1 de agosto de 2015

GUSTAVO CAILLEBOTTE

 
Gustave Caillebotte

Gustave Caillebotte fue un pintor francés, coleccionista, mecenas y organizador de exposiciones. Había nacido en París el 19 de agosto de 1848 y falleció a la temprana edad de 45 años en Gennevilliers, suburbio al noroeste de París, el 21 de febrero de 1894. Está enterrado en París, en el cementerio de Père Lachaise.  La Galería Nacional de Arte de Washington DC. está ofreciendo hasta el próximo 4 de octubre  una exposición especial dedicada a la obra pictórica de este poco conocido artista del impresionismo.

En 1875 Caillebotte envió una de  sus pinturas al “Salón”, -la Exposición Oficial de la Academia de Bellas Artes en Paris-, en la que mostraba a unos trabajadores enfrascados en la limpieza de un piso. El trabajo fue rechazado, pero Edgar Degas y Auguste Renoir lo admiraron y animaron al pintor a exponer con los impresionistas. Fue así como el lienzo de Caillebotte representando a aquellos trabajadores descamisados sobre un piso de madera, se convirtió en una de las sensaciones del segundo espectáculo impresionista en 1876. Los admiradores elogiaron su realismo y modernidad, mientras que los críticos lo consideraron crudo y antiartístico.
 

Museo de Orsay, París
 
Caillebotte quedó admirado por la visión fresca y radical de los impresionistas. Durante los seis años siguientes participó con regularidad en sus exposiciones, con   pinturas de personas y sitios que  encontraba en y alrededor de París. Al destacar perspectivas sosegadas y temas nuevos, sus lienzos reflejaban el drama visual de la capital que se transformaba en una metrópoli moderna.

 Caillebotte se constituyó  en una fuerza artística dentro del grupo, así como en un organizador vital que ayudó en la presentación y el financiamiento de las exposiciones. Durante su breve carrera también se convirtió en un mecenas significativo, amontonando una colección de más de setenta trabajos, que incluían obras maestras de Degas  y Renoir así como de Paul Cézanne, Claudio Monet, Berthe Morisot, Camille Pissarro, y Alfred Sisley.
 
A pesar de estos logros, Caillebotte fue quizás el menos conocido de los impresionistas franceses. En virtud  de sus amplios ingresos,  producto del exitoso negocio textil de su padre, no tenía ninguna necesidad de beneficiarse económicamente de su arte, por lo que no vendía sus cuadros.   El legado de su colección al Estado  se convirtió en la piedra angular del triunfo del arte impresionista, al hacerse presente en los museos franceses nacionales. Pero ese gran legado, que incluyó sólo dos de sus propios trabajos, ensombreció sus logros artísticos y contribuyó aun mas a su oscuridad.
 

Autoretrato, 1892
Mas de medio siglo después de su muerte,  comenzó a resurgir el interés por el arte de Caillebotte. La exposición de su obra, que actualmente presenta la Galería Nacional de Arte: “Gustave Caillebotte: El Ojo del Pintor”, prosigue este redescubrimiento al reunir sus mejores trabajos  para ofrecer una mirada fresca y novedosa. Aunque todos los períodos de su carrera están representados, centra su atención durante los años 1875 a 1882, cuando el pintor estuvo mas estrechamente aliado a  los impresionistas.
 
La Exposición no solo incluye sus paisajes urbanos o temas interiores más famosos,   sino también muestra su amplia gama artística con una selección de retratos, desnudos, escenas del río, naturalezas muertas y paisajes. Todos ellos retratan a un artista profundamente interesado en lo que le rodea, preocupado por los modos con que el arte puede unirnos a nuestro entorno exterior. «Me imagino, -escribió Caillebotte a Monet- que estos grandes artistas le unen aún más a la vida».
 
Traducción libre del folleto de la Exposición.

31 de julio de 2015

¿Luna azul?

     ¿ Luna  azul ?

La expresión Luna Azul se refiere a una determinada Luna Llena del calendario, pero no esperemos que la Luna se vuelva azul.

Actualmente este término se asocia a la segunda luna llena de un mes. El intervalo medio entre dos lunas llenas es de 29,5 días, como los meses duran 30 o 31 días (obviemos Febrero) puede darse la casualidad de tener dos lunas llenas en un mismo mes, denominándose la segunda Luna Azul. Como promedio hay una Luna Azul cada 2 años y medio. Se utiliza este término para la segunda luna llena del mes desde los años 80.
 
El origen podemos buscarlo en el Almanaque Agrícola de Maine (EEUU) de finales del siglo XIX y un error de interpretación en un artículo de la revista Sky&Telescope relacionado con este almanaque.

