28 de noviembre de 2011

CUBA DESDE MI VENTANA


Cuba desde mi ventana:
relatos políticos de un viajero canario



 Por JUAN CARLOS SÁNCHEZ REYES


- Uno de los desafíos históricos que tiene la comunidad internacional con relación a Cuba es articular un ejercicio de diplomacia común. ¿Qué lo impide? La gran diversidad de intereses en juego y el desencuentro entre gobiernos de países con diferentes visiones del problema cubano, lo que convierte ese afán en una misión prácticamente imposible.

Afortunadamente, existen algunos políticos, devenidos escritores, que han decidido contar sus memorias para revelarle al mundo que el régimen de La Habana es una dictadura totalitaria y no la romántica revolución de los barbudos que parecía ser.

Sólo este gesto basta para saludar con interés la aparición de un libro como Cuba desde mi ventana, del veterano político canario Isidoro Sánchez García, una obra nada pretensiosa que en lugar de buscar la confrontación política, se mueve en el plano de la anécdotas para poner al descubierto, de manera franca, la involución de un país que se ha tornado un enigma, incluso ante los ojos de un buen número de admiradores convictos y confesos del modelo cubano.

En sus diferentes viajes a la isla durante más de 30 años, Sánchez García (La Orotava, Islas Canarias, 1942) se ha comprometido con diferentes proyectos solidarios que van desde la promoción internacional de la obra de Dulce María Loynaz -escritora incómoda y largamente marginada por el régimen- hasta su decisión de otorgar el Premio Sajarov de Derechos Humanos 2002 al disidente Oswaldo Payá Sardiñas como miembro del Grupo Liberal del Parlamento Europeo.

A diferencia de esos observadores europeos que apenas saben de lo que hablan pero que especulan incesantemente sobre todo lo que ignoran, Sánchez García (que combina una admirable historial intelectual con su ejecutoria como eurodiputado en Bruselas) asienta sus opiniones sobre una rica acumulación de conocimientos de la historia cubana, una prolongada reflexión previa sobre la revolución castrista que va desde 1959 hasta la debacle de los últimos años, sin faltar un serio compromiso con el futuro de un país cuya pavorosa situación económica se ha multiplicado a extremos que la Cuba capitalista jamás conoció.

Temas como el derecho de admisión reservado por el gobierno cubano sólo a quienes consideran sus aliados, anécdotas kafkianas relacionadas con los trámites migratorios y con la corrupción generalizada existente en un país que durante mucho tiempo vendió su libertad bajo la órbita de la URSS a cambio de convertirse en un proyecto faraónico falsamente igualitario, recorren las páginas de este libro.

Una confesión tardía de Fidel Castro

Afloran también en este revelador anecdotario inéditas contradicciones del líder comunista, conocidas por el autor entre las bambalinas de la diplomacia, como es aquel episodio donde Fidel Castro reconoce tardíamente la valentía del embajador Juan Pablo de Lojendio durante la discusión televisada que sostuvo con el diplomático español en 1960.

El escritor evita insultos y descalificaciones personales, compensando la ligereza de la expresión y la anarquía de los temas expuestos con el rigor del contenido y la franqueza del análisis.

Seguramente nuestro narcisismo colectivo sufrirá más de una desengaño al comprobar en este volumen autobiográfico que las condenas directas al régimen castrista son prácticamente inexistentes. En su caso personal, tal vez ni hagan falta, ya que cuando el lector termina de leerlo la personería de un proyecto político inviable y obsoleto como es el castrismo queda, por sí mismo, deslegitimado.

Demasiado inteligente para bordear el sectarismo, Sánchez García exhibe en este proyecto literario un apasionamiento juvenil que le lleva a comprometerse antes que aparentar equidistancia, sin caer en el error de convertirse en propagandista de la miseria teórica de la revolución castrista. El problema radica en que el autor ha participado en tantos combates que el tiempo no acaba de realizarse nunca en él como memoria, como pasado, sino que se proyecta como expectación, como futuro.

Y en un tema tan complejo como es el caso cubano -él lo tiene claro- jugar a la mirada del avestruz es una actitud irresponsable.

Cuba desde mi ventana (1985-2011), Edición CIC, Islas Canarias, 2011, 304 págs. Fue presentado en la XXVIII Feria Internacional del Libro de Miami
Reproducido del blog Café fuerte.

A Dangerous Method


Un método peligroso
(A dangerous method)

2011
País: Coproducción de Canadá, Reino Unido, Alemania y Suiza.
Duración: 93 minutos
Director: David Cronenberg
Reparto: Keira Knightley, Viggo Mortensen, Michael Fassbender…
Premios: Festival de Venecia, 2011 Sección oficial llargometrajes a concurso
Festival de Toronto: 2011 Sección oficial largometrajes a concurso
Género: Drama, biográfico

Sinopsis:
Una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven siquiatra Carl Jung, su mentor Sigmund Freud y Sabrina Spielrein. A este trío se añade Otto Gross, un paciente libertino decidido a traspasar todos los límites.

Algunas críticas:
…A pesar de la belleza de Knightley y las investigaciones de sus doctorees, el filme carece de cierto corazón… Como película biográfica da una visión real de sus personajes…. Puntuación 2 ½ sobre 4. (Scott Bowles, USA Today).

…Sacudiéndose cualquier remanente polvoriento de las obras de época, la película aborda espinosos asuntos psico-sexuales y problemas de ética profesional con una franqueza que resulta completamente contemporánea.., Todd McCarthy, The Hollywood Reporter).

