27 de enero de 2011

Enrique de Osó



ENRIQUE DE OSSÓ

Las comunidades teresianas en todo el mundo están hoy de fiesta: es el día de san Enrique de Ossó, su fundador. Había sido un día como el de hoy, en 1896, cuando dejó esta vida terrenal para empezar a compartir con  santa Teresa de Jesús y todos los santos que viven la vida eterna en la Gloria del Reino.

Evoco hoy la figura de este hombre que, tomando a Teresa como modelo de perfección, anduvo su camino para reunir mujeres que bajo la inspiración de la santa castellana respondieran al llamado del Señor  formando futuras mujeres en la virtud y el temor de Dios.

Para ello transcribo algunos párrafos sobre su vida, encontrados en la página del Centro de Iniciativas de Pastoral de Espiritualidad (Cipe). [adg]:

En estos tiempos son menester amigos fuertes de Dios.
 (Teresa de Jesús de Ávila, Vida 15,5)

Este pensamiento teresiano revela a Enrique de Ossó. Su época fue dura; su amistad con Dios, Jesús, intensa; su espíritu teresiano providencial.

Nacido en Vinebre, pueblecito de Tarragona, un 16 de octubre de 1840, hijo de Jaime de Ossó y Micaela Cervelló, fue el menor de tres hermanos: Jaime, Dolores y Enrique. Tras una infancia feliz, el padre, agricultor acomodado, procuró asegurar el futuro de los dos jóvenes: envió a Jaime a Barcelona y a Enrique a Quinto de Ebro y Reus para que aprendieran el oficio de comerciantes. Las previsiones paternas pronto fueron alteradas por uno de los factores distorsionadores de la edad moderna: las epidemias de cólera y de fiebre amarilla. Enrique apenas contaba catorce años cuando murió su madre. En la ausencia, sus palabras: “Hijo mío hazte sacerdote”, cobraron vida propia dejando en la sombra el deseo del hijo: “Quiero ser maestro”. Semanas más tarde, ante la negativa paterna de seguir la vocación sacerdotal Enrique huyó a pie a Montserrat. Movido por su deseo de ser misionero de paz y amor, desconocía en esos momentos que si el enfermo siglo XIX le había quitado a una mujer, su madre, él siendo fiel a su sacerdocio iba a dar al mismo siglo una mujer que lo sanara: Teresa de Jesús.

Desde los primeros años de su vida las obras de Teresa le acompañaron callada pero tenazmente. Su tia Mariana, las visitas a El Desierto de las Palmas, el profesor Dómine Sena, pusieron los cimientos del conocimiento y admiración de la Santa. Las verdades teresianas fueron calando en su interior mientras estudiaba en los seminarios de Tortosa y Barcelona (1860-61 y 1863-66), ejercía como profesor de Física y Matemáticas del seminario tortosino -ya antes de su ordenación sacerdotal el 21 de septiembre de 1867- y dirigía la obra del Catecismo en Tortosa. También los acontecimientos que se sucedían a su alrededor penetraban en él: enfrentamientos e intolerancia ideológica, levantamientos y asesinatos, ignorancia y desconcierto, inestabilidad política y guerras carlistas.

Enrique no era hombre que permaneciera impasible ante las situaciones críticas y en el mes de julio de 1872 se sintió interpelado: “¿Qué haría Teresa de Jesús si viviese hoy entre nosotros?” La figura de Teresa emergió con fuerza en su persona y el vigor del espíritu teresiano cobró forma en la creación de la Revista Teresiana. Por medio de la divulgación mensual de sus escritos Teresa de Jesús estará viva, actuará como lo hizo en el s.XVI. Para lograrlo Enrique le pide a Teresa “Alcánzanos de tu esposo Jesús una parte, si no todo, de tu espíritu” El primer fruto de la publicación fue la Archicofradía de Hijas de Maria y Teresa de Jesús. El espíritu de Teresa, más que por palabras, debía transmitirse por la vida de esas jóvenes.

Desde su fundación, octubre de 1873, la archicofradía se extendió por pueblos y ciudades. El Rebañito del Niño Jesús –niños- y la Hermandad Josefina –hombres- en 1876 fueron otras asociaciones que nacieron de esa fidelidad al carisma teresiano. En junio del mismo año fundó la Compañía de Santa Teresa para “la educación de la mujer según el espíritu de Santa Teresa de Jesús”, su obra principal y de la que él mismo decía: “Ha de ser en los últimos tiempos una de la que más y mejor ha de celar la honra de Jesús por medio de Teresa”

Acompañó siempre la acción con la palabra escrita. Escribió un total de 66 obras dedicadas en su mayor parte a fomentar la piedad y orientar las Asociaciones que organizó. Destacamos la Guía práctica del Catequista en 1872 y El Cuarto de Hora de oración de 1874.

http://www.cipecar.org/es


El ROMANCE DE LA NIÑA MALA DE LAS CAÑAS

Marlene María Pérez Mateo

“La nina de las cañas” ha ilustrado en no pocas ocasiones textos, catálogos y poemarios. Los últimos los recuerdo vivamente, muy en especial acompañando página con página al “Romance de la niña mala” de Raúl Ferrer, poeta y pedagogo cubano.

