10 de enero de 2012

EMILIO A. COSÍO ROMEU


EMILIO ARMANDO COSÍO ROMEU

7 de abril de 1926, Camagüey, Cuba.
23 de diciembre de 2011, Miami, Florida.


El Dr. Emilio A Cosío, se graduó en Derecho por la Universidad de La Habana y salió de Cuba en 1960 estableciéndose con su familia en Estados Unidos. El amor por su familia fue el fundamento de su vida. Era conocido por su honradez así como su pasión por las ideas y su lealtad inquebrantable, su   amor a la música y el conocimiento, y su gran sentido del humor. Quería y honraba a su país adoptivo, pero nunca dejó de luchar por una Cuba libre.

En sus últimos años publicó con éxito el libro "Estampas Cubanas" de formidables relatos costumbristas,  así como numerosos poemas, entre ellos el popular “¿Volver?”, que ha sido reproducido profusamente  en periódicos, revistas y espacios informativos cibernéticos y que es una emotiva expresión del sentimiento del exilio ante la lejanía de la patria.


Le sobreviven su esposa por cincuenta y un años, Inés García de Cosío, sus hijas Isabel Cosío-Carballo y Lourdes Cosío García, su yerno James Carballo, su nieto James Carballo Jr, su hermana Mercedes Cosío y muchos otros familiares y amigos a quienes él amaba y que le echarán en falta.

El próximo viernes 13 de enero a las 11:00 AM se habrá de celebrar una Misa en su memoria en la Iglesia Católica St. Brendan´s, en la ciudad de Miami.
Recogido de la nota necrológica aparecida en el Nuevo Herald de Miami el domingo 8 de enero de 2012


Descanse en la paz de Dios el alma de este cubano intachable, esposo y padre ejemplar y buen amigo, Emilio Cosío.

SIETE MINUTOS PARA ROBAR UN PICASSO


Siete minutos para robar un Picasso
 
 Igual que en los mejores guiones de Hollywood. Una banda, un plan, un sistema de seguridad electrónico, un robo. Todo comenzó dos minutos antes del cierre. La Galería Nacional de Grecia, situada en el centro de Atenas, justo al lado del Parlamento, clausuraba una exposición. Las alarmas saltaron. Eran las ocho de la tarde. Las comprobaciones habituales constataron que era un fallo.
Nadie sospechaba que este error estaba inducido por un grupo de ladrones –de número indeterminado todavía por la Policía helena– que ya se preparaba para dar un golpe maestro: extraer de las salas de la pinacoteca «Cabeza de mujer», de Pablo Picasso; «Molino», de Piet Mondrian, y un dibujo de Guglielmo Caccia que representa a San Diego de Alcalá en éxtasis. El sonido de las alarmas volvió a atraer la atención de los vigilantes del museo. Eran las 03:58 de la mañana. Ya había sucedido antes. Todo apuntaba de nuevo a un problema técnico. Nada más lejos.

Pero, en esta sucesión encadenada de hechos, los asaltantes ya habían llevado a cabo el primer paso. Mientras los funcionarios públicos encargados de custodiar las piezas de estas plantas comprobaban reiteradas veces el sistema privado de seguridad, ellos ya habían forzado el cierre de la puerta de un balcón –sin abrirla para no levantar sospechas– y roto el marco de una ventana de forma discreta y sin que ningún sistema preventivo lo detectara.
Alrededor de las 04:30, como la Policía griega ha informado a este diario, es cuando se produjo el robo. Los vigilantes de la Galería Nacional, que siempre van desarmados, vieron un par de sombras deslizándose por los pasillos. Las siguieron, pero sólo lograron acercarse a ellas cuando ya saltaban por una de las ventanas abiertas con anterioridad. Al sorprenderlos, los ladrones, apresurados, abandonaron algunas de las piezas que habían juntado para llevárselas.
La Policía asegura que se trataba de un Mondrian. Otra persona, en cambio, asegura a LA RAZÓN, que eran dos Monet los lienzos que dejaron atrás. El hurto se perpetró en tan sólo siete minutos. Nadie ha sido detenido por este robo que ha conmocionado a Grecia, que ha visto cómo uno de sus tesoros nacionales desaparece de su patrimonio en un delicado momento emocional y económico.
Alejandro Moz, reportero de «Ert», aseguraba que este delito ha «conmocionado al pueblo, ya que Picasso lo donó personalmente a Grecia como homenaje a la humanidad, valentía y resistencia de nuestra nación ante el nazismo». En el reverso del óleo, de hecho, puede leerse una dedicatoria escrita de puño y letra del artista malagueño que dice: «Para el pueblo griego, homenaje de Picasso, París».
Recogido de La Razón, Madrid

EL AÑO JUBILAR MARIANO

Ha dado comienzo en Cuba
el año Jubilar Mariano
EL COBRE-SANTIAGO DE CUBA, 9 enero 2012 (ZENIT.org).- El Año Jubilar Mariano de la Iglesia en Cuba quedó inaugurado este 7 de enero con una invitación a aprender de la Virgen de la Caridad, que “el amor es el único camino para hacer todas las cosas nuevas”.
En el Santuario del Cobre, ante centenares de fieles, el Arzobispo Primado de Santiago de Cuba Dionisio García Ibáñez calificó el Año Jubilar de «tiempo de gracia y el año en que actúe el Señor si no nos encerramos en nosotros mismos y en nuestros intereses; si no nos atrincheramos en nuestros criterios.»

