19 de diciembre de 2015

Costumbres navideñas en el mundo


Costumbres Navideñas
en el mundo
(De nuestros archivos)

El Festival de Pohutukawa (La Península del Coromandel, Nueva Zelanda)

Pasar estas fiestas en el hemisferio sur y estar entre los primeros en recibir el 2014 es de lo más especial. Los "kiwis", como se denominan localmente los neozelandeses, tienen su propia versión de árbol de navidad. Y es que en estas tierras con el buen tiempo florece en diciembre el Pohutukawa, un árbol de origen maorí, una alternativa local al tradicional abeto navideño que marca la entrada del verano en el país.

Fuegos artificiales en el Puerto de Sydney (Sydney, Australia)

Los australianos también están entre los más tempraneros en recibir entrar en el nuevo año, en concreto el Puerto de Sydney es uno de los lugares más espectaculares para recibir el Año Nuevo. Cada año de un millón de personas participan en las celebraciones y eventos públicos (gratuitos) más grandes del mundo. Y es que en los momentos previos a la medianoche del 31 de diciembre, Sydney se transforma en un espectáculo de color. El Puente del Puerto de Sydney se ilumina con un deslumbrante despliegue de fuegos artificiales. Es un lugar privilegiado y una tradición que merece la pena experimentar al menos una vez en la vida.

Pollo frito por Navidad (Tokio, Japón)

El 25 de diciembre no es un día de fiesta nacional en el país nipón, aunque sí el 23 de diciembre, día en el que los japoneses se reúnen para comer pollo frito. Y es que en 1974 la cadena de comida rápida Kentucky Fried Chicken en Ashiya lanzó una campaña de publicidad en el país bajo el lema “Kurisumasu ni wa kentakkii”, o lo que es lo mismo: “Kentucky por Navidad”. Haciendo de esta fecha un día típico en el que comer pollo frito, ya sea con la familia o los amigos.

Visitar el Pueblo de Papá Noel (Rovaniemi, Finlandia)

Si se quiere viajar con niños o se está muy conectado con el niño interior que uno lleva dentro, pasar la Navidad en Rovaniemi (el pueblo natal de Papá Noel) en Finlandia está sin duda entre las top 10 opciones. Situada en el Círculo Polar Ártico, esta localidad finlandesa es un museo del entrañable personaje.   Se puede visitar su oficina, ayudarle con regalos de última hora o enviarle una carta con un sello oficial del mismísimo Papá Noel.

Mercadillo de Navidad (Núremberg, Alemania)

El Mercado de Navidad de Núremberg es uno de los mercados más antiguos y tradicionales de la Navidad en Alemania. Se encuentra en la plaza del mercado principal, en el corazón de la ciudad. Esta tradición cuyos orígenes se remontan a la Baja Edad Media es todo un espectáculo de cabañas de madera adornadas con luces y en las que se descubren las delicias tradicionales que ofrecen los comerciantes: desde dulces navideños y dulces de mazapán, hasta su famoso vino caliente o las más variadas galletas navideñas, sin olvidar las típicas salchichas alemanas artesanales o las castañas asadas.

12 uvas en la Puerta del Sol (Madrid, España)

En España, la tradición de Nochevieja más extendida es la de las uvas de la suerte cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XX aunque algunos lo datan de finales del anterior. Son muchas las teorías que se tienen al respecto del nacimiento de esta tradición, pero la más extendida es la de dar salida a un excedente de uva; convirtiendo las ingesta exprés de las 12 uvas de la surte al compas de las campanadas en una tradición indispensable para ualquier español que quiera tner 12 meses de suerte para el año entrante.

Los 13 Jólasveinar o trolles de Navidad (Reykjavik, Islandia)

Entre las muchas tradiciones de Islandia destaca una muy curiosa llamada los '13 Papás Noel' que consiste no solo en recibir regalos de un gordito llamado Santa Claus, sino de trece Jólasveinar, una especie de troles. Estos personajes no guardan parentesco con el amigable Papá Noel, sino buscan asustar a los niños.

