15 de marzo de 2012

VENUS Y JÚPITER



Venus y Júpiter

Cualquier ciudadano del planeta que tras la puesta de Sol mire al cielo una de estas noches verá dos puntos brillantes extrañamente cerca. Si uno no tiene nociones básicas de astronomía, lo primero que le vendrá a la mente es preguntarse cuáles son esas dos estrellas tan juntas en las que antes nunca se había fijado. En realidad, se trata de dos planetas, Venus y Júpiter, que esta semana son los protagonistas de un fenómeno celeste llamado conjunción. El espectáculo puede verse a simple vista, sin necesidad de telescopio, desde cualquier punto del planeta y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Aquí resolvemos todas tus dudas para que puedas conocer qué ocurre ahí arriba y disfrutar del baile planetario.

 Los dos planetas se han ido acercando cada vez durante el último mes en su movimiento a través de sus respectivas órbitas, y ahora pueden verse lado a lado, estrechamente alineados. La pasada noche cumplieron su máximo y alcanzaron los 3º de distancia el uno del otro.

El más brillante es Venus, a la derecha. El más tenue (la diferencia es notable, ocho veces menos) es Júpiter. Júpiter y Venus brillarán hasta el próximo sábado, pero es mejor disfrutar de la observación esta noche o la que viene, cuando se encuentran más cerca. Si ahora la distancia es de unos 3 grados, hoy jueves la brecha entre ellos ya se habrá ampliado a aproximadamente 3,5 grados. Poco a poco, se irán separando. En cuanto a la hora del día, es recomendable buscarlos después de la puesta de Sol, pero no pasa nada si te acuerdas más tarde. Los seguirás viendo.
  
No hace falta telescopio ni binoculares. Ni siquiera tienes que salir de tu ciudad para buscar un lugar oscuro en la naturaleza, como se suele recomendar para poder ver las lluvias de estrellas. El brillo de los dos planetas puede con la contaminación lumínica. Lo único que necesitas es que las nubes no te jueguen una mala pasada y poder ver el horizonte.

Venus parece más grande porque se encuentra más cerca de la Tierra, a unos 120 millones de km, mientras de Júpiter se sitúa a 850 millones. Además, brilla con más intensidad porque está situado más cerca del Sol. Nuestro planeta gira alrededor del Sol a una distancia de 150 millones de kilómetros,  

La disposición de los planetas permite disfrutar de ella no solo cuando se pone el Sol, sino también unas horas después, en noche cerrada, lo que, según los expertos, hace que la conjunción de este año sea especialmente impresionante.  
 
Hay que aprovechar el momento. El evento astronómico no volverá a producirse hasta junio de 2015, ya que en los próximos años la historia de amor entre Júpiter y Venus, algo que sucede cada trece meses, tendrá lugar durante el día.

De ABC, Madrid

VIRGEN DE REGLA, COMPADÉCETE DE MÍ, DE MÍ


 
 Virgen de Regla,
compadécete de mí, de mí

Marlene María Pérez Mateo

En Hipona, África, en el siglo V, San Agustín inició la concepción fundacional de una congregación católica hasta hoy existente: los Agustinos. Para ello estipuló un número de recomendaciones y designios comprendidos en lo dado en llamar “la Regla de la Orden”. La devoción del ya mencionado santo hizo poner bajo la protección mariana su entonces naciente idea. Utilizó, según referencia,  madera de cedro para la confección de la imagen y así nació la advocación Virgen de Regla; una de las Vírgenes negras más conocidas. Luego la imagen pasó al sur de España y por último a Cádiz.

 La primera ermita se erigió en una isleta del litoral habanero en 1690 a cargo de Manuel Antonio, un ermitaño, siendo ésta de tabla y guano. En 1696  Pedro de Aranda y Evellaneda donó la imagen actual al Santuario cubano. Dieciocho lustros después se declaró a la Virgen de Regla patrona de la bahía y luego se inicio una hermandad de devotos.

La actual iglesia fue obra del arquitecto Pedro Abad Villareal y el alarife Pedro Justiniani. Sólo salió del recinto la imagen durante la toma del La Habana por los ingleses en 1792.
   
La isla de pescadores y su municipalidad han adoptado el nombre de su ilustre habitante. El templo se ve desde todos los ángulos, es sobrio y bello. La imagen sólo deja ver su rostro y sus manos, labrados en madera oscura. Está coronada por ornamentos de plata. El manto es de un azul intenso y marino. El sincretismo religioso afrocubano identifica esta devoción con Yemayá, protectora de la maternidad y Olokún, diosa de la profundidad y del mar.
 
 Es el recinto visita obligada. Se rodea mayoritariamente de vendedores, guías de viaje, propuestas gastronómicas y un gran número del incipiente mercado privado o alternativo. Ello no es nuevo. En 1737 una negra liberta, Zeferina,  obtuvo licencia  en los alrededores del templo para vender sus cazuelas y carne. Su idea alcanza hoy números exponenciales.

Fueron estos los primeros pasos en la devoción a una virgen negra en Hispanoamérica.


Marlene María Pérez Mateo
Serie: A los 400 años.
Marzo 2012


1 Comentarios:

La Virgen de Regla es también muy popular en la Dominicana, donde tiene un santuario que es a la vez Catedral de Baní. Posee otro gran santuario en Venezuela, y en España el centro de más devoción está en Chipiona, Andalucía. La fenecida cantante Rocío Jurado era gran devota de ella.
Laura R.

DIARIO DE MIAMI RESALTA AMPLIA Y DESCONOCIDA CARIDAD DE LA IGLESIA EN CUBA


 
Diario de Miami resalta
amplia y desconocida caridad
de la Iglesia en Cuba


 LA HABANA, 14 Mar. 12 (ACI/EWTN Noticias) .- El diario El Nuevo Herald destacó la labor social que realiza la Iglesia dentro de Cuba y que la ha convertido en la "tabla de salvación para muchos cubanos" que buscan sobrevivir cada día en medio de la precaria economía de la isla.

«Un almuerzo gratis te salva la vida cuando una libra de puerco te cuesta más de un CUC [moneda convertible] (…). Para mí la iglesia es más que un templo o una misa. Es una manera de sobrevivir», afirmó María Antonia, viuda y jubilada de 69 años que acude a uno de los almuerzos gratuitos que da la parroquia de su barrio, pues su pensión de 12 dólares solo le alcanza para comer seis u ocho días al mes.

El diario de Miami (Estados Unidos), informó que cada vez son más los comedores católicos que acogen a personas como María Antonia –que prefiere no decir su apellido-, en medio del recorte de los subsidios ordenado por Raúl Castro en alimentación y salud.

«Las necesidades están creciendo y los recursos del estado son limitados», comentó Maritza Sánchez, directora de Caritas Cubana, entidad que recién en 1991 pudo abrir su oficina luego de la caída de la Unión Soviética y el consecuente fin de su apoyo económico a la isla caribeña.

Según el Nuevo Herald, los comedores funcionan también gracias a la ayuda de los exiliados católicos y grupos en el extranjero, cuyos aportes sirven además para financiar programas de salud y educación.

Sin embargo, contra lo que se cree, la labor social de la Iglesia siguió incluso durante los primeros años del Gobierno de Fidel Castro, pues a pesar de haberse declarado ateo, perseguir a sacerdotes y religiosas, y haber confiscado propiedades de la Iglesia, permitió la presencia de algunas órdenes religiosas que administraran varios hospitales y hogares de ancianos.

Entre estos centros están un hospital psiquiátrico y los hogares de ancianos Santovenia y La Edad de Oro en La Habana, además del hospital de San Juan de Dios y el hogar de ancianos Padre Olallo en la zona oriental de Camagüey.

“Durante décadas, los funcionarios cubanos se mantuvieron incómodos con cualquier comentario público sobre el trabajo humanitario de la Iglesia, preocupados al parecer de que el mismo arrojara sombra sobre sus alardes sobre los avances en el sector de bienestar social de la revolución de Castro", indicó el Nuevo Herald.

La mayoría de las parroquias importantes, señaló, ofrecen también clases de computación, negocios e idiomas tales como inglés y francés, a los que son enviados los empleados de algunas empresas estatales.

Las relaciones entre las agencias de socorro de la Iglesia y el gobierno actualmente "parecen estar mejorando. Son menos tensas", declaró al diario Mary De Lorey, representante de América Latina y el Caribe de Catholic Relief Services (CRS), agencia radicada en Estados Unidos cuyo programa cubano promedia entre $160,000 y $170,000 al año.

Las ayudas también llegan de otras partes, como la Arquidiócesis de Nueva York (Estados Unidos), que ha impulsado a sus parroquias a colaborar con Cuba. Además hay diócesis "hermanas", como es el caso de Indianápolis (Estados Unidos) y Camagüey (Cuba).

También están los Caballeros de Colón de Estados Unidos, que colaboraron con la construcción de la nueva sede del Seminario de San Carlos y San Ambrosio; y la Orden de Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl en Miami, que envía cada dos meses a Cuba suministros médicos, ropa usada y artículos imperecederos.

Además están los exiliados católicos que a menudo llevan efectivo y suministros a sus antiguas parroquias y las organizaciones humanitarias católicas como Adveniat en Alemania y Misereor y Pan Para el Mundo en Francia.

Sin embargo, el Nuevo Herald indicó que los programas de asistencia de la Iglesia no siempre funcionan sin problemas, pues el Gobierno comunista tiene que pre aprobar la lista de envío de cualquier cargamento que entre al país, algunos de los cuales pueden ser confiscados.

A pesar de esto, se mantiene el esfuerzo y dedicación de Caritas Cubana, cuyos 12 empleados a tiempo completo y más de 3,200 voluntarios por toda la isla siguen prestando servicio a más de 28,000 adultos y niños de casi 5,000 familias.


1 Comentarios:

Anónimo   Mar 15, 2012 10:17 PM
La Mision de las Hijas de la Caridad, SVP (San Vicente de Paul) en Cuba se mantiene gracias a las multiples donaciones en efectivo, alimentos en granos y enlatados, equipos medicos y medicinas que reciben en su Casa en Miami alli se consolidan en contenedores sellados para ser embarcados a la Habana. Al llegar lo entregan en el patio de uno de sus conventos y solo alli son rotos los sellos para distribuirlos en su propio almacen y hacerlos llegar a los distintos asilos que ellas administran en la Isla. Pueden estar seguros que todo donativo llega directamente a esta obra generosa:

HIJAS DE LA CARIDAD, SVP
500 NW 63rd Ave., Miami, FL 33126

Oilda del Castillo

BERTHE MORISOT


Berthe Morisot, por Edouard Manet, Museo de Orsay, París
Berthe Morisot

Berthe Morisot fue la bella modelo de algunos de los mejores retratos de Manet, la muchacha con cuyos rasgos el pintor reforzaba la españolidad de su pintura. A su pequeña popularidad pronto se añadió su reputación como joven promesa de la pintura.

Tanto ella como su hermana Edna decidieron desde muy jóvenes ser pintoras. Instaladas en París, tomaron clases del pintor Joseph Guichard y de Camille Corot, quien las animó a trabajar al aire libre.

Berthe aceptó una invitación de Degas para exponer con otros treinta artistas en su estudio. En la muestra participaron además Renoir, Sisley, Pisarro, Cézzane, Monet...  A partir de este momento inaugural, el nombre de la pintora quedaría indefectiblemente vinculado al grupo de los impresionistas.

La cuna, Museo de Orsay, París
Paul Mantz, critico de arte, expresó al hilo de la última exposición del colectivo: «No hay en todo el grupo revolucionario más que una impresionista: madame Berthe Morisot...» Si en épocas pasadas Morisot padeció la expulsión de un canon masculino que despreciaba los temas hogareños e infantiles por irrelevantes y desconectados de la realidad, ahora se puede ver mejor su pintura, caracterizada por la consistencia de un rasgo, el dibujo, que la pintura moderna relegaría frente al color, y la desaparición de las sombras y las medias tintas, anuladas por una claridad que lo invade y lo empapa todo.

