23 de enero de 2012

LA IGLESIA DE LA SOLEDAD, LEYENDA E HISTORIA



 Nuestra Señora de la Soledad
Leyenda e Historia

Por Roberto Méndez Martínez

La proximidad de los festejos con motivo de los 400 años de la aparición de la imagen de Nuestra Señora de la Caridad ha hecho que no sólo se repase la historia de esta advocación entre nosotros, sino que nos lleva a buscar, en los archivos y en la tradición oral, otros hitos en la antiquísima devoción mariana en la isla.

Camagüey, fundado originalmente bajo el nombre de Santa María del Puerto del Príncipe, venera desde el siglo XVII a nuestra Señora de la Soledad. Es algo muy específico de esta región legendaria, pues no tenemos noticias de que el culto se haya extendido a otras partes del país.

El templo consagrado a ella es un imponente edificio de ladrillos que no deja de impresionar a lugareños y turistas, sobre todo por el contraste entre la severidad exterior y la sobria elegancia de sus tres naves. Ubicado en el mismo corazón de la ciudad, ha contribuido no poco con su imagen a otorgar ese perfil añejo que posee el centro histórico de Camagüey.

Hacia 1697 comenzaba el presbítero don Pablo Antonio de Velasco la edificación en ese lugar de una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Soledad. No saben a ciencia cierta los historiadores a expensas de quién se hacía ni por qué se escogió precisamente ese sitio. Una sencilla leyenda, si bien calla lo primero, ofrece alguna ingenua respuesta para lo segundo.

Avanzado el siglo XVII, era la calle Reina -hoy República-, como el resto de las de esta población, simple terraplén, a pesar de ser la arteria que cruzaba la villa y enlazaba las dos entradas a la misma: la de los viajeros que procedían de La Habana y la de los que venían de Santiago de Cuba. No era extraño si se tiene en cuenta que Puerto Príncipe no era más que un conjunto de bohíos y que la Casa del Cabildo y aún las iglesias eran edificaciones más que modestas. No había alumbrado público, ni alcantarillado, y los vecinos vertían muchas veces las basuras directamente en las calles, a las que la lluvia y el abandono hacían intransitables, aún a caballo.

No es de extrañar, pues, que en aquel día legendario, una atestada carreta de bueyes, cuyo soñoliento conductor no lograba conjurar los efectos de la mala noche ni la persistente llovizna, se quedara varada en uno de los abundantes lodazales del llamado barrio de Cascajal. Llovieron sobre los sufridos animales los pinchazos con el aguijón, los golpes y las maldiciones de aquel hombre cada vez más impaciente: yunta y carreta parecían clavadas al suelo. Fueron congregándose los curiosos, porque en aquel pueblo las diversiones escaseaban y cualquier incidente callejero se volvía noticia. Al rato, aquel hecho que ocurría en cada primavera, iba tomando visos de excepcionalidad: una fuerza misteriosa parecía retener allí a los animales más allá de toda violencia. Entonces decidieron concluir por donde debían haber comenzado: aligerar la carga para facilitar los movimientos de la yunta.

 Poco después de empezar a trasegar los pesados bultos, uno de ellos vino al suelo. Lo abren y en su interior hay una hermosa imagen de la Virgen de la Soledad. Se dice que entonces algunos cayeron de rodillas ante ella y aseguraron que estaban presenciando un signo divino: la Señora quería que en ese sitio se le edificara una ermita. Ignoramos la reacción final del obstinado boyero, y también la de los posibles destinatarios de la imagen. La leyenda los ha dejado al margen. 

Lo llamativo de este suceso es su casi exacta coincidencia con otro que tuvo lugar en Oaxaca, México, en el propio siglo XVII. En este  caso fue una mula la que cayó desplomada en un sitio de esa ciudad y no hubo modo de moverla de allí hasta que descargaron los huacales que traía y en uno de ellos encontraron la imagen de la Virgen de la Soledad. En aquel lugar se levantó un templo, en el que posteriormente se injertó una serie de vitrales que narran la leyenda.  Desde entonces, Nuestra Señora de la Soledad es patrona de ese estado mexicano y su templo está declarado Santuario Nacional. La imagen legendaria allí conservada es casi idéntica a la de Puerto Príncipe, aunque un tanto mayor. 

La ermita principeña se construyó con cierta dignidad, a pesar de ser de una sola nave, de ladrillos, con techo de tejas, gracias a los esfuerzos del presbítero Velasco, quien en 1713 es nombrado oficialmente capellán de ella. La devoción a esa advocación de la Virgen se extendió en el vecindario de modo tal que ya en el siglo XVIII era muy concurrido y, gracias a un legado de doña Rosa de Varona y Ortega, manejado por su hermano el sacerdote don Adrián de Varona, fue posible la erección de un templo más ambicioso.

