3 de diciembre de 2011

3 DE DICIEMBRE, DÍA DEL MÉDICO CUBANO

3 de diciembre,
día del médico cubano

Desde el 3 de diciembre de 1933 los cubanos celebramos el Día del Médico como homenaje merecido a quienes cuidan de la salud de todos. Los galenos a quienes acudimos en cuanto tenemos fiebre, tosemos mucho o se nos presentan síntomas más serios. Ellos nos ayudan, nos aconsejan y ponen sus conocimientos a nuestro servicio.

Ese día de 1933 se conmemoraba el centenario del nacimiento del Dr. Carlos J. Finlay, médico descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla, gloria de la medicina cubana, y en su honor se instituyó la celebración de un día dedicado a quienes han dedicado su vida a la investigación y a la mejora de la salud de la humanidad.

A los médicos amigos de esta Gaceta de Puerto Príncipe, Benito Prats Respall, Víctor Romero Sóñora, Ramón Boza y Manolo Porres, (cubano por afinidad según propia confesión) una calurosa felicitación en este día. 

NICANOR PARRA



Nicanor Parra

Nicanor Parra Sandoval (San Fabián, Provincia de Ñuble, Chile, 5 de septiembre de 1914) es un poeta, matemático y físico chileno cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana. Es además considerado el creador de la antipoesía y uno de los poetas más importantes y leídos de su país, junto a Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gonzalo Rojas. En diciembre de 2011, a los 97 años, fue galardonado con el Premio Cervantes por el conjunto de su obra.

Preguntas a la hora del té
Este señor desvaído parece
Una figura de un museo de cera;
Mira a través de los visillos rotos:
Qué vale más, ¿el oro o la belleza?,
¿Vale más el arroyo que se mueve
O la chépica fija a la ribera?
A lo lejos se oye una campana
Que abre una herida más, o que la cierra:
¿Es más real el agua de la fuente
O la muchacha que se mira en ella?
No se sabe, la gente se lo pasa
Construyendo castillos en la arena.
¿Es superior el vaso transparente
A la mano del hombre que lo crea?
Se respira una atmósfera cansada
De ceniza, de humo, de tristeza:
Lo que se vio una vez ya no se vuelve
A ver igual, dicen las hojas secas.
Hora del té, tostadas, margarina.
Todo envuelto en una especie de niebla.

¿EN QUÉ CASA NACIÓ FINLAY?

... que en la ciudad de Camagüey, Cuba, donde naciera  Carlos J. Finlay, descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla, hay dos casas que ostentan placas en la que cada una se atribuye ser el lugar del nacimiento de este insigne médico?  Una se encuentra en la primera cuadra de la calle Cristo, y la otra en el callejón de Finlay. (Calle de una sola cuadra, entre República y Lope Recio.   

COVADONGA, DONDE TODO EMPEZÓ


Covadonga, donde todo empezó


Por Fernando Díaz Villanueva

En algún momento del verano del año 711, un noble godo llamado Pelayo galopaba presuroso hacia el norte huyendo del desastre de Guadalete y de la incontenible invasión musulmana. Buscó refugio en Toledo, pero los moros no tardaron en llegar hasta la Corte visigoda, que ocuparon sin resistencia. Esto provocó un nuevo éxodo.

Pelayo y otros muchos aristócratas de la España perdida buscaron refugio al otro lado de la Cordillera Cantábrica, un lugar remoto, pobre e inaccesible al que difícilmente les seguirían.

Pero les siguieron. Los ejércitos de Muza y Tarik dejaron atrás las montañas y colocaron un valí (gobernador) en la tierra de los astures. Aquel valí, que se llamaba Munuza, gobernaba de un modo un tanto precario, tanto por lo menesteroso de sus dominios como por la gran cantidad de godos exiliados con que le había tocado lidiar. Entonces sucedió que el moro Munuza se encaprichó de la hermana de Pelayo y la forzó a casarse con él, después de haber entregado el godo al emir de Córdoba como trofeo de guerra.

Hasta allí podía llegar su paciencia. No sólo había perdido una batalla, a la que le siguió una humillante e inútil huida por toda la península, sino que ahora tenía que ver cómo un infiel le desgraciaba para siempre a la hermana. Se liberó de su cautiverio cordobés y viajó de nuevo al norte, buscando vengar la ofensa propia y la de su derrotado pueblo.

Llegó en el momento exacto, justo cuando un grupo de nobles se reunía en Cangas de Onís para declararse en vacaciones fiscales, es decir, para no pagar impuestos, que es lo más sano y heroico del mundo, tanto que a veces marca el nacimiento de grandes naciones, como España en esa ocasión venturosa, o los Estados Unidos de América mil años después, cuando le dijeron nones al rey de Inglaterra, que les saqueaba sin piedad.

El plan de Pelayo iba algo más allá de la cuestión puramente fiscal. Como llevaba más de diez años padeciendo a los moros en carne propia, había llegado a la conclusión de que lo único digno era echarles cuanto antes del solar patrio, que habían ocupado en mala hora y por culpa de una imperdonable traición. Iba a costar voluntad y tiempo, las fuerzas eran desiguales y los hispanogodos no mostraban propensión a rebelarse, pero alguien tenía que hacerlo y por algún sitio había que empezar. Ese alguien era él y el lugar, Covadonga, un paraje cercano a Cangas de Onís donde esperarían a los soldados de Munuza, que no tardarían en aparecer en cuanto él advirtiese la rebelión.

Como con las cosas de comer los políticos nunca han jugado, Munuza envió inmediatamente sus tropas a que apresasen a Pelayo y sus socios. Pero no había manera. Los hombres del valí se daban una y otra vez contra el murallón serrano y contra las lanzas godas, que habían aprendido un tipo de guerra que a sus antepasados celtíberos se les daba muy bien: la de guerrillas, invento 100% hispano que no termina de pasar de moda.

Durante cuatro años, Pelayo y los suyos resistieron al amparo de las montañas. Tenían provisiones, agua, bellos prados donde apacentar el ganado y un enemigo de muy poca monta que nada podía hacer contra ellos

Munuza se terminó hartando de aquel molesto motín de perdedores y mandó recado a Córdoba para que le enviase un ejército competente. El emir respondió presto. Apagar el levantamiento asturiano sería como un bálsamo, ya que el avance musulmán se había detenido repentinamente en la Galia y eso podía animar a los hispanos a rebelarse. La victoria segura en Asturias pronto recorrería toda España, disuadiendo a los godos que quedaban de desafiar a sus nuevos amos.

No sabemos cuántos hombres envió el emir, porque, claro, aquí cada cronista barre para casa y dice lo que le viene en gana. Los cristianos, como ganaron, se sacaron, no se sabe bien de dónde, que los 300 de Pelayo se las tuvieron que ver con 187,000 sarracenos (ni uno más ni uno menos, que ya es hilar fino). Esa cifra es más que dudosa, es simplemente imposible. En el año de autos, el 722, no había tantos moros en España, y no los habría hasta muchos años después. A cambio, los cristianos ,que eran pocos y aguerridos, contaron con la intercesión divina en forma de cruz griega, que en el momento justo arrojó desde el cielo una inesperada lluvia de piedras sobre la morisma.

El cronista andalusí, un tal Al Makari, no iba menos sobrado, motejó a los rebeldes como “asnos salvajes” y precisó de paso que eran treinta. La derrota la aventó deprisa dejando por escrito que aquellos infelices no podían hacerles ningún daño y que por eso las tropas del emir se retiraron.

Como para esta batalla las llamadas fuentes primarias sirven de bien poco, los historiadores se la han tenido que imaginar aplicando sentido común y conocimiento de la época. El ejército moro tendría entre 20,000 y 20,000 efectivos y estaba al mando de Al Qama, que cometió el error de adentrarse en Covadonga, trampa mortal repleta de cerros, peñascos, desfiladeros, bosques y riachuelos que los godos insurrectos conocían como las palmas de sus manos y donde era imposible que un ejército pudiera desplegarse en condiciones.

A partir de ahí ya podemos imaginar el desenlace. Los cristianos atacaron desde todos los rincones del valle. A los moros, traídos probablemente de los pedregales africanos, un lugar como Covadonga debía antojárseles algo así como la cara oculta de la Luna. Pelayo contaba con dos ventajas estratégicas fundamentales: atacaba desde arriba y conocía el terreno. Además, sus hombres eran escasos pero se movían muy bien. Podían asestar un golpe junto al río, retirarse y en poco tiempo atacar al pie de un cerro a una guarnición desprevenida.

Después de varios días de refriegas, Al Qama ordenó retirada; y no sólo de Covadonga, sino de toda la región, que por remota e indómita no iba a dar más que quebraderos de cabeza a los ocupantes.

Pelayo cantó victoria y fue coronado por sus conmilitones rey de Asturias, que en aquel momento era lo mismo que decirse rey de España. Estableció su Corte en Cangas de Onís y vivió lo suficiente, quine años más, para organizar el reino y dejarlo todo atado y bien atado.

A su hijo Favila, lo mató un oso cuando llevaba dos años de reinado, por lo que la reconquista propiamente dicha la tuvo que emprender su yerno, el primero de los Alfonsos, que saltó la cordillera, se apoderó de León, se anexionó Galicia y llegó hasta lo que hoy es el norte de Portugal. En menos de cincuenta años, los “asnos salvajes” eran ya los dueños de toda la costa cantábrica y el cuadrante noroccidental de la península. Un siglo más tarde la línea estaba ya en Duero, y en el año 1100 había sobrepasado el Tajo envolviendo Toledo, la antigua capital goda.

Y todo había empezado en una batallita insignificante como la de Covadonga, españolada de manual en la que unos irreductibles celtiberos, perdón, españoles (defraudadores fiscales reincidentes, para más inri), decidieron no rendirse bajo ningún concepto. Y se salieron con la suya.
Reproducido e Libertad Digital, Madrid

FRASE DE SABIDURÍA

Si los hombres, una vez que han hallado la verdad, no volviesen a retorcerla, me daría por satisfecho.

- Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.

2 de diciembre de 2011

PROFECÍAS DE NOSTRACASTRO

Profecías de Nostracastro

1.- «Tengo la seguridad de que en curso de breves años elevaremos el estándar de vida del cubano por encima del de Estados Unidos y del de Rusia». (Fidel Castro, 2-16-1959)

2.- «Además, estamos ya estudiando y preparando los proyectos para desecar la Ciénaga de Zapata, con una capacidad de 15,000 caballerías de tierra, y que cuando esté en condiciones de cultivo, va a servir de sustento a decenas de miles de familias cubanas». (Fidel Castro, 3-15-1959)

3.- «En 1970 la Isla habrá de tener 5 mil expertos en la industria ganadera y alrededor de 8 millones de vacas y terneras productoras de leche. Habrá tanta leche que se podrá llenar la bahía de La Habana con leche». (Fidel Castro, 8-23-1966).

4.- «Cuba en un breve tiempo se convertirá en un país exportador de petróleo». (Fidel Castro, 6-18-2008)

5.- «Y si ellos en la Florida han podido desarrollar una gran industria de cítricos en una tierra peor que la nuestra, no hay la menor duda que nosotros vamos a tener una industria de cítricos superior a la industria de cítricos de la Florida. De eso no hay duda». (Fidel Castro, 6-8-1968)

6.- «Porque hay ahora ya esa conciencia, esa responsabilidad, ese conocimiento, esa organización que se ve en todas partes en nuestro país y que, sin duda de ninguna clase, augura éxitos aún mayores, porque de la misma manera que alcanzamos estos 6 millones de toneladas de azúcar, sin duda que se alcanzarán los 10 millones en 1970». (Fidel Castro, 6-7-1965).

7.- «Y nosotros tenemos que ir elevando, año por año, el rendimiento de los cañaverales, porque Cuba estaba entre los últimos países de producción de caña por hectárea, aunque en rendimiento de azúcar éramos de los primeros, pero la agricultura atrasada, sin técnica, sin fertilizantes, pues hacía que el promedio de producción por caballería fuese realmente muy bajo». (Fidel Castro, 7-26-68)

8.- «Paralelamente se desarrollará la industria de la sucroquímica, la utilización del bagazo para hacer pulpa, y con los planes de repoblación forestal que se están haciendo, en el futuro podremos mezclar pupa de bagazo con pulpa de madera y tendremos otro tremendo renglón de exportaciones». (Fidel Castro, 6-7-1965).

