23 de septiembre de 2010

.
COMO SE DESTRUYE UNA REPUBLICA EN UNAS CUANTAS LECCIONES

- Por Manuel Márquez-Sterling
- Segunda Parte -

No solamente son las ballenas los únicos mamíferos que desarrollan un deseo colectivo de suicidarse. Naciones enteras, culturas, y hasta civilizaciones también lo hacen.

Profundamente preocupados por el peligroso estado de violencia que reinaba a lo largo de todo el país, por los días de junio de 1957, cinco líderes de la oposición, entre los que se destacaban Carlos Márquez-Sterling y Emilio “Millo” Ochoa, dieron a la publicidad, a nombre de sus partidos y organizaciones cívicas un manifiesto a la nación. En este documento estos líderes insistían que la salida a la crisis nacional era a través de elecciones nacionales, que había que mantener las instituciones democráticas en pie, que ellos proponían unir sus fuerzas políticas para retar al gobierno en las urnas, y que confiaban que tendrían el apoyo de todas las clases cubanas.

Sus predicciones, que no se siguieron, resultaron ser escalofriantemente verdaderas. Así dijeron “Los Cinco”. «Nos interesa que este gobierno abandone el poder por la voluntad mayoritaria del pueblo y que instale un sistema de democracia plena que proteja celosamente la vida humana… Cuba gana con la legitimidad del Poder, con la entrega incruenta del gobierno al pueblo victorioso, porque de no lograrse esos objetivos cardinales, la patria se perderá en la violencia implacable, en la dictadura totalitaria y en el revanchismo obcecado y sangriento».

El “Manifiesto de los Cinco” iba mayormente dirigido a las clases políticas, profesionales, cívicas y empresariales de Cuba. El documento fue muy bien recibido por la nación y publicado por todos los periódicos y revistas menos por “Bohemia,” revista ésta que tanto tuvo que hacer en la destrucción de la república.

Mientras esto sucedía, en Santiago de Cuba, como relata Tom Gjelten en su libro sobre la Casa Bacardí, quince líderes de negocios y de instituciones cívicas, culturales y religiosas, se habían reunido en el “Caney Country Club” para tener una cena tranquila. Al respecto se habían traído a Santiago a Jules Dubois, periodista del Chicago Tribune. Entre los asistentes estaban sus organizadores Daniel Bacardí y Pepin Bosch.

Al tomar sus asientos Dubois notó que a la cabecera de la mesa había un asiento vacío con una tarjeta de “Reservado.” Entonces un prominente exportador local de café se puso de pie para ofrecer un brindis diciendo: «Uno de nuestros compatriotas que había pensado asistir a la cena ha tenido que envíar sus disculpas, porque él está comprometido con una importante misión por Cuba: su nombre es Fidel Castro».

Ante tal espectáculo Dubois se quedó boquiabierto. Estos hombres alrededor de la mesa eran miembros de las clases altas, líderes en los negocios, en la religión, en fin parte de la “intelligentsia” cubana, y allí se hallaban ofreciéndole un tributo formal al barbudo de la Sierra Maestra.” (“Bacardí: The Long Fight for Cuba,” pp. 193-194, NY, 2008).

Increíblemente, la mayoría de estos respetables hombres de la sociedad cubana, que sabían a la perfección del pasado sórdido de matonerías, de gansterías, y de sospechadas conexiones con el comunismo de Castro en la Universidad, le rendían pleitesía y con seguridad, también pensaban hacer una fuerte contribución monetaria a su causa revolucionaria.

Esos distinguidos caballeros de Santiago le daban la callada por respuesta al “Manifiesto de los Cinco” entre los que figuraban, como hemos dicho, dos cubanos, Carlos Márquez-Sterling y “Millo” Ochoa, opositores de Batista, y los dos con una larga y limpia hoja de servicios prestados a su patria. Pero el odio hacia Batista y los deseos de venganzas, algunos por razones personales les llevaba a entregarse a la causa de un bandido.

No, no, no, estimado lector. Cuba no se perdió porque el pueblo se enamoró de Fidel. Cuba se perdió porque sus clases pensantes le metieron a Fidel por los ojos al pueblo de Cuba. Con su prestigio y su pujanza económica respaldaron al gangster y esto, por los que tanto tenían que perder, era avalarlo y decir tácitamente, que se podía tener confianza en él. Los pueblos necesitan directrices, caminos por donde seguir y estos se los señalan sus líderes. Las clases pensantes de Cuba, y las económicas, sin importarle las consecuencias que una revolución pudiera tener en las peligrosas circunstancias en que el mundo vivía, se lanzaron a apoyar a un tipo que venía de la más repelente alcantarilla universitaria.