Concelebraron una Eucaristía solemne todos los obispos de Cuba y el nuncio apostólico, arzobispo Bruno Musaró. Unos setenta sacerdotes y diáconos participaron, junto a los obispos, en la procesión de entrada desde la parte posterior del santuario en donde también se había congregado el pueblo. El templo fue llenándose horas antes de la Misa que se inició a las 9:30 de la mañana.

El nuncio leyó un mensaje de Benedicto XVI alentando a los cubanos a dar una respuesta generosa a la Palabra de Dios «que haga que este tiempo de gracia sea un impulso evangelizador que lleve a todos a afrontar la vicisitudes cotidianas con fortaleza y amor».

En la homilía, el presidente de la Conferencia de Obispos Cubanos subrayó que durante el Año Jubilar «el deseo de ser hermanos no debe quedarse en bellos propósitos y palabras sino que debe conducir gestos que se conviertan después en actitudes». Pidió que el espíritu del Año Jubilar «lo viva todo el pueblo con acciones en que todos estemos implicados en cualquier lugar y circunstancia».

Gran parte de su mensaje estuvo referido a la gratitud a Dios y a personas y grupos que han colaborado en el trienio preparatorio al Año Jubilar: los agentes pastorales y quienes siguiendo sus tradiciones han acogido el paso de la imagen; a las iglesias cristianas y a quienes sin tener fe reconocen la presencia benéfica de la virgen de la Caridad. También quienes viviendo fuera de la Patria llevaron en su manos y en su corazón la imagen de la Virgen.

El arzobispo se expresó con voz entrecortada por la emoción, al evocar que, ante la imagen de la Virgen, «se despiertan los mejores sentimientos y siempre está presente la familia, los amigos, el futuro de la patria y lo que nos hace sufrir cuando alguien sufre y alegrarnos cuando convivimos como hermanos». Volvió a fallarle la voz al recordar el recorrido de la imagen de la Virgen por pueblos y ciudades en donde se repetía el deseo hecho canción: todos tus hijos a ti clamamos, Virgen Mambisa que seamos hermanos».

No faltó en sus palabras un recorrido por la historia de Cuba para agradecer «el regalo de la imagen de la Virgen de la Caridad y su presencia» desde 1612, «cuando Cuba aún no tenía conciencia de ser un pueblo». Monseñor García Ibañez señaló que la actitud de los capellanes del Santuario contribuyó a que por primera vez en Cuba se considerara la liberación de los esclavos en 1801. Recordó la oración de los libertadores ante la Virgen y la primera Misa en el Cobre en una Cuba independiente en 1868, aunque aún ocupada.

«La virgen de la Caridad y su Santuario forman parte inseparable de nuestra historia», afirmó. El arzobispo explicó el sentido de un año jubilar en la tradición bíblica: un tiempo de gracia en que «los hombres y la tierra se renuevan y la justicia divina es restituida por Dios para todos». Recordó que cada vez que se hace el bien se humaniza un poco más la sociedad.

La Eucaristía se inició con la acogida de la imagen de la Virgen que ha recorrido la Isla. Los fieles rompieron en aplausos al aparecer la imagen. Junto a ella recibió los aplausos el chófer Armando García que la paseó por todo el territorio cubano.  Representantes de todas las diócesis se acercaron a presentar ofrendas. Un matrimonio de Miami representó a los cubanos en la diáspora

«Le he pedido a la Virgen que bendiga mucho al pueblo cubano. Ella es nuestra madre», expresó Rigoberto, un católico de Cienfuegos al finalizar el acto. Comentó que para poder estar presentes, los cienfuegueros viajaron en un autobús durante doce horas. Varias horas más tardaron quienes lo hicieron desde La Habana y Pinar del Río  

Editado de Zenit.org
Colaboración de Sonia Agüero

FRASES DE SABIDURÍA

El gato no nos acaricia, se acaricia contra nosotros.
- Conde de Rivarol (1753-1801) Escritor francés

9 de enero de 2012

¿CUÁNTO CUESTA LA DROGA EN LAS CALLES CUBANAS?

¿Cuánto cuesta la droga
en las calles cubanas?

Manuel Guerra Pérez
Periodista Independiente

La Habana – cinco jóvenes con sus pupilas dilatadas, los ojos enrojecidos mirando hacia el vacío pretenden volver a consumir marihuana, mientras uno de ellos pregunta qué van a hacer. Otro lo interpela y dice: «Nada, seguiremos sin hacer nada».

La variedad de drogas que inundan hoy las calles cubanas y sus precios en el incipiente mercado interno continúan elevándose a tono con la crisis económica del país. La marihuana, la cocaína, la heroína, el hachís, el crack y los psicofármacos están ganando preferencias entre los adictos en una sociedad cuya preocupación era mayormente los altos niveles del alcoholismo.

La alarma por las drogas en un hecho y los jóvenes han pasado a ser los principales consumidores de narcóticos.

Las ganancias en el mercado interno y la situación social existente, con reducidas oportunidades para la juventud, han desencadenado altos índices de oferta y demanda en el mercado de las drogas, aunque consumidores entrevistados expresan que los precios son muy elevados.

La mayor demanda entre los adictos es de marihuana, cocaína y crack. La marihuana es la más consumida  por su precio más bajo y mayores ofertas. Una onza de marihuana oscila entre $350  y $400 dólares, equivalentes a unos 10 mil pesos en moneda nacional (CUP), según el precio que pagan los narcotraficantes internos. El gramo tiene un costo de $20 dólares (unos 480 CUP).

