayer con el presidente Raúl Castro, a la que me acompañó el presidente de la Conferencia episcopal de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, preparábamos la visita de monseñor Mamberti y todo lo que él trataría. Realmente es imaginativo, no real.

Les puedo decir, anticipando alguna pregunta de las que ustedes pueden hacer, que ni tocamos el tema (de la visita de Mamberti) en las más de cuatro horas que estuvimos hablando, porque no íbamos a hablar de eso.


Recogido de la página web del Arzobispado de La Habana
____________________________

11 de junio de 2010


Turista en Cuba

Fernando Berckemeyer

Venir a Cuba es inocularse con el virus del cinismo. A la vena. Desde el mismo aeropuerto te reciben omnipresentes los letreros, los libros, las canciones, las fotos y los uniformes que recuerdan la romántica leyenda del comienzo del mundo en el que estás entrando (porque la Cuba castrista es, como las civilizaciones antiguas, una sociedad creada sobre un mito original): el de los jóvenes guerrilleros desembarcados del corajudo barquito en el que casi no llegaron desde México, a iniciar su revolución contra una dictadura corrupta para instaurar en Cuba el reino de la igualdad, de la solidaridad, de la humanidad. Y suenan los parlantes: "con tu querida presencia, comandante, Che Guevara''.

Hasta que llegas al hotel y empieza a hacer patente, hasta volverse grotesco, lo que venías sospechando en el camino por el estado de las construcciones debajo de los letreros. Porque en estos sitios no se hospeda jamás un cubano, que el sueldo promedio equivale a 25 dólares mensuales y eso no alcanza en ninguno de los hoteles de la isla más que para algo más que dos almuerzos.

Dos almuerzos que, por otro lado, estarán llenos de ingredientes que, como la internet, los carros posteriores a los 50, o las aspirinas, con difíciles excepciones, sólo pueden conseguirse acá, o en las tiendas donde compran los altos mandos y los diplomáticos, en ``cucs'', la moneda inventada para los turistas y privilegiados en Cuba por el último régimen con apartheid del mundo.


Entonces sales a caminar por la ciudad y descubres el capitalismo más salvaje del planeta. No hay nada que, en voz baja, no esté en venta para quien tenga cucs: incluyendo los cuerpos de casi todos las/los cubanas/os que se te acercan incesantemente en la calle a ofrecerte, también, puros, cuartos, sombreros, ron, y a sus hermanos y hermanas mayores y menores.

No hay quien no busque el momento a solas para pedirte algo, ni siquiera las cuidadoras de las salas de esas casonas semi vacías que pasan por museos en La Habana, que de algo también tienen que comer: te sientes como un recién desembarcado en una isla donde todos son náufragos. Y claro, si la carpeta de racionamiento mensual alcanza sólo para 10 días y el sueldo promedio es lo que es, hay que ver quién les tira la primera piedra.


La cosa es que resulta siendo La Habana, y no Nueva York, la ciudad en la que no puedes caminar tranquilo por culpa del comercio. Acá nadie, absolutamente nadie --y hemos recorrido 600 kilómetros de la isla recogiendo cubanos que hacían autostop-- no tiene su negocio paralelo para llegar al fin de mes. Con lo que el fracaso del sistema que prohíbe el negocio propio te salta a la cara en cada cubano que encuentras.

Y tú no entiendes cómo sigue la familia real reinando, pero se te hace más fácil cuando ves las casas donde viven en Miramar los del partido y todos los silvios y los pablos, y cuando te encuentras por todos lados a un pueblo amodorrado que hace 50 años no tiene incentivo alguno para esforzarse en producir ni crear nada. Y al final lo único honesto en toda la isla parece ser la respuesta que, dice la chispa cubana, dan los niños habaneros cuando se les pregunta qué quieren ser de grandes: "turista''.


Fernando Berckemeyer, periodista peruano.
Recogido de El Nuevo Herald, 6-10-10
Foto: cubaencuentro.com
___________________________

A FALTA DE PAN, CASABE




A falta de pan ¡Casabe!  

(frase muy popular en Cuba)

Por: Maria Teresa Villaverde Trujillo
ashiningworld@cox.net

 “Es necesario
difundir la importancia de la yuca
para millones y millones de familias
de África, Asia, América Latina y el Caribe”

(Organización de Naciones Unidas
para la Agricultura y Alimentación)


El casabe es un alimento tradicional taíno, cuyo ingrediente principal es la yuca. Desde mediados del siglo XIII la plantación de yuca fue el principal sustento de la población aborigen cubana, nuestra raza Taína, que habitaba la isla cuando llegaron los conquistadores.

Sus raíces constituían un importante alimento para los indígenas mucho antes de que el navegante Colón descubriera el Nuevo Mundo.. Tal es así, que se dice, se han encontrado raíces de yuca en perfecta conservación en tumbas incas de la costa del Perú. También en el manuscrito del monje botánico, el español Juan Navarro, autor de Jardín Americano, 1801, hace referencia a la yuca de la siguiente manera:

“...Quauhcamotli, yuca, vulgarmente guacamote, del que se hace el pan llamado cazabe. Su zumo tomado en breve saca al que lo tomó de este mundo, pero hervido es muy útil mantenimiento, asunto que ha dado quehacer a los doctos, pero el doctor Cárdenas dice que su veneno es volátil y con el fuego se evapora. El almidón se hace moliendo y colando la raíz..."

El nombre "yuca" viene del vocabulario de los indios caribes de origen quiché, -principal tribu Maya de Guatemala-. Es el cuarto producto básico más importante, después del arroz, el trigo y el maíz, y es una fuente de proteína y carbohidratos.  Pertenece a la familia Euphorbiaceae. Cultivada por su raíz comestible, siendo esa raíz cilíndrica y oblonga, aunque las características de este cultivo permite su total utilización: el tallo para su propagación vegetativa, sus hojas para producir harinas y las raíces para el consumo en fresco, y para su exportación.

Hay dos clases de raíces de yuca: la "dulce" que es comida en sopas y en una variedad de platos o usada como un principal ingrediente; y la yuca "amarga" o "brava" que es venenosa y debe ser tratada para extraerle el cianuro antes de ser comida. La yuca amarga o brava es usada para hacer el casabe, un pan americano-indígena, el cual se consume en las comunidades étnicas actuales. 

La Yuca es un alimento que nutre hoy día a más de 500 millones de personas en el mundo. La evidencia más antigua proviene de los datos arqueológicos de que se cultivaba en Perú y fue uno de los primeros cultivos domesticados en América. 



Casabe hecho de yuca 
Es muy sabroso -según decía mi abuela materna- cuando se come con mojito,con aceite, o cuando se le adiciona carne de puerco asada. Hay dos variedades de casabe: el duro, que es necesario mojar, y el galleta, cuya fragilidad justifica su nombre.

Originario de nuestra América Hispana, de la época precolombina, es una especie de pan ácimo delgado, torta circular, que formaba parte del alimento tradicional de los taínos, habitantes nativos del Caribe. Mas tarde fue considerado comida de pobres y de campesinos. Sin embargo, hoy es consumido por toda clase de personas, sin tomar en cuenta la situación económica o cultural, muy en especial, después que se descubrió sus varias propiedades alimenticias: su bajo contenido calórico y su alto contenido de fibra. Debido a esto su consumo se ha extendido en la actualidad. En los restaurantes se le presenta como “agregado”, horneado con mantequilla o aceite, perejil, ajo, queso, u otros ingredientes de acuerdo al gusto individual.

Existe una leyenda indígena sobre el origen de la yuca amarga que dice:

“ ....un día murió el hijo de un cacique que era un guapo muchacho. El mismo fue enterrado con gran pompa. Al cabo de un tiempo, cuando de acuerdo con la costumbre, fueron a desenterrar sus restos, no hallaron ni rastros del cadáver en la fosa, sino que encontraron una gran raíz que se convirtió en el principal alimento de los indígenas de aquella región...”

Otra leyenda nos dice que:

“...un anciano salió a dar un paseo por la orilla del río que estaba cercano a su bohío. Alcanzó a ver un pequeño árbol. Se acercó a mirarle y como le pareció que podía comerse, se llevó una estaquita y la sembró en el patio de su casa. Pasando el tiempo, la matita creció produciendo unas raíces hermosas que llamaron la atención de los vecinos. Los primeros que la comieron cruda murieron al poco tiempo, pero su sabor era tan agradable que decidieron experimentar. Notaron que asada o guisada era menos nociva, descubriendo un veneno oculto en el jugo. Después desecada y condimentada la transformaron en casabe, obteniendo un pan mas saludable que aquel de trigo que consumían entonces...”

