29 de mayo de 2010


La computadora,
un país sin fronteras

Lic. Amelia M. Doval
dovalamela@yahoo.com

Mientras el mundo absorbe su existencia detrás del resplandor de una computadora, la vida se autodirige a través de una pantalla. Comenzamos por el cine, con sus espectaculares producciones que nos hacían vivir una realidad diferente, soñar. Años después la cubierta de los teléfonos nos sorprendió con toda la información que nos brindaba, enmudecimos ante las pantallas que sirven de propaganda para darnos un impulso a la inconsciencia, los televisores, las computadoras.

La humanidad se ha acostumbrado a ver la vida desde una mampara, ya no importa si los gobernantes incluso son reflejo de una vida que no es tan real sino sombras chinescas, una imagen que pretendemos ser, visualizaciones.

Los amigos, los eventos, los descubrimientos están al alcance de la mano, pues categóricamente con solo pulsar el teclado recorremos el universo.

Cuando las economías cayeron en cascada universal, se supo que la globalización había afectado la imaginación, los resultados favorables se habían “engrandecido” y la realidad no concordaba con lo que se proyectaba. Había una crisis del mercado mundial, los humanos seguíamos mirando los biombos electrónicos.

Países pobres o ricos, de cualquier hemisferio y diferentes idiomas, todos estaban envueltos. Hasta las pequeñas islas se sumergieron, arrastradas por el impulso de los continentes.

No importa que Got, el primer toro de lidia logrado mediante clonación fuera presentado en una exposición ganadera en España, o el mayor derrame petrolero ocurrido en el Golfo de México esté afectando grandemente, pues quizás ahora con el nuevo intento del sistema “Top Kill”, inyectando lodo y cemento se pueda parar el flujo de los supuestos 70.000 barriles diarios. Como dice un científico americano, el mundo continúa comunicándose y las imágenes son mostradas a través de televisores, las profundidades no son ajenas.

Desastres naturales, sociales, morales, están siendo mostrados por el efecto pantalla. El síndrome de compartir la realidad, de barbarizar los impactos. Programas objetivos que desnudan la convivencia, rompen la fina línea entre fantasía y verdad.

Aprendemos a sembrar, nos reencontramos con viejas amistades, jugamos a no estar solos, nos abastecemos de energía cuando encendemos en la mañana la computadora y agarramos al mundo de una sola mirada.

Como todo lo que el hombre consume, tiene contraindicaciones, efectos secundarios, mas no por esto dejaremos de entender que puesta la tecnología al servicio publico se logran maravillas. La vejez no tiene por qué significar soledad si abrimos esta nueva ventana y le mostramos lo maravilloso de los geranios que de ella cuelgan.

La vida se sintetiza, sus fronteras son disueltas incluso cuando los instantes parecen eternos. El próximo paso está por determinarse, pero nunca dejaremos de mirar aunque no logremos entender con exactitud cómo se logran estos efectos, pues estamos conectados en cuerpo y alma.

Lic. Amelia M Doval,
Miami, Fl
5-26-10
_____________________________

.
Muerte, destrucción y desolación
deja erupción de volcán
en Guatemala


La erupción del volcán Pacaya, el más activo de Centroamérica, situado en el sur de Guatemala, dejó el jueves una secuela de muerte, destrucción y desolación, mientras la población trabaja hoy en levantar miles de toneladas de arena y ceniza de sus casas y carreteras.

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, reconoció ayer en una rueda de prensa en la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que el daño ocasionado por la erupción es "bastante grande".

Según el jefe de Estado, al menos 100 kilómetros cuadrados a la redonda fueron afectados por la erupción, una de las más grandes registradas en los últimos 12 años.

Hasta entonces, se reportó la muerte de un periodista, la desaparición de tres niños, otras 59 personas heridas y más de 100 casas colapsadas en comunidades situadas en los alrededores del coloso, de 2.552 metros de altura sobre el nivel del mar, y situado a unos 50 kilómetros al sur de la capital.

Colom dijo que 1.600 personas fueron evacuadas y que muchas familias se resisten a abandonar sus hogares, lo que es entendible pero, agregó: "vamos a privilegiar la vida".

El mandatario, quien decretó el estado de calamidad pública para los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez por la fuerte erupción, aseguró que su Gobierno cuenta con suficientes suministros para hacer frente a esta emergencia.

Recogido del Diario Las Américas, Miami
___________________________

.
Scorsese quiere
a Al Pacino, De Niro y DiCaprio
para su filme sobre Sinatra

Reuters / adn.es

El cineasta Martin Scorsese apuesta por Al Pacino, Robert De Niro y Leonardo DiCaprio para llevar a la gran pantalla su película biográfica sobre el famoso actor y cantante Frank Sinatra, informó hoy la cadena NBC.

El director de Goodfellas (1990) y ganador de un Oscar por The Departed (2006) podría realizar así su primer proyecto con Al Pacino (The Godfather, 1972) y repetir nuevamente con sus dos actores comodín, De Niro y DiCaprio.

«El guión inicial está listo. Aún tengo que escoger quién puede traer de vuelta a la vida en la pantalla a Frank Sinatra. Mi elección es Al Pacino, y Robert De Niro como Dean Martin» explicó Scorsese en una reciente entrevista.

En febrero, el cineasta aseguró que DiCaprio interpretaría a Sinatra por lo que varios medios especulan con la posibilidad de que el realizador eche mano de varios actores para encarnar a Sinatra en diferentes etapas de su vida, en vista de la diferencia de edad entre DiCaprio y Pacino.

De Niro trabajó en numerosas ocasiones con este director, en cintas como 'Taxi Driver' (1976), 'Raging Bull' (1980) o Casino (1995).
DiCaprio le tomó el relevo con el cambio de siglo y protagonizó todos los títulos de Scorsese desde 2000: 'Gangs of New York' (2002), 'The Aviator' (2004), 'The Departed' (2006) y la más reciente, 'Shutter Island' (2010).
____________________________

Rockville en sus 150 años

Ana Dolores García


Para quien haya nacido y vivido en una ciudad que se acerca a sumar cinco siglos de fundada, el vivir ahora en una ciudad que cumple su sesquicentenario como capital de un condado ha de parecerle poca cosa. No para mí que hace ya diecisiete años que vivo en ella.

Son 150 años de llamarse Rockville y este año lo está celebrando “la villa de la roca”, pero ¿y antes? ¿no existía ya su embrión: el caserío, sin nombre pero con taberna, luego también con juzgado y cárcel, más tarde con iglesia católica (1817)...?

Rockville es una de las comunidades más antiguas de Maryland, y sus orígenes se remontan a la época colonial. Durante la etapa revolucionaria, a Rockville se la conocía como «la taberna de Hungerford» por el nombre de su establecimiento más popular.

Unos de los primeros clamores para la liberación del dominio británico se escucharon en esa taberna en 1774, cuando un grupo de vecinos se reunió para considerar la más reciente arbitrariedad británica: el cierre del puerto de Boston. Emitieron una serie de resoluciones condenando el bloqueo de Boston, pidiendo un boicot del comercio con Gran Bretaña hasta que el bloqueo fuera levantado, y que se nombraran delegados para asistir a la Comisión General de Maryland en Annapolis, una de las reuniones que condujeron al primer Congreso Continental.

Cuando se creó el condado de Montgomery como una escisión del Condado de Frederick, en 1776, Rockville sirvió como sede del condado. Dejó de ser «la taberna de Hungerford» para empezar a ser conocida como «la casa del Juzgado de Montgomery». Pocos años después se le dio el nombre de Williamsburg hasta que en 1801 la Asamblea General de Maryland cambió su nombre para Rockville, debido a su ubicación cercana al arroyo conocido como “Rock Creek”. Para entonces, Rockville era poco más que un puñado de casas, una taberna, un juzgado, una cárcel y varias iglesias cristianas.

