12 de abril de 2010


Crónicas de medio siglo

Lic Amelia M. Doval

Raúl Castro, un insignificante presidente que nunca dejará de ser un militar sin honores, supone gobernar una isla que está autodirigida por un pueblo autocensurado. Cincuenta años de criminal dictadura y silencio han dejado secuelas. Fidel Castro pudiera estar vivo o muerto, escribir o estar ausente, mostrarse en público o supeditar su existencia a la voz popular, el mundo sigue pensando que es él quien manda y sus teorías son aplaudidas aún cuando en la práctica jamás han dado resultados reales.

Otra descendiente de la saga de los Castros, la recién salida al mundo como escritora, Juanita Castro, muy oportunamente trató de mostrar una cara no conocida de su hermano menor: no importa en estos tiempos culpar a quien yace en lo oscuro si con ello se levanta la imagen del sucesor; pero de nada le valió, la torpeza de Raúl, su esencia militar que le impide pensar como civil, no le deja transgredir las normas y apostar por el cambio. La naturaleza humana se desvanece cuando observa la compleja actitud de quienes tratan de confundir, con un discurso sin grandes pretensiones, los verdaderos objetivos de quienes luchan por terminar con una histórica dictadura. Pedidos pacíficos que desvanecen la existencia del reclamante son catalogados oficialmente como “chantaje”; vuelvo a recurrir al diccionario, siempre he pensado que la mejor manera de demostrar la verdad es mostrando la mentira.

Coacción es sinónimo de chantaje, imposición, presión, violencia, amenaza; con sólo ver las imágenes de Carlos Fariñas quedan descartadas todas estas aserciones, un hombre sin armas, sin ropas prácticamente y sin fuerzas, no es la imagen de un ejército ni una organización que pone en peligro una nación.

El pueblo cubano no está extorsionando al general, ni siquiera lo ha despojado de sus bienes, sino todo lo contrario le ha proporcionado la buena vida que lleva solo, y en última instancia le están pidiendo humanamente que se mantenga en el poder, que juegue a ser presidente y pase a la historia como discípulo de Gorvachov; algunas transiciones para mejorar la vida de sus habitantes son las mayores exigencias que al precio de morir están tratando de solicitar.

Si jugamos con las mismas cartas le diríamos que el chantaje de su discurso se proyecta hacía lo criminal pues, entre negados trueques de pedidos silenciosos pueden dejar de existir los que han decidido no desmayar; de no estar en juego la vida de grandes y necesarios hombres, incluso sería risible su respuesta y mucho más si aún cuando algunos no lo puedan creer, la gran mayoría de la población desconoce a los que valientemente se dejan morir porque ellos vivan un poco mejor.

Otra muy apropiada aparición en público se la debemos al no menos utilizado Elián González; disculpemos su condición de joven pero no descartemos su compromiso como cubano, es demasiado pedir que un rostro mundialmente conocido se muestre años después adoptando la “revolución” como su verdadera doctrina; no es un estudiante normal, tranquilo, con aspiraciones lógicas, abierto a la tecnología mundial que nos daría la idea que se está preparando para otros tiempos; no, cuando lo vemos en su uniforme la señal nos llega, su convicción de cubano le exige defender el gobierno y desde su casi terminada infancia toma la decisión de unirse a las fuerzas castrenses. Nada está ajeno de un cálculo sutil, ni los sentimientos, ni los mensajes, ni las imágenes públicas: así piensan y actúan quienes por medio siglo se han sentido dueños de la isla.

Ya casi nadie recuerda a Pánfilo, aquel que en medio de su sobredosis alcohólica pedía comida; quizás le han matado el hambre o le han cerrado la boca. Los cubanos somos diferentes, el aire de mar nos limpia los malos recuerdos, la sal que gravita en el aire es el condimento indispensable para ponerle sazón a la vida, y así transcurren los años que sumados día a día hacen una existencia. Nadie menciona las carencias alimenticias y no es que mejorara el suministro, sino que le buscaron otra opción; en estos momentos recuerdo a Nitza Villapol y la pobre Margot, creando deliciosos platos sin nada que cocinar, poniendo al descubierto la magia de hacer batidos sin leche, fruta, ni batidora y en el peor de los casos sin electricidad (acomodados ingredientes de un chiste callejero). Así ha transcurrido y continúa su curso medio siglo de poder.

Sería bueno como dice la canción “decir basta y echar a andar”, ojalá, si como siempre pensé que Silvio Rodríguez dijo en su momento, (..) ojalá pase algo que los borre de pronto (..) y me disculpen si lo hago en plural, cada quien que asuma su postura, pero sólo limpiando el sustrato se desvanece el olor a miseria que emana del poder.


Es la crónica de un pueblo que conforma la mayoría de un país viviendo en la isla inventada por Julio Verne para su naufrago, marcando cada amanecer el tiempo vivido y buscando como alimentarse e inventar la existencia; confiemos que en el momento menos imaginado aparezca, como en los memorables filmes soviéticos el esperado Koniec; nunca entendimos muy bien la trama de la película, por qué lloraba o reía el protagónico, pero siempre ansiamos el final.

Lic. Amelia M Doval
4-7-10
Foto: http://www.contactomagazine.com
______________________________

Desde Cuba


Confusa muerte de un periodista

José Antonio Fornaris

LA HABANA, Cuba, abril (www.cubanet.org) - “Me lo mataron porque quería regresar a su patria”, dijo entre lagrimas la madre del periodista independiente Adrián Leiva Pérez, que murió ahogado el 24 de marzo, según lo informado por la policía política, aunque el cuerpo le fue entregado a sus familiares trece días después.

Eva Leiva Pérez, hermana del colega fallecido, narró que el lunes cinco de abril se personó en Villa Maristas, cuartel principal del Departamento de Seguridad del Estado, para indagar por el paradero de su hermano, pues desde Miami, familiares y amigos le habían comunicado en varias ocasiones que Adrián había salido para Cuba en una lancha.

“Me presenté allí por la mañana, y sobre las tres de la tarde, luego que dos médicos me tomaron la presión, dije que me iba, porque no estaba allí detenida; que había ido a averiguar por mi hermano. Fue entonces que me dijeron que Adrián estaba en Medicina Legal y que hacía falta que los acompañara a identificar el cadáver”.

“Los agentes dijeron que mi hermano había llegado a las costas de Cuba en una lancha, por la zona de Jaruco, junto a tres hombres que se encuentran detenidos. Que la embarcación los dejó como a una milla de la orilla, que lo rescataron vivo en el agua, pero no pudieron salvarlo porque estaba en muy mal estado, y murió ahogado”.

También le dijeron que no habían informado a la familia porque tardaron en establecer su identidad. Que los restos mortales de su hermano serían llevados para la funeraria a las ocho de la mañana del martes 6, y que sólo podría ser velado hasta las cuatro de la tarde de ese día.

El cuerpo llegó a la funeraria de Santa Catalina y Buenos Aires, en la barriada de Santos Suárez, por un presunto error en los documentos confeccionados por Medicina Legal, a las once y veinte. Cuatro horas y cuarenta minutos después, partió el cortejo fúnebre hacia el cementerio.

Durante ese tiempo estuvieron presentes en la funeraria un teniente coronel de la policía política, de completo uniforme, y varios oficiales vestidos de civil. Seguridad del Estado había anunciado oficialmente que estarían presentes durante el velorio.

Adrián Leiva Pérez, de 51 años, formó parte durante varios años del Movimiento Cristiano Liberación, que preside Oswaldo Paya. Luego pasó a integrar la prensa independiente dentro de la isla. En el año 2005 llegó a Estados Unidos con visa de refugiado político.

