28 de diciembre de 2010


Los Santos Inocentes

El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio histórico o hagiográfico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

La Iglesia católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con los Evangelios la matanza debió haber sucedido después de la visita de los Magos. Sin embargo, la fecha de la adoración de los Magos a Jesús no tiene una fecha dada exactamente en las escrituras, que sin embargo citan dicha visita.

En el Medievo, los escritores cristianos especulaban que fueron asesinados entre 3.000 y 15.000 bebés. Pero y de acuerdo con el censo ordenado por el gobernador romano Quirino, tal como relatan los Evangelios— el pueblo de Belén no tenía más de 800 habitantes. Así que cada año no habría más de 20 nacimientos, y morían aproximadamente el 50% antes de cumplir los dos años de edad (lo cual era la mortalidad infantil normal hasta hace un par de siglos), así que si Herodes mandó a asesinar niños, no deben de haber sido más de veinte.

Esos niños son mártires porque testimoniaron a Cristo con su sangre, ya que no tuvieron oportunidad de testimoniarlo con su palabra y por eso la Iglesia los honra.

Como se ignora el día en que murieron, la Iglesia ha destinado para su recordación el 28 de diciembre, a fin de acercarla cuanto es posible al nacimiento del Jesús, a quien sus padres habían sacado de la ciudad para llevarlo a Egipto, según nos relata san Mateo. Así se vio burlada la saña asesina de aquel mal rey.

 Los Santos Inocentes de nuestros días

Son los miles de Santos Inocentes que nuestra sociedad habrá matado amparada en una ley que se ha convertido en un coladero, a través del llamado tercer supuesto, en el que se admite que una madre aborte hasta el final del embarazo, si su vida corre riesgo físico o psicológico -el 96,68% de las madres alega este supuesto-. 

En las últimas semanas, el debate del aborto ha vuelto a la escena pública, tanto por el debate político, como por la aparición en prensa de dantescas escenas de niños asesinados ante las que nadie debería mirar hacia otro lado, porque la gravedad del problema va más allá de la vida de estos santos inocentes. 

Supone un verdadero suicidio social porque es la aceptación incondicional de la cultura de la muerte. Prueba de ello es que la mayoría de la gente no se plantea la retirada de la ley del aborto, sino cómo limitarla, ni se queja porque se aborte a niños de tres meses de gestación, sino porque se aborta a niños de seis o siete que ya serían viables fuera del seno materno. Y es que la raíz de todo se encuentra en que se ha aceptado el aborto como algo normal.

Fuentes. web


UN CUENTO DE HADAS SOBRE CUBA

 - Mary Anastasia O´Grady
The Wall Street Journal, 12-26-10

- En sus memorias que cubren cuatro años en Cuba como corresponsal de Televisión Española (TVE), Vicente Botín escribe sobre una mujer de La Habana que estaba frustrada por la escasez de médicos en el país. Colgó una sábana en el balcón con las palabras "comércienme a Venezuela". Cuando llegó la policía les dijo: "Miren, compañeros, soy tan revolucionaria como todos, pero si uno quiere ver un médico cubano, tiene que ir a Venezuela".

Esta historia no estaba incluida en el programa de tres partes de Ray Suárez sobre el sistema de salud cubano emitido en el programa "NewsHour" de la cadena estadounidense PBS. Ni tampoco la historia del cubano al que la citación para su operación de glaucoma le llegó en 2005, tres años después de haber muerto y cinco años después de haberla pedido. Ni hubo ninguna cobertura de la ciudad sobre la que escribe Botín, cerca de la ciudad de Holguín, que en 2006 tenía un médico que atendía a cinco clínicas que trataban a 600 familias. De hecho, era difícil reconocer el país que Suárez afirmaba estar describiendo.

La serie fue grabada en Cuba con "cooperación" del gobierno así que no es sorprendente que apoyara mucho la línea del partido. De todos modos, había algo perturbador en la forma en que Suárez permitió ser usado por el estado policial, recitando sus dudosas afirmaciones como si estuviera narrando grandes avances en la ciencia médica.

La dictadura miliar de Castro cumple 52 años en el poder la próxima semana. Pero la "revolución" esta muerta. Una nueva generación de enojados jóvenes cubanos ahora se expresa  en blogs de Internet y a través de la música, y se burlan del viejo y de su despiadado hermano menor. El 29 de noviembre, en la ciudad de Santa Clara, cientos de estudiantes lanzaron una protesta espontánea cuando les negaron el acceso a un partido de fútbol televisado que habían pagado para ver. Lo que comenzó como una demanda de reembolsos pronto se convirtió en gritos de "libertad", "abajo Fidel" y "abajo el socialismo", según informes de prensa.

La disensión se extiende por Cuba como la fiebre de dengue porque la vida cotidiana es tan onerosa. Una de las fuentes mejor documentadas en este tema es la narración de Botín (Los funerales de Castro, 2009), que corre la cortina del "pueblo Potemkin" que los extranjeros ven en las visitas oficiales a Cuba. Detrás de la fachada hay una necesidad desesperada. Alimentos, agua, transporte, acceso a cobertura médica, electricidad, jabón y papel higiénico, todos son difíciles de conseguir. Incluso hay escasez de viviendas, con muchas familias amontonadas en casas para una sola familia. El gobierno intenta mantener la olla tapada a través de la represión. Pero en privado no hay límites para la irrisión de los hermanos Castro.

El informe de Suárez, en cambio, es como una película estatal de propaganda. En un segmento, una mujer estadounidense llamada Gail Reed que vive en Cuba le cuenta que la afirmación del gobierno sobre la longevidad de la gente se debe a un sistema de primera categoría de prevención de enfermedades. Luego él reproduce la línea oficial que señala que la abundancia de médicos de Cuba es el ingrediente clave. Es más, afirma, estos desinteresados "soldados de a pie" revolucionarios atienden en los hogares. "Es medicina preventiva enérgica", explica Suárez. "Las viviendas son investigadas, se controlan la calidad del agua y las tomas de electricidad".

¿Abundancia de médicos?". No en la Cuba en la que vivió Botín. En 2006 el gobierno afirmó que había 65.000 médicos pero ésta, sostiene el autor, era "una cifra que muchos profesionales consideraban inflada". Cuando los cubanos se quejaron de que no podían obtener atención médica, señala que el estado aumentó la cifra "mágicamente" a 71.000 médicos cinco meses después. Considerando el hábito de Fidel de inventar cosas, es difícil saber cuántos médicos competentes ha entrenado el gobierno. Pero no se puede disputar el hecho de que miles de médicos han sido enviados al extranjero en grandes números para ganar dinero para el régimen. Tampoco se puede dudar de que los cubanos pagan el precio en su país.

En cuanto a que los médicos controlan la calidad del agua y los enchufes de electricidad, el reportero de PBS podría sorprenderse al saber que la mayoría de los hogares cubanos no tienen agua corriente ni electricidad de manera regular. Esto es verdad incluso en la capital. En 2006, sostiene Botín, un ministro del gobierno admitió que 75,5% de las cañerías de agua de La Habana eran "inusables" y "reconoció que 60% del agua que se bombeaba se perdía antes de llegar a los consumidores". Para "solucionar" el problema, la ciudad comenzó a proveer agua en cada vecindario sólo en ciertos días. El agua de La Habana también está notoriamente contaminada. Los extranjeros toman sólo la embotellada, que los cubanos no se pueden permitir. En el resto del país la calidad y la cantidad del suministro de agua son incluso menos confiables.

Suárez también informó que, según Reed, Cuba además padece un "embargo de medicamentos". Pero no hay embargo sobre alimentos o medicamentos. El problema es que el gobierno no dispone del dinero para pagar medicamentos nuevos que están protegidos por patentes.

Los periodistas que quieren acceso a Cuba saben que deben seguir la línea de Castro. Yo lo entiendo. Suárez debe darse cuenta de que su audiencia estadounidense no. 


LA LOCURA, UNA ESTRATEGIA DE PODER

Lic. Amelia M. Doval

Describir la postura (no se refiere únicamente a posición del cuerpo) que los discursos del mandatario Hugo Chavez acostumbra a realizar es hacer una descripción detallada de un ser con la patología sicológica conocida como narcisismo. Esta enfermedad se muestra, en quienes la padecen, como una necesidad incontrolable de sentirse importante, exitoso y admirado. Sólo una persona enajenada de la sociedad puede entender la importancia tan vital para la humanidad de contar con las famosas ´´arepas venzolanas´´, como alimento número uno a nivel mundial.

Indiscutible es el valor nutritivo y gustativo de tal producto pero, de ahí a provocar su consumo masivo va un largo camino de locuras y vanalidades. Cuando en el año 1991, en plena crisis económica, conocida como opción cero, donde el pueblo cubano moría categóricamente de hambre, Fidel Castro habló de consumir papa en vez de arroz, la isla enmudeció de dolor. Tan espeluznante declaración le demostró al enfermo pueblo cubano que comenzaba una etapa de mayor hambruna y en efecto así fue. Puede se Ubre Blanca, una zafra loca, un café sembrado en llanos o unas arepas que traspasan las fronteras, la idea es derrochar, destruir, desviar la atención y seguir en el poder.

Lo incomprensible es que con tales experiencias, los venezolanos permitieran que tal magnitud de aberrado mental ocupara el cargo de presidente. Escuchar a Chavez , es penetrar en la mente de un esquizofrénico(con perdón de los enfermos) que alucina sobre una realidad ilusoria que sólo es capaz de observar él. Detenerse en cada palabra nos sumerge en la idea de estar ante un programa de disparates cómicos y burlezcos. No tiene lógica ni en lo que dice, ni en lo que hace e imaginamos que ni siguiera en lo que piensa.

En su indiscutible venganza y ansias de poder, destruye a su paso cada signo de desarrollo existente. Si hubo cubanos que ayudaron a construir un país prominente, aportando su esfuerzo de emigrante, hoy hay otros cubanos que roban sin piedad. El pueblo venezolano está a tiempo de entender que su riqueza está siendo dilapidada por quienes arrancan, como buitres ansiosos, cada pedazo de su historia, de su vida y su desarrollo. El pueblo que doblega su carácter permitirá, sin oponerse, que otros dobleguen su espíritu.

Miami, Fl 


Año Nuevo

Rubén Darío

A las doce de la noche, por las puertas de la gloria,
y al fulgor de perla y oro de una luz extraterrestre,
sale en hombros de los ángeles, y en silla gestatoria,
San Silvestre.

Más hermoso que un rey mago, lleva puesta la tïara,
de que son bellos diamantes Sirio, Arturo y Orïón;
y el anillo de su diestra, hecho cual si fuese para
Salomón.

Sus pies cubren los joyeles de la Osa adamantina,
y su capa raras piedras de un ilustre Visapur:
y colgada sobre el pecho resplandece la divina
Cruz del Sur.

Va el pontífice hacia Oriente; ¿va a encontrar el áureo barco,
donde al brillo de la aurora viene en triunfo el rey Enero?
Ya la aljaba de Diciembre se fue toda por el arco
del Arquero.

A la orilla del abismo misterioso de lo Eterno,
el inmenso Sagitario no se cansa de flechar;
le sustenta el frío Polo, le corona el blanco Invierno,
y le cubre los riñones el vellón azul 
del mar.

Cada flecha que dispara, cada flecha, es una hora;
doce aljabas, cada año, para él trae el rey Enero;
en la sombra se destaca la figura vencedora
del Arquero.

Al redor de la figura del gigante se oye el vuelo
misterioso y fugitivo de las almas que se van,
y el ruido con que pasa por la bóveda del cielo
con sus alas membranosas el murciélago
Satán.

San Silvestre, bajo el palio de un zodiaco de virtudes,
del celeste Vaticano se detiene en los umbrales,
mientras himnos y motetes canta un coro de laúdes
inmortales.

Reza el santo y pontifica; y al mirar que viene el barco
donde en triunfo llega Enero,
ante Dios bendice al mundo; y su brazo abarca el arco
y el Arquero.



LOS HOMBRES ESTÁN SIEMPRE DISPUESTOS A CURIOSEAR Y AVERIGUAR SOBRE LAS VIDAS AJENAS, PERO LES DA PEREZA CONOCERSE A SÍ MISMOS Y CORREGIR SU PROPIA VIDA.

- SAN AGUSTÍN (354-430), obispo y filósofo

27 de diciembre de 2010


CUBA ELIMINA EL IMPUESTO AL DÓLAR 
EN LAS REMESAS

El Gobierno cubano ha eliminado el impuesto al dólar de las remesas, según el cual los cubanos que recibían dólares de sus familiares en Estados Unidos debían pagar una multa del 10 por ciento al cambiarlo, con lo que el dinero se reducía sustancialmente más aún teniendo en cuenta que la tasa de cambio es de 0.9 pesos cubanos por cada dólar.

El impuesto se aplicaba en respuesta a las sanciones impuestas por Estados Unidos a los bancos internacionales que cambiaban dólares a Cuba, lo que hacía mucho más caras las transacciones de la isla. Con esta decisión, el Gobierno cubano perderá alrededor de 100 millones de dólares (76.2 millones de euros), pero a cambio recibirá todos los dólares enviados, cerca de 1000 millones de dólares (762 millones de euros) directamente de Western Union, a cambio de los que entregará moneda nacional convertible.

La medida es importante dadas las dificultades financieras que ha enfrentado Cuba este año, cuando debido a la escasez de divisas, el Gobierno se vio obligado a congelar las cuentas bancarias de algunos empresarios con inversiones en la isla.

Las remesas familiares no son tan significativas como en otros países del área pero juegan un papel importante en la economía doméstica, y cerca del 50 por ciento de la población las recibe, según informa la cadena británica BBC.

Durante el Gobierno de George W. Bush, las remesas fueron muy restringidas, complaciendo a los sectores más duros del exilio. Sin embargo, la reapertura de los viajes y del envío de dinero impulsada por el actual presidente estadounidense, Barack Obama, tuvo una respuesta positiva en la comunidad emigrada.

Así, la empresa Western Unión entrega un 10 por ciento más de dinero a sus clientes, lo que le da ventaja sobre las "mulas" que se dedican a viajar y llevar dólares, moneda que después deberá ser cambiada en los bancos pagando el gravamen.

La empresa estadounidense está autorizada a realizar estas transacciones con Cuba, pero hasta ahora solo movía alrededor del 10 por ciento del total de las remesas enviadas desde Estados Unidos, mientras que el resto llega por vías informales que violan las leyes estadounidenses.

Con esta medida Western Union podría lograr aumentar sustancialmente su parte en el negocio, algo que "blanquearía" las remesas y por ende le permitiría a Washington tener un mayor control del movimiento de dinero hacia Cuba.

europapress.es

 EL DISCURSO DEL REY 
(THE KING´S  SPEECH)

Dirección: Tom Hooper.
País: Reino Unido. Año: 2010.
Género: Drama histórico.
Interpretación: Colin Firth (Bertie, rey Jorge VI), Geoffrey Rush (Lionel Logue), Helena Bonham Carter (reina Isabel), Guy Pearce (rey Eduardo VIII), Jennifer Ehle (Myrtle Logue), Derek Jacobi (Cosmo Lang), Michael Gambon (Jorge V), Timothy Spall (Winston Churchill), Anthony Andrews (Stanley Baldwin). Guion: David Seidler.

PREMIOS 
2010: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
2010: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Colin Firth)
2010: Globos de Oro: 7 nominaciones, incluyendo mejor película drama, director y guión

Sinopsis
A la muerte de su padre, el rey Jorge V, y tras la escandalosa abdicación del rey Eduardo VIII, Bertie, afectado desde siempre de un angustioso tartamudeo, asciende de pronto al trono como Jorge VI de Inglaterra. 

Su país se encuentra al borde de la guerra y necesita desesperadamente un líder, por lo que su esposa Isabel, la futura reina madre, le pone en contacto con un excéntrico logopeda llamado Lionel Logue. A pesar del choque inicial, los dos se sumergen de lleno en una terapia poco ortodoxa que les llevará a establecer un vínculo inquebrantable. 

Con el apoyo de Logue, su familia, su gobierno y Winston Churchill, el rey supera su afección y pronuncia un discurso radiofónico que inspirará a su pueblo y lo unirá en la batalla. “El discurso del rey”, basada en la historia real del rey Jorge VI, describe el camino del monarca en busca de su voz y su autoridad.

Algunas críticas

** “The King's Speech” -un logro apoteósico gracias a un reparto de ensueño- extrae un vibrante drama humano del seco polvo de la Historia (...) un paisaje de sentimientos épicos en una de las mejores películas del año (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)

** "Una combinación ganadora, terriblemente británica y totalmente hollywoodiense (...) Firth está, una vez más, asombroso" (David Edelstein: New York Magazine)

** "Fascinante" (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)

** "Un producto de calidad, de primoroso acabado, aunque en ocasiones más aparente que solvente. (...) lo tiene todo para triunfar: una historia de superación, excelentes diálogos, ironía, delicadeza, emoción, ligereza" (Javier Ocaña: Diario El País)

** "Una película sólida, de momentos excelsos, que descansa en los hombros, los gestos y el alma que mira para dentro de Colin Firth" (Salvador Llopart: Diario La Vanguardia)

** "En las entrañas de 'El discurso del rey' duerme una película muy estimulante (...) La dimensión sociohistórica del filme no acaba de cuajar con la profundidad que debería" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)

** "El filme resulta divertido y emotivo sin caer en la farsa o el melodrama (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Nando Salvá: Cinemanía)

** "Brillante ejercicio de solemnidad, cercanía y emotividad flemática británica (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Fausto Fernández: Fotogramas)

http://www.filmaffin
http://peliculas.labutaca.netity.com/

ALFAJORES

En Latinoamérica, el alfajor es un dulce que comparte el origen con su homónimo español desde una golosina tradicional de la gastronomía del Al-Ándalus. Fue difundido en América durante el periodo colonial Su nombre proviene del hispanoárabe al-hasú que significa 'el relleno'.

Esta variedad se compone de dos o más galletas unidas por un relleno dulce y generalmente bañadas en chocolate, glaseado o azúcar en polvo. El relleno suele ser de dulce de leche, aunque también existen alfajores de frutas, mousse de chocolate y diferentes rellenos.

Debido a la popularidad del alfajor español, éstos iban ya en los almacenes de las primeras naves de los españoles que se dirigían a América, Las primeras referencias de su presencia en América mencionan a Venezuela y al Perú, donde les eran dados como ración a las tropas españolas. La popularidad de este dulce en el siglo XVI queda patente en obras literarias como Guzmán de Alfarache. 

Fue adoptado en el Río de la Plata empleando dulces de origen (como el dulce de leche), siendo muy probable que haya llegado desde España de la mano de inmigrantes andaluces. Su origen se emparenta con otros productos de la cocina árabe como el turrón de almíbar. El antecedente más cercano del alfajor sudamericano está en los alfajores de Valverde, muy conocidos en Andalucía. 

En Valverde del Camino, provincia de Huelva, Andalucía, se fabrican artesanalmente las tortas de alfajor, que consisten en una masa de miel, almendras, pan molido, canela, clavo y matalahuva que rellena dos obleas.

Suelen venderse envueltos en celofán y está documentada su elaboración desde hace dos siglos. A su fama han contribuido las alfajoreras, mujeres de Valverde que se desplazaban a las Ferias y Romerías de la región con sus puestos de dulces y turrón, con un circuito que empezaba en la Feria de Sevilla y terminaba por Todos los Santos en la Feria de Niebla. 

En las Provincias Unidas del Río de la Plata se introdujo a mediados del siglo XIX, siendo uno de sus pioneros Augusto Chammás, francés, que llegó a esas costas en 1840, y en 1869 fundó una pequeña industria familiar dedicada a la confección de confitura, entre ellas el alfajor.

ALFAJORES CON DULCE DE LECHE

* Germon Mosquera, San Antonio, TX.

Tiempo de preparación: 70 minutos
Tiempo de horneado: 20 minutos

Dulce de leche
¼ taza SPLENDA® con Azúcar Morena
½ taza SPLENDA® Endulzante Sin Calorías, Granulado
1 ½ tazas leche de soya sin azúcar
1 cucharada extracto de vainilla
¼ cucharadita polvo de hornear

Alfajores
¾ taza harina común
1 cucharadita canela en polvo
¼ taza SPLENDA® Endulzante Sin Calorías, Granulado
¼ taza SPLENDA® con Azúcar Morena
¼ taza margarina fría
2 cucharadas leche de soya sin azúcar

Preparar el dulce de leche
Calentar la leche de soya a fuego medio hasta lograr un hervor suave.
Mezclar y batir todos los demás ingredientes. Continuar con el hervor a fuego lento durante aproximadamente 30 minutos o hasta lograr la consistencia de caramelo deseada. Retirar del fuego y dejar a un lado. Mantener caliente.

Preparar los alfajores
Precalentar el horno a 375 °F. Forrar con papel manteca (parchment) algunas fuentes para hornear galletas.
Tamizar la harina y la canela en un bol mediano. Mezclar el SPLENDA® Endulzante Sin Calorías, Granulado y el SPLENDA® con Azúcar Morena.
Frotar la margarina en la mezcla de harina hasta que adquiera una consistencia arenosa. Agregar la leche de soya y mezclar hasta que se forme una masa. Estirar la masa con el palo de amasar a 1/8 de espesor sobre una superficie enharinada. Cortar la masa en círculos de 2 pulgadas de diámetro utilizando un molde redondo para cortar galletas.
Colocar los redondeles en una fuente para hornear galletas no en mantecadas forrada con papel manteca (parchment).
Hornear durante aproximadamente 20 minutos o hasta lograr un color dorado en los bordes. Dejar enfriar las galletas durante 3 minutos.
Untar cada galleta con 1 cucharada de dulce de leche. Unir dos galletas. Servir caliente.
Información nutricional por porción Intercambios por porción

Porción: 1 galleta 2 almidones, 2 grasas
Calorías 270
Calorías de grasa 90
Total de grasa 11 g
Grasa saturada 2 g
Colesterol 0 mg
Sodio 30 mg
Total de carbohidratos 39 g
Fibra dietética 2 g
Azúcares 20 g
Proteínas 5 g

Esta receta tiene 44% menos de calorías, 59% menos de carbohidratos y 80% menos de azúcares que una receta tradicional. Rinde 5 raciones.

Reproducido del Diario Las Américas
 
La campana no es campana mientras no la hagan sonar. Y el amor no es amor mientras no se comparta.

- Anónimo

26 de diciembre de 2010

.
¿Qué hijos vamos a dejar a este mundo?

La Gaceta de Puerto Príncipe hace referencia hoy en sus reflexiones del domingo a la sagrada familia de Nazaret, ejemplo a imitar cual ninguno.  Coincidentemente y ante las preocupaciones que embargan a padres y abuelos en relación a la generalizada crisis actual en las familias,  traemos a consideración de nuestros lectores el siguiente artículo de Leopoldo Abadía, economista, profesor y conocido esccritor español, que nos plantea las responsabilidades que corresponden a los padres de familia. Escrito en España, vale para cualquier otro país. (adg)

"Me escribe un amigo diciendo que está muy preocupado por el futuro de sus nietos. Que no sabe qué hacer: si dejarles herencia para que estudien o gastarse el dinero con su mujer y que "Dios les coja confesados". Lo de que Dios les coja confesados es un buen deseo, pero me parece que no tiene que ver con su preocupación.

En muchas de mis conferencias, se levantaba una señora (esto es pregunta de señoras) y decía esa frase que a mí me hace tanta gracia: "¿Qué mundo les vamos a dejar a nuestros hijos?" Ahora, como me ven mayor y ven que mis hijos ya están crecidos y que se manejan bien por el mundo, me suelen decir  "¿Qué mundo les vamos a dejar a nuestros nietos?"

Yo suelo tener una contestación, de la que cada vez estoy más convencido: "Y a mí, ¿qué me importa?" Quizá suena un poco mal, pero es que, realmente, me importa muy poco.

Yo era hijo único. Ahora, cuando me reúno con los otros 64 miembros de mi familia directa, pienso lo que dirían mis padres, si me vieran, porque de 1 a 65 hay mucha gente. Por lo menos, 64.

Mis padres fueron un modelo para mí. Se preocuparon mucho por mis cosas, me animaron a estudiar fuera de casa (cosa fundamental, de la que hablaré otro día, que te ayuda a quitarte la boina y a descubrir que hay otros mundos fuera de tu pueblo, de tu calle y de tu piso), se volcaron para que fuera feliz. Y me exigieron mucho.

Pero ¿Qué mundo me dejaron? Pues mirad, me dejaron:

1. La guerra civil española
2. La segunda guerra mundial
3. Las dos bombas atómicas
4. Corea
5. Vietnam
6. Los Balcanes
7. Afganistán
8. Irak
9. Internet
10. La globalización

Y no sigo, porque ésta es la lista que me ha salido de un tirón, sin pensar. Si pienso un poco, escribo un libro. ¿Vosotros creéis que mis padres pensaban en el mundo que me iban a dejar? ¡Si no se lo podían imaginar!

Lo que sí hicieron fue algo que nunca les agradeceré bastante: intentar darme una muy buena formación. Si no la adquirí, fue culpa mía. Eso es lo que yo quiero dejar a mis hijos, porque si me pongo a pensar en lo que va a pasar en el futuro, me entrará la depre y, además, no servirá para nada, porque no les ayudaré en lo más mínimo.

A mí me gustaría que mis hijos y los hijos de ese señor que me ha escrito y los tuyos y los de los demás, fuesen gente responsable, sana, de mirada limpia, honrados, no murmuradores, sinceros, leales. Lo que por ahí se llama "buena gente". Porque si son buena gente harán un mundo bueno.

Por tanto, menos preocuparse por los hijos y más por darles una buena formación:

que sepan distinguir el bien del mal,
que no digan que todo vale,
que piensen en los demás,
que sean generosos. . . .

En estos puntos suspensivos podéis poner todas las cosas buenas que se os ocurran.

Al acabar una conferencia la semana pasada, se me acercó una señora joven con dos hijos pequeños. Como también aquel día me habían preguntado lo del mundo que les vamos a dejar a nuestros hijos, ella me dijo que le preocupaba mucho qué hijos íbamos a dejar a este mundo. A la señora joven le sobraba sabiduría, y me hizo pensar.

Y volví a darme cuenta de la importancia de los padres. Porque es fácil eso de pensar en el mundo, en el futuro, en lo mal que está todo, pero mientras los padres no se den cuenta de que los hijos son cosa suya y de que si salen bien, la responsabilidad es un 97% suya y si salen mal, también, no arreglaremos las cosas.

Y el Gobierno y las Autonomías se agotarán haciendo Planes de Educación, quitando la asignatura de Filosofía y volviéndola a poner, añadiendo la asignatura de Historia de mi pueblo (por aquello de pensar en grande) o quitándola, diciendo que hay que saber inglés y todas estas cosas. Pero lo fundamental es lo otro: los padres.

Ya sé que todos tienen mucho trabajo, que las cosas ya no son como antes, que el padre y la madre llegan cansados a casa, que mientras llegan, los hijos ven la tele basura, que lo de la libertad es lo que se lleva, que la autoridad de los padres es cosa del siglo pasado.

Lo sé todo. TODO. Pero no vaya a ser que como lo sabemos todo, no hagamos NADA.

Leopoldo Abadía.

P. D .
1. No he hablado de los nietos, porque para eso tienen a sus padres.
2. Yo, con mis nietos, a merendar y a decir tonterías y a reírnos, y a contarles las notas que sacaba su padre cuando era pequeño.
3. Y así, además de divertirme, quizá también ayudo a formarles.

Colaboración de Juan G. Arrabal
 .
HA FALLECIDO EN ROMA EL MÁS CERCANO COLABORADOR DE PÍO XII EN EL RESCATE DE JUDÍOS DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL

- (Zenit/InfoCatólica) - El 20 de diciembre falleció a los 98 años de edad el arzobispo Giovanni Ferrofino, nuncio apostólico emérito en Ecuador y Haití, quien salvó a unos 10 mil judíos en la II Guerra Mundial.

Krupp, fundador de la Pave the Way Foundation (PTWF), revela que “Pío XII le envío como emisario al presidente de Portugal para pedir visas para que judíos pudieran entrar en ese país”. Luego, monseñor Ferrofino continuó con esta labor de ayuda cuando fue enviado como secretario de la Nunciatura de la República Dominicana.

En una entrevista que Mons. Ferrofino, nacido en Alessandria, Italia, el 24 de febrero de 1912, grabó para la PTWF, el prelado revela la frustración que Pío XII manifestó, golpeando con la mano sobre la mesa, al ver que los estadounidenses no habían ayudado a “salvar a esta vibrante comunidad”, en referencia a los judíos.

El entonces sacerdote Ferrofino recibió en la República Dominicana regularmente telegramas cifrados de Pío XII entre 1939 y 1945. Personalmente descifró estos mensajes y, junto al nuncio apostólico, el arzobispo Maurilio Silvani, presentó algunas peticiones al general Rafael Trujillo, presidente de la República Dominicana “en nombre del papa Pío XII”.

Más visas para judíos

“El Vaticano había conseguido viajes trasatlánticos desde Europa –explica Krupp–. Y esto sucedió al menos dos veces al año, pidiendo en total 1.600 visas al año para judíos que escapaban a través de Portugal y España. El arzobispo Ferrofino ayudó también a estos refugiados a emigrar a Cuba, México, Estados Unidos y Canadá. Salvó, bajo las directas instrucciones de Pío XII, a más de diez mil judíos”.

Krupp explica que en enero de 2008, en Francia, junto al director de la Fundación en ese país, Costantino Fiore, pudo grabar una amplia entrevista de monseñor Ferrofino en el que se ofrecen pruebas y detalles de esta acción.

In 2010, después de que el arzobispo Ferrofino regresara a Italia, el presidente y director general de la PTWF en ese país, el abogado Daniele Costi y el comendador Rolando Clementoni, recogieron su testimonio escrito, verificado por un notario, que ahora obra en poder de Yad Vashem, la autoridad israelí para el recuerdo de los mártires y héroes del Holocausto.