En Cuba la yuca se prepara hervida en trozos; luego se le unta un mojo de ajo machacado y naranja agria vertiéndosele manteca de cerdo limpia y bien caliente, sal al gusto. En el oriente de la isla se prepara el casabe mucho mas usualmente que en la capital. Ahora recuerdo la primer vez que comí CASABE. Fue en un restaurante en la ciudad de Camagüey, Cuba. Encontré su sabor muy insípido. Después de comerlo varias veces me acostumbré a su falta de sabor.

...soy cubano
de café negro,
de tabaco y de casabe,
de son y ron,
de baile en la Tropical y de guateque guajiro.
(autor desconocido)

Para obtener mas información sobre el tubérculo YUCA, 
favor entrar en el siguiente enlace.

Recetas en la cocina cubana:
-El placer de comer yuca-

Junio 10, 2010
ashiningworld@cox.net
___________________



Sólo aquel que contribuye al futuro

tiene derecho a juzgar el pasado.

Friedrich Nietzsche



__________________________


Enrique Ross:
Carlos Manuel de Céspedes.

Roberto Luque Escalona
Libreonline.com

Me hubiera gustado escribir un libro como el que acaba de publicar Enrique Ros (*). No tengo excusa ni explicación para no haberlo hecho. Lo peor es que, en Los Niños y el Tigre, pasé por alto la virtual entrega al enemigo de Carlos Manuel de Céspedes, la mayor infamia de nuestra historia hasta el advenimiento de Esteban Dido.

Yo estuve en San Lorenzo, el precario refugio de Céspedes en la Sierra Maestra, un lugar de fácil acceso incluso para la caballería, ni remotamente parecido al recóndito Alto de La Plata, el escondite de Esteban, la casi inaccesible barrera desde donde miraba los toros y lanzaba proclamas descalificando a todo aquel que no le hiciera el juego.

San Lorenzo y el Alto de La Plata son como símbolos nacionales de la maldad, de la mezquindad, de la envidia. El primero simboliza hasta qué punto pueden descender algunos cubanos, incluso aquellos que portan la etiqueta de patriotas; del segundo bajó la maldad personificada.

En San Lorenzo está presente el germen que dio origen a la toma del poder por una banda de facinerosos. Es como un anuncio de aquellos gritos de “¡Paredón!” que resonaron a todo lo largo de la Isla 58 años más tarde, de los actos de repudio, de la chivatería convertida en institución nacional. De la “triste tormenta” que arrasó nuestro país.

(*) Enrique Ross: Carlos Manuel de Céspedes
Primera Edición Mayo 2010, 364 páginas
Precio $29.95
Librería Universal
3090 S.W. 8 STREET. MIAMI, FL 33135. USA
TEL: 305-642-3234 / FAX: 305-642-7978
E-MAIL: ediciones@ediciones.com
_____________________________
Recorrido por las
antiguas plazas de toros de Madrid


Si hay una catedral del toreo mundial, un lugar que puede consagrar o desterrar a un matador de toros, ese es Madrid. Hoy, todo el mundo conoce la monumental de Las Ventas, pero en nuestro habitual recorrido por las anotaciones más curiosas y destacadas de la blogosfera, nos gustaría que viajaras con nosotros en el tiempo para descubrir las antiguas plazas de toros que hubo en la capital y que ya forman parte de la historia de la tauromaquia de nuestro país.

Hay quién sitúa el origen de las corridas de toros en el siglo XII, cuando comenzaron a popularizarse en España, Portugal y sur de Francia, contando con la prescripción de ilustres personajes como Alfonso X El Sabio.

Desde sus comienzos y durante mucho tiempo, cualquier lugar de la ciudad lo suficientemente céntrico y amplio era válido para el noble arte del toreo; es por ello que las plazas mayores de las diferentes villas se convirtieron, de forma natural, en los cosos primitivos.

En el caso de Madrid, hasta comienzos del siglo XVIII, fue la Plaza Mayor la que tuvo el honor de celebrar las principales corridas, aunque compartiendo el protagonismo con otras tradiciones y actos públicos de la villa, como el comercio o los actos de fe.