...Lúcida, precisa y emonionalmente contenida, la película de Cronenberg sobre poner a prueba los límites en los primeros tiempos del psicoanálisis, es plasmada con intensidad por unas impresionantes interpretaciones principales… (Justin Chang, Variety)

… Es tan extraña y enervante precisamente porque el mundo que desprecia es, para bien o para mal, el único que conocemos… (A.Scott, the New York Times)

… Magnífico dram de época, que dinamita la estética del teatro filmado para ofrecer un delicado viaje al fondo de los orígenes de la pasión… Puntuación 5 sobre 5. (Sergi Sánchez, La Razón, Madrid).

… Una magnífica y estilosa recreación de la época y su paisanaje envuieve y enfría ese histórico y tórrido cruce de relaciones…. Y esa contención del director es algo impecable y decepcionante… (E. Rodríguez Marchante, Diario ABC, Madrid).

FRASE DE SABIDURÍA

Una maldición nunca ha matado una mosca.

- Achille Chavée (1906-1969) Poeta belga.

27 de noviembre de 2011

MÁRTIRES DE PARACUELLOS


Mártires de Paracuellos:
75 aniversario de una masacre
que regó la tierra de santos

JAVIER LOZANO
Libertad Digital

Este año 2011 se celebra el 75 aniversario del inicio de la Guerra Civil. En el aspecto religioso, a raíz de esta contienda hay ya cientos de santos y beatos, que murieron asesinados por su condición de cristianos. De hecho, desde el 2007 la Iglesia Católica ha instaurado la festividad litúrgica de la memoria por los mártires de la persecución religiosa en España en el siglo XX y que se celebra desde entoncés el seis de noviembre.

Sin embargo, la Iglesia española está pasando de puntillas ante uno de los grandes fenómenos de la historia de la Iglesia universal. La persecución religiosa durante la Guerra Civil fue de las más atroces de la historia del cristianismo y el número de mártires así lo acredita. Se estima que 10.000 personas, entre obispos, sacerdotes, religiosas y laicos fueron asesinados en este corto periodo de tiempo. Muchos de ellos además murieron de manera brutal al inicio de la Guerra.

Han sido pocos los obispos que se han manifestado al respecto ante lo que debería ser una de las citas más importantes de la Iglesia española. Nunca una tierra ha dado tantos mártires en tan escaso tiempo. Sólo el prelado de Almería, el de Barbastro, la diócesis porcentualmente con más mártires y la clarificadora carta del obispo de Córdoba recordaron una fiesta de la que algunos se olvidan o se avergüenzan.

Del mismo modo, este domingo también se ha conmemorado el 75 aniversario de la matanza de Paracuellos, tierra regada con sangre de los mártires, y que posiblemente sea el lugar con más santos. El obispo de Alcalá de Henares, diócesis a la que pertenece este lugar, ha celebrado una Eucaristía en recuerdo del martirio que vivieron los ahora beatos que descansan en esta tierra.

La capilla del Cementerio de los Mártires de Paracuellos estaba a rebosar para recordar, con ocasión del 75 aniversario, el martirio de los 104 beatos cuyos restos mortales aún descansan en este camposanto. Junto a monseñor Reig Plá copresidieron la eucaristía un gran número de sacerdotes y de religiosos, entre ellos padres provinciales y representantes de muchas de las 20 órdenes religiosas a las que pertenecían los más de 200 religiosos asesinados en este lugar.

En su homilía, el obispo de Alcalá recordó "cómo los beatos de Paracuellos fueron requeridos por la Divina Providencia para dar testimonio, hasta el martirio, como testigos de la Fe. Amaron y perdonaron a quienes les tenían por enemigos con la certeza de la vida eterna. Sabían que su muerte no sería en balde; a ellos, Dios los llevó a su presencia, pero su sangre también se constituyó en semilla de nuevos cristianos y oración por la Iglesia, oración por sus verdugos, oración por el perdón y la reconciliación, oración por la paz, oración por España".

La Diócesis de Alcalá de Henares ofrece además algunos datos sobre estos mártires y beatos de Paracuellos. En el conocido como paraje del Arroyo de San José fueron asesinados miles de prisioneros mientras los presos, conocidos como ‘sacas’ eran trasladados desde distintas cárceles de Madrid. La matanza se produjo entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936.

En los archivos que se conservan se afirma que en el cementerio descansan miles de víctimas inocentes, de las cuales centenares de ellas eran menores de edad. Entre las víctimas había sacerdotes y seminaristas de al menos ocho diócesis: Madrid, Toledo, Getafe, Ciudad Rodrigo, Jaén, Lugo, Alcalá de Henares y del arzobispado Castrense.

Allí mismo también están los restos de centenares de religiosos de al menos 20 órdenes religiosas. Hay agustinos, capuchinos, carmelitas, carmelitas descalsos, claretianos, dominicos, escolapios, franciscanos, hermanos de las Escuelas Cristianas, hospitalarios de San Juan de Dios, jerónimos, jesuitas, marianistas, maristas, misioneros oblatos, paúles, pasionistas, redentoristas, sagrados corazones de Jesús y María así como salesianos. De entre todos ellos, Juan Pablo II y Benedicto XVI ya han beatificado a 104 y el próximo 17 de diciembre lo serán en la catedral de la Almudena de Madrid otros 22 misioneros oblatos, de los cuales 15 están en Paracuellos.

Igualmente, en este lugar de la Comunidad de Madrid también reposan cientos de laicos de movimientos como Acción Católica o la Adoración Nocturna, asesinados por ser cristianos.

La otra memoria histórica

La persecución religiosa en España todavía tiene testigos vivos por lo que no hay que remontarse siglos atrás para hablar de las barbaries que es capaz de hacer el ser humano. Se cuentan en más de 10.000 los mártires durante la Guerra Civil donde un porcentaje muy importante del clero fue asesinado.

En este tiempo ejecutaron a doce obispos, entre ellos el de Barcelona. Todos menos uno murieron al inicio de la contienda. A esta cifra habría que sumar 4.184 sacerdotes, 2.365 frailes y 283 monjas. Los seglares que fueron asesinados a causa de su fe ascienden a 3.000.

Pero también hubo auténticas masacres en otros puntos. Por poner sólo un ejemplo, el actual obispo de Barbastro, Alfonso Milián, recuerda las palabras de Juan Pablo II cuando habló de cómo el seminario entero de esta pequeña Diócesis fue asesinado. "¡Todo un seminario mártir!", exclamó el Pontífice, ahora también beato.

Esta pequeña diócesis también tiene a su obispo mártir, monseñor Florentino Asensio, cuya muerte fue una crueldad inimaginable. Una vez detenido y encarcelado fue trasladado el 8 de agosto de 1936 a una celda del Ayuntamiento. Fue sometido a todo tipo de vergonzantes vejaciones hasta el punto de cortarle los genitales en medio de las risas de todos los presentes. Mientras le empujaban le decían: "no tengas miedo. Si es verdad eso que predicáis, irás pronto al cielo". La respuesta de este obispo no pudo ser más clara: "Si, y allí rezaré por vosotros". Sus asesinos, poco antes de arrojarle a la fosa común, le robaron su ropa y sus zapatos y le arrancaron los dientes. 

*** Entre los religiosos asesinados en Paracuellos se encontraba Fray José López Piteira, natural de Jatibonico, Ciego de Ávila,  seminarista de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, primer Beato cubano, beatificado por Benedicto XVI en Roma el 28 de octubre de 2007.

ORIGEN DEL TIEMPO DE ADVIENTO

Origen del Tiempo de Adviento

Ana Dolores García

Para llegar hasta el origen del Adviento tendremos que remontarnos al año 380, o sea el siglo IV de nuestra era, fecha en que se celebró el primer Concilio de Zaragoza. Allí, además de ocuparse de condenar prácticas heréticas, prohibir a las mujeres el celebrar reuniones religiosas y proscribir el ayuno dominical, se habló también de un tiempo preparatorio para la Navidad a partir del 17 de diciembre, es decir, una especie de novenario para la fiesta del nacimiento de Jesús. Durante este tiempo, que incluso se prolongaba hasta la Fiesta de la Epifanía el 6 de enero, los cristianos estaban obligados a asistir diariamente a la iglesia.

En Francia se acostumbraba a ayunar a partir del 11 de diciembre, con lo que el Adviento fue tomando cada vez más el carácter penitencial preparatorio para la Navidad.

Ya en el siglo IV comienza a delinearse una auténtica liturgia del Adviento, enfocado en el sentido teológico de un tiempo de preparación en espera del Señor. Un siglo después, en el V, también se hablará de la Navidad como una preparación para la Pascua, en la que se realiza el misterio de nuestra Salvación a través de la muerte y resurrección de Cristo. Así se va perfilando teológicamente el calendario litúrgico de las celebraciones cristianas.

El Papa Nicolás I en el siglo IX dispuso que el Adviento constara de cuatro semanas en las que se va perfilando la silueta del Redentor. El más célebre de estos domingos es el 3º, llamado "Gaudete" (alégrate) por la primera palabra del Introito que se lee en la Misa, y porque refleja el espíritu de la liturgia en este día, que es de extraordinaria alegría. Ese domingo la Iglesia suspende las manifestaciones de luto, cambia el color morado por el rosa y engalana con flores los altares. Es el punto culminante del camino hacia Belén.

La Corona de Adviento

El origen remoto de la corona de Adviento se encuentra en las costumbres paganas del pueblo germánico, que durante el invierno acostumbraba encender luces al Sol para que terminara el frío y llegara pronto el buen tiempo de los cálidos días primaverales.

Pero la idea circular de la corona de Adviento no es tan antigua. Data apenas del siglo XIX, para más precisión, 1839. Se la debemos a un educador y teólogo evangélico: Johann Hinrich Wichern, que sostenía un albergue para niños huérfanos en Hamburgo.

Cada año, al acercarse el mes de diciembre y la ansiada fecha de la Navidad, los niños no cesaban de preguntar continuamente cuántos días faltaban para la gran celebración del nacimiento de Cristo. Wichern preparó una gran rueda de madera y la colocó encima de una mesa con diecinueve pequeñas velas rojas y cuatro velas blancas mucho más grandes. Cada día iba encendiendo una de las velas pequeñas y el domingo encendía una vela de las grandes, blanca. Fue así, contando las velas que aún faltaban por encender, como los niños pudieron descubrir por sí solos los días que faltaban para la Navidad.

Definitivamente se trata de una tradición alemana, ya pensemos en su origen pagano o el sentido más cristiano con que la dotó Wichern. Se considera que no fue hasta 1925 que se vio la primera corona de Adviento de cuatro velas en una iglesia católica en Colonia, Alemania.  A partir de entonces, los católicos de todo el mundo han ido adoptado también esta hermosa costumbre navideña.