Yoel, un adicto de 26 años que contribuyó con este reportaje, declaró: «Mis amigos y yo consumimos marihuana para poder sentirnos bien y olvidar la realidad que nos agobia». Otro de sus amigos entrevistados expresó: «El ron que venden en las tiendas de divisas es re-envasado y está muy malo, es mejor fumarse un cigarrillo de marihuana, ya que no podemos ir a una disco… las entradas son muy caras».

Mientras, un gramo de cocaína se comercia a $50 dólares (1,200 CUP) y una piedra de crack de tamaño de un frijol cuesta unos $5 dólares (120 CUP)

Leer más en:

ALEJANDRO DUMAS, COCINERO


Alejandro Dumas, cocinero

El hombre comenzó a hacer gastronomía por hastío, para alejarse de la materia prima, de la naturaleza sin sazonar, de la remolacha cruda. La cocina nace cuando los alimentos dejan de ser supervivencia y se convierten en una representación del refinamiento y la ostentación, o sea, burguesía.


En el siglo XIX, que es la centuria de la industria, el barco de vapor y la mano de obra barata, Alejandro Dumas se convirtió en padre del folletín por entregas y, como  todo escritor con fama y generosa cintura, en un adorador de los fogones. A Edmond Dantés, el protagonista de «El conde de Montecristo», le enseñó matemáticas, historia, química, lenguaje, idiomas y filosofía durante su encierro en el castillo de If. Pero, en su educación se olvidó de inculcarle los misterios del puchero. Eso los reservaba para él y lo que consideraba su obra cumbre: un «Diccionario gastronómico», que ahora se acaba de publicar en  España.   

Las crónicas dejan el retrato de un autor entregado disciplinadamente a los avatares y rutinas que imponen las recetas. Louis Bouilhet proporcionó una lúcida descripción en una carta fechada en 1858  que dirigó a Flaubert: «Dumas, en camisa, mete mano en la masa, hace una tortilla fantástica, dora la pularda... corta la cebolla, remueve las ollas y les da 20 francos a los pinches». Y lo hacía en el hotel en el que se alojaba en ese momento.

«Era un gran gourmet –asegura Javier Santillán, autor del prólogo– al que le encantan las trufas, las ostras y el vino». El novelista de «Los tres Mosqueteros» redactó sobre este tema, y asuntos aledaños, un original de más de 1,000 páginas   que abarcaban saberes y disciplinas diferentes. Se publicó dos o tres años después de su fallecimiento y ahora sale la luz en castellano en una edición ilustrada.

«Era un libro ambicioso, lleno de erudición. Ahí coinciden las ciencias naturales, la historia, la antropología, la historia de la cocina y los elementos sociológicos. Al ser, además un literato, le imprime un lenguaje poético. Dumas era una persona sabia y prolífica, y logró que fuera entretenida», explica Santillán.

El escritor se propuso dar un volumen en el que se mezclaba los antecedentes del arte culinario y repasaba productos de la tierra, como el espárrago, el melón, la dorada, la perdiz o el tomate, al que reserva una receta: «Tomates rellenos a la Grimod de La reynière», un plato que mezclaba carnes picadas, el grill y un zumo de limón como condimento final. Le dedica palabras a una zoología dispersa: la trucha, el buey, el conejo, el cordero, la gamba, la anguila y la ballena, un mamífero inesperado en estos capítulos y del que apunta: «Esta carne es tan buena y sana que los pescadores y el común pueblo marítimo le atribuyen la salud de hierro de la que gozan».

Dumas era un hombre de buen comer, al que le gustaban los entrantes, los segundos platos y postres (siente predilección por los dulces e incluso cuenta cómo hacer ya el “gofre”, del que asegura que no gusta en París, en aquel París, claro. Hoy ya han cambiado las cosas) y que no duda en recurrir al humor y, tampoco, a sus propias experiencias personales, como los viajes, para mostrar puntos de vista o dar a conocer cocinas específicas.

Es lo que ocurre con  España, que no le debió dejar una buena impresión: «En España no existe más que un plato para todo el mundo, y ése plato es el puchero». Y a continuación enumera los ingredientes –se detiene con especial interés en el garbanzo, del que llega a anotar un refrán: «El buen garbanzo y el buen ladrón de Fuente-Franco son». Del puchero también llega a afirmar: «Es la comida invariable del español. De todo español que no cuente con este plato se puede decir, al igual que del viajero sin abrigo: ¡pobre diablo!».

Las cenas que ofrecía Dumas eran famosas, tanto que, cuando el convidado no podía asistir por el motivo que fuera, reclamaba mediante un sirviente (en el caso de que lo tuviera) su ración. En su diario, por ejemplo, George Sand   anotó con cariño las cualidades del padre de «El conde de Montecristo» entre fogones: «Dumas, padre, cocinó la cena entera desde la sopa a la ensalada. Ocho o diez maravillosos platos...».

A su mesa sentó muchas veces al compositor de «Las bodas de Fígaro», gran gourmet como él. Ambos pujaban por ver quién destacaba más. Quizá Dumas, aunque Rossini no se quedaba atrás: amaba las trufas, el vino español y los macarrones, tanto como para idear una máquina que les diera la forma perfecta. Les inyectaba, después de cocidos, una jeringuilla con foie. Y a la sartén con mantequilla y parmesano

Recogido de La Razón, Madrid.