Y esas clases pensantes sabían muy bien quien era Fidel Castro, como veremos en lecciones futuras. No, en Cuba, no hubo engaño. Ni hubo revolución traicionada ni tampoco «todos nos equivocamos». Lo que si hubo es todo un pueblo traicionado por sus clases pensantes. Lo que sí debió haber habido y apoyado por ellos fue un poderoso movimiento constitucional-electoral de todos los partidos unidos que hubieran aceptado el reto de Batista en las urnas, y no haberlas rechazado, como esas clases decían, coreando al bandido de la Sierra, que no aceptarían elecciones, «ni aunque estas fueran honradas».

Cuando Pinochet en Chile llamó a un referendo/plesbicito, el pueblo chileno y sus clases pensantes en masa lo aceptaron. Cuando después vinieron las elecciones, el pueblo chileno unido las aceptó y acudió a votar, y no se puso a proferir las mentecatadas inmaduras políticamente, de «ni aunque esas elecciones fueran honradas».

El pueblo chileno acudió a su cita con el destino y miremos hoy lo que es Chile: la estrella y la única esperanza de ese continente descarriado y lleno de neototalitaristas y de bandidos que se ríen de la voluntad popular. ¿Se puede usted imaginar, lector, si los cubanos hubieran seguido el mensaje de los “Cinco” lo que hoy sería Cuba? ¿No le gustaría a usted lector tener la máquina del tiempo y echar atrás el último medio siglo y haber cogido el camino que los llamados “Cinco” preconizaban? ¿Qué requería esto? ¿Sentarse a establecer condiciones para las elecciones con los delegados del gobierno? Los chilenos lo hicieron y hoy tienen a su patria. ¿Y nosotros? Ahí están blanqueadas por el paso de los años los miserables esqueletos de nuestras ballenas.

EL "WASHINGTON POST" AFIRMA QUE EL RÉGIMEN CUBANO SÓLO BUSCA PERPETUARSE EN EL PODER

Washington.- Las reformas económicas recientemente anunciadas en Cuba sólo buscan mantener en el poder al gobierno comunista, que se vio obligado a tomarlas porque su modelo ha fracasado, dijo el lunes el liberal diario Washington Post.

La decisión de eliminar a medio millón de empleados de la nómina estatal se debe sólo a que "el régimen gerontocrático de Cuba se encuentra en aprietos'' y "sólo se mantiene a flote gracias a los millonarios subsidios otorgados por el errático Hugo Chávez'', dice el diario en una nota editorial publicada el lunes, manifestó AP.

El gobierno cubano "no tiene intención alguna de permitir una mayor libertad política'' y por lo tanto lanza "medidas económicas a medias y maniobras políticas, con la esperanza de remendar al régimen sin tener que cambiarlo'', agrega la publicación.

El diario rechaza la hipótesis de que Cuba se dirige a un sistema como el de China o Vietnam, donde se permite la libertad de mercado pero con un fuerte control político.

"En realidad los hermanos Castro parecen estar tratando de implementar medidas como las reformas de emergencia aplicadas en la década de 1990 tras el colapso de la Unión Soviética. El gobierno impondrá fuertes regulaciones e impuestos al sector privado sin suministrar capital ni acceso a materias primas ni a la inversión extranjera'', dice el diario.

El Post se manifestó en contra de levantar el embargo hacia la isla: "Cualquier cambio fundamental en la política estadounidense hacia Cuba debe esperar hasta que haya reformas fundamentales por parte del régimen. Cuando los cubanos tengan el derecho a la libertad de expresión y de reunión, será el momento en que los turistas y empresarios estadounidenses puedan regresar a la isla''.


HAY PERSONAS QUE NO SABEN PERDER SU TIEMPO COMPLETAMENTE SOLAS. SON EL AZOTE DE LAS PERSONAS OCUPADAS.

- LOUIS DE BONALD

22 de septiembre de 2010


OTOÑO

- Ana Dolores García

- «Ya se va el verano, llega el otoño y, como lluvia de oro, caen las hojas secas».

¡Todo es tan poético! ¡Y a la vez tan fijo en el tiempo! Cronométricamente cada año, los días cálidos del verano nos abandonan para dar paso a una fresca brisa y a un espectáculo de oro.