En mayo de 2008 regresó a Cuba con la intención de establecerse nuevamente en el país. Aquí están su madre, que tiene 81 años, su única hija, su hermana y sus sobrinos. En octubre de ese propio año, fue obligado por las autoridades migratorias y la Seguridad del Estado a regresar a Estados Unidos.

Sus familiares aseguran que en 2009 compró hasta el boleto de avión para regresar de visita a Cuba, pero las autoridades de la isla no le otorgaron el permiso de entrada.

Durante sus varios años de opositor pacífico y periodista independiente, Adrián Leiva Pérez fue interrogado y retenido por la policía política en múltiples ocasiones. Sus datos personales, por las gestiones que hizo para salir del territorio nacional, se encuentran en las oficinas de Emigración y Extranjería. Todos los cubanos poseemos un carné de identidad que entrega el Ministerio del Interior. Su rostro no sufrió ninguna transformación o deformación por la muerte. Es imposible creer que el motivo para no haber avisado de inmediato a los familiares y retener el cadáver durante tantos días, en una especie de secuestro, fuera la imposibilidad de establecer su identidad.

Su sobrino, Denis Leiva, asegura que Adrián tenía hematomas en el pecho, debajo de la región glútea y en ambos costados en la zona de las costillas.

Foto y Texto: cubanet.org
____________________________
.
Policía impide hoy
la marcha de las Damas de Blanco

LA HABANA, AP --- Las Damas de Blanco denunciaron hoy que la policía les impidió realizar una marcha, para lo cual las obligó a abordar un autobús en el que las condujo a sus casas.

"Nos arrastraron, nos montaron en una guagua (autobús) para llevarnos a nuestras casas y no nos dejaron marchar" afirmó Bertha Soler, casada con Angel Moya, quien cumple una prisión de 20 años, en comunicación con la AP.

De acuerdo a la información facilitada por Soler, un oficial de la Seguridad del Estado les había previamente informado que para realizar su caminata "teníamos que pedir permiso con antelación" a la policía.

Según la activista, policías uniformados y hombres vestidos en civil montaron guardia cerca de la iglesia para impedirle entrar a la misa. Sólo cinco lograron llegar a la iglesia y cuando salieron y se dirigieron al lugar central de la avenida donde caminan, la policía las obligó a montarse en un autobús mientras un grupo de personas que se encontraba cerca del lugar les gritaban consignas revolucionarias.

Las regresaron "cada una a sus casas" precisó Soler.

Las Damas de Blanco, realizaron en marzo siete jornadas de protesta durante las cuales marcharon por las calles de La Habana, en conmemoración del séptimo aniversario de la detención de sus familiares.
___________________________

De la leche al parapeto

Yoani Sánchez

Con la estampida en masa de inversionistas extranjeros, los anaqueles de las tiendas muestran las reales cifras de nuestras finanzas. Mi madre me llama temprano para avisarme que hay papel sanitario en un mercado lejano; dice que debo apurarme pues ya se ha corrido la voz y pronto se agotará. Salgo mirando a la derecha y a la izquierda como un ventilador, a ver si también aparece algún tipo de jugo para poner en la taza de Teo por la mañana. Pero el desabastecimiento es notable y han desaparecido de las tiendas los envases tetra-packs con la marca Río Zaza, la otrora empresa mixta sumida hoy en un escándalo de corrupción. El mercado negro ha colapsado, pues no es un secreto para nadie que éste se nutre del desvío de recursos en las fábricas y del robo durante la transportación de las mercancías hacía los comercios.

Hasta los más pacientes empresarios foráneos, al estilo del español que regenteaba la firma Vima, han hecho sus maletas y regresado a casa. El consorcio entre la perfumería Suchel y el capital ibérico aportado por Camacho está llegando a su fin y mis amigas muestran sus canas ante la ausencia de tintes para el pelo. El tiempo en que el país compraba primero y pagaba después se terminó. Ahora arrastra tantas deudas que hacen difícil atraer el capital y tomar fiado. Los efectos de la crisis se sienten con fuerza en la vida cotidiana, donde un jabón ha pasado a costar un 30% más que hace apenas un año. Las amas de casa se rascan la cabeza frente a la sartén, mientras gritan que el salario se va como agua una vez cobrado a fin de mes. Ni siquiera los bendecidos por una remesa llegada desde afuera o los habilidosos comerciantes del mercado informal la tienen fácil.

Pocos se acuerdan ya de aquel discurso pronunciado hace tres años en Camagüey, donde Raúl Castro insinuaba la posibilidad de un vaso de leche para cada cubano. Muy por el contrario, las palabras que emitió el pasado domingo nos han traído trincheras, parapetos e imágenes apocalípticas de la Isla hundiéndose en el mar. Corriendo detrás de los escurridizos alimentos, hemos tenido poco tiempo para reflexionar sobre lo dicho en el Palacio de las Convenciones, pero sus numantinas amenazas gravitan sobre nosotros. Interpretadas en un sentido directo, presagian que nos espera un hueco húmedo rodeado de sacos de arena, un fusil para dispararle no se sabe a quién y esa última bala en la recámara que usaremos sobre nosotros mismos. Mientras, el General se mantendrá firme en su puesto y comprobará –a distancia– que no incumplamos la orden final de inmolación.

Yoani Sánchez,
Foto y texto:
http://desdecuba.com/generaciony
____________________________


En papel cuché

La elegancia serena de Grace Kelly

Emili J. Blasco, Londres,
ABC, Madrid

La elegancia serena de Grace Kelly, la suave transición de actriz a princesa -de Hollywood a Mónaco- y el atractivo perdurable a lo largo de toda su vida son características de un estilo muy personal que ahora el Victoria & Albert Museum de Londres quiere celebrar con la exposición de los principales vestidos y complementos de su guardarropa. Desde el modelo que lució en 1955 al recoger el Óscar por su papel en «La angustia de vivir», o el que vistió meses después para una sesión fotográfica de «Paris Match» junto al Príncipe Rainiero, a quien propiamente aún no conocía, hasta las apuestas de alta costura que para ella luego diseñaron Christian Dior, Balenciaga, Givenchy e Yves St Laurent.

«Mi madre guardó sus vestidos como un tesoro y estaría encantada con que se expongan en el V&A», ha dicho el Príncipe Alberto de Mónaco, a los casi treinta años de la muerte de Su Alteza Serenísima la Princesa Gracia de Mónaco, ocurrida en 1982 en un accidente de coche, cuando tenía 52 años. «A lo largo de toda su vida rebosó una elegancia que no requería esfuerzo», según su hijo y heredero del Principado, «tanto si era para aparecer en la ocasión pública más espectacular como si era una simple reunión de familia».

La exposición «Grace Kelly: Style Icon» se inaugura el sábado 17 y permanecerá abierta en el V&A hasta el 26 de septiembre. La mayor parte de las piezas que se exhiben proceden del Palacio Principesco de Mónaco; también hay algunas prestadas por el Museo Balenciaga de Getaria. Además de vestimenta se incluyen igualmente colecciones de sombreros, guantes blancos, de los que era devota, y gafas de sol.

La muestra tiene tres secciones, dedicadas a la actriz, a la novia y a la Princesa. En la primera pueden verse varios vestidos que llevó en sus películas. Hay por ejemplo tres modelos de la diseñadora Helen Rose para «Alta Sociedad» (1956), y otro de Edith Head, responsable del vestuario de Paramount, que vistió en «La ventana indiscreta» (1954). Imágenes de sus películas, así como el seguimiento que tuvo en revistas de la época, completan esta parte. Entre los videoclips está el de «Para atrapar a un ladrón» (1955) -fue una de las actrices favoritas de Alfred Hitchcock-, película que rodó junto con Cary Grant precisamente en Mónaco. En ese filme, Grant y ella aparecen haciendo un picnic en la carretera en la que luego ella tendría el accidente mortal (moriría al día siguiente en el hospital; con ella viajaba su hija Estefanía, que resultó ilesa).

En esa estancia en la Riviera, Kelly empezó a combinar su sencillo clasicismo estadounidense con toques chic franceses. Y allí comenzaría el romance con el Príncipe Rainiero. La actriz fue invitada en mayo de 1955 a acudir al Festival de Cannes. A raíz de su presencia, la revista «Paris Match» organizó una sesión fotográfica conjunta de ambos. En ese primer encuentro, ella vistió una vestido de seda floral, que ocupa un lugar destacado en esta segunda sección de la muestra. En 1956 su matrimonio sería la boda del siglo, con seiscientos invitados y treinta millones de personas de audiencia televisiva.

Como Serenísima Princesa, Gracia de Mónaco siguió desarrollando su propio estilo, sin las apuestas excesivamente recargadas a las que podía empujarle su nueva posición social. De esos años 50, 60 y 70 se exhiben ocho vestidos de Christian Dior, una chaqueta de Balenciaga y un dos piezas de Coco Chanel, así como joyas de Van Cleef y Arpels.

Foto: Google
___________________________

11 de abril de 2010

.
Marcha en apoyo
a las Damas de Blanco
en Los Ángeles

Los siguientes enlaces con Youtube nos permiten presenciar la Marcha en apoyo a las Damas de Blanco, efectuada en Los Ángeles, California, el pasado domingo 28 de marzo, convocada por el actor cubano Andy García:

http://www.youtube.com/watch?v=pu_HJChW50w&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=SNXieMox64k&feature=related


_______________________________


The Boys Are Back
(Sólo ellos)

2009, Australia
DIRECTOR: Scott Hicks
REPARTO: Clive Owen, Nicholas McAnulty, George MacKay, Laura Fraser, Emma Booth,
GÉNERO Drama

SINOPSIS
Tras la trágica muerte de su segunda esposa, el conocido periodista deportivo Joe Warr (Clive Owen) tiene que hacerse cargo de su hijo, Artie, de tan solo seis años. Las cosas se complicarán aún más para Joe cuando el hijo de su anterior matrimonio, Harry, de catorce años, se mude a Australia para vivir con él durante una temporada. A partir de este momento, Joe tendrá que arreglárselas para llevar adelante un hogar formado exclusivamente por chicos.

ALGUNAS CRÍTICAS
"¿Ha existido una película mejor acerca de un padre soltero que 'The Boys are Back'? Ninguna que yo recuerde" (Colin Covert: Minneapolis Star Tribune )

"Clive Owen puede ser un actor agradable, pero el personaje se le atraviesa ...)Puntuación: **1/2 (sobre 4)" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)

"Hicks recupera ese gusto por la temática de altura ... controla mejor que en otras ocasiones el derrumbamiento sentimentaloide, y su película, a pesar de ciertas caídas de tono, acaba siendo más áspera que condescendiente." (Javier Ocaña: Diario El País)

"Película tan, tan enfocada al corazón del espectador que apenas si tiene en cuenta su cabeza ...)Puntuación: ** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)

http://www.filmaffinity.com
__________________________

.
Huérfana de libertad


Jaime Sallés

La Patria de mi anteayer,
la Cuba de tu mañana,
clama justicia cubana
con lágrimas de mujer.
Reclama un amanecer
con experiencia de ocaso,
juntos la mente y el brazo,
firmes el brazo y la mente,
en la epopeya insurgente
de un mar y un golfo de abrazos.

II

La Cuba de tus mayores,
la patria de mis hermanos,
reza rosarios humanos
con misterios de dolores.
Bajo su manto de horrores
tantos años de traición
preguntan a la ilusión
ante crímenes sin nombre,
si hay que evaluar a los hombres
sólo con el corazón.

III

La doctrina de maldad
que a nuestro suelo esclaviza
cubre de afrentas la brisa
huérfana de libertad.
Al canto de la hermandad
le faltan nombre y autor,
pues se requiere el amor
en el mundo del vvir
para aprender a sufrir
con el ajeno dolor.

IV

La realidad de mi fe
es un sueño de esperanza,
es una fe que descansa
en la esperanza que fue.
La de sabor a café,
la de aroma de sabana,
la de tierra soberana
con sombrero de yarey,
la de güiro y de jagüey,
de bohío y palma cana.

V

Montaremos a caballo
y en una carga al machete,
después de un diciembre siete
habrá un veinte de mayo.
Sonarán timbal y guayo
con ritmo de caña y ron,
regresará a Cuba el son
y en el vaivén de una risa
¡A nuestra enseña mambisa
mecerá su malecón!

Jaime Sallés
Palmas Amigas, Revista Ideal, Miami
_________________________

Crema de espárragos de primavera

De la cocina de Pepe Iglesias
Justificar a ambos lados
1 manojo de espárragos (1,5 Kg. aprox)

1/4 litro de nata
Unos pocos vegetales troceaditos
1 litro de caldo de pollo

Los espárragos (verdes) se deben lavar, cortarles la parte leñosa de la base del tallo y luego escoger los doce más hermosos, cortarles la yema y reservarlas para adornar.


Ponemos al fuego una cazuela grande con agua y sal hasta que rompa a hervir y metemos los espárragos, se dejan cocer unos siete u ocho minutos y se sacan rápidamente a otra cazuela con agua fría para lograr que el schoc térmico fije la clorofila y queden bien verdes.

Una vez fríos se trituran con la batidora y se pasan por el chino para quitar los hilos, se añade el caldo de pollo, que ha de ser casero y del bueno, se añade la nata, sal y pimienta y se pone a cocer lentamente removiendo de vez en cuando.

Se hacen unas bolitas con el sacabolas, o taquitos con el cuchillo, de varios colores: zanahoria, nabo, tomate, aguacate, guisantes, etc.; estos vegetales se saltean en mantequilla y se sirven sobre la sopa para que queden flotando y ofrezcan un colorido muy primaveral. Desde luego, el aguacate y el tomate no se sofríen.

En el ultimo momento y casi cuando se vayan a sentar a la mesa, se fríen las puntas de espárragos que habíamos reservado, en crudo tal cual estaban, en una sartén con aceite bien caliente y hasta que se doren, entonces se les añade un poco de sal gorda.

Las sopas no se pueden servir emplatadas porque se corre el riesgo de que vuelque algún plato por el camino y además resulta muy ordinario, a menos que se haga en cuencos o en las llamadas lionesas, que son como cuencos pero en fino; por tanto si se sirve en platos yo recomiendo montar la guarnición en la cocina y luego servir la sopa encima, queda muy espectacular.

En este caso se ponen en cada plato algunos de los vegetales y sobre ellos otras puntas de espárragos recién fritas. Incluso para adornar más el plato se puede salpicar el fondo con un poco de cebollino picado.

A la mesa se lleva la crema de espárragos en una sopera, se vierte sobre cada plato antes de algún zoquete se coma la guarnición y si hay suerte esta saldrá a flote, pero seguramente no.

Pepe Iglesias,

http://www.enciclopediadegastronomia.es
_____________________________

...Dichosos los que crean si haber visto
Juan, Capítulo 20

Creemos Señor,
pero aumenta nuestra fe.
Creemos Señor,
pero aumenta nuestra alegría.
Creemos Señor,
pero aumenta nuestro amor:
Creemos Señor,
pero aumenta nuestra esperanza:
Creemos Señor,
pero aumenta nuestra fortaleza:
Creemos Señor,
pero aumenta nuestro entusiasmo:
Creemos Señor,
pero aumenta nuestra ilusión:
Creemos Señor,
pero aumenta nuestra paz
Creemos Señor,
pero aumenta nuestra generosidad
Creemos Señor,
pero aumenta nuestro espíritu.

Ilustración: Incredulidad de Santo Tomás,
Javier Leoz, betania.es
_________________________

10 de abril de 2010


La risa en la sombra:
muerte del humor político en Cuba

Ramón Fernández Larrea

Cuando llega la noche, los ciudadanos de Inglaterra, Francia, España y hasta en la misma Rusia, se sientan a disfrutar de un programa de humor donde los muñecos representan a sus políticos más cercanos. Esos mismos ciudadanos han visto ya, durante el día, escritos y caricaturas en la prensa donde se satirizan situaciones reales y actuales. Y donde, desde el más sencillo servidor público, hasta el presidente del país o el monarca, han sido reflejados para mofa y satisfacción del hombre común: el ciudadano.

En Cuba no. Antes de que terminara el convulso año de gracia de 1959, el victorioso jefe de la triunfante rebelión --que no era todavía comandante en jefe, sino doctor-- tomó una de las decisiones radicales que marcarían el futuro de la isla, y de un gobierno personalista durante los siguientes 50 años: cerró de un plumazo el semanario Zig Zag fundado en 1938, bastión cubano del humor político; heredero de La política cómica, de Ricardo Torriente, y de La semana, de Sergio Carbó, y de una fortísima tradición en las imperfectas democracias anteriores.

Fue el Zig Zag y no otro, el primer diario cerrado por decisión del iracundo rebelde. Su primera plana quedó en el recuerdo de toda una generación que ya Jorge Mañach había retratado en su famoso ensayo Indagación del choteo, y que reflejaba con fina ironía lo que el antiguo abogado, devenido comandante, haría día y noche a lo largo de su vida. El chiste que tan profundamente molestó fue este: "Hace 15 minutos que Fidel no habla''.

Poco después prohibió al actor cómico más popular de Cuba, Leopoldo Fernández (‘‘Tres Patines''), porque en una actuación teatral, mientras señalaba hacia un gran retrato del jefe, dijo: "A éste tenemos que colgarlo bien alto''.

No sería hasta más tarde, justamente al año y cinco meses del triunfo revolucionario, que caería, víctima de los afanes y propósitos totalitarios, el decano de la prensa escrita cubana, el Diario de la Marina, y la operación de nacionalización terminaría con la apropiación a manos del Estado de todos los medios de prensa, radio y televisión. No solamente moría la libertad de expresión. Habían asesinado el humor político en Cuba.

O tal vez no. Muerto en tanto representación social, y vehículo democrático para la libre expresión, el humor político pasaría, como sucedió en todos los países de corte socialista, a las sombras, replegado a la picaresca popular del boca a boca, a los rincones de la intimidad más profunda, pues el temor de hacer un chiste ‘‘contrarrevolucionario'' despojaría a ese género popular del brillo de la espontaneidad y de su función catártica.

Dardos sin punta, la sátira quedó descartada como hecho subversivo, limitada a lo oral, que no deja huellas palpables o pruebas materiales. Sobrevivió en la penumbra familiar como pausa y suspiro con los que el cubano buscaba mantenerse independiente, y se debió, en parte, a esa burla crónica que, al decir de Mañach, siempre ha sido una de sus grandes defensas: "Le ha servido de amortiguador para los choques de la adversidad, de muelle para resistir las presiones políticas demasiado gravosas y de válvula de escape para todo género de impaciencias''.

Tal vez uno de los chistes que más ilustre esa situación sea este: en Madrid, sentados en un banco de un parque, charlan un español y un cubano. Pregunta el español: "¿Qué, cómo os va por allá, por Cuba?". Y el cubano le responde: "No nos podemos quejar''. El español, sorprendido, dice: "Entonces, ¿se vive bien?". Y el cubano contesta: "No, no, es que no nos podemos quejar''.

En manos del Estado la prensa y los medios de comunicación, y ese Estado a su vez en manos de una voluntad única, no quedó nada del ejercicio de libre y sano albedrío. La única ventana diminuta para el humor político fue la burla inclemente del pasado, que de tanto ser llevado al presente, perdió el sentido de tiempo ya ido, para convertirse en la máscara del hoy mismo. La realidad fue pareciéndose peligrosamente a lo que nadie recordaba ya. O recordaba solamente a través del choteo.

Fue una máscara. Una mordaza amarga, pero doblez al fin y al cabo. El exterior cumplía con los dictámenes del Estado autoritario. Las segundas lecturas comenzaban rostro adentro. Nació la hipérbole, que es insana, porque está fabricada de espejos, de tortuosos caminos, de retruécanos. De tanto hablar del futuro luminoso se perdieron los ojos. Y la gente común comenzó a preguntarse si el futuro iba a llegar algún día.

Pero hay un pero. Un pero profiláctico. El choteo, el sí de puerta hacia afuera y el no o el tal vez en la sombra, han sido desde entonces el don más preciado del cubano, a contrapelo de lo que advirtió Mañach: "Si se hiperboliza este don, empieza por codiciarse la comodidad vital de la alegría y se puede llegar a exigir ese lujo vital que es la absoluta independencia de toda autoridad''[...]. El choteo clasifica sin ningún inconveniente entre las formas de resistencia.


No puede hiperbolizarse una ideología que bebe directamente del mesianismo y de la liturgia de las religiones. Es imposible que se vaya más allá de las fronteras que dicta en persona el hiperbolizador en Jefe.

Lo real se hizo representación teatral, entrando en la categoría de irrealidad. La realidad era otra, desconocida por la verdad oficial, sin representación visual en el discurso cotidiano. Era la vida fingida, que te hace sentirte cómplice, actor de un juego de falsas improvisaciones y estudiadas espontaneidades. Y por desgracia fue una suerte.


Si no existe esta trágica contradicción entre lo ideal y lo real, no puede haber chistes contra el autoritarismo. Un especialista en el tema lo ejemplifica de este modo: ‘‘Un húngaro va a un hospital de Budapest y pregunta por el departamento de ojos y oídos, le dicen que hay dos secciones distintas: una que se ocupa de los ojos y la otra que se ocupa de los oídos. "Ah, pero entonces tengo que ir a las dos'', dice y suspira. ‘‘No sé qué me está pasando últimamente. No veo lo que oigo''.

El chiste no busca subvertir la realidad, sino pervertirla o revertirla momentáneamente. Busca pensamientos afines, solidaridad en la opinión, complicidad en el delirio de la desgracia que nos dicen suerte. En una sociedad socializada, el chiste político deja el amargo pero inigualable y duradero sabor del pecado.


Se es héroe durante 30 segundos. Se sabe que alguien --el inventor o adaptador del chiste-- estaba pensando en uno mismo. Se intuye un semejante en la sombra. Queda, entre el miedo fugaz, el regusto de haber traspasado momentáneamente las rejas de lo absoluto. Se ríe porque se duda. Mas, al mismo tiempo, se teme.