Aunque el término Luna Azul se refiere a esta duplicidad en un mes, en algunas ocasiones sí se ha podido ver la Luna de color azul en el cielo. Por ejemplo, en 1883 la explosión del volcán Krakatoa (Indonesia) extendió cenizas hasta los límites de la atmósfera. Algunas de estas cenizas estaban formadas por partículas de alrededor de un micrón (una millonésima de milímetro). Este tamaño dispersa la luz roja, pero permite pasar otros colores. De este modo, la luz blanca de la Luna, al atravesar estas nubes de ceniza pudo verse de color azul. Este fenómeno persistió durante algunos años.
 
Otros volcanes menos potentes han causado también lunas azules. La gente vio lunas azules en 1983, por ejemplo, tras la erupción del volcán El Chichón en México. Y hay informes de lunas azules provocadas por el Monte Santa Helena en 1980, y por el Monte Pinatubo en 1991.
 
La popularidad de la Luna Azul comenzó en 1999, año en que hubo 2 lunas azules (en enero y marzo, quedándose febrero sin Luna Llena). Los medios de comunicación, especialmente en Estados Unidos, se hicieron eco de la noticia. El fenómeno tal como lo conocemos comenzó a extenderse a partir de los años 80.

¿De dónde viene este nombre?

El término Luna Azul para referirse a la segunda Luna Lena dentro de un mes fue debido a un error de interpretación en un artículo publicado en la revista Sky&Telesope. El nombre aparecía en el Almanaque Agrícola de Maine.       

La amplia adopción del concepto Luna Azul como segunda Luna Llena del mes surgió a raíz del popular programa de radio StarDate del 31 de enero de 1980.  

Las Lunas Azules del Almanaque Agrícola de Maine están relacionadas con las cuatro estaciones. En lugar del año del calendario civil del 1 de enero al 31 de diciembre, el almanaque se basa en el año tropical, que se extiende de un solsticio de invierno al siguiente. La mayoría de años tropicales contienen 12 lunas llenas (3 para cada estación) y cada una con un nombre relacionado con las actividades de esa época del año (como la Luna de la Cosecha en otoño). A veces un año tropical contiene 13 lunas llenas, así una estación tiene 4 lunas llenas en vez de 3. La Luna Azul

Cada una de las 12 Lunas Llenas del año tiene un nombre en función de la época (eventos religiosos, tareas del campo). Pero si un año tiene 13 lunas llenas, de modo que una estación tendrá 4 lunas llenas en vez de 3, los nombres de las lunas descuadrarían en relación a la fecha en la que se producen. Para evitar esto, la tercera Luna Llena de una estación con 4 recibe el nombre de Luna Azul.  

Un ejemplo es la importancia que se daba en la Edad Media al cálculo correcto de la fecha de Pascua. La Cuaresma debe contener la Luna de Cuaresma (Lenten Moon), considerada la última Luna Llena de invierno. La primera Luna Llena de primavera se llama la Luna de Huevo (Egg Moon) o Luna Pascual. Pascua debía caer el domingo inmediatamente posterior al 14 día de la Luna Pascual, que cae en (o justo el día después) del equinocio vernal (equinocio de primavera en el Hemisferio Norte) fijado para el 21 de marzo. Nunca puede ser antes del 22 de marzo o después del 25 de abril. El almanaque Agrícola de Maine se basa en una combinación de tradiciones europeas con las tradiciones de los indios algoquinos, que vivían en esa región.

Otros nombres de la Luna

Nombres para la Luna en el Calendario de tribus Algoquianas, Almanaque Agrícola de Maine

Enero: Luna de Lobo (Full Wolf Moon).El frio empuja a los lobos a acercarse a los pueblos. En algunos lugares también se conoce como Luna Vieja (Old Moon) o Luna después de Navidad (Moon After Yule)

Febrero: Luna de Nieve (Full Snow Moon) o Luna de Hambre (Full Hunger Moon). Por la abundancia de las nevadas.

Marzo: Luna de Gusano (Full Worm Moon). Vuelven las lombrices, y los petirrojos para comérselas. Luna de Cuaresma (Lenten Moon). Considerada la última Luna Llena de Invierno. Luna del Cuervo (Full Crow Moon). En las tribus más al norte, el graznido del cuervo indicaba el fin del invierno. Luna de Corteza (Full Crust Moon) Por la capa de nieve que se hiela de noche. Luna de Savia (Full Sap Moon).

Calendario tribus Algoquianas Almanaque Agrícola de Maine:

Abril: Luna Rosada. Florecimiento de la rosa musgosa (también conocida como, musgo silvestre). Lluna de Huevo (Egg Moon) Luna Pascual

Mayo: Luna de Flores. Las flores abundaban durante este mes del año. Luna de Siembra de Maiz (Full Corn Palnting Moon). Luna de Leche (Milk Moon)
 
Junio: Luna de Fresa. En esta época las fresas están listas para recolectarse y consumirse. Rose Moon (Europa)   

Calendario tribus Algoquianas Almanaque Agrícola de Maine

Julio: Luna del Ciervo (Full Buck Moon). Época en la que aparecen las nuevas cornamentas de los ciervos. Luna del Heno (Full Hay Moon)

Agosto: Luna Esturión (Full Sturgeon Moon). Época de pesca del esturión
 
Septiembre: Luna de Cosecha (Full Harvest Moon). Los granjeros podían aprovechar la luz de la luna para seguir trabajando tras la puesta del Sol. Esta luna cae cerca del Equinocio de Otoño.

Calendario tribus Algoquianas Almanaque Agrícola de Maine

Octubre: Luna de Cazadores (Full Hunter’s Moon). Tras la cosecha, época para salir de caza.

Noviembre: Luna de Castor (Full Beaver Moon). En esta época se colocaban trampas para cazar castores y así proveerse de pieles para el invierno. Diciembre: Luna Fria (Full Cold Moon). Llegada el frío del invierno. Luna de Noches Largas (Full Long Nights Moon) Luna de antes de Navidad (Moon Before Yule)   

http://es.slideshare.net/hermes/luna-azul4

Cuba sí, yankis... también

 
Cuba sí, yankis…también

Cámaras y teléfonos en mano, quienes transitaban por la Calle 16 de Washington frente a la sede de la antigua embajada cubana el pasado lunes 20, captaban la foto de lo que repetían era un “momento histórico”: la bandera de Cuba ondeando de nuevo en territorio otrora enemigo. Cámara y teléfono en mi bolso, transeúnte casual e involuntaria,  me preguntaba cómo era posible que la historia de crímenes y vejaciones, de ausencia de derechos humanos, de hambre y miserias de unos mas que largos cincuenta y seis años, pudiera caber y esconderse en solo un momento histórico. (adg) 

Alberto Müller

El evento obliga a aguantar la respiración, algunos con reproches, rechazo, otros con alegría, curiosidad, pero la inmensa mayoría dentro de Cuba con expectativas e ilusiones, mientras los disidentes reclaman los Derechos Humanos y las personalidades invitadas disfrutan del momento.

Parece que en Cuba el diálogo se consolida como instrumento de solución de viejos problemas que parecían insolubles. Los antecedentes de este camino de entendimiento difícil los podemos encontrar en el Apartheid en Sudáfrica entre Nelson Mandela (líder negro) y Frederik DeClerc (dirigente blanco) o entre los combatientes de la Guerra Civil Española (socialistas versus nacionales).

Ambos enfrentamientos usaron el diálogo y la reconciliación para dejar atrás el odioso Apartheid en Sudáfrica y el encono con la violencia atroz de los fusilamientos en masa durante la Guerra Civil en España. Y hoy en ambas naciones florece la democracia y el respeto a los Derechos Humanos.

Pero ahora llegamos a la reapertura de embajadas entre los Gobiernos de Estados Unidos y Cuba, después de 54 años de aislamiento y embargo por parte de Washington, y múltiples sufrimientos del pueblo cubano por los encarcelamientos, torturas y miserias económicas del comunismo castrista.

Cuba y Estados Unidos deciden reanudar sus relaciones diplomáticas y la bandera cubana ondea de nuevo en su reabierta embajada en Washington y el 14 de agosto ondeará en la embajada de Estados Unidos en La Habana con la presencia del secretario de Estado, John Kerry.

Pero lo más revelador de todo el acontecimiento del izado de la bandera en la reapertura de la embajada en Washington no fue la retórica cansona y alabardera del canciller cubano Bruno Rodríguez, sino la frase irreverente del poeta chileno Nicanor Parra que Silvio Rodríguez osó repetir en Washington sin dar crédito al autor: "Cuba sí, yanquis también".

No cabe duda que la frase corta y cortante del poeta chileno "Cuba sí, yanquis también", es la que mejor refleja el momento de banderas, embajadas y retóricas de entendimientos y diálogos entre los dos países.

Por esa frase jocosa del poeta chileno, que cambió el "no" por el "también", Fidel Castro se disgustó con Parra y no lo invitó más a Cuba, a pesar de su filiación socialista.

Todos los observadores coinciden que el camino de las embajadas y de las banderas ondeando aquí y acullá no se prevé fácil, porque ambas partes tienen reclamos imposibles de satisfacer a corto plazo.

Los reclamos castristas se resumen en la Base de Guantánamo y el fin del embargo. Entre los reclamos estadounidenses se repite hasta el cansancio que el castrismo debe respetar los Derechos Humanos y dar acceso a todos a internet.

