24 de junio de 2010


La noche de san Juan en América

Prácticamente en toda Iberoamérica se celebra la Noche de San Juan siguiendo las tradiciones heredadas de españoles y portugueses y en ciertas zonas sincretizada con elementos indígenas e incluso afros. En los territorios donde la población de origen europeo es mayoritaria los rituales se asemejan más a los de Europa.

Debido a estar en el hemisferio sur, la mayor parte de Sudamérica se encuentra al sur de la línea ecuatorial, por lo que los días en torno al 20 de junio (solsticio de invierno austral) son los más cortos del año. Por este motivo, la festividad mapuche llamada We Tripantu corresponde al año nuevo. Por lo general, se trata de una mezcla de celebraciones indígenas influenciadas por las costumbres cristiano-españolas, dando lugar a gran cantidad de ritos y tradiciones, como ver florecer a una higuera y esconder tres papas para conocer la suerte.

En Argentina la noche de San Juan se celebra el 21 de junio, fecha en la cual ocurre, (a la inversa que en Europa) el solsticio de invierno. Se encienden fogatas (muchas veces denominadas fogaratas) en los barrios o pueblos y en torno a tales fogatas se reúnen principalmente niños y jóvenes. Ha sido tradición cocinar batatas o boniatos en las mismas y también saltar sobre tales fogones.

En Bolivia tradicionalmente se realizaban fogatas familiares en las cuales se quemaban muebles y cosas viejas de madera que se reunían a lo largo del año anterior. Este acto representaba el deshacerse de lo viejo para dar paso a lo nuevo. Así se renovaba lo material y lo espiritual, a modo de comenzar un nuevo año (El año nuevo Aymara celebrado principalmente en Tiwanaku) en torno a la fogata. A fin de mantenerse calientes, se consumían platillos calientes típicos, siendo actualmente reemplazados por hot dogs (panchitos, frankfurts). También se disfrutaba de un ponche caliente o un sucumbé, esta última bebida hecha con singani (aguardiente de uva) y leche calentada al fuego, ya que en Bolivia se tiene al 23 de junio como la noche más fría del año.


Actualmente se sigue celebrando la noche de San Juan en todo el país pero sin fogatas, ya que estas han sido remplazadas por parrilladas (barbacoas) manteniendo así la festividad con reuniones familiares y de amigos aunque aún queda la tradición de los petardos y fuegos artificiales entre niños y jóvenes.

En Chile, la tradición relacionada a la Noche de San Juan en Chile se refiere eminentemente a creencias populares relacionadas a la figura del diablo, en un principio focalizadas en la isla de Chiloé y actualmente diseminadas a lo largo del país en diversas variantes. El folclore local sugiere que en esta festividad, la presencia demoniaca es más patente que en cualquier otra fecha del año, lo que se reconoce como la oportunidad para la realización de ciertos actos de brujería. Célebre en el país es la "tradición de las papas", según la cual, la colocación de estos vegetales bajo la cama en la Noche de San Juan puede ser utilizada como un oráculo.

En Colombia, la celebración está centrada básicamente en los departamentos del Tolima, Huila y Caquetá. Junto a la tradición de la ceremonia al sol, la cual ha perdido importancia con el paso del tiempo, los campesinos celebran a San Juan Bautista como augurio para la prosperidad de las cosechas, especialmente del arroz.

En Panamá, San Juan Bautista es el santo patrono de las ciudades de Chitré y Aguadulce y el 24 de junio es el día central de la fiesta del pueblo, con actos religiosos y paganos de toda índole. Novenas religiosas, procesiones, presentaciones folclóricas, bailes, cabalgatas, y corridas de toros, entre otras.

En Paraguay, en la noche los vecinos se reúnen para participar de juegos y certámenes que a menudo tienen nombres tradicionales en guaraní. El más peligroso de los juegos es la “pelota tatá,” una pelota de trapo embebida en petróleo o kerosén. La pelota se enciende y se convierte en un balón de fuego que circula entre la muchedumbre y a la que la gente le da puntapiés para tratar de alejarlo.

El “tatá ári jehasa” o “tatá py-ï ari yejhasa” también es peligroso: Significa pasar descalzo caminando sobre aproximadamente 5 metros de brasas.


Para jugar al “toro candil,” alguien se viste con un casco en forma de cabeza de toro con cuernos en llamas y corre entre la multitud pretendiendo ser toro. El “yvyra syî” es el certamen de tratar de subir a un mástil engrasado, que puede tener algún premio colgando de la punta. El “casamiento koyguá” es una boda campesina simulada a modo de diversión. El “kambuchi jejoká” es una piñata hecha con un cántaro de cerámica. Y el “Paila jeheréi” consiste de lamer una sartén engrasada.

En la Amazonía Peruana (Amazonas, San Martin, Loreto, Ucayali...) también se celebra la Fiesta de San Juan. En la noche del 23, hombres y mujeres acuden a los ríos a purificarse. A este baño se le conoce como “el baño bendito”, pues se cree que en tal fecha San Juan bendice los cursos de agua y quien se bañe en ellos tendrá felicidad y salud durante todo el año. El día 24 la gente de Iquitos se traslada al barrio de San Juan, donde se celebra una misa y se realiza una procesión que es acompañada por banda típica con bombos, tambores y flautas. Luego hay el baile de la pandilla en donde la gente baila alrededor de una palmera cargadas de regalos y que se le conoce con el nombre de "Humisha".

La muestra principal de esta fiesta de San Juan, es que en estos paseos todos portan y degustan del “Juane” que es un preparado especial consistente por lo general en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y piezas de gallina de chacra, envuelto en hojas de la planta conocida como bijao o plátano, que es el que da un sabor característico. El envoltorio del juane es una forma redonda que representa la cabeza de este santo, cuando Salomé, la hija de Herodías, pidió que se la trajeran en un plato.

En Puerto Rico la festividad de la noche de San Juan es también la fiesta oficial de la capital homónima. Se hacen un sinnúmero de rituales para "despojarse de la mala suerte", como por ejemplo tirarse de espaldas en la playa 7 veces a las doce de la medianoche o bañarse con flores.

Siendo Puerto Rico una Isla todas las playas se ven concurridas por cientos de personas. Esta tradición se ha convertido en una verdadera Fiesta de Pueblo, donde la gente celebra con música, baile, comidas y bebidas. Las personas que concurren a las playas esperan ansiosamente que lleguen las doce de la media noche para tirarse y mientras se bañan realizan el ritual antes mencionado.

Esto es considerado como una especie de "bautismo" con el cual se aseguran de comenzar una nueva etapa en sus vidas. Lo hacen con la esperanza de que en el mar sean despojados de todas "las malas influencias" y se renueven su vidas con un mejor porvenir. Algunas personas, que no concurren a las playas, de todas maneras celebran la "noche de San Juan" en sus hogares, haciendo otros rituales donde se pueden utilizar frutas, velas, incienso, aguas aromáticas, figuririllas de San Juan Bautista...

En Venezuela la festividad se celebra el 24 de junio, y reúne una gran cantidad de devotos al Santo. Desde el 23 de junio se disfruta de una noche de tambores en la que se conmemora la muerte del santo, esa noche pertenece al velorio de San Juan.


Esta pintoresca noche transcurre al son de los tambores, bailes y bebidas alcohólicas, actividades que preceden a las festividades del día siguiente en honor al santo (El Nacimiento de San Juan Bautista), donde una misa solemne da la pauta para un nuevo repique de tambores, que durará todo el día 24, y los devotos agradecerán al santo agitando pañuelos de colores y cantando versos improvisados al son de los tambores, además de bailes sensuales, donde el hombre corteja a la mujer, la cual incita a la pasión con movimientos eróticos.

Fuente, web
Ilustración, Google
_____________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario