12 de enero de 2012

LA ALMENDRA Y SUS BENEFICIOS

La almendra y sus beneficios


La almendra es el fruto del almendro (Prunus dulcis), aunque también se denomina “almendra”, por extensión, a la semilla de cualquier fruto drupáceo, por ejemplo, la “almendra” del melocotón, que también se conoce como “hueso o “semilla” en algunos países. Posee una película de color canela que la envuelve, además de una cáscara exterior que no es comestible y que representa un peso importante de la almendra, por lo cual la parte comestible de este fruto se reduce a un 40%.

El término español almendra procede de una arabización de mandorla y ésta de la palabra latina amyndãla, que a su vez es una variación de amygdãla.

Según estudios publicados por el Departamento de Agricultura Federal de los Estados Unidos, las almendras son una fuente natural de energía y salud que contiene alrededor de 160 calorías por porción; de los cuales 6 gramos son de proteínas, 6 gramos son carbohidratos y 14 gramos son de grasa, ¡pero la mayoría son grasas buenas!

Es precisamente ese por ciento de grasas monosaturadas, un 9% por onza de almendras, y el alto contenido de vitamina E lo que convierte a las almendras en un arma muy efectiva para prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Aunque el contenido de proteínas, grasas, carbohidratos y fibra entre las almendras y otras nueces es casi idéntico, el secreto de las almendras radica en que son una de las principales fuentes de vitamina E (alfa tocoferol) disponibles en un solo alimento.  Además de que proveen más calcio, magnesio, riboflavina y niacina que otras nueces.

El perfil del contenido nutricional de las almendras y su nivel tan alto de grasas monosaturadas es lo que convierte a las almendras en una fuente excelente para combatir las enfermedades del corazón, además de que son una merienda excelente para toda la familia y un ingrediente delicioso para incluir en muchas recetas.

La almendra aumente el aporte de grasa a nuestro organismo. Sin embargo, son unas grasas cardio-saludables, de manera que este tipo de grasa se recomienda para personas mayores o niños con poco apetito que necesiten aumentar el valor nutricional de su ingesta. Igualmente benefician las proteínas e hidratos de carbono y otros minerales y vitaminas que las almendras proporcionan.

100 gramos de almendras equivalen a la misma cantidad de proteínas que se encuentra en 100 gramos de ternera.

 La almendra es uno de los alimentos que contiene más fibra, y esto favorece el movimiento intestinal y previene la patología más frecuente del intestino, el estreñimiento.

Por su aporte de ácido fólico y también porque son una fuente importante de calcio y magnesio, su consumo resulta beneficioso para los intolerantes a los productos lácteos, y para personas con problemas en los huesos, así como para las embarazadas y niños en crecimiento.

Los expertos están de acuerdo en que una dosis recomendable de almendras para una persona sana es de unos 25g al día (20 unidades)

 La almendra y la diabetes

El control de la dieta es esencial en los diabéticos que no dependen de insulina. La almendra puede formar parte de la alimentación del diabético. Por una parte, se sabe que la asociación de la fibra con los azúcares provoca una disminución de la velocidad de la absorción de la glucosa, lo que hace que el aumento de los niveles de glucosa e insulina sea moderado. Por otro lado, se ha demostrado que una dieta de ácidos monosaturados mejora la tolerancia de la glucosa, además de tener un efecto positivo sobre la regulación del contenido de colesterol presente en las HDL y LHD y sobre los niveles de triglicéridos.

FLAN DE ALMENDRAS Y COCO

Flan de almendras y coco

2 tazas de leche
5 huevos
½ taza de azúcar
½ taza de coco rallado
½ taza de almendras molidas
1 cdta. de vainilla
Corteza de un limón
Almendras fileteadas (opcional)

Caramelo para vestir el molde

1 taza de azúcar
1 taza de agua

Se hace un caramelo con el azúcar y el agua. Se deja hervir hasta que adquiera un color dorado oscuro. Se aparta del fuego y se reviste con él el molde donde se presentará el flan. Se deja enfriar para que el caramelo cristalice.


Se pone al fuego la leche junto con la corteza de limón. Se deja cocer hasta que rompa a hervir. Se retira del fuego, se agrega la vainilla y se elimina la corteza de limón.

Mientras se enfría, se baten los huevos en un recipiente aparte junto con el azúcar, el coco rallado y la almendra molida. Se mezcla con la leche, ya fría, y se vierte todo en el molde bañado con caramelo.

Se cocina en el horno a baño maría a 350ºF aproximadamente durante 1 hora o hasta que al introducir un palillo en su centro, éste salga seco. Se deja enfriar a la temperatura ambiente y luego se coloca en la nevera.  Conviene hacerlo varias horas antes de servirlo, e incluso el día anterior. Una vez desmoldado en el plato o fuente en que se ha de presentar, se puede adornar con collo rallado y almendras fileteadas.

ANDRÉS FLEITAS, LEYENDA ALMENDARISTA

Andrés Fleitas,
leyenda almendarista

Ana Dolores García

A más de familiares y amigos muy queridos y apreciados, 2011 se llevó también consigo a personajes que, aunque no me  fueran conocidos personalmente, dejaron no poca presencia entre mis recuerdos.  Andrés Fleitas es uno de ellos.

 Fueron tiempos de adolescencia y juventud, y con esa entrega emotiva de la edad se abrazaban por igual ideales patrios que equipos de pelota. (Para quienes no sean cubanos aclaro que “pelota” es para nosotros el nombre genérico que aplicamos al béisbol).  

 En Cuba el poco invierno se compartía con la temporada de pelota, de la que solamente disfrutaban – se podría decir “en vivo” si por entonces hubiera sido usada la frase- quienes vivían en La Habana o Marianao.  Los demás nos ateníamos a lo que nos narraban Manolo de la Reguera o Felo Ramírez a través de la radio, y no por ello lo disfrutábamos menos.

Gozábamos y sufríamos con el mismo fanatismo que por aquella época lo hacían los partidarios de los Yankees y  los Dogers en Estados Unidos, o lo hacen hoy  los del Real Madrid y los el Barça en España. Para nosotros la pelea a muerte era entre dos de los equipos de la Liga: el Almendares y el Habana, los otros dos no importaban mucho.

 Siempre fui almendarista, no  sé si por su emblemático color azul. Al igual que los galanes del cine, los jugadores del Almendares  -en mi caso-, se fueron convirtiendo en ídolos, del mismo modo que lo hacían para las/los habanistas los jugadores de su equipo. Incluso en nuestro colegio, a la hora del recreo, no faltaban los comentarios o discusiones sobre “el juego de anoche” y se repetían jactanciosamente –según fuera el caso- lo de «la leña roja tarda pero llega», o «el que le gane al Almendares  se muere». Para mí  y el resto de los almendaristas,    no había otro mánager mejor que Adolfo Luque o Fermín Guerra, ni mejor picheo que el de Max Lanier o Conrado Marrero, ni mejor jonronero que Roberto Ortiz (que además era camagüeyano, del central Senado, y el chovinismo nunca puede dejar de estar presente). Ni mejor cátcher que Andrés Fleitas.

Andrés Fleitas había nacido el 8 de noviembre de 1916 en el Central Constancia,  provincia de Las Villas. Miembro de una familia en la que sus hermanos  descollaron como jugadores de las Grandes Ligas estadounidenses,  el béisbol también pudo contarlo entre sus más carismáticas estrellas. Al menos entre los “hinchas del Almendares, equipo con el que jugó durante diez temporadas a partir de 1942.  Antes de ello había figurado exitosamente en la Liga Amateur de Cuba, para la que ayudó a ganar dos series mundiales, la de 1939 y la de 1942.

En los Estados Unidos jugó dos temporadas en la Liga Triple A, pero una oferta de $25,000 llegada desde México en 1945 le decidió a hacer las maletas.  En México jugó por tres temporadas con el equipo del Monterrey, manteniendo un promedio al bate sobre los 300 en cada una de ellas.

En esta época,  el  Comisionado de béisbol de EEUU dictó una resolución por la que se prohibía jugar por cinco años en las Grandes Ligas a aquellos peloteros que, participando en las Ligas mexicanas, no regresaran a EEUU al finalizar la temporada de México. En esa situación se encontraba Andrés Fleitas  y, cuando se levantó dicha prohibición, ya sus años no facilitaban  contratos en las Grandes Ligas.

Sus temporadas con el Almendares  en la Liga de Invierno de Cuba fueron gloriosas, particularmente la de 1946-1947, cuando el Almendares “barrió” al Habana en los tres últimos juegos seguidos que decidieron el campeonato del año.  En los tres juegos Andrés Fleitas sirvió de cátcher. En el primero de ellos disparó un triple que decidió la victoria para el pitcher Agapito Mayor.   En los dos juegos siguientes el lanzador fue Max Lanier, y Fleitas volvió a servir como cátcher. Durante esta temporada, Andrés Fleitas alcanzó un promedio de 316 al bate.

Muchos años después, en 1999,  Max Lanier le hizo llegar una nota en la que le decía:  “Eres un gran hombre y un gran cátcher. Yo no hubiera podido ganar aquellos dos juegos sin tu ayuda”.

Andrés Fleitas fue elegido al Hall de la Fama del Béisbol Cubano en 1977.  Hace apenas tres semanas, el 18 de diciembre del pasado 2011, falleció en Miami a la edad de 95 años. Descanse en la paz de Dios esta  leyenda y gloria de nuestro deporte.       

FRASE DE SABIDURÍA

Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde.
 -Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

11 de enero de 2012

HOSPITALIZADO MONS. ROMÁN


Nos unimos en este ruego al Altísimo por la recuperación de Mons. Agustín Román, tal como ha sido publicado en el blog "Gaspar, el Lugareño" por su editor Joaquín Estrada-Montalván: 

Mons. Agustín Román, obispo auxiliar emérito de Miami y uno de los líderes espirituales de la comunidad cubana en el exilio, ha sido hospitalizado de emergencia en el Hospital Mercy, adjunto a la Ermita de la Virgen Caridad del Cobre. Incluyamos al prelado cubano en nuestras oraciones por su pronto restablecimiento.

INAUGURACIÓN DEL PRIMER FERROCARRIL EN CUBA

Inauguración del primer ferrocarril en Cuba


Por María Teresa Villaverde Trujillo
ashiningworld@cox.net


En ocasión de celebrarse el onomástico de la Reina Isabel II, la "Real Junta de Fomento" decidió tomar esa fecha para inaugurar solemnemente el Ferrocarril en Cuba. A las 8:00 de la mañana del 19 de noviembre de 1837 salió el primer tren con varios carros y unos 70 pasajeros, entre ellos importantes autoridades de la colonia española ya que indirectamente esta inauguración se consideraba para España como ser su primer tren, incluso.

El segundo viaje en el mismo día partió a las 2:00 de la tarde. Recorrieron un tramo entre la Habana y Bejucal, un pueblo de la entonces provincia de La Habana que tuvo el privilegio de recibir el primer ferrocarril construido por España en el Nuevo Mundo, constituyendo a su vez el pionero en Ibero América, el segundo en el continente americano después de Estados Unidos y el séptimo a nivel mundial. No hizo mella la lluvia de aquella mañana invernal, pues la aglomeración del público a lo largo de los casi 30 kilómetros de su recorrido fue asombrosa. Todos deseaban observar el paso del convoy. Ni importó a los ciudadanos la humareda negra que despedía la chimenea.


Bejucal estaba de fiesta y los invitados habaneros fueron recibidos por el Alcalde Corregidor y altas personalidades de aquel pueblo. Inolvidable día en que el camino de hierro vislumbraba el desarrollo industrial en un trabajo aunado de la Metrópoli Española y grandes hacendados de la provincia cubana. Así se lograba un increíble triunfo tecnológico mundial. Tres días más tarde se iniciaba regularmente el servicio de pasajeros y mercancías.

El promotor del primer ferrocarril de Cuba fue Claudio Martínez de Pinillo, Conde de Villanueva, nacido en La Habana, Cuba. En 1832 pasó a ser el Presidente de la Junta de Fomento. El 12 de octubre de 1934, la Reina Isabel II autorizaba el ferrocarril, financiado por bancos ingleses. En abril de 1835 la Junta de Fomento crea la Comisión denominada Camino de Hierro, presidida por el Conde de Villanueva. En 1837 llegaban a Cuba las primeras 8 locomotoras inglesas fabricadas por la Braithwhith y Reanis y los carriles necesarios para su uso; sin embargo, ...los técnicos se contrataron en Estados Unidos.

Nada fue fácil para el desarrollo de este nuevo modo de transporte; concebido además como la mejor forma para solucionar el traslado de los azúcares hasta el punto de embarque. El tramo vía Habana–Bejucal resultó ser el más complejo de todo el proyecto ya que la elevación de Bejucal sobre La Habana era de 320 pies en 16 millas. Fue necesario elevar terraplenes, rebajar lomas e incluso perforarlas; y además se hizo necesario construir varios puentes. Uno de ellos sobre el río Almendares, el cual exigió la utilización de 200 pilares de cantería que tuvieron que ser importados de Estados Unidos.

Las líneas se tendieron sobre una capa de balastro de seis pulgadas de espesor, para con ello garantizar un drenaje adecuado. Previsto estaba que los raíles se colocarían sobre traviesas de madera, empero problemas surgidos fuera de control obligó a sustituirlas por similares de cantería. Los bancos de piedra de 7,5 pies de largo por 2 de ancho y 1,5 de grueso, se colocaron a una distancia de 12 pies entre uno y otro.

Hoy día en los altos de la misma Estación de Ferrocarril de Bejucal que aun presta servicios desde su inauguración, existe el significativo Museo Ferroviario más antiguo de Ibero América, sito en los terrenos de la otrora San Felipe y Santiago del Bejucal, la villa fundada en 1713 y hoy conocida con el solo nombre de “Bejucal” perteneciente a la nueva sub-división cubana: Provincia de Mayabeque.

Actualmente Cuba cuenta con una red ferroviaria que cubre todo el territorio nacional con una longitud de 4,881 kilómetros.










Noviembre 19, 2011 ashiningworld@cox.net

COVOCATORIA A BECAS PARA MASTER EN PERIODISMO


La Fundación Educativa Carlos M. Castañeda
desea recordarles
que ya está abierta la convocatoria
para su beca de periodismo a nivel de maestría
en una Universidad de los Estados Unidos
para el año académico 2012-2013.

La fecha límite para presentar la solicitud
y los documentos es el 15 de abril.

Podrán aspirar a esta beca periodistas o estudiantes hispanohablantes que hayan completado un grado universitario en una universidad acreditada de los Estados Unidos, o de su país y que hayan sido aceptados en un programa de periodismo a nivel de máster. Además, se requiere que los aspirantes dominen el idioma español a nivel profesional y estén comprometidos con la defensa de los derechos humanos, la democracia y la libertad de prensa. Para más información y para solicitar la beca deberán visitar el sitio web de la FECMC:
http://www.femc.org

FRASE DE SABIDURÍA

La astucia puede tener vestidos, pero a la verdad le gusta ir desnuda. - Thomas Fuller (1610-1661) Clérigo y escritor británico

10 de enero de 2012

EMILIO A. COSÍO ROMEU


EMILIO ARMANDO COSÍO ROMEU

7 de abril de 1926, Camagüey, Cuba.
23 de diciembre de 2011, Miami, Florida.


