guillermo cabrera infante,
forever
Hace pocos días, el 21 de febrero, se cumplieron diez años
del fallecimiento del mas importante escritor cubano
de las últimas décadas. En su homenaje, este sentido trabajo
del escritor colombiano Víctor Bustamante.
Para Miriam Gómez
del fallecimiento del mas importante escritor cubano
de las últimas décadas. En su homenaje, este sentido trabajo
del escritor colombiano Víctor Bustamante.
Para Miriam Gómez
Víctor Bustamante, Medellín, Colombia. — Cuando el boom literario vivía su
apogeo, existía otra connotación: ser de izquierda para posar de consecuente
con ese despelote monumental que es y ha sido Latinoamérica. Era la época
de los dictadores de derechas, solo brillaban, como respuesta, quienes
eran amigos de Fidel.
En un comienzo estuvo en La Habana Vargas Llosa, hasta que sucedió lo del
premio en Venezuela y él denunció a Haydeé Santamaría por invitarlo a que le
dieran el premio al partido comunista venezolano.
Luego Cortázar, a pesar de su lucidez se convirtió en un viejito verde de
la política al escribirle a Castro pidiéndole casi excusas y diciéndole
caimancito solo por haberlo criticado.
La ruptura del boom fue en el caso Padilla, cuando Goytisolo le pidió
solidaridad a García Márquez, y éste se excusó. Todo en Gabo era así,
eterno enamorado del poder. Genuflexo. Por eso en el Otoño del Patriarca
escribía sin darse cuenta de la tragedia y pantomima de su amado Castro.
Cínico, le diría Susan Sontag. Nunca le perdonaron a Borges haber hablado sobre
Pinochet, mientras todos los que apoyaron a Castro ocultaron y no se dieron
cuenta de la clase de tirano que se incubaba desde otra dirección.
Terminaron criticando a Borges que fue marginado por los llamados
intelectuales de la perversa izquierda que ya dominaban los medios. El otro
grande, Cabrera Infante casi se le considera un apestado.
¿Y qué ocurrió luego con Cabrera Infante? Fue marginado por sus propios
amigos del boom. Y a más aun, cuando se iba a exilar en España los tentáculos
del castrismo lo impidieron y debió irse a vivir a Londres. Solo una persona lo
acompañó en su resistencia de disidente que era la única posición política
clara: Miriam Gómez, su mujer. Y un gran escritor que fue capaz de criticar los
abusos y mentiras de Castro, Mario Vargas Llosa.
Y por supuesto, que con sus ensayos nos abrió los ojos con respeto al trato
que muchos personajes de la izquierda le daban al tirano caribeño. Hasta aquí
una forma sucinta de su claridad política, y de su valor civil de denuncia al
ambiente político en declive en la isla.
Ahora hablemos de literatura.
En la década de los años 70 se leía con denuedo Tres Triste Tigres de Cabrera Infante en
Medellín. Aun andaba embelesado con Cortázar y con Onetti, de quien no he
perdido mi amor. Incluso hubo un lugar que prefigurará luego a los bares de
salsa de la ciudad en su homenaje: Los Tres Tristes Tigres, donde nunca fui.
Pero no quería leer a TTT porque lo asimilaba a novelas pesadas y aburridas
como las de Carpentier, como las de Jorge Icaza y Ciro Alegría que eran las
enseñadas en los colegios como referencia. O la de algunos autores de
Centroamérica, como Asturias, que sus libros se me caían de las manos.
Nunca quería leer a Cabrera Infante. Hasta que un amigo, un hombre llamado
Jesús, me llamó y me dijo, léete ese libro: La
Habana para un infante difunto. Lo confieso, lo leí de un tirón y
aun lo sigo leyendo como todos los libros de Cain. Me gustaba esa manera de
Cabrera Infante de acercarse a lo popular, a lo erótico, al habla, y a un campo
donde pocos escritores incursionaban como es el cine y la vida en los teatros.