Una chiquilla de mirada firme, serena y melancólica asida a los troncos gráciles de la tropical gramínea ocupan la imagen. La pequeña parece desde la tranquilidad desafiante del tiempo, en espera de respuestas por parte de los espectadores. Son las huellas dejadas por un maestro del impresionismo cubano, Leopoldo Romanach Guillén(1862-1951).

Romanach, de padre catalán y madre cubana, nació en Corralillo, Villa Clara, Cuba. Vivió en España, Italia, Estados Unidos y  Francia, pero siempre regresó a La Habana a su casona de la Calle Dragones. Estudió en La Academia de Bellas Artes de San Alejandro, donde luego fue maestro y  “Director Honoris Causa”.

Su obra junto con la de Menocal dieron paso a la pintura moderna en Cuba. Aunque no siempre le fue fácil, Romanach nació para pintar, o quizás para hacer que otros pintaran; y más aún para que muchos nos miráramos o nos reencontráramos en sus cuadros.

Leopoldo Romanach
Fue Romanach pintor de las costas, de los mares, de lo campestre y lo popular. El azul marino y celeste en perenne comunión compitiendo armoniosamente con un verde flagrante de la campiña cubana fue recurrente en su obra. En paisaje cotidiano hizo y descubrió maestría. En él nacía y recreaba a pinceladas de cercanías lo que sólo a distancia se puede ver.  Aunque dos de sus obras se perdieron en un naufragio, en su gran mayoría se conservan en galerías y museos.
             
Como maestro dio a sus alumnos lo que procuró para sí mismo, fuertes acicates para poder volar.

Marlene María Pérez Mateo
Enero 13, 2011

Romance de la niña mala

Raúl Ferrer
Música: Pedro Luis Ferrer

Un vecino del ingenio
dice que Dorita es mala,
para probarlo me cuenta
que es arisca y mal criada
y que cien veces al día
todo el batey la regaña.

Que a la hija de un colono,
le dio ayer una pedrada,
y que la del mayoral
le puso roja la cara,
quién sabe con qué razones
por nosotros ignoradas.

Que si la visten de limpio
al poco rato su bata
está rota o está sucia,
que anda siempre despeinada,
que no estudia la lección
y nunca sabe la tabla,
que el sábado y el domingo
se pierde en las guardarrayas
y recogiendo guayabas.

Y yo pregunto: “Vecino,
vecino de mala entraña,
¿quién puede decir que sea
por eso mi niña mala?.
Si hubieras visto lo íntimo
de su vida y de su alma
como lo ha visto el maestro
¡Qué diferente pensara…!

Verdad que siempre está ausente,
pero si viene no falta,
entre sus manitas breves
un ramo de rosas blancas
para poner al Martí
que tengo a mitad del aula.
 
Con quien no tenga merienda
parte a gusto su naranja;
si cantamos al salir
se oye su voz la más alta,
su voz que es limpia y alegre
como arpegio de guitarra.

Y cuando explico aritmética
le resulta tan abstracta
que de flores y banderas
me llena toda la página.
Y prefiere en los recreos,
cuando juegan a las casas,
jugar con Luisa: la única
niña negra de mi aula.
A veces le llama Luisa
y a veces le dice: ¡Hermana!.

Y cuentan los que la vieron
que en aquella tarde amarga
en que no vino el maestro
era la que más lloraba.

Cuando se premie el cariño
y lo rebelde del alma,
cuando se entienda la risa
y se le cante a la gracia,
cuando la justicia rompa
entre mi pueblo y su marcha
y el tierno botón de un niño
sea una flor en la esperanza,
habrá que poner al pecho
de mi niña una medalla
aunque el batey, malicioso,
me le dé tan mala fama,
y tú -mi pobre vecino-
no entiendas una palabra.

Para escuchar el Romance de la Niña Mala recitado por Pedro Luis Ferrer:


Ilustración: La niña de las cañas, 
óleo de Leopoldo Romanach



TITO GUÍZAR

Federico Antonio Guízar Tolentino, que es recordado por su nombre artístico “Tito Guízar”, nació el 8 de abril de 1908 en Guadalajara, Jalisco, y está considerado como “el primer  charro del cine mexicano”.  De la propia madre  heredó su afición por la música tapatía.

Wikipedia lo describe como “alto, elegante y atractivo, por lo que muchos lo consideraron la versión latina de Roy Rogers”.  Fueron los años 30s del pasado siglo, -cuando la radio y el cine eran los socorridos vehículos mediáticos visuales y sonoros-,  los que le vieron abrirse a la popularidad, primero local y, poco a poco, extendida a toda América, angla e hispana.