La ciudad continuó siendo pequeña durante los primeros dos tercios del siglo XIX, si se tiene en cuenta que de 1800 a 1846 su población sólo creció en 400 habitantes. Se convirtió en Ciudad Incorporada en 1860 regida por tres comisionados, -y eso es lo que se celebra este año,- cuyas funciones cesaron en 1888 al ser elegido el primer alcalde.

El primer gran cambio en el estado de la ciudad comenzó en 1873. El Ferrocarril Baltimore-Ohio llegó a Rockville y sus trenes iban y venían diariamente de Washington y pasaban por la nueva terminal de trenes de la B&O Railroad Company.

Para el censo de 1900, la población ya había aumentado al número de 1,100. Sin embargo, su crecimiento seguía siendo lento. En la década de los años treinta se expandieron los límites de la ciudad y, al arribar 1940, su población alcanzó los 2,047 habitantes. Después de esto, la población se ha disparado, contándose 6,934 habitantes en 1950 y cerca de 45,000 en 1980. ¡Vaya salto!

Rockville ha dejado de ser la capital de un condado sosegado y orientado a la agricultura para convertirse en una ciudad cosmopolita con muchos barrios. El Gobierno Federal es el mayor empleador de sus residentes y posee además importantes oficinas y laboratorios, amplios centros comerciales, grandes hoteles y sofisticados restaurantes (hasta uno cubano); a la vez que es sede de empresas nacionales y del Gobierno del Condado de Montgomery.

El valor arquitectónico e histórico de Rockville es reconocido a nivel nacional; la vieja Iglesia de St Mary´s y su cementerio, donde descansa el escritor Scott Fitzgerald, el amplio corredor histórico de la Avenida West Montgomery, con sus hermosas residencias victorianas, la terminal de trenes de la B&O Company, y otras edificaciones aparecen en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Otros sitios históricos abarcan diferentes épocas que reflejan una combinación de características de los siglos XVIII, XIX, XX y XXI.

Ana Dolores García
Foto: La taberna de Hungerford, transformada ya en residencia familiar. Fue demolida en 1913 para la construcción de una Iglesia Bautista. Estaba situada en la esquina de las calles West Jefferson Y South Washington, en lo que es hoy el Distrito Histórico de la ciudad.
____________________________

.
"Streak",
el tablet que competirá con el iPad
a partir de junio

Reuters / ABC Madrid Cuidado iPad, no estás solo. En junio llegará Streak, el tablet de Dell que intentará hacerle la competencia. El fabricante de computadoras ha explicado que su Tablet PC Streak podrá usarse también como teléfono móvil y tendrá una cámara para videoconferencias, unas características que se espera que le ayuden a competir contra el juguete de Apple.

La computadora de pantalla táctil, o Tablet PC, de cinco pulgadas (12,7 centímetros) se estrenará en Reino Unido el próximo mes entre usuarios de la compañía móvil O2, filial de Telefónica, y en Carphone Warehouse. Dell tiene aún que anunciar el precio de Streak, que llegará a Estados Unidos durante el verano.

La compañía dio a conocer oficialmente el Streak el martes, pero su presidente ejecutivo, Michael Dell, había mostrado la tecnología con que contaba el computador en una rueda de prensa hace dos semanas en San Francisco.

Dell se convertirá en el primer fabricante de electrónica en desafiar al iPad de 9,7 pulgadas (24,6 centímetros) con un dispositivo que usa el sistema operativo de Android de Google, que comúnmente se encuentra en los llamados teléfonos inteligentes.

«Es portátil y móvil. Puedes llevarlo en el bolsillo» aseguró el analista de IDC Will Stofega, quien ha probado el dispositivo. «Es interesante e infinitamente útil».

Streak, el tablet que competirá con el iPad a partir de junio
está ganando terreno al iPhone en el mercado de los teléfonos inteligentes, pero no está claro si Google y Dell serán capaces de alcanzar a Apple en el mercado del Tablet PC.

«¿Puede Dell vender millones de esos? Esa es una tarea difícil. No hay duda de su potencial si el precio es razonable» dijo Stofega.
El Streak, que tendrá una ranura externa para tarjetas de memoria, es parte del plan de Dell para expandir las ventas de dispositivos móviles con el fin de ayudar a incrementar sus ingresos tras ser desplazado al tercer lugar entre los fabricantes de computadoras.

«La entrada de Dell en el mercado de los teléfonos y Tablet PC se caracteriza por un buen hardware, pero Dell aún carece de un elemento, que es el más importante para poder diferenciarse de los demás, que es el software,» indicó el analista de Forrester Charles Golvin, que se mostró escéptico de que Dell pudiera competir con el iPad en un sector clave.

_______________


Cuadro de Wilfredo Lam
vendido
en subasta por $1,426,000
en Sothebys, NY.

La obra "Sur Les Traces" de Wifredo Lam, una síntesis de cubismo realizada en 1945, fue subastada hoy en un millón 426 mil dólares en la primera sesión de ventas de arte latinoamericano de la casa de remate Sotheby's, en la que el artista cubano rompió un récord de venta. En 1997 se subastó la obra "Ogue orisa", hecha por Lam en 1943, y tenía el récord del artista al venderse en un millón 320 mil dólares.

«Además del récord de Lam, le fue muy bien a las obras mexicanas, en especial a la obra abstracta como la de Gunther Gerzso, Mathías Goeritz, así como a los artistas tradicionales como Diego Rivera y Rufino Tamayo», dijo Carmen Melián, directora de Arte Latinoamericano de Sotheby's. "La Terrible Experiencia de Owain" de la artista britano mexicana Leonora Carrington, fue adquirida por un coleccionista privado por 722 mil 500 dólares.

También se subastaron importantes pinturas de Diego Rivera, como el "Retrato Gladys March".
March se reunió por primera vez con Rivera en 1944 cuando lo visitó en México para una entrevista, el siguiente año la periodista pasó seis meses con el muralista mientras él le dictaba su autobiografía denominada "Mi arte, mi vida".El cuadro, que fue subastado por 662 mil 500 dólares, incluye una serie de cartas, fotos, manuscritos y datos acerca de la vida del pintor. Sin embargo, el cuadro del muralista "La Tejedora y los niños" de 1953, y considerara patrimonio nacional de México, no logró ser vendido. La obra, estimada entre un millón 300 y un millón 500 mil dólares, es una de las más importantes realizada en la última década de la vida de Rivera y celebra la diversidad cultural de México.

Otra de las obras rematadas fue "Untitled" de Matta, un trabajo culminado en 1951, fue rematada por 692 mil dólares, valor que superó el precio estimado que no sobrepasaba los 450 mil dólares. El oleo sobre lienzo "Mujer morada" de Rufino Tamayo fue rematado en 422 mil dólares.

De siete obras ofrecidas en la subasta del artista colombiano Fernando Botero fueron rematadas tres, "La toilette", vendida en 602 mil 500 dólares, y los bronces "Donna a cavallo" por 386 mil 500 dólares, y "Uomo che cammina", rematado en 302 mil 500 dólares.

La segunda sesión de subasta a realizarse el viernes tiene una serie de obras de artista mexicanos.

