2 de julio de 2013

CARTA DEL PADRE JOSÉ CONRADO



El P. José Conrado escribe
al 1er. secretario del PCC
en Stgo.de Cuba
sobre la ayuda a los damnificados 

Señor Lázaro Expósito
Primer Secretario del PCC en Santiago de Cuba.
Señor Secretario:
   
Me dirijo a Ud. en su condición de primera autoridad política en nuestra provincia de Santiago de Cuba. Soy consciente de que, dada la estructura jerárquica de la Iglesia, propiamente no me correspondería a mí hacer esta gestión, sino a mi Arzobispo, Mons. Dionisio García, a quien varias veces le he sugerido hacerlo. Pero en descargo de mi conciencia, y por un elemental sentido de responsabilidad personal hacia nuestro pueblo, en vísperas de mi separación quizá definitiva de este pueblo santiaguero que tanto amo, le hago a Ud. esta carta.

En los últimos meses hemos vivido la tragedia de un pueblo que ha perdido todo o casi todo lo que tenía para vivir: como Ud. sabe más de cien mil familias santiagueras han sido damnificadas por el ciclón Sandy. Con estupor hemos visto cómo se escamoteaba la entrega de la ayuda que de tantos países llegó para nuestro pueblo. Con estupor hemos visto cómo esa ayuda era vendida en el área de la moneda convertible, o a precios inflados, en flagrante violación de la intención de los donantes que lo enviaban gratuitamente. Hemos recibido información de personas serias, que le han seguido el rastro a los transportes y han visto cómo esas ayudas, sobre todo los techos, eran guardadas en almacenes del estado o del ejército, mientras se informaba a la población que ya se habían agotado esos enseres. Con estupor hemos visto repararse las instalaciones del gobierno o el ejército en tiempo récord, mientras el pueblo sigue con sus techos sin cubrir, con sus casas sin hacer.

Somos testigos de la frustración de la gente, de su desesperación y su impotencia, de un silencio sordo y amenazador que nos hace pensar que en algún momento podría estallar con una furia incontenible y justificada, que podría tener consecuencias funestas para la convivencia ciudadana. ¡Cuántas veces, al ir a entregarles nuestras humildes ayudas, venidas casi todas de otros cubanos del resto de la Isla, tan pobres como los mismos damnificados, hemos escuchado: “Uds. son los únicos que se acuerdan de nosotros, los únicos que nos han prestado ayuda”!

Señor secretario, la gente lo percibe a Ud. como un hombre honesto, que trabaja duro por cumplir con sus obligaciones y que se preocupa por el pueblo. También hemos oído decir que la corrupción y a incompetencia lo rodean a Ud. por todos lados y entorpecen, muy a su pesar, su labor. Todo esto nos entristece y nos preocupa

Como sacerdote he renunciado a tener una familia propia. Al igual que algunos de mis compañeros, cuando nuestras familias, padres y hermanos, decidieron abandonar nuestro país, decidimos quedarnos para servir a este pueblo en desventura. Este pueblo es nuestra familia: nuestros padres, nuestros hijos y nuestros hermanos y hermanas. Para ellos vivimos y por ellos estamos dispuestos a morir. Si hoy levantamos nuestra voz, a riesgo de lo que sea, incluso de ser mal interpretados, es para buscar una solución que ponga remedio a tanta miseria y dolor, y porque estamos dispuestos a no mirar los toros desde la barrera, sino a comprometernos y ayudar con todas nuestras fuerzas.

Le pido en nombre de Dios, en nombre de la verdad y la justicia, y haciendo un llamado a su acendrado patriotismo que no pongo en duda, que investigue seriamente lo que está pasando y le ponga pronto remedio. Le pido además que lo comunique Ud. mismo al presidente de nuestro país, el general Raúl Castro Ruz, y así, con todo el peso del Estado se pueda acometer la reparación de tantos hogares destruidos total o parcialmente, algo tan importante para esas familias afectadas por el Sandy. Ese llamado a la solidaridad de nuestro pueblo, que ya ha mostrado su generosidad y valía durante el ciclón y ante sus devastadores destrozos. Así haremos posible aquella Patria que Martí soñaba, “con todos y para el bien de todos”.