Un astrónomo nos lo explicaría sobriamente: la Tierra gira alrededor del Sol y ese recorrido, al que se le llama movimiento de traslación, dura un año solar, o sea 365 días. Además, la tierra gira sobre su eje, -que está un poco inclinado-, por lo que hay momentos en que uno de los hemisferios de la Tierra está más cerca del Sol, mientras que el contrario se aleja de él, haciendo que los rayos solares lleguen de forma indirecta y con menor intensidad.


Todo esto da origen a las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, que duran tres meses cada una y que tienen características propias que provocan cambios en el paisaje y en el clima.

Y ya está explicado científicamente el otoño. Entonces nos mencionarán dos palabras raras: equinoccio y solsticio, para señalar el comienzo de esas estaciones. Los equinoccios de la primavera y el otoño, y los solsticios del verano y el invierno. En el hemisferio norte el otoño comienza hoy, 22 de septiembre,a las 11 h y 9 min de la noche en la zona Este de los EEUU y estará con nosotros hasta igual día del mes de diciembre, el que será el más corto de todo el año. En Europa comenzará a aparecer al mismo tiempo, pero por allá los relojes marcarán las 5 o más de la madrugada.

Aunque a partir de esta noche ya podamos decir que estamos en otoño, todavía sentiremos un poco de calor mientras notamos que en el paisaje empieza a cambiar el verde de los árboles. Son las hojas, que, -prosaicamente se nos dirá- pierden la clorofila. Ya mustias y amarillentas, caerán al suelo para tender sobre él una mullida y áurea alfombra.


El diccionario nos explica que la propia palabra de otoño se deriva de autumnus, que para otros latinos, -los que vivían en el Lacio hace un montón de siglos-, significaba “disminución del verdor”.

Pero también nos dice el diccionario que el otoño es ese período de la vida humana en que ésta declina de la plenitud hacia la vejez. Sin embargo, si consideramos que, además, el otoño es la estación de la cosecha, la época en la que se recoge el fruto de lo sembrado. ¿No será éste también otro símil entre el otoño humano y él que nos ofrece nuestro planeta?



El otoño empieza
lo siento en el aire,
es que las hojitas
comienzan el baile.
Ellas se sueltan,
giran hacia abajo,
y a los barrenderos
les dan mucho trabajo.
El otoño es bonito,
con días de sol,
y todo el paisaje
se pone marrón.
Marrón y amarillo,
como los membrillos.
Marrón y dorado
todo empapelado.
El paisaje cambia,
el otoño empieza.
Disfrutemos juntos
toda su belleza.

(María Rosa Negrin
http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol)

Antonio Vivalvi le puso música a las estaciones. ¡Y qué música!

Gracias a YouTube podemos escuchar el Otoño de Vivaldi en la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Leonard Bernstein:

http://www.youtube.com/watch?v=XZ6NC0tJ_dA


LA VIRGEN MAMBISA
LLEGA A LA BAHÍA DE NIPE


- Poblado de Guatemala, Mayarí, Oriente (14 de septiembre, de 2010).- El portal de una casa, mirando al mar, fue el lugar escogido para colocar la imagen de la Virgen Mambisa durante las 24 horas que iba a permanecer en el poblado de Guatemala, en el que hasta el año 2001 funcionó el central azucarero Preston. Es la casa en la que se reúne la comunidad parroquial en esta zona y está frente a la Bahía de Nipe, a sólo veinte metros del mar.

Jugando con la fantasía, ¡cuántos recuerdos habrá traído a la mente de cualquiera de los allí reunidos la presencia de la bendita imagen, al tener tan cerca las mismas aguas en las que flotara hace 400 años!

Al llegar a la casa la imagen fue acogida por Juana Muguercia, su residente. Una anciana de 89 años que representaba a la generación adulta mayor. Con la ayuda de un cronista y de manera personal, desempolvó historia acumulada al tejer los años del ayer para hacerlo ofrenda hoy.

Dijo que no olvida el día que recibió la Comunión de manos del Papa Juan Pablo II en su visita a Santiago de Cuba en 1998. «¡Ha sido lo más grande de mi vida. No lo esperaba porque me siento muy poca cosa!» Compartió también que, en su vida, la tristeza más grande había sido en 1999 «cuando, a las dos de la mañana, me avisaron que la iglesia (el templo) se estaba quemando y mi familia no me dejó ir hasta que amaneció … ¡Es que la Iglesia es mi vida!» exclamó.

