16 de junio de 2013

FELIZ DIA DE LOS PADRES


¡FELIZ DÍA DE LOS PADRES!

DE LO MEJOR A LO PEOR



De  lo  mejor  a  lo  peor

Por Osmar Laffita Rojas (PD)

LA HABANA, Cuba, junio, www.cubanet.org -En la década de los 80, la industria azucarera cubana ocupaba uno de los primeros lugares mundiales, en cuanto al monto de producción, que sobrepasaba las 6 millones de toneladas. 

Con 134 centrales, destilerías, diversas industrias de derivados y terminales de azúcar a granel, esta industria daba empleo a más de 200 000 personas. Por el elevado monto de entradas en divisas, por concepto de la exportación de azúcar y su efecto multiplicador en el resto de los sectores productivos y de servicios del país, era la primera industria de Cuba.

Pero en los primeros años del siglo XXI, por situaciones coyunturales, originadas por la caída estrepitosa del precio de la libra de azúcar en el mercado mundial, Fidel Castro consideró que resultaba incosteable mantener tan elevado número de centrales en producción. Entonces tomó la decisión de cerrar más de la mitad de los centrales cubanos.

Como consecuencia de la llamada Tarea “Álvaro Reynoso”, se desmantelaron más de 80 centrales. De los que quedaron en funcionamiento, solo 56 continúan hoy en activo. De 2 millones de hectáreas de tierra, solo 750 000 quedaron dedicadas al cultivo de la caña.

Se suponía que los centrales que quedaran en funcionamiento fueran los de mejor aprovechamiento industrial, y que las áreas destinadas al cultivado de caña fuesen las que reportaban los más altos rendimientos de toneladas por hectárea, debido a que estarían pobladas por las mejores variedades y beneficiadas por regadíos. También se esperaba que los miles de experimentados trabajadores que quedaron disponibles,  pasaran a engrosar la reserva de personal especializado, pues podrían contribuir con sus conocimientos en otros centrales.  
 
Pero desde el año 2004, se ha  producido una indetenible caída de la producción de azúcar, al extremo de que las zafras de los últimos cinco años no han rebasado la cifra de 1,4 millones de toneladas.

Los pésimos rendimientos, tanto agrícolas como industriales, producto de una larga cadena de ineficiencias y mal trabajo, han llevado a que hoy la industria azucarera cubana sea la peor del hemisferio occidental.
  
Un elemento al que la prensa oficial no hace referencia, y que no fue objeto de análisis en las dos últimas reuniones ampliadas del Consejo de Ministros, efectuadas en los meses de abril y mayo, ha sido el mal desempeño de las 11 empresas azucareras provinciales, de 13 que existen en el país, dirigidas por el Grupo Empresarial AZCUBA.

A seis meses de iniciada la presente zafra, solo Mayabeque y Ciego de Ávila han cumplido sus planes de producción de azúcar. La inestabilidad en los sistemas de pago, principalmente a los operadores de combinadas, choferes de camiones de tiro y cortadores manuales de caña, y la mala calidad de la ropa de trabajo, calzado,  herramientas y artículos que se emplean en el corte de caña, ha generado malestar entre los trabajadores, algo que se refleja en los bajos resultados productivos, tanto en los cortes de caña como en la producción de azúcar.

La llegada tardía de los recursos para las reparaciones, tanto para la industria como para los medios de corte y tiro, provocó que muchos centrales empezaran a producir después de la fecha fijada. Otro problema es la carencia de piezas de repuestos,  principalmente para las combinadas cañeras.

Todas estas deficiencias han contribuido al incumplimiento de los planes de producción de azúcar. Terminando el mes de mayo, solo se ha producido 77% del volumen total de azúcar fijado para la presente zafra.

15 de junio de 2013

Todos los caminos del Impresionismo conducen a Pissarro



Todos los caminos del Impresionismo
conducen a Pissarro

Humilde y colosal. Así definía Cézanne a Camille Pissarro, patriarca del impresionismo. Pese a ser uno de los que redactó los estatutos fundacionales del movimiento y el único de sus miembros que participó en las ocho exposiciones impresionistas, entre 1874 y 1886, no ha tenido el mismo reconocimiento que otros de sus compañeros: fue eclipsado por la fuerza arrolladora del ciclón Monet.

El Museo Thyssen de Madrid ha querido rehabilitar la figura de Pissarro con la primera monográfica de su obra en España, y hasta el 15 de septiembre la pinacoteca vuelve a impregnarse de impresionismo con 79 obras del pintor francés, que revisan todas sus etapas. La muestra viajará después a CaixaForum, Barcelona.  

Un autorretrato de 1903 –se inmortalizó ya anciano poco antes de morir–, donado a la Tate por su hijo Lucien en 1931, cuelga, -junto a una paleta en la que el artista pintó un paisaje en 1878-, al comienzo de la exposición, que recorremos junto al comisario, Guillermo Solana, director artístico del museo. La vocación de maestro de Pissarro le llevó a enseñar a Cézanne y a Gauguin y, muy posiblemente, dio consejos a Van Gogh y Matisse. No está mal su curriculum...

El camino
Los paisajes dominan casi por completo la muestra. Como dominaron toda la producción de Pissarro. Solana ha puesto el énfasis en ese leit motiv que siempre acompañó el trabajo del artista francés: el camino. Muchas décadas antes de que la generación beat emprendiera su autodestructivo viaje On the Road, Camille Pissarro va escogiendo sus caminos y plasmándolos, literalmente, en sus lienzos. Los primeros, rurales: las calles de un pueblo, los senderos de un bosque, las carreteras que cruzan los campos...

Un rincón de Francia, Louveciennes, pasaría a la Historia del Arte como el lugar donde  nació  el  impresionismo.  Allí
pintaron mano a mano Monet y Pissarro. Hay en la exposición paisajes de ese lugar. También de Pontoise, donde se establecería durante diez años. Siempre ha cargado Pissarro con el sambenito de pintor aburrido, monótono, demasiado clásico. No sería la alegría de la huerta, pero, como explica Solana, experimentó con su pintura: hay composiciones muy osadas y modernas. Pero, como ocurre en muchas ocasiones, el hijo se come al padre: Cézanne acabará devorándolo.

Marcha a la ciudad
Apenas un puñado de retratos se cuelan entre sus caminos: pinta a su hija, a su esposa... Y el camino continúa. Se detiene Solana ante una obra de la National Gallerie de Canadá: «El antiguo camino de Ennery, Pontoise» (1877). Lo ve como el precedente de una de las obras más célebres de Van Gogh, «Campo de trigo con cuervos». Muy cerca, otra obra de Pissarro, «Sendero de la Ravinière», que perteneció a Gauguin. Otro de los lugares de Pissarro –siempre siguiendo el curso del Sena– fue Éragny, pero aquí ya el artista sufre un problema en la vista que le impide pintar al aire libre. Desaparece, momentáneamente, el camino en sus paisajes. Su pintura da un vuelco de 180 grados. 

Pissarro se marcha a la ciudad. Son los años 90. Descubre nuevos caminos: las avenidas y bulevares de París, que pinta desde los balcones de varios hoteles de la ciudad. Es su etapa más célebre y reconocida. Cuelgan en las paredes del Thyssen obras maestras como «El Bulevar Montmartre, mañana de invierno» (1897), préstamo del Metropolitan de Nueva York.  Pissarro retrata las Tullerías, el Louvre, la Rue Saint-Honoré... Pero también viaja a Rouen (donde Monet deslumbra con su serie de la catedral), Londres, Dieppe, Le Havre...

Siempre fiel a su estilo
Y nuevos caminos se cruzan en este viaje pictórico y vital de Camille Pissarro. Los últimos, los ríos y los puentes que pasan sobre ellos. Las elegantes avenidas parisinas dejan paso a los barrios proletarios e industriales. A lo largo de toda la exposición descubrimos que Pissarro no da grandes saltos estilísticos, se mantiene muy fiel a su estilo, evoluciona paso a paso, como explica Solana. Quizás Monet y Cézanne le ganaran la partida (sus obras son más famosas y cotizadas), pero advierte el comisario que Pissarro es «uno de los grandes del impresionismo; este movimiento no es solo Monet». El Museo Thyssen dedicará en un futuro exposiciones a otros destacados impresionistas, como Renoir y Caillebotte.

Un cuadro con polémica
N. P. MADRID
El barón Thyssen adquirió «Rue Saint-Honoré por la tarde, efecto de lluvia», de Pissarro, en una galería de Nueva York en 1976. Es una de las obras de la colección que compró el Estado español en 1993. La familia Cassirer sigue reclamando el cuadro, confiscado a sus antepasados por los nazis. En 1958 los Cassirer fueron indemnizados a valor de mercado por el Estado alemán por la desposesión de esta obra. Con ello perdían cualquier derecho a reclamar el cuadro. Pero no fue así. Interpusieron en California una demanda contra la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, que fue desestimada. Se recurrió la sentencia, pero parece improbable su revocación. La Fundación considera que es la legítima propietaria del cuadro.

Reproducido de abc.es

LA HISTORIA DE ESPAÑA EN VÍDEOS

LA HISTORIA DE ESPAÑA
Capítulo 11º

EL SUEÑO IMPERIAL DE CARLOS V


FRASE DE SABIDURÍA

Muchas personas entrarán y saldrán de tu vida, pero sólo los verdaderos amigos dejarán huella en tu corazón.
- Eleanor Roosevelt (1884 - 1962)

14 de junio de 2013

LA PLAYA DE GULPIYURI




Lugares
Playa de Gulpiyuri


La Playa de Gulpiyuri es una pequeña playa situada al norte del pueblo de Naves,  a mitad de camino entre  Ribadesella  y  Llanes (Asturias, España), que ha sido declarada Monumento Natural. Solo se puede acceder caminando desde la playa de San Antolín o desde Naves, y su aislamiento ha permitido la relativamente buena conservación de esta pequeña y delicada joya natural. La profundidad y el tamaño de la zona de agua no permite más que poder remojarse tumbados, pero está bien protegida del viento.