José Conrado Rodríguez Alegre,
antiguo párroco de Santa Teresita del Niño Jesús
Santiago de Cuba, 16 de junio del 2013 

Remitido por Rómulo Sanz

FRASE DE SABIDURÍA

Si quieres construir un barco, no juntes hombres para cortar leña, dividir las tareas e impartir órdenes, sino que enséñales a ellos la nostalgia del mar vasto e infinito.
- Antoine de Saint-Exupéry (1900 – 1944)

1 de julio de 2013

DE LA ÓPERA A LA COCINA



De la ópera a la cocina

Por Marlene María Pérez Mateo
 
La "gaceñiga" es un pan de molde cubano delicioso (que digo delicioso, celestial) y desafortunadamente escaso para los nacionales. ¿A quién se lo debemos? ¿De dónde deriva su nombre? ¿Cuál es la receta? Intentaré en esta ocasión dentro de la Secuencia de mi autoría "Música cubana" dar respuesta a tales preguntas. Será con ello fácil de entender el porqué de esta referencia repostera.

Marietta Gazzaniga (Voghera 1824-Milán 1884) fue una soprano italiana. Estudió canto con Alberto Mazzacato, debutando en 1840 en su ciudad natal en el rol de Anna Bolena en la puesta del mismo nombre de Donizetti. Luego su excelente reputación se extenió al mundo del bello canto y fuera de sus fronteras. Cantó en Nápoles, Polonia y Centro y Norteamérica.
 
Cuba era por entonces un importante centro cultural. Marietta Gazzaniga estuvo en La Habana en tres ocasiones: 1858, 1859 y 1884. Su primera presentación ocurrió en el Teatro Chacón y su éxito, rotundo. Al parecer la diva hacía gala, además de su espléndida voz de un voraz apetito y gusto culinario selecto. Para agasajar a la artista un comerciante panadero habanero radicado en la vecindad del teatro elaboró un pan dulce rectangular y lo bautizó como "De Gazzaniga", a lo cual siguió la cubanización del nombre: gaseñiga.

Degusten la receta a continuación:

1 taza de azñucar
1 cucharada pequeña de vainilla
1/2 taza de mantequilla
5 huevos
2 tazas de harina
1 cucharada pequeña de polvo de hornear
1 cucharada pequeña de bicarbonato de soda
 
Pre calentar el horno a 350 grados F.
Cernir los ingredientes secos. Batir los huevos con el azúcar, luego agregar la mantequilla. Unirlo todo y vertirlo en un molde rectangular previamente engrasado. Hornear por 40-50 minutos.
  
Marlene María Pérez Mateo
Junio, 2013
Serie Música cubana

You tube de un fragmento de Ana Bolena de Donizetti:
 
http://www.youtube.com/watch?v=MvBHz2seEiw
 2 comentarios:

  1. Anónimo 7/01/2013
    Siempre recuerdo que en Camaguey se vendia en la dulceria Perez-Sosa ,en la calle Republica a pocas cuadras de la estacion del ferrocarril.La gaceñiga se vendia como pan caliente ,habia que ir temprano sino no alcazaba .Mi madre lo hacia muy a menudo en la casa.Este pan de molde dulce es muy rico. Carmen Felipe ,cfelipe0@gmailo.com
  2. También sale este post en LG.¿Vas a publicar doble?
 3 
Anónimo    7/02/2013
Gracias a por los comentarios. La autora
Marlene M.

FALLECIÓ MAGALY LLAGUNO, PIONERA DEL MOV PRO-VIDA EN EEUU


Falleció Magaly Llaguno,
pionera del Movimiento 
Pro-Vida en EE.UU.

