13 de junio de 2013

AVANZA BEATIFICACIÓN DE MONS. ADOLFO RODRÍGUEZ




Avanza la Beatificación

del primer Arzobispo de Camagüey

LA HABANA, 12 Jun. 13 / 06:05 pm (ACI/EWTN Noticias).- La Iglesia en Cuba  podría tener un nuevo beato luego que fuera abierta la causa de Mons. Adolfo Rodríguez, primer Arzobispo de Camagüey, conocido por una ardua labor pastoral y por ser “un hombre de diálogo sereno y de esperanza”.

“La causa de beatificación de Mons. Adolfo es muy reciente, ha recibido el nihil obstat de la Santa Sede  y se ha abierto el proceso diocesano”, señaló a ACI Prensa Osvaldo Gallardo, responsable de la Pastoral de la Comunicación en Camagüey, que indicó que ya hay “testimonios de gracias obtenidas, pero ningún milagro que analice el Vaticano aún”.

Mons. Rodríguez participó en el Concilio Vaticano II   y fue el primer obispo cubano para Camagüey luego de tres obispos españoles. Gobernó entre 1964 y 2002 y falleció en 2003 como Arzobispo Emérito.


Gallardo explicó que “su intensa vida  pastoral y de caridad en el municipio camagüeyano de Vertientes colaboró en su nombramiento como obispo. En solo una década inauguró tres colegios parroquiales, dispensario médico y propició la fundación de las hermanas Carmelitas Misioneras. Todavía este pueblo recuerda con devoción a su querido ‘Padre Adolfo’”.

“Sin dudas, vivió en carne propia los rigores del enfrentamiento con el gobierno, tuvo que hacerse cargo de una diócesis devastada material y espiritualmente -indicó Gallardo-. Pero también fue un hombre de diálogo sereno y de esperanza: ‘En el Señor miramos con serena confianza el futuro siempre incierto, porque sabemos que mañana antes que salga el sol, habrá salido para Cuba, la Providencia de Dios’”.

Mons. Rodríguez fue Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y durante uno de estos periodos se celebró el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC, 1986), que significó que la Iglesia en la isla saliera “de los muros de los templos a los que había sido relegada por el gobierno comunista”.


Además “fue uno de los obispos firmantes de la carta pastoral ‘El amor todo lo espera’, en 1993, que puso el dedo en la llaga sobre temas candentes de la sociedad cubana, que transitaba por el difícil momento histórico conocido como periodo especial, su estilo comunicativo se adivina en gran parte del documento”.

Gallardo dijo que aunque este documento “causó una virulenta reacción por parte de la prensa gubernamental, el tiempo y hasta declaraciones de los gobernantes cubanos han dado la razón a los planteamientos que hacen allí los obispos sobre la crisis social y la ineficacia del sistema socialista”.

“Su último acto público fue una nota que firmó como presidente de la Comisión Justicia y Paz para condenar el fusilamiento de tres jóvenes que habían tratado de escapar del país robando una embarcación. Estos acontecimientos llevaron además a la represión y encarcelamiento de periodistas independientes y disidentes conocido como Primavera Negra”, señaló.

El Arzobispo falleció en su residencia la noche del 10 de mayo de 2003 a los 79 años de edad, luego de haber asistido a un enfermo. “Mons. Adolfo -afirmó Gallardo-, es “conocido por una vida de austeridad y entrega a los pobres y a los fieles como obispo”.

Junto a la causa de Mons. Adolfo Rodríguez, la Iglesia en Cuba también está a la expectativa del avance de la causa de beatificación de Mons. Eduardo Boza Masvidal, Obispo Auxiliar de La Habana (Cuba), expulsado de la isla en 1961 por la revolución comunista de Fidel Castro. Este proceso fue iniciado en la Diócesis de Los Teques (Venezuela), donde el Prelado realizó una fecunda labor pastoral hasta 2003; periodo durante el cual también veló por los cubanos que salieron al exilio.
Remitido por Ramón H. Ramos

EL PODER DE LA COMA


  
   
 El poder de la coma

 
Reproducido de
http://blogs.elcomercio.pe/ideasypalabras

Hoy es un día caluroso, alegre y qué mejor momento para referirnos a las comas, compañeras inseparables de nuestros textos, cómplices de nuestras aventuras literarias, testigos de nuestras primeras equivocaciones y borrones... Puede parecer exagerado expresarse así de un pequeño (pero poderoso) signo. ¿Por qué poderoso? Porque puede ser causante tanto de alegrías como de disgustos; de éxitos como de tragedias… y no es exageración. Una coma mal ubicada, por ejemplo, en un contrato puede cambiar el significado de toda una cláusula, por eso hay que saber cómo usarla.

Acá, en el diario, nos esmeramos día tras día en el correcto uso de las comas. Varias veces hemos tenido que parar la rotativa (lo que significa una inversión grande de dinero) con el único propósito de que ustedes, nuestros lectores, no reciban el feo espectáculo de una coma mal puesta. Les cuento esto porque se oye referirse a la coma con desdén. “Por una coma me bajaron puntos”, “Una maldita coma malogró mi texto”, “Por una coma rechazaron mi proyecto”. Quienes se expresan así de la coma no la aprecian y, como dicen, no se puede amar lo que no se conoce.

Los párrafos se forman con oraciones; estas se componen de otras estructuras formadas por palabras. Cada elemento tiene su sitio y los signos de puntuación articulan todo el proceso de la significación, por ello son importantes. Hoy veremos algunas de las comas buenas:

Para empezar, es preciso despercudirse de creencias antiguas y aprender unas cuantas reglas, necesarias para aclarar dudas al respecto. Cada concepto en esta entrega viene acompañado por ejemplos, de modo que puedan seguir la lectura sin problema.

1. La coma más fácil.- La llamo así porque en realidad es la más sencilla. Es la que se pone para enumerar elementos de una lista. No hay que explicar mucho de esta regla, solo advertir que hay que tener cuidado de no poner coma antes de las conjunciones y, o, ni. Ejemplos:

1.a. Llegaron a la cita María Pérez, Teresa López, Raúl García y Pepe Huari. (bien)
1.b. *Llegaron a la cita María Pérez, Teresa López, Raúl García, y Pepe Huari. (mal)

2.a. *Aún dudo si pediré ensalada de pollo, cebiche, o fideos. (mal)
2.b. Aún dudo si pediré ensalada de pollo, cebiche o fideos. (bien)

Las dudas frecuentes ocurren en oraciones con negaciones.

3.a. *No vendrán Paco ni Lucía ni María. (mal)
¿Van comas o no? Para saber, la transformamos a afirmativa:
3.b. Vendrán Paco, Lucía y María. (bien)


Por lo que se deduce que las comas buenas son:

3.c. No vendrán Paco, ni Lucía ni María. (bien)

2. La coma que separa oraciones.- También es una coma fácil, se usa igual que la anterior, pero para separar oraciones. Esta regla  (lo pongo  en negrita para que se vea) permite poner coma antes de las conjunciones y, o, ni. ¿Cómo saber si son oraciones? Por los verbos (los estoy resaltando):

1.a. Habrá que consultar al médico, hacer las pruebas que indique, comprar las medicinas, y esperar que el tratamiento dé resultado. (bien)
1.b. Para lograr el éxito de una receta se requiere comprar ingredientes de primera calidad, seguir los pasos de la preparación, controlar el tiempo de cocción, y presentar el plato de modo adecuado. (bien)

Igual que en la regla 1, esta coma se complica cuando se trata de oraciones con negaciones. Voy a usar el ejemplo de Esther, quien tuvo a bien enviármelo en un comentario.
2.a. Ni se asusta ni se alegra ni se enfurece.

¿Van comas o no? Veamos qué ocurriría si fuese en afirmativo:
2.b. *Se asusta se alegra y se enfurece. (mal)

¿Van comas o no? Claro que sí, lo correcto es:
2.c. Se asusta, se alegra, y se enfurece. (bien)

Por lo tanto, con negación es:
2.d. Ni se asusta, ni se alegra, ni se enfurece. (bien)

3. La coma que separa el vocativo.- ¿Qué es el vocativo? Es el receptor (o receptores) del mensaje de una oración; como no forma parte de esta, se lo incluye, pero siempre entre comas.

1.a. María, haz el favor de enviar esta carta a Madrid. (bien)
1.b. María haz el favor de enviar esta carta a Madrid. (mal)

En negritas están el vocativo (María) y la coma que lo aísla. Si los quitamos, la oración seguiría siendo la misma: “Haz el favor de enviar esta carta a Madrid”.