Ropa interior de color rosa (Buenos Aires, Argentina)

Una tradición femenina muy popular en Argentina en Navidad es la de regalar ropa interior de color rosa. Para algunos, la costumbre tiene un origen pagano ligado a la procreación y la fertilidad;   para otros, está ligada al mundo religioso, en concreto al período litúrgico de Adviento en el que se encendía una vela rosa como símbolo de alegría por la llegada de Jesús al mundo.

El Día de las velitas (Medellín, Colombia)

En Colombia, las navidades se inauguran extraoficialmente el día 7 de diciembre, en el "Día de las Velitas". Al caer la noche las calles del país llenan de velas y linternas de papel que iluminan las calles con un resplandor amarillo en honor a la Inmaculada concepción. En muchas ciudades, e incluso en los pequeños pueblos rurales, los vecinos se reúnen y decoran sus barrios convirtiendo las calles en auténticos túneles de luz.

Las Posadas ( México)

Las Posadas son fiestas populares que se celebran en diferentes lugares de Latinoamérica como México, Guatemala y El Salvador, entre los días 16 al 24 de diciembre. Esta fiesta de origen religioso se remonta a la escena del peregrinaje de María y José de Nazaret hasta Belén. Los vecinos de las ciudades simulan este trayecto a modo de procesión yendo casa por casa. Por lo general se suele celebrar cada día en un hogar diferente (normalmente de familiares o amigos) que resulta un lugar de reencuentro en cada visita. Durante la reunión, se rompe una piñata en forma de estrella de siete picos, cada uno simbolizando uno de los siete pecados capitales.

LNE.es

18 de diciembre de 2015

El sacrificio de una generación


El sacrificio de una generación,
la de los 60 en Cuba

Por Andrés Pascual

Todas las generaciones nacidas bajo el castrismo han sufrido el efecto de esa tiranía desalmada y represora, sin embargo, ninguna fue tan maltratada como la que creció y se hizo adolescente durante la época que el mundo occidental llama “década prodigiosa”.

Mirando atrás, aquella juventud prometía más que todas las posteriores hasta hoy, porque nacieron durante los 50’s, mayormente a principios, que significa que alcanzaron la última etapa de educación formal en escuelas privadas o públicas, que la prepararía como “cubanos reyoyos”, capaces de enfrentar con éxito los avatares de la vida.

Yo pertenezco a aquella generación que vimos al Llanero Solitario por televisión y escuchábamos a Jackie el Pecoso, a Leonardo Moncada o a los últimos Villalobos (Rolandito Barral, Salvador Levi y Jorge Félix), que podíamos ver en matiné 4 o 5 películas más cine-revista, muñequitos, avances, un clip de Garrido y Pinero, incluso el noticiero, que Roberto Ortiz en persona les ofrecía un vaso de malta Hatuey en la escuela y que podían comprar en cualquier tienda 25 “papelitos de colores” para trabajo escolar por un medio, o el último cómic de Red Ryder y Castorcito.

Esos detallitos, aparentemente insignificantes, hacen la diferencia con los que solo conocieron y les impuso el mensaje comunista.

Pero mi generación vio y sufrió el nacimiento del espantoso experimento anti-cubano a través de la horda en las calles pidiendo paredón, en los cuarteles golpeando a ex militares como tortura inicial, muchos de los cuales no eran culpables de nada, y aún soporta saber que aquella gente sin moral o visitan EUA o viven aquí como vecinos de sus víctimas.

Vimos nacer las Milicias, el CDR, la Federación de Mujeres Cubanas, la UJC, que evolucionó desde AJR (Asociación de Jóvenes Rebeldes y que le “aportó” al G-2 una más que generosa cantidad de genízaros y sicarios), cuyo objetivo inicial para desviar la atención fue sustituir con obligación-imposición revolucionaria el “concepto del enemigo imperialista boy scout”.

Sufrimos represalias por mantener el respeto hacia maestras normalistas que expulsaron de las aulas porque se negaron a ponerse el uniforme de milicianas.
Inauguramos la política de “escuela al campo” por una semana o quince días, pero no conocimos el de la “escuela en el campo”, verdaderos antros de corrupción o “fábricas iniciales de hombres nuevos”, al que accedían a regañadientes los padres para poder “alargar” la cuota racionada de comida.

No vivimos la era de desobediencia absoluta, como no informar a dónde iríamos esa noche ni la llegada al día siguiente sin dar explicaciones, pero llamábamos “señor, señora” a los mayores o desconocidos y le dábamos a una mujer el asiento que ocupábamos en un ómnibus y pedíamos permiso para pasar.

Tampoco practicábamos el amor libérrimo ni las fiestas con sexo, bebida y droga que estilan hoy por la pérdida de todos los valores sociales, objetivo cumplido de la tiranía, sino que íbamos a una fiesta de quince años de una joven conocida y nos comportábamos con el más absoluto respeto hacia todos.

Vimos el inicio de la degeneración del tronco familiar por oportunismo, para que “mi hijo pueda estudiar” o para mantener un trabajo a veces indecoroso.

Mi generación se frustró en medio del “apartheid” natural a que obligaba la diferencia de opinión desde el hogar: los hijos de revolucionarios que rechazaban a los hijos de desafectos o gusanos y estos a su vez consumiéndose en una coraza defensiva contra la fuerza del mal, que tenía como objetivo separar, dividir para identificar al enemigo, neutralizarlo y liquidarlo criminalmente: los buenos, ellos; los malos, el resto.

Conocimos de sanciones carcelarias enormes por circunstancias políticas, a jóvenes que apreciábamos, o del fusilamientos de gente decente y honrada por la más despreciable lacra que produjera Cuba, que “salieron del closet” cuando se identificaron con esas bestias por el alto grado de envidia y bajas pasiones que los consumía en silencio hasta 1959.

Todo eso influyó muchísimo en los problemas que nos generaron conductas disfuncionales y bajo rendimiento académico por diversión y maltrato sicosocial.
Mi generación no vivió la niñez ni la adolescencia, se perdió de los estadios obligados del desarrollo natural entre lemas y compromisos impuestos por quienes nunca han tenido el mínimo interés en formar ciudadanos, sino máquinas para manejarlas de acuerdo a sus intereses.

Vivimos la implantación de la libreta “como salvación de la revolución”, que en el fondo significó el asesinato del alma cubana, porque, al racionar la comida, obligaba al padre a desviar la atención del compromiso patriótico y cercenaba la necesidad de unirse y luchar contra el monstruoso crimen convertido en gobierno, cambiándola a obligación en la búsqueda del sustento diario.

Vivimos el gulap UMAP, prisión política de carácter especial contra la juventud cuya familia no era castrista o eran afectados por el robo de la propiedad comercial personal, que encubrieron en medidas de saneamiento social, preferentemente contra los homosexuales.

Toda mi generación ha quedado con heridas que nunca se han podido curar: el paso del tiempo las ha mantenido abiertas por los diferentes acontecimientos crueles que han ido apareciendo en el camino.

La foto que ilustra este material es de una fiesta de 15 años de mediados de los 60’s en San Cristóbal, de la señorita Guillermina Pérez, tercera de izquierda a derecha, bella aún en su madurez, como su hermana Inés (segunda en el orden), decentes, de buena familia, como todos esos jóvenes tan bien vestidos como atractivos. Acaso ese sea el recuerdo, el último, de lo que fue Cuba, a través de una generación a la que convirtieron en sándwich, que prometía mucho más de lo que la condenó el castro-comunismo
.