Si atendemos a lo que escribe el obispo Morell de Santa Cruz en su visita eclesiástica, se inició una nueva construcción hacia 1733,  aunque cuando pasó por la villa en 1756 aún se oficiaba en el viejo templo, "pues el nuevo no andaba muy adelantado" y explica que "por falta de medios sólo han podido enrasarse las paredes del presbiterio, capilla y dos sacristías que lleva a los lados". Sólo el 6 de diciembre de 1776 pudo ser bendecido su crucero y colocada en el altar mayor la imagen, que había sido trasladada temporalmente a otro templo.

El arquitecto Joaquín E Weiss
la describe en “la Arquitectura Colonial Cubana”: Consta de tres naves con un largo toatl de 56 varas: tenía originalmente diez altares y un cementerio anexo. Como la Merced, tiene una sola torre, pero en este caso a un lado de la fachada, si bien la composición de ésta hace presumir que acaso se proyectara otra del lado opuesto, sobre todo tratándose de una iglesia de tres naves. La puerta principal y las laterales están enmarcadas por pilastras, entablamentos quebrados y remates y ménsulas y obeliscos, fórmulas usuales del barroco primitivo».

En 1801 el templo fue erigido en parroquia. Sus piedras contemplarían a lo largo de los años numerosos sucesos, entre ellos: el bautismo de la que llegaría a ser célebre poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda en 1814, el matrimonio de Ignacio Agramonte y Amalia Simoni al amanecer del 1 de agosto de 1868, o las sonadas protestas del presbítero Manuel Martínez Saltage contra las masacres que el ejército republicano estaba realizando con el pretexto de reprimir la guerrita de los "independientes de color" a mediados de 1912.

La antigua imagen de la Virgen de la Soledad se conserva aún en el retablo principal, en una hornacina protegida por un cristal. Es una figura pequeña, que tiene rostro, manos y cabellos, pero el cuerpo está formado por simples varillas como sucede en muchas imágenes antiguas, que simplemente sirven para sostener los vestidos. En las grandes festividades se le colocaba un gran manto negro incrustado con hilos de oro que fue encargado a unas monjas en Valladolid.


Además de la devoción a su patrona, que llegó  a tener una procesión conocida como "del Retiro" en la noche del Viernes Santo, cuando concluía la del Santo Entierro, el templo contó desde el siglo XIX la devoción a la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, de tanta fuerza en Puerto Príncipe, que a la cena familiar y festejos de esa noche se les dio en llamar "la nochebuena chiquita".

Esa tarde, después de las celebraciones en el templo, partía de allí una singular procesión compuesta sólo por  muchachas solteras, vestidas de blanco y con mantilla del mismo color, que llevaban en la cintura una banda azul  celeste -color del manto de la Inmaculada-- y popularmente se le dio en llamar a este cortejo "la procesión de las puras".

El 29 de abril de 1940 visitó el templo Thomas Merton, (Prades, Francia, 1915-Bangkok, Tailandia, 1968), quien llegaría a ser un célebre monje trapense y escritor místico. Hacía menos de dos años había recibido el bautismo y quería en una peregrinación por Cuba, que lo llevaría hasta Nuestra Señora de la Caridad en el Cobre, esclarecer su vocación religiosa. Asistió a una Eucaristía en la parroquia camagüeyana y quedó profundamente impresionado con la belleza de la imagen y con lo singular de esta advocación de la Soledad.

Allí tuvo una de las iluminaciones decisivas  de su vida, como cuenta en su libro "La Montaña de los siete círculos":

«[...] encontré una iglesia dedicada a la Soledad... un pequeña imagen vestida en una hornacina sombría: apenas podía uno verla: ¡La Soledad! Una de mis mayores devociones; no se la encuentra ni se oye nada acerca de ella en este país  (Estados Unidos), excepto una antigua misión de California que fue dedicada a ella...

...Supe con la certidumbre más absoluta e incuestionable que ante mí.... estaba a la vez Dios en toda su esencia, en todo su poder, en la carne y en sí mismo y rodeado de los rostros radiantes de miles, de millones de innumerables santos contemplando su gloria y alabando su santo nombre. La certeza inconmovible, el conocimiento claro e inmediato de que el cielo estaba justo ante mí,  me sacudió como un trueno y me atravesó como un rayo que parecía que me sacaban al instante de la tierra.» 

Como detalle curioso puede señalarse lo variable de la fiesta de la Soledad en el calendario litúrgico. Aunque su ubicación privilegiada debía ser entre el Viernes y el Sábado Santo y de hecho en algunos sitios hay espacios de oración, procesiones y rosarios en su honor durante esos días, estos no pueden desplazar la atención de los fieles del misterio central de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, por lo que en México se ha ubicado su fiesta el 18 de diciembre, mientras que en parte de España se prefiere el segundo domingo de septiembre, aunque en Alicante, según antiquísima tradición, se conmemora el 10 de julio. 

En Puerto Príncipe era tradicional celebrarla el Viernes de Pasión o de Dolores, es decir el anterior al Domingo de Ramos, fecha en que la Iglesia universal celebraba la solemnidad de Los Siete Dolores de la Santísima Virgen, conocida también como la Transfixión de María, aunque en años recientes fue trasladada al 15 de septiembre, fecha en que el calendario litúrgico marca la celebración actual de Nuestra Señora de los Dolores.

Reproducido de "Palabra Nueva", Diócesis de La Habana, Cuba.

Nota: El aspecto actual del exterior de la iglesia -mi parroquia- no es el que presenta la foto que aparece en esta entrada. Sin embargo, he escogido ésta con todo lo deteriorada que parezca, porque la considero más acorde con su estilo arquitectónico. Bueno estuvo que se repellara, pero es incomprensible pensar en una iglesia de su época y estilo pintada a dos tonos, para colmo rosado y color fresa.  adg

UN FUNERAL BAJO ASEDIO


Un funeral bajo asedio


Ángel Sastre, corresponsal en Iberoamérica

La Razón, Madrid.

Las dictaduras siempre matan dos veces a sus víctimas. No contentos con dejar morir al disidente cubano, Wilman Villar, el Gobierno de los Castro salió a ensuciar su nombre por medio de cables oficialistas y blogueros del régimen. A través de una nota publicada en el portal Cubadebate, La Habana se hace eco del revuelo internacional que ha causado la noticia y responsabiliza a «agencias de prensa extranjeras, en particular de Miami» de una «campaña internacional difamatoria» al asegurar que Villar era un opositor al régimen castrista y llevaba 50 días sin comer ni beber en prisión. «Al respecto se disponen de abundantes pruebas y testimonios que demuestran que no era un disidente ni estaba en huelga de hambre», recoge el escrito.

«Cuba lamenta la muerte de cualquier ser humano; condena enérgicamente las burdas manipulaciones de nuestros enemigos, y sabrá desmontar esta nueva agresión con la verdad y la firmeza que caracteriza a nuestro pueblo», concluye la nota de Cubadebate. Además, al contrario de lo que han dicho los familiares de Villar Mendoza, que aseguran que Wilman murió por las consecuencias de su ayuno, La Habana afirmó que el disidente falleció a raíz de un «fallo multiorgánico secundario a un proceso respiratorio séptico severo, que llevó al paciente a un shock por sepsis». Por otro lado, el Ministerio de Exteriores cubano tachó de «inaceptables» las declaraciones del Gobierno de España sobre Cuba y manifestó que el Ejecutivo de Mariano Rajoy «no tiene la más mínima autoridad moral para enjuiciar a la nación caribeña», en palabras de un funcionario de dicho ministerio. Esta fuente ha ironizado con que «es insólito que teniendo el Gobierno de España la mitad de sus jóvenes en paro y una alta tasa de asesinatos y violencia contra las mujeres, se gaste dinero en una campaña para presentar una brutal agresión a la esposa como disidencia política».

En paralelo, blogueros castristas como Yohandri calificaron a Villar como un sujeto violento, «de peligrosidad social comprobada». En su blog escribió que su esposa fue víctima de su agresividad y sentenciado a cuatro años de privación de libertad, destacó.  Pero no contentos con manchar la memoria de Villar los castristas tampoco respetaron su último adiós. Así lo definió, el portavoz de la CCDHRN, el activista Elizardo Sánchez a LA RAZÓN, quien relató que sólo dejaron entrar en la funeraria a ocho integrantes del grupo disidente «Damas de Blanco» y a seis opositores, pero «a la hora de salir el cortejo fúnebre la Policía les bloqueó y no les permitió ir al cementerio, al que solo pudo llegar la familia». «Por añadidura había seis opositores fuera de la funeraria para sumarse al cortejo y fueron arrestados para impedirles que fueran al entierro, sin contar entre 50 y 70 detenciones preventivas» que se produjeron en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma y Holguín, denunció el disidente.

Sin embargo, las autoridades no pudieron impedir que se celebrase el funeral, aunque tuvo que ser aplazado hasta la medianoche en la localidad de Contramaestre, en la provincia de Santiago de Cuba. Pero además de la persecución policial, los disidentes están expuestos a presiones psicológicas y sociales. La vida no era fácil para Wilmar Villar, secundado políticamente por su esposa Maritza, pero repudiado por otros parientes, un reflejo de las fracturas ideológicas que dividen a miles de familias cubanas. «Dentro de la familia había conflictos a consecuencias de las actividades políticas de Wilmar y su esposa, Maritza Pelegrino», dijo a  LA RAZÓN el ex preso político del ‘Grupo de los 75’, José Daniel Ferrer. Explicó que la madre, la hermana y la suegra del disidente fallecido y son «partidarias del Gobierno».

Su rutina se complicó cuando apareció con el pelo rapado al lado de una bandera cubana, en unas fotografías tomadas poco después de su incorporación a las actividades disidentes a mediados de 2011, cuando se fundó la Unión Patriótica de Cuba. Desde ese día y hasta su muerte, el régimen e ocupó de que su vida fuese un infierno.

Una oleada de apoyo y  solidaridad
La defensa de Wilman Villar en Twitter

Tras los ataques de los tuiteros castristas, rápidamente se desató la guerra. La periodista cubana, Yoani Sánchez, titulaba: «Si muero en circunstancias extrañas sepan que no era un delincuente común». A modo de prueba, adjunta una foto del expediente de Villar donde puede leerse claramente que no tenía antecedentes penales.


«Un asesinato de Estado»
Para la disidencia cubana, lo que ha sucedido con Wilman Villar es «un asesinato de Estado» como los perpetrados a Orlando Zapata Tamayo (también en la cárcel), Juan Wilfredo Soto (por una paliza de la Policía) y Laura Pollán, líder de las «Damas de Blanco».

Twitter : @yoanisanchez: #Cuba Ni una palabra en el noticiero estelar de la TV oficial sobre la muerte de #WVM Y eso que iban a renunciar al secretismo?


A LA VEJEZ, VIRUELAS...


…la expresión “a la vejez, viruelas” es el título de una comedia en tres actos escrita por el dramaturgo español don Manuel Bretón de los Herreros, en 1817?

Se trata de una obra en prosa que narra las vicisitudes de dos viejos enamorados, y algunos autores creen que la frase se hizo popular a raíz del estreno de la comedia en 1824. 

De hecho, la frase alude a quienes acometen aventuras no usuales para su edad y más propias de la juventud porque, por lo general, la viruela es una enfermedad propia de la infancia o adolescencia, de manera que es casi excepcional que un anciano la padezca.


FRASE DE SABIDURIA

No pidáis a Dios que os dé una carga apta para vuestros hombros; pedidle unos hombros aptos para soportar vuestras cargas.
- Phillips Brooks /1835-1893) Clérigo episcopal estadounidense.

22 de enero de 2012

EL CAMINO NEOCATECUMENTAL


«La Iglesia os necesita
para la nueva evangelización»

CIUDAD DEL VATICANO- Un don. Así reconoce Benedicto XVI al Camino Neocatecumenal. «La Iglesia ha reconocido en el Camino un don especial que el Espíritu Santo ha dado a nuestro tiempo», destacó  ayer el Pontífice ante casi 8.000 miembros del Camino Neocatecumenal, cinco cardenales y medio centenar de obispos durante un encuentro en el aula Pablo VI del Vaticano y al que asistieron los iniciadores de este itinerario de redescubrimiento del bautismo, Kiko Argüello y Carmen Hernández acompañados del sacerdote Mario Pezzi.

Pocos minutos antes de la llegada del Papa, Josef Clemens, secretario del Pontificio Consejo para los Laicos, hizo público el decreto que aprueba «aquellas celebraciones contenidas en el Directorio Catequético del Camino Neocatecumenal que no resultan por su naturaleza reguladas en los Libros Litúrgicos de la Iglesia», según explica el mismo documento. De este modo, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos –presidida por el cardenal Antonio Cañizares–, ha dado su visto bueno definitivo. 

El Pontífice subrayó en su discurso que este paso adelante es «un signo» de cómo la Iglesia «os acompaña con atención y paciente discernimiento» y «comprende vuestra riqueza».  Estas palabras fueron pronunciadas tras resonar en este gran auditorio una pequeña parte de la sinfonía compuesta por el mismo Argüello, «El sufrimiento de los inocentes». Pero fue el último movimiento de la obra, el «Resurrexit» lo que más llamó la atención del Pontífice, quien aludió a ello subrayando el empeño de los miembros del Camino por «proclamar a Cristo Resucitado».

Los miles de seminaristas, catequistas itinerantes y numerosos cardenales y obispos que quisieron participar del acto, escucharon atentos las palabras del Papa, especialmente cuando destacó también que «la celebración en las pequeñas comunidades, con las particularidades aprobadas en los estatutos del Camino, tiene la función de ayudar a cuantos recorren el itinerario Neocatecumenal a percibir la gracia de estar incorporados al misterio salvífico de Cristo». Con relación a la celebración de la eucaristía, resaltó que «es esencial al Neocatecumenado en cuanto catecumenado postbaustimal, vivido en pequeña comunidad». 