La casa Christie's se une también a la pesentación
y subasta de obras de arte hispanoamericano

Por su parte, la casa Chistie's culminó la segunda de dos sesiones de subasta de arte latinoamericano con el remate del 72 por ciento de los lotes, y donde alcanzó en ventas 20 millones 514 mil dólares.
Las obras de artistas mexicanos y cubanos lideraron la venta con el registro de 12 nuevos récords alcanzados en subastas. La obra "Sobreviviente" de la mexicana Frida Kahlo fue subastada por un millón 178 mil dólares.

http://enelshow.com/news
Foto: euronews.net
____________________________

28 de mayo de 2010

Los 1000 sitios webs más visitados

Doubleclick ad planner de Google ha publicado la lista de los 1,000 sitios webs más visitados en internet que encabeza Facebook, la red social que se ha convertido en la reina indiscutible de estas plataformas con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo.

En el ranking, correspondiente al pasado mes de abril, también figuran sitios muy populares en la Red como Yahoo!, que se sitúa en segunda posición, aunque está muy por debajo de la red de Mark Zuckerberg en lo que se refiere a páginas vistas (como se puede comprobar en la tabla).

En el top 10 también se pueden encontrar portales como MSN y empresas como Microsoft. Wikipedia, la famosa enciclopedia de los usuarios, ocupa la cuarta posición y la plataforma de blogs de Google, blopspot, está en séptima posición, lo que revela la importancia que tienen este tipo de herramientas de la Web 2.0 para los internautas.

El primer periódico que aparece en el top 1000 se sitúa en el puesto 83 y es The New York Times, con 26 millones de usuarios únicos.

Para ver la lista completa:

http://www.google.com/adplanner/static/top1000
_____________________________


Los argumentos de la basura
Vicente Echerri

Con una mezcla de diversión y lástima constato lo mucho que ha molestado en los círculos oficiales cubanos la declaración de ``Españoles por la democratización de Cuba''. Se hace obvio cuando los dóciles amanuenses de la UNEAC (ese engendro de la tiranía para manipular y borreguizar la cultura) se han sentido obligados a salirle al paso en caterva a lo que juzgan otra escalada de ``la campaña mediática contra Cuba''. En el fondo, a la diversidad de entonaciones coléricas y dolidas parece unificarlas el estribillo de ``¡Qué puñalada a traición, qué puñalada!'', dirigido a los intelectuales de izquierda que acaban de desmarcarse del castrismo.

La Jiribilla, ese portal de la abyección dedicado a sacar la cara por el régimen más oprobioso de América, es prolijo esta semana en denuncias a los que, desde España, se han atrevido a pedir el fin del castrismo (pues en eso consiste la democratización). A las denuncias no les falta --con diversos grados de patetismo y obsecuencia-- las pruebas de adhesión al poder: desde el escamoteo verbal, entreverado de versos, de César López hasta el texto vehemente de Alpidio Alonso --digno de un sainete--, pasando por los testimonios de Jorge Angel Hernández y Rosa Miriam Elizalde, a quienes, en el contexto de este debate, un periodista ninguneó en Madrid.

Sarcasmo aparte, precisa señalar --por si quedara alguien confundido que, con buena intención, se dejara llevar por las categorías que acuñan en La Habana-- que no existe ninguna campaña mediática ``contra Cuba''; por el contrario, si alguna campaña existe es ``a favor de Cuba'', es decir, del sometido pueblo de esa isla y del millón y tantos, que aunque vivamos fuera, nos seguimos sintiendo vinculados al destino de nuestro país. Es decir, el igualar a Cuba con la tiranía, con ese fallido experimento llamado ``la revolución'', es la primera falacia que no debe consentirse nunca. Para empezar a deconstruir ese engendro diabólico, es preciso definir en todo momento ``Cuba'' y ``castrismo'', ``Cuba'' y ``revolución cubana'' no sólo como dos conceptos distintos, sino antinómicos: el castrismo es una aberrada desmesura de un accidente de nuestro carácter (la vocación revolucionaria) que precisa ser desmontado para que lo esencial cubano (muy afectado en las actuales circunstancias) pueda sobrevivir.

Otra falacia, defendida por estos escribanos de la UNEAC, es la del ``socialismo cubano'' como sistema de legitimidad alternativa frente a las democracias occidentales y el respaldo que ese sistema cuenta dentro de Cuba. El totalitarismo marxista, con la supresión de las libertades fundamentales --de asociación, de reunión, de expresión, etc.--, y el gigantesco fracaso de su gestión económica, rasgos estos que le son connaturales, NO puede equipararse en ninguna discusión civilizada con una democracia funcional, por imperfecta que ésta sea. Del mismo modo, afirmar que los cubanos respaldan esa gestión fallida (y apoyar esa opinión con las cifras oficiales de los que concurren a los desfiles o votan en unas elecciones espurias) es atribuirle al pueblo de Cuba un alto grado de enajenación y masoquismo que desafía todos los precedentes. Si los comunistas se vieron reducidos al 5%, y a veces a menos, en todos los países que abandonaron el marxismo (incluso allí donde el nivel de fracaso no llegó a ser tan escandaloso como el de Cuba), no es creíble que el castrismo cuente, realmente, con un respaldo mayor a ese porcentaje, incluida tanto la nomenclatura de prebendados como los creyentes patéticos, de la estirpe de Alpidio Alonso, quien, hablando de los que piden democracia para Cuba, se atreve a decir:

«... sus preocupaciones no terminan con lo que, muy a su pesar, hemos logrado hasta el presente. Más que todo, es nuestro futuro lo que se les convierte en un insoportable dolor de cabeza. Saber que nos las hemos arreglado para salir de los peores momentos de la crisis y ver que empiezan a darse cambios, reales, tangibles, en función de hacer más eficiente nuestra economía...».

Alguien que lo estima me dice que Alonso escribe ficción, y este párrafo que acabo de citar, que agrupa todos los lugares comunes del delirio castrista, parece probarlo. Habla de logros, de crisis superada, de cambios reales, de eficiente economía, en un país donde todo, sin excepciones (incluida la salud pública y la educación) ha fracasado, donde la crisis es permanente hace medio siglo y la deficiencia económica y el inmovilismo se han hecho endémicos. A este sujeto, y a los que como él parecen consumir algún peyote muy potenciado, habría que enviarlo a un centro de desintoxicación para que dejase de suplantar la realidad por esas fantasías.

Dicho todo esto, no puedo menos que alegrarme al ver la reacción que ha provocado en La Habana la petición de los españoles --a la que ya muchos cubanos hemos sumado nuestras firmas--, al extremo de llevarles a soltar de nuevo a su jauría (por cierto, algunos de estos perros muerden, además de ladrar) y comprobar que se sienten acorralados y tienen que recurrir a la escritura de sus figurones, crédulos u oportunistas, que de ambas especies se compone ese defendido muladar.

(C)Echerri 2010
El Nuevo Herald
Foto: Google
Colaboración de Pedro A Porro
____________________________

La Inmaculada Concepción,
atribuida a Juan Martínez Montañés

Lo sagrado hecho realidad (Final)

Escultores y pintores como Montañés y Pacheco trabajaron juntos en establecer una imagen ortodoxa de la Virgen Inmaculada. Los artistas tomaron como fuente principal la descripción del Libro de la Revelación (12:1-2) de «una mujer envuelta en el sol, con la luna debajo de sus pies y sobre la cabeza una corona de doce estrellas...» Pacheco estipuló aún más en su tratado diciendo que la Virgen debía ser presentada como una niña hermosa de doce o trece años con «ojos finos y serios».

Montañes y Pacheco colaboraron durante sus carreras para producir varias versiones de la Inmaculada Concepción. Lo más probable es que la versión que se exhibe en esta exposición vino del taller de Montañés, y sigue atentamente las enseñanzas de Pacheco en cómo pintar las encarnaciones y aplicar la detallada técnica de estofado para adornar las túnicas.