Y recordaba que «cuando pasó el ciclón Ike aquello no tuvo nombre». El P. Juanito quería se fuese a
Mayarí, «pero, ¿quién se quedaba cuidando la casa?» decía. Siguió contando que cuando oscureció y ya arreciaba el viento, su sobrino le llevó para su casa, pero «me llevé conmigo al Santísimo, porque es lo más importante de este pueblo, aunque muchos no lo sepan o no lo crean».

De esta visita de la Virgen dijo: «Yo espero –y así se lo pido a Dios- que, como dice el obispo, sea de bendición, porque la verdad es que este pueblo mucho lo necesita: el muelle se cerró, el central fue desmantelado, (la fábrica de) torula no funciona, …»

Y para ella misma le pide a la Virgen «que me dé ánimo para seguir. Cada día rezo el Rosario y leo el Evangelio que toca en el librito que nos
dieron, y siempre repito: ¡Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad!».


La Visita de la Imagen de la Virgen Mambisa

A su llegada hacia las 10 de la mañana los fieles salieron a ofrecerle la acogida frente al Taller de Ferrocarriles y, colocada la imagen sobre el Panel, la acompañaron hasta el Parque Central y de allí al área donde estuvo el antiguo templo que fue destruido por el fuego hace 11 años.

La imagen había llegado al poblado de Guatemala desde Mayarí, en donde la despidieron a las 9 de mañana. Aún sin salir de la ciudad, en el mismo cruce con el camino de Guatemala, se detuvo ante un nutrido grupo de devotos del Barrio Naranjal que pedían venerar la imagen «mientras iba de camino».

A partir de ahí, quedaría un recorrido de 9 kilómetros. Un poco más adelante haría parada en Playa Manteca donde, cerca del asentamiento, está ubicado un centro penitenciario. Los pobladores esperaban en el portal de la bodega y bajo la sombra de varios árboles. Al abrir la puerta trasera del auto y los congregados ver la imagen, el P. Juanito Banog dirigió unas palabras e invitó a la oración. De igual forma sucedió en Camilo, un barrio casi a la entrada de Guatemala.

Ya en Guatemala, la procesión siguió por la calle estrecha que desciende al malecón o calle de Los Muros. A mitad del trayecto la imagen fue bajada en hombros porque las ramas de la angosta callejuela no permitían el paso de la urna. En ese momento sobresalió una voz femenina que dijo: «¡Mejor, Ella quiere seguir a pie!».

Un poco más adelante, al llegar al mar, los ojos de la bendita imagen divisaron, a la vez, la orilla y el horizonte: cerca estaban las barcas atracadas en el muelle bamboleándose al compás del viento y de los cantos y, a su vez, a lo lejos aparecía el otro extremo de la bahía.. Tal vez ella, la imagen, podría haber dicho: «Por aquí mismo entré».

¡Fue linda tarde en la que la comunidad “guatemalteca” estaba acompañada por 51 peregrinos venidos de la Parroquia “La Pastora” de Santa Clara, junto a su párroco el sacerdote capuchino, P. Emilio Biosca Agüero.

Habían peregrinado hasta el Oriente para encontrarse con la Virgen «donde estuviera». Y fue aquí, junto a la Bahía de Nipe. Por eso, varios de los visitantes, apoyándose en el muro del litoral o bajando algunos escalones de una maltrecha escalera, quisieron tocar con sus dedos el agua del mar para santiguarse. ¡Agua bendita por el lugar, por el sacrificio del camino, por el encuentro fraterno entre ambas comunidades, por la mirada de Aquella que, observándolos por las espaldas, también los bendecía!

En la tarde llegaron los niños, las embarazadas, muchos de la tercera edad, familiares de los presos y, también, en la madrugada, lo harían los pescadores para «que Ella les acompañe cuando salgan a la mar».