9.- «No serán los 10 millones de toneladas de azúcar, sino los casi 4 millones de toneladas de miel, porque parejamente se va a desarrollar también la ganadería y utilizaremos la miel como alimentación para el ganado que nos permitirá ser país exportador de carne de res». (Fidel Castro, 6-7-1965)

10.- Y ya en el campo de la economía, nuestra agricultura estará considerablemente desarrollada para 1970, y se pondrá el énfasis fundamental del país no sólo en las industrias básicas como cemento, electricidad y otras, sino que ya la década de 1970 a 1980 será la década de las instalaciones industriales, tanto para elaborar los productos de una agricultura desarrollada como para atender todas las necesidades de una sociedad moderna y en avance». (Fidel Castro, 1-2-1968)

11.- El azúcar es nuestro principal cultivo y quien quiera cualquier variedad de nuestras mejores variedades de azúcar que la venga a buscar a Cuba. Nuestra ganadería se desarrolla y no tenemos dudas de que será en el curso de pocos años una de las mejores ganaderías del mundo, porque nosotros no tenemos competencia de ninguna clase, pero, además, seremos productores importantes de carne para los mercados del mundo, en cantidad y en calidad, y seremos productores importantes de cultivos tropicales, y entre los cítricos nos colocaremos entre los primeros países del mundo, y lo mismo ocurrirá con el café y con el plátano fruta y con la piña». (APLAUSOS). (Fidel Castro, 1-2-1968)


¡Qué bárbaro! ¡Qué exactitud!
¡Ni una sola predicción se materializó!

 http/www.freakingnews.com/Fdel-Castro-Painting-Pictures-44811.asp

FRENTE A LA VIRGEN

Frente a la Virgen
Luis Cino Álvarez

LA HABANA, Cuba, noviembre (www.cubanet.org) – Me contaba una amiga que cuando asistió a una iglesia del municipio 10 de Octubre donde paró la Virgen del Cobre, se encontró a una prima que vive en El Vedado. Militante del Partido Comunista, de armas tomar, no cree ni en su madre, pero desde hace 20 años, por órdenes del Partido o de Seguridad del Estado, vaya usted a saber, no se pierde una actividad eclesiástica.

La mujer rezaba y se persignaba y no perdía pie ni pisada a los asistentes a la peregrinación.

-¿Y tú viniste a chivatear desde tan lejos? -le preguntó mi amiga, que no tiene pelos en la lengua.

-Imagínate, mi prima, la Virgen Mambisa es también de los revolucionarios y uno no sabe qué se le puede ocurrir a ciertos elementos antisociales -respondió.

Aunque luego de la aparición en la TV del cardenal Jaime Ortega, los medios oficiales no informan acerca del recorrido de la Virgen del Cobre por los municipios de la capital, la peregrinación es “atendida” por el Partido Comunista y las llamadas organizaciones de masas. Y atentamente –aunque con disimulo- vigilada por Seguridad del Estado, por si las moscas.

Teniendo en cuenta que en todas partes hay locos y fanáticos, en previsión de cualquier incidente, es aceptable que la Virgen sea custodiada por policías. No por la policía política, por muy discreta que se porte. ¿Por qué Seguridad del Estado tiene que ocuparse de la Virgen?

Un amigo, veterano del periodismo independiente, está muy molesto, porque luego que el cura de su parroquia estuviera de acuerdo en que él fuera uno de los cuatro hombres que cargara la urna de la Virgen cuando la peregrinación llegara a su pueblo en las afueras de La Habana, sin una explicación convincente y muy nervioso, días antes el cura le anunció que no podría ser. Tan enojado se puso mi amigo que decidió no asistir al recibimiento de la Virgen. A duras penas logré convencerlo de que asistiera aunque no le permitieran cargar la urna.

¿Por qué vamos a permitir a los que nos robaron, entre otras cosas más, la patria, sus símbolos y próceres, y la libertad, que nos roben también a nuestra Santa Patrona?

Aunque no soy demasiado devoto, estuve frente a la Virgen, cuando la peregrinación, en ruta al pueblo Las Guásimas, y luego a Managua, paró en la iglesia de Parcelación Moderna, el barrio suburbano donde vivo, la tarde del 21 de noviembre.

Es una iglesia pequeña, humilde, que por décadas, cuando creer en Dios era mal visto y perjudicial, permaneció casi vacía, y que ahora sólo abre las mañanas de domingo, cuando viene el cura que comparte con el templo del vecino poblado El Calvario.

Con tantos militares, santeros y evangélicos recién conversos como hay en mi barrio, nunca sospeché que la Caridad del Cobre tuviera allí tantos devotos. Había cientos de personas con velas y flores rodeando la iglesia. Rezaban, cantaban, se empujaban para acercarse a la urna y que el sacerdote bendijera a sus niños. Muy emocionados, algunos lloraban. Parecían no saber qué hacer para demostrar su veneración por la Virgen. Ni falta que hacía. Sólo había que verlos.

Confieso que fui uno de los que no sabía qué hacer. Sólo recé en silencio. Como pude. Sentí algo muy raro cuando tuve a la Virgen frente a mí. Una luz en los ojos, un nudo por dentro que no sé explicar. unca pensé que una imagen tan pequeña -que con todo lo que significa, no es la original, sino una réplica de la que está en el Santuario del Cobre-, pudiera impresionarme de tal forma.

Tal vez lo que recibí fue todo el dolor de mi pueblo que ha recogido la Virgen en su recorrido por todo el país. me alegro de haber estado allí, a unos metros de la Virgen de la Caridad del Cobre. Aunque no supiera exactamente cómo orar. Como todos mis compatriotas, tengo mucho que pedir. Estoy seguro que con tanta fe, la virgencita perdonará nuestros pecados e impericia religiosa y nos escuchará.

MAJADERÍA FINAL

Majadería final

Alfonso Ussía

Querer ganar una Guerra Civil que se perdió, setenta y cinco años después y triunfando bravamente contra unos huesos, se me antoja una solemne majadería. La última de este Gobierno necio y demoledor que hemos padecido los españoles durante los últimos siete años. La que fuera ministra de Fomento, la simpar Maleni Álvarez, retiró el monumento ecuestre de Franco en los Nuevos Ministerios porque no le gustaba verlo cada mañana cuando acudía a su despacho. Soy paseante asiduo de ese tramo de la Castellana y no me complace nada toparme con Largo Caballero, insigne cernícalo y voluntarioso ladrón del PSOE, pero respeto su presencia en bronce por su espacio cubierto en la Historia de España.

Comentando este hecho, Felipe González acertó de pleno. «No tiene mérito alguno y me parece una medida absurda. A Franco tendríamos que haberlo descabalgado del caballo en vida, pero nadie se atrevió a hacerlo».

Pero es que éstos son muy tontos, y prueba de ello ha sido su desmoronamiento social, que a través de las urnas no miente.

Una traca final para despedir siete años de estupidez gubernativa. Regañar a Franco y castigarlo posteriormente retirando sus huesos del Valle de los Caídos. Uno grupo de «expertos» –¿expertos en qué?– se ha reunido para vestir la memez de seriedad, con el ministro Jáuregui a la cabeza. Tres de ellos han recomendado que el Valle de los Caídos se quede como está y que sus enterrados permanezcan donde están. Pero los cursis de la meditación laica han dictaminado que los restos mortales de Franco tienen que ser vencidos y desterrados de Cuelgamuros. El Gobierno en funciones ha exigido al futuro Gobierno de Rajoy que haga cumplir el deseo de los «expertos», y emitida la exigencia, se ha reunido para decidir si en los veinte días que le queda de Gobierno en funciones tiene tiempo para llevar a cabo una gilipollez más y la de los restos de Franco es la última majadería.

Por cortesía, tendrían que haber informado a la única hija de los huesos derrotados en tan brillante y durísima batalla. Además, que la Iglesia es la que decide, y no parece que la desacralización de la basílica para convertirla en un «taller de reflexión» entre en sus planes inmediatos o a medio plazo. Una decisión ridícula. Ni clamor social ni vainas. Al español de la calle le preocupa salir del atolladero económico que este Gobierno ha creado, no formar parte de los cinco millones de parados, exigir que el dinero público se invierta en beneficio de la ciudadanía y mirar hacia el futuro, con mayor o menor optimismo. Lo del Valle de los Caídos, la tumba de Franco y el «espacio de laica meditación» sólo le interesa a un reducido retén de resentidos guerracivilistas que llevan décadas soñando la heroicidad de derrotar a unos huesos. Los huesos del jefe supremo del padre de Zapatero, de Rubalcaba, de Fernández de la Vega, de Bermejo, de Bono, de Juan Luis Cebrián y de tantísimos socialistas hijos de entusiastas colaboradores de Franco. A eso se dedica el Gobierno de España en los últimos días de sus funciones como tal.

De conseguir sus propósitos, el Gobierno de Mariano Rajoy podría crear una nueva condecoración oficial. La Gran Cruz de la Tumba Vencida, y concedérsela a los «expertos» favorables a la victoria sobre los huesos y a todos los que han intentado, con afán, llevarnos de nuevo a la España del año 1936. Unos valientes. Han conseguido que hasta los huesos sonrían.

Reproducido de La Razón, Madrid

FRASE DE SABIDURÍA

La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad.

 - Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

1 de diciembre de 2011

SI EN TI SE PROLONGA EL CIELO O EL CIELO SURGE DE TI?


...Si en ti se prolonga el cielo o el cielo surge de ti?
Agustín Acosta


Marlene M. Pérez Mateo

Escuché por primera vez los dos versos de Agustín Acosta, que titulan este artículo en un pequeño certamen literario en Cuba porbablemente hacia 1990. Un participante presentaba una de sus obras y confesó ser autor de la referida frase. Con suma delicadeza un miembro del tribunal hizo la observación descalificando con ello la obra y el plagiador de la competencia. Este desafortunado accidente puso ante mí por primera vez la voz poética de nuestro Poeta National Agustín Acosta. He logrado saber actualmente mucho más de él. Poco a poco se ha hecho justicia, aunque no suficiente, a su nombre y quehacer literario.

De cielo a cielo y de azul a azul; dirijo ahora estas líneas hacia una descripción de las características morfológicas de la más venerada de las advocaciones marianas en Cuba: La Caridad en el Cobre. Como toda Virgen del Nuevo Mundo, es pequena, apenas mide 16 pulgadas. En su mano derecha una cruz y en la derecha un Niño Jesús y éste a su vez carga el globo terráqueo. Su constitución es de arcilla y pasta de maiz, clásicamente aborigen y cubana. Ello no es de extranar pues el culto a la Madre de Cristo se estableció muy temprano en la Isla, desde la etapa colonial. El solo hecho de que entre los más tempranos epítetos a la patria estuviera ¿La Isla del Ave Maria? Las manos son de madera y su color ocre. El manto original fue blanco; luego ha sido azul (antes mencionado) y rojo en homología con los colores patrios. Tanto la imagen como el templo han sufrido variaciones y profanaciones.

La imagen más difundida de la Caridad difiere de la original en varias cosas.Como dicen algunos ¿..la del barquito? cumple por asi decirlo con la premisas de los versos ya referidos, debido al azul de su manto y el del celeste donde se ubica. Es sabida la accion de Carlos Manuel de Céspedes hacia 1868 al concebir y diseñar la primera bandera cubana, la de Bayamo, usó para el color del rectángulo azul el manto de la imagen mariana de su hogar.

Válidos entonces son los versos de Acosta, pienso yo, y bien que lo sean.

Marlene M. Pérez Mateo,
Noviembre 27, 2011

JORGE NEGRETE, MUCHO MÁS QUE UN CHARRO CANTOR


Jorge Negrete:
mucho más que un "Charro Cantor"

Fue uno de los cinco hijos del matrimonio de David Negrete Fernández y Emilia Moreno Anaya. Nació en la ciudad mexicana de Guanajuato el 30 de noviembre de 1911. Ayer se conmemoró el centenario de su nacimiento.

Hacia 1921, su padre, el teniente coronel David Negrete Fernández se retiró de la vida militar, trasladándose con su esposa y sus hijos a la Ciudad de México donde trabajó como profesor de matemáticas en escuelas oficiales y en el Colegio Alemán Alexander Von Humboldt, gracias a lo cual pudo inscribir a sus hijos en dicha institución. Ahí Jorge concluyó la secundaria y aprendió el idioma alemán. Aprendió también inglés, italiano y estudia de manera autodidacta los fundamentos del Náhuatl.

Posteriormente ingresó al Heroico Colegio Militar, graduándose como Teniente de Caballería y Administración (Intendencia) del Ejército Mexicano con altas calificaciones. Allí aprendió a montar caballos, habilidad de la cual haría gala interpretando al charro mexicano en el cine. Después trabajó en la Fábrica de Armas de la Ciudadela realizando labores administrativas y estudió parcialmente la carrera de Medicina.

Estudió canto con José Pierson, director de la Compañía Impulsora de Opera de México, quien había sido profesor de cantantes de ópera notables en la época como Fanny Anitúa, Hugo Avendaño y de intérpretes populares como Pedro Vargas y Alfonso Ortiz Tirado.

En 1931 con el grado de capitán segundo, solicitó licencia del Ejército Mexicano para dedicarse completamente a su carrera de cantante, comenzando en la radiodifusora XETR. Interpretaba entonces romanzas mexicanas y canciones napolitanas, además de piezas de autores de la época como María Grever, Alfonso Esparza Oteo y Manuel M. Ponce. Al año siguiente en la estación de radio XEW, cantó con el seudónimo de "Alberto Moreno" y es el entonces locutor Arturo de Córdova quien le aconseja usar como nombre artístico el de "Jorge Negrete". En 1934, cantó por única vez en el Palacio de las Bellas Artes de la Ciudad de México, con el coro de alumnos del maestro José Pierson en la obra musicalizada La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón. En 1935 debutó interpretando diversos roles en la Compañía de Revista de Roberto Soto y actuando como centurión romano.

En el Café Tupinamba del centro de la Ciudad de México se reunía con Ramón Armengod y Emilio Tuero quienes tenían planeada una gira a Nueva York. Tuero desistió debido a otros contratos y Ramón Armengod le propuso a Jorge Negrete que lo acompañara en su lugar. De modo que en noviembre de 1936 viajan hacia la frontera camino a Estados Unidos. En Monterrey se presentaron como el dueto "Par de Ases" y finalmente en Nueva York como The Mexican Caballeros para la cadena NBC. El dueto se desintegró en abril de 1937 y Jorge intenta audicionar para formar parte del elenco del Metropolitan Opera House pero no lo consigue.

Desesperado, aceptó trabajar como mesero en el "Yumurí" y otros restaurantes de ambiente latino. Ganó algún dinero haciendo adaptaciones de canciones estadounidenses al castellano. Una noche en la que el cantante de la orquesta de baile no se presentó, Jorge lo suple, y debido al éxito de esa modesta presentación es contratado por el músico cubano Eliseo Grenet para que cante con su orquesta.

En 1937 hace su primera aparición en cine, en el cortometraje de la Warner Bros. "Cuban Nights" caracterizado como trovador cubano. Posteriormente viajó a México para actuar en La Madrina del diablo, donde compartió créditos con María Fernanda Ibáñez, hija de la actriz mexicana Sara García (amiga de la familia Negrete), quien recomendò al joven Jorge para el papel estelar de esta película. Durante 1938 permanece casi todo el año en México protagonizando varias cintas. En ese año se casa con Elisa Christy en la ciudad de Miami.

De vuelta en Estados Unidos, en 1939 consiguió un contrato con la compañía 20th Century Fox, para filmar películas en español en Hollywood pero el proyecto no llega a realizarse debido a un boicot por parte de la Unión de Actores de Estados Unidos (American Actors Union) en contra de los actores latinos. Por esa época, tuvo la primera manifestación grave de la afección hepática, que le había sido diagnosticada por los médicos del Heroico Colegio Militar y que lo llevaría años después a la muerte. Por falta de recursos, no pudo atenderse debidamente.

En 1941 realiza el papel principal en ¡Ay Jalisco, no te rajes!, película que lo catapultaría a la fama internacional y lo convirtió en una de las máximas figuras artísticas en América Latina, compartiendo los principales créditos de esa película con Ángel Garasa, Carlos López "Chaflán" y con Gloria Marín, con quien inicia una relación romántica que duró mas de 10 años. Durante el rodaje de Seda, sangre y sol, en 1942, se dictaría la sentencia de divorcio de Negrete y Elisa Christy, después del nacimiento de su hija Diana y el estreno de la primera de estas películas.

Durante el rodaje de El peñón de las ánimas, del director Miguel Zacarías, en 1943, alterna con una joven debutante, luego actriz destacada del cine iberoamericano y su última esposa, María Félix.

En 1949 durante la filmación de Lluvia roja, de René Cardona, Jorge Negrete sostuvo un breve romance con la actriz mexicana Elsa Aguirre.

En 1950 recibió la distinción como mejor actor por parte de la crítica en España, por la película Teatro Apolo, pese al recelo que durante la filmación provocó la interpretación de un actor mexicano en el nostálgico homenaje a la Zarzuela y al "género chico".

En 1953 protagonizó con el también cantante y actor Pedro Infante Dos tipos de cuidado, dirigida por Ismael Rodríguez, con lo cual concluiría su carrera cinematográfica.

La emisora radial RHC Cadena Azul de Cuba le ofreció al ya famoso actor cantar en vivo en sus canales radiofónicos en combinación con el Teatro Nacional. Fue tanto el cariño del pueblo cubano, que el entonces presidente Grau San Martín acudió al Teatro Nacional para aplaudirlo. Terminado su contrato, viajó a Puerto Rico, pero regresó a Cuba para realizar conciertos de beneficencia, ya que la isla había sido azotada por un huracán. Durante estas actuaciones, se realizaron grabaciones no comerciales de su voz, que serían de uso particular de la emisora y varios años después fueron rescatadas digitalmente.

Durante los años 1945 y 1946 recorrió varios países de América Latina mientras también filmaba en México. En Argentina fue recibido por una multitud. En el Teatro Colón de Buenos Aires cantó, vestido de gaucho, "Adiós pampa mía", de Mariano Mores, con un lleno total. De ahí viajó a Chile con éxito sin precedentes en otros artistas extranjeros en ese país y después a Perú donde a pesar de un percance con la prensa local, tuvo también gran resonancia y aceptación.

En Uruguay tuvo las entradas más altas que cualquier otro artista extranjero hasta entonces. Antes de regresar a Cuba, se presentó con gran éxito en Venezuela.

En España sus presentaciones se asociaban a multitudes de mujeres que gritaban histéricas. Recibimientos de este tipo eran ya usuales para él, pero no en la España de ese tiempo. Los desmayos y los miles de admiradores obligaron a la guardia civil a escoltarlo. Su ideología liberal provocó recelo por parte del gobierno franquista, en una época en la que debido al exilio republicano se habían roto las relaciones diplomáticas con México. Aún en la actualidad, en España hay clubes de admiradores del llamado Charro Cantor.

Aún desde países que Negrete nunca visitó, las compañías discográficas filiales de RCA Victor reportaron ventas de sus grabaciones tales como Albania o Japón, además de países con inmigrantes latinoamericanos, como Estados Unidos, Francia, Italia y Canadá.

En las décadas de 1930 y 1940, México buscaba símbolos de identidad. Mientras que en los murales se rescataba la raíz indígena, el charro mexicano resultó para el cine un personaje que podría encarnar los anhelos y nostalgia del México posterior a la revolución. El joven criollo Jorge Negrete, encajaba en el modelo aspirado en la época. En muchas de las películas mexicanas de esa etapa se presentaba una sociedad rural idílica no exenta de personajes tiránicos enfrentados con el personaje protagónico, es decir, el charro cantor.