La expresión benévola de la Virgen y el naturalismo de su pose, el rostro juvenil, largo cabello castaño y manto que cae copiosamente sobre su cuerpo delgado, tendrían una influencia profunda sobre generaciones de artistas, particularmente el joven Velázquez.

La Inmaculada Concepción, c.1628, madera pintada y dorada.
Iglesia de la Anunciación, Universidad de Sevilla
Foto: adg
____________________________


De viaje
El "Mont Saint-Michel"

El Monte Saint-Michel es un antiguo monasterio situado sobre un promontorio rocoso en una isla del estuario del río Couesnon, Debe su nombre precisamente a la abadía consagrada al culto del arcángel Saint Michel (San Miguel), La arquitectura prodigiosa del monte Saint-Michel y su bahía lo hacen el sitio turístico más concurrido de Normandía y uno de los primeros de Francia, con unos 3.200.000 visitantes cada año. Una estatua de San Miguel Arcángel colocada en la cumbre de la iglesia abacial se erige a 170 metros por encima de la orilla.

Francamente, el encanto de uno de los islotes más famosos del mundo ya no es lo que era. Siglos de acumulación de sedimentos en torno a la maravilla francesa de Mont Saint-Michel han propiciado que el continente se acerque más de la cuenta. De los cuatro kilómetros que mediaban hace siglos entre la tierra firme y la roca se ha pasado por el efecto del hombre y el turismo a unas decenas de metros. Dicho de otro modo, de repetirse la Guerra de los Cien Años, Dios no lo quiera, el islote no podría resistir como entonces, tan airosamente, el asalto de los ingleses, que fue parado por la marea alta.

Los peregrinos que durante siglos visitaron la majestuosa abadía gótica edificada en la cima del peñasco también tuvieron que lidiar con la repentina subida de las aguas. Hoy, unos carteles colocados en los arcos de la muralla medieval que dan acceso a la bahía arenosa advierten de los horarios de peligro. Pero la advertencia no infunde el respeto que solía. Un proyecto gigantesco se propone ahora devolver su carácter insular a la roca y, de paso, renovar la oferta turística del monumento. Su primera fase, la gigantesca presa del río Couesmon, se ha inaugurado hace apenas un año.

Más de tres millones de turistas visitan cada año este lugar clasificado Patrimonio Mundial de la Unesco por partida doble: por su bahía, que se extiende sobre 500 kilómetros cuadrados, y por la joya arquitectónica que representa su abadía gótica, construida desafiando la geografía de la roca de granito.

Sólo un tercio de los visitantes se anima a escalar hasta la cima, a unos 80 metros de altura, para visitar la abadía y contemplar la majestuosa estatua del arcángel san Miguel. El resto se queda atrapado en la multitud de locales que se suceden sobre la principal calle de subida, en la que se alternan restaurantes, pastelerías tradicionales y tiendas con souvenirs de todo tipo, incluidas pequeñas torres Eiffel. Por todo ello, en pleno verano, esta semana sin ir más lejos, hay que contar una hora de cola para entrar en la abadía.

Lo primero que puso en peligro al peñasco fueron las construcciones levantadas robando terreno al mar, hasta que se prohibió por ley acercarse a más de un kilómetro de "la maravilla". Luego, otras construcciones en la bahía, como los muros de contención para evitar las inundaciones, han perturbado el drenaje y han acelerado la acumulación de arena. La marea ya no se retira con la fuerza suficiente para devolver al océano los sedimentos.

"No pretendemos cambiar la naturaleza, sino revertir los daños causados por el hombre", asegura Bruno Legendre, del sindicato encargado del proyecto. La solución ideada por los ingenieros pasa por la construcción de una presa sobre el río Couesnon, que desemboca frente al Mont Saint-Michel, para volver a equilibrar la relación de fuerzas entre el río y el mar.

La presa es sólo la primera etapa del proyecto, que cuenta con una financiación de 200 millones de euros, repartidos entre diversas administraciones públicas, la Unión Europea y empresas privadas, y que culminará en 2015 con la destrucción del dique-carretera que une a la isla con tierra firme.

El islote renovado ofrecerá un modo diferente de acercarse al monumento. Desaparecerá el dique así como el enorme aparcamiento de 15 hectáreas construido a los mismos pies de la roca. Los coches, autobuses e incluso caravanas que llegan a diario al peñasco deberán quedarse en tierra firme, en un nuevo emplazamiento que se situará a unos dos kilómetros y medio del peñasco, cuidadosamente camuflado entre los árboles.

A partir de este punto, se invitará a acercarse al lugar caminando, recuperando el espíritu de los peregrinos. Para regular el gigantesco flujo turístico y atraer a los visitantes más allá de las colapsadas callejuelas del pueblo (de apenas unos 40 habitantes incluida la decena de monjes alojados en la abadía), el proyecto propondrá tres recorridos diferentes que culminarán en un nuevo camino bordeando la bahía. En el último kilómetro, una pasarela-puente será el único brazo que una ya al peñasco con el continente. El Mont Saint-Michel volverá a ser una isla tal y como reclamaba Victor Hugo a finales del XIX, indignado por la construcción del dique-carretera.

Foto: Google
Texto editado de El País, Madrid y la web.
_____________________________


Nuevas tarifas telefónicas en Cuba
para teléfonos celulares,
según publica Juventud Rebelde

ETECSA informa que desde el 1ro. de junio se implementarán las nuevas tarifas para las llamadas a los teléfonos celulares prepagos tanto para llamadas de entrada como de salida, entre teléfonos móviles y entre móviles y fijos.

A partir de esta fecha, en el horario de 7:00 a.m. a 10:59 p.m., el minuto de conversación costará 0,45 CUC, y en el horario de 11:00 p.m. a 6:59 a.m. la llamada costará 0,10 CUC.

El nuevo esquema de tarifas para el cobro de las llamadas es más simple, ya que incluye un solo sistema para las llamadas entre los teléfonos móviles y entre este y los fijos, así como dos horarios con el fin de estimular el uso de los recursos de telecomunicaciones con precios más económicos en las horas de menor tráfico.

También a partir de esta fecha se activará el servicio entre teléfonos móviles «el que llama paga», mediante el cual selectivamente el usuario que origina la llamada es quien asume su costo total, aunque el llamado no tenga saldo disponible. El usuario que origina la llamada deberá marcar *88 y el número deseado, al recibirse la llamada en la pantalla del teléfono se leerá 00, lo que le indicará al receptor que la llamada es libre de costo. La persona que llama deberá abonar 0,60 CUC, en el horario de 7:00 a.m. a 10:59 p.m., y 0,10 CUC en el horario de 11:00 p.m. a 6:59 a.m. Es un servicio adicional que el propio usuario activa en su móvil, sin necesidad de acudir a la oficina comercial.

Desde el mes de mayo se implementaron nuevas tarifas para las llamadas internacionales, tanto para teléfonos móviles como fijos. Para ampliar la información se puede llamar las 24 horas del día al servicio de información comercial de ETECSA 118, o al servicio de atención a usuarios de los servicios móviles: 05 264 22 66.
______________________________

27 de mayo de 2010


Esta noche
por el canal de televisión CNBC:
“Escape from Havana: an American story”
9:00 PM

Un documental de una hora de duración
con la historia de seis niños
que escaparon de Cuba
a través de la operación “Peter Pan”

____________________________



¡Cuidado con los perros!