Es, de alguna manera, como haberse pasado por un momento al enemigo que luego se sale a combatir entre consignas, con una fe un poco más agujereada. Si el enemigo ríe, entonces no es tan malo como lo pintan. Es la única manera en que la irrealidad se hace real. Lo kafkiano cobra ribetes descarnadamente humanos y peligrosos. No hay ojos, pero sí oídos y bocas.

El autoritarismo es solemne. Los dictadores no ríen y sus peores pesadillas son las carcajadas y el ridículo. Tal vez esa es la esencia de un revelador chiste alemán de los años 60: Un día se encuentran Walter Ulbricht (el líder estalinista de la antigua RDA) y Willy Brandt en el ámbito personal y conversan: "¿Tiene usted alguna afición, Herr Brandt?", pregunta Ulbricht. "Sí'', responde Brandt, "colecciono chistes sobre mí. ¿Y usted qué hace?". "Yo colecciono gente que colecciona chistes sobre mí''.

Cuando llega la noche, los ciudadanos de Inglaterra, Francia, España y hasta en la misma Rusia, se sientan a disfrutar de un programa de humor donde los muñecos representan a sus políticos más cercanos.

En Cuba no. Como muñecos rotos, los cubanos se sientan a reír nueva y viejamente del pasado. Sueñan, en el sueño profundo, con el día en que puedan convertirse en ciudadanos.


Ramón Fernández Larrea
© 2009 El Nuevo Herald. All Rights Reserved.
_____________________________

Historia del Vino (VII)
Periodo Al-Ándalus
en España

En el siglo VII emerge dese Medina y la Meca una nueva religión: el Islam. Se extiende desde Afganistán hasta el sur de la frontera de Imperio bizantino. Se extiende hasta invadir parte de la península Ibérica y derrotar a los visgodos en la Batalla del Guadalete en el año 711, pasan los Pirineos y en el año 732 se detiene el avance musulmán en la Batalla de Poitiers liderada por el franco Carlos Martel. Esta derrota repliega el imperio musulmán detrás de los Pirineos ocupando la península durante casi ocho siglos en lo que se denominó Al-Ándalus.

Los preceptos religiosos islámicos prohíben la ingesta del vino, pasando a ser una bebida tabú. O lo que es lo mismo halal según las leyes dietarias del Islam, pero a pesar de ello el consumo de vino no desaparece aunque sí queda reducido a una mínima expresión.

Alguno de los altos mandatarios como Abderramán III gustaban de incluir vino en sus fiestas y toleraba su consumo siempre que fuese moderado.

Durante el Al-Ándalus la uva se vendimiaba con el objeto de tomar su fruta que a veces desecaban en forma de pasas, elaboraban un mosto cocido que adquría la consistencia de jarabe y que se denominaba rubb (origen etimológico de la palabra arrope): A pesar de las prohibiciones religiosas musulmanas todas las clases sociales andalusies bebían vino y el delito de embriaguez era judgado con penas leves.

Durante algún tiempo algunos alfaquíes ortodoxos se quejaron de semejante trangresión. En muchas ocasiones se comercializaba el vino con la excusa de que era un producto vendido y para mozárabes.

Su adoración hace que existan poemas dedicados al vino, En el siglo XIV durante la etapa del Al-ándalus la fama del vino de Málaga se hizo tan grande que rivalizaba en el mercado con los vinos griegos de la época.

Fuente: Wikipedia
_____________________________

9 de abril de 2010

.
Tras Fidel y Raúl,
¿Alejandro y Antonio?


Andrés Oppenheimer
El Nuevo Herald

La huelga de hambre del opositor pacífico cubano Guillermo Fariñas está atrayendo atención a nivel mundial por su desafío al régimen de los hermanos Castro. Pero lo que más me llamó la atención en una entrevista que le hice esta semana fue la modestia de sus demandas, y lo reducido de sus expectativas.
Fariñas, un psicólogo y periodista independiente de 48 años cuyo padre fue un revolucionario que combatió junto al Ché Guevara, y que él mismo fue soldado cubano en Angola, me dijo que no cree que habrá ningún cambio en Cuba mientras Fidel Castro y su hermano Raúl estén vivos.

Los cambios se iniciarán cuando asuma el poder la siguiente generación de los Castro, dijo, señalando que muy probablemente los hijos de Fidel y Raúl serán los próximos gobernantes de la isla. Y las demandas de Fariñas para levantar su huelga de hambre --que lleva a cabo ahora desde un hospital de Santa Clara, donde lo alimentan por vía intravenosa-- no incluyen la renuncia del gobernante Raúl Castro, ni un llamado a elecciones, ni siquiera la liberación de más de 200 presos políticos encarcelados por expresar sus opiniones. ``Mis exigencias son mínimas: que por favor ponga en libertad a los 26 prisioneros de conciencia que más enfermos se encuentran, diagnosticados por los propios médicos militares, que incluso han recomendado la licencia extrapenal para que puedan recuperarse'', me dijo Fariñas.

``De esos presos políticos ninguno va a poner en peligro la estabilidad del gobierno cubano, porque están tan enfermos que tienen que dedicarse más a su salud que a hacer política'', agregó.
¿Cuál es su reacción a las afirmaciones de Raúl Castro de que el disidente Orlando Zapata, quien murió tras una huelga de hambre de 83 días el 23 de febrero, y usted mismo, son ``criminales comunes'' y ``mercenarios'' de Estados Unidos y Europa?, le pregunté. Fariñas respondió: ``Para el gobierno de Fidel y Raúl Castro no existe un solo opositor legítimo. En su concepción, todas las personas que se oponen a Fidel y Raúl Castro son delincuentes comunes''.

En cuanto a la acusación de ``mercenarios'', Fariñas dijo que es una ``manipulación'' del régimen de Castro, destinada a desviar la atención del conflicto entre el régimen y una parte de la ciudadanía cubana, y presentarla como un conflicto entre Cuba y potencias extranjeras. ``Este es un conflicto entre cubanos'', dijo.
¿Habrá cambios en Cuba?, le pregunté. ``Mientras esté esta generación de castristas, no va a haber cambios de ningún tipo'' afirmó. ``Esta generación tiene las manos manchadas de sangre. Recuerde que para ellos ponerse en el poder con una revolución que supuestamente venía a restablecer la democracia, corrió mucha sangre. Ellos no pueden hacer cambios porque saben que tienen que rendir cuentas ante los que traicionaron''.

Según Fariñas, lo que es más probable que ocurra --``y Dios quiera que sea así'', afirmó-- es un proceso de cambios que se iniciará una vez que mueran Raúl y Fidel Castro, y sus respectivos hijos ocupen sus cargos.
``Indiscutiblemente, esto es una dinastía familiar. Están preparando al [hijo de Raúl] coronel del ministerio del Interior Alejandro Castro Espín y al [hijo de Fidel] doctor Antonio Castro Soto del Valle para asumir el poder'', dijo Fariñas. ``Ninguno de ellos tiene las manos manchadas de sangre. Entonces, podrían tratar de hacer algunos cambios''. Dijo que ambos aparecen regularmente junto a Raúl en los actos oficiales, ``hablándole al oído''. Agrego que ``los ministros ya no se reúnen con Raúl. Se reúnen con Alejandro o con Antonio. Ellos son una especie de secretarios ejecutivos en este momento''.