Y a más de eso a caminar de su mano las calles de La Habana. A sentir esa
ciudad como si la transpirara y transitara cada vez que lo leo. Luego sus libros me
abrieron esa buena dosis del mundo que me hubiera gustado escribir, y de él lo
aprendí y por eso su presencia en mi escritura, es la presencia de mi maestro.
Se el plano de sus calles, de los lugares donde vivió, de sus paseos en su auto
por el malecón, de las noches habaneras, de sus mujeres.
Poseía el mito de los escritores que viven y traspiran la ciudad. Uno de
ellos, Joyce y Dublín, pero sospecho que es por la traducción que hace perder
el color local, que es lo que da peso a la literatura y no me llega. Uno lo lee
pero algo falta en las traducciones. No sé qué es; el significado de las
palabras, en la traducción eso, su tono, se pierde. Eso no encontraba en
Cabrera Infante, el tono intelectual de algunos escritores de su generación,
que matizaban pensaban sus escritos con cierto apartamiento que ahí pierde lo
valioso en la literatura, la pasión.
Cabrera situaba La Habana en toda su dimensión y con su trasgresión. Me
sentí mirándome en sus libros y en él vi lo que pocos escritores, por su
incuria en no conocer las ciudades sí hizo Cabrera: uno siente La Habana
descrita y escrita en sus calles, sus cines, en sus plazuelas, en sus
personajes. Cabrera en ese sentido la da dimensión la ciudad, la vive, la
ausculta. Y no solo eso, capta de oído lo que se hablaba, y la música, por
supuesto, no escapa a su peregrinaje. En él está la cubanidad en su grado
máximo.
En La Habana para un
Infante difunto se aparta de su amado Joyce que tanto lo influenció
en TTT. Lo cual no es ningún dato sospechoso. Uno viene de algún escritor. La
originalidad no existe sino en los escritores que se leen, que te antecedieron.
La originalidad de la escritura está en la tradición literaria. Uno viene de
alguien. Con La Habana para
un Infante difunto, escrito en el exilio de verdad, no el exilio
rosa de algunos escritores latinoamericano que lo fingieron en Europa, Cabrera
nos abre las puertas a la lectura de El Satiricón y al poder de la nostalgia
descrito por Proust. Y él da otra dimensión a La Habana, La Habana del
recuerdo, tan nítida que uno la siente. No La Habana destruida por la utopía de
la revolución, convertida en el negocio particular de una familia que masacró
la economía de una isla. Una Cuba que era reconocida y estimada en el mundo por
sus intelectuales, por su carácter, siendo rebajada a una simple provincia del
marxismo tropical y a la pobreza.
Hace 10 años se murió en Londres Guillermo Cabrera Infante, mi maestro, uno
de mis grandes y amados maestros de la literatura. Él nunca calló ante los
crímenes del castrismo y su lucidez aún se mantiene intacta. Asi haya muerto en
el exilio, perdura su honestidad intelectual, su compromiso con la literatura.
Siempre escribió sobre lo que él quiso, nunca novelas por encargo, lo cual lo
sitúan en el país amado de los grandes amigos con los cuales se busca una buena
conversación y el continuo aprendizaje que es la vida, el proceso de creación
de un escritor.
Hoy le podría contar al escritor, a Cabrera Infante, como sus detractores
continúan embozados en el mundo sucio del silencio y del interés y ambición
personal, ah, y de la indolencia con el otro, con los disidentes. Le contaría
que su país se cae a pedazos. Pero que su literatura, su férrea honestidad
intelectual, sus libros, aun nos dan la vivencia, la calidez de La Habana. Pero
sobre todo su presencia allá en su casa de Gloucester Road.
Víctor
Bustamante, escritor colombiano (Barbosa, 1954). Economista de la Universidad
de Medellín. Ha sido colaborador de El Imaginario, del periódico El Mundo de
Medellín, de La Nación de Buenos Aires...
Reproducido
de Cubanet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario