8 de abril de 2011

.


CALENTANDO MOTORES

 Elsa M. Rodríguez

Ya comenzamos la campaña para las futuras elecciones presidenciales en los Estados Unidos, y ¿cómo no? el primero en lanzar su candidatura es el presidente Barack Obama. El presidente comenzó a calentar motores y es que tiene que darse prisa para hacer cambios en su plataforma política porque ya está visto que eso del "Cambio" y "Nosotros podemos" no ha funcionado, ya que no han habido cambios notables y al parecer tampoco han podido hacer nada por mejorar la situación de crisis por la que pasa el país.

Obama no tendrá problema en reunir los más de mil millones de dólares que espera acumular para su campaña porque tiempo tiene de sobra, todo el que no ocupa en resolver los problemas de la nación, y medios le sobran ya que es una figura más conocida en los pasillos de las emisoras de televisión que en los pasillos del capitolio.

Mal comienza su campaña si lo hace tratando de crear divisionismo entre las clases sociales del país, especialmente si se enfoca en que la comunidad negra es la que menos oportunidades de empleo tiene. Eso no es del todo cierto, también los anglos y especialmente los hispanos están acudiendo a las colas de las oficinas de desempleo. Crear este tipo de separación entre los votantes es un arma sucia y él no debía emplearla ya que a pesar de pertenecer a la comunidad negra, él pudo llegar a la presidencia del país más importante del mundo. Además este tipo de comentario solamente desentierra odios del pasado y racismo. No hay que olvidar que se puede ser racista siendo de una raza como de otra.

En todo caso, nuestro presidente debía tratar de unir más a su pueblo para que todos podamos salir adelante y recordar que aunque como siempre los pobres son los que más sufren en cualquier recesión, ésta afecta a todas las clases sociales y tenemos que ayudarnos los unos a los otros, ya seamos de color amarillo o verde.

Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL
 
.

 LA MANDARINA,

PROTECTORA NATURAL FRENTE A LA OBESIDAD

 

Contiene un flavonoide que además previene la diabetes tipo 2 y la aterosclerosis, responsable de la mayoría de los infartos.


Su sabor extra dulce, su pequeño tamaño y lo fácil que resulta pelarla han convertido a la mandarina en una de las frutas preferidas por los españoles como postre o tentempié. Una auténtica golosina, que, además, aporta vitamina C, ácido fólico, provitamina A, potasio, magnesio, fibra y muy pocas calorías (37 por cada 100 gramos).

Ahora, los fanáticos de esta fruta tienen una nueva excusa para devorarla a todas horas. La Universidad de Notario Occidental ha descubierto un sustancia en la mandarina que previene la obesidad y ofrece protección contra la diabetes tipo 2 y la aterosclerosis, ésta última la enfermedad responsable de la mayoría de los ataques al corazón e ictus. El estudio ha sido publicado en la revista “Diabetes”.

 ABC.Madrid
,

ORGULLO NACIONAL Y AUTO ESTIMA


Por Roberto Luque Escalona  

Los cubanos, tan justamente orgullosos de sus éxitos económicos, sociales, profesionales y políticos, tan arrogantes que parecen argentinos, se sienten heridos cuando algún americano se asombra, o finge asombrarse, de que seamos blancos, o cuando otro afirma no saber dónde está Cuba.

«Vamos a ver», dijo Arsenio Rodríguez. Primero, la raza:

En 1948, el famoso director de cine John Huston filmó en Cuba la película We were strangers, cuyo tema era el fallido intento de asesinar al Presidente Machado en el cementerio de Colón durante el entierro del previamente asesinado Clemente Vázquez Bello. Para el personaje de China Valdés, una cubana, Huston eligió a Jennifer Jones. Me pregunto por qué no escogió a Dorothy Dandridge, tan bella como la Jones y además mulata.

Diez años después, John Sturges cometió un error similar en The old man and the sea, al escoger a Spencer Tracy para el papel de Santiago, el pescador de Cojímar. ¿No hubiera sido más apropiado el negro Sidney Poitier, tan buen actor? Quizás el culpable fue Hemingway, que al describir a Santiago dice que sus ojos “tenían el mismo color del mar”. Ni Poitier ni ningún otro negro tiene los ojos azules.

El 1962, otro laureado director, Carol Reed, realizó Our man in Havana. El protagonista (Alec Guinness) y casi todos los personajes eran británicos. Pero había un cubano, el capitán Segura, en el que era fácil reconocer al coronel Ventura. Harry Belafonte hubiese estado perfecto en ese papel, pero Reed prefirió a Ernie Kovacs, un comediante de la televisión de ascendencia húngara.

Por último, en 1983, Brian de Palma dirigió Scarface y para el papel de Tony Montana, el feroz marielito que llega a dominar el narcotráfico en Miami, el elegido fue Al Pacino. ¿Qué les hubiese parecido Morgan Freeman? Es tan buen actor como Pacino y, para personificar a un cubano, tiene la ventaja de ser negro.

En suma: cuatro famosos cineastas cometen el mismo error al hacer que  actores blancos personifiquen a cubanos. ¿O no fueron errores?

Dejemos el cine y vayamos a la televisión. I love Lucy era el programa más visto en los años 50’. Todo el mundo sabía quién era Dezi Arnaz, todo el mundo sabía que era cubano y que cubano era su personaje, Ricky Ricardo. ¿Hay alguien en su sano juicio que pueda pensar que Arnaz era negro? ¿Era concebible un matrimonio entre personas de distinta raza en la televisión de aquella época? Es como para pensar que el cubano Dezi Arnaz era tan blanco como la anglo Lucille Ball.

Los americanos que aparentan asombrarse ante un cubano blanco, ¿Nunca han visto a Fidel Castro? La prensa de este país lleva más de medio siglo ocupándose de él ¿No saben nada de Andy García? He’s a movie star, you know. El béisbol es el deporte nacional, y a finales de los 80’, según Mark McGwire, “Canseco era el béisbol”, y José Canseco no dejaba de recordarles a todos su condición de cubano. Aunque menos llamativo, Rafael Palmeiro era también un superstar de todos conocido. Eso, para no hablar de actividades que sólo disfrutan minorías, pero que generan mucho renombre, como el ajedrez (José Raúl Capablanca) y el ballet (Alicia Alonso), ni de los tres senadores y los cuatro congresistas cubanos o Cubanamericans.

Dejemos a los cubanos y su “negritud” y ocupémonos de la “ignorada” Cuba.

¿De modo que hay americanos que dicen no saber dónde está? ¿No saben dónde está una isla de 750 millas de largo a 90 millas de territorio americano?   

Las vidas de Teddy Roosevelt (San Juan Hill) y John Kennedy (Bahía de Cochinos, La Crisis de los Misiles), dos de los más recordados presidentes, están indisolublemente relacionadas con Cuba. Ningún escritor americano es más famoso que Hemingway. ¿Dónde vivía? En Cuba. Cuando Lucky Luciano logró, desde la cárcel, que la Mafia apoyara el desembarco en Sicilia de las tropas de Patton y Montgomery, y por ello se le excarceló y deportó. ¿Adónde fue? A La Habana.

Hoyt Wilhelm, Jim Bunning y Brooks Robinson, miembros del Salón de la Fama de Cooperstown, jugaron en Cuba, no en juegos de exhibición, sino temporadas completas. Frank Sinatra, Ava Gardner, Rita Hayworth, Marlon Brando, Errol Flynn, Nat King Cole, Joe Louis, Rocky Marciano: el flujo de celebridades americanas a nuestra capital se detuvo durante las primeras décadas del estebanato, pero se reanudó en los 90’ y medio Hollywood ha pasado por allí desde entonces.

El orgullo nacional, que casi siempre deviene en arrogancia, debería estar acompañado por una gran auto-estima, por la imposibilidad de ser ninguneados. No es ese el caso con mis siempre desconcertantes compatriotas. Aunque hay excepciones:

- South of Brooklyn- contestó Adolfo Luque cuando alguien intentó ningunearlo preguntándole dónde estaba Cuba.

Reproducido de libreonline.com
.
1892  nace Juana e Ibarbourou, poetisa uruguaya
1869  nace Hector Berlioz, compositor francés  
1941  nace Palito Ortega, cantante y politico argentino.1942  fallece José Raúl Capablanca, ajedrecista cubano
1983  fallece Chabuca Granda, Compositora y cantante peruana.
1999  fallece Joe DiMaggio, beisbolista estadounidense



San Dionisio de Corinto
.

ELIGE UNA MUJER DE LA CUAL PUEDAS DECIR: YO HUBIERA PODIDO BUSCARLA MÁS BELLA PERO NO MEJOR.

- PITÁGORAS DE SAMOS, (582 AC-497 AC) FILÓSOFO Y MATEMÁTICO GRIEGO


 

7 de abril de 2011

.


CAFÉ CUBANO

Por Ana Dolores García

Hace muchos años oí a alguien extrañarse públicamente y ante una audiencia no poco numerosa, de eso que llamamos  “café cubano”  y que se hace con café de Colombia en una cafetera italiana… Tal vez tenía razón esa persona, porque el café no brotó originalmente en Cuba aunque tampoco lo hiciera  en Colombia ni en Italia, a pesar de que  ya los cubanos acostumbraban a degustarlo a su modo, colando en mangas de tela (antes que los italianos inventaran su cafeteras “espress”), el polvo  de los granos cosechados en sus propios cafetales.  

En todo caso, el café se ha convertido en uno de los distintivos  de nuestra idiosincrasia.  Y aunque en Cuba nunca le hemos llamado “cubano”, al radicarnos en Estados Unidos u otros países donde se consume de diferente modo, hemos tenido que agregarle el patronímico  para establecer la diferencia.

El cubano no es tampoco persona de té. Para él, un té sabe a cocimiento y prefiere un café, carretero o no, pero eso sí:  Caliente, Amargo, Fuerte y Escaso, como recomienda el acróstico. Para el cubano, el día no ha amanecido mientras no se tome ese primer trago de café. Después podrán venir el café-con-leche y el pan con mantequilla, pero el café negro y fuerte es lo primero. Ya fue dicho en su tiempo por Fernando Ortiz: «el café es uno de los grandes personajes de la Historia de Cuba». 

El primer cafetal que existió en Cuba data del año 1748, fundado en el Wajay, provincia de La Habana, por Don José Gelabert partiendo de una semilla que trajo de la Isla La Española.  La fertilidad de nuestro suelo favoreció la expansión de su cultivo. Después, los inmigrantes franceses que huían de aquella isla a causa de la revolución haitiana de 1791, hicieron el resto para esparcir cafetales por toda la zona oriental en las regiones de Sagua-Baracoa y la Sierra Maestra.  Luego fueron surgiendo más cafetales en la parte central de la Isla al amparo de la Sierra del Escambray, en las regiones de Trinidad y Sancti Spiritus y , por último, hasta en las más occidentales Sierras del Rosario y de los Órganos. 

Desde Cuba aseguran que el país posee «la mayor cantidad de ruinas de haciendas cafetaleras de todo el mundo con valor arqueológico, muchas de ellas excelentemente bien conservadas y enclavadas en zonas que han sido declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad». Y tendrán razón, son eso, nada más que ruinas de valor arqueológico.  Porque hoy en día, como ha sucedido y sigue sucediendo con todo lo demás en Cuba, nuestra producción de café no alcanza para el consumo nacional aunque no por ello dejen de exportarse toneladas de la mejor selección de sus granos.

Dicen también los voceros oficiales que fabrican las estadísticas, que en Cuba «hay actualmente unos 35,000 cultivadores de café que reciben créditos gubernamentales de bajo interés e insumo subsidiados». Ahora bien, la producción de esos mini-cafetales del sector privado, propiedad de campesinos cuyas tierras por su escaso tamaño escaparon al gran latrocinio de la “reforma agraria”, debe venderse exclusivamente al Estado, que paga precios inferiores a los que existen en el mercado. Es decir, no pueden vender directamente al pueblo, y  tal es el origen de la sustracción de granos y de su venta en el mercado negro. 

El grano que no exporta, el gobierno cubano lo vende adulterado al pueblo, añadiéndole chícharos o garbanzos y alterando su sabor y calidad. Un café al que eufemísticamente llaman “premezclado” y al que el cubano de a pie debe agregarle más chícharos para “estirar” la cuota de modo que pueda tomar varias veces durante el mes el  “buchito” del otrora “néctar negro de los dioses blancos”.  

En el año 1959 la cosecha anual se situó alrededor de las 60,000 toneladas y, según datos oficiales llegados de Cuba, en 2008 hubo necesidad de importar 33,000 toneladas con un desembolso de 52 millones de dólares.  Por otra parte, las exportaciones de granos en dicho año 2008 ascendieron solamente a 3.8 millones de dólares. El mal desempeño de los administradores de cafetales,  el incremento de insectos que infectan las cosechas y el robo de granos que se desvían hacia el mercado negro son las causas principales de esta lamentable situación.

El cubano se trajo al exilio su pasión por el buchito de café fuerte, al que se le comenzó a llamar “cubano” para distinguirlo del habitual coffee que se bebe en Estados Unidos.   Y en Miami, la bien llamada capital del exilio, se  encuentra casi en cada esquina de zona comercial en la que se puede disfrutar tanto de ese buchito como de una colada completa.

Así y todo,  hay quien sostiene que el “café cubano” no llegó a Miami desde Cuba, porque en el año 1957 Carl Napolitano de Casa Napolitano de Nueva York llenó Miami de máquinas italianas para hacer café espresso.  Es verdad que en ese año los cubanos aún no habíamos comenzado a invadir Miami, pero mucho antes de ello ya las máquinas de espresso pululaban en La Habana y las ciudades del interior de la Isla en las cafeterías Oquendo y de otras empresas, en las que servían el clásico buchito por sólo 3 ctvs….  Lo estrenaran o no en Miami, lo cierto es que el auge del café espresso en Miami se debió a los cubanos. 
 
Para andar por casa y si no se cuenta con una de esas modernas máquinas-miniatura de “colar” espresso o capuchino,  existe el modo de hacerle la “espumita” a mano, por lo que va también un vídeo que explica cómo. 

Y termino aquí, porque precisamente  es la hora de prepararme el cafecito del mediodía….


.


Anoche, cuando dormía


Anoche, cuando dormía,
soñé, ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di, ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?

Anoche, cuando dormía,
soñé, ¡bendita ilusión!
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
Y las doradas abejas
iban fabricando en él,
por las amarguras viejas
blanca cera y dulce miel.

Anoche, cuando dormía,
soñé, ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque me hacía llorar…

Anoche, mientras dormía,
soñé, ¡bendita ilusión!
Que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.

Antonio Machado
.
**** La Filarmónica de Nueva York  ha vuelto a cancelar su viaje a Cuba, planeado para junio próximo, y esta vez podría ser de forma definitiva, informó el diario The New York Times. 

De acuerdo con el diario, como justificación el portavoz de la orquesta, Eric Latzky, dijo que no se encontraron suficientes capacidades disponibles en los vuelos a la Isla. Además, que el viaje coincidía con el final de curso escolar, lo que hacía muy difícil llevar niños a Cuba para un concierto infantil que formaba parte de las actividades previstas.

"Pienso que la Filarmónica podrá ir a Cuba algún día, pero no en un futuro previsible", dijo Latzky.

   
 
**** El cantautor Pablo Milanés dijo este martes en declaraciones a una radio de Uruguay que espera en la Isla "una revolución libre, con el pueblo soberano".

"Espero una revolución libre, con el pueblo soberano. Y los Castro deben saber que tienen que dejar todo en su buen término", señaló Milanés, según Espectador.com  

El artista, que se presentará el miércoles en el Palacio Peñarol, de Montevideo, habló sobre la música, la revolución y la libertad.

"Cuba es un caos y se debe preveer el remplazo", añadió.

"Estamos en una situación donde tenemos que hacer algo, ya lo confesó Castro cuando dijo que estamos al borde del abismo", dijo el cantautor, y admitió: "las reformas no se sabe a dónde nos llevarán y si traerán cambios positivos".

Las medidas que anunció el Gobierno de Raúl Castro son "una forma de experimentar los cambios que ha habido en el país y no han traído lo que la población esperaba", apuntó.

Sobre las libertades y los derechos humanos, Milanés dijo que "el Gobierno debe tener una actitud abierta con quienes piensan distinto".

"Las cosas se discuten", explicó.

"Todo ser humano tiene el derecho a la libertad, sin tener miedo de quienes están al poder", dijo Milanés. Y agregó: "Cuando cayó el régimen socialista en la URSS, hemos tenido una oportunidad que no supimos aprovechar".


****  La Empresa de Correos de Cuba informa a la población que, a partir del miércoles 6 de abril del 2011, se restablece el servicio de imposición de correspondencia con destino a los Estados Unidos de América.

Las cartas admitidas en la red de oficinas postales de Correos de Cuba y las impuestas en buzones por la población no deben exceder los 500 gramos de peso.

La decisión de Correos de Cuba de restablecer el servicio de correspondencia hacia ese país, responde a la flexibilización de las medidas de seguridad anunciadas por la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) de los EE.UU. para todos los países miembros de la Unión Postal Universal (UPU).

Se mantiene vigente, hasta nuevo aviso, la restricción del envío de bultos postales hacia los Estados Unidos.

La Empresa de Correos de Cuba ofrece disculpas por las molestias que esta situación pueda ocasionar.

.
1506  nace san Francisco Javier, Santo español
1614  fallece El Greco, (Domenikos Theotocopulos), pintor español de origen griego.
1719  fallece Juan Bautista de La Salle, eclesiástico y educador francés
1889  nace Gabriela Mistral, poetisa chilena, premio Nobel de Literatura
1985  Fallece en La Habana René Portocarrero, pintor cubano. 

San Juan Bautista de La Salle 

.

Envejecer es un mal vicio que no se pueden permitir  los que andan muy ocupados.

- André Maurois, (1885-1967), novelista francés




6 de abril de 2011

.

CARTER EN LA HABANA

- Por Mary Anastasia O'Grady
The Wall Street Journal

Dicen que Cuba es un lugar donde el tiempo se detiene y, ciertamente, eso es lo que pareció la semana pasada cuando Jimmy Carter llegó a La Habana a confraternizar con los hermanos Castro. La imagen de la amplia sonrisa del ex presidente estadounidense de 86 años mientras descendía de un jet para reunirse con los pesos pesados del régimen parecía salida de una vieja película que hemos visto muchas veces.

El agricultor de maníes más famoso del mundo ha trabajado durante más de tres décadas y media para que la represiva dictadura militar de la isla obtenga más respeto en Estados Unidos. Este viaje no fue diferente. La agencia Agence France Press informó que se realizó por "invitación de La Habana" y que apuntaba a "mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba". Fidel elogió a Carter como "valiente y serio".

Las razones por las que la dictadura busca a Carter son obvias. La lista de personas, sin contar a Mahmoud Ahmadinejad, Kim Jong Il y Chris Dodd que están dispuestas a brindar legitimidad a uno de los más desastrosos experimentos revolucionarios del siglo XX se está reduciendo rápidamente. El ex presidente es, como se dice, útil.

Tal vez nunca sepamos los motivos que llevaron a Carter a aceptar ser usado. Pero sabemos la forma en que fue usado. El miércoles, antes de que dejara La Habana apareció en la televisión cubana para argumentar a favor de la liberación de cinco espías cubanos, conocidos como "la Red Avispa" que actualmente cumplen condena en cárceles estadounidenses.

Nunca antes Carter había caído más bajo. No solamente porque demuestra una completa falta de consideración por el sistema judicial estadounidense. El peligro que los agentes cubanos que operan en EE.UU. representan para los estadounidenses está bien establecido. Tratar esos delitos de manera ligera solamente incrementará la exposición del país a serios riegos.

Al principio, había muchas esperanzas de que Carter sería capaz de conseguir la liberación de Alan Gross, un contratista de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos que Cuba tomó como rehén en diciembre de 2009. El estadounidense de 61 años aparentemente llevó hardware a miembros de la diminuta comunidad judía de la isla para que pudieran acceder a Internet. Fue sentenciado a 15 años de prisión.

Sin embargo, una vez que Carter arribó a La Habana, anunció que no estaba allí para "sacar (a Gross) del país". Lo visitó y recomendó su liberación, algo que todavía podría ocurrir. La salud de Gross es frágil y en su casa de Maryland tanto su madre como su hija están combatiendo contra el cáncer. Abundan los rumores de que recibirá un perdón por consideraciones humanitarias.

Cuba, sin duda, presentará su liberación temprana como evidencia de su buena voluntad con el mundo. Pero ahora parece estar esperando más que alabanzas internacionales. Un objetivo parece ser el canje del prisionero estadounidense por los "avispas".

Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González Llort fueron arrestados por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el 12 de septiembre de 1998. Otros cinco integrantes de la red fueron detenidos el mismo día pero aceptaron acuerdos para actuar como testigos de la fiscalía.

El FBI ha reunido una gran cantidad de evidencia. Utilizó la ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (Foreign Intelligence Surveillance Act) y órdenes judiciales para investigar al grupo durante tres años. Hernández, que está cumpliendo dos cadenas perpetuas, fue condenado por conspiración para cometer asesinato en el caso del abatimiento por parte de la Fuerza Aérea Cubana de dos aviones civiles cuyos vuelos habían sido contratados por exiliados cubanos de Florida en 1996. Cuatro estadounidenses murieron. La fiscalía también demostró que "las avispas" habían buscado infiltrarse en instalaciones militares estadounidenses y descubrir puntos no protegidos de la costa de Florida por los que se pudieran introducir armas y explosivos a Estados Unidos.

Puesto que Cuba es tan pobre, sus defensores estadounidenses señalan con frecuencia que no representa una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Pero esto ignora al espionaje cubano. En 2002 la analista de la Agencia de Inteligencia de Defensa Ana Belén Montes, la agente de inteligencia estadounidense de más alto rango acusada de espiar para Cuba, se declaró culpable y fue sentenciada a 25 años de cárcel. Su detención, 10 días después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, se hizo a gran velocidad debido a que tenía la posibilidad de traspasar a agentes enemigos información sensible sobre la invasión de EE.UU. a Afganistán.

Los estadounidenses todavía no saben cuánto daño Walter Kendall Myers, un analista que trabajaba en inteligencia e investigación para el Departamento de Estado, y su esposa, Gwendolyn Myers, también empleada en ese departamento, causaron a Estados Unidos durante los 30 años durante los cuales espiaron para Cuba. La pareja fue reclutada por la misión cubana ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, un notorio centro de la inteligencia cubana.

Carter debería limitarse a hacer favores personales para su "amigo personal", como describió a Fidel cuando estuvo en La Habana, de acuerdo con Europa Press. Cuando una reunión de seis horas con el viejo tirano es seguida por un anuncio de Carter expresando "dudas" respecto al juicio que llevó a la condena de los espías y una promesa de hablar con el presidente Obama respecto a un perdón para ellos, cuesta no verlo como un cómplice de la dictadura militar cubana.

Recibido de Gudelia Creus 

.

El Papa reconoce martirio de sacerdote, un laico y 21 compañeros en Guerra Civil Española

VATICANO, 02 Abr. 11 / 09:41 am (ACI/EWTN Noticias) - El Papa Benedicto XVI autorizó hoy la promulgación de los decretos que reconocen la intercesión de cinco siervos de Dios, entre ellos una española, en cinco milagros; las virtudes heroicas de otros seis siervos de Dios; y el martirio de un sacerdote francés, y el del sacerdote Francesco Stefano Lacal y 21 compañeros de la Congregación de Misioneros Oblatos de la Virgen Inmaculada, y el laico Cándido Castán San José. 

Al numeroso conjunto de víctimas de la brutal persecución religiosa lanzada por facciones comunistas, socialistas y anarquistas antes y durante la Guerra Civil Española (1936-1939), el Papa Benedicto XVI ha sumado a los siguientes futuros beatos:

El Siervo de Dios Eufrasio del Niño Jesús ( Eufrasio Barredo Fernández), Sacerdote profeso de los Carmelitas Descalzos,  nacido el 8 de febrero de 1897 en Cancienes (España) y asesinado en España por odio a la fe  en 1934.

Los Siervos de Dios Lorenzo, Virgilio y 44 compañeros del Instituto de los Hermanos Maristas, asesinados en España por odio a la fe en 1936.

Los Siervos de Dios Enrique Izquierdo Palacios y 12 compañeros, de la Orden de los Frailes Predicadores (Dominicos), asesinados en España en 1936.

Los Siervos de Dios Ovidio Bertrando, Ermenegildo Lorenzo, Luciano Paolo, Estanislao Vittore y Lorenzo Giacomo, Miembros del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, junto a  José María Cánovas Martínez, Coadjutor parroquial,  asesinados por odio a la fe durante la persecución religiosa en España en 1936.

Las Siervas de Dios María del Monte Carmelo, Rosa y Magdalena Fradera Ferragutcasas, Religiosas profesas de la Congregación de las Hijas del Santísimo e Inmaculado Corazón de María, asesinadas en España en 1936.
 
.
¿Es Cuba un fracaso histórico?

 - Por Guillermo Cabrera Leiva

El famoso cantante español Joaquín Sabina ha declarado en la prensa de Miami que Cuba es un “tremendo fracaso histórico”. La frase tiene una dimensión conceptual que me ha motivado una profunda reflexión en torno al pasado y al futuro de la República.

En cuanto al pasado histórico, es decir, en cuanto a la lucha por la independencia de España y la constitución de la República, discutir si fue o no fue un fracaso, es una pérdida de tiempo, pues hay constancia de sobra para afirmar que esa lucha fue un proceso que puede calificarse como proeza histórica.

Si el señor Sabina quiso decir que en el curso de la historia estos cincuenta años de tiranía castro-comunista son un fracaso, ya es otra cosa.
Entonces nos sumamos a su criterio y unimos nuestra modesta voz a su reciente declaración.

La otra frase, emitida en estos mismos días por el ex-ministro español Carlos Solchaga, viene a complementar la de su compatriota Sabina, al decir, sin mayores rodeos, que “Cuba es un caso perdido”.

Esta expresión refleja con perfil más definido el cuadro cubano. “Cuba es un caso perdido” define tal vez en forma más rotunda la verdadera situación de la Isla.

El señor Solchaga no se queda sin explicar las razones de su frase. Afirma que la población carece de capacidad de transformación y evolución a la democracia y que sólo se puede esperar la muerte lenta del régimen.

Aquí se resume el criterio de muchos observadores y analíticos del problema cubano. Un caso perdido es aquel que no tiene otra salida que la desintegración total, que no ofrece esperanzas de reavivamiento, de resurgimiento, de vuelta al camino correcto.

El señor Solchaga señala que “sólo se puede esperar la muerte lenta del régimen”.

Esta afirmación suena un tanto fatalista, si bien es la que repiten miles y miles de personas atentos al desarrollo de los acontecimientos en Cuba. Dicha afirmación responde a la convicción de que no existen posibilidades para levantar un movimiento parecido al que tuvo lugar en El Cairo, o en otras capitales del Oriente Medio y en el norte de África, en que miles y miles de ciudadanos se alzaron y dieron la cara para manifestar su repudio al régimen imperante.

Si sólo se puede esperar la muerte lenta del régimen de los Castro, quiere decir que no hay otra opción para restaurar la democracia en la Isla. Significa que en Cuba ha desaparecido la dignidad y el patriotismo en sus habitantes y que hay que esperar a que fallezcan Fidel y Raúl Castro, y con ellos caiga el andamiaje que sostiene su gobierno.

¿Es ésta realmente la situación de Cuba? ¿Es verdaderamente un caso perdido lo que existe en la mayor de las Antillas? 

Vale la pena considerar con seriedad lo que está ocurriendo en el mundo árabe, y estudiar con todo detenimiento los factores que se mueven en Cuba, para encontrar respuesta adecuada a la gran interrogante que va tomando cuerpo, y que no deja lugar a otra expectativa que lo que disponga el hombre de la guadaña.

Reproducido del Diario Las Américas, Miami

.



1483  nace Rafael, pintor y arquitecto italiano
1528  muere Alberto Durero, pintor alemán
 
1835  muere José Agustín Caballero, maestro y filósofo cubano

 


Los ciento veinte mártires de Persia
.

LA MUERTE NO NOS ROBA LOS SERES AMADOS. AL CONTRARIO, NOS LOS GUARDA Y NOS LOS INMORTALIZA EN EL RECUERDO. LA VIDA SÍ QUE NOS LOS ROBA MUCHAS VECES Y DEFINITIVAMENTE.

- FRANÇOIS MAURIAC,  (1905-1970) ESCRITOR FRANCÉS. 

 

5 de abril de 2011




LA  GRAN  ESFINGE  DE  GUIZA

La Gran Esfinge de Guiza es una monumental escultura que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, en la ciudad de Guiza, a unos 20 km al sudoeste del centro de El Cairo. Los egiptólogos estiman que fue esculpida circa siglo XXVI a.C., durante la dinastía IV de Egipto. Los lugareños la llamaban Abu el-Hol «Padre del Terror», corrupción de la expresión copta bel-hit, que se aplica a quien manifiesta su inteligencia en los ojos y que traduce la denominación egipcia hu o ju que significa el guardián o vigilante.
 
Se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza   situado en la meseta de Guiza. Tiene una altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros. La cabeza podría representar al faraón Kefrén, dato que no es seguro aun, debido a que es posible que la construyese un faraón menor, anterior a Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león. 

 En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes  que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Sus dimensiones aproximadas son: 57 metros de longitud y veinte de alturaLa Gran Esfinge de Guiza representa al rey con la fuerza de un león y con la inteligencia humana. Fue la primera vez que se utilizó esta estatua como guardián de la tumba real, al lado de las grandes avenidas que sirvieron para abastecer los materiales necesarios para la construcción del complejo funerario. 

Durante años se pensó que representaba a Jafra (Kefrén), pero hoy se sabe, por la forma más cuadrada del rostro, que no se corresponde con él, por la ornamentación de la corona, de tipo más arcaico, y por el hecho de que su tumba se construyera dando un rodeo para evitarla, que la Gran Esfinge representa a su padre Jufu (Keops), encarnando al dios Ra (sol) cuando surge, pleno de fuerza y poder, por el horizonte.


 Se construyó un templo frente a la estatua, datado del Imperio Antiguo (2700 y 2200 a. C.) y otro más al norte, junto a la esfinge, durante el Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.), como lugares de ofrendas a la "imagen viviente". Kefrén erigió un templo en la zona sur, que está comunicado con su pirámide mediante una larga avenida procesional. Gozó de veneración y culto por los egipcios desde la antigüedad, especialmente durante el Imperio Nuevo.

Fue identificada con el dios extranjero Horum, y con el dios egipcio Horus  como Hor-em-Ajet, o Harmajis, "Horus en el horizonte". En lengua árabe la denominaron Abu el-Hol "Padre del Terror". El epíteto dado por los egipcios a las esfinges era shesep-anj "imagen viviente".

Ilustración: Napoleón ante la Esfinge, óleo sobre lienzo de Jean-Léon Gérôme. La base del monumento, totalmente cubierta por arena.
wikipedia.org
.
El "cerebro" del 9-11 será juzgado
en un tribunal militar de Guantánamo

NUEVA YORK, 4 Abr. (EUROPA PRESS) - El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, anunciará este lunes que el autoproclamado organizador de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Jalid Sheij Mohamed, comparecerá ante un tribunal militar en Guantánamo para responder de las acusaciones de crímenes de guerra que se le imputan y que podrían costarle la sentencia de muerte, según informa la cadena estadounidense CNN. 