(Caricatura de Pong)
___________________________


Cristina Kircher celebró
la ausencia de la Casa Real Española
en los actos del Bicentenario de Argentina

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, celebró la ausencia de personas de la realeza española en los actos del bicentenario.

Durante la inauguración de la Galería de Patriotas, una sala con retratos de, entre otros, Ernesto “Che” Guevara, José de San Martín y Tupac Amaru, Fernández recordó que hace cien años, «por esas cosas de querer siempre parecernos a Europa y no ser nosotros mismos, latinoamericanos, habíamos traído como protagonista central de los festejos a un miembro de la Casa Real de España» en alusión al a infanta Isabel (“La Chata”). Pero en esta ocasión, se congratuló, «con todo respeto» y «en nombre de la historia» quería conmemorar, «un bicentenario diferente, popular, con el pueblo en las calles».


La presidenta pronunció estas palabras durante un discurso desde la Casa Rosada en el que se refirió a “«os padres de la patria grande» como “todos estos hombres y mujeres de la historia –que estaban en los retratos-, que en los últimos doscientos años abonaron con su vida y sus ideales una América del sur más democrática.» Durante su intervención la jefa del Estado estuvo escoltada por buena parte de los presidentes sudamericanos. A su derecha, se encontraba el chileno Sebastián Piñera, en otro costado [por supuesto, a la izquierda] se acomodaron, Luiz Inacio Lula (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Fernando Lugo (Paraguay), José Mujica (Uruguay), Rafael Correa (Ecuador) y Evo Morales (Bolivia). Entre el público, en primera fila destacaba la figura de Manuel Zelaya, el depuesto presidente de Honduras.

ABC, Madrid
[Palabras para la galería: populismo y demagogia. Y el sarcasmo de colocar la imagen del asesino che Guevara junto a José de San Martín.]
Foto Google de un amigable "tête a tête" con el mismísimo Rey de España
____________________________


"Ecce Homo"
Pedro de Mena


Lo sagrado hecho realidad ( III )

Esta escultura, destinada a ser vista de cerca, fue pintada con una destreza excepcional. La pintura azul debajo los tonos rosados de la piel, sugiere las magulladuras de la piel de Cristo. Las gotas de sangre que escurren por su cuerpo son absorbidas por el paño alrededor de su cintura. Mena incluyó ojos de vidrio en las cuencas de los ojos y utilizó pelo verdadero para las pestañas.

La escultura fue construida para el hijo ilegítimo de Carlos V, Don Juan de Austria, para su devoción privada. El realismo brutal le hubiera recordado que la contemplación del sufrimiento era el camino a la verdadera fe y comprensión.

Esta escultura se encuentra habitualmente en el Real Monasterio de las Descalzas Reales, en Madrid, y pertenece al Patrimonio Nacional de España. Actualmente forma parte de la exhibición especial Londres-Washington-Valladolid.

Foto: Google
_________________________________


«¡Hundan al Bismarck!»

Fue el acorazado más grande, más poderoso, más veloz y más bello de su tiempo. Su reinado fue corto, pero dejó la más indeleble huella que nave alguna haya dejado en la Historia. Los hombres que lo tripularon lo adoraban. Los que lo hundieron lo temían.

Los acorazados Bismarck y Tirpitz fueron la piedra angular sobre la que Hitler pretendió construir su gigantesco Plan Z. Un plan que debía dar a Alemania la superioridad naval sobre Gran Bretaña en 1945. El Bismarck fue botado al agua el 14 de febrero de 1939 por la nieta del canciller Von Bismarck ante la complacida mirada de Adolf Hitler y el gobierno alemán en pleno. Una obra maestra de la ingeniería naval a la que no escatimaron elogios adversarios como sir John Tovey, el almirante que lo destruyó o sir Winston Churchill, el premier británico que, al enterarse del hundimiento del Hood y de la estrepitosa huida del averiado Prince of Gales, dio ante el Parlamento la famosa orden «¡Hundan al Bismarck!»

El Bismarck no tenía los mayores cañones, pero sí los más modernos, y era el acorazado mejor blindado. Todo lo cual le convertía en la nave de batalla más poderosa del mundo. El Bismarck devolvió a Alemania la superioridad cualitativa frente a las construcciones británicas tan ampliamente demostrada en la Primera Guerra Mundial.

El 9 de mayo de 1941, en la que ha pasado a la Historia como la batalla de Islandia, los cañones del Bismarck hundieron al Hood inglés y pusieron en fuga al Prince of Gales. Fue un triunfo total que causó estupor en la Gran Bretaña. Mientras, el Bismarck lograba escapar de las numerosas naves enemigas que le seguían. No por mucho tiempo, sin embargo. El 25 de mayo, descubierto su emplazamiento por los radares, fue acosado nuevamente. Dos torpedos lo alcanzaron y uno de ellos destruyó el mecanismo de los timones.

Aquella fue una noche de pesadilla para los marinos germanos. Los destructores británicos se lanzaron contra el acorazado alemán. No consiguieron dañarlo, pero toda la tripulación pasó la noche en vela combatiendo contra los esquivos destructores. A la mañana siguiente, los marinos del Bismarck estaban agotados y esperaban el fin ya sin esperanza ninguna.

Incapaz de controlar el rumbo y de descentrarse de las salvas enemigas, el Bismarck recibió un diluvio de acero y fuego que destrozó sus superestructuras e inutilizó sus cañones uno a uno. Sin embargo, sus máquinas continuaban intactas aunque inservibles sin dirección. La resistencia del Bismarck ante el infierno desatado fue formidable y despertó la admiración de los que lo cañonearon sin cesar.

Tras sufrir durante 2 horas aquel terrible castigo y sin capacidad alguna de respuesta ya, se ordenó abrir los grifos de fondo y explosionar las cargas de autodestrucción para hundir la nave e impedir su captura. El Bismarck ya no disparaba, y su cubierta se hallaba llena de heridos y muertos, pero eso no importó a los británicos que continuaron machacando la nave hasta el final. A pesar de todo, tuvieron que ser sus propios marinos los que lo hundieran.

Se ordenó el abandono de la nave. Más de 800 hombres consiguieron ganar la cubierta y saltar al frío mar mientras el Bismarck se hundía con muchos otros aún vivos, atrapados en sus entrañas de acero. Entonces, los náufragos pudieron ver algo que los estremeció. El capitán Lindemann corrió por el castillo, trepó por la cubierta venciendo la cada vez más acusada escora de la nave y, abrazándose al mástil del torrotito, se irguió saludando al puente mientras la nave se hundía con él. Cuando tenía 13 años le había comentado a su hermano que su mayor ilusión era hacerse marino y hundirse con su nave. Era el 27 de mayo de 1941.

En las frías aguas del Atlántico Norte quedaban más de 800 hombres flotando en las encrespadas aguas, empapados de petróleo, muchos de ellos heridos por la metralla o abrasados por el fuego. Tras una hora de incertidumbre, dos naves inglesas se acercaron para recogerlos.

Cuando tan sólo 85 náufragos habían conseguido subir a bordo de uno de los barcos y 25 al otro, de repente las naves pusieron sus máquinas en marcha y se alejaron del lugar dejando a más de 700 hombres sobre las aguas. Se alegó después que se les había avisado de la próxima presencia de un submarino alemán.

Los hombres quedaron sobre el mar solos. Uno tras otro fueron sucumbiendo al frío y murieron congelados. De una tripulación de más de 2.200 hombres sólo habían sobrevivido 115. De ellos, 110 prisioneros.


Hace pocos años una expedición dirigida por el doctor Ballard, el famoso descubridor del Titanic, consiguió encontrar al Bismarck a más de 3.000 metros de profundidad.