El P. Biosca celebró la Misa a las 4 de la tarde como despedida de los santaclareños y, después, a las 7 p.m., al caer la tarde, el Obispo Emilio Aranguren presidió la Eucaristía con la jubilosa participación de una asamblea muy numerosa que, con mucha devoción, entonaba los cantos y rezaba las oraciones. Una vez más se actualizó el texto evangélico de la Visitación de María a su prima Isabel. En este caso la generación joven fue representada por una niña de 12 años, Raisa Imilsi Vega González, quien –a los pies de la Virgencita– recitó unos versos:

Bienvenida, madre, hermana,
madre de Nuestro Dios Santo,
aquí todos te esperamos,
¡cúbrenos con tu manto!
Aquí, frente a esta bahía
por donde tú apareciste,
has llegado en este día,
pues por nosotros viniste.
Postrados ante tu imagen
y con todo nuestro amor,
para este pueblo pedimos,
tus hijos, la bendición.
Madre de nuestro Señor
tiéndenos siempre tu mano,
porque todos los cubanos
queremos tu protección.

Al terminar la Misa y antes de despedirse, el Obispo dijo: «Al igual que María de la Caridad, miremos al horizonte. La infinitud no es lejanía, ni la distancia es ausencia, sino que es la certeza de la presencia del Amor Infinito de Dios siempre presente y cercano. En esa confianza en Dios es donde se fundamenta la Fe y el Amor, y de esa experiencia interior brota la Esperanza».

Desde Cuba
Colaboración de Mary Acebo

CLARIA, DEL RÍO A LA ALCANTARILLA

- Yoani Sánchez

- Mi hijo está en esa edad que podría comerse las columnas de la casa si no lo vigilamos. Abre y cierra la puerta del refrigerador, creyendo que ese electrodoméstico puede producir –por sí sólo- comida. Es tan insaciable su apetito y tan difícil de llenar en medio de la escasez y los elevados precios de los alimentos, que hemos apodado a Teo con el voraz calificativo de “la claria”.

Su avidez nos recuerda a esa especie que algún sesudo introdujo en nuestro país para potenciar la piscicultura y que es hoy una plaga en los ríos y presas.

Claro que se trata sólo de una broma familiar, pues nuestro ansioso adolescente es incapaz de zamparse las cosas que entran por la boca del pez caminante.


De bigotes pronunciados, un color gris azulado y la capacidad de sobrevivir hasta tres días fuera del agua, las clarias ya forman parte de nuestro paisaje rural y citadino. Son de los pocos animales que subsisten en el contaminado Río Almendares y han logrado desplazar a otros sabrosos especímenes en los congeladores de las pescaderías.

Sin embargo, ni su capacidad de adaptación ni su fealdad alarman tanto como su actitud extremadamente depredadora. Comen desde roedores y pollos, hasta cachorros de perro y todo tipo de peces, ranas y pájaros.


Como solución a los problemas alimentarios del Período Especial, nuestras autoridades importaron esta especie foránea y crearon con ello un colosal daño en el ecosistema. Similar irresponsabilidad ya había ocurrido con la entrada de tilapias y tencas, pero los resultados han sido incalculablemente más dramáticos con esta oscura y escurridiza criatura que hoy reina en nuestras aguas.

Agazapada en el fango, saliendo por una alcantarilla en medio de la ciudad o arrastrándose a un costado de la carretera, su propagación pone en evidencia la fragilidad de la naturaleza frente a las directrices ministeriales. Se quedará por largo tiempo junto a nosotros –no tengo dudas- incluso cuando quienes la introdujeron en el país sean sólo un recuerdo, similar a una migaja fugaz en la boca de una claria.

Yoani Sánchez,
http://desdecuba.com/generaciony

CÓMO SE DESTRUYE UNA REPÚBLICA
EN UNAS CUANTAS LECCIONES

- PRIMERA PARTE -

- Por Manuel Márquez-Sterling

- Corrían los días y las semanas angustiosas del año 1958 con Cuba marchando a la catástrofe de 1959 que habría de hacer de la “Perla de las Antillas,” la “Sentina de los Hermanos Castro.”

Convencido de lo que se estaba jugando en Cuba, no solamente para su país sino para los mismos cubanos, el embajador americano Earl T Smith continuaba luchando por producir una solución electoral que evitara el triunfo de Castro. Siempre será un galardón para Smith, haber descubierto tan rápidamente la naturaleza de la crisis cubana, y lo que en realidad estaba en la balanza. Lo que una legión de líderes cubanos no comprendían –o no querían comprender- a Smith sólo le llevó esto una o dos semanas después de arribar a Cuba.