FRASE DE SABIDURÍA

Si la muerte no fuera el preludio a otra vida, la vida presente sería una burla cruel.
- Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

8 de enero de 2012

EN LA EDUCACIÓN ESTÁ LA LLAVE



En la educación está la llave

Elsa M. Rodríguez


Tanto como nos preocupamos porque quieren abrir casinos en el área del Condado Miami-Dade, así como por lo mucho que nos costará la terminación del estadio de pelota para el equipo de los Marlins, o la construcción de un túnel para facilitar el tránsito hacia el Puerto de Miami, o que la economía está en crisis para todo aquel cuyas habilidades laborales estén basadas en la mano de obra, sin embargo poco parece preocuparle a mucha gente la forma en la que se maneja la educación de los niños y jóvenes en quienes recaerá la continuación de una sociedad libre y democrática como ahora la conocemos.

Hemos viajado a muchas islitas del Caribe, y vemos que en todas existen casinos, que pocos están sin trabajo porque viven fundamentalmente del turismo, y que el índice de criminalidad comparativamente es en todas mucho más bajo que en nuestro condado. y no parece causarles muchos problemas el hecho de que con una frecuencia casi diaria reciban en sus países miles y miles de visitantes. No creemos que ellos sean mejores ciudadanos, ni que tengan una varita mágica para convertir en algo productivo como lo es el turismo, un rubro del que nuestro condado podría sacar hartos dividendos si se manejase correctamente y si se le ofreciera al visitante cada vez mejores ofertas de hoteles y de entretenimiento.

Ahora bien, lo que hemos observado en estas islitas es que en la mayoría de las mismas se han fijado una meta, la de que la educación sea la llave que les abra todas las puertas. Allí es obligatorio para todos los niños y jóvenes hasta los 18 años el asistir a la escuela, la enseñanza es gratis y para acceder a los mejores colegios de enseñanza superior los alumnos deben alcanzar un alto grado en sus notas escolares. Claro, allí es obligatorio el uso de uniforme, con el detalle de que las niñas deben usar las faldas por la rodilla o algo más bajo de ellas, que solamente pueden llevar pendientes en las orejas y reloj, nada de otro tipo de joyas y los chicos tienen que llevar los pantalones en la cintura. Allí se controla que en horas escolares todos los niños estén en las aulas y el que es sorprendido fuera de ellas es llamado al orden y muchas veces los padres son multados por eso. Reuniones de jóvenes en las esquinas en horas de escuela están prohibidas, pero no es que el gobierno en estos lugares sea dictatorial, es que los padres también están de acuerdo. No nos llamemos en engaño, para obtener buenos trabajos hay que educarse y cuando no todos pueden obtener un título universitario, al menos pueden acceder a estudios vocacionales en las escuelas politécnicas.

El secreto de estas pequeñas islitas es que han hecho hincapié en la realidad de que solamente una persona educada tiene posibilidades de un mejor futuro, y es que según ellos dicen en todas partes, para ellos en la educación está la llave.
Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL

FRASE DE SABIDURÍA

El día peor empleado es aquél en que no se ha reído.
- Chamfort (1741-1794), Académico francés

7 de enero de 2012

PRIMERO DE ENERO, 53 AÑOS DESPUÉS

Primero de enero, 53 años después
Mario J. Viera
ENGLEWOOD, Florida, enero, www.cubanet.org -“Es de noche en Santiago de Cuba. No cabe ni un alma más en el parque Céspedes y sus alrededores. Por primera vez, en mucho tiempo, se respira un aire diferente en la indómita ciudad”, así se inicia un fragmento tomado del libro de crónicas “Caravana de la Libertad”, de los autores pro castristas Luis Báez y Pedro de la Hoz y que Granma reprodujo en su edición del 31 de diciembre. Se narraba la presentación de Fidel Castro en el Ayuntamiento santiaguero aquel ya lejano primero de enero.
Era de noche, cierto, cual presagio para el futuro de Cuba, el momento de la proclamación de la victoria rebelde. Castro aparecía solemne ante el clamoroso público que le ofrecía los laureles del triunfo. Aquellos laureles se convertirían en corona de espinas colocada sobre la frente de todos los cubanos.
La adulonería de los dos autores se encumbró ensalzando la figura de aquel caudillo de las montañas orientales: “Es Fidel Castro Ruz, el principal gestor de la hazaña del Moncada, el héroe de la Sierra Maestra. Ya no se dirán más sus apellidos en el trato de los cubanos hacia él”.
El pueblo le llamaría solo por su nombre, como si fuera el familiar cercano, el amigo de todos: FIDEL. Un nombre simbólico que etimológicamente significa FIEL. ¿Fiel? La historia mostraría que el ídolo solo sería fiel a su acendrado narcicismo; mas, en aquel momento, era la figura principal de la resistencia contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Circunstancias especiales y dramáticas le habían permitido ascender hasta la posición de jefe indiscutible de la revolución. No existía otro líder que le restara gloria. Emergía sin oposición y cubierto con la piel de oveja de la democracia para ocultar el lobo totalitario que ya había germinado en sus planes para el futuro. La inmensa mayoría de la población creyó en él y le veía como el nuevo Mesías, tal vez como un Quijote cuerdo o como una versión moderna de Robin Hood cuando en realidad él se veía a sí mismo como una edición mejorada y ampliada de Benito Mussolini, el hombre al que, desde su temprana juventud, más había admirado.
Tras el desastre del asalto al palacio presidencial y la desaparición física de los principales dirigentes del Directorio Revolucionario sus miembros sobrevivientes continuarían luchando contra Batista uniéndose al Movimiento 26 de Julio. La figura que le hacía sombra al caudillismo de Fidel Castro sin duda era José Antonio Echeverría, un hombre joven, estudiante de arquitectura de definida convicción católica y por ende de formación anti comunista. Su muerte permitiría a Castro convertirse en el punto de referencia del liderazgo insurgente.
Muerto en circunstancias no muy claras, Frank País, bautista convencido y practicante y líder del Movimiento 26 de Julio del “llano” le daría a Fidel Castro la posibilidad de unificar a todo el movimiento insurreccional tanto en las montañas como en el llano bajo su mando absoluto, posición que consolidó tras la fracasada Huelga del 9 de abril, un movimiento que él sabía condenado al fracaso pero al que apoyó sabiendo que le facilitaría el control de todo el movimiento de oposición beligerante. Su fina astucia no le fallaba.
Hábil para los efectos sensacionalistas, alcanza primero destaque internacional tras la entrevista que en febrero de 1957 le concediera en plena Sierra Maestra al periodista del New York Times, Herbert L. Matthews quien le mostraría como el nuevo Robin Hood. Posteriormente lanzó la ya famosa invasión al occidente del país, fríamente calculada para, adicto a la historia, reproducir la invasión de Maceo y Gómez al Occidente del 22 de octubre de 1895 hasta el 22 de enero de 1896 con el envío de dos columnas rebeldes hacia el occidente en agosto de 1958.
Para esa fecha las tropas fieles a Batista estaban desmoralizadas y muchos de sus oficiales habían pactado en secreto con los guerrilleros de la sierra Maestra y con los alzados en las montañas del Escambray en la región central de la isla. Castro conocía esto perfectamente. Esto explica como dos pequeños grupos de guerrilleros malamente equipados pudieran atravesar a pie la extensa provincia de Camagüey, cuya geografía es plana en general y con pocas elevaciones como la Sierra de Cubitas. Enormes sabanas con escasa vegetación boscosa y abundantes praderas de crianza de ganado vacuno. Es inaudito que, de no ser por la complicidad de los oficiales del ejército regular, las dos columnas no hubieran sido aniquiladas por la fuerza aérea y el ataque combinado de fuerzas de tierra.
Al decretar el gobierno de Estados Unidos el embargo de armas a Cuba y conocedor Batista de las traiciones de los altos oficiales del ejército que provocaron la derrota de Santa Clara y el descarrile del tren blindado, cuyo jefe había pactado la rendición con los guerrilleros del Segundo Frente Nacional del Escambray, más la conspiración del general Eulogio Cantillo con el jefe de las guerrillas orientales y los contactos del jefe del ejército general Tabernilla con la embajada de Estados Unidos, cuyo embajador ya le había advertido que Washington quería evitar más derramamiento de sangre y sugerido que presentara su dimisión, aceptó renunciar y marchar al exilio.
Al hacerse pública la renuncia de Fulgencio Batista el entusiasmo popular fue gigantesco. Habían concluido 6 años, 8 meses y 21 días de un gobierno que no contaba con las simpatías populares y se había extremado en la represión a los grupos conspiradores. La población se sentía jubilosa por el fin de una etapa de sangrienta guerra civil y buscaba la paz social.
Castro emergía como la gran esperanza de cambios, como el justiciero. Ahíto de fervor revolucionario el pueblo se hizo cómplice, al grito de “¡Paredón!”, de la orgía de sangre que implantara el nuevo poder con los fusilamientos masivos de oficiales y miembros de la policía y del ejército que apoyaron a la dictadura batistiana.
Aquel primero de enero no fue el proclamado por el Granma “primer día de la libertad” sino la alborada de 53 años de una fiera, intolerante y ruinosa dictadura, el fin de todas las libertades ciudadanas, la conversión de todo el país como feudo privado de la élite gobernante, transformado en una enorme cárcel de la que todos quieren escapar y el inicio de la diáspora cubana con su largo, angustioso y nostálgico exilio.
En este primero de enero, aquel caudillo joven, de ardoroso discurso, poseedor de un indiscutible carisma es solo la triste sombra de un viejo achacoso y enfermo que ve impotente y ya si voz como su sistema estalinista se va desmantelando poco a poco hasta que finalmente, por imperativo histórico desaparezca para dar paso a un nuevo comienzo, un renacer de la sociedad cubana.
www.nuevofantasma.blogspot.com

JUANA DE ARCO A LOS SEISCIENTOS AÑOS


Juana de Arco a los seiscientos años
Juana de Arco nació el 6 de enero de 1412 en Domrémy (Vosgos, Lorena) y murió en una hoguera pública, condenada por «hereje», el 30 de mayo de 1431, en Rouen. Con apenas 19 años, la Doncella de Orléans, una joven campesina de vigorosa personalidad, «convenció» a Carlos VII para que acelerara la guerra de expulsión de los ingleses. Al frente del ejército nacional, Juana fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por hereje. Años más tarde, en 1456, el Papa español Calixto III (Alfonso de Borja) la rescató para la Iglesia católica, que la santificó.
La leyenda de Juana de Arco tomó un giro envenenado cuando Jean-Marie Le Pen decidió rendirle honores patrióticos, convertida en símbolo de la «resistencia nacional» contra la «invasión musulmana y africana». Nicolas Sarkozy ha decidido «rescatar» a la heroína y santa nacional de las «garras» de la extrema derecha y ayer lanzó las conmemoraciones del sexto centenario de su nacimiento con una visita a su humilde casa natal, seguida de un homenaje patriótico en Vaucouleurs, donde la campesina convertida en guerrillera lanzó su victoriosa campaña militar contra los ingleses a los 17 años.
En tiempos de crisis, Sarkozy hace el elogio patriótico de «la primera resistente francesa contra las pruebas que amenazan la unidad nacional». A su juicio, Juana de Arco es «la encarnación de la Francia más noble y humilde: ella encarna las raíces cristianas de nuestra patria». Sarkozy lanzó la conmemoración un día antes del anunciado homenaje del FN.
Daniel Bensaïd, uno de los patriarcas de la Liga comunista revolucionaria, estima que Juana de Arco fue una «teóloga de liberación», mientras que la socialista Ségolène Royal asegura: «En un mundo confiscado por los hombres, Juana, cometiste el heroico sacrilegio de ser una mujer estratega, una mujer de guerra, una mujer de Dios».
Reproducido de ABC, Madrid

FRASE DE SABIDURÍA

Para dialogar, pregunta primero; después…, escucha.
- Antonio Machado (1875-1939) Poeta español

6 de enero de 2012

FELIZ DÍA DE REYES

COMO LOS MAGOS...

Como los Magos...

Como  los Magos,
que siendo ricos
fueron  buscando al que era pobre.

Como  los Magos,
que poseyéndolo todo,
supieron  ver en el fulgor de una estrella
lo  que les faltaba.  

Como  los Magos
también  queremos ser
estrellas de tu amor divino.
Y,  que los que están solos
sientan tu cercanía,
o los que viven el odio
beban tu inmenso amor

Como  los Magos,
también nosotros, Señor,
queremos  ser estrellas
que anuncien una nueva Luz,
una  nueva Vida,
un nuevo Reino,
un nuevo corazón.

Que  el eco de la Santa Navidad
nunca se apague
y  pueblos incrédulos y rascacielos cerrados
se  abran a tu presencia humilde y tierna.

Como  los Magos, oh Señor,
queremos  volver a nuestros lugares,
a nuestra encrucijada,
al  duro camino de cada día
siendo  estrellas que anuncien tu Reino.

Javier Leoz, Betania.es

EL MISTERIO DE LOS REYES MAGOS


El misterio de los Reyes Magos

David Felipe Arranz
El Imparcial.Madrid

Termina la Navidad y ya es noche de Reyes o duodécima noche, que dio incluso nombre a una inmortal comedia de Shakespeare. «Entonces, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: “¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo”», recoge el Evangelio de Mateo. En un mundo cínico y de descreimiento, que pensemos que hay tres hombres sabios provenientes del Lejano Oriente repartiendo regalos por todos los hogares no deja de resultar una presunción fuera de lugar. Tan sólo a los niños, todos juntos formando una red de ilusión, se les debería permitir creer en los Reyes Magos, paseando sus sueños un enero más sobre el silencio de la nieve, sólo roto por los pasos de una regia comitiva que tintinea…

La historia, por todos conocida, comienza en Belén de Judea. El citado evangelio de Mateo, escrito cuarenta años después de la muerte de Jesús, es la primera y más fiable fuente que tenemos y que nos sirve para buscar la verdadera identidad de estos misteriosos y generosos personajes. En principio, nada apunta a que fueran tres, aunque sí fuera ése el número de los presentes que refiere el texto evangélico: oro, incienso y mirra, que el Evangelio armenio de la infancia amplía a aloe, muselina, púrpura, piezas de lino, nardo, canela, cinamomo, plata, zafiros, perlas y otras ofrendas. En las catacumbas de Roma encontramos de dos hasta cuatro reyes representados, pero… ¿cuántos fueron en realidad? Algunos evangelios apócrifos citan incluso una decena de magos acompañados por una comitiva de dos mil sirvientes, en una extraordinaria peregrinación —la primera del cristianismo— que atravesó el desierto para adorar al esperado Mesías.

En el sur de Arabia, en el Yemen, el imperio comercial de Saba era la fuente principal de mirra e incienso, sustancia escasa que servía para acercar a los fieles a su Dios. La palabra original del testamento que se refería a los viajeros que llegan hasta el Palacio del rey Herodes I el Grande es ?????. ¿Eran, pues, los magos miembros de los esotéricos sacerdotes de Babilonia, en la antigua Persia? Babilonia, ciertamente, era la ciudad de los magos, donde se encontraban los Jardines Colgantes, una de las Siete Maravillas de la Antigüedad. Los magos babilónicos eran nigromantes y leían los sueños (que eran interpretados por estos hechiceros como avisos), además de maestros en conjuros y profecías. Eran también los consejeros principales del rey y antiguos sacerdotes del zoroastrismo —religión y filosofía que existe hoy en día— fundada por Zaratustra y que adora al dios Ajura Mazda y cree en el triunfo del Bien sobre el Mal.

Hoy sabemos que en la Antigüedad existió una concurrida ruta de judíos liberados —tras la esclavitud a las que los sometió el Imperio Persa— que se dirigían de Persia a Jerusalén. En otro texto apócrifo, el Evangelio árabe de la infancia, se cuenta que Zoroastro predijo el nacimiento de Jesús y el viaje de los Reyes. Si los magos de Babilonia eran grandes astrónomos, fueron los primeros en avistar la anunciada estrella de Belén, que simbolizaría un nacimiento del Rey de reyes, y en ponerse en camino hacia un lugar tan remoto como desconocido, con la mirada en dirección de un porvenir. El viaje, desde el anuncio por la estrella hasta la salida de Babilonia, pudo tardar en realizarse dos años —de ahí la orden de Herodes de asesinar a los niños menores de dos años al conocer la noticia de boca de los Reyes Magos, por cuanto el profeta Miqueas ya había anunciado el nacimiento de un Rey de reyes y al ambicioso Herodes, presto a pasar a cuchillo a cualquier candidato a llevar la corona, este asunto de la sucesión le quitaba el sueño.

Este desajuste de fechas pudo deberse a que Dionisio el Exiguo, el primero en calcular el calendario actual, incurrió en algunos errores, que ya le fueron reprochados por sus contemporáneos. Los magos emprenden una aventura desde Babilonia hacia tierra extraña al ver la estrella. Hablamos de una expedición que requiere cuidadosos meses de preparación para un viaje lleno de peligros, al final del cual se encontraba el rey déspota Herodes, títere de Roma en Judea que había obtenido su reinado a través del soborno, la intriga y el asesinato. Los regalos destinados al Rey: el oro, símbolo de realeza; el incienso, de la divinidad, y la mirra, de la muerte. Aquél fue un símbolo de que todas las religiones paganas se postrarían a adorar a Jesús.

Los magos, según las últimas investigaciones, visitaron a Jesús en una humilde casa de Belén y no a los doce días de su nacimiento. Tras la adoración, uno de los magos zoroastristas recibió en sueños un oráculo, en el que se le avisaba de las intenciones de Herodes, de modo que «se marcharon a su tierra por otro camino». Los magos salieron, pues, furtivamente de Judea. A su vez, los valiosos presentes de los magos les valieron a María y a José para comprarse un pasaje a Egipto y escapar así de la matanza de los inocentes programada por el pérfido monarca.

En la Alta Edad Media, los zoroastristas pasaron de ser magos a reyes por mediación del arte y de un escrito sirio titulado Libro de la Caverna de los tesoros, escrito en Mesopotamia en el siglo V d.C. Marco Polo se encontró en el siglo XIII, en Saveh, al sur de Teherán, la tumba de los magos del evangelio —“los cuerpos se encuentran aún enteros y mantienen los cabellos y la barbas”—, escribe el veneciano en 1270 y la tradición quiere que sus restos, tras múltiples avatares, se encuentren en la catedral de Colonia. Lo más asombroso es que las pruebas realizadas recientemente con carbono 14 a los restos los sitúan en el tiempo y en el lugar en los que transcurren los hechos narrados.

La estela de los Magos continúa cubriendo la noche de magia. Por una noche, los hombres, tan fieros y con la vista sobre el asfalto y carceleros de sus propias cárceles, sueñan que son niños de nuevo y olvidan que hace mucho tiempo perdieron la capacidad de sorprenderse con la magia y el misterio. Recuerdan cuando, cada cinco de enero, se zambullían bajo las sábanas vencidos por los nervios y el sueño y con qué nobleza y candor se revolvían atentos a los ruidos en la quietud del hogar, mientras esperaban la silente y maravillosa llegada de Sus Majestades los Reyes del Lejano Oriente. Y podrían jurar aún hoy, hechos crueles y tiranos, más cerca ya de Herodes que de los desprendidos astrónomos persas… que realmente los vieron.

¿QUÉ IMPORTA?


¿Qué importa?

Alfonso Ussía

Volvió a esparcirse el rumor que anunciaba la muerte de Fidel Castro. ¿Acaso importa? No su régimen tirano, presidido por su hermano Raúl, ha muerto para desgracia de los cubanos, pero Fidel, políticamente, lleva años haciendo la competencia a la momia de Lenin. La muerte de Fidel Castro será una mera noticia necrológica. Sería de agradecer, por aquello del espectáculo, que los comunistas cubanos imitarán a los coreanos y obligarán a sollozar aspaventosamente a los prisioneros del cadáver. El día que muera Fidel Castro se iniciará el proceso de la libertad en Cuba, pero los cubanos no son gentes de prisas y arranques.

Llevan esperando lo inevitable muchos años, y no les importa que la espera se prolongue. Fidel será enterrado con todos los honores. Se mojarán de lágrimas del Partido –ahí sólo hay un Partido, el comunista, como es de rigor–, las raíces de los jacarandas y los flamboyanes, y cuando se tapien los mármoles de su mausoleo, se moverá el monstruo dormido del odio y la venganza. ¿Qué importa que esto suceda mañana o en unas semanas, o en unos meses? Raúl Castro, el heredero, no tendrá a sus espaldas al Ejército brutal y plañidero del petardo coreano. En las Fuerzas Armadas de Cuba hay muchos silencios que se harán oír cuando el momento llegue. Raúl Castro tendrá tiempo, eso sí, para despedir en el Aeropuerto de La Habana a los ilustres asistentes al entierro del atractivo y envolvente canalla. Y ya despedidos, quizá opte por embarcar en un avión y volar a la Venezuela de Chávez, la Bolivia de Evo o la Argentina de Kirchner. Entonces se montará el pollo. Pero ¿acaso importa que el pollo se monte antes o después?

Es posible que la resistencia vital de Fidel sea beneficiosa para los cubanos. Lo que se retarda aburre y calma las pasiones. Cuba es hoy un hormiguero de noticias y planteamientos subterráneos. Un sistema que cuenta con más policías y militares que ciudadanos de a pie sólo se sostiene hasta que esos policías y esos militares decidan orientar su futuro. Serán los que intentarán el artificio de una reconciliación nacional, con la colaboración de la Iglesia y la opinión del exilio. Pero no lo tendrán fácil quienes acumulan años de persecuciones, denuncias, detenciones caprichosas, asesinatos masivos y privilegios económicos y sociales. Hay una Cuba, negra y blanca, sudada y sufridora, campesina y urbana, que puede estallar de ira cuando el cadáver de su carcelero no pueda asomar las barbas por las grietas de su mausoleo. El miedo a los muertos desaparece muy pronto. Y ahí surge el miedo a los vivos, a los callados, a los prudentes, a los cumplidores sometidos, a los arrepentidos instantáneos, a la podrida Revolución que resiste con las armas y a la auténtica Revolución en busca de la libertad que responde sin esperar a que un cadáver se pudra.

Hoy, Cuba es un silencioso complot que prepara su porvenir, y en el que están inmersos una buena parte de los que mandan. La transición en Cuba no será como la de España. España, a la muerte de Franco, era una nación con una nutrida y próspera clase media, un tejido social ascendente y una economía pujante. Cuba es una ruina. Las olas en Cuba rompen de hambre. La ayuda internacional tendrá que producirse de inmediato y sin reservas para que nuestra maravillosa isla no naufrague entre el odio y la sangre. Y los cubanos tendrán que aprender a perdonar, del mismo modo que han aprendido durante cinco décadas a soportar la tiranía. Los de dentro y los de fuera, porque será en Cuba y no en Miami o en Nueva York o en Madrid donde se cumplan los pasos hacia la libertad.

Pero el peligro de una riada de venganzas personales envenenadas a los largo de décadas es más que probable. Más del 40% del presupuesto cubano se destina a las fuerzas de la represión. La población que se joda, como el comunismo en el poder acostumbra a dictar. Si el hormiguero subterráneo crece, es quizá conveniente que Fidel, el temido moribundo, mantenga sus diarios paseos entre los caobos de su proletaria residencia.

Fidel , aunque muerto, aún vive. Si eso sirve para acercar posturas, buscar soluciones y no alentar a la venganza, que respire un poco más. Por lo demás, ¿qué importa?

Reproducido de La Razón, Madrid.

FRASE DE SABIDURÍA

El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene.
- Ralph Waldo Emerson *1803/1882( Poeta y pensador estadounidense.

5 de enero de 2012

PROFESOR LEVÍ MARRERO


Profesor Leví Marrero

Marlene María Pérez Mateo

Más o menos hace un año publicó “La Gaceta...” mi artículo “Yo conozco una señora que presta novelitas de Corín Tellado”. Lo dedicaba a una amiga y también en él mencionaba cómo ella y muchos otros autores de disímiles temas habían llegado a los de mi generación. Grupo etario que entre paréntesis no correspondíamos del todo con dichos escritores, por voluntad de terceros. Reproduzco a continuación un fragmento : “ …. Así conoció a Corín Tellado mi generación. Así leímos también los poemas de José Ángel Buesa y Gastón Baquero en los entrepaños de los pupitres y mesas escolares. Así aprendimos algo de la geografía de Leví Marrero, los textos  de Gayol de Literatura, la Matemática de Mario González y de Baldor, el inglés de Jorrín y muchos otros. Así conocimos al Martí de Mañach y los mundos místicos de Lidia Cabrera o los Paradisos de Lezama.”

Estas últimas semanas, sumergida con gran entusiasmo en mi promesa con la editora de “La Gaceta...”,  con los lectores y conmigo misma de sacar a la luz un artículo semanal, (me disculpo pues no siempre ha ocurrido) a manera de secuencia por el 400 aniversario de Cachita entre nosotros, encontré al Profesor Leví Marrero como el descubridor del relato de Juan Moreno, a quien junto con Juan y Rodrigo Hoyos, hacia 1612 se les atribuye el hallazgo de la Virgen de La Caridad en la Bahía de Nipe. Ellos fueron los tres tripulantes de la barcucha y partícipes directos de dicho evento.

 Leví Marrero (1911-1995) durante parte de su exilio radicó en España. Como hombre inteligente hizo útil su estancia para sí mismo y para los cubanos. Gracias a su empeño  descubrió en el Archivo de Indias en Sevilla hacia 1969 el testimonio de  un Juan Moreno ya anciano ante las autoridades de la época. Se recopilaba dicho documento bajo el título Audiencia de Santo Domingo, legado 363. La declaración de primera mano del buen cubano depositario de tan preciado objeto y clave esencial en la historia de una identidad  para entonces gestándose.

El Profesor Marrero llevó mucho de Cuba consigo. Es sorprendente su hacer incesante: Quince tomos  en su obra ”Cuba: Economía y Sociedad”, “Cuba: Isla abierta”, “La Tierra y sus recursos”, y muchos más. Su Geografía de Cuba fue (“es”) texto básico e indispensable. Validado por los testimonios sus alumnos de Instituto, este viejo maestro no termina aún de enseñarnos.

Marlene María Pérez Mateo
27-12-11 / 3-1-12