El próximo Congreso del Partido Comunista probablemente los promueva a ambos a cargos importantes, y Alejandro --que ya es coronel-- podría convertirse mucho antes en general con una simple firma de su padre, agregó.
Mi opinión: La fuerza del mensaje de Fariñas --y el de las Damas de Blanco, que marchan regularmente en La Habana para reclamar la liberación de sus familiares-- no deriva de sus elevados ideales, sino de la modestia de sus demandas, y su énfasis en que nada de lo que están pidiendo supone una amenaza para el régimen. El mensaje de estos opositores pacíficos desenmascara la verdadera esencia del gobierno de los hermanos Castro: una dictadura militar tan insegura de su legitimidad que no sólo prohíbe elecciones libres, sino que ni siquiera permite que unos pocos prisioneros políticos agonizantes puedan irse a sus casas.

Andrés Oppenheimer
El Nuevo Herald

Colaboración de Gladys Gutiérrez
_______________________________

Alejandro Casona

Su verdadero nombre era Alejandro Rodríguez Álvarez, pero el apellido artístico con el que alcanzó la fama fue Casona. Asturiano de nacimiento, este autor lo fue todo en el ‘mundillo’ teatral de la posguerra española.

Nació el 23 de marzo de 1903 en Besullo, un pequeño pueblecito del Concejo de Cangas de Narcea (Asturias). Miembro de una familia en la que había un poco de todo -desde labradores y profesores, hasta pastores y herreros-, Alejandro fue el tercer hijo de los Rodríguez Álvarez.

Y el chico creció entre ríos, montes y árboles frutales. Vamos, un auténtico remanso de paz que luego trasladó a las páginas de alguna de sus obras: “Mi aldea era tan pobre que teníamos, para mostrar a los forasteros, más que un viejo de 100 años, un solo caballo blanco y una bruja”.

Sin embargo, cuando aún era un adolescente, el muchacho tuvo que abandonar su aldea, cuando trasladaron a sus padres -que eran maestros- a Murcia. Y, como de casta le viene al galgo, Alejandro Casona acabó los estudios y, al igual que sus progenitores y el resto de sus hermanos, se dedicó a la enseñanza. Por aquella época, en 1920, publicó su primera obra: “La empresa Ave María”.

Luego se mudó a Madrid, donde siguió con su -por aquel entonces-, incipiente carrera literaria, hasta que saltó a la fama al quedar finalista en el premio para jóvenes escritores convocado por ABC, con su obra “Otra vez el Diablo”. Ese mismo año -era 1928-, Casona obtuvo una plaza de profesor en el Valle de Arán y, poco después, contrajo matrimonio con Rosalía Martín.

A principios de la década de los 30, coincidiendo con la proclamación de la República, este autor asturiano es nombrado director del Teatro del Pueblo. Pero, al igual que le ocurrió al resto de españoles de a pie, la Guerra Civil cambió el curso de su vida. Tras pasarse varios años viajando por México y Argentina, Casona regresó a España en 1962.

Un autor que arrasó en la escena española de los 60

Cerca de cuatro décadas separan la primera obra de Casona, “La Empresa de Ave María” (1920), de la última, “El caballero de las espuelas de oro” (1964). Durante esos más de 40 años, el asturiano escribió mucho y muy variado.


Tras saltar a la fama gracias al certamen organizado por un diario madrileño, siguió con su actividad literaria durante su estancia en el Valle de Arán. Allí escribió “La sirena varada” y “El crimen de Lord Arturo”. Esta última se estrenó en Zaragoza en 1929 y fue la primera de sus obras que se presentó públicamente. Tres años después, el autor de Besullo recibió el Premio Nacional de Literatura con “Flor de Leyendas”.

Había comenzado una racha que siguió hasta 1934, cuando ganó el Premio Lope de Vega con “La sirena varada”. Ya en los 40, obras como “Las tres perfectas casadas” (1941), “La dama del alba” (1944) o “Los árboles mueren de pie” (1949), se representaron con gran éxito en todo el mundo. Tras regresar del exilio, estrenó “La dama del alba” y “El caballero de las espuelas de oro”.

Su Obra

La mayoría de las obras teatrales de Alejandro Casona fueron escritas y estrenadas en Hispanoamérica, particularmente en Argentina y México, países que conocieron, aplaudieron y se deleitaron con sus creaciones de “alta comedia”. La difusión de sus obras se hizo aún más amplia al convertirse en el autor predilecto del cine argentino, que durante la década de los años 40 disfrutaba de su mejor época y adaptó una buena muestra de ellas.

Fueron llevadas a la pantalla en los estudios bonaerenses adaptaciones de “Los Árboles Mueren de Pie”, "La Maestrita de los Obreros”, “Nuestra Natacha”, “Veinte años y una Noche”, “La Dama del Alba”, “Las tres Perfectas Casadas”… y decenas de títulos más, algunos de ellos escritos originalmente para cine. Adaptó también para la pantalla argentina el conocido drama teatral de Ibsen “Casa de Muñecas”

Alejandro Casona incursionó también en la lírica con tres hermosos libros: “La empresa del Ave María”, romance histórico publicado en 1920, y los libros de poemas “El peregrino de la barba florida” (1926), y “La flauta del sapo” (1930) . Su libro “Flor de leyendas”, fue Premio Nacional de Literatura en 1932.

A su regreso a España en 1962, después de un prolongado y voluntario destierro, muchas de esas obras ya conocidas de los hispanos de América fueron reestrenadas en su patria.

Murió en madrid en 1965.

GEMA G. MARCOS
http://aula.el-mmundo.es
Foto: Google
____________________________

Historia y origen
de la tortilla de patatas

Hay muchas teorías acerca del origen de la tortilla de patatas. Algunas más creíbles que otras, pero todas válidas en la medida que no tenemos datos concretos para situar el nacimiento del plato español más popular: la tortilla de patatas. Y es que al inventor de la tortilla de patatas deberían haberle concedido el premio Nobel de medicina, porque este tradicional plato de la cocina española ha salvado más vidas en nuestro país que la penicilina.

Esto, aunque exagerado no lo es del todo, ya que, por ejemplo, se sabe que en el año 1575 el Hospital de la Hermandad de la Caridad de Sevilla pasaba por eventuales dificultades económicas y por el consejo de alguno de los indianos repatriados, los hermanos utilizaron las patatas que se cultivaban en algunas heredades a orillas del Betis para alimentar a los enfermos, obteniendo una buena aceptación por parte de éstos. A la vista del éxito se decidió plantar patatas en los huertos conventuales. El 19 de diciembre de 1577, la madre Teresa de Jesús enviaba desde Ávila una carta a la priora del Convento del Carmen, de Sevilla, para agradecerle unas patatas y algunas "fruslerías" que le había enviado.

Sin embargo la tradición culinaria de la torta o tortilla se remonta al ovorum, o tradicional torta de huevo que los romanos hacían a base de leche y huevos pero sin patatas, la llegada del famoso tubérculo de las américas supuso el complemento perfecto para inventar la tortilla de patatas.

Aunque fue muy usada desde el siglo XVI, el cultivo de patata no se popularizó en nuestro país hasta finales del siglo XVIII, incluso se consideró como una planta venenosa. La patata era considerada hasta esa fecha como solución alimenticia poco valorada culinariamente, pero útil para paliar las terribles hambrunas de la época.

La fábula de la cortesana

Es una creencia popular que la inventora de la tortilla española fue una mujer pobre que vivía en una de las muchas casas de las serranías navarras. Según cuentan, una noche oscura de invierno, acertó a pasar por ella el general Zumalacárregui (militar español que dirigió el ejército carlista y organizó Navarra de los liberales) quien pidió a la mujer que le diera algo de comer. Ella se fue a la cocina y vio que sólo tenía unas cuantas patatas y cebollas y un par de huevos.