En 1737 comenzó a construirse la primera plaza de toros ad hoc de la ciudad bajo una estructura circular y en madera, aunque de caracter provisional. Se situaba junto al río Manzanares y era conocida bajo el nombre de Casa Puerta. El diámetro del ruedo era de 50 metros y tenía una capacidad de 10.900 espectadores. Acogió tan sólo tres corridas y estuvo funcionando cerca de doce años, hasta que el rey Fernando VI financió la obra de la primera plaza permanente, la de la Puerta de Alcalá.

Aunque con base de madera en sus tendidos, la Plaza de toros de la Puerta de Alcalá fue rodeada en su exterior por una base de cal y canto, con una fachada de mampostería enfoscada carente de decoración. Su aforo era de 12.000 espectadores, aunque en 1833 se redujo con la reforma de sustitución de las gradas de madera por piedra. Se ubicaba donde actualmente se encuentran las calles Claudio Coelho y Conde de Aranda. Con las obras del ensanche de la ciudad, tuvo que ser derruida a comienzos de 1.870.

Su sustituta fue la Plaza de Toros de Goya; se situó en el actual emplazamiento del Palacio de los deportes, lucía un aspecto mucho más ortodoxo y fue diseñada bajo un estilo mudejar por los arquitectos Emilio Rodríguez y Lorenzo Álvarez. Entre sus características principales, un ruedo de 60 metros de diámetro y un aforo para 14.867 espectadores, incluidas las localidades de favor: Palco Regio, Presidencia, Diputación y Música. Fue inaugurada el 4 de septiembre de 1874 y durante sesenta años, testigo de una de las épocas más brillantes del toreo en Madrid.

Pese a la popularidad de esta plaza y sus años de gloria, la ciudad, y la cultura hacia los toros fue creciendo por lo que se necesitó preparar una monumental adaptada a los tiempos. Es así como en 1931 comienza a construirse la actual Llaza de Las Ventas, respetando el estilo de la de Goya, pero ampliando sus localidades hasta cerca de 25.000. Se inauguró finalmente en 1.934, se trata de la mayor plaza de toros de España y la tercera con más aforo del mundo tras las de México y Valencia (Venezuela), no obstante es la segunda mas grande en cuanto al diámetro de su ruedo tras la plaza de Ronda. Pero quizá su grandeza resida en ser considerada por profesionales, aficionados y críticos como la más importante del mundo. Ya se sabe, «de Madrid, al cielo».


Recogido de ABC, Madrid
7 de junio
de 2010
Foto: Plaza de Las Ventas, Madrid, Google
_____________________________

 Hubert de Blanck,
Maestro de músicos

Ana Dolores García

Hubert de Blanck ganó por méritos propios un lugar prominente en la historia musical cubana. Había nacido en Holanda y no llegó a Cuba hasta que tenía 26 años pero, como se dijo de él, «había un cubano muy grande dentro de aquel europeo».

Nació en Utrecht, Holanda, el 11 de junio de 1856, y comenzó sus estudios de música en Lieja, Bélgica, destacándose pronto al piano como concertista. Realizó varias giras artísticas por distintos países de Europa y visitó Cuba en 1882. 

Un año más tarde regresó a nuestra Isla para establecerse definitivamente en ella, compartiendo sus presentaciones en las salas de conciertos con la enseñanza musical. Se había casado con una cubana, Pilar Martín de Blanck, también pianista y profesora, quien colaboró con él en la fundación, en 1886, del primer Conservatorio Musical que se estableciera en Cuba con una sólida estructura pedagógica . Por este Conservatorio, que después tomaría el nombre de Conservatorio Nacional, desfilaron quienes serían afamados músicos y, con el andar del tiempo, el propio Ernesto Lecuona. 

En 1896, identificado con la causa libertaria cubana, Hubert de Blanck tuvo que marchar a Nueva York. Allí colaboró abiertamente en la organización de conciertos y recitales para recoger fondos en ayuda de los independentistas. 

A la culminación de la guerra regresó a Cuba y prosiguió su labor al frente del Conservatorio, el cual reabrió con el Nombre de Conservatorio Nacional de La Habana. Hubert de Blanck lograría, año tras año, habilitar otras filiales en las ciudades más importantes del interior de la República. 

Compuso varias obras musicales, entre ellas la ópera Patria, así como las partituras de Capricho Cubano, una Suite para grupo de cámara y un Quinteto para piano y cuerdas. Y dejó escritos importantes manuales de orientación pedagógica y técnica para la instrumentación musical. 

