6 de mayo de 2011

.
Muerto Ben Laden, ¿ahora, qué?

-Por José Antonio Sentís

Después de dos décadas de persecución, intensificada hasta la obsesión durante los diez años que han seguido al ataque contra las Torres Gemelas, Estados Unidos ha encontrado y ejecutado a Osama Ben Laden. Era una cuenta que tenía que saldar, imprescindible para su moral de combate y su vocación de liderazgo, pero tardía y mucho más relevante en lo simbólico que en lo operativo. Porque Ben Laden se había transformado en espectro, mientras la realidad de su obra criminal ya caminaba sola para desgracia del vapuleado mundo que el mayor terrorista de la Historia contribuyó dramáticamente a cambiar.

Ahora, esa Al Quaeda que inventó Ben Laden es una amalgama desordenada y confusa, ramificada y localista, basada más que en la victoria organizada por una cadena de mando, en una idea genérica de infligir daño al adversario en todo momento y oportunidad. Mucho más dirigida a causar el desistimiento, la rendición moral, la erosión de los valores que a otro tipo de cambio inmediato en lo político.

Esa guerra terrorista ha logrado bastante de lo que quería. Hoy, la parte más próspera del mundo, y alguna parte también de la emergente, vive bajo el síndrome de la seguridad. Y hace tiempo que dejó a un lado la defensa de la libertad. Ese mundo asustado se ha hecho también vengativo, racialmente desconfiado. El terrorismo ha llenado de excepciones las legislaciones democráticas y de él han emanado conflictos interminables, guerras preventivas y confusión entre la justicia y la venganza.

Pero ese mismo modelo ideado por la Yihad de Ben Laden, esa difusa hidra pensada para doblegar al enemigo haciéndole presa de sus propios temores, se ha demostrado también impotente para avanzar en su objetivo de expansión islamista. Porque podía corromper a Occidente a través de su propia angustia, pero no podía sustituirlo, al tener como única alternativa la dictadura moral del caos.

Ben Laden creyó, como los antiguos marxistas, que Occidente, ese modelo corrupto y acobardado, se disolvería preso de sus propias contradicciones. Que el principio de acción reacción haría que cada actuación occidental en represalia por el terrorismo ampliaría la base moral y social de los terroristas.

Sin embargo, Ben Laden no contó con el factor político. La expansión de su base ideológica y religiosa necesitaba un territorio para desenvolverse. Más aún, un marco que debía tener capacidad de expansión. La vanguardia radicada en Afganistán tenía que tener reflejo en todos los países de la zona, desde Pakistán hasta Irán, desde Irak a Siria, hasta extenderse como la lava de los volcanes por todo Oriente Medio, con la vista en el norte de África por un lado, a Indonesia por el otro.

Para ello hacía falta que el Occidente capitaneado por Estados Unidos se replegara aterrorizado en la protección de sus espacios interiores y se recluyera en sus fronteras. Pero era desconocer al enemigo, y nada de esto sucedió. Estados Unidos empezó una guerra ofensiva e implacable. Una guerra que no buscaba, porque no podía encontrar, a sus enemigos terroristas diseminados por el mundo. Pero sí podía quitarles el espacio geográfico y político que los hiciera realmente peligrosos, más allá de los daños personales que pudieran causar los atentados diseminados por el mundo.

Ésas fueron las guerras de Afganistán e Irak. Dos estacas plantadas en el corazón de un territorio que podía haberse constituido en el núcleo de una potencia, ésas sí, capaz de causar una conflagración mundial. Y no sólo entre Occidente y los países que avanzaban a marchas forzadas hacia el islamismo radical, sino con otros actores mundiales que no hubieran dejado pasar la oportunidad de impulsar ese combate para alimentar su propia vocación de hegemonía. Y sólo hay que recordar en este sentido, las reticentes actuaciones de China y Rusia ante la Guerra de Irak, sin contar la propia división occidental (Francia).

Tan importante era lograr ese entorno territorial político para los islamistas de Ben Laden, que atacaron a la retaguardia occidental (Madrid, Londres) para provocar retiradas del bloque aliado con Estados Unidos de las guerras del medio oriente. Con algunos, como España, lo lograron en el caso de Irak, aunque cuando el Gobierno entendió que el pacifismo ya había dejado de ser electoralmente necesario, reafirmara la presencia en la zona, aunque en Afganistán.

Con las tropas occidentales en la propia "casa" de Ben Laden, las veleidades de otros países proclives a la expansión islamista quedó profundamente bloqueda. Porque no es lo mismo actuar contra Irak desde la base americana de Norfolk que tener seiscientos aviones de combate en la frontera iraní, por poner un ejemplo.

Si a eso añadimos que las promesas paradisíacas del islamismo empezaron a confundirse en guerras civiles interiores en la zona, y que ninguna sociedad se contenta con comer del aire, ni soporta eternamente injusticias sociales ni aún en nombre de los más elevados principios ideológicos o religiosos, no sólo el islamismo como concepto político no pudo expandirse, sino que empezó paulatinamente a retroceder con revueltas democráticas, aunque confusas y primarias.

Ben Laden había fracasado mucho antes de morir, porque calculó mal la cobardía del enemigo, Estados Unidos, que en esta ocasión aprendió de la lección de Vietnam. Seguramente, hubiera tenido más éxito si su adversario hubiera sido Europa.

¿Quiere decir esto que el combate está acabado? Para nada, porque el fanatismo está extendido ya por el mundo, aunque la racionalidad tuviera que llevar a la conclusión de que es una guerra, la del terrorismo, que no debería darse pues no puede engendrar la victoria. Un análisis que los terroristas nunca pueden aceptar, como demuestra el caso español con Eta, que sabiendo que jamás podrá ganar, sigue pertinaz en su lucha suicida y asesina.

Para algunos islamistas, Ben Laden es una oportunidad de martirologio, que puede animar a nuevas ofensivas terroristas. Pero éstas serán tan estériles como las anteriores, si no quiebran la moral de los agredidos. Una moral, por cierto, que este lunes de mayo recibió un espaldarazo con la ejecución implacable de Ben Laden, un acto de guerra que devuelve punto por punto la estrategia del dirigente de Al Quaeda: minar la confianza del enemigo y de sus aliados o potenciales imitadores para demostrarles que no tienen capacidad de victoria.

José Antonio Sentís

JOSÉ ANTONIO SENTÍS es director general de EL IMPARCIAL, Madrid.


No hay comentarios:

Publicar un comentario