CNN iReport
Remitido por María Eugenia Fernández

17 de diciembre de 2015

El pan de jamón venezolano

Recetas para este tiempo de NAVIDAD:

El pan de jamón venezolano

El pan de jamón es un pan relleno de jamón, tocineta sofrita (También llamada panceta ahumada o bacon), uvas pasas,  aceitunas verdes,  y  por lo general, rellenas con pimiento o pimentón rojo. Es un pan típico de Venezuela y  forma parte de su gastronomía navideña.
 
Modernamente existen algunas variantes en los ingredientes, tales. como el jamón de pavo y el queso crema  entre otros y se ha creado una variante en el pan usando masa de hojaldre.
 
Este pan es una creación venezolana de comienzos del Siglo XX cuyo consumo y fabricación poco a poco se fue transformando en una costumbre navideña hasta hacerse imprescindible cada diciembre

Según Miro Popić, periodista y columnista venezolano especializado en gastronomía, la receta del pan de jamón es atribuida a Gustavo Ramella, propietario de una panadería ubicada en las esquinas de Marcos Parra y Solís de la ciudad de Caracas  en diciembre de 1905.  Aparentemente, en aquel entonces sólo llevaba jamón como relleno. Su rápida aceptación provocó que otras famosas panaderías, como las de Montalbán y Banchs lo incorporaran a su oferta, añadiéndole éste último uvas pasas.
 
Para los años 1920 ya habían variedades con otros ingredientes tales como almedras, aceitunas, nueces y alcaparras. Posteriormente, gracias a su atractivo y calidad, su consumo se fue expandiendo por todo el territorio nacional, muy especialmente durante las festividades navideñas.

Cómo hacer el Pan de Jamón:

16 de diciembre de 2015

El próximo Festival Internacional de Cine de Miami

 
Mi gran noche” inaugurará
el próximo Festival Internacional
de Cine de Miami

Miami, FL – Álex de la Iglesia, uno de los directores Españoles más carismáticos y dinámicos, inaugurará la edición número 33 del Festival Internacional de Cine de Miami del Miami Dade College el próximo 4 de Marzo del año 2016 con su última película, Mi gran noche, protagonizada por el ícono de la canción Raphael y un conjunto de las más importantes estrellas ibéricas de cine. El Festival es el único de su categoría en el mundo producido por una universidad.

En una actuación astuta, que parodia su propio mito, Raphael interpreta a “Alphonso,” leyenda de la música pop con más de cincuenta años de presencia en las listas de éxitos, quien encabeza un especial de televisión de año nuevo 2016. La grabación de dicho evento, y los desastres que se dan tras bambalinas, impulsan la vibrante comedia de Mi gran noche. Como un regalo especial para la audiencia de Miami, Raphael estará presente en la proyección que abrirá el próximo Festival.

La película cuenta además con Mario Casas, Santiago Segura, Carlos Areces, Blanca Suárez, Hugo Silva, Carmen Machi, Carolina Bang y muchas otras figuras del cine español. El nombre mismo de la producción viene de una de las más famosas canciones de Raphael, su éxito de 1967 “Mi gran noche.”

“Álex de la Iglesia logró una película pop perfecta” aseguró el director ejecutivo y de programación del Festival, Jaie Laplante. “Esta alocada comedia no es sólo una de las mejores películas del director, sino una fiesta en si misma!”