De acuerdo a la liturgia de la Iglesia católica, todo en la corona de Adviento tiene su simbolismo. Su forma circular representa la eternidad y su color verde significa la esperanza.

El color morado de las tres velas, nos recuerda que es tiempo de penitencia, de velar, de prepararnos a la venida de Cristo, la histórica de hace dos mil años que nos disponemos a celebrar, y a la escatológica, su venida como Rey y Señor al final de los tiempos. La vela rosada es la que coincide con el tercer domingo, el de la alegría. Muchas veces se coloca una quinta vela en el centro de la corona, blanca, más grande que las otras, y se enciende el día de Navidad.

Últimamente se ha podido apreciar cierta tendencia a sustituir el color morado de las velas por el azul, en un intento de quitar severidad a este tiempo, tan contrastante con el ambiente festivo que se vive por doquier. Esta tendencia no ha tenido mucho éxito entre los católicos en general, que se mantienen fieles a la tradición litúrgica.

De los archivos de La Gaceta de Puerto Príncipe, 2009.
Ilustración: Google

DOMINGO DE VIGILANCIA Y ESPERA


Domingo de vigilancia
y de espera


Me lo dijeron, Señor,
que en el bienestar y en el tener,
encontraría el futuro y mi seguridad.

Pero cada día que pasa
veo que soy menos que ayer
y que en muchos momentos
siento que no soy ni dueño de mi mismo.
Que los acontecimientos
caminan muy deprisa.
Que la apariencia y la superficialidad
es pan que sacia
pero hay un algo que siempre me falta.

Sí, me lo dijeron, Señor,
que el horizonte
era marcado exclusivamente
por la brújula del ingenio humano,
y que en ese paisaje poco o nada
Tú, Señor, tenías que ver.

Pero cada día que pasa
compruebo que el hombre
es un barco a la deriva
y que empeñado en ser “súper-dios”
corre el riesgo
de dejar de ser lo que es: hombre.

Me lo dijeron, Señor,
que no hay fuerza que venga de lo alto,
que todo lo que somos y tenemos
es fruto del azar
 o de la pura casualidad.

Pero cada día que pasa
siento que algo va a ocurrir;
que Alguien tiene que echar una mano,
que Alguien tiene que intervenir
para que la tierra
no sea un brasero de cenizas.

Me lo dijeron, Señor,
y por ello mismo,
porque espero en Ti, Señor,
¡Ven! ¡Ven y sálvanos!
Y a este mundo –roto, gélido y vehemente-
regálanos un poco de esperanza
y de ilusión
con tu llegada en Belén.

Javier Leoz,
betania.es

FRASE DE SABIDURÍA

Los hombres que se bastan a sí mismos son inservibles a la verdadera amistad.

- Claude Adrien Helvétius (1715-1771) Filósofo francés.

26 de noviembre de 2011

LA MISIÓN MÁS ESPERADA EN BUSCA DE VIDA EN MARTE

La misión más esperada
en busca de vida en Marte



Marte puede parecer un lugar inhóspito para la vida. Su superficie es en extremo hostil, prácticamente desprotegida de las radiaciones solares por una atmósfera demasiado delgada; su suelo es un infierno de productos químicos y el agua líquida, esencial para la existencia de cualquier criatura, hierve o se congela rápidamente. Sin embargo, este paisaje desolador pudo ser mucho más amable en el pasado, quizá tanto como para albergar vida e incluso para que algún tipo de organismo haya logrado sobrevivir hasta hoy.

Esclarecer este punto será el objetivo de la Mars Science Laboratory (MSL), la nueva misión de la NASA a Marte que, si todo sale según lo previsto, se lanzará hoy desde Cabo Cañaveral (Florida), a bordo de un cohete Atlas V, después de un aplazamiento de 24 horas para sustituir una batería. La nave, que contiene el sofisticado rover «Curiosity», el mayor vehículo que jamás haya pisado el planeta rojo, realizará un asombroso viaje sin retorno de 570 millones de kilómetros y casi nueve meses hasta llegar a Marte en agosto de 2012.

El «Curiosity» es la auténtica joya de la misión. Potente y robusto, del tamaño de un utilitario y 900 kilos de peso, posee una tecnología muy superior a la de sus predecesores, el «Spirit» y el «Opportunity» —que llegaron a Marte en 2004 en busca de agua—, y un sistema «antitrampas» de arena que mejora la suspensión de sus seis ruedas capaces de recorrer los terrenos más abruptos y avanzar a 90 metros/hora.

Lleva a bordo equipos españoles: una antena y una estación meteorológica aportada por el Centro de Astrobiología, que proporcionarán datos vitales. La compleja estación pesa poco más de un kilo y consume en un día la energía de una bombilla de 20 vatios en una hora. Su mayor dificultad serán las «oscilaciones de temperatura diarias de cien grados, lo que puede provocar un estrés mecánico y térmico muy fuerte y romper los materiales», explica José Moreno, director técnico de Crisa, fabricante del ingenio.

El destino del laboratorio con ruedas será el cráter Gale, una depresión escogida cuidadosamente por un centenar de científicos entre decenas de lugares posibles por su prometedor potencial biológico. Los investigadores creen que este cráter pudo haber estado cubierto de agua en el pasado. El rover buscará indicios de carbono, un componente esencial para todas las formas de vida que conocemos, con la esperanza de encontrar trazas biológicas del pasado o de algún microorganismo que pueda subsistir. Para ello, desplegará un arsenal de diez instrumentos científicos, como cámaras de alta definición, un láser para llegar al interior de las rocas o un brazo articulado de dos metros para recoger fragmentos y después analizarlos en el rover. «Es la máquina que cualquier científico especialista hubiera soñado», dicen los responsables del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA que participan en el proyecto.

Un aterrizaje delicado

Debido a las especiales características del rover, que es demasiado pesado, se utilizará por primera vez una original técnica de aterrizaje. Un módulo auxiliar de descenso con un cohete descolgará suavemente el vehículo sujeto con correas. Deberá ser muy certero, ya que la zona prevista para el descenso apenas mide 20 kilómetros de largo por 15 de ancho.

La misión durará un año marciano, casi dos años terrestres, pero todo está validado para funcionar tres veces más, así que es posible, como sus viejos compañeros, que el «Curiosity» envíe datos desde Marte durante mucho más tiempo del previsto.

Confiamos en los logros de esta importante misión, y hasta Cabo Cañaveral enviamos una felicitación a un amigo camagüeyano, un ingeniero espacial que lleva meses enfrascado en el diseño y preparación del rover: ¡Éxitos, Benny!

Información recogida de ABC, Madrid.

LAS LAVANDERAS: REALIDAD, LEYENDA Y TRADICIÓN


Las lavanderas:
Realidad, leyenda y tradición
Por fonsado

La lavandera ha resultado siempre un personaje entrañable. El aumento de la población y el cambio de las costumbres en cuestiones de higiene que lentamente dejan atrás la Edad Media, producen una masiva aparición de mujeres obligadas a lavar con mayor frecuencia la ropa de toda la familia.

De la misma manera y debido a la sempiterna falta de ingresos, muchas de ellas a cambio de unas monedas se dedicaban profesionalmente a lavar la ropa de las casas que podían pagar este servicio. Estas pueden considerarse como las auténticas lavanderas, mujeres que nada más despuntar el día, fuera verano o invierno, se dirigían al río, arroyo, pilones o, las más afortunadas, a un lavadero habilitado y un poco resguardado de las inclemencias, cargando sobre su cabeza grandes cestos de ropa sucia a veces a largas distancias.

Jóvenes o maduras, incluso ancianas y niñas, sufrían de aquella penosa actividad arrodilladas al borde del agua sobre una piedra o desde un cajoncito de madera, que las protegía de la humedad. Frotaban y frotaban la ropa sobre la taja o tajuela, la típica tabla rugosa, con el fin de tratar de eliminar la suciedad ayudándose con ceniza y una pequeña pala para golpear las prendas. Con el tiempo, utilizarían jabón realizado a base de grasas animales que ellas mismas fabricarían.

En el norte español la figura de la lavandera se mezcla con antiguas historias y cuentos, sobre todo en el noroeste: León, Asturias y Galicia. En esta últimas, no existía aldea que no contara con un lavadero alimentado frecuentemente por torrentes impetuosos que surgían de las alturas y que, sorteando robles y castaños, llegaban hasta los robustos estanques de granito, naturales o toscamente tallados, o hasta los remansos de los regatos, donde las mujeres acudían acarreando sus tajuelas y cestos de mimbre o su balde de cinc repleto de ropa. La visión de aquella dura tarea formó parte importante del característico, fantástico e imborrable paisaje gallego de la niñez.

Junto a aquella estampa cotidiana convivían las leyendas que rodeaban aquel penoso oficio para algunas, y cotidiano y duro trabajo doméstico para la mayoría. Entre dotas ellas predomina una que se repite constantemente por distintos lugares y algunas variantes. Cuentan que, especialmente en las noches de verano, sobre todo la noche de San Juan, en lo profundo de la fraga gallega que también concreto Wenceslao F. Flórez en El bosque animado, suele aparecer a la luz de la luna un anciana de pelo blanco y vestida de negro que lava su ropa en la ribera del río. Según se dice, lava prendas que están manchadas de sangre que jamás llega a desaparecer. Unos aseguran que son mujeres que murieron de parto y lavan sus propias sábanas ensangrentadas; otros, que son restos de un homicidio no castigado o las sábanas que cobijaron sus prohibidos devaneos amorosos. Al pasar junto a ella, solicitará tu ayuda para retorcer la ropa. Si ocurre esto, lo que debe hacerse es pasar rápidamente de largo sin dirigirle la palabra alguna, porque la Lavandera de la Noche no es de este mundo y si te compadeces y la ayudas, desaparecerás para siempre.

La figura de la lavandera ocupa parte del paisaje cotidiano de los siglos XVIII, XIX y buena parte del XX, es protagonista de mitos, cuentos y leyendas, pero también es el entrañable personaje que no puede faltar en los tradicionales Belenes. Junto al carpintero, los pastores, el leñador o la posadera, la imagen de la lavandera arrodillada a la orilla de ese río, realizado en cristal papel de aluminio, lava incansablemente la ropa.

¿Por qué una lavandera en el Belén? Según los Evangelios apócrifos, en el nacimiento de Jesús estuvieron presentes dos parteras llamadas Zalomí y Salomé, aunque en otros textos se las denomina Zaquel y Zebel (Protoevangelio de Santiago, 17-20, Evangelio de Pseudo Mateo 62’7, Libro de la Infancia del Salvador 62-76, La Leyenda Dorada, etc.).

Estas mujeres, preparadas para atender en todos los aspectos a las parturientas, ayudarían a traer al mundo a Jesús y lavarían las ropas de la Virgen tras el parto. Ese trabajo, entre sacrificio y sagrado, quedaría reflejado e inmortalizado para siempre en la celebración de la Navidad mediante la tradicional representación del Belén.

Reproducido de:

Ilustraciones:
Las lavanderas, Jean François Millet
Las lavanderas, Francisco de Goya

 Las lavandières du Portugal: 
 http://www.youtube.com/watch?v=9x71TPa0hqw&feature=related

VENERACIÓN EN MOSCÚ AL CINTURÓN DE LA VIRGEN MARÍA


Cien mil personas, bajo el frío en Moscú,
para venerar el cinturón de la Virgen María

Efe, Moscú

La llegada a la Catedral de Moscú de un cinturón tejido, según la tradición, por la Virgen María y al que atribuyen efectos milagrosos para la salud ha desatado una auténtica locura de fervor religioso con colas de hasta 100.000 fieles.

"Esto es un milagro que ocurre una vez en la vida. El cinturón lo han traído desde Grecia para devolver la fe a los rusos", aseguró este viernes Marina, una profesora de secundaria que llegó procedente de Arjánguelsk (1.200 kilómetros al norte de la capital rusa). Marina es sólo una de los peregrinos y curiosos que desde hace una semana desafían las bajas temperaturas y hacen cola durante horas para venerar la reliquia cedida por el monasterio ortodoxo griego de Vatopediou del Monte Athos.

Los moscovitas no salen de su asombro, ya que colas similares de varios kilómetros no se veían en Moscú desde la muerte del dictador soviético Iosif Stalin (1953) o desde que Yuri Gagarin se convirtiera en el primer astronauta de la historia (1961). "Yo lo intenté con todas mis fuerzas. Llegué a las once de la noche y a las cuatro de la mañana me tuve que ir a casa. Estaba muerta de frío. Una abuela me persuadió. Me dijo: 'La fe no consiste en ver milagros, sino en creer sin más'. Y tiene toda la razón", comentó Svetlana, un ama de casa de 45 años.

Una reliquia curativa

Pero muchos otros peregrinos creen que todo sufrimiento es poco si se trata de hacer una genuflexión ante una reliquia sagrada, más aún, consideran que la penosa espera es una forma de "expiar los pecados". La media de permanencia en la cola de un peregrino durante la semana fue de hasta 26 horas, proeza que no todos soportan, ya que algunos se rinden o tienen que ser atendidos por los servicios de emergencia antes de llegar al templo. "La gente debe medir sus fuerzas y capacidades, ya que estar bajo el frío durante diez horas es una dura prueba para el organismo y la salud", advirtió Serguéi Sobianin, alcalde de Moscú, en alusión a las temperaturas de unos tres grados bajo cero que hacen estos días.

La expectación creada por la reliquia es tal que el Ayuntamiento moscovita se ha visto obligado a habilitar puestos con comida y té caliente, retretes móviles y un barco en el río para que los feligreses puedan resguardarse del frío.

'Una atracción espiritual'

"Esto es una atracción espiritual. No es normal que haya venido tanta gente. El 90% no hacen cola por fe, sino por pura curiosidad y superstición. Esto parece una feria", comentó Kiril, un sacerdote moscovita. Kiril, muy crítico con este peregrinaje, recuerda que un pequeño trozo del cinturón de la Virgen se encuentra desde hace diez años en la Iglesia del Profeta Elías, no lejos de la Catedral de Moscú, y apenas nadie va a verla.

No comparte esa opinión el presidente ruso, Dimitri Medvédev, que interrumpió la campaña electoral para acercarse a la catedral y ver de cerca la reliquia, eso sí, sin hacer cola.

Mientras, Svetlana, una piadosa moscovita de 75 años, comenta que "los milagros hay que ganárselos a pulso, no ocurren así por así, por eso tanta gente participa y sufre voluntariamente en este peregrinaje".

Cientos de miles de personas también vieron el cinturón, considerado de una de las reliquias más sagradas de la religión cristiana ortodoxa, en otras ciudades rusas, como San Petersburgo, Vladivostok y Krasnoyarsk. Por ese motivo, a principios de noviembre el monasterio del Monte Athos se vio obligado a ampliar el plazo de estancia de la reliquia entre los rusos, cuya fe ha ido progresivamente en aumento desde la caída de la URSS (1991).

Según reza la tradición, el cinturón de la Santísima Virgen, que no había abandonado Grecia durante siglos, fue tejido por la madre de Jesús a partir de lana de camello y lo utilizó hasta el fin de sus días, tras lo cual pasó a manos del apóstol Tomás. El cinturón fue cortado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia y actualmente únicamente se conservan tres trozos, el que se exhibe en Moscú y otros dos que se encuentran en Italia y en Georgia.

Reproducido de elmundo.es

COMERCIALES CAMAGÜEY 1950

Comerciales Camagüey 1950, presentados en Youtube y publicados en la Revista Marista, cortesía de Fermín Piedra. Colaboración de Amalia Agramonte.  
Pueden recordarse haciendo clic en:

http://www.youtube.com/watch?v=NYebk9HxlLg

FRASE DE SABIDURÍA

La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.

   - Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.

