La copla que echó de Calatayud a la Dolores
pero la hizo inmortal
pero la hizo inmortal
Antonio Sánchez Portero, autor de los libros “La Dolores, algo más que una leyenda” (1998) y ”La Dolores:
un misterio descifrado” (1987), lleva
más de cuarenta años investigando quién fue la mujer que inspiró la famosa
copla
«Si vas a Calatayud, ¯¯
pregunta por la Dolores,
que es una chica muy guapa,
y amiga de hacer favores».
«La copla surgió de forma
anónima en Calatayud hacia 1840-1850, lo que "obligó" a Dolores
Peinador a trasladarse a Madrid», afirma el hoy consejero del Centro de
Estudios Bilbilitanos.
María de los Dolores Peinador
Narvión había nacido en Calatayud el 13 de mayo de 1819. Perteneciente a una de
las más distinguidas familias bilbilitanas, su madre al morir le había dejado
una cuantiosa herencia que el padre, casado en segundas nupcias, se resistía a
entregar. A esta herencia, que pronto habría de poseer, sumaba Dolores una extraordinaria belleza, «alta, rubia, de ojos azules, que mas por el
señorío de su porte y su gentileza,
atraía por la sugestión de su mirada»- que acaparó la atención de muchos
pretendientes.
Con 20 años recién
cumplidos, Dolores se casó en secreto en Zaragoza con Esteban Tovar, un
teniente granadino que acababa de dejar el Ejército para vivir de su ventajoso
matrimonio. Comenzaron entonces unos interminables litigios con su padre con
los que obtuvieron finalmente la herencia, pero a un alto coste que unido a su
desordenada vida matrimonial dilapidó pronto los bienes, arrastrándoles casi
hasta la miseria. Su descalabro social y
la vida irregular de Dolores y su marido dieron pie a la famosa copla popular
de doble sentido que ha quedado
indisolublemente unida a la ciudad. «Antes no se podía nombrar a la Dolores en
Calatayud, porque acarreaba consecuencias desagradables», señala Sánchez
Portero.
En 1850 el matrimonio se
trasladó a Madrid, a la calle de la Ballesta. De allí pasarían a la calle Cruz
Verde, y a la calle Jardines donde vivía ya viuda en 1850 con su hijo Esteban.
«Falleció en agosto de 1894 en la calle Flor Alta, en el Palacio de los
Marqueses de Altamira, y fue enterrada en La Almudena en una tumba de caridad»,
apunta Sánchez Portero, para quien estas calles donde vivió «son muy
"ilustrativas" de su personalidad». «Por más que fuese Dolores
Peinador protagonista de hechos singulares, destacados y, si se quiere,
escandalosos, al no tener éstos relevancia histórica,
su recuerdo se ha ido diluyendo, difuminando en el más completo olvido», señala
Sánchez Portero en un tríptico del Mesón de la Dolores.
La azarosa vida de la Dolores real es muy distinta a la
leyenda de la joven hermosa y caritativa
que servía en
la Posada de San
Antón de Calatayud, según el romance que
estrenó José Feliú y
Codina en Madrid en 1893 y que
posteriormente Tomás Bretón convirtió en la zarzuela mundialmente famosa.
Seducida por un barbero llamado Melchor, que la rechaza para casarse con una
rica heredera, a la Dolores del drama la pretenden un rico mercader (Patricio)
y un sargento (Rojas) aunque finalmente es el seminarista Lázaro, quien
enamorado pelea con Melchor y acaba apuñalándole en el corazón.
Feliú y Codina ideó el
drama tras haber oído la copla popular en la estación de La Zaida a un ciego
que solía cantar al paso de los trenes. Según José María Iribarren, el propio
ciego llamado Pascualón habría improvisado la copla después de que «una guapa
moza, donairosa y alegre» le preguntara en tono cariñoso por la causa de su
ceguera y le diera una limosna». La versión que recoge el autor de “El porqué de los dichos” fue
publicada por Gregorio García Arista en El Español del 13 de octubre de 1945
con el título “Cómo nació la canción de La Dolores”.
«Feliú vio, o quiso ver, en la palabra
"favores" una intención distinta de la que tuvo en la copla original.
Y así surgió La Dolores», señala Iribarren, que recoge cómo Calatayud convocó
un certamen en 1924 para desvirtuar el sentido de la canción popular y
enaltecer el honor de la mujer bilbilitana.
Pero la copla, «cantada por
pueblos y caminos (aquí encaja la fábula o invención del ciego) ha sido la
semilla que ha engendrado un Patrimonio cultural en la Literatura y la Música»,
subraya Sánchez Portero. Las investigaciones de este estudioso aragonés han
reconciliado a Calatayud con la Dolores, que hoy cuenta hasta con un museo en su honor.
La Dolores en el Teatro, la Zarzuela y el Cine
Feliú compuso primero un breve romance en el que narra la relación de la
Dolores con el sargento Rojas, luego escribió una zarzuela que no llegó a estrenar y por último
un drama para el que no encontraba salida y trataba de venderlo sin éxito. A la
postre logró estrenarla en Barcelona y luego en Madrid, donde por fin alcanzó el triunfo.
Tomás Bretón lo convirtió en zarzuela y la estrenó en Madrid en
1895. Hoy en día sigue siendo una de las piezas más gustadas del teatro lírico
español.
Con el nuevo siglo llegó el cinematógrafo. La primera adaptación
cinematográfica se realiza en 1908. En
1923 es Ana Giner quien encarna a la moza aragonesa, pero será en 1939, cuando
con Conchita Piquer se filme la versión más popular. Por último, en 1947, otra
mítica cantante, Imperio Argentina, encarnará el papel principal en La Copla de la Dolores.
Por lo que
respecta al teatro, el siglo XX también cuenta con nuevas versiones: La Hija de la Dolores (estrenada en 1927) y Lo que fue de la Dolores (1933)...
La ópera, la zarzuela, el teatro, el cine, la música, los
romances... Tantas y tantas versiones nacidas de una simple copla,
han podido deformar la realidad de la
misma. Tal vez todo pueda explicarse
así: la copla la compuso Pascualón, un ciego mendigo, tañedor de vihuela que
recorría los pueblos cantando coplas y que, estando en Calatayud en la Posada
de San Antón, le compuso la copla a la Dolores en agradecimiento a una
limosna que le dio… Y los mozos de los pueblos vecinos aprovecharon el doble sentido del ultimo verso para que les sirviese de puya contra los bilbilitanos.
Parece ser que
estos han superado ya el pequeño trauma que les suponía la sola mención del
nombre de la Dolores, aunque
Calatayud siga siendo más
conocida por la copla que por la fama de sus pensadores, políticos o
poetas.
Reproducido de abc.es
La Copla de La Dolores en Youtube:
No hay comentarios:
Publicar un comentario