Por eso, señaló a renglón seguido que «con el fin de favorecer el acercamiento a la riqueza de la vida sacramental por parte de personas que se han alejado de la Iglesia, o no han recibido una formación adecuada, los neocatecumenales pueden celebrar la eucaristía dominical en pequeña comunidad, después de las primeras Vísperas del domingo». El Papa recordó que, como dicen los estatutos del Camino, la eucaristía está abierta a otros fieles y «forma parte de la pastoral litúrgica de la parroquia». Tras estas palabras, les animó a continuar unidos a la vida de la comunidad eclesial: «Vuestra presencia hoy es un testimonio visible de vuestro gozoso empeño de vivir la fe».

Un hombre nuevo
«Las celebraciones aprobadas tienen una fuerza enorme. Imaginad, las celebran en África, en Madagascar, también con los aborígenes. Hemos experimentado esta fuerza enorme: la gestación, la creación de un hombre nuevo», agradeció Kiko Argüello. 

El entusiasmo de los asistentes se completaba con los nervios que pasaron las 17 familias que desde hoy partirán en misión «ad gentes» (12 en Europa, 4 en América y 1 en África) a evangelizar zonas secularizadas, donde estarán acompañadas de sacerdotes a los que el Santo Padre bendijo en representación de cada familia entregándoles la cruz de la misión. «Vuestro firme compromiso ha sido proclamar a Cristo resucitado abandonando a menudo seguridades personales y materiales», lo que es posible gracias a «un camino que ayuda a redescubrir a los que ya han recibido el bautismo, la belleza de la vida de la fe y la alegría de ser cristianos», aclaró Benedicto XVI.

Respaldo a...

1.- La comunidad
El Papa citó los Estatutos del Camino para hacer hincapié en que «puede celebrar la eucaristía dominical en la pequeña comunidad».

2.- Las celebraciones
«Sin ser estrictamente litúrgicas, estas celebraciones forman parte del itinerario del crecimiento en la fe», apuntó en su discurso.

3.- Estilo de vida
Benedicto XVI subrayó de los neocatecumenales su  «testimonio cristiano capaz de asumir incluso los rasgos de la radicalidad».

EN PRIMERA PERSONA
«Pensar que a los catorce años vi al Papa de lejos en una Jornada Mundial de la Juventud y ahora poder darle la mano, más que una emoción, es un honor», comenta Pau Jorquera. Este padre de cuatro hijos y de 28 años de edad ha sido el encargado de dirigir la orquesta sinfónica del Camino Neocatecumenal durante la audiencia de ayer con el Papa. Al frente de más de 250 músicos  italianos y españoles, este catalán se toma su trabajo como una misión. «Participamos en la orquesta todos mis hermanos, mi padre, que está al frente del coro, y mi mujer. Es una misión familiar», afirma a LA RAZÓN horas antes de regresar a Barcelona. Músico profesional y rodado en esta labor, Jorquera se emociona al comentar su encuentro con el Papa: «Es un enorme privilegio para mí; cuando terminó el concierto tenía ganas de darle las gracias al primero que pillase».

Reproducido de La Razón, Madrid.

LA INDIA HABANA



La india Habana

Ana Dolores García

En los albores de la conquista de América, 1508,  Nicolás de Ovando, Gobernador de La Española, comisionó a Sebastián de Ocampo, navegante gallego  que acompañara a Colón en su segundo viaje,  para que recorriera las costas de la tierra “fermosa” descrita por el Almirante y a la que llamó Juana, a fin de determinar si la misma era una isla o parte de un continente.  


Ocampo dispuso de dos naves para  realizar esa misión de bojeo y, mientras continuaba su viaje por la costa norte de aquella isla a la que los indígenas se referían como Cuba, la fuerza de los vientos lo obligó a refugiar sus naves en un puerto natural que encontró a su paso, y que le ofreció abrigo y refugio suficientes para reparar los daños producidos por el vendaval. Como todo era territorio nuevo decidió bautizarlo, y ya que le había servido para carenar sus naves, lo llamó  “Puerto Carenas”. 


La tripulación aprovechó para recorrer el lugar, extasiada ante la belleza de aquel territorio virgen y de su vegetación exuberante. Trinos de aves extrañas y un sol abrasador desconocidos en la tierra de donde provenían.  Pronto se toparon con una nativa. Cuenta la leyenda que quedaron deslumbrados ante su belleza. Se la describió como poseedora de una larga y negra cabellera, sentada en lo alto de una peña junto a una cascada. Así quedó plasmada en un croquis realizado por uno de aquellos marineros.


Un entrecortado diálogo de palabras y gestos se estableció entre los atónitos visitantes y la bella joven. De algún modo le preguntaron quién era. Ella les respondió:  “Habana”. Le preguntaron entonces cómo se llamaba el lugar, y volvió a repetir: “Habana”. Haciendo un esfuerzo en el diálogo, lograron saber que era hija del cacique Habanabex.   Y señalándola de nuevo en gesto de pregunta, ella, tocándose el pecho como queriendo decir “yo”, repitió el mismo nombre: Habana. Y Habana se llamó el lugar para los siglos futuros. 