 Durante los últimos meses se especulaba con la posibilidad de que Mohamed, capturado el 1 de marzo de 2003 en Rawalpindi (Pakistán), fuera juzgado ante un tribunal civil en Nueva York tal y como deseaba el presidente estadounidense, Barack Obama, según el medio estadounidense. Sin embargo, Holder se vio obligado a paralizar esa decisión a causa de la presión popular, entre otros motivos.

 El pasado 7 de marzo, Obama levantó la moratoria para celebrar nuevos juicios militares en Guantánamo, pero reprendió al mismo tiempo al Congreso estadounidense por intentar bloquear constantemente sus intentos de juzgar a los encausados de Guantánamo en tribunales civiles.

 Otros cuatro sospechosos de participar en la organización de los atentados del 11 de septiembre de 2001 serán juzgados en Guantánamo junto a Jalid Sheij Mohamed. 

 Se trata de los yemeníes Walid bin Attash, Ramzi Binalshibh, el paquistaní Ali Abdul Aziz Ali y el saudí Mustafa Ahmed al Hawsawi, según confirmaron fuentes oficiales bajo el anonimato.

 Mohamed y sus presuntos colaboradores comparecerán finalmente ante un tribunal militar en Guantánamo para responder de las acusaciones de crímenes de guerra que se les imputan y que podrían costarles la sentencia de muerte, según informa la cadena estadounidense CNN.

.
  
Un joyero cubano y Elizabeth Taylor


MIAMI, Florida - Corría el año 1958 y el joven cubano Roberto González Rubio, joyero desde que tenía 14 años, llegó a Los Angeles en busca de trabajo.

Mientras, la 20th Century Fox ultimaba los detalles para comenzar la filmación de la película Cleopatra son un presupuesto de $2 millones de dólares, las primeras negociaciones fracasaron, y firmaron a Elizabeth Taylor por $1 millón de dólares para el papel principal, siendo el mayor contrato registrado hasta ese momento.

El papel de Julio César recayó sobre Rex Harrison y seleccionaron a Richard Burton para interpretar a Marco Antonio.

La filmación comenzó en 1960 en Londres y Elizabeth Taylor enfermó durante la misma, siendo llevada al salón de emergencias donde se le practicó una traqueotomía para salvarle la vida, cuya cicatriz es visible en algunas escenas de la película.

Durante la filmación, ella y Richard Burton comenzaron lo que en su momento se llamó el Romance del Siglo.

La compañía terminó gastando $44 millones (el equivalente a $295 millones actuales), lo que convirtió esta película en la tercera más cara que se ha producido en el mundo, y la segunda película más cara en Estados Unidos después de Piratas del Caribe 3: En el Fin del Mundo, cuyo presupuesto fue de $300 millones de dólares en 2007.

El elevado gasto se produjo en parte debido a la elaboración ostentosa del film, con complicados decorados (que tuvieron que ser construidos dos veces) y con el abundante vestuario (la protagonista lucía 65 vestidos) complementados con joyas de la época, entre ellas, un collar de esmeraldas y brillantes que encargaron a la joyería Tiffany and Company de Los Ángeles.

Mr. Smidth, joyero alemán de Tiffany,  solo había completado una pulgada del collar el día que Roberto entró al famoso establecimiento buscando trabajo.

- "Eres muy joven, no puedes tener experiencia para trabajar aquí", le dijo Mr. Smidth a Roberto.

- "Póngame a prueba, permítame que le demuestre lo que puedo hacer", reiteró el entonces joven joyero.

Le encomendaron continuar la confección del collar y, horas más tarde, Roberto había completado la segunda pulgada de la joya. De inmediato lo contrataron con el alto sueldo -para la época- de $12 por hora.

En pocos días terminó la prenda, y cuando Elizabeth Taylor fue a recogerla personalmente, quiso saludar al joyero que había terminado el trabajo. Los compañeros de trabajo habían apodado a Roberto como "Charlie", pues decían que se movía como Charlie Chaplin.

- "Charlie, Elizabeth Taylor quiere conocerte", dijo Mr. Smidth a Roberto.

Elizabeth Taylor saludó a Roberto, le preguntó de dónde provenía, le dio las gracias por el bello trabajo y se despidió diciéndole que pronto sabría de ella. Días más tarde, una asistenta le llevó un sobre a con $500 dólares y una tarjeta para un automóvil de ese año, firmada por la actriz.

Roberto, hermano del conocido locutor y periodista de WQBA 1140 AM, Eduardo González Rubio, trabaja hoy en una joyería en Miami y ha recibido muchos premios y honores por su trabajo a través de los años, incluyendo una Proclama del Condado Miami-Dade.

Recibido de Marta Carbonell