Después de sus primeros grandes éxitos, justamente a partir del melodrama ranchero "¡Ay Jalisco, no te rajes!", la fama de Jorge Negrete se expandió rápidamente de México a todos los países de Iberoamérica, contribuyendo al estereotipo del mexicano alegre y temerario, con el imprescindible sombrero ancho, que había comenzado con Tito Guízar, pero que con la fuerte personalidad de Negrete se convierte en símbolo sexual. Quizás el primero que movilizó grandes masas y que fuera imitado por los jóvenes en su modo de hablar y ademanes resueltos.

Era tal la popularidad de Negrete que en las calles cercanas a los lugares donde se presentaba era imposible circular. La histeria colectiva que provocaba y que tanto indignaba a sus críticos era realmente algo nuevo y desconcertante para la recatada sociedad de ese tiempo. En México, cuando los niños asistían a festividades, muchas madres solían peinarlos con un copete al lado (como Jorge Negrete) y vestirlos de charros.

Muchos cantantes se han visto influidos y han expresado su admiración hacia Jorge Negrete; desde los populares hasta los artistas líricos, entre ellos los famosos tenores Alfredo Kraus y Plácido Domingo. También hubo una inventada rivalidad entre Pedro Infante y Jorge Negrete que se debía precisamente a la popularidad de ambos. La imagen del charro, el cine mexicano, la moda del tequila, y las canciones con mariachi se difundieron en el mundo a través de la popularidad de Jorge Negrete, así como el interés por México y sus costumbres

Algunos años después de su despegue como estrella internacional, Jorge Negrete, que mostraba características de líder desde la infancia, emprendió una lucha a favor de los trabajadores del espectáculo. Durante las décadas de 1940 y 1950, el cine en castellano se concentraba mayoritariamente en México. Muchas películas se filmaron durante la llamada "Época de Oro del Cine Mexicano". Sin embargo, los trabajadores de ésta industria carecían de muchos derechos laborales. Existía ya el Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica "STIC", que funcionaba con las características generales del sindicalismo corrupto mexicano de entonces, que actuaba en contubernio con los patrones en lugar de defender verdaderamente los derechos de sus agremiados. Jorge Negrete fundó el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana y se anexó la entonces pequeña, Asociación Nacional de Actores de México tomando instalaciones de foros y estudios de cine y resistiendo por varios días el asedio de los gatilleros enviados por los adversarios a su movimiento.

El conflicto de intereses que su lucha gremial generó en el negocio del entretenimiento en México, dio lugar a una campaña en su contra por parte de varios productores. Fidel Velázquez, el líder que controlaba entonces el sindicalismo oficial no vio con buenos ojos la creación de un Sindicato fuera del control de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Sin embargo, la Asociación Nacional de Actores prosperó y existe hasta la actualidad como el principal sindicato del gremio artístico en México.

Estuvo casado hacia el final de su vida con la actriz María Félix. La boda con María en la finca de Catipoato (hoy ex-Hacienda de Tlalpan), contó con las celebridades más connotadas del espectáculo, además de personajes del medio intelectual, como Diego Rivera, Frida Kahlo, María Teresa Montoya, Octavio Paz, además de toreros y deportistas famosos.

Poco tiempo después, Jorge Negrete falleció el 5 de diciembre de 1953 en la ciudad de Los Ángeles, California, a causa de la enfermedad crónica originada por una hepatitis "C" contraída en su juventud y que le había sido diagnosticada en sus tiempos de la educación secundaria. Aunque nunca bebió alcohol, en cambio fumó toda su vida, sin que esto afectase a su voz.

Su tormentosa e intermitente relación con Gloria Marín así como los conflictos de la ANDA, no obstante su resistencia física, le habían llevado a un súbito deterioro de su salud. En la ciudad de Los Ángeles asistió Negrete a una pelea del boxeador mexicano Raúl Macías, cuando se reventó una de las várices del esófago produciéndole un hemorragia que obligó a su pronto traslado al Hospital "Lebanon Cedars" permaneciendo en coma durante varios días. Su esposa María Félix, así como su madre Emilia Moreno, sus hermanos y los integrantes del trío Los Panchos acudieron para presenciar sus últimos momentos. El sacerdote José López y Ocampo, de la parroquia de Guadalupe del Sur de California, le aplicó la extrema unción.

El día de su muerte fue considerado de duelo nacional y se guardaron cinco minutos de silencio en todos los cines del país. Solamente en el aeropuerto de la Ciudad de México se congregaron cerca de 10.000 personas para recibir su cadáver. Una valla humana de cientos de miles de admiradores bordeó el trayecto del Teatro de la Asociación Nacional de Actores (hoy Teatro Jorge Negrete) hasta el Panteón "Jardín", al sur de la Ciudad de México.

A los pocos días, José Alfredo Jiménez, Luis Aguilar, Trío Calaveras, Amalia Mendoza, Antonio Badú, entre muchos otros artistas, le rindieron tributo en un cortometraje musical.

Cada aniversario de su muerte se reúnen grandes cantidades de admiradores ante su tumba, y en diversos países latinoamericanos se transmiten programas especiales por radio y televisión dedicados a su memoria.

Editado de wikipedia.org

FRASE DE SABIDURÍA

Soy gran creyente en la suerte, y he descubierto que mientras más duro trabajo, más suerte tengo.

- Stephen Leacock (1869-1944) Escritor canadiense

30 de noviembre de 2011

EL FADO, UN CANTO TRISTE Y MELODIOSO

El fado,
un canto triste y melodioso


Ana Dolores García

El año pasado le tocó al Flamenco que se le reconociera por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este año ese reconocimiento al mérito ha sido dado, ambos a dos, a otras expresiones musicales muy ligadas al mundo ibérico y al de la Nueva España, uno del viejo continente y otro de tierras de América: el fado y el mariachi. Portugal y México ya comparten con España el reconocimiento del mundo a su patrimonio musical.

Sobre el fado todos nos dicen que nació en Portugal. Al menos, cuando apareció por Lisboa lo hizo del mismo modo que el tango en Buenos Aires: en los barrios pobres y de baja moralidad, tabernas y prostíbulos. Sin embargo, no es tan fácil encasillarlo así. Para muchos fue también el llanto de las mujeres que veían partir a la mar a sus maridos pescadores. Para otros provenía del lunbum, melodía de negros esclavos que empezaba a oírse en Lisboa a comienzos del siglo XIX, importada por los portugueses que regresaban de Brasil. Y no faltan los que distinguen también característicos matices árabes en sus dejes.