Muchos años después, basándose en aquel rústico dibujo  de una hermosa joven india sentada sobre una roca, se levantó la no menos hermosa fuente de La India Habana, que todavía se destaca entre los sitios emblemáticos de la capital de Cuba. 


La fuente de la India o de la Noble Habana se mandó a hacer a Italia y llegó a la capital de la colonia en 1837. La colocaron frente a una de las puertas de la antigua muralla, la Puerta de la Tierra, de modo que  quedara de espaldas a la Puerta del Este o de Tacón, que era la principal del Campo de Marte.  Tal vez este emplazamiento tuvo un carácter intencionado: el de restar vista e importancia a ese campo militar, símbolo del poderío de la metrópolis.  
   

«Empeñado en neutralizar los símbolos del Gobernador -explica el arquitecto Carlos Venegas-, dos de las más destacadas iniciativas urbanas del Conde de Villanueva, hacendado habanero que ocupaba el cargo de Superintendente General de Hacienda y estaba al frente de la oligarquía criolla, se situaron estratégicamente en las cercanías del Campo de Marte para debilitar el tono de autoridad y prepotencia militar que Tacón le imprimió a ese sitio». Una de esas iniciativas, como se ha mencionado, fue la de colocar esa fuente, de tan criollo simbolismo, frente al Campo de Marte. 


La más completa descripción de la Fuente de la India se debe al escritor don Tranquilino Sandalio de Noda, quien en 1840 apuntaba: «Delante de las puertas de la ciudad de La Habana… se ve una fuente de mármol blanco que se alza en un pedestal cuadrilongo sobre cuyas cuatro esquinas y resaltadas pilastras se apoyan cuatro delfines también de mármol, cuyas lenguas de bronce sirven de surtidores al agua que vierten en la ancha concha que rodea al pedestal…»



«…Encima de todo, sobre una roca artificial, yace sentada una preciosa estatua que representa una gallarda joven india mirando hacia el Oriente; corona su cabeza un turbante de plumas… y un carcaj lleno de flechas al hombro izquierdo lleva. Sus armas vense esculpidas en el escudo que lleva a su diestra, y en la siniestra sostiene la cornucopia de Almatea, en la cual, en vez de las manzanas y las uvas que generalmente la adornan, el autor, en un rasgo de inventiva, las ha sustituido por frutas de nuestra tierra, coronadas por una piña… Se reconoce que representa alegóricamente a la ciudad de La Habana». El autor de todo ello fue el escultor italiano Giusseppe Gaggini, al que muchos le censuraron el modelar el rostro de la india con facciones de diosa griega.  


Todo el conjunto es de estilo neoclásico, en mármol de Carrara y con una altura de tres metros. La india Habana tiene en su mano derecha el escudo de la ciudad, con las tres primeras fortalezas del puerto: los castillos de la Real Fuerza, del Morro y el de la Punta, y una llave, que representa la posición estratégica de Cuba a la entrada del Golfo de México. En su otra mano, el cuerno cargado de frutas.   


La fuente ha cambiado de lugar varias veces. De la Puerta Este del llamado Campo de Marte, varios años después, en 1863,  la trasladaron hasta el  Parque Central. En 1875 regresó al sitio inicial y en 1928 el propio Campo de Marte fue convertido en Parque de la Fraternidad. Y allí la india Habana sigue sentada rodeada de delfines, en uno de los extremos del Paseo del Prado y a  pocos pasos del Capitolio Nacional.     

REFLEXIÓN


Ir con Jesús

...inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
Marcos, I, 18

Llámame, Señor, y seré feliz
por colaborar contigo.
Llámame, Señor, y sabré
que Tú me necesitas,
que Tú me esperas,
que Tú eres mi amigo.
Llámame, Señor, y libérame de la tribulación,
de las prisas y de la comodidad,
de aquello que me produce insatisfacción,
de aquellas cosas
que me agobian.
Llámame, Señor, e iré contigo.

Javier Leoz, Betania.es

FRASE DE SABIDURÍA

La esperanza es el sueño del hombre despierto.
- Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

21 de enero de 2012

TELEVISIÓN ISLÁMICA EN ESPAÑOL



Televisión islámica en España
Por Cal Thomas

LISBOA, Portugal.- Cuando los precandidatos presidenciales republicanos se cansen de atacarse mutuamente quizás comiencen a ocuparse de la expansión del islamismo radical. Sólo Rick Santorum trató el tema en el debate del sábado 7 de enero en New Hampshire.

Bien cerca, en España, acaban de inaugurarse dos nuevas estaciones de televisión por satélite. No van a estar transmitiendo programas de “Judge Judy”, sino teología islámica y propaganda política. No fue una coincidencia que la televisión islámica en España coincidiera con la Navidad. Una de sus primeras trasmisiones fue la historia, desde el punto de vista islámico, de la Virgen María y el nacimiento de Jesús. No es de sorprenderse que sea significativamente distinta de la narración bíblica que hasta los estadounidenses no religiosos conocen.