Hermana y madre de la artista, Galería Nacional de Arte, Washington DC
En esa claridad, en esa falta de dramatismo y también de pretensión, en la simpatía con que están tratados todos los personajes, en el deslumbramiento ante la naturaleza,  residen los atractivos visuales de Morisot. 
Revistarte.com

Más sobre Berthe Morisot en nuestro archivo:

2 Comentarios:

  1. Berthe Morisot a remarkably talented artist, from 1874 to 1895 she produced more than 350 works of art. Her grandfather was no other than the influential Rococo painter, Jean-Honoré Fragonard. Her art was a thru representation of the feminine world of the bourgeoises.



  2. Estaba casada con el hermano de Édouard Manet.

    Precioso artículo, bellísima pintura la de Morisot.
    Maggie
 

FRASES DE SABIDURÍA

La vida está compuesta de insignificancias; el año de instantes y las montañas de granos de arena. Por lo tanto no subestimes nada, por pequeño que te parezca.

- Lin Yutang (1895-1976), escritor chino

14 de marzo de 2012

POR QUÉ... TODAVÍA NO...


 
¿Por qué? ¡Todavía no...!
Eduardo Galeano

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.

 No hace tanto con mi mujer lavábamos los pañales de los críos. Los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita; los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar. Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda (incluyendo los pañales). ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables!

Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores. Y nuestras novias se las arreglaban como podían con algodones para enfrentar mes a mes su fertilidad.

¡Nooo! No me mal interpreten! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto.

Lo que pasa es que... no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

¡Guardo los vasos desechables! ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez! ¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos! ¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!

Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida. ¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después! La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas y escupideras de loza. Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera tres veces.

¡Nos están fastidiando! ¡¡Yo los descubrí. Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.

¿Dónde están los zapateros arreglando las medias suelas de las Nike? ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando sommiers casa por casa?

¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista? ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?

Todo se tira, todo se desecha y mientras tanto producimos más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el basurero!! ¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de............ años! Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII). No existía el plástico ni el nylon.

La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en San Juan. Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban.

De por ahí vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que educaron en el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo' pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'.

Mi cabeza no resiste tanto. Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que además cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real. Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo)

Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.

Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita.

¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos. ¡¡Como guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!!

¡Guardábamos las chapitas de los refrescos! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

Las cosas que usábamos: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus.

Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón.

Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón.

Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor.

Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables.

Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave.

¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.

Las cosas no eran desechables. Eran guardables.
¡¡Los diarios!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver!!. ¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los cuentagotas de los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'este es un 4 de bastos'.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pa lillos de ropa (broches) y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en un palillo.

Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada. Ni a Walt Disney.

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡minga que la íbamos a tirar! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas.
Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de bollones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos.

¡Ah! ¡No lo voy a hacer!

Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad es descartable. Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas.

Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer.

No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne.

No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de20celulares.

De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la bruja como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva.

Pero yo soy lento para transitar este mundo con el denominado poder de reposición y corro el riesgo de que la bruja me gane de mano y sea yo el entregado.

Hasta aquí.
Eduardo Galeano

Reproducido del blog de Renato Recio

1 Comentarios:

Como tenía dudas lo consulté con mi madre y mi hermano que es mayor que yo y efectivamente en la ciudad de Camaguey pasaba el basurero frente a las casas a recoger la basura en los recipientes que se colocaban en las aceras. El camión de basura era bastante grande que era abierto pasaba varias veces durante la semana. En el campo se le daba los desperdicios de las comidas a los puercos y a otros animales.

María del Carmen Expósito

POEMA, EN PAZ, AMADO NERVO


En paz

Amado Nervo

Muy cerca del ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida:
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!


1 Comentarios:

Lola, gracias por publicar este bello poema
Puchy

EXPLOSIÓN DE REMESAS A CUBA


Explosión de remesas a Cuba

Emilio Morales


Las remesas enviadas a Cuba desde el extranjero durante el 2011 alcanzaron la astronómica cifra de $2,294 millones de dólares, un crecimiento estimado del 19 por ciento en comparación con el año anterior.


Mientras la sociedad cubana se debate en el proceso de transformación de su modelo económico a raíz de las medidas implementadas por el gobierno de Raúl Castro, las remesas a la isla continúan posicionándose como la fuente principal de entrada de divisas al país por vía directa de la población, según un estudio independiente de de The Havana Consulting Group (THCG).


El lunes se hizo público el Reporte 2011 del Fondo Multaleral de Inversiones. FOMIN), adscrito al Banco Interamericano de Desarrollo, sobre el flujo de remesas en América Latina y el Caribe, pero no incluyó a Cuba. El gobierno cubano no reporta regularmente los datos estadísticos de remesas recibidas en el país.


Diez veces más dinero


El estudio de THCG está basado en los análisis de la base de datos de facturación del comercio minorista en divisas, el monto de los envíos de remesas a Cuba por vías oficiales y los gastos de visitantes en la isla. Sólo un 35 por ciento de los envíos de dinero a Cuba se producen por las vías oficialmente establecidas, mientras el resto entra de manera informal.


Según el estudio, las remesas han crecido en los últimos seis años (2006-2011) unos $1,043.39 millones de dólares, un incremento de casi 10 veces en comparación con el valor de crecimiento de los seis años anteriores (período 2000-2005), cuando fue de $157.16 millones. Un crecimiento verdaderamente espectacular.


El monto general de las remesas enviadas a países de América Latina y el Caribe el pasado año fue de $61,000 millones, un alza del seis por ciento. Los países más favorecidos fueron México ($22,731 millones), Guatemala ($4,377 millones), Colombia ($4,168 millones), El Salvador ($3,650 millones) y República Dominicana ($3,131 millones).


 ¿Qué factores han desencadenado este descomunal crecimiento en los últimos seis años?


Esta vez, tanto la política implementada por el gobierno de Obama hacia Cuba como los cambios graduales introducidos por Raúl Castro son los factores principales que han posibilitado semejante crecimiento.


Dentro de los elementos de mayor influencia en la política trazada por la Casa Blanca cabe destacar el levantamiento de restricciones en los viajes familiares a Cuba y la liberación de los envíos de remesas a la isla, de $300 dólares una vez cada tres meses a $10,000 dólares diarios.


En cuanto a las transformaciones en Cuba, los factores de mayor peso han sido la liberación de los servicios de telefonía celular, la apertura del sector privado y la liberación de las ventas de casas y autos.


La explosión de los viajes


Pero, sin dudas, el factor decisivo es el incremento de los viajes a la isla. En el 2011 viajaron a Cuba más de medio millón de cubanos que viven en el exterior, principalmente en los Estados Unidos. En la actualidad más de 80 vuelos semanales cubren los itinerarios rumbo al territorio cubano y 19 aeropuertos norteamericanos tienen el permiso para procesar vuelos fletados, algo inédito en 50 años de embargo comercial.


Seguidamente, los elementos de influencia son el mercado inmobiliario y la apertura al sector privado. Por primera vez en cinco décadas las generaciones de cubanos nacidas después del triunfo de la revolución castrista pueden convertir sus viviendas en activos financieros, lo que significa que cientos de familias cubanas se han visto beneficiadas con la compraventa de casas. La mayoría ha encontrado como fuente de financiamiento principal algún familiar que vive en el exterior.


También la apertura al sector privado ha sido otro factor estimulante en cuanto a las remesas. El 2011 cerró con alrededor de 600,000 personas incorporadas al sector privado -incluyendo los campesinos.


Un reciente sondeo exploratorio en una muestra de 250 cubanos residentes en Estados Unidos -realizado por THCG- constató que de cada 14 entrevistados 11 estaban ayudando de una manera u otra a invertir a sus familiares en la isla.
 Esas inversiones adquieren diversas dimensiones según las necesidades del familiar y el capital disponible por el pariente que vive en el exterior, así como las oportunidades que se presentan en el mercado, desde la compra de una casa para convertirla en un Bed & Breackfast o un paladar hasta la inversión de capital en algún negocio autorizado para el trabajo privado.


Teléfonos y más teléfonos


Un cuarto factor es el crecimiento vertiginoso de la telefonía celular en la isla. El monopolio cubano de las telecomunicaciones ETECSA cerró el 2011 con más de 1.2 millones de abonados de telefonía celular en el país, lo cual generó ingresos aproximados de $340 millones de dólares.


Y, por último, está la disminución de los costos de envío de remesas a la isla.


Entre los meses de abril y octubre del 2011 realizamos un estudio de todas las agencias que brindan los servicios de envío de remesas con el debido permiso de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. La investigación arrojó que de las 115 agencias monitoreadas solo 71 ofrecían los servicios de enviar dinero, apenas el 61 por ciento de todas las registradas. Se comprobó a la vez una fuerte competencia entre todas las agencias por bajar los costos de los envíos.


La mayoría de las agencias de Miami operaban con un cargo por envío de entre un 10 y un 15 por ciento; muy pocas cobraban el 20 por ciento.


Rebaja en los cargos


Las agencias han continuado bajando los costos de envíos. Al cierre de febrero oscilaban ya entre un cinco y un ocho por ciento, muy por debajo de los valores  registrados cuatro meses atrás.


En los últimos meses, la oferta de Western Union (WU) de bajar los cargos así como la aprobación del Departamento del Tesoro para que esa compañía pudiera hacer las entregas de remesas en pesos convertibles (CUC), contribuyeron a incrementar la competencia entre el resto de las agencias, e incluso algunas de ellas se vieron obligadas a cerrar o suspender el servicio.


Por lo general, las agencias que envían dinero también ofrecen servicios de envío de paquetes de ropa, comida y medicinas, además de la venta de pasajes. Algunas de ellas también ofrecen la recarga de celulares, posibilitando una sinergia de servicios en correspondencia con el aumento de pasajeros de los últimos 18 meses.


Movimiento silencioso pero visible


En este panorama no puede olvidarse el factor migratorio, que alimenta la creciente cadena de envíos de capital a la isla. Durante la última década emigraron unos 45,000 cubanos como promedio anual, cifra que ha mantenido una tendencia estable.


Se trata de una emigración con lazos familiares muy arraigados y con intereses no limitados al envío de dinero para el sustento de los parientes, sino con intenciones muy fuertes de hacer inversiones en la isla, pensando en un desarrollo de los negocios a corto y mediano plazos. En otras palabras, se está produciendo un interesante fenómeno de importación y exportación de capital con una dinámica en crecimiento que merece ser monitoreada.


Aun cuando la apertura económica tiene un alcance limitado, con más proyección de sobrevivencia que de desarrollo, las remesas están impulsando una transformación en el acontecer cotidiano de las ciudades cubanas, con un efecto silencioso pero visible.


* Economista cubano. Ex jefe de planeación estratégica de mercadotecnia en la corporación CIMEX y autor de los libros Cuba: ¿tránsito silencioso al capitalismo? y Marketing without Advertising, Brand Preference and Consumer Choice in Cuba. Es presidente de Havana Consulting Group, en Miami.

Cafefuerte.com

1 Comentarios:

Interesante artículo. Sabemos que el éxodo de cubanos durante las ultimas decenas de años son emigrantes por razones económicas y no políticas. Esos son los cubanos que no tienen reparo en visitar la isla tres y cuatro veces al año vendiendo libras o sirviendo de mulas a las agencias de envíos. Estos cubanos son la mayoría que están inviertiendo en bienes raíces aprovechando la llamada ¨apertura a la inversión privada¨. Eventualmente se quemarán en el jueguito porque no será la primera vez que los castristas han renegado de sus aperturas. Hoy precisamente una señora que trabaja para una agencia de cuidados para personas mayores que acababa de ir a La Habana me comentaba que se puede conseguir una casa en la playa de Guanabo por US$30,000. De allí el incremento en las remesas que no son muchas de ellas para ayudar a la familia si no para invertir allá. No debería alegrarme de que pierdan sus dólares pero están ayudando a sostener una larga tiranía que lleva 53 años oprimiendo a nuestro pueblo.

María del Carmen Expósito