Como no quería descontentarlo, hizo freír las patatas y las cebollas cortadas en trocitos y cuando fueron hechas las mezcló con los huevos batidos. Puso la mezcla en una sartén y lo dejó cocer a fuego lento. Al general le gustó mucho el plato. Desde aquel momento la cortesana navarra acababa de crear un plato exquisito que iba a ser uno de los más famosos de la cocina española.

El primer documento conocido en español en el que aparece una referencia a la tortilla de patata es navarro. Se trata de un anónimo: "Memorial de la ratonera", dirigido a las Cortes en 1817, en él se explican las míseras condiciones en las que viven los agricultores comparándolos con los habitantes de Pamplona y de la Ribera. Después de una larga enumeración de los míseros alimentos tomados por los montañeses aparece la siguiente cita: "...dos o tres huevos en tortilla para cinco o seis, porque nuestras mujeres la saben hacer grande y gorda con pocos huevos mezclando patatas, atapurres de pan u otra cosa..."

Sin embargo según un trabajo de la Cofradía Vasca de Gastronomía en 1970, de Felix Morocoa, se especifica que la primera cita de la tortilla de patatas aparece en el libro del historiador José María Iribarren, en el que comentando el libro de Ramón Mesonero Romanos "Memorias de un sesentón, 1890" afirman, que en su memorial anónimo presentado a las cortes de Pamplona, donde se describe el vestido y la comida de los navarros, aparece la tortilla de patatas como plato de cena que se usaba en la zona de la montaña baja, es al parecer la primera reseña sobre el origen o al menos consumo de la tortilla de patatas, así que tenemos el origen de la tortilla de patatas en el siglo XIX.

Resumiendo, se desconoce el lugar y la fecha exactas en que se cocinó por primera vez la tortilla de patatas, pero es muy posible que naciera entre los siglos XVII y XIX en cualquier lugar hoy ignorado que lo mismo pudo ser en el modesto hogar de un campesino, que en una comida de fortuna realizada por trajinantes o soldados en una venta junto al camino como aquellas que conocieron las desventuras del Ingenioso Hidalgo.

http://tubal.mforos.com
Foto: Google,
tortilla de patatas con cebolla y pimientos.
____________________________

8 de abril de 2010

.
Amor globalizado

Lic Amelia M. Doval

Al nacer entendí que el mundo podía ser mucho más grande de lo imaginado; en mi casa se discutía de beisball y football, porque en Cuba se llama así el deporte de los pies y un balón. El Real de Madrid y los play off eran tan importantes en la sobremesa como los chistes y la situación mundial. Mi hermano se dividía entre juegos de pelota y clases de balompié, porque en mi país llegó un momento que todo había que nombrarlo como se debía. Hasta ahí estaba bien, mi madre cubana con ciudadanía americana, mi padre de Lugo, con un apellido entre francés y castizo, pasaporte cubano y español, nos enseñaron a respetar el mundo, las religiones, las culturas, sobre todo porque el respeto nos hace mejores.

Cuando pasaron los años me enamoré de un descendiente de asturianos y cubanos. Tiempo después nos nació una niña cubana con sangre española. La vida nos llevó por rumbos diferentes, él reside en Canadá y va a tener un hijo canadiense-cubano, la otra hermana de mi hija vive en Brasil y tiene un hermano cubano-brasileño.

Mis sobrinos son americanos-cubanos y aquí juegan la pelota con los pies pero se llama soccer; otro es cubano-español con sangre mexicana. Pasaron los años, llegué a Miami, mi hija creció y se enamoró de un saudí, descendiente de francesa y palestino, naturalizado americano. Me pregunto de dónde somos realmente. La respuesta es simple, somos del mundo, la humanidad se dispersa y el amor no tiene barreras, se globalizan los sentimientos o se ama globalizadamente. Creo que es más sensato pensar que estamos tratando de romper fronteras porque la naturalización es un sentimiento que se lleva en el alma, pero no sabemos en qué momento, como dice mi padre, se comienza a sentir por otra patria como si fuera la nuestra.

Pienso que ahí radica justamente el sentido de la inmigración, nunca dejamos de sentir pasión por lo nuestro, de comer chorizos, carne de cerdo o cordero cuando estamos en familia, de gritar que lo nuestro es mejor y más saludable pero, cuando volteamos la vista y vemos a los que seres que amamos a nuestro alrededor, entonces entendemos lo necesario de vivir bajo la más absoluta cortesía hacía quienes nos rodean.

La civilización no está en usar más tecnología o leernos un libro a través de una minicomputadora que llevamos encima como si fuera un teléfono; no, el progreso viene cuando nuestra manera de asumir el mundo implica admiración hacía los demás, tolerancia, apreciar que no somos almas perfectas. Leer, comprender, entender las diferentes culturas nos humaniza, nos acerca a la perfecta armonía; dar criterios absolutistas respecto a supremacías étnicas o religiosas inhabilita al ser. Entendamos que estos son tiempos donde cualquier espacio es nuestro espacio, no optemos por dividirnos, le aseguro que usted, como yo, andamos rodeados de culturas disímiles. Opte entonces por globalizar el amor.

Lic. Amelia M.Doval
4-6-10
___________________________________


La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Bajo ese almendro florido
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor,
hoy, en mitad de mi vida,
me he parado a meditar ...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volverá a soñar!

Antonio Machado


Foto: Google
_____________________________

Rebobinando carretes
de películas del tiempo ido


Ava Gardner
(1922-1990)

Nació en una familia modesta, su padre era granjero. Estudió en el Atlantic City Christian College y más tarde empezó a estudiar secretariado. Gracias a unas fotos que le hizo su cuñado fue descubierta por un cazatalentos de la Metro Goldwyn Mayer y es contratada por la compañía en 1941. Ese cazatalentos era Barry Duhan; quedó encantado al ver una fotografía de la actriz expuesta en el escaparate de la Quinta Avenida y se puso en contacto con Ava Gadner para ofrecerle trabajar en el cine. De este modo, dejó sus estudios de secretariado y comenzó a intervenir en numerosas películas.

Tomó lecciones de dicción y arte dramático y su debut cinematográfico se produjo con Sucedió bailando (1941), pero el éxito le llegó con Forajidos. A finales de los años 40 ya se había convertido en una de las estrellas más interesantes de Hollywood.

Su popularidad le vino dada en gran parte por sus sonados matrimonios: el primero de ellos con Mickey Rooney sólo duró un año y el divorcio se produjo en 1942 por "crueldad mental"; en octubre de 1945 se casó de nuevo con el cineasta Artie Shaw, del que se separa un año más tarde y el tercero y definitivo fue con el cantante y actor Frank Sinatra aunque esta vez su matrimonio duró seis años. Además de estos tres esposos Ava tuvo numerosos romances (entre ellos con el torero Luis Miguel Dominguín) que le valieron la fama de "comehombres".

Hasta 1958 siguió trabajando con la Metro Goldwyn Mayer y las películas más destacadas en las que trabajó fueron Venus era mujer (1948), Pandora y el holandés errante (1951, cuyo rodaje aprovechó para escapar a España, donde vivió un corta temporada durante los años 50), La condesa descalza (1954, en la que daba vida a una bailarina española) y Mogambo (1953). Será esta última película la que le proporcionaría una nominación al Oscar como mejor actriz, pero ese año la preciada estatuilla de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood fue a parar a manos de Audrey Hepburn por Vacaciones en Roma.

Su vida sentimental le afectó profundamente y cansada de ser la protagonista de su propio drama, donde es incapaz de alcanzar el amor, se retira con 43 años. Aunque años después reapareció en La noche de la iguana, firmando así su último gran papel. A partir de entonces trabajó para la televisión o en superproducciones para clásicos.

