27 de noviembre de 2012

CASTILLOS Y PAISAJES DE LA RUTA DE LA REINA ISABEL



Castillo de La mota en Medina del Campo
 
Castillos y paisajes
para seguir la ruta
de Isabel la Católica
Aurora Vasco,
ABC, Madrid

Además del trono de Castilla, “Isabel” ha logrado el cetro de las audiencias nocturnas de los lunes. Con unas cifras nada despreciables, la serie que TVE se decidió a sacar de los cajones a principios de septiembre se ha convertido en un éxito en cierta forma inesperado de la productora Diagonal TV, que después de varios meses con los decorados en stand by -esperando la grabación de una segunda temporada que se acaba de confirmar  se dispuso a desmantelarlos ante la falta de presupuesto de la cadena pública para el rodaje de más capítulos.


El triunfo de la serie ha sido propiciado en gran medida por el tirón de sus actores: Michelle Jenner es seguida por el público juvenil, y Rodolfo Sancho interpreta a la perfección a un Fernando de Aragón algo proclive a los encantos de las faldas. Sin duda, también han colaborado al éxito de los capítulos la buena ambientación de los contenidos y la localización en escenarios reales.

Para los decorados artificiales se utilizaron dos platós de 3.200 metros cuadrados que daban vida al Alcázar de Segovia y al Castillo de Arévalo. Jordi Frades, director de la serie, aseguraba orgulloso que estos decorados «no son de cartón piedra, la piedra es piedra de verdad, se ha cimentado todo». Un plus de calidad que se dejaba notar en las escenas de interior que transcurren en las estancias de los citados sitios, así como otras estancias nobles que también fueron recreadas en los platós.

Los escenarios reales –en el sentido de veraces, no de regios– son parte fundamental en el buen desarrollo de una historia que ha conseguido el premio Ondas 2012 a la mejor serie nacional. Pedraza  (provincia de Segovia) ha sido uno de estos estudiados enclaves. Esta localidad ha prestado sus calles a Isabel la Católica por 1.800 euros al día. La calle Real, Cordobilla, Hontanilla o su castillo del siglo XIII han sido los lugares más recurrentes.

Pedraza no es novata en esto de «salir por la tele», y de hecho cuenta con una pestaña propia en su página web que informa de todos los rodajes que allí se han efectuado. En 1995 ya ofreció sus encantos a la película «En el cielo como en la tierra», y Mario Camus y Fernando Fernán-Gómez los utilizaron en «Los desastres de la guerra» y «El Pícaro», respectivamente. También la productora Boomerang TV grabó sus escenas para la serie «Toledo» en esta ciudad declarada Conjunto Monumental en 1951.

Medina del Campo también se luce en la serie. Esta localidad vallisoletana acoge el Castillo de La Mota que tantas veces aparece en las grabaciones. Cuentan que la sala preferida de la verdadera Reina era la que llaman –precisamente por eso– el Mirador de la Reina, una estancia abovedada con policromías del siglo XV.

En Medina del Campo existe una ruta con el nombre de Isabel la Católica, figura que será su «personaje histórico» de 2013. Este tour -presentado al público este fin de semana en Intur, la feria de turismo interior de Valladolid- sugiere los mejores lugares para conocer de cerca una ciudad relacionada con la reina de Castilla y su esposo.

Entre ellos está el Palacio Real Testamentario –lugar en el que murió y testó Isabel antes de su muerte en 1504–, el citado Castillo de la Mota,  el monasterio de Santa María La Real, la iglesia de San Martín, la iglesia colegiata de San Antolín y las Reales Carnicerías, que fueron construidas para abastecer de carne a Medina del Campo y que en la actualidad se conservan como Mercado de Abastos.

Y si nos damos una vuelta por Cáceres,  nos parecerá entrar de lleno en el guión de la serie. Entre sus calles se han grabado múltiples escenas que han dado vida a la historia de España rememorando acontecimientos pasados. En la Plaza de San Mateo, por ejemplo, la productora de «Isabel» ubicó un mercadillo. En la iglesia de San Juan confesó Michelle Jenner unos pecados que carcomían la conciencia de La Católica, mientras que en el Palacio de Carvajal respiró aire puro en unos hermosos jardines ideales para el paseo.

Granada

Por el desarrollo temporal de la serie, la preciosa ciudad de Granada todavía no ha aparecido en los capítulos de «Isabel». Sólo es cuestión de tiempo, porque habrá segunda temporada de la serie. La ciudad deberá tomar el relevo en las grabaciones. Allí se desarrolla una parte de la historia de España. La Reina además está enterrada en la Capilla Real de Granada junto al que fuera su marido. Les acompañan en su eterno descanso su hija Juana, el marido de ésta –Felipe– y el príncipe Miguel.

En este entorno se diseñó recientemente una ruta que recogía los lugares más emblemáticos en relación a la Reina de Castilla. El recorrido se centraba en los conventos y elementos urbanos que vinculan a Isabel con la ciudad de Granada, a la que la monarca estuvo muy ligada y que dotó de estructuras de gobierno y multitud de lugares de culto. El Ayuntamiento de Granada ofertó durante los días  1, 2 y 3 de noviembre una nueva ruta turística gratuita  para visitar de forma guiada los principales monumentos de la ciudad ligados a la figura de la Reina Isabel la Católica, cuando se cumplen 508 años de su fallecimiento.

FRASE DE SABIDURÍA

La hipocresía exterior, siendo pecado en lo moral, es grande virtud política. 
- Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español

26 de noviembre de 2012

EN EL LENGUAJE MISTERIOSO DE TUS OJOS




En el lenguaje misterioso de tus ojos
(Manuel Corona)


Marlene María Pérez Mateo

Esta es una de esas ocasiones en las que la mesa se viste con mantel largo. Como tal un lujo; uno de los tantos que engalanan el devenir de la cultura en Cuba.

 Acaeció el 15 de octubre de 1918 en un solar (Una especie de edificación donde viven varias familias) habanero: “Las Maravillas”. Punto de encuentro para los trovadores cubanos  de entonces, pues en ella radicaba una de sus artífices: María Teresa Vera.

 Don Manuel Corona Raimundo (1880-1950), villareño y antiguo torcedor de tabacos, se había trasladado a la capital cubana a finales del siglo XIX. Finalizaba la guerra de independencia y la República nacía. Bajo el influjo de las lecturas en las tabaquerÍas y aunque con una formación escolar exigua, Corona se acercó al mundo de la música, asesorado por su supervisor laboral. De allí pasó a la vida bohemia; luego a las tertulias y peñas. Su carisma como compositor tuvo su prueba de fuego. Era para entonces nombrado “Contestaciones” un modo de preguntas y respuestas cantadas de manera improvisada e informal entre músicos. Corona, Garay, Saquito y otros, fundieron junto con la espontaneidad y la frescura de lo popular, la premura en cumplir bajo una temática dada su sentir.

  Con tal entrenamiento y su acerbo cultural de tabaquería cubano, Corona conoció en la ya citada dirección de la metropolitana capital a Longina O'Farril. La entonces joven  poseía una belleza impresionante y según se testimonia era elegantísima. Dos meses después en la mencionada fecha le fue entregada, por su autor Corona, la canción titulada con su nombre y le inmortalizaría.

  “Longina” es un piropo escrito en 18 versos; un largo y melodioso halago. Este poema hecho canción o esta canción hecha poesía es una muestra del buen hacer del sencillo y sabio trovador popular cubano. La trova eran hombres y mujeres simples de pueblo, mas de las veces humildes y con escasa formación académica. Capaces de mucho por el substrato de una cultura milenaria donde vivieron en esa sabiduría mas valiosa que cualquier acreditación.

   La Senora 'Ofarril murió en un Hogar de Ancianos; y Corona en el olvido y la miseria. Ya muy anciana un joven, guitarra en mano, le cantó la obra por ella inspirada. No se inmutó; su salud no se lo permitía. Longina fue cantada por María Teresa Vera por primera vez y luego por muchos en sus 96 años de existencia. La obra es una bellísima muestra de caballerosidad. Valdría para muchos aprenderla. 

Marlene María Perez Mateo
Serie Música Cubana
Junio 20, 2012

Youtube: “Longina” en la voz de María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo,

DE MAMEYES Y ZAPOTES


De mameyes y zapotes

Zapote, una fruta muy delicada

Edén Valera
Especial para El Universal, Venezuela.

Originario de las tierras bajas de América Central, su cultivo está extendido desde el sur de Florida (Estados Unidos) hasta Ecuador y Brasil, y desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altitud. El zapote (Pouteria sapota) es un árbol con frutos deliciosos.

Su denominación científica es el nombre latinizado de dos vocablos indígenas con los que se designaban algunas especies de la familia de las sapotáceas, al cual pertenece. En nuestro país, (Venezuela) donde el zapote es conocido como zapote- mamey, mamey colorado y yuco, se cultiva en las zonas bajas del norte y occidente, especialmente en Maracaibo.

Es un árbol de 12 a 30 metros de alto con tronco recto de corteza interna intensamente rosada, con olor a almendras y sabor amargo, que produce una abundante cantidad de látex blanco, y con flores blancuzcas.

Se propaga mediante semillas, pero debido a las variaciones en los frutos de las nuevas plantas, actualmente se utiliza la multiplicación por injerto de los árboles que produzcan los frutos más exquisitos.

Es una planta que necesita de 7 a 8 años para empezar a producir, fructifica de diciembre a abril, y para su óptimo desarrollo requiere de suelos húmedos y cálidos. En buenas condiciones puede producir entre 136 y 250 kilos al año. El fruto, que pesa entre 400 gramos y un kilo, tiene forma ovoide, de 8 a 20 cmts de largo, con corteza rugosa, dura de color marrón a rojizo; con pulpa de color rojo a amarillo o rosado, dulce, con un aroma característico, que cuando está verde tiene pequeñas cantidades de látex; con una o dos semillas grandes, negras o marrones, brillantes y lisas.

Para el chef zuliano Néstor Amesty, desde el punto de vista culinario, el zapote es un fruto de sabor dulce y aterciopelado, de textura cremosa y aroma frutal inconfundible; es una de las grandes maravillas de las frutas tropicales y se consume en toda Venezuela principalmente en jugos y batidos.

El zapote es uno de los frutos más balanceados y completos desde el punto de vista dietético, ya que contiene fósforo, hierro y calcio, vitaminas A, B y C, así como proteínas y carbohidratos, y es bajo en grasas.  Su poder nutritivo es tan alto que se cuenta que las tropas del conquistador español Hernán Cortés pudieron subsistir durante la marcha de Ciudad de México hasta Honduras, gracias a su consumo.

Los principales exportadores de zapote son Guatemala, Alemania, Italia, Francia, República Dominicana, Holanda y Reino Unido.

(Reproducido de El Universal, Venezuela).


Piña, mamey y zapote

En Cuba ha existido siempre la discusión de cuál es el verdadero nombre del fruto que para muchos es “mamey” y para otros  “zapote”. Y la muy Real Academia de la Lengua Española no nos ayuda  a encontrar la verdad a través de su Diccionario oficial, pues las definiciones que nos ofrece son bastante ambiguas.

Ejemplo, para “mamey” nos dice que es palabra de de origen taíno y que se trata de

1. m. Árbol americano de la familia de las Gutíferas, que crece hasta 15 m de altura, con tronco recto y copa frondosa, hojas elípticas, persistentes, obtusas, lustrosas y coriáceas, flores blancas, olorosas, y fruto casi redondo, de unos 15 cm de diámetro, de corteza verdusca, correosa y delgada, que se quita con facilidad, pulpa amarilla, aromática, sabrosa, y una o dos semillas del tamaño y forma de un riñón de carnero.  2. m. Fruto de este árbol.

3. m. Árbol americano de la familia de las Sapotáceas, que crece hasta 30 m de altura, con tronco grueso y copa cónica, hojas caedizas, lanceoladas, enteras y coriáceas, flores axilares, solitarias, de color blanco rojizo, y fruto ovoide, de 15 a 20 cm de eje mayor, cáscara muy áspera, pulpa roja, dulce, muy suave, y una semilla elipsoidal de 4 a 5 cm de longitud, lisa, lustrosa, quebradiza, de color de chocolate por fuera y blanca en lo interior.  4. m. Fruto de este árbol.

O sea, que mamey se llama tanto el árbol como su fruto. Ah, pero que lo mismo es un árbol americano de la familia de las Gutíferas, con fruto casi redondo, de corteza verduzca, pulpa amarilla, aromática y sabrosa, que otro árbol,  especie americana de la familia de las Sapotáceas, con fruto ovoide, cáscara muy áspera, pulpa roja y semilla elipsoidal, lisa, lustrosa, de color de chocolate…  Resumen: que a estos dos árboles distintos y a sus distintos frutos los podemos llamar indistintamente -valga la redundancia- mameyes. ¿Hemos aclarado algo? No.

Entonces, sigamos consultando el Diccionario de la RAE y busquemos su definición de “zapote”:

¡Ja!  Zapote también puede ser dos cosas y el origen de la palabra está en el náhuatl “tzapol”, con el que se denominaba  cualquier fruto de sabor dulce. Para el DRAE, zapote es:

    1. m. Árbol americano de la familia de las Sapotáceas, de unos diez metros de altura, con tronco recto, liso, de corteza oscura y madera blanca poco resistente, copa redonda y espesa, hojas alternas, rojizas en racimos axilares, y fruto comestible, de forma de manzana, con carne amarillenta oscura, dulce y aguanosa, y una semilla gruesa, negra y lustrosa. Está aclimatado en las provincias meridionales de España.   2. m. Fruto de este árbol.

Y también…

chico ~.
1. m. Árbol americano de la familia de las Sapotáceas, de unos 20 m de altura, con tronco grueso y recto, de corteza gris verdosa y madera blanquecina, copa piramidal, hojas lanceoladas, persistentes, algo lanuginosas por el envés, flores blancas en umbelas, fruto drupáceo, aovado, de unos 7 cm de diámetro, con la corteza parda, dura y desigual, y la pulpa rojiza, muy suave y azucarada, y semillas negras, lustrosas, con almendra blanca y amarga. Destila un jugo lechoso que se coagula fácilmente2. m. Fruto de este árbol.

Por lo que no sería muy desacertado entonces considerar que la sabiduría popular ha sabido desfacer este entuerto al referirse a ellos como  “mamey colorao” y “mamey amarillo” y que así se acaben las discusiones entre cubanos del este y el oeste de la isla.

" Mira pa' eso que cosa más grande, chico"

Humberto Estrada

Recuerdo cuando en la Florida no se conseguía un mamey porque según decían, las autoridades de agricultura prohibían su cosecha alegando que la semilla servía para hacer una droga maligna, hasta que por la insistencia de los cubanos que traían semillas escondidas,  y a los que les decomisaban las matas muchas veces, y les cortaban una mata que con mucho esmero habían crecido en el patio. 

Llegaba la autoridad y decía al propietario en Haialeah: «Ud. no puede tener esa mata, la vamos a tumbar», La Sra. decía: «Ay, pero una mata tan linda, ¿y por qué? -«La semilla produce drogas,  señora» 

 -«Ay, no me diga, y de qué es la mata? porque yo ni sé cómo se llama, allí nació y yo la dejé [soy inocente].  Ave María, Dios mío, ¡qué barbaridad una mata tan linda (@#$%), qué gente tan mala!
   
Al fin, algún cubano logró convencer al Departamento de Agricultura que esa mata no era mala, que la fruta era deliciosa, y que si le llevaba a su Sra. un batido de mamey con una media noche, ésta lo perdonaba por llegar tarde de alguna aventurilla. Y fue entonces que se permitió crecer las matas, y hubo un señor que empezó un cultivo, (Debe haber importado posturas, desde Santo Domingo, y vendía los mameyes carísimos, pero no vendía las semillas. ¡Por fin en Miami todos los cubanos pueden vivir felices y orgullosos del mameyazo que les dio la mata del patio!

 Tengo que explicar a los no cubanos, que mameyazo, que  en este caso quiere decir un mamey grande,  también mameyazo se dice de un golpe fuerte que deja un chichón en la cabeza.

 Hay mamey “colorao”  y mamey amarillo.  Creo que allá –en Cuba- al amarillo le decían zapote, y mamey al colorao, pero allá a veces de un lugar al otro los nombres cambian . Tenemos el caso de la papaya, que en algunas partes de la isla se le decía fruta bomba,  y nunca se supo cuál de las dos era más sabrosa. Mucha gente no sabía la diferencia, la fruta bomba es mas amarilla por dentro, y más redonda, mientras que la papaya es más rosada y alargada. A mi me gusta ésta más, me parece más dulce.

Anónimo  11/26/2012 

"A según" sé papaya y fruta bomba no son dos frutas distintas sino la misma fruta. Su nombre verdadero es papaya. "Fruta bomba" es una invención habanera adoptada también en otros lugares del oeste de Cuba, muy finodos ellos.