El testimonio en vídeo de monseñor Ferrofino puede verse en la página web www.ptwf.org

http://infocatolica.com
Colaboración, Ramón H. Ramos

COMO ELLOS, DIOS MÍO…


Como JESÚS,
dispuesto a darlo todo, aun a riesgo de no recibir nada.
Silencioso, cuando todos hablan,
y amando cuando todos callan o traicionan.
Desnudo de las riquezas que el mundo añora
y, por dentro, lleno del Misterio del amor de Dios.
Pobre, pero con el corazón inmensamente rico
con el gran tesoro de Dios.
Pequeño, frente a todo empeño y pretensión
de ser grande y poderoso

Como MARÍA,
mirando hacia el cielo, buscando la voz de Dios
y no olvidando el clamor de los que llaman en la tierra.
Cultivando la sencillez, para disfrutar con lo poco
y huyendo de bellezas ficticias que son polilla.
Recibiendo a Aquel que es rostro del Dios vivo
y alejándome de los falsos dioses que me esclavizan.
Abrazando a Jesús que sana y salva
y poniendo en su justo sitio
a todo aquello que de Él me aleja.


Como JOSÉ,
con mis dudas, pero buscando respuestas.
Con mis silencios, pero optando por Ti.
Con mi pobre cayado, pero apoyado en Ti.
Con mi esfuerzo en aquello que me gusta
y en aquello otro que no me atrae,
buscando y añorando cumplir tu voluntad.

Quiero, que de los tres, me concedas tres regalos:
-El amor que Jesús me trae
-La confianza con que María cree y espera en Ti
-La fe de José para acogerte y nunca perderte.

Como ellos, Dios mío,
Ayúdame a ser como ellos.

Javier Leoz,  Betania.es

El más elevado tipo de hombre es el que obra antes de hablar, y practica lo que profesa.


- Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.






País en estado puro

- Jesús Hernández
DiarioLasAmericas.com

Unos prefieren a Punta Cana, otros a Puerto Plata o Santo Domingo, pero muchos otros se inclinan por el país en estado puro. República Dominicana tal como lo ve su gente. Una nación de contrastes donde la naturaleza y la tradición son sus mayores atractivos. Tierra resguardada por la simpatía de su gente dispuesta a buscarse el sustento en cada día. Todo esto secundado por la presencia incansable de la música popular, una amplia lista de hoteles de buen servicio y un menú culinario colmado de mucho sabor.

El lado oeste

En Jarabacoa

Al lado oeste del país, que delimita con el territorio vecino de Haití, le llaman la Zona Central. Vasta zona fértil que guarda en su geografía la Cordillera Central y el Valle del Cibao. Entorno que tiene por moradores a campesinos y agricultores que saben labrar la tierra. Base económica de una pintoresca ciudad que responde al nombre de Santiago de los Caballeros y de un enclave verde y sereno que lleva por nombre Jarabacoa.

Santiago tiene en su diario vivir a más de 660,000 habitantes, pero aún guarda con recelo su aire de quietud provinciana. Su centro urbano está dado por Calle del Sol, donde abundan las tiendas, restaurantes y bares. Una pintoresca arteria urbana que lo conduce al Parque Duarte, donde el pueblo se reúne a ver los días pasar.

Al pie de la Cordillera están los extensos valles, que intercalados por barrancos denotan el color verde intenso de la hierba y una tierra color rojizo. Allí está Jarabacoa, un poblado de 40,000 habitantes, donde la naturaleza colocó un par de ríos de agua fresca y rápida que son la meta de los visitantes más aventureros. Zona igualmente popular por la crianza de caballos y la posibilidad de pasear sobre uno de ellos por el amplio campo.

El lado sur


Playa de Juan Dolio

Además de Santo Domingo y las playas de La Romana, el lado sur dominicano cuenta con otros atractivos muy naturales que rara vez escuchamos mencionar. De un lado está la vía que conduce a Barahona, Azua y Baní. Una amplia zona prácticamente inexplorada que guarda paisajes de ensueño. Tierra de playas vírgenes y campo esbelto que no sufre aún la presencia de las grandes urbanizaciones o construcciones que alteran la composición nativa del entorno.

Al este de Santo Domingo está la playa de Juan Dolio. Distancia de 75 kilómetros ó 46 millas que el dominicano capitalino gusta recorrer cada fin de semana. Un balneario situado en torno a un pequeño pueblo donde abundan los vendedores de pintura naif y se come muy bien a precios más económicos.

Sean los restaurantes establecidos o las pequeñas casetas que se alistan una tras otra muy cerca de la arena, la comida tiene en Juan Dolio su aspecto más popular. Pescadito fresco y frito, empanadas de carne o los insustituibles kipes, que son las famosas albóndigas que los libaneses inmigrantes adaptaron al buen paladar del dominicano. Menú típico y barato que tienes que acompañar con una cerveza bien fría.

El nordeste

Playa de Samaná

Del norte conocemos Puerto Plata, pero justamente en la zona nororiental está Samaná. Otro lugar de ensueño que felizmente no sufre el mal de las grandes construcciones, salvo un par de buenos hoteles situados en lugares muy precisos que a penas altera el paisaje.