Sobre el Bismarck y su hundimiento se realizó en 1960 un filme inglés que llevó por título la propia exclamación de Churchill: «¡Hundan al Bismarck!»

Fuente: http://www.historialago.com
Foto: Google
____________________________


Manzano: el poeta esclavo

Marlene María Pérez Mateo

«Manzano es un sorprendente caso de intuición para lo poético, con los escasos conocimientos que pudo obtener, nos ha dejado una pequeña obra llena de musicalidad y de simpatía poética»
José Lezama Lima

Leí entre las muchas líneas de un impreso bitacórico la sabia referencia que el Maestro (con letra mayúscula) José Lezama Lima hiciera a una singular persona del hacer literario cubano que para mi sorpresa resultó desconocida. La autoridad venerable para mí de quien lo escribía fue razón más que privilegiada para rebuscar cuanto de aquel incógnito e intrigante personaje del Olimpo artístico cubano pudiere a mis manos llegar y más allá si era preciso.

La incógnita se descifró a sí misma y el mágico cincel del conocimiento talló ante mí a un ser humano y a su obra de estatura y sentir que agrada, sorprende, sobrecoge y anima. ¡Qué lujo de persona! ¡Que en los siglos XVIII y XIX en Cuba se pensara, se escribiera y se sintiera así! Lezama estaba en lo cierto y no pude menos que reciprocar al Maestro, y que mejor que hacerlo con el disfrute de la obra de quien se me refería. Nada me haría crecer más.

Las loas dedicadas al que para mí estaba siendo una nueva figura, José Francisco Manzano, son más que merecidas y justas. Este buen cubano cuya obra y vida ocupan estos párrafos nació esclavo hacia 1797 en La Habana. La primera parte de su vida quedó recogida por medio de su pluma en una autobiografía que él escribiera por sugerencia de Don Domingo del Monte, intelectual de la época. Esta obra se tradujo al inglés por Richard R. Madeen (Londres, Thomas Ward, 1840) y se editó en dicho idioma antes que en español. La segunda impresión se hizo respetando la ortografía y sintaxis original en la lengua en que se concibió. Aunque con múltiples errores, los valores que Manzano nos muestra en su libro sobrepasan con creces toda incorrección. La segunda parte se extravió y penosamente se desconoce su paradero.

Por medio de su madre y de sus primeros amos fue Manzano capaz, pudiéramos decir, de educarse, siendo un autodidacta por excelencia. Como parte de la esclavitud del servicio domestico de una refinada familia de la aristocracia criolla, estuvo expuesto de manera indirecta al mundo del arte, cosa esta que la injusticia de su condición social no le permitía. De su padre aprendió el oficio de sastre a la edad de 15 años, de cuyo trabajo viviría una vez libre, años después.

Asistía a misas, rosarios y otras liturgias acompañando a sus señores. Así se familiarizó con la música sacra y el latín. Cabe decir que hasta ese momento no sabía leer ni escribir en lengua alguna. Se despierta su admiración por la plástica ya que de oídas y a hurtadillas es testigo de las clases de pintura en la casa donde servía. El destino le juega una mala pasada y es entregado a otros dueños, quienes, a su ya triste condición esclava adicionan castigos y maltratos inhumanos que en cierta medida desbordan la envidia de que fuera víctima, pues tenia el castigado una mente tan brillante que le hacia más libre que sus propios verdugos.

Aprendió a escribir y leer simultáneamente usando pedazos de papel que colectaba de la basura. Lo hacía dibujando encima de los trazos de otras personas. A decir de si mismo, Manzano nos cuenta «…..y con algún pedaso de los qe. Mi señor botaba de papel escrito de su letra lo metía entre llana y llana con el fin de acostumbrar el pulso a formar letras iva siguiendo la forma qe. De la qe. Tenia debajo con esta imbensión antes de un mes ya asía reglones…..contentísimo con mi logrado intento me pasaba desde las sinco hasta las dies ejersitando la mano en letras menudas…Sr. Dr. …fue el primero qe. pronosticó qe. yo seria poeta aun qe. se opusiera todo el mundo supo como aprendi a escrivir….» (*)


Fue el primer esclavo que leyó públicamente su poema “Mis treinta años” en 1836, publicado un lustro después. Sus décimas, nanas, cuentos y romances habían sido impresos con la condición “bajo garantía”, es decir, “con aprobación de sus amos”. También vieron la luz “Cantos a Lesbia” 1821 y “Flores pasajeras” 1830. El interés de la intelectualidad que le conocía, y muy en especial de Don Domingo del Monte, promovieron la causa de su libertad. Se hizo una recaudación que compró lo que por naturaleza le pertenecía como ser humano, la libertad.

Contrajo matrimonio con Delia, pianista y poetisa, en 1835 y comenzó a trabajar como sastre y maestro dulcero en la ciudad de Matanzas. Llegando para entonces a participar en periódicos y revistas como “El Aguinaldo habanero“, “El Diario de La Habana (1830-1838), “La Moda“ (1831), “El Pasatiempo de Matanzas” (1834) y “El Álbum“ (1838).

Fue acusado de ser parte de la llamada “Conspiración de la Escalera“(1844). Una falacia en sí misma. El gobierno colonialista, en su intento por sembrar división, fabricó un pretexto escandaloso. La incipiente intelectualidad negra en Cuba a mediados del siglo XIX fue puesta como cabeza de turco en un intento por aplacar la idea antiesclavista y libertaria en la joven nación caribeña. Se le culpó de encabezar una rebelión contra sus co-nacionales. Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido, el peregrino), Manzano y muchos otros pagaron penas de cárcel y hasta con la vida. Regresó a su vida de hogar un año después. Sus obras aparecen ya recogidas en el “Diccionario de las musas” (1837) de Manuel González del Valle. Muere en 1854 .


Mi alegría y júbilo en el descubrimiento de alguien tan lejano en el tiempo como prestigioso y cercano a la vez, llegue a los que lean este artículo. Cuba tiene el lujo de sus talentosos hijos e hijas la mejor supervivencia en la constancia de sus ancestrales valores.

Marlene María Pérez Mateo
Elizabeth, NJ
Ilustración: Google
___________________________

26 de mayo de 2010


Mons. Juan García Rodríguez,
Arzobispo de Camagüey, en Miami

Se ha confirmado la presencia de Mons. Juan García Rodríguez, Arzobispo de Camagüey, en la liturgia de Instalación de Mons. Wenski como nuevo Arzobispo de Miami.

Mons. Juan oficiará Misa este sábado 29 de mayo a las 6.30 PM en la iglesia Mother of Christ, 14141 SW, 26th Street, Miami.

Se invita de modo muy especial a todos los católicos camagüeyanos a participar en esta Eucaristía, aprovechar la oportunidad de reunirnos con Mons. Juan y escucharle, y testimoniar con nuestra presencia la unión que mantenemos con la feligresía camagüeyana, sus sacerdotes y su Arzobispo.
____________________________

San Juan de la Cruz,
escultura policromada de Francisco Gijón

Lo sagrado hecho realidad ( II )

La creación de una escultura policromada

Como de costumbre, varios artistas especializados participaron en la creación de una escultura como la de San Juan de la Cruz, de Francisco Gijón. El escultor talló el torso de la figura de un tronco de madera, lo cual logró haciendo un hueco en su interior para reducir el peso y la probabilidad de daño.

La cabeza, los brazos, las manos y los pies, con adición de la capa, la capucha y la prenda escapularia, están tallados por separado y después clavados o pegados al torso. Los defectos y las junturas en la madera están tapados con tiras de lino y suavizados con yeso.