El Dr. Emilio A Cosío, se graduó en Derecho por la Universidad de La Habana y salió de Cuba en 1960 estableciéndose con su familia en Estados Unidos. El amor por su familia fue el fundamento de su vida. Era conocido por su honradez así como su pasión por las ideas y su lealtad inquebrantable, su   amor a la música y el conocimiento, y su gran sentido del humor. Quería y honraba a su país adoptivo, pero nunca dejó de luchar por una Cuba libre.

En sus últimos años publicó con éxito el libro "Estampas Cubanas" de formidables relatos costumbristas,  así como numerosos poemas, entre ellos el popular “¿Volver?”, que ha sido reproducido profusamente  en periódicos, revistas y espacios informativos cibernéticos y que es una emotiva expresión del sentimiento del exilio ante la lejanía de la patria.


Le sobreviven su esposa por cincuenta y un años, Inés García de Cosío, sus hijas Isabel Cosío-Carballo y Lourdes Cosío García, su yerno James Carballo, su nieto James Carballo Jr, su hermana Mercedes Cosío y muchos otros familiares y amigos a quienes él amaba y que le echarán en falta.

El próximo viernes 13 de enero a las 11:00 AM se habrá de celebrar una Misa en su memoria en la Iglesia Católica St. Brendan´s, en la ciudad de Miami.
Recogido de la nota necrológica aparecida en el Nuevo Herald de Miami el domingo 8 de enero de 2012


Descanse en la paz de Dios el alma de este cubano intachable, esposo y padre ejemplar y buen amigo, Emilio Cosío.

SIETE MINUTOS PARA ROBAR UN PICASSO


Siete minutos para robar un Picasso
 
 Igual que en los mejores guiones de Hollywood. Una banda, un plan, un sistema de seguridad electrónico, un robo. Todo comenzó dos minutos antes del cierre. La Galería Nacional de Grecia, situada en el centro de Atenas, justo al lado del Parlamento, clausuraba una exposición. Las alarmas saltaron. Eran las ocho de la tarde. Las comprobaciones habituales constataron que era un fallo.
Nadie sospechaba que este error estaba inducido por un grupo de ladrones –de número indeterminado todavía por la Policía helena– que ya se preparaba para dar un golpe maestro: extraer de las salas de la pinacoteca «Cabeza de mujer», de Pablo Picasso; «Molino», de Piet Mondrian, y un dibujo de Guglielmo Caccia que representa a San Diego de Alcalá en éxtasis. El sonido de las alarmas volvió a atraer la atención de los vigilantes del museo. Eran las 03:58 de la mañana. Ya había sucedido antes. Todo apuntaba de nuevo a un problema técnico. Nada más lejos.

Pero, en esta sucesión encadenada de hechos, los asaltantes ya habían llevado a cabo el primer paso. Mientras los funcionarios públicos encargados de custodiar las piezas de estas plantas comprobaban reiteradas veces el sistema privado de seguridad, ellos ya habían forzado el cierre de la puerta de un balcón –sin abrirla para no levantar sospechas– y roto el marco de una ventana de forma discreta y sin que ningún sistema preventivo lo detectara.
Alrededor de las 04:30, como la Policía griega ha informado a este diario, es cuando se produjo el robo. Los vigilantes de la Galería Nacional, que siempre van desarmados, vieron un par de sombras deslizándose por los pasillos. Las siguieron, pero sólo lograron acercarse a ellas cuando ya saltaban por una de las ventanas abiertas con anterioridad. Al sorprenderlos, los ladrones, apresurados, abandonaron algunas de las piezas que habían juntado para llevárselas.
La Policía asegura que se trataba de un Mondrian. Otra persona, en cambio, asegura a LA RAZÓN, que eran dos Monet los lienzos que dejaron atrás. El hurto se perpetró en tan sólo siete minutos. Nadie ha sido detenido por este robo que ha conmocionado a Grecia, que ha visto cómo uno de sus tesoros nacionales desaparece de su patrimonio en un delicado momento emocional y económico.
Alejandro Moz, reportero de «Ert», aseguraba que este delito ha «conmocionado al pueblo, ya que Picasso lo donó personalmente a Grecia como homenaje a la humanidad, valentía y resistencia de nuestra nación ante el nazismo». En el reverso del óleo, de hecho, puede leerse una dedicatoria escrita de puño y letra del artista malagueño que dice: «Para el pueblo griego, homenaje de Picasso, París».
Recogido de La Razón, Madrid

EL AÑO JUBILAR MARIANO

Ha dado comienzo en Cuba
el año Jubilar Mariano
EL COBRE-SANTIAGO DE CUBA, 9 enero 2012 (ZENIT.org).- El Año Jubilar Mariano de la Iglesia en Cuba quedó inaugurado este 7 de enero con una invitación a aprender de la Virgen de la Caridad, que “el amor es el único camino para hacer todas las cosas nuevas”.
En el Santuario del Cobre, ante centenares de fieles, el Arzobispo Primado de Santiago de Cuba Dionisio García Ibáñez calificó el Año Jubilar de «tiempo de gracia y el año en que actúe el Señor si no nos encerramos en nosotros mismos y en nuestros intereses; si no nos atrincheramos en nuestros criterios.»