De hecho, Samaná es una península y es el mismísimo paraíso. Allí se junta la belleza de unas blancas playas en la costa norte con la inmensa bahía situada sobre el lado sur. Imagen embellecida por ríos y arroyos que junto a interminables cocoteros, arrecifes, farallones, ensenadas e islotes dan un acabado que rememora los tiempos vírgenes del Descubrimiento. Una obra maestra de la Madre Naturaleza que deja perplejo al visitante y sirve de morada a las ballenas que vienen del frío norte entre los meses de diciembre y abril.

Tan excepcional es este lugar que uno siente el deseo de quedarse allí. Deleite que tiene su mejor momento cuando te sientas cómodamente frente al mar y olvidas que el mundo continúa al otro lado del horizonte con sus problemas.

Diversión y buena comida

Sea el norte o el sur, la diversión y la buena comida son valores agregados que todos disfrutamos muy bien. Música y buen comer que siempre van acompañados de una cerveza muy fría. Bebida que no sólo satisface el paladar, sino que ayuda amainar cualquier alta temperatura y disfrutar mejor los platos típicos de la cocina del país. 

Gastronomía rica en sabores muy criollos que tiene al plátano por ingrediente popular. Nada mejor que desayunar un mangú bien hecho. Un rico plato hecho de plátano verde majado acompañado con huevos fritos, salchichón o queso blanco. Plátano verde majado que vuelve más tarde en forma de mofongo para comer, pero previamente sofrito, aderezado con aceite, ajo, cebolla y chicharrones de puerco.


25 de diciembre de 2010


¡Feliz Navidad!

A todos nuestros amigos,
colaboradores, seguidores
y lectores:

Feliz Navidad
Merry Christmas
Joyeux Noël
Buon Natale
Feliz Natal


Que  esta Navidad
sea para todos
como aquella primera en Belén,
cálida y sencilla,
y en la que
la magia del amor
sea nuestro mejor adorno,
la sonrisa el mejor regalo
y la paz nuestro mejor deseo.



Navidad

Luis Mario

Cargados de incienso y mirra,
henchidos de mirra y fe,
interrogan tres camellos
por la Estrella de Belén.

Las arenas tienen lumbre
y van grabando en la piel
las divinas credenciales
de Jesús de Nazaret.

Concluye una vieja historia
que comenzó en el Edén:
Palestina está de fiesta,
pero no sabe por qué.

En el jardín más humilde
brota la más pura flor.
Desgrana un canto María
para que dormite el Sol.

De un balbuceo sagrado
nace un mensaje sin voz,
que tropieza en los primeros
conatos de redención...

En una cuna sencilla
hecha de paja y amor
el milagro se hizo carne...
y la carne se hizo Dios.


NAVIDAD,
TIEMPO DE AMOR Y DE PAZ

La Navidad es un tiempo de amor y de paz en el que recordamos y celebramos el misterio del nacimiento de Jesús en Belén, “cuya palabra es la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo, y a cuantos la reciben y creen en su nombre les da poder de ser hijos de Dios”. Pues bien, le encontramos en compañía de su madre virgen, santa María, y de su padre legal, san José, en un portal cueva de Belén. Un ángel proclamando: “Gloria a Dios en las alturas y paz a los hombres de buena voluntad”. Unos sencillos y humildes pastores contemplándole y unos reyes magos ofreciéndole incienso, oro y mirra.

Los Evangelios no señalan el día, mes y año de su nacimiento, porque no son biografías, sino semblanzas de los dichos y hechos de Jesús. Dionisio el Exiguo, monje excita del siglo VI, lo fija en el año 754 después de la fundación de Roma. Sin embargo, los historiadores bíblicos consideran que hay un error de cálculo de seis o siete años en esta fecha. Fijan su nacimiento en el 748 o 747, seis o siete años antes, en base a que el rey Herodes muere en el año 750. Anteriormente, había recibido la visita de los reyes magos y mandado matar a los niños inocentes de Belén, hechos que debieron tener lugar dos o tres años antes de su muerte.

En los primeros siglos del Cristianismo, los cristianos celebraban la Navidad en los día 6 ó 7 de enero, fecha que la Iglesia ortodoxa sigue celebrando. En el siglo IV, la Iglesia católica la traslada al día 25 de diciembre con el fin de sustituir la fiesta pagana del astro Sol naciente por la del nacimiento de Jesús, Sol naciente moral que ilumina la vida y da calor a la humanidad en el camino de su salvación hacia una nueva vida. Los antiguos celebraban este día, solsticio de invierno, con gran alegría y fiesta al ver que las noches comenzaban a menguar y los días a crecer, comprendiendo así que la luz, el calor y la vida continuaban en el universo.
La piedad y la cultura cristiana han expresado de diversas formas y maneras la Navidad instalando nacimientos, pesebres y grutas del misterio del nacimiento del niño de Jesús. San Francisco de Asís fue el iniciador de esta hermosa costumbre cristiana representando el primer Belén viviente, en Greccio, Italia, en 1223. Desde entonces, las parroquias, monasterios, conventos y familias cristianas de este mundo lo representan en sus iglesias y viviendas por medio de figuras llenas de encanto.

José Barros Guede, A Coruña
revistaecclesia.com
Colaboración, Ramón H Ramos