10 de marzo de 2011

.

 EUROPA EN LA MEMORIA
(Diario de una semana)

- Por Amelia M. Doval

El frío en la piel, la presencia inconfundible de unos Alpes congelados en la estaticidad, saludando como buen anfitrión en tu silencioso arribo, y tú, desde la ventanilla con la inercia aparente del miedo, compensado por el exceso de excitación, lo ves escaparse, huir de tu mirada inquieta.

Una costumbre ajena de tanta inmensidad. Lejos de Miami, se lleva la alegría de conquistar un mundo, del reencuentro con el amor más allá de la piel, ¡las cosas de la vida! Unos años hace, recorríamos un camino similar, con la desesperación de llegar a tierra desconocida; en aquel entonces tenía el amor once años menos y hoy, yo, su madre, tengo once años más. La necesidad de un abrazo, un beso, miles de besos. Nada tan sublime como una Italia que te abraza con su frío congelante vencido por una frase: “mami cuánto te he extrañado”.

Lo cotidiano, lo vulgar que se hace impredecible, el euro, el dólar, las calles de piedras, retazos de historia cosidos a la memoria. Una televisión que “dobla” al italiano el inglés que transita como un miembro más de la comunidad. Es más común que el español, más presente que el europeo, más estable y poderoso. Ómnibus, subterráneos, piedras adheridas a un camino que soporta los siglos y el peso de quienes queremos robarnos las imágenes al alcance de la vista como únicas y originalmente nuestras, impregnadas de sabor, olores, detenidas en el tiempo.

Somos dos mundos diferentes, Miami descansa con su cotidiana lentitud poblada de limpieza, espacios abiertos y diseñada para el orden. Italia camina a paso  doble, critican, sacuden la realidad  que se viene encima por la estrecha relación bañada de petróleo. Gadaffi - Berlusconi, Italia- Libia. Moral de lo correcto, amistad en lo incorrecto, una pregunta, mil utópicas respuestas.

Un turismo emotivo, sellado por la moneda más fuerte en el mercado de los sentimientos, la familia, el centro y el destino. Más allá de Milán está Florencia, el agua, los palacios, la lluvia, el frío, irremediablemente el gélido viento que se cuela en tu cuerpo traspasando la ilusión de los colores nuevos, la opulencia de tiempos pasados que hoy son mejores. Una niebla que ciega el camino entre montañas, al borde de la piel de su estructura donde coquetea lo inseguro con el peligro de un desplome inesperado de la dicha. Acostumbrado a lo plano, olvidado el miedo de la altura, es impresionante volver a confrontarlo.

Lugano, Suiza, un reto a la belleza para tratar de dar mejores vistas, la estructura arquitectónica que son el cuerpo abstracto de un camino cotidiano, es andar sobre los pasos del arte moderno, eterno, común. El corpóreo silencio de la paz que se respira, se absorbe, se transpira. Un viaje que nos enseña a sudar historia, cientos de años y de altura, caminos angostos no imaginados para la costumbre citadina de un Miami. Los euros, los francos suizos, el idioma, todo es nuevo y divertido, hasta el casino que lo hace popularmente reconocido, Campioni te saluda.

Milán retorna frío, abrigos, lluvias, manos congeladas, gelatos que te divierten mientras compites entre el frío interno y el externo. Llega la partida, express, aviones, altura, buenos o malos pilotos, zapatos afuera, inspeccionan tu cuerpo, lo externo y lo interno, la rutina. Miami te recibe, te saluda sin celos o rencores, sabe que es tu dueña, te arropa con su calor, su sudor de tranquilidad acumulada,  su elegancia pueblerina y costera, sin estaciones que cambian, sin subterráneos, sin ómnibus que son costumbre.

Es cómodo volver a casa, una casa prestada y adquirida por los años de estar fuera del hogar, de la tierra. El mundo es inmenso, necesario, hermoso, y entonces te preguntas ¿por qué quedarnos en el estrecho espacio de la isla?¿por qué no volver  con gritos de rabieta infantil?¿por qué mi isla está cerrada al mundo, si el mundo la espera y la saluda?¿ por qué no gritar y hacernos libres para movernos y ver el otro extremo dueño de la conquista?

 

Amelia M. Doval,

Miami, FL



HISTORIA DEL TIRO CON ARCO

Cuando se coge un arco por primera vez para disparar una flecha, sin darnos cuenta estamos realizando una actividad con casi 25.000 años de antigüedad. Esta actividad se remonta al Paleolítico: pinturas rupestres representan escenas de caza, lo que demuestra que el arco tuvo un marcado carácter utilitario en esta época. La caza con arco era bastante más segura que otros métodos utilizados por aquel entonces, ya que permitía mantener cierta distancia de seguridad.


En los relatos mitológicos de los romanos ya se mencionan el arco y las flechas. Así se cuenta que a la diosa Diana, su padre, el propio Júpiter, la armó con arco y flechas y la hizo reina de los bosques.

Grandes imperios se han establecido y caído teniendo como arma el arco y la flecha. Los primeros en utilizarlos como arma de guerra, fueron los egipcios alrededor del año 3500 a.C. Sus arcos eran casi tan altos como ellos mismos y las flechas tenían puntas de piedra o de bronce.

Poco después su uso se generalizó en todo el mundo antiguo; los asirios y babilonios utilizaron con gran eficacia estas armas y en el Antiguo Testamento hay varias referencias a la destreza que tenían los hebreos en el tiro con arco.

En China, el tiro con arco se remonta a la dinastía Shang (1766-1027 a.C.), cuando un carro de combate transportaba un conductor, un lancero y un arquero, y durante la dinastía Chou (1027-256 a.C.), los nobles de la corte asistían a torneos de tiro con arco, que eran acompañados de música y elegantes salutaciones.

Hacia 1800 a.C., los asirios introdujeron un nuevo diseño: un arco construido con cuero, marfil y madera con lo que conseguían un perfil recurvo. Estos arcos eran mucho más potentes que los utilizados por los egipcios y, además, contaban con la gran ventaja de poder dispararlos desde un caballo. Fue la pieza clave que les permitió expandir su imperio.
Los romanos debieron mucho de su superioridad militar a sus ejércitos de temibles arqueros. A comienzos del periodo medieval los romanos se vieron derrotados por godos, hunos y vándalos, muy hábiles también en el uso del arco.
Durante la edad media los arqueros más notables fueron los ingleses. Sus proezas en las competiciones deportivas, luchas y cacerías fueron cantadas en baladas medievales. Fuera de Europa y durante el mismo periodo, los pueblos de Oriente Próximo sobresalieron en el tiro con arco que también jugó un papel en el folclore medieval.
De acuerdo con la leyenda, al arquero suizo del siglo XIV Guillermo Tell le fue ordenado por un gobernador austriaco disparar con un arco (Algunos historiadores señalan que fue una ballesta y no un arco) y una flecha a una manzana situada sobre la cabeza de su propio hijo.
También aparece a finales del siglo XIV o principios del XV la historia de Robin Hood, un proscrito que fue glorificado por robar a los ricos para dárselo a los pobres y que se hizo famoso por su afinada puntería con el arco, siendo capaz de partir una flecha con otra.
Sin embargo, la introducción gradual de la pólvora dejó al arco y las flechas obsoletos, especialmente en el oeste de Europa. Así, en la derrota de la Armada Invencible española por la inglesa en 1588, 10.000 soldados ingleses fueron equipados experimentalmente con armas de fuego, mientras los españoles confiaron en arqueros; el éxito de las fuerzas inglesas fue de suma importancia para convencer a los teóricos militares de que el tiro con arco se había convertido en un método relativamente ineficaz para la guerra.
En la parte norte del continente americano, los indios también utilizaban el arco y la flecha para cazar. Pero el arco utilizado por esas tribus era bastante más corto y débil. Cuando llegaron los europeos llevaron con ellos su conocimiento sobre el desarrollo y la construcción de los arcos.

Curiosamente fue la guerra civil de los Estados Unidos la que impulsó el interés por el tiro con arco. Cuando la guerra terminó, la Unión prohibió a todos los soldados de la Confederación el uso de las armas de fuego. Por esta razón, dos hermanos, Will y Maurice Thompson, convivieron con los indios de Florida y aprendieron todas las técnicas relacionadas con este arte. Maurice escribió un libro (The Witchery ofArchery) que ayudó a impulsar el interés nacional de dicho deporte. 

Editado de
http://www.escuela-arqueria.org
.

1543  los españoles fundan el pueblo de Antigua (Guatemala), que fungió como capital de toda la América Central.  
1817  Real Cécula concediendo Escudo de Armas a la ciudad cubana de Puerto Príncipe (Camagüey)
1844  nace el compositor y violinista español Pablo de Sarasate
1928  nace Sara Montiel, actriz y cantante española
1952  en Cuba, Fulgencio Batista encabeza un golpe de estado contra el gobierno constitucional de Carlos Prío Socarrás.

.
También los tarafeños caminan con María

Por: Adrián Loucraft LLanes
Tarafa, Nuevitas. Camagüey: marzo 8 (1.00 p.m.) Después del rezo del Rosario de la Aurora, la Virgen partió contenta de Camalote con el pensamiento puesto en los hijos que todavía no había visitado. Los pueblos La Rosalía, Las Flores y San Agustín despertaron a la espera de la Madre de Dios. Los vecinos de Punta Gorda fueron hasta El Jiquí, localidad ubicada en la carretera hacia Tarafa, para no quedarse sin saludar a Santa María de la Caridad.
Los de Tarafa recibieron a la Virgen a las 11:00 am con banderitas de colores y la acompañaron en procesión hasta una temporal casa misión, pues la capilla de este barrio se reconstruye después de un desafortunado derrumbe a causa de los años. Cinco horas en compañía de la Patrona de Cuba disfrutaron estos nueviteros con rezos, cantos, bendiciones de niños y embarazadas, misa.
En la tarde la Virgen visitará la iglesia parroquial, ubicada en la ciudad de Nuevitas, donde permanecerá hasta el amanecer del jueves 10 de marzo.
Publicado por la Arquidiócesis de Camagüey Cuba

.

OTORGAN PERMISO DE SALIDA A TRECE
FAMILIARES DE ORLANDO ZAPATA TAMAYO

El régimen otorgó el permiso de salida para viajar a Estados Unidos a 13 familiares del preso político Orlando Zapata, quien murió hace un año tras 85 días de huelga de hambre, informó a la AFP la madre del opositor, Reina Tamayo.

"El permiso de salida lo recibimos el domingo. Solo lo que nos falta es que nos fijen la fecha de vuelo para exhumar los restos de mi hijo, cremarlos en La Habana y llevarme sus cenizas", declaró la mujer, en la puerta de la sección consular de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en Cuba (SINA).

Tamayo y otros 12 familiares recibieron hace tres semanas las visas para emigrar a Estados Unidos y estaban a la espera del permiso que requieren los cubanos para salir de la Isla, para ahora iniciar los trámites de exhumación de los restos de Zapata del cementerio de Banes, de donde era oriundo.

http://www.diariodecuba.com
.

Oficialmente llamado Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin.
Fue el mayor barco construido hasta finales del siglo XVIII.


"NUESTRA SEÑORA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Por: Maria Teresa Villaverde Trujillo
ashiningworld@cox.net

Construido en los astilleros en La Habana, Cuba. Mandado a construir por Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada, quien pretendía preparar en La Habana una flota dispuesta a asaltar las posesiones inglesas en América.

Diseñado por Matthew Mullan -ingeniero naval irlandés, entonces un reputado maestro británico- recibió el encargo de diseñar el buque mejor armado de la época, decidiéndose su construcción en los astilleros de La Habana, Cuba, porque donde trabajaba Mullan, en Cádiz, no era apto aquel lugar para navíos de más de dos cubiertas.  El nuevo barco fue botado en marzo 3, de 1769 con 61,4 metros de eslora y 16,6 de manga con capacidad para 136 unidades de artillería distribuidas en cuatro cubiertas.  Se llevó a cabo, por vez primera, un nuevo método de construcción y sus medidas no fueron superadas entonces por ningún barco.

Fue por todo ese nuevo diseño y construcción que los españoles le denominaron con el sobrenombre de:  "El Escorial de los Mares".

Tras una última reforma llegó a convertirse en el barco más grande y artillado de su tiempo. Estuvo presente en muchas batallas pero fue en la Batalla de Trafalgar en 1805 donde tras una heroica lucha fue capturado por los ingleses, aunque el navío estaba en muy malas condiciones. Los ingleses, tratando de salvarlo, lo llevaban hacia Gibraltar, pero desdichadamente el Santísima Trinidad se hundió a unas 27 millas al sur de Cádiz.

Existe una réplica de dicho barco, comenzada en Galicia, terminada en Algeciras y ubicada en el Puerto de Málaga.

Marzo 3, 2011
ashiningowrld@cox.net 

Foto © Xavier Rivera 

Nota: La réplica fondeada en el puerto de Málaga sirve actualmente de  restaurante y Museo.
.

EL REGALO DE UN LIBRO, ADEMÁS DE OBSEQUIO, ES UN DELICADO ELOGIO.

- ANÓNIMO





9 de marzo de 2011

.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elsa M. Rodríguez

Es cierto que algunas veces las noticias que nos llegan a través de la prensa escrita o hablada, ya sea por la radio o por la televisión, nos dejan consternados. Y es que al cabo de los años nos enteramos de cosas que nunca pensamos que pudieran suceder y que muchos de los que ya nos han abandonado para irse a un mundo mejor, lo han hecho convencidos de algo que hoy vemos que no es correcto.

Así nos enteramos que el Senador Edward Kennedy, alguien a quien la mayoría siempre consideró un buen demócrata y una persona de buenas costumbres, tenía ideas que coqueteaban con el comunismo, justamente en los años en que en Estados Unidos se construían refugios por temor a un ataque de la Unión Soviética. Al desclacificarse estos informes también vemos que no solamente era un "fan" de la izquierda extremista, sino que también tenía gustos bastante libertinos al querer alquilar un burdel por una noche entera, en Santiago de Chile en 1961, y no creemos que fuese para reunirse a merendar u orar con sus amigos.

Por otra parte, y después que desde que somos pequeños nos inculcaron la idea de lo malos que son los judíos y que por su culpa murió nuestro Señor Jesús, ahora el Papa Benedicto XVI exonera de esto a los judíos, con lo cual estos últimos seguramente y porque se lo merecen deberán recibir una solicitud de disculpa de parte de la Iglesia Católica, así como de todos los que han utilizado el tema para atacar a todo un pueblo.

Tenemos que seguir al tanto de las noticias, porque cada día nos enteramos de cosas nuevas y si esto sirve para rectificar criterios equivocados, bienvenidas sean.

Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL

.

 Cuaresma,
el camino hacia la Pascua
Conviértenos, Señor,  
a una oración más sincera y más frecuente, 
a una solidaridad más cristiana y provechosa,
a una Iglesia más santa y verdadera, 
a una vida más austera y menos artificial,
a una verdad frente a la mentira,
a tu Palabra que nos salva y nos da vida.  

Javier Leoz,
www.betania.es
.
  
JUANA BORRERO

Juana Borrero, nacida en La Habana en 1877, murió en Key West, Florida un día como hoy, 9 de marzo, del año 1896. Fue una poetisa modernista que también se destacó en la pintura. Se le consideró siempre una niña prodigio.

Su padre, Esteban Borrero, fue un médico camagüeyano, poeta y escritor de cuentos; su hermana, Dulce María Borrero, se destacó también en poesía y en prosa. Por consiguiente, Juana creció en una atmósfera artística y literaria, en medio de reuniones y círculos literarios al cual concurrían otros escritores como Carlos y Federico Uhrbach, así como Julián del Casal.  

Juana tomó lecciones de pintura con Dolores Desvernine y en  la famosa Academia de Bellas Artes de San Alejandro, en La Habana. Otro de sus profesores lo fue Armando García Menocal, uno de los pintores cubanos más sobresalientes del siglo XIX.

Sus poemas aparecieron en la antología “Grupo de familia, poesías de los Borrero”, publicada en 1895,  el mismo año en que apareció el único libro de poesía que ella publicaría: “Rimas”. Los poemas de Juana también fueron publicados en “La Habana Elegante”, “Gris y Azul” y el “Fígaro”.

Además de valiosas pinturas y dibujos que le sobrevivieron, dejó un extenso epistolario el cual fue publicado en La Habana  en dos volúmenes entre 1966 y 1967.   Estas cartas tuvieron su origen en la relación romántica entre Juana Borrero y Carlos Pío Uhrbach,   la cual, a causa de la oposición de Esteban, el padre de Juana, tuvo que ser llevada a cabo a través de un intercambio epistolar secreto.

En 1895, debido a que su padre se hallaba involucrado en la lucha independentista, los Borrero se vieron forzados a emigrar a los Estados Unidos.   En Cayo Hueso, donde se asentó la familia, murió Juana el 9 de marzo de 1896.   A las puertas de la muerte y ya casi sin fuerzas para escribir,  dictó los versos de su “Última rima”, la cual se convertiría de hecho en su último poema.

A pesar de que murió a sólo unos pocos meses de cumplir 18 años, Juana Borrero es una de las figuras más fascinantes del modernismo hispanoamericano.  Particularmente las cartas, pero también los poemas de Juana Borrero, constituyen una lectura esencial para todos aquellos interesados en el modernismo hispanoamericano.  Una lectura obligada para quien trate de entender los trabajos de la subjetividad –en especial, pero no solamente, en relación con las mujeres—durante el final del siglo XIX.
Pilluelos, óleo sobre lienzo de Juana Borrero,
Museo de Bellas Artes, La Habana

Editado de Wikipedia.org.

.

Última rima

Juana Borrero
                                                           
Yo he soñado en mis lúgubres noches,
en mis noches tristes de penas y lágrimas,
con un beso de amor imposible
sin sed y sin fuego, sin fiebre y sin ansias.

Yo no quiero el deleite que enerva,
el deleite jadeante que abrasa,
y me causan hastío infinito
los labios sensuales que besan y manchan.

¡Oh, mi amado!, ¡mi amado imposible!
Mi novio soñado de dulce mirada,
cuando tú con tus labios me beses
bésame sin fuego, sin fiebre y sin ansias.

Dame el beso soñado en mis noches,
en mis noches tristes de penas y lágrimas,
que me deje una estrella en los labios
y un tenue perfume de nardo en el alma.

.

1454 nace Américo Vespucio,   explorador y navegante italiano.
1796 boda de Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais.  
1896  muere  en Key West, florida, Juana Borrero, poetisa cubana.  


 
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.
-Miguel de Cervantes Saavedra  (1547-1616) Escritor español.
 

8 de marzo de 2011

.
Obituario
Carlos Álvarez Pérez Sosa

- Carlos Álvarez nació el 26 de septiembre de 1932 en el poblado de San Manuel, en Camagüey. De trato amable y espíritu jovial, comenzó a trabajar desde muy joven en el negocio de la familia, una panadería y dulcería típica cubana fundada en 1928, frente a la antigua estación del ferrocarril de esa capital provincial. La Dulcería Perezsosa llegó a ser una institución del sector en la Isla.

Emprendedor y consciente de la importancia de la formación académica, Álvarez estudió Administración de Empresas en la Universidad de La Habana, donde se graduó con altas calificaciones en 1960. Exiliado en 1965 en el sur de la Florida junto con su esposa Cira y sus cinco hijos, Álvarez continuó la tradición que conoció desde pequeño. Fue así como funda la Dulcería Perezsosa, en el corazón de la Pequeña Habana, sólo un año después de haber abandonado Cuba. En 1991 el negocio se trasladó a Coral Gables, en la esquina de la Calle Ocho y Ponce de León.

Creador de exquisiteces como el popular bocadito francés, el Pan de Caracas, (un dulce casero del Camagüey antiguo), y otras especialidades como el pastel de mantequilla y chocolate, Álvarez también se caracterizó por su carácter emprendedor y humanitario con los más necesitados.

Vicky Álvarez-Phillips, una de las hijas de Álvarez, recordó a Álvarez como un hombre que siempre estaba dispuesto a ofrecer cualquier tipo de ayuda y de manera desinteresada. «A todo el mundo le caía bien porque además era una persona que sonreía pese a las dificultades», dijo Álvarez-Phillips.

Entre sus pasiones estaba el arte. También era un amante de la música, especialmente la ópera. Cira García, viuda de Álvarez, valoró su calidad humana e integridad como jefe de familia. «Como padre fue muy dedicado. Estuvimos casados durante 55 años y era muy empeñoso», indicó. «Siempre trabajó más de 10 horas al día para sostener a una familia de cinco hijos y hacerlos a todos profesionales».

El velorio de Álvarez se realizó el lunes en la Funeraria Caballero Rivero Woodlawn, de Miami. Los servicios fúnebres serán hoy martes con una misa a las 10 a.m. en la Iglesia St. Augustine, 1400 Miller Rd. Luego, el cortejo fúnebre partirá al Cementerio Woodlawn Park North, en 3260 SW 8 St., Miami.

Además de su esposa Cira y sus hijos Juan Carlos, Kira, Carlos Alberto, Cira y Vicky, a Álvarez le sobreviven 13 nietos.

La familia solicita que en lugar de flores se hagan donaciones a la Fundación Doctor's Hospital, en 5000 University Drive, Coral Gables. 

Juan Carlos Chávez
El Nuevo Herald

. 
LA LEGIÓN DEL REGRESO
Ana Dolores García
 El artículo con el título que antecede,  y que por enésima vez reproduce esta GACETA DE PUERTO PRÍNCIPE, fue escrito por el periodista cubano AGUSTÍN TAMARGO.
 
Justamente hoy, en que conmemoramos el cuarto aniversario de su fallecimiento, decido publicarlo nuevamente. No solamente por su valor intrínseco, por sus hermosas palabras que reflejan el tesón y la lucha de los cubanos del exilio, sino por tratar de esclarecer, repitiendo hasta el cansancio como también hacen otros, que ha sido nuestro AGUSTÍN TAMARGO, y no otro, quien ha hecho este bello retrato de los cubanos. 

¿De dónde surgió la peregrina idea de que pudo haberlo escrito otro periodista llamado Víctor Mona?  ¿Quién lanzó  a la Internet el primer correo electrónico conteniendo esa mentira?  

El caso es que cada cierto tiempo, como si algún siniestro diablillo se empeñara en devolverlo a la actualidad, el dichoso email se recicla y circula de nuevo. Y quienes lo reciben, quizás porque nunca leyeron las aclaraciones que se han hecho o porque nunca les prestaron atención, se conforman con hacer clic sobre “Fwd” y  lo envían  a su vez a todos sus amigos o simples conocidos virtuales. 

Desde luego que es sabido que la Internet, lo mismo que el papel, aguanta todo lo que le ponen. Pero, ¡qué triste que los propios cubanos contribuyamos  -por apatía o ignorancia- a difundir este plagio!  Porque somos precisamente los cubanos quienes le damos más difusión a este escrito que halaga tanto nuestro ego. Y que nos empavona aún más si creemos que lo escribió un extranjero. 

“La Legión del Regreso” la escribió AGUSTÍN TAMARGO  y la publicó nada menos que en El Nuevo Herald de Miami, de donde fue columnista hasta el año 2005. 

Un testigo de excepción sobre su autoría lo fue Aldo Rosado-Tuero, quien al respecto publicó en su periódico digital Nuevo Acción:
«Soy testigo de excepción, porque el día que Agustín escribió ese artículo, estábamos en su oficina de Radio Mambí (que él aunque era columnista de “El Nuevo Herald” nunca trabajó en la redacción de ese diario,  Roberto Cruz Zamora y yo, esperándolo para irnos juntos al Restaurante La Rosa; y Agustín sacó un papel en el que alguien le había escrito un comentario, y nos dijo:- «Espérenme unos minutos. Termino de escribir esto y nos vamos». Cuando lo terminó de escribir en su vieja máquina de escribir (Agustín se negaba rotundamente a usar computadoras) nos lo leyó a Roberto y a mí, y nos preguntó nuestra opinión. Recuerdo claramente que Roberto le dijo: «Maestro, usted como siempre en la diana, no hay nada que agregarle ni quitarle»; y yo le dije,: «Como dicen los americanos: si no está roto no lo arregles». Después salimos los tres, manejando Roberto, hacia el conocido restaurante a disfrutar de la excelente comida del lugar y de las largas y amenas tertulias de sobremesa que acostumbrábamos a celebrar regularmente.
http://www.nuevoaccion.com/
Termino con un ruego: ¿Y si cuando llegue a nuestro buzón un correo con este artículo atribuyéndolo al periodista mexicano Víctor Mona, se lo devolviéramos a quien nos lo envió, con copia a esa larga lista de direcciones que seguramente acompaña al mensaje, aclarándole que el verdadero autor lo fue AGUSTÍN TAMARGO, periodista cubano que nunca se cansó de escribir en su vieja Underwood o la que fuera,  contra el despotismo imperante en Cuba y sobre el dolor y la nostalgia de tanto exiliado, y que, -¡oh, sucia jugarreta del destino!-, no le alcanzó el tiempo para tomar parte también en la legión del regreso? 
Creo que es lo menos que pudiéramos hacer.
.
LA LEGIÓN DEL REGRESO

Por Agustín Tamargo

Salen de una isla pequeña y se han diseminado por toda la tierra grande.
Uno, es profesor en una universidad de Australia;
otro, abrió en Alaska un restaurante.
Nada los arredra, ni el frío ni el calor.
Los seduce el trópico de la Florida
pero soportan igualmente a pie firme los hielos de Boston y Nueva York.
No mendigan: trabajan.

Los que allá eran pobres, aquí son ricos.
Los que allá eran medio pelo, aquí son pelo y medio.
Ningún obstáculo sujeta su laboriosidad beligerante si la oferta es digna.
Uno es rector de la Universidad; otro, maquilla muertos.
Cambian, pero en la superficie.
En Miami, siguen jugando bolita, peleando gallos escondidos
y enviando los hijos a la escuela privada.
En Madrid, están contra José Luis Rodríguez Zapatero
y en Caracas, contra Hugo Chávez.
Siempre en la oposición.
Se les critica y se les envidia pero en el fondo se les admira.
Gallegos por el trabajo y judíos por la voluntad de sobrevivir,
constituyen una legión empecinada que no se deja ignorar.
Traen la música calurosa, el ruido,
los frijoles negros y la palomilla con moros y maduros.
Pero traen sobre todo la simpatía, la cordialidad y la laboriosidad.
¿Quiénes son?

Son los cubanos del destierro,
la única población mundial trasplantada que (salvo los hebreos)
en un tercio de siglo no ha perdido su identidad.
Los que admiraban a Cuba desde lejos
como ejemplo supremo de pujanza latinoamericana,
los que veían a Cuba como un milagro étnico y cultural
donde todo parecía un relajo pero todo funcionaba bien,
ya no tienen que ir a Cuba para conocerla.
Aquí la tienen.
Esta es Cuba. Estos son los cubanos.
Exagerados, fanfarrones, ruidosos, sí.
Pero también vitales, intensos y profundamente creadores.
¿Qué no han hecho
en estos 46 años los cubanos del destierro para sobrevivir con dignidad?
¿Qué actividad manual o intelectual no han ensayado,
en éste o en aquel país, por complicada que pareciera,
para no quedarse detrás, para no dejarse discriminar?.

En algunas de esas actividades
han llegado tan lejos que superan a emigraciones que los precedieron por cerca de medio siglo.
No hay hospital en Estados Unidos donde no haya hoy un médico cubano.
No hay periódico donde no haya un periodista cubano,
ni banco donde no haya un banquero cubano,
ni publicitaria donde no haya un publicitario cubano,
ni escuela donde no haya un maestro cubano,
ni universidad donde no haya un profesor cubano,
ni comercio donde no haya un manager cubano.
En las Grandes Ligas del béisbol el nombre de más color y brillo es el de un cubano.
En Madrid, el primer poeta latinoamericano es un negro cubano.
En la Coca Cola, el presidente fue un cubano.
Hasta en el Congreso de Washington
se sienta en su modestia y en su eficiencia una cubana.
En las tierras prestadas el extranjero
parece llevar siempre en la frente la marca del sitio de donde viene.
Los cubanos llevan a Cuba.
Pero la enaltecen y la honran, porque además de en la frente
la llevan en el corazón.
Pero hay algo en el desterrado cubano, a mi juicio,
superior aún a esa actividad profesional triunfante.
 
Y es su odio al despotismo del que huye, su amor a la tierra que dejó.
Eso lo separa y lo define.
Eso da a sus triunfos en medio del desarraigo,
una grandeza que de otro modo no tendría.
¿Por qué, preguntan algunos,
no se acaban de quedar tranquilos los exiliados cubanos?
¿Por qué no aceptan de una vez que perdieron la batalla,
que Castro les ganó,
y que con los medios de que disponen nunca podrán vencer a la tiranía?
¿Por qué no acaban de afincarse definitivamente
en estas tierras hospitalarias que los han acogido y
donde viven en lo material muchas veces mejor que como vivían allá?.
Los que preguntan no conocen a los cubanos.
El cubano sabe esto: aún teniéndolo todo,
si le falta Cuba, no tiene nada.
Sabe más todavía.
Sabe que esa prosperidad de que disfruta,
lejos de su isla hambreada y aterrada,
es en cierto modo una forma de traición.
Por eso, si se mira bien,
se verá que a veces parece que el cubano ríe,
pero en realidad está llorando.
Le nace el hijo, le crece, se le gradúa en la Universidad,
pero el cubano suspira:
¡Ah, si estuviera en Cuba!
Compra una casa, su auto, o su lancha, y sigue suspirando:
¡Ah, si los tuviera en Cuba!
De una manera misteriosa, que no puede definir,
hay un vínculo con aquello que tira de él hacia allá.
Ahora que la perdió sabe que no puede vivir sin Cuba,
y la sueña de noche, y le agiganta los valores, y la embellece y la idealiza,
y se culpa de no haberla entendido mejor,
y la recrea en sus cantos y bailes,
y la revive en sus historias, en sus costumbres y en sus comidas.
¿Por qué compran hoy los cubanos más libros cubanos que nunca?
¿Por qué tienen sus casas, sus negocios y sus oficinas,
llenas de palmas, de banderas, de escudos y de retratos de Martí?
¿Por qué escarban en la Historia?
¿Por qué redescubren a Guiteras y adquieren viejas colecciones de Bohemia?
¿Por qué se reúnen en los municipios borrando antiguos antagonismos de partido o clase?
Porque el cubano sabe que lo único auténticamente suyo es Cuba
y que a ella tiene fatalmente que regresar.
Ahora la tiranía castrista anda en sus estertores finales,
se ve claramente que el cubano se ha estado preparando siempre,
aunque no lo supiera, solo para esto: para el momento del regreso.

No hablan de otra cosa.
No les importa que les digan que todo lo que dejara la tiranía es hambre y ruina.
No les preocupa que le devuelvan la residencia o el negocio, si lo tenían.
No admiten que el rescoldo de odio que deja el comunismo acaso los quemara.
Lo único que desean es volver.
La casa donde nació está derruida,
al pueblo se lo han puesto desconocido,
la madre ha muerto.
Pero no importa.
El exiliado quiere de todos modos a esa casa,
a ese pueblo y a esa tumba.
La Patria empieza ahí.
En el exilio tropezó, erró, y se equivocó,
pero está salvado también porque
en el fondo de su ser nunca traicionó a Cuba.
Barco, avión o balsa, no lo sé.
Pero el abrazo está próximo.
A los que les molesta a veces
el llamado predominio cubano en Miami yo les digo:
Paciencia, ya falta poco.
Aquí va a haber muy pronto para ustedes
miles de puestos vacantes y de casas vacías.
¡Y qué les aproveche!