Así, con toda urgencia, Smith se reunió con Raúl de Velazco Guzmán, presidente del Consejo de Instituciones Cívicas Cubanas y del Colegio Médico Nacional. Su propósito era informarle a Velasco que en sus conversaciones con Batista este le había informado que estaba preparado y de acuerdo, para garantizar todas las condiciones necesarias para las elecciones de junio, (que después se pospusieron para noviembre) y que si “las asociaciones cívicas de Cuba lo pedían (Batista) habría de conceder que observadores de las Naciones Unidas o de la Organización de Estados Americanos vinieran a supervisar las elecciones.”

Smith nos narra en su libro, “El Cuarto Piso,” que a pesar de la importancia de tal noticia encontró a Velasco indiferente y evasivo, y detallándole al embajador las dificultades que tal acición encontraría. Por fin, Velasco de una forma brusca añadió: “Mire Sr. Embajador, esas elecciones no serían un problema si el General Batista le entregara su cargo a una persona “inequívocamente neutral”.

La respuesta de Velasco revelaba a las claras que el presidente de las instituciones cívicas estaba o influenciado, o era partidario de Castro. Aparecerse a esas horas en la crisis cubana con aquello de un “presidente inequívocamente neutral,” fórmula ésta que el gobierno había rechazado desde 1952, equivalía ni más ni menos que a imponer la voluntad de Castro quien, solamente cuatro meses antes, había designado a Manuel Urrutia presidente a la caída de Batista. Ante tal respuesta el asombrado embajador exclamó; “Sr. Velasco, tenemos que evitar aquí el caos. Yo tengo que defender la vida y los intereses de los ciudadanos americanos.”

El sagaz representante americano en Cuba se daba cuenta que eso de designar un “presidente inequívocamente neutral” era una imposibilidad y que implantar esa formula dejaría el país en manos de un inexperto quien bien pronto caería en manos de jefes militares irresponsables, o en las de Castro y sus revolucionarios. Esa fórmula era la perfecta antesala de la anarquía, y de aquí que el embajador hubiera hecho uso específico de la palabra “caos.” Por fin Velasco, sin ningún entusiasmo, acordó que habría de consultar con el consejo de las instituciones cívicas.

La decisión de esta organización fue entregada, unos días más tarde, en la embajada americana. Estaba contenida en un manifiesto a la opinión pública que rechazaba la petición de SEIT de que las asociaciones apoyaran la solución electoral. El nombre de los miembros del consejo que habían decidido esto se había añadido al manifiesto en maquinita de forma burda y sin sus firmas, lo que delataba que no había habido tal consulta.

Debido a esta total falta de seriedad el embajador se negó, como era correcto, a recibir oficialmente el documento. Es importantísimo añadir que el manifiesto público de las asociaciones cívicas a la nación no mencionaba en ninguna de sus partes que Batista había acordado aceptar observadores internacionales si las instituciones cívicas lo pedían, cosa que después de todo, había provocado la gestión de Smith. Es imprescindible anotar aquí también para la historia que era totalmente falso que las instituciones cívicas se hubieran reunido pública o privadamente para considerar la situación del país y contestar a la petición de Smith.

La mayoría de estas asociaciones solamente existían en el papel y las que sí eran reales eran “abstencionistas,” que se oponían a toda solución electoral y apoyaban a Castro. En un momento en que la nación necesitaba que sus líderes cívicos se plantaran a favor de una solución cívica y constitucional, y no a favor de aquellos cuyas declaraciones públicas anunciaban con barrer todos los vestigios de las instituciones democráticas del país estos fallaron lamentablemente.

Hoy, a la vuelta de medio siglo, ha salido a la luz que Velasco era un partidario secreto de Castro. Meses antes de su reunión con Smith, Velasco había recibido la oferta del “M-26-7” de ser el presidente de la revolución a la caída de Batista. Velasco declinó la posición que más tarde fue rápidamente aceptada por Urrutia. (Véase a este respecto: “Gobierno Revolucionario Cubano: Génesis y Primeros Pasos.” Luis Buch, Habana, Cuba, 1999). [Continuará]

ARRANCAN EL BRAZO DERECHO DEL ASTRONAUTA
DE LA CATEDRAL DE SALAMANCA


- Los turistas que recorren Salamanca y tienen entre sus visitas obligadas la portada principal de la Catedral Nueva de Salamanca se toparon ayer con la imagen mutilada del célebre astronauta, uno de los adornos del templo más fotografiados por los visitantes.

La imagen apareció sin su brazo derecho, en lo que al parecer responde a un acto vandálico, ya que se encuentra a una altura accesible desde el suelo.