En el blog de la fundación José Guillermo Carrillo, su yerno Ramón Inclán nos entrega la biografía de este cantante, la que a continuación resumimos:

En la mañana del 24 de diciembre de 1999 expiró Federico Arturo Guízar Tolentino,  quien triunfó profesionalmente como cantante y actor con el nombre de Tito Guízar.
El deceso ocurrió mientras dormitaba tranquilamente en San Antonio, Texas, a la edad de 91 años, a pocos días de haber arribado a esa ciudad —procedente de Los Ángeles— a fin de recibir ahí la Navidad y la llegada del nuevo año.

El final de su larga y fructífera vida, en la que desarrolló triunfales actividades artísticas para imponerse como un verdadero showman, tuvo por sede la casa de su hijo, Tito Guízar Jr. El parte médico de quien fue suegro de este columnista consignó que su muerte fue de manera repentina, por complicaciones respiratorias y del corazón.

Aunque parte de sus etapas exitosas las vivió en Estados Unidos, las que abrieron brecha a futuros triunfadores hispanos en este país, Guízar Tolentino nunca dejó de enorgullecerse de haber sido mexicano y particularmente tapatío. Fue por ello que trajo a Estados Unidos un repertorio musical que encabezaban típicas canciones del sur de la frontera, aunque también incluyó temas románticos al modo de Agustín Lara, Guty Cárdenas y María Grever. Impuso con su voz y su guitarra canciones rancheras en los sitios estadounidenses más prestigiosos (Carnegie Hall, uno de ellos).

Tras sostener diarios programas radiofónicos en Nueva York para la CBS, filmó en México la cinta “Allá en el Rancho Grande”, que resultó ser la primera película mexicana que mereciera estreno en Estados Unidos con subtítulos en inglés y que fue, además, la primera en recibir un premio internacional (el de fotografía en Venecia, para Gabriel Figueroa). De este filme hubo después una segunda versión protagonizada por Jorge Negrete.

Se ha escrito que dicha cinta “cautivó al público en todos los países de habla hispana y abrió las puertas a la catarata de filmes que consolidaron la “Época de Oro” del cine mexicano.

En la Meca del Cine alternó con Bob Hope, W.C. Field y Dorothy Lamour  en “The Big Broadcast of 1938”. Con Roy Rogers  actuó en tres producciones de Hollywood, una de ellas “Brazil”, siendo él quien llevó el papel protagónico (con Virginia Brruce y Ray Milland), y Rogers en actuación especial. En el cine mexicano es considerado el primer charro cantante, antecediendo a Jorge Negrete, Pedro Infante, Luis Aguilar y otros.

Asimismo, en la canción mexicana se le acredita haber sido precursor en llevarla con buen éxito más allá de las fronteras de su país. Fue también uno de los primeros que incursionaron en el “crossover”, ahora tan común.

Tito Guízar fue un reconocido tenor ligero que tuvo a su favor haber recibido enseñanzas del célebre italiano Tito Schipa.  Cantaba temas operísticos, aunque su repertorio básico fue a base de la música popular, a la cual aportó docenas de composiciones de su propia autoría, generalmente con letras de Nanette Noriega,  su única esposa, madre de sus hijas Lilia y Nina  y del hijo que lleva su nombre.

En su tercera edad tuvo actuaciones en varias telenovelas de Televisa, la primera de ellas, “Marimar”, en la que tuvo el papel de abuelo de la protagonista (Thalía). Igualmente,  en “María la del barrio”, también con Thalía, tuvo a su cargo personificar al sacerdote Honorio. En “La usurpadora” alternó con la también longeva e institucional artista Libertad Lamarque.   

Antes de morir, en 1999 fue objeto de varios homenajes, cinco de los cuales tuvieron por escenario el sur de California. Fue el Gran Mariscal del desfile del 16 de septiembre del Este de Los Ángeles. A tan avanzada edad se mantuvo de pie, cantando y saludando sonriente al público que sin saberlo estaba dándole el adiós postrero a uno de sus ídolos: ¡Tito Guízar!”

Tito Guízar actuó por largas temporadas en La Habana y en otras ciudades de Cuba. De aquellos éxitos que desempolvamos de nuestros recuerdos, además del mayor de ellos, la conocida ranchera “Allá en el Rancho Grande” con la que nos enseñó a hacer los calzones que usa el ranchero, nos llegan también los fáciles compases de la “Canción del botecito”.

La voz de Tito Guízar en “Allá en el Rancho Grande”  de nuevo en un viejo disco de la RCA a través de este YouTube:

http://www.youtube.com/watch/v=aQH-7ekZfhl

NOTA: Lamentablemente el enlace no quiere funcionar. De cualquier modo puede obtener la página de Youtube con el vídeo de "Allá en el Rancho Grande",  copiando y pegando la dirección en la barra de su buscador. 

 
Fuentes:

De la nieve de anoche en Rockville



Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen.

-José Martí

26 de enero de 2011


DE NUEVO EL BURKA

Elsa M. Rodríguez
Aún no tenemos este tipo de problema en los Estados Unidos, pero como Europa es un referente para este país, hay que tomar nota de las cosas que allí suceden, ya sean de tipo económico, como político, como social, para que nos sirvan de ejemplo en el futuro. Nos referimos a leyes regulando el uso del burka.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (comunidad que aún pertenece a España) acaba de suspender, según dicen de manera cautelar, un acuerdo tomado con anterioridad por el Ayuntamiento de Lérida (una ciudad perteneciente a Cataluña) que prohibía el uso del burka, el niqab (un velo que solo deja sin tapar los ojos) así como de otras prendas que taparan el rostro, al acceder a edificios pertenecientes a ese ayuntamiento. Esta derogación del acuerdo del Ayuntamiento de Lérida, se efectúa debido a un recurso presentado por un asociación musulmana. 
Aunque entendemos los derechos que alegan tener los abogados de la asociación musulmana en cuanto a la practica de su religión bajo la cual el uso de estos elementos que ocultan el rostro, especialmente a las mujeres, es obligatorio, también pensamos que cuando ciertas costumbres particulares de tal o cual religión afectan el modo de vida del país en el cual los miembros de esos grupos se encuentran, y que además no pertenecen al país del cual son nativos, ellos debían atenerse a las leyes y regulaciones del país que visitan o en el cual viven por motivos de tipo personal. 
Cada cual debería ser libre de practicar su religión como le parezca, pero también respetando las costumbres de otros lugares. Así por ejemplo, si visitamos una mezquita, todos, musulmanes o no, debemos entrar en la misma sin zapatos y eso hay que respetarlo. Entonces, los musulmanes en compensación deben respetar las costumbres de los países occidentales. Así podremos todos llevarnos bien, el respeto mutuo implica la paz.
Elsa M. Rodríguez
Hialeah, FL

ANUNCIAN PASO AL CATOLICISMO DE SIETE SACERDOTES
Y 300 FELIGRESES ANGLICANOS
  
LONDRES, 25 Ene. 11 (ACI).- La Diócesis de Brentwood (Inglaterra) anunció el paso de siete sacerdotes y 300 feligreses anglicanos a la Iglesia Católica a través del Ordinariato Personal creado por el Papa Benedicto XVI el 15 de enero pasado para acoger a los conversos del anglicanismo (Iglesia Episcopal en EEUU). Este paso, que según el diario es el más grande que se ha dado hasta el momento, involucra a tres parroquias anglicanas de Essex y tres del este de Londres.

  

Justificar a ambos lados
Ismaelillo


En 1880 José Martí reside en Nueva York, junto a su esposa Carmen Zayas-Bazán, y su hijo, José Francisco, acabados de llegar de Cuba. Él se encuentra enfrascado en la dirección de la Guerra Chiquita. Después de la jornada de trabajo, la noche se le va en reuniones y acción revolucionaria, Carmen reclama continuamente su deber como esposo, pero no se entienden. Ella regresa a Cuba con el niño, próximo a cumplir los dos años. Una vez fracasada la guerra, Martí va a Caracas, y desde allí reclama a su familia, en vano. En estas circunstancias escribe Ismaelillo, el primer libro de versos que publica.

De "Apuntes para la lectura de Ismaelillo"
 Lourdes Ocampo, Palabra Nueva


El "Ismaelillo", pequeño volumen que los emigrados cubanos de Nueva York conocieron en 1882 recién salido de las prensas de Thompson y Moreau, fue la luz anunciadora de la nueva poesía en la América Latina.

Pero antes de insistir en la significación auroral del libro que consagrara Martí a su hijo, vale la pena conocer las circunstancias que dieron origen a esa obra de tan alta calidad lírica y humana.

Cuando le faltó a Martí la presencia de su hijo, entonces le nació y creció el hijo ideal, Ismaelillo, de la propia nostalgia unida a su desilusión. Se vuelve al recuerdo del hijo como hacia el único refugio posible. O, para decirlo con sus palabras, en demanda de un escudo.
José Martí dedicó este libro de poemas, escritos en Nueva York, a su hijo José Francisco. El poeta cubano expresa en él la enorme nostalgia que sentía por su tierra y su continente en general, pero también por su hijo y por la infancia como una época dorada.

Tras la experiencia de la cárcel y el exilio, Martí se vuelve hacia los niños del mundo y en ellos encuentra refugio. Se trata del primer libro de versos escrito y editado por José Martí. "Ismaelillo" es un texto de referencia en la literatura de Cuba.

Mi caballero

Por las mañanas
mi pequeñuelo
me despertaba
con un gran beso.

Puesto a horcajadas
sobre mi pecho,
bridas forjaba
con mis cabellos.

Ebrio él de gozo,
de gozo yo ebrio,
me espoleaba
mi caballero:

¡Qué suave espuela
sus dos pies frescos!
¡Cómo reía
mi jinetuelo!

Y yo besaba
sus pies pequeños,
dos pies que caben
en sólo un beso!

Texto: WEB y
www.valvanera.com/rinconlit/ismaelillo.htm
Ilustración: Google
.

EL SACROMONTE Y SU DUENDE


Donde termina el Paseo de los Tristes y el río Darro sigue su camino fuera de Granada, comienza una empinada cuesta que sube al Albaicín. Por ella el viajero llega a un cruce donde se halla la Casa del Chapiz, y allí comienza el Camino del Sacromonte, el viejo camino musulmán que llevaba a Guadix. El monte sagrado es hoy un barrio de Granada, una colina de casas-cueva horadadas en la piedra y uno de los principales atractivos turísticos de toda Andalucía. 

Es uno de los barrios más pintorescos de Granada, cargado de tipismo, de cuevas encaladas donde suenan rasgueos de guitarras y "quejíos", por lo que con el tiempo se ha convertido en uno de los reclamos turísticos de la ciudad.

Durante el día, tiempo de lagartos, el Sacromonte es sol y calor, pero la noche es bulla, baile y regocijo, una fiesta que los gitanos heredaron de los moriscos, y se sigue llamando “zambra”. Es cante y baile flamenco hasta la madrugada, y materia de discusión sobre su pureza o su engolfamiento debido al turismo.

Decir que el Sacromonte es acogedor suena exagerado. Las cuevas son tan exiguas como frescas, y tan incómodas para vivir como pintorescas para un marqués. Algunas son famosas por servir de tablaos  flamencos, bares o incluso museo etnográfico. De todo ello se da cuenta el viajero paseando y callejeando, subiendo, bajando y metiendo la nariz en cada cueva abierta y clavando la vista en el cobre de los cacharros y la madera de los vetustos muebles, intentando comprender este barrio tan especial, tan troglodita en este tiempo de computadoras.

El origen de las cuevas se pierde en las brumas de un pasado tejido con leyendas y brujas, pero su historia moderna empieza con la  conquista de Granada y  la expulsión a los arrabales de los moros y  judíos,  a  los  que  pronto  se  sumaron los gitanos, creando un chabolario marginal extramuros de la ciudad, y por tanto fuera del control administrativo y eclesiástico.

En 1595 unos buscadores de tesoros encontraron en el monte Valparaíso una lámina o plancha de plomo con extraños caracteres, calificados por los sabios de la época como letra Hispano-béltica. Cuando se descifró se pudo saber que hablaba de Mesitón, un cristiano que había sido allí martirizado y enterrado en tiempos de Nerón.

Poco después se halló otra lámina informando de que Hiscio, discípulo de Santiago, había padecido allí también martirio y que estaba enterrado en el mismo lugar. De inmediato el nombre de Valparaíso se cambió por el de Sacromonte. La aparición de más hojas de plomo, los “libros plúmbicos”, relatando otros martirios provocó una catarsis devota que hizo que se constituyera un vía crucis, se celebraran procesiones y se levantaran más de un millar de cruces conmemorativas.

En la actualidad  el monte ya no es tan sagrado, ni las fiestas que allí se celebran son tan devotas porque el turismo imprime otro carácter y exigencias, pero las cuevas siguen mirando al palacio de la Alhambra de tú a tú, sin alzar los ojos, y el viajero curioso todavía será capaz de adivinar cómo fue este barrio, admirar sus jardines de pobres, con pitas y chumberas y algún granado, y podrá disfrutar de la luz incandescente que embruja la Alhambra cuando cae el sol a espaldas del Sacromonte.

Carlos Ortega,
Carta de España



LAS NOMINACIONES A LOS PREMIOS OSCAR

Tenía que ser el año de “La red social”, estaba cantado. Y al final, un drama ligero sobre el tartamudeo de Jorge VI se lleva el gato al agua. Al menos en materia de nominaciones. Pero ésta no es una competición de uno contra uno, como la del año pasado, cuando Avatar y En tierra hostil se enfrentaban casi como dos maneras de hacer cine. 

Este año hay un grupo de corredores adelantados. “El discurso del rey” acumula 12 nominaciones, “Valor de ley”, el filme de los hermanos Coen, suma, inesperadamente 10 y las dos películas de las que más se ha hablado este año,”La red social” y “Origen”, se quedan en ocho, entre ellas mejor director y mejor película.

A pesar de sus muy meritorias cinco nominaciones, “Cisne negro”, una película hecha con hambre de Oscar, quizá se ha llevado un chasco. De todas maneras, el Oscar a la mejor actriz ya tiene prácticamente el nombre de Natalie Portman grabado en la peana, igual que nadie se atreve a apostar en contra de Colin Firth como Mejor actor. Suyas serán las derrotas si no los ganan.  Javier Bardem (Biutiful) ha sido nominado por tercera vez al Oscar como mejor actor, estatuilla que ya guarda una en su vitrina. 

Un filme hablado en español, “Biutiful”, coproducción hispano-mexicana, competirá en la categoría de filme en lengua no inglesa.

Pero no lo olvidemos: esto son sólo las nominaciones. El dorado metal se reparte el 27 de febrero en el teatro Kodak.

adn.es


La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes.