A su muerte, el Conservatorio Nacional de Música de La Habana continuó bajo la dirección de su viuda y de sus dos hijas Margot y Olga, reconocidas intérpretes y pedagogas. En 1947 fue inaugurado un nuevo edificio para el Conservatorio, convertido hoy en una sala de teatro con el nombre de este eminente musicólogo y pedagogo.

Hubert de Blanck falleció en La Habana el 28 de noviembre de 1932. Sus restos reposan en el Cementerio de Colón de La Habana.


Ana Dolores García
Fotos: Google
___________________

10 de junio de 2010


LA LEY DEL SILENCIO

Lic. Amelia M Doval

Todas las relaciones donde el abuso físico o mental prevalezca están marcadas por un veto de silencio, una forma oprobiosa de ocultar al mundo el sufrimiento interno que destruye la autoestima del individuo abusado. El miedo a ser reconocido como una entidad dependiente disminuye el interés por mostrar la realidad, además de sentir la culpabilidad como delito y el poder absoluto de la fuerza opresora como una bota oprimiendo la garganta.

Esta descripción es exactamente igual para los humanos marcados bajo la nomenclatura de abuso doméstico, como para los trabajadores que temen perder su empleo o para los pueblos inseguros de un porvenir incierto.

En el caso de Cuba, el temor es parte de la cultura popular. El silencio es una negación de la realidad. Este proceso de ocultar hace imposible que desconocedores puedan entender la situación real del país. Por idiosincrasia el cubano esconde la miseria, ésta es asociada con la vagancia, con los bajos estratos. El orgullo no permite demostrar las catastróficas consecuencias sociales de la pobreza porque todos sienten el peso de la culpabilidad.

El gobierno trata de exportar una imagen donde se visualiza un país pobre por dos motivos: los condicionamientos internos, como resultado de un pueblo y unos administradores corruptos, sumado a un bloqueo que es más un auto motivo exacerbado, una justificación del fracaso.

No obstante el extranjero que visita la isla y no recorre la realidad subyacente debajo de la mentira como imagen publicitaria, piensa que los cubanos en el exterior están exagerando sobre un país en ruinas.

La realidad está al alcance de la mano, sólo hay que observar. La simple mirada se disuelve frente a una arquitectura que aun destruida hace muestras de una gallardía impetuosa, mas si la vista baja se puede encontrar con el rostro maloliente de la miseria y la depauperación.

La Ciudad de la Habana no es Cuba, la capital no resume la isla. Adentrarse en el mundo del campesino, del humilde hombre de campo es descubrir una madeja de incertidumbres, carencias y derechos perdidos junto con sus cosechas. La identidad de los trabajadores del campo se ha desmoronado porque se subestima su trabajo y se menosprecia su importancia como productor de un mercado imprescindible.

El campesino es una fuerza descontenta, sin nada más que perder o que ganar, llevar la lucha fuera de la metrópolis, identificar la batalla con los problemas de la tierra es el camino básico. Al gobierno le faltan recursos para enfrentarse al rudo hombre de campo, por tal motivo los ha transformado en semi citadinos, les expropió la tierra, destruyó cosechas, los movió de lugar e inutilizó la energía que une a los trabajadores bajo el sol; ese desinterés, ayuda sin condición cuando abren las puertas y protegen a todos los que estén bajo su techo.

Si el pueblo cubano quiere alcanzar el cambio, primero necesita entender la realidad existente. Haciendo una decantación de los motivos que paralizan la lucha se estaría ganando una gran parte en favor de elaborar una estrategia.

Medir al enemigo por sus fracasos impide hacer una valoración objetiva de los hechos, tener en cuenta sus éxitos es un ejercicio eficaz que ofrece resistencia a la desilusión. Mucho más que luchar contra el gobierno es impostergable entender los motivos por los cuales la definición de libertad está mutilada. Un pueblo que identifica su realidad puede escoger el camino que prefiere por propia voluntad, quitarse la mordaza y gritar con voz propia.

Lic. Amelia M. Doval
Miami, Fl
dovalamela @yahoo.com
____________________________


Los golpes de la adversidad
son muy amargos,
pero nunca estériles.

J. E. Renan


________________________


El clamor

Alfonsina Storni

Alguna vez andando por la vida,
por piedad, por amor,
como se da una fuente, sin reservas,
yo di mi corazón.

Y dije al que pasaba, sin malicia,
y quizá con fervor:
Obedezco a la ley que nos gobierna:
he dado el corazón.