Un canal se llama Hispán TV y sus programas se producen en Irán. Esto ya debería ser suficiente advertencia. Uno de sus programas de llama “Debate Abierto”. El gobierno iraní auspicia el programa que, según Soeren Kern, un investigador del Grupo de Estudios Estratégicos en Madrid, “se enfocará en dar a conocer el Islam chiíta” en España y Latinoamérica.

El segundo canal es Córdoba Televisión, que según Kern, “es idea del clérigo radical saudita Abdul Aziz al-Fawzan, el mentor espiritual de uno de los islamistas que llevaron a cabo los ataques terroristas en New York el 11 de septiembre del 2001.

Kern señala que al-Fawzan tiene fama de odiar el cristianismo y de marginar a las mujeres. El también predica contra los Estados Unidos y cree que “la esclavitud es parte del Islam; la esclavitud es parte del Jihad y el Jihad seguirán mientras haya Islam”.

Para muchos musulmanes, Córdoba, una ciudad en el sur de España, sigue siendo un símbolo importante de la conquista islámica. Fue la capital del Emirato Islámico de al-Andalus, que gobernó mucha de la Península Ibérica hace más de mil años. Córdoba TV es propiedad de la Fundación para el Mensaje del Islam y financiada por la familia real Saudita. Su objetivo, según Kern, es propagar “… la secta extremista Wahhabi del Islam”. Esta es la misma secta de extrema derecha que imprime libros llamando a los judíos descendientes de monos y puercos y a los cristianos veneradores múltiples (cross worshippers) y politeístas.

Uno pudiera razonablemente llegar a la conclusión que el objetivo de estas estaciones de TV es establecer una presencia en una España post-cristiana con objetivos políticos que no les van a gustar ni siquiera a los españoles no religiosos. Que Irán también esté promoviendo transmisiones en español en países latinoamericanos es otra indicación de cómo el islamismo radical está avanzando en el mundo, alimentado sustancialmente por lo que Occidente paga por su petróleo.

¿Cuál es la respuesta de la Administración Obama al avance del islamismo radical? Busca negociaciones con el Talibán y aparentemente como un “gesto para generar confianza” está contemplando la liberación de la prisión en Guantánamo de Mullah Mohammed Fazl a cambio de promesas de conversaciones de paz y la oportunidad de abrir una oficina política en Qatar. Fazl, quien fuera comandante del ejército talibán, está acusado de asesinar a miles de musulmanes chiítas, se dice que tiene una relación cercana con al-Qaeda y otros grupos terroristas y está envuelto en el tráfico de drogas. También se le considera un detenido de “alto riesgo” en Guantánamo y una verdadera amenaza para las fuerzas estadounidenses y los aliados de los EE.UU. si es puesto en libertad. Esto y más puede encontrarse en los documentos dados a conocer el año pasado por Wikileaks llamados “Expedientes de Guantánamo” (Guantanamo Bay Files”.

La administración también quiere acercarse a la Hermandad Musulmana de Egipto, sobre la cual había dicho anteriormente que no tendría mucha influencia en las elecciones de ese país. Ahora parece que los candidatos de la Hermandad adquirirán significativas fuerza en esas elecciones en detrimento de Israel.

 

Ningún gesto detendrá a los radicales. Estos gestos estadounidenses les demuestran a los islamistas radicales la debilidad y falta de resolución de los EE.UU., que ellos están ansiosos por explotar.

Durante la Guerra Fría, los Estados Unidos hicieron efectivo uso de la Voz de América y Radio Libertad para decirles la verdad a las “naciones cautivas”. No hay contrapesos para lo que los islamistas radicales están haciendo en España y Latinoamérica. Mientras Estados Unidos retrocede, anunciando cortes en sus gastos de defensa, los islamistas avanzan.

En la película “La Dama de Hierro”, Meryl Streep habla como Margaret Thatcher para decir: “Uno de los grandes problemas de nuestra época es que estamos gobernados por gente que se preocupa más por los sentimientos que por los pensamientos y las ideas”.

El Islam radical reta todas las ideas en las que Occidente cree. Los precandidatos presidenciales Republicanos deben empezar a hablar de sus planes para contrarrestarlo y hasta para derrotarlo. Ya vemos lo que la Administración Obama está haciendo: nada.
©2012 Tribune Media Services, Inc
Reproducido del Diario Las Américas, Miami.