Los vocativos se usan en diálogos, discursos, saludos, etc.
2.a. Hola, Sofía, por favor resuelve mi duda. (bien)
2.b. *Hola Sofía por favor resuelve mi duda. (mal)

3.a. Estimados amigos, nos hemos reunido hoy para… (bien)
3.b. *Estimados amigos nos hemos reunido hoy para… (mal)

4.a. Ustedes saben, valerosos soldados, cómo se ama a la patria. (bien)
4.b. *Ustedes saben valerosos soldados cómo se ama a la patria. (mal)

Pero hay un detalle, nunca se usa coma con los pronombres tú o usted:
5.a. Pero sabes que soy sincero. (bien)

5.b. *Pero, tú, sabes que soy sincero. (mal)

6.a. Aunque usted no lo crea. (bien)
6.b. *Aunque, usted, no lo crea. (mal)

4. La coma para explicar.- Cada vez que se necesita insertar información para explicar, se usan comas. Las siguientes oraciones son buenas:

1. María, la hija de don Pedro, llegó a Chile. (bien)
2. La hija de don Pedro, María, llegó a Chile. (bien)
3. Viajó a Colombia, donde vive su hija. (bien)
4. La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, es limeña. (bien)
5. Mercedes Aráoz, ministra de Comercio Exterior, es limeña. (bien)

 Pero muchas veces se usan mal las comas, en la creencia de que se está explicando. Lean con atención:

6.a. *El congresista de la República, Mauricio Mulder, vive en Pueblo Libre. (mal)
6.b. El congresista de la República Mauricio Mulder vive en Pueblo Libre. (bien)

En 6.a. no hay explicación, pues el hecho de que Mulder sea congresista no es un atributo único [como sí lo es en el caso de la ministra] y por lo tanto va sin comas.

7.a. *El talentoso cantor peruano de ópera, Juan Diego Flórez, se casó en Alemania. (mal)
7.b. El talentoso cantor peruano de ópera Juan Diego Flórez se casó en Alemania. (bien)

En 7.a., las comas son malas, pues Juan Diego Flórez no es el único cantor peruano de ópera, atributo que sirve para describir o calificar al tenor (no para explicar), tal como lo haríamos en el caso de un “prestigioso abogado”, un “excelente médico” o una “eximia bailarina”. Vean los ejemplos:

8.a. El prestigioso abogado piurano Wilmer Talavera obtuvo reconocimiento internacional. (bien)
 
8.b. *El prestigioso abogado piurano, Wilmer Talavera, obtuvo reconocimiento internacional. (mal)
9.a. El excelente médico arequipeño Guillermo Ballón fue premiado en el sexto Congreso Peruano de Cirugía. (bien)
 
9.b. *El excelente médico arequipeño, Guillermo Ballón, fue premiado en el sexto Congreso Peruano de Cirugía. (mal)

Otros errores comunes:

10.a. *La ex ministra, Pilar Mazzetti, viajó a Europa. (mal)

10.b. La ex ministra Pilar Mazzetti viajó a Europa. (bien)

¿Por qué está mal 10.a.? Porque ser ex ministra no le confiere exclusividad a Pilar Mazzetti, hay otras ex ministras.

11.a. *El ex presidente, Francisco Morales Bermúdez, llegará al Perú en agosto. (mal)
11.b. El ex presidente Francisco Morales Bermúdez llegará al Perú en agosto. (bien)

Para usar las comas explicativas en 11.a., ser ex presidente tendría que ser exclusividad de Morales Bermúdez, pero no es así, hay otros ex presidentes.

LA HISTORIA DE ESPAÑA EN VÍDEOS

La Historia de España en vídeos
Capítulo 10

"A Castilla y a Aragón... "


FRASE DE SABIDURÍA


12 de junio de 2013

El mito de Melusina



El mito de Melusina


Melusina entra en la Historia escrita al final del siglo XIV, gracias a Jean DArras   y su novela La Noble Historia de Lusignan” o “La historia de Melusina”.   El otro nombre que da a su novela, “Lusignan”, corresponde al castillo en el que se desarrolla la historia que cuenta el novelista. La familia Lusignan reinó durante mucho tiempo en el Poitou (antigua provincia francesa), y se le ocurrió explotar el mito haciendo de “Melusina” o mejor de la “Mère Lusigne”, es decir, la mère des Lusignan, la fundadora de su línea genealógica. La recuperación de las hadas por parte de las familias aristocráticas era algo habitual en los siglos XI y XII.   En aquel “País de Poitou” estas criaturas —habitualmente nocturnas, llamadas luciérnagas, damas blancas o hadas— se aparecían en distintos lugares a diferentes personas.

Sin embargo, la verdadera historia de Melusina se remonta más atrás, y es la de un hada nacida en un pasado muy remoto. Algunos ven en ella una deidad celta  protectora de la Font de Sé (Fuente de la Sed), mientras otros creen que fue una superviviente de la Meluciena de los escitas, nombre dado en la antigüedad a los miembros de un pueblo de origen  iranio caracterizados por una cultura basada en el pastoreo nómada y la cría de caballos de monta.  