Se trata de una pequeña playa de mar situada tierra adentro, entre verdes prados agrícolas. En una costa acantilada de roca caliza,  el mar fue creando una cueva hacia el interior y el fondo de la cueva se hundió, (un fenómeno kársico  conocido como dolina), dejando un pequeño hueco circular  de unos 50 m de diámetro  a 100 m de la costa. Este hundimiento sigue conectado con la costa desde donde el agua de mar se abre camino a través de las rocas, aprovechando el movimiento de las mareas para formar una playa de fina arena.  

Unida al mar abierto por una caverna sometida al capricho de las mareas, en ocasiones la playa es sólo un arenal por donde el agua apenas asoma. En otras, cuando el mar está en su punto álgido y la pleamar comienza a colarse sigilosamente por la oquedad natural esculpida en la roca, la playa adquiere una tonalidad distinta y se convierte en una piscina natural de exótica belleza.

De forma ovalada, diminuta en comparación con otras playas vecinas, cercada por grandes formaciones rocosas que la protegen de vientos, la pequeña cala ha sido declarada Monumento Natural y sólo se puede acceder a ella caminando a través de verdes praderías. Colarse en esta playa es descubrir que el mar tiene sus propios enigmas.


FRASE DE SABIDURÍA


13 de junio de 2013

AVANZA BEATIFICACIÓN DE MONS. ADOLFO RODRÍGUEZ




Avanza la Beatificación

del primer Arzobispo de Camagüey

LA HABANA, 12 Jun. 13 / 06:05 pm (ACI/EWTN Noticias).- La Iglesia en Cuba  podría tener un nuevo beato luego que fuera abierta la causa de Mons. Adolfo Rodríguez, primer Arzobispo de Camagüey, conocido por una ardua labor pastoral y por ser “un hombre de diálogo sereno y de esperanza”.

“La causa de beatificación de Mons. Adolfo es muy reciente, ha recibido el nihil obstat de la Santa Sede  y se ha abierto el proceso diocesano”, señaló a ACI Prensa Osvaldo Gallardo, responsable de la Pastoral de la Comunicación en Camagüey, que indicó que ya hay “testimonios de gracias obtenidas, pero ningún milagro que analice el Vaticano aún”.

Mons. Rodríguez participó en el Concilio Vaticano II   y fue el primer obispo cubano para Camagüey luego de tres obispos españoles. Gobernó entre 1964 y 2002 y falleció en 2003 como Arzobispo Emérito.


Gallardo explicó que “su intensa vida  pastoral y de caridad en el municipio camagüeyano de Vertientes colaboró en su nombramiento como obispo. En solo una década inauguró tres colegios parroquiales, dispensario médico y propició la fundación de las hermanas Carmelitas Misioneras. Todavía este pueblo recuerda con devoción a su querido ‘Padre Adolfo’”.

“Sin dudas, vivió en carne propia los rigores del enfrentamiento con el gobierno, tuvo que hacerse cargo de una diócesis devastada material y espiritualmente -indicó Gallardo-. Pero también fue un hombre de diálogo sereno y de esperanza: ‘En el Señor miramos con serena confianza el futuro siempre incierto, porque sabemos que mañana antes que salga el sol, habrá salido para Cuba, la Providencia de Dios’”.

Mons. Rodríguez fue Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y durante uno de estos periodos se celebró el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC, 1986), que significó que la Iglesia en la isla saliera “de los muros de los templos a los que había sido relegada por el gobierno comunista”.


Además “fue uno de los obispos firmantes de la carta pastoral ‘El amor todo lo espera’, en 1993, que puso el dedo en la llaga sobre temas candentes de la sociedad cubana, que transitaba por el difícil momento histórico conocido como periodo especial, su estilo comunicativo se adivina en gran parte del documento”.

Gallardo dijo que aunque este documento “causó una virulenta reacción por parte de la prensa gubernamental, el tiempo y hasta declaraciones de los gobernantes cubanos han dado la razón a los planteamientos que hacen allí los obispos sobre la crisis social y la ineficacia del sistema socialista”.

“Su último acto público fue una nota que firmó como presidente de la Comisión Justicia y Paz para condenar el fusilamiento de tres jóvenes que habían tratado de escapar del país robando una embarcación. Estos acontecimientos llevaron además a la represión y encarcelamiento de periodistas independientes y disidentes conocido como Primavera Negra”, señaló.

El Arzobispo falleció en su residencia la noche del 10 de mayo de 2003 a los 79 años de edad, luego de haber asistido a un enfermo. “Mons. Adolfo -afirmó Gallardo-, es “conocido por una vida de austeridad y entrega a los pobres y a los fieles como obispo”.

Junto a la causa de Mons. Adolfo Rodríguez, la Iglesia en Cuba también está a la expectativa del avance de la causa de beatificación de Mons. Eduardo Boza Masvidal, Obispo Auxiliar de La Habana (Cuba), expulsado de la isla en 1961 por la revolución comunista de Fidel Castro. Este proceso fue iniciado en la Diócesis de Los Teques (Venezuela), donde el Prelado realizó una fecunda labor pastoral hasta 2003; periodo durante el cual también veló por los cubanos que salieron al exilio.
Remitido por Ramón H. Ramos