Y se corrió la voz:
-Ved la mala mujer, esa que pasa;
ha dado el corazón.
De boca en boca, sobre los tejados,
rodaba este clamor:

-¡Echadle piedras, eh, sobre la cara;
ha dado el corazón!
Ya está sangrando, así, la cara mía,
pero no de rubor,
que me vuelvo a los hombres y repito:
¡He dado el corazón!


Alfonsina Storni, poetisa argentina

Foto:
http://media.photobucket.com/image/POR%20AMOR/bluecatuno/game_607.jpg
____________________________

.
EEUU libera $15 millones
del fondo destinado a promover
cambios democráticos en Cuba

Europa Press
Junio 8, 2010

El Gobierno de Estados Unidos liberó este martes 15 millones de dólares pertenecientes al fondo de 20 millones de dólares para la Asistencia a la Democracia en Cuba.

Esta suma, que ha permanecido congelada desde su aprobación a la espera de determinar los programas a los que se va a destinar este dinero, será distribuida por el Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) entre grupos de la sociedad civil.

El senador por Florida, George LeMieux, manifestó a través de un comunicado su satisfacción por que estos fondos se hayan movilizado en un momento en que «el pueblo cubano está dando pasos muy audaces al exigir un futuro democrático para su nación».

Por ello, el legislador republicano indicó que continuará ejerciendo presión para que los 5 millones de dólares restantes de este presupuesto se destinen también a la consecución de un régimen democrático en la isla caribeña, informó la emisora cubana Radio Martí.
_____________________________

Sobre el asesinato del Obispo
Luigi Padovese en Turquía


ROMA, 08 Jun. 10 (ACI).- Un vaticanista italiano reveló que Mons. Luigi Padovese, Vicario de Anatolia y Presidente del Episcopado Turco, canceló su viaje a Chipre ante la sospecha de que su chofer –ahora su asesino confeso- pudiera atentar contra el Papa Benedicto XVI durante su estadía en la isla.

El analista y sacerdote Filippo di Giacomo, que escribe para medios como L'Unitá y La Stampa, reveló que «unas horas antes de que Padovese fuera asesinado, el Gobierno turco le llamó para decirle que el chofer, que ellos mismos habían puesto a su servicio cuatro años atrás, se les había ido de las manos. Es decir, que había abrazado la causa fundamentalista».

En declaraciones recogidas por el diario español El País, di Giacomo agregó que «al saberlo, Padovese canceló los billetes que había reservado para ir a Chipre con Altun (su chofer). Prefirió quedarse en casa que hacer el viaje porque temía que su chófer pudiera aprovechar su cercanía al Papa para atentar contra él».

Según El País, "«a muerte del obispo franciscano capuchino, conocido como un intelectual abierto al islam que adoraba Turquía, se produjo en un momento dramático para Oriente Medio, horas después de que Israel matara a nueve personas (ocho turcos y un estadounidense) al asaltar en aguas internacionales la flotilla humanitaria contra el bloqueo israelí a Gaza».

«Otro hecho menos comentado alimentó la inquietud del Vaticano: Marruecos aprovechaba la confusión para expulsar del país a 28 cristianos que trabajaban con los pobres aduciendo que «perturban la mentalidad del buen musulmán», agrega el diario.

Di Giacomo señaló al diario que la expulsión es consecuencia de «fatua promulgada por 7.300 doctores marroquíes de la ley islámica que han declarado recientemente que la caridad cristiana debe ser considerada terrorismo religioso».

Mientras se celebraban los funerales de Mons. Padovese, el canal de televisión turco NTV informó que el chofer Murat Altun, de 26 años de edad, confesó haber asesinado al Obispo –quien recibió 25 puñaladas, ocho de ellas en el corazón, y casi fue decapitado- por «inspiración divina».

NTV agregó que Altun dio vivas a Alá varias veces después del asesinato, a pesar de que se presentaba como cristiano.

Foto: Google
____________________________

.
Nombramiento de Ben Scott,
un radical izquierdista,
al Departamento de Estado


Frank de Varona

El gobierno de Barack Obama acaba de nombrar a Ben Scott a una alta posición en el Departamento de Estado como consejero de innovación sin tener ninguna experiencia o estudios en política exterior. Scott es el director de política del Free Press, organización fundada en el 2002 por el profesor marxista de la Universidad de Illinois Robert W. McChesney.