 AGUSTÍN TAMARGO

.


REQUIEM POR AGUSTÍN TAMARGO

Por Ena Curnow

El jueves 8 de marzo de 2007, al debutar la mañana, interrumpieron la programación en Radio Mambí. Y fue muy raro que interrumpieran la programación en Radio Mambí y que segundos después cedieran los micrófonos a Armando Pérez Roura. La voz del director general no sonó igual de resuelta y firme. Se escuchó quebrada, un tanto apagada y sin su potencia característica. Luego, la noticia fatal, la descarga de dolor compartido: “Ha muerto Agustín Tamargo.”

El sol de Miami, que a esas horas brillaba, se escondió tristón detrás de las altas nubes y un rato después, se apagó por completo. “Hay hombres que compiten con la luz del sol y el sol lo sabe y es respetuoso con sus rivales”.

Debió haber urgencia de mentes superdotadas en el cielo para que Dios mandara a buscar a Agustín Tamargo, para privar a este mundo de mortales de su sonrisa franca, su mirada pícara, iluminada, sus ademanes de hombre de salones importantes, de su porte de príncipe, siempre de guayabera o de traje; con su barba cuidada y su inseparable pipa (que como una novia enamorada jamás abandonó sus labios y que cuando desesperada temió que la echaría a un lado prefirió arrastrarlo a las profundidades de un sueño interminable).

Dejó de existir materialmente Agustín Tamargo, el intelectual brillante, el cubano redondo, el caballero de la prosa, el estelar periodista, el hombre cortés, sabio; el amigo fraterno; el conductor de la radio, amado por todos. Muchos escritores y personalidades invitados a su programa la “Mesa Revuelta” debieron rendirse ante su sabiduría; muchas damas ilustres lo adoraron por su cultura y por qué no también por su irresistible encanto varonil, su trato delicado, su cortesía de hidalgo.

Agustín Tamargo ya no se encuentra entre nosotros. No puede prodigarnos su verbo “en vivo y en directo”; no puede fundirse en un abrazo, en un estrechón de manos con tantos y tantos seguidores y admiradores. El vacío es enorme en las ondas radiales y en los círculos intelectuales y patrióticos de este Gran Miami. Ya no se escucha a diario sus inteligentes columnas de análisis, “Al pan y al vino, vino” que cerraba magistralmente con un “Cuba primero, Cuba después y Cuba siempre”. 

El exilio cubano está de luto desde hace ya cuatro años. El tiempo pasa volando, pero el recuerdo queda; el dolor permanece… Nadie es imprescindible, dijo algún tonto antes de que dejara de existir Agustín Tamargo. Después, no se atrevería a repetirlo, por muy tonto que fuera. El mundo del periodismo continúa de luto… Ha perdido fuego, lustre, cubanía, la palabra. Nos falta Agustín Tamargo.

Del pensamiento de Agustín Tamargo (En entrevista con la autora de este escrito)
“Yo me voy a Cuba aunque me queme allí… (Si tengo vida para ese tiempo). Creo que en Cuba hay una labor grande que hacer. Hay que limpiar las ciudades y los campos; levantar puentes y caminos y edificios. Establecer industrias y reconstruir los ingenios. Yo creo que en Cuba lo que hay que hacer es rehacer entero el espíritu de la nación… Ese país está perdido, pero yo me quiero perder allí”.

“He vivido bastante, sólo por el mucho vivir me ha tocado mucho conocer. De modo que de alguna manera he estado presente como observador, como periodista en el conocimiento contemporáneo. En Cuba he visto varios presidentes, he visto la dictadura de Castro, conozco el exilio”. 

“Yo soy un hombre de pueblo, un hombre de abajo, que llegué a tener en el periodismo algunas posiciones por mis esfuerzos. Me gustaría describir (en mis memorias) cómo un muchacho de pueblo llega a La Habana y ejerce ahí el periodismo”.

“No hay nada en mi vida excepcional, no aspiro a premios… Los detesto…

Soy un liberal, un demócrata liberal. No estoy a favor de ningún privilegio ni de persona, entidades o de algún país”.

“Nunca pensé sentarme delante de un micrófono a discutir un tema. Y ahora lo hago, quizás de una manera irresponsable…”

Datos sobre su vida

Agustín Tamargo (Puerto Padre, 14 de agosto 1924) se incorporó al periodismo apenas con 15 años, en el semanario La Idea y la revista Alborada, donde publicó algunos poemas de juventud. A los 17 años, contrajo matrimonio con Rosalba Nápoles, su hoy respetable viuda. 

Trabajó en el periódico Hoy, donde se desempeñaba como redactor y crítico cultural y fue columnista en el periódico Avance, en 1944. En 1953 comenzó a escribir en la prestigiosa revista Bohemia. En 1956 viajó a Nueva York, (“fue un viaje de aventura”, dijo después) y permaneció allí hasta 1951, que regresó a Cuba. Fue entonces que alcanzó la plenitud en su profesión, trabajando en Unión Radio con su columna “Póngale el cuño”, que publicó también en el diario “Tiempo en Cuba”, donde fue redactor-jefe.