Concelebraron una Eucaristía solemne todos los obispos de Cuba y el nuncio apostólico, arzobispo Bruno Musaró. Unos setenta sacerdotes y diáconos participaron, junto a los obispos, en la procesión de entrada desde la parte posterior del santuario en donde también se había congregado el pueblo. El templo fue llenándose horas antes de la Misa que se inició a las 9:30 de la mañana.

El nuncio leyó un mensaje de Benedicto XVI alentando a los cubanos a dar una respuesta generosa a la Palabra de Dios «que haga que este tiempo de gracia sea un impulso evangelizador que lleve a todos a afrontar la vicisitudes cotidianas con fortaleza y amor».

En la homilía, el presidente de la Conferencia de Obispos Cubanos subrayó que durante el Año Jubilar «el deseo de ser hermanos no debe quedarse en bellos propósitos y palabras sino que debe conducir gestos que se conviertan después en actitudes». Pidió que el espíritu del Año Jubilar «lo viva todo el pueblo con acciones en que todos estemos implicados en cualquier lugar y circunstancia».

Gran parte de su mensaje estuvo referido a la gratitud a Dios y a personas y grupos que han colaborado en el trienio preparatorio al Año Jubilar: los agentes pastorales y quienes siguiendo sus tradiciones han acogido el paso de la imagen; a las iglesias cristianas y a quienes sin tener fe reconocen la presencia benéfica de la virgen de la Caridad. También quienes viviendo fuera de la Patria llevaron en su manos y en su corazón la imagen de la Virgen.

El arzobispo se expresó con voz entrecortada por la emoción, al evocar que, ante la imagen de la Virgen, «se despiertan los mejores sentimientos y siempre está presente la familia, los amigos, el futuro de la patria y lo que nos hace sufrir cuando alguien sufre y alegrarnos cuando convivimos como hermanos». Volvió a fallarle la voz al recordar el recorrido de la imagen de la Virgen por pueblos y ciudades en donde se repetía el deseo hecho canción: todos tus hijos a ti clamamos, Virgen Mambisa que seamos hermanos».

No faltó en sus palabras un recorrido por la historia de Cuba para agradecer «el regalo de la imagen de la Virgen de la Caridad y su presencia» desde 1612, «cuando Cuba aún no tenía conciencia de ser un pueblo». Monseñor García Ibañez señaló que la actitud de los capellanes del Santuario contribuyó a que por primera vez en Cuba se considerara la liberación de los esclavos en 1801. Recordó la oración de los libertadores ante la Virgen y la primera Misa en el Cobre en una Cuba independiente en 1868, aunque aún ocupada.

«La virgen de la Caridad y su Santuario forman parte inseparable de nuestra historia», afirmó. El arzobispo explicó el sentido de un año jubilar en la tradición bíblica: un tiempo de gracia en que «los hombres y la tierra se renuevan y la justicia divina es restituida por Dios para todos». Recordó que cada vez que se hace el bien se humaniza un poco más la sociedad.

La Eucaristía se inició con la acogida de la imagen de la Virgen que ha recorrido la Isla. Los fieles rompieron en aplausos al aparecer la imagen. Junto a ella recibió los aplausos el chófer Armando García que la paseó por todo el territorio cubano.  Representantes de todas las diócesis se acercaron a presentar ofrendas. Un matrimonio de Miami representó a los cubanos en la diáspora

«Le he pedido a la Virgen que bendiga mucho al pueblo cubano. Ella es nuestra madre», expresó Rigoberto, un católico de Cienfuegos al finalizar el acto. Comentó que para poder estar presentes, los cienfuegueros viajaron en un autobús durante doce horas. Varias horas más tardaron quienes lo hicieron desde La Habana y Pinar del Río  

Editado de Zenit.org
Colaboración de Sonia Agüero

FRASES DE SABIDURÍA

El gato no nos acaricia, se acaricia contra nosotros.
- Conde de Rivarol (1753-1801) Escritor francés

9 de enero de 2012

¿CUÁNTO CUESTA LA DROGA EN LAS CALLES CUBANAS?

¿Cuánto cuesta la droga
en las calles cubanas?

Manuel Guerra Pérez
Periodista Independiente

La Habana – cinco jóvenes con sus pupilas dilatadas, los ojos enrojecidos mirando hacia el vacío pretenden volver a consumir marihuana, mientras uno de ellos pregunta qué van a hacer. Otro lo interpela y dice: «Nada, seguiremos sin hacer nada».

La variedad de drogas que inundan hoy las calles cubanas y sus precios en el incipiente mercado interno continúan elevándose a tono con la crisis económica del país. La marihuana, la cocaína, la heroína, el hachís, el crack y los psicofármacos están ganando preferencias entre los adictos en una sociedad cuya preocupación era mayormente los altos niveles del alcoholismo.

La alarma por las drogas en un hecho y los jóvenes han pasado a ser los principales consumidores de narcóticos.

Las ganancias en el mercado interno y la situación social existente, con reducidas oportunidades para la juventud, han desencadenado altos índices de oferta y demanda en el mercado de las drogas, aunque consumidores entrevistados expresan que los precios son muy elevados.

La mayor demanda entre los adictos es de marihuana, cocaína y crack. La marihuana es la más consumida  por su precio más bajo y mayores ofertas. Una onza de marihuana oscila entre $350  y $400 dólares, equivalentes a unos 10 mil pesos en moneda nacional (CUP), según el precio que pagan los narcotraficantes internos. El gramo tiene un costo de $20 dólares (unos 480 CUP).

Yoel, un adicto de 26 años que contribuyó con este reportaje, declaró: «Mis amigos y yo consumimos marihuana para poder sentirnos bien y olvidar la realidad que nos agobia». Otro de sus amigos entrevistados expresó: «El ron que venden en las tiendas de divisas es re-envasado y está muy malo, es mejor fumarse un cigarrillo de marihuana, ya que no podemos ir a una disco… las entradas son muy caras».

Mientras, un gramo de cocaína se comercia a $50 dólares (1,200 CUP) y una piedra de crack de tamaño de un frijol cuesta unos $5 dólares (120 CUP)

Leer más en:

ALEJANDRO DUMAS, COCINERO


Alejandro Dumas, cocinero

El hombre comenzó a hacer gastronomía por hastío, para alejarse de la materia prima, de la naturaleza sin sazonar, de la remolacha cruda. La cocina nace cuando los alimentos dejan de ser supervivencia y se convierten en una representación del refinamiento y la ostentación, o sea, burguesía.


En el siglo XIX, que es la centuria de la industria, el barco de vapor y la mano de obra barata, Alejandro Dumas se convirtió en padre del folletín por entregas y, como  todo escritor con fama y generosa cintura, en un adorador de los fogones. A Edmond Dantés, el protagonista de «El conde de Montecristo», le enseñó matemáticas, historia, química, lenguaje, idiomas y filosofía durante su encierro en el castillo de If. Pero, en su educación se olvidó de inculcarle los misterios del puchero. Eso los reservaba para él y lo que consideraba su obra cumbre: un «Diccionario gastronómico», que ahora se acaba de publicar en  España.   

Las crónicas dejan el retrato de un autor entregado disciplinadamente a los avatares y rutinas que imponen las recetas. Louis Bouilhet proporcionó una lúcida descripción en una carta fechada en 1858  que dirigó a Flaubert: «Dumas, en camisa, mete mano en la masa, hace una tortilla fantástica, dora la pularda... corta la cebolla, remueve las ollas y les da 20 francos a los pinches». Y lo hacía en el hotel en el que se alojaba en ese momento.

«Era un gran gourmet –asegura Javier Santillán, autor del prólogo– al que le encantan las trufas, las ostras y el vino». El novelista de «Los tres Mosqueteros» redactó sobre este tema, y asuntos aledaños, un original de más de 1,000 páginas   que abarcaban saberes y disciplinas diferentes. Se publicó dos o tres años después de su fallecimiento y ahora sale la luz en castellano en una edición ilustrada.

«Era un libro ambicioso, lleno de erudición. Ahí coinciden las ciencias naturales, la historia, la antropología, la historia de la cocina y los elementos sociológicos. Al ser, además un literato, le imprime un lenguaje poético. Dumas era una persona sabia y prolífica, y logró que fuera entretenida», explica Santillán.

El escritor se propuso dar un volumen en el que se mezclaba los antecedentes del arte culinario y repasaba productos de la tierra, como el espárrago, el melón, la dorada, la perdiz o el tomate, al que reserva una receta: «Tomates rellenos a la Grimod de La reynière», un plato que mezclaba carnes picadas, el grill y un zumo de limón como condimento final. Le dedica palabras a una zoología dispersa: la trucha, el buey, el conejo, el cordero, la gamba, la anguila y la ballena, un mamífero inesperado en estos capítulos y del que apunta: «Esta carne es tan buena y sana que los pescadores y el común pueblo marítimo le atribuyen la salud de hierro de la que gozan».

Dumas era un hombre de buen comer, al que le gustaban los entrantes, los segundos platos y postres (siente predilección por los dulces e incluso cuenta cómo hacer ya el “gofre”, del que asegura que no gusta en París, en aquel París, claro. Hoy ya han cambiado las cosas) y que no duda en recurrir al humor y, tampoco, a sus propias experiencias personales, como los viajes, para mostrar puntos de vista o dar a conocer cocinas específicas.

Es lo que ocurre con  España, que no le debió dejar una buena impresión: «En España no existe más que un plato para todo el mundo, y ése plato es el puchero». Y a continuación enumera los ingredientes –se detiene con especial interés en el garbanzo, del que llega a anotar un refrán: «El buen garbanzo y el buen ladrón de Fuente-Franco son». Del puchero también llega a afirmar: «Es la comida invariable del español. De todo español que no cuente con este plato se puede decir, al igual que del viajero sin abrigo: ¡pobre diablo!».

Las cenas que ofrecía Dumas eran famosas, tanto que, cuando el convidado no podía asistir por el motivo que fuera, reclamaba mediante un sirviente (en el caso de que lo tuviera) su ración. En su diario, por ejemplo, George Sand   anotó con cariño las cualidades del padre de «El conde de Montecristo» entre fogones: «Dumas, padre, cocinó la cena entera desde la sopa a la ensalada. Ocho o diez maravillosos platos...».

A su mesa sentó muchas veces al compositor de «Las bodas de Fígaro», gran gourmet como él. Ambos pujaban por ver quién destacaba más. Quizá Dumas, aunque Rossini no se quedaba atrás: amaba las trufas, el vino español y los macarrones, tanto como para idear una máquina que les diera la forma perfecta. Les inyectaba, después de cocidos, una jeringuilla con foie. Y a la sartén con mantequilla y parmesano

Recogido de La Razón, Madrid.

FRASE DE SABIDURÍA

Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel.
- Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

8 de enero de 2012

EN LA EDUCACIÓN ESTÁ LA LLAVE



En la educación está la llave

Elsa M. Rodríguez


Tanto como nos preocupamos porque quieren abrir casinos en el área del Condado Miami-Dade, así como por lo mucho que nos costará la terminación del estadio de pelota para el equipo de los Marlins, o la construcción de un túnel para facilitar el tránsito hacia el Puerto de Miami, o que la economía está en crisis para todo aquel cuyas habilidades laborales estén basadas en la mano de obra, sin embargo poco parece preocuparle a mucha gente la forma en la que se maneja la educación de los niños y jóvenes en quienes recaerá la continuación de una sociedad libre y democrática como ahora la conocemos.

Hemos viajado a muchas islitas del Caribe, y vemos que en todas existen casinos, que pocos están sin trabajo porque viven fundamentalmente del turismo, y que el índice de criminalidad comparativamente es en todas mucho más bajo que en nuestro condado. y no parece causarles muchos problemas el hecho de que con una frecuencia casi diaria reciban en sus países miles y miles de visitantes. No creemos que ellos sean mejores ciudadanos, ni que tengan una varita mágica para convertir en algo productivo como lo es el turismo, un rubro del que nuestro condado podría sacar hartos dividendos si se manejase correctamente y si se le ofreciera al visitante cada vez mejores ofertas de hoteles y de entretenimiento.

Ahora bien, lo que hemos observado en estas islitas es que en la mayoría de las mismas se han fijado una meta, la de que la educación sea la llave que les abra todas las puertas. Allí es obligatorio para todos los niños y jóvenes hasta los 18 años el asistir a la escuela, la enseñanza es gratis y para acceder a los mejores colegios de enseñanza superior los alumnos deben alcanzar un alto grado en sus notas escolares. Claro, allí es obligatorio el uso de uniforme, con el detalle de que las niñas deben usar las faldas por la rodilla o algo más bajo de ellas, que solamente pueden llevar pendientes en las orejas y reloj, nada de otro tipo de joyas y los chicos tienen que llevar los pantalones en la cintura. Allí se controla que en horas escolares todos los niños estén en las aulas y el que es sorprendido fuera de ellas es llamado al orden y muchas veces los padres son multados por eso. Reuniones de jóvenes en las esquinas en horas de escuela están prohibidas, pero no es que el gobierno en estos lugares sea dictatorial, es que los padres también están de acuerdo. No nos llamemos en engaño, para obtener buenos trabajos hay que educarse y cuando no todos pueden obtener un título universitario, al menos pueden acceder a estudios vocacionales en las escuelas politécnicas.

El secreto de estas pequeñas islitas es que han hecho hincapié en la realidad de que solamente una persona educada tiene posibilidades de un mejor futuro, y es que según ellos dicen en todas partes, para ellos en la educación está la llave.
Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL

FRASE DE SABIDURÍA

El día peor empleado es aquél en que no se ha reído.
- Chamfort (1741-1794), Académico francés