25 de noviembre de 2011

SAY MERRY CHRISTMAS


Say Merry Christmas!

SOS POR LOS RÍOS DE CUBA

Río de Párraga, La Habana
SOS por los Ríos de Cuba

Por Roberto de Jesús Guerra

LA HABANA.- En Cuba, una isla no muy industrializada y con una superficie de 114,525 kilómetros, cada vez están en mayor peligro sus ríos y arroyos a causa de la contaminación de aguas albañales, la formación de microvertederos en las dunas y la tala indiscriminada de vegetación.  En la opinión de la población, esta crisis se debe a lo poco que han hecho los programas revolucionarios por rescatar los ríos afectados y apuntalar la situación ecológica que existía en 1959.

Una encuesta realizada al azar por Hablemos Press entre 42 personas de diferentes sexos y provincias en el verano de este año, arrojó que a 31 de ellos les gusta más bañarse en los ríos que en las playas -no exentas de la contaminación- pero han perdido la tradición por la lejanía de los que quedan limpios.  La preferencia de los cubanos por el río antes que la playa puede estar motivada por un incremento de las temperaturas, que en el mar se siente más y provoca más quemaduras de la piel por el agua salada. El río es visto como un remanso para refrescar.

“Me gusta más el río que la playa por su agua fría y limpia. Pero los que han sobrevivido a esta destrucción están muy lejos de la ciudad”, dijo Yuliet, una de las encuestadas en La Habana. “En mis 16 años de vida he ido al río en tres ocasiones, pero he tenido que viajar más de 100 kilómetros”. La muchacha agregó que en La Habana “se pueden contar con una mano, y te sobran dedos, los arroyos que han sobrevivido a la contaminación”.

Aunque las autoridades tratan de justificar la contaminación ambiental como resultado de actitudes irresponsables por parte de los ciudadanos, no existe un programa de alcantarillado o de bombeo de aguas negras en las ciudades. La gestión de alcantarillado, saneamiento y drenaje pluvial, así como el desarrollo de las infraestructuras para la protección de las aguas corre a cargo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Sin embargo, la situación de estos años ofrece un panorama de dejadez que no escapa a la mirada crítica de la población.

Deuda con el Almendares

Los ríos cubanos son cortos, rápidos y de escaso caudal. Ninguno de los más importantes de la isla -el Cauto es el más largo y el Toa el de mayor caudal- se encuentran ubicados en la zona de La Habana.

Julio Aleaga Pesant, ex profesor de la Universidad de La Habana, recuerda que La Habana cuenta con tres ríos, que son en realidad pequeños caudales de agua: el Martin Pérez y Luyanó que desembocan en la bahía habanera, y el Almendares, el único que atraviesa la ciudad y que llega al mar por su propio cauce.

La rehabilitación del Almendares ha sido lenta. Los habaneros tienen una deuda ecológica de antaño con ese río que fue un proveedor natural de agua potable para los residentes de la ciudad desde la etapa colonial por vía de la llamada Zanja Real, construida en el siglo XIX.

“Durante la etapa colonial y muy al principio del siglo XX, estos ríos pudieron servir a la población para esparcimiento, distracción, quizás hasta para beber, pero con el desarrollo urbanístico que trajo la república las aguas negras cubrieron los caudales de los ríos, quedaron más como una formalidad escenográfica en la realidad habanera que como una fuente de agua que pudiera servir para su utilización”, comentó Aleaga. Los habaneros han perdido la tradición de bañarse en los ríos que existió durante los años de la república y optan por las playas que bordean el norte de la capital.

“Hace ya más de 15 años no me baño en un río. La última vez que lo hice fue en Las Clavellinas, en Camagüey, por cierto no estaba muy limpio y cogí una alergia en el cuerpo que para qué hablar”, señaló José Ignacio, otro de los encuestados. Otro de los encuestados, que prefirió mantener anonimato, afirma que “el origen del problema es culpa tanto de los ciudadanos como las entidades estatales que no llevan a cabo proyectos que den solución”.

Miguel Ángel, trabajador de Comunales, destaca “la ausencia de recipientes para la basura y de alcantarillado en todas las regiones de Cuba es el problema, por lo que todo va a parar a los ríos y el mar”. Las autoridades no colocan señales ni advertencias en lugares donde se ha comenzado a verter basura. Tampoco toman medidas con las empresas que envían los desechos a los arroyos.

Cientos de ríos y arroyos en toda la isla han quedado secos también por la construcción de embalses que le absorben todo su caudal. Por ejemplo el río Vicana Abajo, en Media Luna, Granma, se queda sin agua año tras año a causa de los efectos de la Presa de Pon. Si no lanzamos un S.O.S por los ríos de Cuba, las generaciones venideras tal vez tengan que conocerlos por fotos antiguas o escuchar los relatos de los mayores recordando que “por aquí pasaba un río”.

RÍOS MÁS LARGOS DE CUBA

1- Cauto, 370 km, provincia de Granma

2- Sagua La Grande, 163 km, provincia de Villa Clara
3- Zaza, 155 km, provincia de Sancti Spíritus
4- Caonao, 133 km, provincia de Ciego de Avila
5- San Pedro, 124 km, provincia de Camagüey
6- Jatibonico del Sur, 119 km, provincia de Sancti Spíritus
7- Las Yeguas, 117 km, provincia de Camagüey
8- Cuyaguateje, 112 km, provincia de Pinar del Río
9- Mayarí, 106 km, provincia de Holguín
10-Hondo, 105 km, provincia de Pinar del Río
11-Agabama, 105 km, provincia de Sancti Spiritus
12-Toa, 100 km, provincia de Guantánamo

Reproducido de cafefuerte.com

Roberto de jesús Guerra es director de la Agencia Periodistas Independientes.