Su propio nombre nos anticipa de qué tratan sus canciones. “Fado” proviene del latín, fas, fatum, que significa destino. Temas que generalmente cantan destinos frustrados, ausencias, lamentos. saudades o nostalgias que las provocaran las ausencias de los pescadores, los lamentos de los esclavos o el triste destino de las meretrices lusitanas.

Se atribuye a María Severa, prostituta lisboeta, el haber sido la cantante de fado más popular en la Lisboa de comienzos del siglo XIX. A finales de siglo se alzaría, frente a esta manifestación del bajo pueblo, un fado más rico y refinado en la vecina ciudad de Coimbra. Allí el fado pasó a ser favorito de las tunas universitarias y, al contrario que en Lisboa, sólo era cantado por hombres. Pero siguió siendo el canto triste y melodioso que se dejaba acompañar por bandurrias y guitarras.

En el siglo XX la cantante de fados más popular fue Amália Rodrigues (1920-1999). De ella es esta precisa definición del  género que tan magistralmente supo cantar:   

«Amor, celos,
ceniza y fuego,
dolor y pecado.
Todo esto existe;
todo esto es triste;
todo esto es fado».

En la actualidad, una de las más destacadas fadistas es Dulce Pontes, a quien muchos reconocen como la indiscutible sucesora de Amália Rodrigues, y que ha tenido mucho que ver en el resurgimiento de la popularidad del fado en nuestros días.



LAS RUEDAS DE LA VIDA


Las ruedas de la vida

El desorden que tengo que limpiar después de una fiesta
significa que…
¡Estuvimos rodeados de familiares y amigos!

Las ropas que están apretadas,
significan que...
¡Tengo más que suficiente para comer!

El trabajo que tengo en limpiar la casa
significa que...
¡Tengo una casa!

Las quejas que escucho acerca del gobierno,
significan que...
¡Tengo libertad de expresión!

Si no encuentro estacionamiento,
significa que...
¡Tengo automóvil!

Si me molestan los ruidos de la ciudad
significa que
¡Puedo oir!

El cansancio a final de día
significa que…
¡Puedo trabajar!

El despertador que me despuerta todas la mañanas,
significa que…
¡Estoy vivo!

Todos los mensajes y fwds que recibo
significan que..
¡Tengo amigos que están pensando en mi!

Autor desconocido, al menos por mí.
Circula profusamente en Internet.

LA DISIDENCIA CUBANA CON RAJOY

La disidencia cubana con Rajoy

Carmen Morodo,
La Razón, Madrid.

MADRID-Hay pocos precedentes, por no decir ninguno, de alguna causa que haya generado un movimiento de unidad parecido entre la disidencia cubana como el que ha provocado el nuevo Gobierno de Rajoy. Precisamente los mayores enemigos de su fortaleza ha sido siempre su atomización y la rivalidad que existe entre los distintos grupos que defienden los derechos humanos en la isla. Esto es lo que hace todavía más relevante que hasta 766 representantes de esa disidencia se hayan unido para firmar una misiva dirigida al presidente electo, entre ellos hay Damas de Blanco, periodistas independientes, miembros de organizaciones de derechos humanos, integrantes de la red de comunicadores comunitarios cubanos y, por supuesto, algunos de los símbolos más reconocidos de la oposición al castrismo.

Está, por ejemplo, el activista opositor Guillermo Fariñas, que ha ocupado titulares en la prensa internacional debido a sus frecuentes huelgas de hambre. Y también Jorge Luis García Pérez, «Antúnez», otro de los presos políticos y de conciencia más reconocidos internacionalmente por cargar a sus espaldas con una historia de persecución y de cárcel que comenzó a los 21 años de edad. Así como su mujer, la bloguera Iris Tamara Pérez Aguilera, presidenta del Movimiento Femenino por los Derechos Civiles Rosa Parks. Precisamente la semana pasada se difundió la denuncia de que había sido arrestada cuando se disponía a asistir a una consulta médica para tratarse una lesión por un golpe de la Policía del régimen.

Entre esos nombres más representativos destacaron también el de Martha Beatriz Roque Cabello, economista y otra «cabecilla» de la oposición interna cubana, y Pedro Argüelles Morán, uno de los detenidos en la llamada Primavera Negra de 2003.

En la carta dirigida a Rajoy los firmantes dan la bienvenida al «cambio» en España, con la esperanza puesta en que sirva para reeditar la política de firmeza con el régimen cubano que practicó el Gobierno del PP en la etapa de José María Aznar. Las relaciones de la disidencia con el Ejecutivo socialista no han sido buenas, pese a que éste escenificase su implicación en la gestión, básicamente de la Iglesia, que permitió la salida de varias oleadas de presos cubanos hacia España. Al Gabinete socialista le han afeado su «tibieza», sus «ambigüedades» o que ni Miguel Ángel Moratinos ni Trinidad Jiménez se atreviesen nunca a reunirse con ellos (Jiménez ni siquiera viajó a Cuba). También son muy críticos con la gestión del Gobierno socialista en la UE, donde por distintos medios intentó tumbar la «posición común» –unidad de sus miembros hasta que no haya cambios significativos de apertura–, que siempre defendió el Gabinete popular. En el 99, en la Cumbre Iberoamericana de La Habana, Aznar en persona se reunió con los disidentes Elizardo Sánchez, Gustavo Arcos y Oswaldo Payá. «Con mucho agrado recibimos la noticia de su elección como próximo presidente, y un grupo de disidentes y sus familiares, en representación de los cubanos que deseamos la democracia y la libertad, decidimos felicitarlo», dice la carta a la que ha tenido acceso este periódico. Los casi 800 representantes de la disidencia le desean todo el éxito en su gestión, para que lleve a España «a niveles económicos y sociales de prosperidad». Y esperan su compromiso con su democracia.

Reproducido de La Razón, Madrid

FRASE DE SABIDURÍA

El corazón tiene razones que la razón desconoce
- Blaise Pascal, matemático, físico, filósofo católico y escritor francés.

29 de noviembre de 2011

25 AÑOS SIN UN SEDUCTOR DE HOLLYWOOD

25 años sin un seductor de Hollywood

José m. Blanco

Bergman. Katharine Hepburn. Joan Fontaine... La lista sigue. Son muchas las actrices a las que durante más de tres décadas conquistó Cary Grant en sus películas. El protagonista de «Con la muerte en los talones» o «Charada» se despidió de este mundo un día como hoy de hace 25 años, el 29 de noviembre de 1986. Detrás de sí dejaba 74 películas, un Premio Oscar honorífico y el grandísimo honor de haber pertenecido a la época dorada de Hollywood.