Aaron Klein reportó el 28 de mayo de 2010 en un artículo publicado en el World Net Daily que McChesney escribió en un artículo en febrero de 2009 “Al final, no hay ninguna respuesta pero destruir ladrillo por ladrillo el sistema capitalista y reconstruir la sociedad entera basada en principios socialistas”.

McChesney fue co-editor de 2000 a 2004 del Monthly Review, una revista socialista-marxista. Ben Scott está trabajando en una disertación para su doctorado con su mentor, el profesor marxista McChesney. Scott publicó dos libros co-editados con McChesney, The Future of Media (El futuro de la prensa) en 2005 y Our Unfree Press: 100 Years of Radical Media Criticism (Nuestra prensa esclava: 100 años de crítica de la prensa radical) en 2004.

El izquierdista radical millonario George Soros ha contribuido con millones de dólares para financiar el Free Press, que pretende que el gobierno intervenga el Internet y destruya la prensa de nuestro país. El Free Press atenta contra la libertad de expresión. La junta de directores del Free Press tiene radicales, entre ellos el comunista Van Jones, a quien Obama nombró “zar de Trabajos Verdes” hasta que su pasado revolucionario salió a relucir y fue obligado a renunciar.

El Free Press publicó un estudio recomendando que la prensa de nuestra nación fuera controlada por el gobierno. El Free Press quiere destruir la prensa actual y cambiarla por una donde se escuche las voces de grupos minoritarios y progresistas. Usando una táctica vieja del marxismo se llama “prensa libre” el Free Press pero quiere destruir la libertad de prensa que existe actualmente porque dice que está controlada por las grandes corporaciones.

El nuevo funcionario del Departamento de Estado Ben Scott trabajó para el representante federal Bernie Sanders, quien se ha declarado socialista. Es triste ver como el presidente Barack Hussein Obama continúa nombrando radicales a posiciones importantes en su gobierno para que lo ayuden a reestructurar el sistema político y económico de nuestra nación.

¿Por qué la prensa nacional actual, que tanto critica el Free Press, no menciona el pasado radical de Ben Scott?

Frank de Varona
Diario Las Américas
Mayo 8, 2010
_____________________________

9 de junio de 2010


Amin Maalouf,
premio Príncipe de Asturias
de las Letras

ABC.es
09-06-10

El escritor libanés Amin Maalouf ha sido hoy galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010, según acaba de hacer público el jurado presidido por el director de la Real Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha, en el Hotel Reconquista de Oviedo. Maalouf se ha impuesto en la última ronda de las deliberaciones a la escritora española Ana María Matute y al poeta chileno Nicanor Parra.

Amin Maalouf (Beirut, 1949), narrador y ensayista francófono y una de las voces más importantes de la literatura árabe, es autor de obras como «León el africano», «Samarkanda» o «Los jardines de luz». Maalouf está en posesión de numerosos premios, entre ellos el Goncourt o el Maison de Presse, y es uno de los escritores que más atención ha prestado a la cultura mediterránea. Entre sus últimos trabajos figura «El desajuste del mundo. Cuando nuestras civilizaciones se agotan», un ensayo en el que aboga por la universalidad de los valores y el respeto a la diversidad de las culturas.

Conocedor de la lengua árabe y la francesa, de familia musulmana y cristiana, sus novelas siempre giran en torno a la geografía, la historia y los conflictos religiosos en el Mediterráneo, que aparece siempre presentado como un lugar de encuentro entre culturas, como espacio simbólico de convivencia y tolerancia. Su mayor éxito hasta ahora lo logró con la publicación de la novela histórica «León el africano», pero toda su obra -hasta ahora un total de nueve títulos- ha merecido un gran reconocimiento.

Su última novela es «El viaje de Baldassare» y su obra posee un oportuno complemento con el ensayo «Identidades asesinas», donde se expone la idea que preside toda su obra de ficción: la defensa del respeto hacia las culturas minoritarias.

Con el premio de las Letras han sido galardonados José Hierro, Miguel Delibes, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Günter Grass, Doris Lessing, Arthur Miller, Susan Sontag, Paul Auster, y el albanés Ismaíl Kadaré, que lo obtuvo en 2009.

Foto: Google
_____________________________

La sabiduría consiste
en saber
cuál es
el siguiente paso,

la virtud,
en llevarlo a cabo

David Starr Jordan

_________________________