Al estreno en el Olympia Theater del Gusman Center, sigue una fenomenal Fiesta de Apertura, celebrando el regreso del Festival a su sede tradicional, el histórico edificio Alfred I. Dupont. La velada promete celebrar el nuevo Festival con glamour y alegría, música de primera, alta cocina, cócteles, mucho baile y ser tan divertida como la llegada de un nuevo año. El evento lanza la serie CINEDWNTWN, patrocinada por el Miami Downtown Development Authority. Los tiquetes para Mi Gran Noche + Fiesta de Apertura ya están a la venta en www.miamifilmfestival.com

Mi Gran Noche es sólo el comienzo de una excelente selección de las más importantes películas españolas que estarán en la versión número 33 del Festival. Los organizadores revelaron hoy una buena parte de dicha nómina, que continúa con tres premieres en los Estados Unidos programadas en CINEDWNTWN GALAS PRESENTADAS POR LA MIAMI DOWNTOWN DEVELOPMENT AUTHORITY:

  • Truman de Cesc Gay, protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara, señalada de antemano como una de las principales aspirantes a los Premios Goya de la Academia Española.
  • Ocho apellidos catalanes de Emilio Martínez Lázaro, la exitosa secuela de Ocho apellidos vascos, que recaudó la mejor taquilla en la historia del cine español.
  • Palmeras en la nieve de Fernando González Molina, una producción épica que adapta la arrobadora novela romántica de Luz Gabás sobre la Guinea Española en África Central. El esperado filme, protagonizado también por Mario Casas, se estrenará en salas españolas en navidad.
Otras seis películas españolas harán su debut en los Estados Unidos durante el Festival:

  • El rey de La Habana, de Agusti Villaronga, una provocadora adaptación de la escabrosa novela de 1999 del escritor cubano Pedro Juan Gutierrez, rodada en y coproducida por República Dominicana.
  • El apóstata de Federico Veiroj, ganadora del premio Encuentros de posproducción de la Fundación Knight de Miami en 2015, una excéntrica comedia sobre un joven español que busca sacar a la iglesia católica de su registro de bautismo.
  • La novia de Paula Ortiz, una sensual adaptación de Las Bodas de Sangre de Lorca protagonizada por Inma Cuesta y Álex Garcia. Las dos estrellas son conocidas del público de Miami por su visita al Festival de 2015 con sus películas Sidetracked y Kamikaze.
  • A cambio de nada de Daniel Guzmán, triunfadora en el Festival de Cine de Málaga de 2015, debut como director del reconocido actor.
  • Embarazados, de Juana Macías, una exquisita comedia romántica con una actuación extraordinaria del galán español Paco León.
  • My Bakery in Brooklyn de Gustavo Ron, que integra la serie Cine Culinario de Lee Brian Schrager.
También están confirmadas para el Festival 2016 las producciones con participación española mayoritaria:

  • Ma Ma, de Julio Medem, protagonizada por Penélope Cruz.
  • Felices 140, de Gracias Querejeta, protagonizada por Maribel Verdú.
  • Anacleto: Agente secreto, de Javier Ruiz Caldera, gran producción que adapta la historia del popular personaje de comic español.
  • El documental Snacks, Bites of a Revolution, una mirada al mundo de la Nueva Cocina Vasca, que influencia directamente los estilos culinarios mundiales, parte de la serie de Lee Brian Schrager sobre Cine Culinario;
  • El estreno mundial del corto The Lift de Javier Polo, quien presentó su anterior documental Europe in 8 Bits en el Festival de 2014.
Un seminario también se ha confirmado:

–       “De Doodles a píxeles” presentación y proyección con los animadores, en colaboración con el Centro Cultural Español (CCE), Acción Cultural Española (AC/E), y Miami Animación y Complejo Gaming Internacional (MAGIC) de MDC.

Se espera la próxima confirmación de varias producciones ibéricas dentro del programa oficial que se anunciará en enero, y que reafirmará al Festival Internacional de Cine de Miami como la mayor puerta de entrada a los Estados Unidos para el cine y arte de España. Esta programación recibe un importante aporte de AC/E (Acción Cultural Española) de Madrid.

La versión número 33 del Festival Internacional de Cine de Miami tendrá lugar entre el 4 y el 13 de marzo de 2016. Ya se encuentran a la venta los paquetes de boletos y las entradas a la Película y Fiesta de Apertura del Festival en www.miamifilmfestival.com, o llamando al 1-844-565-6433 (MIFF).