Archibald Alexander Leach, su verdadero nombre, nació en Bristol (Reino Unido) el 18 de enero de 1904. A los 14 años dejó el colegio y se unió a una compañía de comediantes con la que viajó en 1920 a Estados Unidos. Allí, la actriz Mae West se fijó en su imponente físico (medía 1,87 metros y se asemejaba al arquetipo de gentleman británico) y lo reclutó para una de sus películas, «Lady Lou». Era el comienzo de una fulgurante carrera.

 Durante los años 30 y 40, Cary Grant fue el protagonista de algunas de las más emblemáticas comedias de esos años. Con Katharine Hepburn formó una alocada pareja en «La fiera de mi niña» e «Historias de Filadelfia», película en la que trataba de reconquistar a la Hepburn al igual que en «Luna nueva», basada en una obra teatral que años después inspiraría a Billy Wilder para su «Primera plana», lo intentaba con Rosalind Russell. Entre deshacer bodas y casamientos, le quedó tiempo para horrorizarse con sus dos ancianas tías, asesinas de viejitos en «Arsénico por compasión».

Nominado dos veces al Oscar, se tuvo que conformar con una estatuilla honoríficaEsos años serían también los del comienzo de su colaboración con uno de los directores que mejor supo aprovechar su talento y versatilidad: Alfred Hitchcock. El maestro del suspense vio en su compatriota las fortalezas que a él le faltaban: elegancia, atractivo, conquistador. Quizá por ello fue una especie de alter ego en «Sospecha», donde una atemorizada Joan Fontaine desconfiaba de las intenciones de su marido (nunca un vaso de leche dio tanto miedo) y en «Encadenados», en la que interpretó a un agente del Gobierno estadounidense que utiliza a la mujer a la que ama (Ingrid Bergman) para desenmascarar a una red de nazis en Río de Janeiro.

Más tarde haría de un elegante ladrón de guante blanco que sucumbiría ante los encantos de Grace Kelly en «Atrapa a un ladrón» y de publicista envuelto sin quererlo en líos gubernamentales en «Con la muerte en los talones». En cuatro películas, Hitchcock demostró que Cary Grant era un actor de múltiples recursos capaz de interpretar cualquier papel: seductor, cómico, amenazante... Pero además, el director de «Psicosis» consiguió que permaneciera grabado en la retina de muchos cinéfilos después de que una avioneta fumigadora lo persiguiera con propósitos poco lícitos.

Quizá por coquetería, por ver cómo al envejecer ya no era el mismo de antes, Grant se retiró del cine tras estrenar «Apartamento para tres» en 1966. El final de sus días, en 1986, le llegó protagonizando un espectáculo donde se ponían fragmentos de sus películas, tras los cuales el público podía preguntar lo que quisiera al actor.

Grant estuvo nominado en dos ocasiones al Oscar, por «Serenata nostálgica» (1945) y «Un corazón en peligro» (1942). No lo obtuvo y se tuvo que conformar con una estatuilla honorífica en 1970 que reconocía su labor en el mundo de la interpretación. Detrás quedaban las 74 películas que nombrábamos al comienzo, el haber enamorado en la pantalla a Deborah Kerr o Eva Marie Saint pero, sobre todo, el haberse ganado el corazón de multitud de espectadores de varias generaciones a lo largo y ancho del mundo.
Reproducido de ABC, Madrid

LA MISA EN INGLÉS, MEJOR TRADUCIDA

La Misa en inglés, mejor traducida

Juan Cadarso
Madrid 

¿Se acuerdan cuando se cambió del Padrenuestro la frase «perdona a nuestros deudores»? Ahora serán unos 280 millones de fieles católicos de habla inglesa los que tendrán que acostumbrarse a las mayores reformas litúrgicas en 41 años, desde que el Concilio Vaticano II aprobara la traducción del misal latino a las distintas lenguas vernáculas de la Iglesia.

El pasado domingo, primero  del Adviento, los fieles que acudieron a misa en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y algunos de África se encontraron con una nueva versión de las oraciones que debían pronunciar. Con el visto bueno del Vaticano a este nuevo manual se permite, según los obispos de estas zonas, una traducción más fiel de la Escritura y un significado más completo del latín.

La mayoría de las variaciones de lenguaje en la liturgia en inglés afecta a los sacerdotes, mientras que apenas un 15 por ciento de las oraciones pronunciadas por los laicos han sido modificadas.

Uno de estos ejemplos es el intercambio que hace durante la misa el sacerdote con el pueblo al decir «El Señor esté con vosotros». Hasta ahora los feligreses respondían con un «Y contigo» – «And also with you»–. Desde ayer la respuesta correcta será «Y con tu espíritu» – «And with your spirit»–, la misma frase que en castellano y más próxima al original en latín «et cum spiritu tuo». Otro ejemplo es la oración de penitencia del «Yo confieso», que se reza durante la misa, en la que se introduce la frase «por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa», que en inglés no aparecía antes y que traduce directamente del latín el «mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa». El Credo también sufre variaciones en esta reforma, la versión inglesa declaraba hasta ahora la divinidad de Jesucristo con la frase «uno con el Padre», y ahora dice «consustancial con el Padre».

Desprovistas de poesía

Las conferencias episcopales de habla inglesa llevaban varios años trabajando en una nueva traducción que puliera las imprecisiones del anterior misal. «En un intento por lograr una traducción de la misa que fuera clara y fácil, las plegarias estaban desprovistas de la poesía que hay en el seno de la forma romana de orar», comenta el obispo de Colorado (Estados Unidos), Michael Sheridan. «Las oraciones eran breves y entrecortadas; reflejaban la manera en la cual los seres humanos se comunican, pero no eran las expresiones y palabras con que uno le habla a Dios», afirma el prelado.

La pérdida de este lenguaje poético se puede ver en la Plegaria Eucarística del misal anterior: «para que de este a oeste te ofrezcan un sacrificio perfecto», mientras que ahora se dice «para que ofrezca en tu honor un sacrificio sin mancha, desde donde sale el sol hasta el ocaso». De igual modo la oración «no soy digno de recibirte...» se sustituye por «no soy digno de que entres en mi casa...», más fiel a lo que recoge la biblia y, una vez más, similar al castellano o francés.

Este segundo cambio que se produce ahora se engloba en los cambios introducidos por el Concilio Vaticano II, unas variaciones profundas que ayudaron a una mejor comprensión de los signos eucarísticos; el sacerdote empezó a hablar en los idiomas vernáculos de cara a los fieles, y se añadieron lecturas del Antiguo Testamento durante la misa.
Reproducido de La Razón, Madrid.