La imagen del astronauta fue incorporada a los relieves en piedra de Villamayor de la Puerta de Ramos del templo salmantino en 1992 durante la restauración de esta parte del templo con motivo de la entonces inminente celebración de Las Edades del Hombre, en 1993.

La agresión al astronauta no ha sido la única en los últimos años sobre edificios históricos de la ciudad. Por ejemplo, en junio del pasado año una concha de la Casa de las Conchas fue arrancada cuando portaba una corbata rosa con motivo del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León que se celebraba en Salamanca.

ABC, Salamanca


LOS AMIGOS QUE SE USAN SE GASTAN, LOS QUE SE CUIDAN BIEN DURAN MUCHÍSIMO TIEMPO.


- ANÓNIMO

21 de septiembre de 2010


NUEVA ORLEÁNS

- A pocos kilómetros antes de llegar a la desembocadura del río Misisipi encontramos a Nueva Orleáns. Ciudad antigua y misteriosa, de alegre ascendencia francesa y vudú africano, de comida bien sazonada… Cuna, además, de una de las músicas más populares de Estados Unidos, el jazz.

Nueva Orleans fue fundada en 1718 por colonos franceses dirigidos por Jean Baptiste Lemoyne, señor de Bienville, quien dio al asentamiento el nombre de la Nouvelle-Orleáns en honor al duque de Orleáns. El territorio fue obviamente usurpado a la corona española que ocupaba todo el territorio de la actual Luisiana, porque el trono ibérico por aquella época era ocupado por la familia francesa de los Borbones, circunstancia que propició el asentamiento de los colonos galos.

La tierra era literalmente una pequeña isla rodeada por el Río Misisipi, el inmenso lago Pontchartrain y un montón de pantanos. Los descendientes de los primeros pobladores españoles y franceses son conocidos hasta el día de hoy como criollos (creoles), con su propia cocina y estilo de vida.

Precisamente la cultura “Cajún”, típica de esta ciudad, proviene de esos primeros pobladores franceses, quienes primeramente colonizaron Nueva Escocia y Nueva Brunswick, en Canadá. Al ser expulsados por los británicos en el siglo XVIII, escaparon hacia el sur, hasta llegar a las colonias de Luisiana, particularmente la colonia de la corona en Nueva Orleáns.


La descendencia española y francesa la podemos ver en toda la ciudad vieja, la que llaman el French Quarters (barracas francesas). Ésta es la sección más turística y donde la música se prolonga hasta altas horas de la madrugada, porque no hay cuerpo que aguante hasta el amanecer allí.

También encontramos en esta zona tiendas de antigüedades y recuerdos turísticos. En esta zona hay restaurantes que sirven comidas típicas, deliciosa y no muy caras, y otros más selectos donde las exquisiteces del paladar comienzan por $80 el plato. Hay muchas cantinas animadas por conjuntos musicales. Con el consumo se permite sentarse y disfrutar de la música. En el Café du Monde preparan unos deliciosos beignets (panecillo francés rociado con azúcar en polvo) para acompañar un buen café con leche y disfrutar de una merienda perfecta.

En verano la temperatura puede ser calurosa y es conveniente llevar ropa ligera. No es una ciudad que se le considere fría en invierno, aunque en ocasiones la temperatura baja a 0ºC. En cualquier temporada se deben llevar zapatos cómodos para usar durante el día. Esta ciudad es una de las pocas en los Estados Unidos donde el automóvil no le es necesario, más bien un estorbo. Si se hospeda cerca del French Quarters puede visitar a pie o en transporte público suficientes lugares para entretenerse por una semana, y hay quien dice hasta una vida.

Antes de comenzar el tiempo de Cuaresma, cuando el mundo se envuelve en los ritos del carnaval, surge en la ciudad el Mardi Gras (Martes grasoso): el carnaval más grande, más loco y divertido de toda Norteamérica.

Hay quien dice que el jazz se originó en lo que es hoy el parque Louis Amstrong, antes conocido como “Congo Square" (Plaza Congo). En efecto, el jazz y Nueva Orleáns son sólo uno. Desde los bancos del río a los rincones más ocultos, podemos disfrutar de este género musical. Un lugar imprescindible para escucharlo es el Preservation Hall, donde la luz es bien tenue y se le permite a los visitantes, por un costo de entrada, pasar a un saloncito bien caluroso en verano. Los que llegan primero logran sentarse y el resto tendrá que permanecer de pie, pero cuando comienza tocar un grupo de unos cinco o seis músicos, todas las incomodidades desaparecen. Es porque estamos oyendo el jazz como sólo allí se escucha.