En 1958, se desempeñó como director del Canal-2 de televisión a colores, cargo al que renunció en 1959 en protesta contra la intervención del régimen de Castro. En 1960 emprende el camino sin regreso al exilio. Radicó en Nueva York donde trató de seguir publicando Bohemia, con igual propósito se trasladó a Venezuela, ahora bajo el nombre de Bohemia Libre, que desapareció en 1969. En Caracas también fue director de la revista Kena y redactor-jefe de la revista Resumen. Regresó a Nueva York donde dirigió los diarios en español: El Tiempo y La Prensa.

En 1980 vino a Miami, y fungió como director de noticias y comentarista en en WRHC-Cadena Azul, Unión radio, WQBA-La Cubanísima, WSCV-Canal 51 y alcanzó la cima de la popularidad en la radio hispana con el programa La Mesa Revuelta, trasmitido por Radio Mambí, La Grande, 7:10 AM bajo la dirección general de Armando Pérez Roura, su colega y amigo, de quien dijera “irrumpe en las ondas radiales cada día con el ardor, el apasionamiento y la fuerza del soldado que está en la primera línea de la trinchera. En él no hay sitio para la neutralidad, en él la tibieza es un delito”.

Al mismo tiempo, se desempeñó como columnista dominical de El Nuevo Herald desde 1987 hasta el 19 de marzo de 2006. En el momento de sus desaparición se disponía a escribir sus Memorias, pero la vida no le alcanzó.

Los restos mortales de Agustín Tamargo descansan en paz en el Cementerio Woodlawn Park (Calle 8 y la 32 avenida) de Miami, la segunda capital de los cubanos.

Reproducido de
http://palabracubana.com
.

Palabras de recibimiento a la Virgen Mambisa Peregrina, Iglesia de Lugareño, 6 de marzo de 2011

Virgen Santísima de la Caridad, auxilio de todos los cubanos, madre del amor:
Hoy te recibe el pueblo de Lugareño que, desde su fundación en el año 1891, hace 120 años, se refugió en tu regazo. Este nombre se decidió gracias a la bonificación que hiciera la Empresa Ferroviaria que ideó el ilustre camagüeyano Gaspar Betancourt Cisneros, al cual conocían bajo el seudónimo de "El lugareño", el hombre a cuya iniciativa se debe casi todo el progreso intelectual, material y moral de Camagüey.
Madre querida: llegas a una pequeña comunidad construida bajo el amparo de San José, sobre pilares de la fe de auténticos hijos tuyos como: Juana Silva, una de nuestras fundadoras;  don Vicente, ejemplo de constancia y fidelidad, que con 97 años venía caminando desde el Paradero para asistir a misa; María del Carmen Santana, la Niña, como le decían todos cariñosamente, modelo de consagración y servicio en los tiempos más difíciles; Armando Sahyón, paradigma de entrega y confianza sin límites en el Señor hasta en la hora de la muerte.
Este pueblo ha perdido, con dolor, el silbido de las locomotoras, el pito del central, el olor a cachaza, el ir y venir de los carros de caña, el ruido de los basculadores. Pero este pueblo de Lugareño no puede perder la sonrisa de los niños, el entusiasmo de los jóvenes, el amor de los esposos, la sabiduría de los ancianos, el trabajo de los obreros, la laboriosidad de los campesinos, la dedicación de los maestros y los médicos. Y para esto necesitamos fe, fe en tu Hijo Jesucristo, porque la fe fortalece el amor y renueva la esperanza.
Virgencita del Cobre: nosotros sabemos que esa imagen no eres tú, que la imagen representa pero no sustituye, igual que una fotografía de la madre en el sitio de honor de una casa. Pero esa imagen te hace cercana y nos dice que tú tienes ojos para ver, oídos para oír, corazón para sentir y manos para bendecir.
Ayúdanos, madre del amor, mujer de la esperanza, discípula de Jesús, a seguir caminando como cristianos, como cubanos. Ayúdanos a no dejar de sentirnos orgullosos de vivir en Lugareño. Que todos puedan encontrar en este pueblo un lugar hermoso y próspero para vivir y para soñar. ¡Bienvenida a Lugareño, Virgen de la Caridad!
Arzobispado de Camagűey Cuba
.

       Fotos antiguas de Camagüey
Calle Maceo, (1900-1920)




Altar Mayor de la Soledad, festividad de la Inmaculada (Circa 1930)
Imagen de la V. de La Soledad, provisionalmente junto a una columna del templo de La Soledad, en la festividad de la Inmaculada Concepción. (Circa 1930)



Manuel R. Bustamante Collection
Cuban Heritage Collection.

.
1869  muere el compositor francés Hector Berlioz.
1910  en España, el rey Alfonso XIII autoriza que las mujeres españolas realicen estudios superiores.
1911  se conmemora por primera vez el Día Internacional de la Mujer  
1914  en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer.
1917   Muere el inventor del dirigible, el conde alemán Ferdinand von Zeppelin.
1927 en Hungría, la «nueva moral» decreta confiscar las fotografías de muchachas que enseñen las rodillas.
1933 en el Teatro Beatriz de Madrid, Federico García Lorca  estrena su drama Bodas de Sangre
1942  Muere José Raúl Capablanca, ajedrecista cubano, Campeón Mundial de Ajedrez
1959  en México se publican los poemas Libertad bajo palabra, de Octavio Paz.  
1983  muere Chabuca Granda,  compositora y cantante peruana