7 de enero de 2012

PRIMERO DE ENERO, 53 AÑOS DESPUÉS

Primero de enero, 53 años después
Mario J. Viera
ENGLEWOOD, Florida, enero, www.cubanet.org -“Es de noche en Santiago de Cuba. No cabe ni un alma más en el parque Céspedes y sus alrededores. Por primera vez, en mucho tiempo, se respira un aire diferente en la indómita ciudad”, así se inicia un fragmento tomado del libro de crónicas “Caravana de la Libertad”, de los autores pro castristas Luis Báez y Pedro de la Hoz y que Granma reprodujo en su edición del 31 de diciembre. Se narraba la presentación de Fidel Castro en el Ayuntamiento santiaguero aquel ya lejano primero de enero.
Era de noche, cierto, cual presagio para el futuro de Cuba, el momento de la proclamación de la victoria rebelde. Castro aparecía solemne ante el clamoroso público que le ofrecía los laureles del triunfo. Aquellos laureles se convertirían en corona de espinas colocada sobre la frente de todos los cubanos.
La adulonería de los dos autores se encumbró ensalzando la figura de aquel caudillo de las montañas orientales: “Es Fidel Castro Ruz, el principal gestor de la hazaña del Moncada, el héroe de la Sierra Maestra. Ya no se dirán más sus apellidos en el trato de los cubanos hacia él”.
El pueblo le llamaría solo por su nombre, como si fuera el familiar cercano, el amigo de todos: FIDEL. Un nombre simbólico que etimológicamente significa FIEL. ¿Fiel? La historia mostraría que el ídolo solo sería fiel a su acendrado narcicismo; mas, en aquel momento, era la figura principal de la resistencia contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Circunstancias especiales y dramáticas le habían permitido ascender hasta la posición de jefe indiscutible de la revolución. No existía otro líder que le restara gloria. Emergía sin oposición y cubierto con la piel de oveja de la democracia para ocultar el lobo totalitario que ya había germinado en sus planes para el futuro. La inmensa mayoría de la población creyó en él y le veía como el nuevo Mesías, tal vez como un Quijote cuerdo o como una versión moderna de Robin Hood cuando en realidad él se veía a sí mismo como una edición mejorada y ampliada de Benito Mussolini, el hombre al que, desde su temprana juventud, más había admirado.
Tras el desastre del asalto al palacio presidencial y la desaparición física de los principales dirigentes del Directorio Revolucionario sus miembros sobrevivientes continuarían luchando contra Batista uniéndose al Movimiento 26 de Julio. La figura que le hacía sombra al caudillismo de Fidel Castro sin duda era José Antonio Echeverría, un hombre joven, estudiante de arquitectura de definida convicción católica y por ende de formación anti comunista. Su muerte permitiría a Castro convertirse en el punto de referencia del liderazgo insurgente.
Muerto en circunstancias no muy claras, Frank País, bautista convencido y practicante y líder del Movimiento 26 de Julio del “llano” le daría a Fidel Castro la posibilidad de unificar a todo el movimiento insurreccional tanto en las montañas como en el llano bajo su mando absoluto, posición que consolidó tras la fracasada Huelga del 9 de abril, un movimiento que él sabía condenado al fracaso pero al que apoyó sabiendo que le facilitaría el control de todo el movimiento de oposición beligerante. Su fina astucia no le fallaba.
Hábil para los efectos sensacionalistas, alcanza primero destaque internacional tras la entrevista que en febrero de 1957 le concediera en plena Sierra Maestra al periodista del New York Times, Herbert L. Matthews quien le mostraría como el nuevo Robin Hood. Posteriormente lanzó la ya famosa invasión al occidente del país, fríamente calculada para, adicto a la historia, reproducir la invasión de Maceo y Gómez al Occidente del 22 de octubre de 1895 hasta el 22 de enero de 1896 con el envío de dos columnas rebeldes hacia el occidente en agosto de 1958.
Para esa fecha las tropas fieles a Batista estaban desmoralizadas y muchos de sus oficiales habían pactado en secreto con los guerrilleros de la sierra Maestra y con los alzados en las montañas del Escambray en la región central de la isla. Castro conocía esto perfectamente. Esto explica como dos pequeños grupos de guerrilleros malamente equipados pudieran atravesar a pie la extensa provincia de Camagüey, cuya geografía es plana en general y con pocas elevaciones como la Sierra de Cubitas. Enormes sabanas con escasa vegetación boscosa y abundantes praderas de crianza de ganado vacuno. Es inaudito que, de no ser por la complicidad de los oficiales del ejército regular, las dos columnas no hubieran sido aniquiladas por la fuerza aérea y el ataque combinado de fuerzas de tierra.
Al decretar el gobierno de Estados Unidos el embargo de armas a Cuba y conocedor Batista de las traiciones de los altos oficiales del ejército que provocaron la derrota de Santa Clara y el descarrile del tren blindado, cuyo jefe había pactado la rendición con los guerrilleros del Segundo Frente Nacional del Escambray, más la conspiración del general Eulogio Cantillo con el jefe de las guerrillas orientales y los contactos del jefe del ejército general Tabernilla con la embajada de Estados Unidos, cuyo embajador ya le había advertido que Washington quería evitar más derramamiento de sangre y sugerido que presentara su dimisión, aceptó renunciar y marchar al exilio.
Al hacerse pública la renuncia de Fulgencio Batista el entusiasmo popular fue gigantesco. Habían concluido 6 años, 8 meses y 21 días de un gobierno que no contaba con las simpatías populares y se había extremado en la represión a los grupos conspiradores. La población se sentía jubilosa por el fin de una etapa de sangrienta guerra civil y buscaba la paz social.
Castro emergía como la gran esperanza de cambios, como el justiciero. Ahíto de fervor revolucionario el pueblo se hizo cómplice, al grito de “¡Paredón!”, de la orgía de sangre que implantara el nuevo poder con los fusilamientos masivos de oficiales y miembros de la policía y del ejército que apoyaron a la dictadura batistiana.
Aquel primero de enero no fue el proclamado por el Granma “primer día de la libertad” sino la alborada de 53 años de una fiera, intolerante y ruinosa dictadura, el fin de todas las libertades ciudadanas, la conversión de todo el país como feudo privado de la élite gobernante, transformado en una enorme cárcel de la que todos quieren escapar y el inicio de la diáspora cubana con su largo, angustioso y nostálgico exilio.
En este primero de enero, aquel caudillo joven, de ardoroso discurso, poseedor de un indiscutible carisma es solo la triste sombra de un viejo achacoso y enfermo que ve impotente y ya si voz como su sistema estalinista se va desmantelando poco a poco hasta que finalmente, por imperativo histórico desaparezca para dar paso a un nuevo comienzo, un renacer de la sociedad cubana.
www.nuevofantasma.blogspot.com