MIAMI, 28 Jun. 13 / 04:51 pm (ACI/EWTN Noticias).- El pasado viernes 28 de junio falleció en Miami, Estados Unidos, Magaly Llaguno, cubana de nacimiento y pionera del movimiento pro-vida  en Estados Unidos. Murió en el Hospital de la Universidad de Miami luego de haber luchado durante varios años contra el cáncer que la aquejaba.

Adolfo Castañeda, reconocido miembro de Vida Humana Internacional (VHI), exhortó a elevar "nuestras oraciones por Magaly para que el Señor la tenga en su gloria y sus familiares y demás seres queridos sean consolados".

Según señala una biografía de VHI, institución en la que sirvió por años Magaly Llaguno, ella nació en Cuba y llegó como refugiada a Estados Unidos en 1959. Se educó en una escuela metodista en la Habana y asistió a la Universidad Católica Villanueva, donde comenzó a interesarse en conocer más sobre la Iglesia Católica.

Se reconvirtió al catolicismo en un Cursillo de Cristiandad en 1970 y dos años más tarde fundó el Comité Pro Vida Internacional, organización que dirigió durante más de 12 años. Fue miembro fundador de la junta directiva del National Right to Life Committee (Comité Nacional Pro Vida de EE.UU.) y del Catholic League for Religious and Civil Rights (Liga Católica Pro Derechos Religiosos y Civiles).

En 1984 el Padre Paul Marx le pidió que fundara la sección hispana de Human Life International (HLI) y en 1992 recibió de sus manos el premio "Human Life International Award", que en aquella época otorgaba anualmente HLI "a la persona que más ha hecho en defensa de los bebés por nacer" ?

El el 7 de Julio del 2007 ?HLI también le entregó el premio "Cardinal von Galen Award", que HLI otorga anualmente para honrar a una persona destacada por su defensa de la vida.

En 1991, en la ocasión del Primer Vértice Mundial Provida en Roma, Magaly Llaguno le entregó al Beato Juan Pablo II  un álbum de fotos de VHI en América Latina y de agradecerle personalmente por su enérgica defensa de la vida.

El 8 de diciembre de 1992, Día de la Inmaculada Concepción, Llaguno recibió el premio "Primum Regnum Dei" de la Arquidiócesis de Miami, por su dedicación a Jesucristo y a Su Iglesia.

Organizó y participó de más de 20 congresos internacionales y numerosos programas de radio y televisión, incluyendo una serie sobre el aborto titulada "Por amor a la vida", transmitida por EWTN, el canal católico más grande del mundo.

El Premio "Pueblo de la Vida" del Secretariado para las Actividades Provida de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, le fue otorgado el 8 de agosto del 2011, en el marco de un congreso para directores y directoras de oficinas de Respeto a la Vida de todo el país.

FRASE DE SABIDURÍA

El trabajo aleja tres grandes males: el aburrimiento, el vicio y la necesidad.
- Voltaire (pseudonimo de François-Marie Arouet, 1694 – 1778)

30 de junio de 2013

CONVERTIR EL MARABÚ EN DIVISAS



Convertir el marabú en divisas

Por Daniel Benítez
cafefuerte.com

Así como lo lee: el marabú, que hoy cubre miles de hectáreas de tierras improductivas en Cuba, podría convertirse en un reglón exportable y cambiar la vida para los residentes de la provincia oriental de Las Tunas.

Dos importantes proyectos para el aprovechamiento de la planta invasora en el territorio tunero están negociándose con China y Canadá, según informó Pablo César González Avila, director general de la Empresa Forestal Integral (EFI) de Las Tunas.  

González reveló a la prensa local  que los planes buscan convertir el odiado árbol en biomasa para la producción de carbón vegetal. Las Tunas es una suerte de paraíso del marabú, con más de 100 mil hectáreas de tierras cubiertas por la planta.

El marabú fue objeto de una virulenta crítica por parte del gobernante Raúl Castro durante un discurso en Camagüey el 26 de julio del 2007, lo que motivó una campaña nacional para su eliminación en virtud de recuperar un millón 300 mil hectáreas que eran entonces totalmente improductivas.