Durante sus años en activo actuó en 59 películas y sus partenaires más característicos fueron, entre otros, James Mason, Robert Taylor o Gregory Peck. Su belleza deslumbrante le hizo adquirir gran notoriedad en el mundo del cine.

Louis B. Mayer (dueño de la Metro Goldwyn Meyer) dijo de ella: "No sabe actuar, no sabe hablar, pero es fantástica".

Murió en Londres a los 68 años de edad. Entre sus declaraciones más significativas destacamos la siguiente:

"Fui una chica guapa que hizo cine, nada más que eso. Carecía de auténtica vocación interpretativa, aunque con el paso de los años llegué a sentir un auténtico amor por mi trabajo".

Era conocida con el sobrenombre: El animal cinematográfico más bello del mundo.

Tomado de:
http://www.todocine.com/bio/00127501.htm
Foto: Google
____________________________

7 de abril de 2010

.
Cuba, final del juego

Zoé Valdés,
6/4/10

Después del asesinato de Orlando Zapata Tamayo, al que su carcelero privó de agua durante 18 días, mientras el reo se extinguía en una huelga de hambre en la que exigía mejoramientos carcelarios, de otras huelgas de hambre por parte de opositores -como son los casos de Guillermo Fariñas y de Franklin Pelegrino- y de huelgas y ayunos de presos políticos, además de siete días de marcha de las Damas de Blanco, en las que se hizo sentir la represión y la violencia en su contra, de una paliza a Reina Luisa Tamayo Danger, madre de Orlando Zapata Tamayo, después de todo eso, sin contar la crisis de corrupción entre los jerarcas de Cubana de Aviación, y de empresarios extranjeros encarcelados, después de todo ese rosario de desgracias, por fin, habló Raúl Castro.

¿Qué dijo que valiera la pena? En síntesis, nada. Habló de un país hundido en la miseria y en el desencanto, aunque lo hizo con fintas, (más que metáforas, a él no se le dan los giros literarios en los que su hermano era un experto), porque bien sabe él que ese país lo han hundido él y su hermano, nadie más, volvió con el teque o descarga verborreica al referirse a los enemigos, al eterno imperialismo yanqui, y la novedad fue, un estreno: el enemigo europeo; era de esperar. Siempre que quieren créditos bancarios, se ponen a lloriquear como víctimas.

Y entonces, espantó con esa maravillosa frase amenazadora: "Este país jamás será doblegado. Antes prefiere desaparecer, como lo demostramos en 1962". ¿Estará dejando entrever que Vladimir Putín jugaría el papel de Nikita Krouchtchev? Mediocre momento de histrionismo; a lo más que puede aspirar Raúl Castro es a estas maromas de saltimbanqui, que sólo lo colocan no sólo fuera del juego, sino en el punto final del mismo.

Lo que resulta evidente es que se agotaron los grandes y memorables instantes (que duraron medio siglo), de su hermano mayor acaparándose el show. Pobre Raúl, hasta para su propio espectáculo llegó tarde, justo en el minuto en que se corren las cortinas que sellan el desenlace. No se ha dado cuenta aún de que, aunque coloque al niño balsero Elián González, hoy convertido en un joven sumamente serio y triste, vestido de militar, a tartamudear unas parrafadas mal aprendidas, el reflector del mundo se ha enfocado en los verdaderos protagonistas del cambio, en Óscar Elías Biscet, en Ariel Sigler Amaya, en Ricardo González Alfonso, en Guillermo Fariñas, en Franklin Pelegrino; en las valientes Damas de Blanco, y en la madre de Orlando Zapata Tamayo, la señora Reina Luisa Tamayo Danger, quien después de haber sido apaleada por los agentes de la seguridad del Estado, cuando se dirigía a la iglesia, no ha vacilado en enviar su denuncia al mundo, reclamando que nos hagamos eco de sus exigencias, que no son otras que las de una madre a la que no le han entregado aún el acta de defunción de su hijo asesinado, y que exige respeto, libertad, para que pueda haber paz.

Raúl Castro, con esa poca gracia que lo obligó a vivir a la sombra de su hermano, afirma que no aceptará chantajes, y, sin embargo, chantajea al mundo amenazándolo con que hará desaparecer la isla. Ah, curioso, ya no es que irán los americanos a invadirla y a bombardearla, ellos solitos se encargarán del último pistoletazo, del tiro de gracia final. Muy gracioso, si no fuera porque ya nadie lo escucha, aun cuando lo aplaudan, ¿o es que lo habrán escuchado alguna vez?

Lo que sí habrá que recordarle a Raúl Castro, aunque seguramente lo tendrá muy fresco en su memoria, es un poema de Heberto Padilla, del poemario que desencadenó los juicios estalinistas en la isla, un proceso que empezó en 1968 y culminó con el encarcelamiento del poeta en 1971, y que como broche de oro no tiene desperdicio:

Para escribir en el álbum de un tirano:

Protégete de los vacilantes
porque un día sabrán lo que no quieren.
Protégete de los balbucientes,
de Juan-el-gago, Pedro-el-mudo,
porque descubrirán un día su voz fuerte.
Protégete de los tímidos y los apabullados,
porque un día dejarán de ponerse en pie cuando entres.


Zoé Valdés,
escritora cubana, vive exiliada en París.
____________________________

Paracuellos del Jarama
¿Hasta dónde llega el cinismo de
Santiago Carrillo, dirigente del gobierno
autor del genocidio de Paracuellos?
(adg)

VOLVER AL PASADO

Elsa M. Rodríguez

Según Santiago Carrillo, el dirigente comunista español que luchó contra las fuerzas comandadas por Francisco Franco durante la Guerra Civil española, la culpa de que hoy Cuba no sea un país democrático la tiene el "bloqueo" de Estados Unidos.

En primer lugar, habría que recordarle a este "viejo" comunista que no existe tal bloqueo, sino un embargo, que haya dado resultados o no es otra cosa, pero no hay bloqueo desde el momento que todo el mundo puede y de hecho lo hace, comerciar con Cuba.

Carrillo quiere hacerse rico después de viejo, escribiendo un libro que puede que sean sus memorias o lo que él y los españoles "progresistas" consideran que debe ser la "memoria histórica", es decir recordar todas las batallas, los discursos y los muertos puestos por los que respaldaban la República, aunque desde luego sin mencionar todas las batallas, discursos y muertos motivados por las acciones de los comunistas y anárquicos contra los Nacionales. Es decir recordemos los bombardeos a Guernika, pero no hablemos de los muertos de Paracuellos del Jarama.

A Carrillo no le interesa hablar de
Paracuellos ya que aun no está clara su participación en esta matanza, pero si le parece oportuno decir que "en este mundo todos los días hay gente que muere, que es matado", refiriéndose a la muerte por huelga de hambre del disidente cubano Orlando Zapata, porque al parecer esta muerte a Carrillo le importa menos que un comino. Lo que interesa es vender su librito sobre "Los viejos camaradas".

Venderá muchos libros en esta nueva España en la que siguen eliminando todo lo que "huela" a "franquista", como lo que han hecho recientemente en Cáceres al retirar un escudo de los Reyes Católicos porque les "parecía" cosa de Franco. Eso sí, borremos a Franco, a la Iglesia Católica y a las corridas de toro, pero revivamos los tiempos gloriosos de la "Pasionaria", de Largo Caballero y del renacido Santiago Carrillo.

Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net
_____________________________________