MACARRONES

Macarrones 


Caius Apicius (EFE) 22/11/2011
(Gastronomía: Macarrones, un trocito de Italia)
Foto: I.C.

Es muy probable que si le hablamos a alguien de Italia acabe pensando en un plato de pasta; pero es seguro que si el proceso se hace al revés y de lo que se habla es de macarrones, nuestro interlocutor los asocie inmediatamente con Italia y su cocina. Es una asociación de ideas como tantas otras, y quizá más automática que las de la paella con España o el foie-gras y el champagne con Francia. Para muchísima gente, Italia es... un plato de pasta.

Y, dentro de la pasta, de macarrones. Porque los macarrones son un símbolo de Italia en todo el mundo; para bien... y para mal, pues los italianos fueron llamados despectivamente "maccaroni" o "macarroni" en los países a los que llegaban los numerosos emigrantes que dejaban Italia.

Veamos, ante todo, qué entendemos por macarrones. Para nuestro Diccionario, se trata de una "pasta alimenticia de harina que tiene forma de canuto más o menos alargado". Bien, más o menos es así, y, sobre todo, así ha sido en España, donde los macarrones fueron durante mucho tiempo la pasta más popular, dejando aparte las pastas para sopa y, en Cataluña, los canelones navideños. Los espaguetis, las lasañas y las pizzas son cosas que por aquí se aceptaron mucho después.

En Italia, por macarrón se pueden entender muchas cosas. Generalmente, se llama macarrón a cualquier tipo de pasta de sémola en forma de tubo -el canuto del DRAE- corto o largo, con agujero pequeño o grande y diversos espesores en las paredes. En algunas zonas del sur de Italia, en la Campania, sin embargo, puede llamarse macarrón cualquier tipo de pasta.

Los macarrones son apreciados y consumidos en todo el mundo, porque en todo el mundo hay restaurantes italianos, como hay restaurantes chinos. No es que italianos y chinos sean los pueblos más emigrantes del planeta, pero sí que les gusta llevarse parte de su propio mundo cuando dejan su tierra. Y una parte importante de ese mundo es... la comida. Hacen bien: mantener la comida propia es una muy grata manera de mantener la propia alma.

Si añadimos a esto que la cocina de la pasta es sencilla, barata y rápida, no nos puede extrañar que apenas haya ciudad importante en la que no encontremos un "ristorante italiano" o, al menos, una "trattoria". Sin duda hallaremos también unas cuantas "pizzerias", pero eso es cosa de napolitanos y entra más en la categoría de "fast food".

Otro motivo del éxito universal de los macarrones: a los niños les suelen encantar. Unos macarrones con tomate, sin más, son de las pocas comidas que no discuten. Y los macarrones son mucho más fáciles de comer que los espaguetis, así que...

Durante mucho tiempo se creyó que los macarrones, la pasta, fue algo que trajo de China el mismísimo Marco Polo. A Polo se le atribuyen cosas que no hizo, como introducir la pólvora en Europa cuando ya en el asedio de Niebla por las tropas de Alfonso X, en 1262, se usaron armas de fuego. Polo regresó de China definitivamente en 1295, y hay un documento, un inventario de bienes, fechado en 1279, que menciona: "barixela una plena de macheronis", o sea, un barrilito lleno de macarrones.

Hoy se admite que la pasta, descontadas teorías que atribuían su paternidad nada menos que a los etruscos, pueblo del que sabemos muy poco, ha tenido su cuna en China. A Europa llegaría, como tantas otras cosas orientales, en manos de los árabes que la habrían introducido en Sicilia, de donde habría pasado a la península italiana. Muy lógico, pero a mí me falla por algún sitio.

Porque los árabes introdujeron muchos alimentos en Sicilia, pero también en España. Prácticamente los mismos, y al mismo tiempo. ¿Por qué la pasta se habría de quedar en Sicilia, sin llegar a la Península Ibérica? Porque por aquí no hay referencias más que a diversos tipos de fideos, a la llamada aletría.

¿Fue una muestra lo que dejaron los árabes en Sicilia y España, muestra que en Italia se desarrolló y en España se ignoró? Como quiera que fuera, la pasta es, hoy, la más popular y conocida imagen de la cocina italiana. Y el mérito no es de los chinos, ni de los árabes, sino de los italianos.

Macarrones. Capaces de recorrer toda la escala social culinaria, porque tan ricos están unos sencillísimos macarrones con chorizo como otros gratinados... por no citar esa cumbre de la cocina que es el timbal de macarrones, algo que puede ser tan majestuoso como el que describe en "El Gatopardo" Giuseppe Tommasi di Lampedusa cuando narra la cena de bienvenida que el Príncipe de Salina ofrece a sus amigos en Donnafugata.

Lo importante es que allí donde haya un plato de macarrones habrá un trocito de Italia. En eso, los italianos nos sacan muchísima ventaja: saben vender muy bien lo que tienen, sencillamente porque lo que tienen es muy bueno y, por tanto, muy fácil de vender.

Reproducido de elconfidencial.com

FRASE DE SABIDURÍA

Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país.

 - Margaret Thatcher (1925- ) Estadista británica