Acerca del Festival Internacional de Cine de Miami del Miami Dade College

El Festival Internacional de Cine de Miami, que celebra sus 33 años del 4 al 13 de Marzo de 2016, es considerado el festival más relevante para presentar cine iberoamericano en los EE.UU. Es además una de las plataformas más importantes para proyectar todo el cine documental e internacional. El Festival atrae al año más de 60,000 espectadores  y más de 400 realizadores, productores, actores y profesionales de la industria al campus del Miami Dade College. Es el único festival de su alcance producido y presentado por una Universidad. En los últimos cinco años el Festival ha presentado películas de más de 60 países, incluyendo 300 premieres entre Mundiales, Internacionales, de América del Norte, de los EE.UU. y de la Costa Este. El enfoque del Festival en el cine iberoamericano lo ha convertido en un canal natural para descubrir nuevos talentos de este diverso territorio. El Festival ofrece además excelentes oportunidades educativas para los estudiantes de cine y la comunidad en general. Así mismo, cada octubre el Festival presenta una selección de mitad de temporada titulada GEMS, que incluye lo mejor de los trabajos cinematográficos recientes. Entre los principales patrocinadores del Festival de 2016 se encuentran la Fundación Knight, Lexus, y el Condado Miami-Dade. Si desea obtener más información visite www.miamifilmfestival.com, o llame al 305-237-FILM (3456).

15 de diciembre de 2015

Décimas guajiras al Niño Jesús para un villancico cubano

 
Décimas guajiras al Niño Jesús
para un villancico cubano

Niño que tiemblas de frío
en la cueva de Belén,
ven a mi Cuba y te haré
una cuna en mi bohío.
Un concierto de sinsontes
tendrás en cada mañana
y con luceros y soles
de mi cielo tropical
haré una linda corona
a tu madre virginal.
 
Los guajiros de mi Cuba
te traerán frutas sabrosas:
mameyes de roja pulpa,
recia piña, dulces mangos,
y la rica raspadura
de rubio y dulce melado;
y para alegrarte a ti
también te regalarán
con los puntos de sus tiples
que acompasen su cantar.

Y cuando la noche caiga
sobre la verde sabana,
cuando la brisa marina
despeine las altas palmas,
yo te cantaré una nana
al compás de una guajira.
Niño que tiemblas de frío
en la cueva de Belén,
ven a mi Cuba y te haré
en mi corazón un nido.

Manuel Fernández

14 de diciembre de 2015

LA DULCE HISTORIA DEL PANETTONE.

La dulce historia del Panettone.

El Panettone es un postre italiano que poco a poco se ha convertido en parte de nuestras tradiciones navideñas. Cada vez más, las personas disfrutan este delicioso pan dulce que es excelente acompañante de un chocolate caliente o un buen café con crema, perfecto para contrarrestar el frío del invierno. Es un pan  hecho con una masa de tipo brioche (*) con pasas y frutas confitadas (naranja, cidra y limón).  


El primer registro que existe sobre el panettone como dulce navideño tradicional de Milán es de Pietro Verri que en el siglo XVIII escribió un artículo sobre el llamado pane di tono o pan grande. Aunque existen varias leyendas que cuentan el origen de esta delicia, se desconoce cuál de ellas es la versión orginal.


En realidad, los antiguos romanos fueron los primeros en endulzar un pan con miel.   Un pan así aparece en una pintura del siglo XVI de Brueghel el Viejo, y también se encuentra  en un libro de recetas de Bartolomeo Scappi, cocinero personal de papas y emperadores en los tiempos de Carlos V.  