Verde y bonito
"Aproveché llegar aquí por tierra para ver que todo está verde y bonito, pero lo que más bonito estaba, lo que más resaltaba a mis ojos, era lo lindo que está el marabú a lo largo de toda la carretera", dijo Castro en medio de carcajadas de los asistentes al acto.

Pero las cosas han cambiado desde entonces. A los empresarios chinos y canadienses les ha llamado la atención que -según cálculos de expertos- en 13.43 hectáreas de marabú se pueden cortar en un solo día 800 toneladas de biomasa, equivalentes a entre 267 y 400 toneladas de petróleo tras su procesamiento industrial.

De acuerdo con el funcionario tunero, las negociaciones se encuentran en fase avanzada de análisis y aprobación, y ambos proyectos están insertados en el programa de desarrollo forestal hasta el 2020.

Con los chinos se prevé un financiamiento por $45 millones de dólares, lo cual incluye asistencia técnica y la creación de tres pelotones de preparación de tierra con combinadas cosechadoras del arbusto. La materia vegetal sería empacada y exportada,  o convertida en energía en una estación bioeléctrica en la zona de Majibacoa.

"Estamos hablando de tres pelotones de preparación de tierras con combinadas que cosechan el marabú, que lo empacan y lo embalan en un tractor que va directo al puerto", declaró González.

Tabla de salvación tunera
En cuanto a la parte canadiense, los inversionistas quieren realizar una primera prueba en 100 hectáreas compactas del espinoso marabú, cerca de la comunidad costera de Guayabal, en la costa sur de Las Tunas. Si la obtención de biomasa les resulta rentable, explotarían 22 mil hectáreas con ese propósito.

Considerada una planta maldita y culpada por los incumplimientos de los planes productivos y la escasa rentabilidad de la tierra, el marabú pudiera ser ahora otra tabla de salvación para la frágil economía de la isla.

"Me atrevo a decir que de aprobarse estos proyectos, podemos cambiarles la vida a los tuneros", aseveró González.

El marabú está presente a lo largo del territorio nacional y aunque su explotación es limitada, se reconocen diversas utilidades como fuente de alimento proteico para el ganado, especialmente el ovino-caprino. Al mismo tiempo, por tratarse de una madera dura e inmune al ataque de muchos hongos e insectos, se emplea en construcciones rústicas y ebanistería.

En el 2009 comenzaron a hacerse las primeras exportaciones de carbón vegetal cubano a partir de la madera dura del marabú, lo que permitió ingresos en divisas al país.

Por Daniel Benítez
cafefuerte.com
 
La planta de marabú

En Cuba sólo existe una subespecie, variedad ampliamente distribuida en África. Constituye la más importante entre las planas invasora es indeseables en Cuba.      

Su introducción en Cuba ocurrió a mediados del siglo XIX, no se sabe exactamente cómo. Parece haber comenzado su expansión desde la provincia de Camagüey y de allí al resto de las provincias a lo largo de las principales vías de comunicación.

Hacia 1930 ocupaba ya unas 443.190 hectáreas.  En 150 años se ha convertido en la planta que más ha proliferado en Cuba. A principios del siglo XXI cerca de 1.141.550 ha  se encuentran invadidas (10% del territorio cubano, lo que es cerca de 18% de las tierras agropecuarias), afectando al 56% de las áreas ganaderas. Muchos lugares naturales y seminaturales han sido ocupados abrumadoramente por el marabú y han perdido sus formaciones vegetales nativas.

Su expansiva distribución se debe a que el ganado consume sus legumbres y disemina sus semillas con las deyecciones. Una vez establecida se expande y resulta muy difícil de erradicar porque sus largas raíces son capaces de originar numerosos retoños dondequiera que emerjan a la superficie del suelo. Su corte o quema contribuye a aumentar el número de retoños radicales.