Luego la escultura quedó lista para ser enviada al taller del pintor, el cual decoró el hábito usando la técnica del estofado: el lino está tapado con una capa fina de bol, un barro rojizo adhesivo, que se afianza encima de la lámina de pan de oro. Después el artista pintó encima del oro (en témpera de huevo) y, usando un punzón, raspó la pintura para crear los diseños dorados.

En lo esencial, había dos maneras de pintar las encarnaciones: polimento y mate. En la técnica polimento, la superficie fue policromada con pintura de óleo o témpera que entonces era pulida, haciendo lucir la escultura muy brillante y poco natural.

Por contraste, la técnica de mate fue preferida en Sevilla por su cercana aproximación a la apariencia verdadera de la piel. Este método se usó para la cabeza, el rostro, las manos y los pies de San Juan.

Una preparada capa rojiza sirvió como la base de los colores de témpora mate. Con extrema habilidad el pintor creó sombras y textura usando una pintura de óleo para hacer resaltar los pómulos y el mentón de San Juan. El toque final fue aplicar un barniz de clara de huevo para hacer brillar los ojos.

Francisco Gijón era un escultor de Sevilla reconocido por su habilidad de tallar obras dramáticas de intensa emociòn. Sólo tenía veintiún años cuando recibió el encargo de esta escultura. Para cumplir con las estipulaciones de sus patrocinadores, la terminó en aproximadamente seis semanas.

Foto: Google; San Juan de la Cruz, Francisco Gijón (1653-1721) y un pintor anónimo. Madera pintada y dorada. Galería Nacional de Arte, Washington.
___________________________


El próximo martes 1 de junio se celebrará en la Catedral de St Mary, en Miami, la instalación del Nuevo Arzobispo, Msgr Thomas Wenski. El acto comenzará a las 2.00 pm.

La oficina de la Arquidiócesis ha informado que ya no quedan entradas disponibles, pues las que se han distribuido completan la capacidad del templo. Msgr Wenski viajará a Roma a fines de mes para recibir el día 29, festividad de San Pedro y San Pablo, el palio símbolo de su designación como Arzobispo Metropolitano de la Provincia de Florida, de manos de SS Benedicto XVI.

La ceremonia podrá seguirse a través de la cadena de televisión EWTN, en inglés y español, por la radio en la frecuencia (830 AM) de Radio Paz, y en la web a través de la página de la Arquidiócesis de Miami, www.miamiarch.org.

Se espera la presencia de varios obispos de Cuba para la instalación de Msgr Wenski como nuevo Arzobispo de Miami.
_____________________________


Bien criolla:

Ropa Vieja

2 lb aprox de flank steak (falda)
1/3 taza de aceite
1 ají verde
1 cebolla
2 dientes de ajo, machacados
1 cdta de sal
1 taza de salsa de tomate
1 taza de pasta de tomate
1 cdta de Ac’cent
1 hoja de laurel
½ taza de vino seco
1 lata de pimientos morrones

Cocine la carne en la olla de presión y déjela enfriar. Sepárela en hilachas o hebras finas. Corte la cebolla en rueditas finas y el ají en tiritas. Machaque los dientes de ajo y sofríalos en el aceite caliente con la cebolla. Añada después el ají y sofríalo un poco. Agregué los otros ingredientes y déjelo cocinar todo tapado a fuego lento durante unos 15 ó 20 minutos, revolviéndolo ocasionalmente para que no se pegue. Si desea una salsa más ligera, agregue también el liquido de los pimientos. Los pimientos morrones pueden añadirse picaditos o usarse para adornar. Sírvalo con arroz blanco y una buena ensalada fresca.

Foto: Google
___________________________

Felipe Poey Aloy,
sabio naturalista cubano

Ana Dolores García

Don Felipe Poey Aloy, sabio naturalista cubano, nació en La Habana el 26 de mayo del año 1799. Era hijo de padre francés y madre española.

A los cuatro años de edad su familia se trasladó a Pau, Francia, y allí cursó sus primeros estudios, los que continuó en La Habana luego de su regreso a la tierra natal. Fue alumno de Félix Varela en el Seminario San Carlos, donde se graduó de Bachiller en Derecho en 1820. Posteriormente viajó a Madrid, en cuya Universidad se doctoró de Abogado y fue profesor de la Academia Nacional de Jurisprudencia.


Su interés por la Historia Natural lo fue envolviendo cada vez más en el estudio y observación de moluscos, insectos y peces. Poco a poco fue abandonando la carrera de abogado y regresó a Cuba, concentrándose aún más en el análisis de las distintas especies originales de la Isla.

Marchó de nuevo a Europa, esta vez a París, contribuyendo allí a la fundación de la “Societé Entomologique” (1827), y enriqueciendo con sus dibujos y notas los volúmenes de la “Historie Naturelle des Poissons”. De nuevo en La Habana en 1833, se dedicó por entero al estudio de la Historia Natural, lo que le llevó al descubrimiento de nuevas especies. Su atención se siguió concentrando en mariposas, moluscos e insectos, pero sobre todo en los peces. Publicó entonces su extraordinario “Catálogo Razonado de los Peces Cubanos”, formado por diez volúmenes ilustrados con más de 1,000 dibujos propios.

Posteriormente este trabajo fue comprado por el Gobierno Español para incorporarlo a la Biblioteca de Ciencias Naturales de Madrid, y a la vez para su exhibición en la Exposición de Amsterdam de 1883, y por el que recibió Mención de Honor y Medalla de Oro.


Fue el fundador del Museo de Historia Natural de La Habana y profesor de la cátedra de Zoología y Anatomía Comparada de su Universidad, en la que ejerció además como Decano de la Facultad de Ciencias y Vicerrector.

Escribió numerosos libros, entre ellos una “Geografía de Cuba” de la que se hicieron 19 ediciones, y fue miembro fundador y de mérito de todas las Academias e instituciones culturales cubanas de su tiempo y de casi todas las Academias de Ciencias Naturales de Europa y América. Colaboró por más de sesenta años con sus artículos en innumerables revistas científicas de Francia, España, Estados Unidos y Cuba.

Varios de sus trabajos se encuentran, por ejemplo, en las publicaciones de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia, y en los anales del Lyceum de Nueva York. Muchos de sus dibujos en tamaño natural sobre nuevas especies por él descubiertas se pueden admirar en Museos de Historia Natural y de Zoología Comparada de Estados Unidos y en el Museo de Historia Natural de Madrid.


Don Felipe Poey, verdadera gloria de Cuba, falleció en La Habana, a los 97 años de una larga y fructífera vida, el 28 de enero de 1891.

Ana Dolores García
©Copyright-Derechos Reservados 2005
______________________________

Siguen las crisis....
y el despilfarro

El Parlamento Europeo ha decidido apuntarse a la 'moda' del nuevo dispositivo de Apple y los políticos podrán disfrutar del iPad una vez llegue a Europa -el próximo 28 de mayo-, eso sí, previo pago de 4,3 millones de libras (5 millones de euros).

Esta operación se enmarca en un proyecto de movilidad de la oficina administrativa del organismo europeo, que prevé ofrecer un iPad a cada uno de sus diputados -736 en total-, debido a la necesidad de «estar mucho más conectados», según recoge el diario 'Times'. El precio individual del iPad podría superar las 500 libras (590 euros) cada uno.

la adquisición servirá para «deshacerse» de los PCs del Parlamento, con Microsoft Word 2003 como sistema operativo, que, a su entender, se han «quedado anticuados». «La mayoría de los eurodiputados ya tienen iPhone y están muy contentos con él. El PC era bueno hace tiempo, pero el iPad es ya mucho mejor».

Asimismo, los eurodiputados también disponen de un portátil -comprado recientemente a HP-, aunque algunos de ellos se han quejado a la oficina de administración afirmando que es un "mamotreto" en comparación con el iPad.

No obstante, no todos los políticos están de acuerdo con esta operación. Así, la británica Marta Andreasen calificó de «compra innecesaria» este gasto, especialmente en época de «crisis y dificultades» para los ciudadanos.

Andreasen recordó los problemas que ocasionará esta compra a varios eurodiputados, «sobre todo a los más mayores», ya que apuntó que «muchos de ellos no saben ni siquiera usar Internet correctamente».

Texto y foto: ABC Madrid, mayo 25, 2010
____________________________
Cola de cubanos frente a la Embajada de España
para obtener la ciudadanía española

El otro apellido

Víctor Manuel Domínguez, Sindical Press

LA HABANA, Cuba, mayo (www.cubanet.org) - La globalización y la crisis económica arrancan los símbolos de la identidad al más pinto de los cubanos. El acceso a una fabada, unos euros y una latica de mentol para la artrosis, pueden más, parodiando al poeta, que un mar de guarapo empozado como un charco de culpa en la mirada.

Los miles de cubanos que sueñan hacerlo o han logrado obtener la ciudadanía de otro país, principalmente española, no se andan con chiquiticas a la hora de demostrar que si ellos nacieron en Remanganagua, el abuelo es oriundo de Andalucía.

Ver para creer cómo invierten lo que tienen y lo que no para demostrar que su abuelo vino huyendo de la Guerra Civil Española, puso una bodega y se casó con una mulata. Es increíble la influencia del potaje y el arroz, las colas para el pan, el despelote del transporte y otras carencias a la hora de cambiar de paisaje. La máscara de la identidad que grita desde las corroídas paredes del país “Soy cubano ciento por ciento”, se desprende como una vieja estampa frente a la embajada española.

No importa si para obtener otra nacionalidad que los aleje o proteja de la cubana haya que vender el cuerpo a un habitante de otro país o fabricarse un abuelo de Galicia. Es común escucharlos decir que por su apellido descienden de un judío sefardí o un típico catalán nacido en Barcelona.

La cuestión es mostrar la veta española. El río ibérico que corre por el lomerío o el solar de su niñez, y lame con su lengua de euros los marabuzales de su olvidada campiña. El acento vendrá después, cuando al regreso de una estancia en la tierra madre, expresen en un castizo de platanal: ¡Joder, macho! ¡Como habéis flaqueao en sólo 30 días!

Por ahí andan los pasos de una Cuba que se españoliza, al menos en el número de pasaportes. Se funde con los desperdicios del acervo cultural de otras naciones y deja los suyos atrás. O los desconoce. De nada sirven campañas publicitarias que promocionen el sentimiento de cubanía si no resuelven el pan. “La identidad no se puede comer. Con los símbolos patrios no se viaja al exterior”, dicen mientras hojean inscripciones de nacimiento y fes de bautismo en la interminable cola.

A estas alturas del juego uno se pregunta: “¿No tengo, pues, un abuelo mandinga, congo, dahomeyano?”. En Cuba, sólo Nicolás Guillén afirmó:

Yo soy también el nieto,
biznieto, tataranieto de un esclavo.
Que se avergüence el amo.

Pero eso es poesía. La realidad es otra, y a nadie le interesa si su apellido es Yelofe, Banguila, Kumbá o Kongué.

Lo importante es el otro apellido. El del abuelo blanco. Ese que les permite recorrer en un avión de Iberia el camino a los euros y a Madrid.
_____________________________

25 de mayo de 2010


Pedro Luis Boitel,
el poder del símbolo

El presente escrito de Raúl Rivero fue publicado por CubaEncuentro en el aniversario de la muerte de Boitel en 2008. Tiene plena vigencia en todas sus partes, por eso se reproduce hoy en La Gaceta de Puerto Príncipe en la fecha de un nuevo aniversario de la desaparición física de este mártir de la libertad cubana. A su nombre se agregan hoy los de Orlando Zapata y una docena más de prisioneros de conciencia que decidieron inmolarse en gesto heroico de protesta y de impotente empeño por despertar conciencias de un mundo indiferente. [adg]

Raúl Rivero

Es una presencia inmaterial. Un nombre que aparece en todas las cárceles de Cuba desde hace 36 años: Pedro Luis Boitel. El santo y seña que usó en su vida de sólo 21 años el líder estudiantil muerto en la prisión de El Príncipe, tras una huelga de hambre, en mayo de 1972.


Había sido electo presidente de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería de la Universidad de la Habana y su enfrentamiento a la dictadura de Fulgencio Batista lo hizo salir al exilio en Venezuela.

A su regreso a Cuba, en 1959, volvió a la Universidad y, unos meses después, fue condenado a 10 años de cárcel porque ya había iniciado su lucha cívica contra la otra dictadura.

Por su rebeldía, por su posición vertical en las galeras y por la esencia misma del régimen, Boitel no fue puesto en libertad cuando cumplió la condena. Ese hecho y las condiciones en que viven los presos políticos, los malos tratos y el ensañamiento de los carceleros, lo llevaron a una huelga de hambre de 53 días y a la muerte.

Todas las generaciones de cubanos que han pasado por el presidio político han mirado y miran para aquella celda donde murió en silencio. Su figura es la fuerza de quienes tienen que pasar por esa franja del infierno. Su nombre tiene un significado para los prisioneros y otro para los verdugos.

Desde la década de los noventa, José Luis Pérez (Antúnez) y su familia, junto a otros prisioneros y ex prisioneros, fundaron la agrupación Presidio Político Pedro Luis Boitel.

Ahora, esa institución recuerda la muerte del líder estudiantil con campañas de homenaje y con trabajos de apoyo a los que siguen en las cárceles (más de 200 cubanos) en condiciones similares a las de los tiempos que tuvo que padecer Boitel.

A esta hora compleja en la que magos de cursos de emergentes, brigadas de simuladores rápidos y ciegos con espejuelos mandados a graduar en las ópticas del Partido Comunista, quieren mostrar un proceso de cambios a la fuerza, es importante no dejar de mirar de frente y seguir la vida diaria de los hombres y mujeres del Presidio Político Pedro Luis Boitel.

Ellos están cerca de quienes más sufren. De los demócratas que salieron a la calle sin disfraces a trabajar pacíficamente por los cambios esenciales y verdaderos. Ellos, que conocen muy bien el color, el olor, la inmensa noche de la cárcel, tienen que tener el respaldo permanente y la credibilidad intacta. Ellos están allí.

Las fechas puntuales y los aniversarios sirven para generalizar el recuerdo. Los presos políticos de Cuba tienen una relación diaria (sobre todo en momentos graves y peligrosos) con el joven dirigente cívico que el 25 de mayo de 1972 se quedó muerto en una celda.

Los carceleros y sus jefes conocen también el símbolo. No han visto su foto, ni han escuchado nunca el testimonio de Sara Abrahantes, la madre de Boitel. Pero ellos conocen el poder de su nombre.

Esta es una nota escrita para recordar a quienes el gobierno quiere que olvidemos: los presos políticos, la oposición interna, el Presidio Político Pedro Luis Boitel.

Una nota que pasa por la celda de Oscar Elías Biscet y por la de Víctor Rolando Arroyo. Por la de Adolfo Fernández Saínz y Normando Hernández. Por cada rincón de las 300 cárceles de la Isla donde todavía respiran esos hombres.

© cubaencuentro.com
____________________________