Panettone  para enamorar
Hace más de cinco siglos, en 1490 un joven aristócrata se enamoró de la hija de un pastelero de Milán. Para poder conquistarla el joven se hizo pasar por aprendiz de pastelero y creó un pan azucarado con muchas frutas confitadas y un sabor extraordinario a limón y naranja que tenía forma de cúpula. El pan quedó tan rico que se hizo famoso y la gente comenzó a acudir a la panadería preguntando por el Pan de Toni”, que era el nombre del ayudante. Con el tiempo el nombre cambió a panettone


Panettone por accidente
Otra leyenda, mas conocida, cuenta que cuando Ludovico II el Moro dirigía la corte de Milán a fines del siglo XV,  mandó preparar un banquete para la fiesta de Nochebuena que como es naturalmente  estaría dotado de platos deliciosos y muy abundantes. Sin embargo, surgió una pequeña complicación: el postre se quemó. 


Por un momento los cocineros entraron en pánico hasta que encontraron un pan dulce que el joven lavaplatos, llamado Toni, había preparado con las sobras de la comida. Se trataba de un pan dulce lleno de fruta confitada, mantequilla y que tenía forma de cúpula.


El postre encantó a Ludovico, quien mandó llamar al creador de ese manjar. Cuando le preguntó el nombre del postre a Toni él le confesó que aún no tenía, por lo que el Duque decidió llamarlo “Pan de Toni”. 


De aquel primer pan se han derivado numerosas variaciones y se puede encontrar con uvas, pasas, piñones, almendras, chocolate y frutas confitadas. En Milán terminó por convertirse en un postre tradicional navideño sobre todo desde que los dueños de las panaderías empezaron a regalarlo a sus clientes como obsequio durante esos días.


Fuentes:
Wikipedia.org


(*) Brioche es un pan de yema, dulce, de origen francés, ligero pero sabroso, hecho a base de una pasta con huevos, levadura, leche, mantequilla y azúcar. La corteza se dora antes de hornearla obteniendo así su color característico, mientras que la miga es de un amarillo más pálido.


El brioche aparece como palabra en una impresión de 1404,  y se cree que se originó de una receta tradicional normanda. Jean-Jacques Rousseau, en su autobiografía Las Confesiones (1783) relata como "una gran princesa" a la que se le dijo que los campesinos no tenían pan, contestó: «Qu'ils mangent de la brioche!», cuya traducción sería "¡Que coman bollo de leche!", frase popularmente atribuida a María Antonieta.  El bollo de leche trenzado o brioche tressée es similar al jalá, (Challah de los judíos) y a las populares “enfiladas” del norte de España. El panettone  es también un brioche con forma de campana alta, con pasas y frutas confitadas en su interior.  

13 de diciembre de 2015

Mi alegría eres Tú, Señor.

 
Mi alegría eres Tú, señor,
Vienes en silencio, y tus  pasos, Señor,
producen en mí, calma,  seguridad y paz.
Necesito, Señor, un poco de  tu mundo:
De tu gozo, para mi corazón  triste,
de tu alegría, para mi alma  esquiva
de tu mano, en mis caminos  inciertos.
Ven,  Señor,
y hazme recuperar la alegría  perdida,
el gusto por vivir, despertando cada mañana
a la esperanza en tanta hora  triste.
Haz que mis ojos brillen
con el resplandor de la  felicidad,
con el encanto de la fe,
con la virtud de la caridad.
Mi  alegría eres Tú, Señor,
porque vienes y te sientas a  mi lado,
porque compartes mi  condición humana
sabiendo lo frío,  que tantas  veces
se encuentran mi corazón y mi  pensamiento.
Mi  alegría eres Tú, Señor.
Por eso te doy gracias y  bendigo tu nombre.
Espero tu llegada y preparo mi interior.
Anhelo la Noche Santa de la Navidad
y afino las cuerdas de mi  alma
con la verdad, la espera, el silencio,
la humildad o la vigilancia.
Sólo sé, mi Señor, que mi alegría
con tu llegada y por tu  Nacimiento
eres Tú, Señor.
Javier  Leoz, betania.es