Apagadas las luces de los eventos novedosos y de la prensa, podríamos concluir que con la reapertura de embajadas culmina una etapa del diálogo bilateral entre los dos países.

La dirección parece la correcta. Tal vez la próxima etapa será alrededor de los temas pendientes ya mencionados pero, mientras tanto, el pueblo cubano parece disfrutar sus expectativas de ilusiones y esperanzas, mientras que la verdad más verdadera de todo lo dicho hasta ahora, ha sido: "Cuba sí, yanquis también".

30 de julio de 2015

Human Right Foundation concluye que Oswaldo Payá fue asesinado

 
Informe de Human Rights Foundation
concluye que Oswaldo Payá
fue asesinado por agentes cubanos


Human Rights Foundation asegura que, de acuerdo con la evidencia, el accidente de tránsito en el que falleció el disidente político fue provocado

Con el objetivo de destacar las imprecisiones e inconsistencias de la investigación oficial, La Human Rights Foundation (HRF, por sus siglas en inglés) presentó en la mañana del miércoles 22 de julio un informe independiente en la universidad de Georgetown, Washington DC, que determinó que no se trató de un accidente.

El informe de la ONG concluye que “la evidencia, que fue deliberadamente ignorada, sugiere de manera contundente, que  los eventos del 22 de julio de 2012 no fueron un accidente, sino el resultado de un choque causado por agentes del Estado cubano, actuando con la intención de matar a Oswaldo Payá

Los activistas y disidentes políticos cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero, miembros del Movimiento Cristiano de Liberación, murieron el 22 de julio de 2012 en un controversial accidente de tránsito en el este de la provincia de Granma.  

A cargo de la presentación del documento legal estuvieron Javier El-Hage, abogado de la Fundación, Rosa María Payá, hija del fallecido activista, y Carl Gershman, de la Fundación Nacional para la Democracia

El informe documenta diversas violaciones al debido proceso, “incluyendo las cuentas condenatorias de testigos, una autopsia muy inadecuada, y otras piezas clave de evidencia, que fueron pasadas por alto por el sistema judicial cubano”, dice el texto.

Rosa María Payá dijo en una entrevista televisiva que, irónicamente, los únicos interlocutores ahora mismo son los presuntos asesinos de su padre

El presidente de HRF, Thor Halvorssen, dijo a través de un comunicado, que la publicación de este minucioso informe trae a la luz nueva evidencia, y espera que ayude a la familia Payá en su búsqueda de justicia y de la verdad

“Oswaldo Payá fue el más destacado activista en favor de la democracia latinoamericana de los últimos 25 años, y fue asesinado bajo sospecha de juego sucio en el único país totalitario del hemisferio occidental. Sin embargo, son pocos los líderes políticos, medios de comunicación, y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo que se han preocupado lo suficiente para insistir en una investigación independiente sobre la muerte de Payá “, aseveró Halvorssen.  

La HRF aseguró que el conductor del auto que llevaba a Payá, el español Ángel Carromero fue llevado luego del choque en custodia al hospital para luego ser trasladado a prisión. A pesar de que fue sentenciado a cuatro años de prisión por la justicia cubana, cuando llegó a suelo español en diciembre de 2012, rechazó todas sus declaraciones anteriores hechas en la isla, incluidas aquellas autoincriminadoras que dejó en un video.

El informe aclara que luego de analizar toda la evidencia, Carromero fue forzado a grabar ese video autoincriminador, y que la Fiscalía cubana ignoró las quejas realizadas por la familia de Payá

Según el documento, Carromero no tuvo acceso a ningún abogado por varias semanas. Posteriormente tuvo que contratar a abogados del Gobierno cubano, que además están obligados a defender la Revolución y sostener el ejemplo del comandante en jefe, Fidel Castro

“La mejor evidencia disponible, que fue ignorada deliberadamente por el Poder Judicial de Cuba, sugiere fuertemente la responsabilidad directa del Gobierno en la muerte del señor Payá y el señor Cepero”, concluyó El-Hage. Agregó que la evidencia señala que el accidente automovilístico fue, en realidad, causado por agentes del Estado cubano

El martes 21 de julio, Rosa María Payá intentó ser atendida en la flamante embajada cubana en Washington DC para poder entregar una carta dirigida a Roberto Morales, el ministro de Salud de Cuba. En la carta le pide, como es su derecho, una copia de los informes forenses de su padre y de Cepero

Payá, quien también es una activista por los Derechos Humanos, denunció en su Twitter que la embajada no solo no la recibió sino que mandaron un patrullero. 

“El despotismo se llama diplomacia”, dijo a través de la red social.
 
Reproducido de Cjaronu´s blog