Es decir, que para muchos Melusina es de origen real. Su madre, el Hada Presina había encantado a su padre Elinas, rey de Escocia,   no sin hacerle prometer que nunca la iría a ver mientras dormía. El rey Elinas, incumplió su promesa y Presina tuvo que refugiarse con sus tres hijas Melusina, Mélior y Palestina en la isla perdida de Ávalon. Cuando las niñas crecieron y se enteraron, usaron sus poderes de hadas y decidieron vengarse y encerrar a su padre en la montaña mágica de Northumberland. Presina las acusó entonces de ser unas malas hijas y de carecer de corazón, por lo que envío a Melusina un conjuro: «Tú, Melusina, que eres la mayor, la más sabia y la más culpable, por este encantamiento te convertirás en serpiente todos los sábados de cintura para abajo (....)»

Si Melusina encontraba un hombre para desposarse, éste nunca debía descubrir su secreto, y así Melusina podría vivir el resto de su vida como una mujer normal, pero si el hombre lo descubría, Melusina  quedaría condenada a sufrir ese tormento hasta el día del juicio final.

Cierta noche, cuando Melusina caminaba por un bosque de Francia encontró a Raymondin de Poiteu, hijo del Conde Forez, desesperado por haber matado accidentalmente (mientras cazaba un jabalí) a su tío Aymeric de Poiteu y por no saber cómo explicar el asesinato a sus familiares. El encuentro se dio en la “Fuente de la Sed” y fue ahí donde Melusina dio consuelo a Raymondin y le aconsejó la mejor forma de explicar la muerte de Aymeric a sus hijos.

Raymondin se sintió completamente agradecido por los consejos de aquella bella mujer de la cual se enamoró inevitablemente; le pidió matrimonio y Melusina aceptó y, temerosa del conjuro de su madre, le hizo prometer a Raymondin que nunca intentaría verla durante los sábados. El matrimonio se llevó a cabo y Melusina con ayuda de otras hadas construyó el castillo de Lusignan en el que vivieron a partir de entonces. Melusina dio a luz a 10 niños. Uno de ellos, Urien, llegó a ser rey de Chipre y se dice que “estaba bien formado salvo que tenía un ojo rojo y el otro garzo y las orejas más grandes jamás vistas en un niño”.

El tiempo transcurría sin mayores sobresaltos  para la pareja y los hijos,   y Melusina emprendió la construcción de varios castillos y fortalezas. Sin embargo el hada parecía más ducha en el arte de construir que en el de engendrar: Guion tenía un ojo más alto que otro, Antoine llevaba en las mejillas una garra de león, Geoffroy nació con un diente más grande que un pulgar, Fromont que se hizo monje tenía sobre la nariz una pequeña mancha peluda.

Un sábado, empujado por los celos de su hermano el Conde de Forez, Raimondin transgredió la regla y haciendo con su espada un agujero en la sólida puerta de hierro, fue esto lo que encontró:

Melusina se bañaba en una gran cuba de mármol, metamorfoseada como sirena: mujer hasta el ombligo peinándose los cabellos y del ombligo para abajo con una gran cola de serpiente como la de un gran arenque y la movía con tanto brío que salpicaba hasta el otro extremo de la estancia. Raimondin de sintió avergonzado por haber roto su promesa y decidió no contarle nada a Melusina.

Tiempo después, Geoffroy, el sexto hijo, entró en disputa con su hermano Freimond y le mató.   Raymondin se sumergió en una rabia que lo cegó y acusando a Melusina de traer la desgracia a su familia la llamó serpiente; fue en ese momento que Melusina se dio cuenta que Raymondin había roto su promesa y conocía su secreto, lo que la hizo sentirse profundamente ofendida, y furiosa huyó volando del castillo de Lusignan, dejando la promesa de que volvería sólo a llorar la muerte de cada uno de los Lusignan.

El hada Melusina ha sido recreada en varias formas: En la literatura, Manuel Mujica Lainez, en su novela El Unicornio; Hugo von Hofmannsthal le dedicó un hermoso poema.  Felix Meldenssohn también se inspiró en esta mítica mujer-serpiente para componer su obertura “El hada Melusina”. Y en la música de nuestros días, la agrupación Leaves’Eyes, de metal sinfónico, gótico  y folk, compuso una canción titulada “Melusine”.

Fuentes
Wikipedia.org
lascosasquenuncaexistieron.com