-José Martí 




 

25 de enero de 2011

 

MARTÍ Y LOS NIÑOS                                                                                       

Por el Rev. Martín N. Añorga

En medio de sus más intensas actividades patrióticas, docentes y periodísticas, nuestro Apóstol de la independencia cubana, José Martí, tuvo tiempo para editar una revista dedicada especialmente a los niños. Fue precisamente en el mes de julio del año 1889 cuando apareció, en la ciudad de Nueva York, por primera vez La Edad de Oro”.

 “La Edad de Oro vivió la efímera vida de cuatro números, los que han sido editados en conjunto y constituyen una de las obras infantiles más leídas del mundo hispanoamericano y traducida a numerosos idiomas.  El prólogo con el que inaugura Martí su publicación comienza con estas palabras: Para los niños es este periódico, y para las niñas, por supuesto. Sin las niñas no se puede vivir, como no puede vivir la tierra sin luz.

Concluye el Apóstol el prólogo con esta emotiva expresión Lo que queremos es que los niños sean felices, como los hermanitos de nuestro grabado; y que si alguna vez nos encuentra un niño de América por el mundo nos apriete mucho la mano, como a un amigo viejo, y diga donde todo el mundo lo oiga, ¡este hombre de La Edad de Oro fue mi amigo!

Martí en el breve trecho de su vida de apenas 42 años logró conquistas que son inigualables. Estuvo preso en su adolescencia, se hizo abogado en España, fue maestro y guiador de juventudes en México, Guatemala, Venezuela, en los Estados Unidos y varios otros pedazos de geografía, fue autor de teatro, poeta, novelista, periodista, corresponsal, conferencista, orador de sublime tono y cónsul de numerosos países. La mayor parte de su corta vida la enfrentó en el exilio; pero jamás olvidó a su patria.  Por su libertad, entregó la fama, renunció a las riquezas, desatendió el llamado de los palacios y desechó nombramientos, posiciones y cimas de gloria terrena. Y dio más, ofrendó su propia vida.

¿Cómo pudo un hombre con sus ocupaciones y demandas separar tiempo para los niños, de seguro robándole horas al descanso y espacios al sueño?  Por amor, esa es la respuesta, dicha en sus propias palabras: Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo.

La Edad de Oro es un libro único en su clase. No pertenece a una etapa de la historia, ni se acoge a las sombras de un pasado distante.  Es un libro de siempre, que no envejece ni muere.  Tristeza nos produce hablar y perdonésenos la alusión- con maestros que no han leído este libro y han privado, por tanto, a sus alumnos de momentos muy especiales de atención y recreación. Hay dos libros que he regalado a docenas de maestras.  Uno es, Corazón, de Edmundo de Amicis, y otro La Edad de Oro de José Martí.  Más de una, con ojos radiantes de lágrimas, me han dado las gracias por internarlas en ese maravilloso campo de la literatura infantil.

La Edad de Oro no fue en sus inicios un libro, sino la colección de cuatro ejemplares de la revista con el mismo nombre. En cada una de ellas Martí escribía un tierno epílogo que titulaba La Ultima Página”.  Lejos estaba de saber el Apóstol que su verdadera última págima estaba al escribirse con la entrega de su vida en Dos Ríos.  Murió Martí con la inocencia de un niño que se monta a caballo en medio de una batalla sin pensar en que las balas matan.  Quiso enseñarles a sus compatriotas que el único precio que compra la libertad es la dádiva de la sangre.

Más allá de La Edad de Oro hay otros aportes poéticos de Martí dedicados a la niñez. En Ismaelillo y en sus Versos Sencillos, por citar un simple ejemplo, abundan notas y versos que son el deleite de los niños de hoy, como probablemente sucedió con los de ayer. ¿Quién no recuerda Mi Caballero, dedicado a su único hijo?: Por las mañanas, mi pequeñito me despertaba con un gran beso. Puesto a horcajadas sobre mi pecho, bridas forjaba con mis cabellos, ebrio él de gozo, de gozo yo ebrio, me espoleaba mi caballero”.

 De La Edad de Oro hay famosas composiciones martianas que muchos mencionan sin ni siquiera saber su procedencia.  Cuentos cortos como Meñique y Bebé y el señor Don Pomposo, El Camarón Encantado y muchos otros fueron apadrinados por un filósofo que sabía apearse de sus tribunas para besar la frente de un niño.

¿Quién no ha oído recitar
Los Zapaticos de Rosa o Los Dos Príncipes, ¿y habrá persona alguna que no haya aprendido la valiosa lección que hay en los versos de La Perla de la Mora?.

De tal manera amaba Martí a los niños que este pensamiento debiera colgar de las paredes de muchas aulas, y aún de muchos hogares:
De todas las congojas de la vida premian los hijos buenos, y no tiene el mundo aplausos que valgan lo que el beso de vuelta de una frente pura.

Rev. Martín N. Añorga
Diario Las Américas
23 de enero de 2011



PREMIO LIBERTAD DE EXPRESIÓN A PERIODISTA CUBANO


El Teatro Municipal de Tabernas, Almería, España, será el marco de la celebración de la festividad del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, en el LXXIX aniversario de la fundación de la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). 

El colectivo entregará ese día sus Premios “Libertad de Expresión 2011” al periódico digital "Periodismo Humano" y al periodista cubano recientemente excarcelado, Miguel Galván Gutiérrez.

Premios Libertad de Expresión

 El Premio Libertad de Expresión lo concede la junta directiva de la AP-APAL desde 2008 y su entrega se hace anualmente en enero. Se otorga a la persona o institución que se haya distinguido por su trayectoria en defensa de las libertades, de manera especial de las de expresión y de prensa. El acuerdo directivo debe ser unánime y las propuestas pueden presentarse por parte de los asociados. Se procura tener en cuenta la relación del premiado con Almería y la Asociación. El galardonado recibe un trofeo que consiste en una reproducción en mármol blanco de Macael del monumento a la Libertad de Expresión, que los periodistas almerienses donaron a la ciudad de Almería en 2004
La AP-APAL quiere reconocer una apuesta rigurosa y seria por el periodismo de calidad en un contexto de futuro y nuevas tecnologías, como es el caso del digital "Periodismo Humano", que dirige Javier Bauluz, único español premio Pulitzer en Periodismo (1995) ; y la lucha incansable por la libertad de expresión del periodista cubano Miguel Galván, apadrinado de la AP-APAL, que tras costarle siete años de cárcel y denunciar las injusticias desde la propia prisión, fue excarcelado el pasado septiembre.
En Galván se quiere premiar también el esfuerzo de todos los periodistas cubanos en la defensa de las libertades, así como el de las Damas de Blanco en su permanente deseo de que los presos políticos fueran puestos en libertad.
Miguel Galván Guriérrez
Miguel Galván Gutiérrez es todo un ejemplo de compromiso con el periodismo, de defensa de los débiles y de auténtico luchador por la libertad de expresión. Su trayectoria profesional, tanto fuera como dentro de la cárcel, ha de servir de ejemplo para salvaguardar las libertades. Galván nació en Güines (Cuba) en 1965. Es ingeniero y también periodista, trabajando como independiente en Havana Press, una de las diez agencias que pertenecen al grupo Nueva Prensa Cubana.

Fue detenido el 18 de marzo de 2003 y condenado a 26 años de cárcel. La acusación: ser «un mercenario al servicio de una potencia extranjera». Su juicio duró más de diez horas. Un centenar de agentes de seguridad rodeaban el tribunal, para impedir cualquier manifestación de la disidencia. A los vecinos se les dijo que se trataba del proceso de cinco presuntos asesinos, residentes en la zona. La sentencia cita una larga lista de actos contrarrevolucionarios, que acusan a Miguel Galván Gutiérrez de llevar a cabo «actos Contra la independencia o la integridad del territorio del Estado cubano». Se rechazó la circunstancia atenuante de su estado físico (dada la invalidez que padece, como resultado de la operación que le hicieron en la mano y el brazo derechos), con el pretexto de que si el periodista podía trabajar por los derechos humanos era apto para ir a la cárcel. 

Inició una huelga de hambre por las condiciones de su detención en 2003, y siguió enviando información a algunas radios de Miami. Le costó estar en una celda de aislamiento, sin electricidad y le privaron de las comunicaciones telefónicas. Su salud no hacía más que empeorar, desde el momento en que fue encarcelado. Al principio sufrió una deshidratación extrema y perdió ocho kilos en los primeros tres meses de detención. Las frecuentes estancias en el calabozo (73 días en los primeros 11 meses de detención) agravaron las diferentes enfermedades que padecía Miguel Galván Gutiérrez: diarreas frecuentes, dolores en el abdomen y en las articulaciones, inflamaciones en los pies y en el brazo inmovilizado y, en 2005 fiebres altas, problemas urinarios y dolor en la columna vertebral. 

 El periodista no recibió los tratamientos médicos necesarios, por varias razones: en un registro en su domicilio, antes de la detención, le fue confiscada su tarjeta sanitaria, lo que impidió que los médicos le recetasen los tratamientos adecuados; los aparatos médicos estaban estropeados y frecuentemente le confiscaban las medicinas que le enviaban.

 El 15 de junio de 2007, Miguel Galván Gutiérrez fue trasladado de la cárcel de Agüica, en la provincia de Matanzas (Este de La Habana), a la penitenciaría de Guanajay, cerca de la capital. Allí ha estado hasta su excarcelación el 24 de septiembre de 2010, cuando llevaba siete meses sin ninguna asistencia médica. Su compromiso con el periodismo le llevó a denunciar las numerosas vejaciones e irregularidades que sufrieron otros compañeros reclusos, utilizando las llamadas telefónicas a las que tenía derecho, para transmitir crónicas e informaciones difundidas a través de diversos medios digitales.

En diciembre de 2009, en la III Fiesta de la Libertad de Expresión, la Asociación de Periodistas de Almería, a través de Reporteros sin Fronteras, apadrinó al periodista, hasta su llegada a España el 25 de septiembre de 2010.

Colaboración de Jorge Menéndez Lezpona 




La pregunta

Norman Rodríguez

La pregunta es estéril en tu boca.
Pudiera responderte con un beso;
pero un temblor absurdo me sofoca,
y dejo el beso indemne, casi preso...

Tu pregunta es intensa, minuciosa.
Quisieras agarrarme la mirada
y exprimirla despacio en cada cosa,
hasta dejarme el alma interrogada...

Pero yo perjudico la simpleza
envolvedora y suave de tu mudo
modo de interrogar sin aspereza...

Y aunque repitas: ¿cuánto? ¿cuánto? cuánto?,
primero haría con mi sangre un nudo
¡que confesarte que te quiero tanto!
 
www.poesialuismario.net



Para los niños trabajamos, porque ellos son los que saben querer, porque ellos son la esperanza del mundo.

- José Martí 


 

24 de enero de 2011

 .
IGLESIA CUBANA Y WIKILEAKS
 
por Gaspar, El Lugareño

Uno de los principales límites que tienen los críticos de la labor pastoral de la Iglesia Católica, es el desconocimiento de su actividad y mayor aun la no comprensión de su naturaleza, misión, lugar en la sociedad, y muchos otros etcs.

Las principales consecuencias que esto conlleva es que cuando estos críticos son a la vez comunicadores sociales, se convierten en desinformadores y confusores de sus lectores. El otro resultado es que la necesaria y objetiva crítica queda a la espera de analistas que al menos estén enterados de cuál es el rol de esta Institución,  de cuál es su estructura  y que además, sepan utlizar correctamente las fuentes a su dispocisión.

Las líneas anteriores me sirven para introducir un comentario relacionado con el nivel de no conocimiento de la Iglesia Catolica en Cuba que se trasluce de la lectura de los cables filtrados, hasta el momento por wikileaks y publicados en el periódico El País. No conocimiento de quien emitió estos cables, y no conocimiento que refleja el diario El País, al publicar tan disparatado artículo. Como cintillo de prensa amarilla el titular "La iglesia ha capitulado" funciona, pero como periodismo medianamente serio no clasifica el texto que sigue a tan sonoro título.

Aunque este tema merece un largo y esclarecedor ensayo, me concreto a enumerar algunos de los errores de contenido y no me adentraré (en esta ocasión) en cuestiones subjetivas.

1. Se refieren al obispo Juan Hernández, como obispo de Santiago y a García Ibáñez como obispo auxiliar de La Habana, El obispo Juan de Dios Hernández, es obispo auxiliar de La Habana, y no arzobispo de Santiago de Cuba cuya sede episcopal esta ocupada por Mons. Dionisio García Ibañez.

2. Al referirse a las publicaciones de la Iglesia Católica en Cuba, se refieren unicamente a dos de La Habana, Palabra Nueva y Espacio Laical, cuando en la Isla se publican no menos de 15 publicaciones católicas periodicamente.

3. Al referirse a la formación se refieren solo de manera parcial a la labor del Convento de San Juan de Letrán y algunas parroquias de La Habana y alguna parroquia en Santiago de Cuba. En Cuba existe un centro de formación integral en cada diócesis y la principal materia (no relacionada directamente con la formación catequética) que se brinda a los que asisten a sus cursos, no es computación, sino Doctrina Social de la Iglesia, entre otras varias como Bioética, ...

4. No es real que la catequesis infantil esté vacia o que los jóvenes no asistan a las parroquias, cuando desde hace al menos dos décadas son el grupo etario más importante en las comunidades.

5. Los templos que fueron ocupados por el régimen de los hermanos Castro, no fueron convertidos en Museos o Salas de Concierto, sino en albergues, comedores, salas de video, discotecas, etc. Quizás alguno se convirtió en museo o teatro, no lo recuerdo. Por ejemplo, el Convento e iglesia de San Francisco y la iglesia de Paula, ya no eran propiedad de la iglesia arribar al poder el gobierno actual en 1959. Quizás clasifique en este acápite la Sala de conciertos de Santiago de Cuba, ubicada en la antigua Iglesia de Dolores, pero que oficialmente se registra donada por la Iglesia para este fin a mediados de los 80s, luego de haber sufrido un devastador incendio en 1975. (A principios de la década pasada coordiné a nivel nacional la conformación de una base de datos de la Iglesia Católica. Las edificaciones ocupadas por el régimen así como su uso actual, son parte de ese archivo).

Podría seguir listando ejemplos que reflejan la limitada información de quien redactó estos cables y la falta de conocimento de los que escriben y aprueban la publicación de artículos en El País, como el que mencioné anteriormente, pero con lo dicho basta para que los lectores del blog Gaspar El Lugareño estén avisados y no se dejen pasar gato por liebre.

Nota: Por el alto valor esclarecedor de este artículo del blog Gaspar, El Lugareño, nos hemos tomado la libertad de reproducirlo en esta Gaceta de Puerto Príncipe de modo que nuestros lectores tampoco se dejen pasar gato por liebre. (adg)