2 COMENTARIOS

Anónimo Ene 21, 2012
Lolita que pena que los Islamicos esten avanzando tan aprisa y que las personas que tienen el poder sean tan ciegos.  Aqui mismo hay muchos latinos que se han convertido al Islam.  Gracias por compartir la Gaceta pues siempre trae articulos muy importantes como tambien dejame decirte de que me encanta leer el Rincon de la sabiduria – las palabras sabias!
Martha Mejía 

  
Anónimo Ene 21, 2012
no sabía lo de la televisión Islámica. El articulo no solamente interesante pero educativo hay que abrir los ojos porque tarde o temprano aqui van a hacer lo mismo.
Gudy

WILMAN VILLAR MENDOZA ¿CUÁNTOS MUERTOS MÁS?



Wilman Villar  Mendoza
¿Cuántos muertos más?

René Gómez Manzano

La Habana, Cuba, enero 2012 - www.cubanet.org -  Este jueves circuló entre los disidentes cubanos un nuevo mensaje ominoso: "Acaba de fallecer Wilman Villar Mendoza". Tras la breve frase se esconde la terrible realidad de otro compatriota más muerto como consecuencia directa de los atropellos y la prepotencia mantenida a ultranza por las autoridades castristas.

Los antecedentes del caso son conocidos: Por expresar de manera pacífica su incorformidad con las políticas del régimen, Wilman fue detenido y apaleado en la villa santiaguera de Contramaestre junto con otros hermanos de ideales, pertenecientes -como él- a la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que encabeza el miembro del Grupo de los 75 José Daniel Ferrer, excarcelado hace unos meses. 

Villar Mendoza fue sometido a un proceso festinado y tramposo, a puertas cerradas y sin garantías de clase alguna. Atentado, desacato y resistencia fueron los tipos penales en su contra. A resulta de la farsa judicial le impusieron una pena de cuatro años de prisión, y de inmediato fue trasladado a la cárcel de Aguadores, en la capital oriental.

En protesta por el atropello, el joven opositor de apenas 31 años se negó a vestir el uniforme de preso común y se declaró en huelga de hambre el pasado 25 de noviembre. Las autoridades penitenciarias le aplicaron una receta bien conocida en esos casos: el encierro en celda de castigo, sin tratamiento médico, ropa ni agua, según explicó el disidente Jorge Cervantes, también miembro de la UNPACU.

La permanencia de Wilman en esas condiciones terribles durante semanas, tuvo el único desenlace que habría de esperar: con sus defensas por el suelo, tirado en el piso sin ropas en medio de los fríos nocturnos de esta temporada invernal, su cuerpo debilitado por el prolongado ayuno cayó víctima de la neumonía.

Ni siquiera así terminó el calvario del valiente luchador oriental. Sus carceleros, insensibles, lo mantuvieron en las mismas condiciones hasta que, ya inconsciente, comenzó a vomitar sangre. Sólo entonces lo condujeron a un centro asistencial, pero ya era tarde. Los facultativos que lo recibieron en el Hospital Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba reflejaron la situación del paciente con una frase lapidaria: «Si se salva, será un milagro».

Resulta imposible no encontrar las similitudes con el caso del también mártir Orlando Zapata Tamayo. Uno y otro apelaron al recurso supremo de la huelga de hambre en protesta por los atropellos sufridos; ambos quedaron abandonados en sendas celdas de castigo: los dos fueron privados de ropa, agua y asistencia médica adecuada. Tanto a Wilman como a Orlando los llevaron a un hospital cuando la muerte ya era inevitable.

En el caso de Villar Mendoza, sus familiares sí pudieron permanecer junto a él en el centro asistencial, pero las fuerzas represivas realizaron un amplio despliegue para impedir el acceso de sus hermanos opositores, así como para imposibilitar el contacto de éstos con los seres queridos del paciente agonizante. Incluso los cónyuges y parientes de otros ingresados confrontaron dificultades para entrar al hospital.

La esposa de Wilmar, la digna DAMA DE BLANCO Maritza Pelegrino Cabrales, tuvo que sufrir el acoso policial. En diciembre, la joven veinteañera, ahora viuda, tuvo que plantarse en la afueras de penal junto a sus niñas reclamando la hospitalización de su marido. Las autoridades, en el colmo de la vileza, la amenazaron con quitarle la custodia de sus hijitas de 7 y 5 años. ¿Y todavía se asombran de que en los años sesenta, los padres de casi veinte mil niños hayan optado por enviarlos solos al extranjero durante la Operación Peter Pan?

¿Qué podemos esperar ahora? Por desgracia, es probable que el mando castrista, animal que tropieza tres, cuatro y más veces con la misma piedra, reedite con el nuevo mártir la cobarde campaña de calumnias que orquestaron contra Zapata. Veremos a qué novedosas -o viejas- vilezas recurrirán los plumíferos y cotorrones del régimen para pintarlo como un peligroso antisocial.

Mientras tanto, tiene plena vigencia la pregunta formulada a raíz de la tragedia por la brillante bloguera Yoani Sánchez: ¿Cuántos muertos más tiene que haber para que el gobierno castrista comprenda la enormidad del abismo en el que ha hundido a la desdichada Cuba?