Fuente: http://www.usatourist.com
fotos: Google


.
RAÚL CASTRO DESTITUYE A LA MINISTRA DE LA INDUSTRIA BÁSICA POR “DEFICIENCIAS”.

- Juan Tamayo

- El gobernante cubano Raúl Castro ha destituido a la ministra de la industria básica, Yadira García Vera, quien también es miembro del poderoso Buró Político del Partido Comunista de Cuba.

Castro propuso la destitución por sus "deficiencias en la dirección'' y "control de los recursos'' en el sector de energía, petróleo y níquel, según una declaración oficial publicada este domingo. El Consejo de Estado aprobó la propuesta.

Yadira García asumió la dirección del ministerio en 2004, después de la destitución del ministro Marcos Portal en medio de serios problemas en la producción de electricidad. De 54 años y graduada de ingeniera química, García es miembro del Buró Político y de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el parlamento cubano.

El Nuevo Herald

LA CAMARADA YADIRA GARCÍA VEGA,
MINISTRA DE INDUSTRIA BÁSICA, DEFENESTRADA

- Nació el 28 de diciembre de 1955.
Ingresó en el Partido en 1980.
Ingeniera Química y Licenciada en Ciencias Sociales.

- Perfil revolucionario -

En su etapa estudiantil ocupó diversas responsabilidades en la Organización de Pioneros, en la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y en la Federación Estudiantil Universitaria.

Asistió como Delegada al III y IV Congresos de la Unión de Jóvenes Comunistas y en el X y XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Es Miembro del Comité Central del Partido desde 1986 y Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1993. Fue Miembro del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas desde 1985 hasta 1993.

Ha ocupado, entre otros, los siguientes cargos: Miembro del Comité Universitario de la Unión de Jóvenes Comunistas y Jefa de su Sección Patriótico Militar; Secretaria de Educación del Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria; Miembro del Buró Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas y Presidenta del Ejecutivo Provincial de la Organización de Pioneros en Matanzas, así como Vicepresidenta Nacional de la Organización Pioneril; Miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; Integrante del Equipo de Coordinación y Apoyo del Comandante en Jefe. Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en la provincia de Matanzas.

Página del Partido Comunista de Cuba.
Foto: Yadira García Vera, Ministra de la Industria Básica, en la ceremonia de bienvenida en la inauguración del Pabellón Ruso, en la 27 Feria internacional de La Habana, Cuba, el 3 de noviembre de 2009. (Google)

¿ES LA SOCIEDAD ASÍ..?

- MOSAICO EN TOLEDO, ESPAÑA -

Colaboración de Joe Noda


EL AMOR ES COMO EL FUEGO, QUE SI NO SE COMUNICA SE APAGA.


-GIOVANNI PAPINI


20 de septiembre de 2010


ALBERTO DE MÓNACO Y CHARLIE WITTSTOCK
PREPARAN BODA AL AIRE LIBRE

- A principios del mes de agosto, Alberto de Mónaco anunciaba el adelanto de la fecha de su boda con la ex nadadora Charle Wittstock al 1 y 2 de julio para evitar que coincida con una reunión del Comité Olímpico Internacional (COI). Ahora, el soberano monegasco ha desvelado que su enlace tendrá lugar al aire libre y no en la catedral en la que se casaron sus padres.

La boda de Alberto de Mónaco y Charlene Wittstock promete convertirse en una de las grandes bodas del año que viene. Después de explicar los motivos por los que adelantaban la fecha de su enlace, ahora Alberto ha desvelado que celebrarán dos bodas: una civil el 1 de julio y otra religiosa el día 2, que se oficiará al aire libre.

A la boda civil no acudirán más que medio centenar de invitados, mientras que a la religiosa, el Príncipe espera que todo el mundo pueda ser testigo de su enlace. Por ello, y tal y como publican varios medios alemanes, el evento tendrá lugar al aire libre, concretamente en la gran plaza que hay enfrente del palacio, y no en la catedral en la que contrajeron matrimonio Grace Kelly y Rainiero, padres de Alberto.

«La fiesta espera congregar al mayor número de personas posible» explica al Príncipe. De momento, el número de invitados ya asciende a mil personas.

En cuanto al viaje de novios, Alberto también ha querido desvelar el destino: será Sudáfrica, país natal de Charlene, ya que el Príncipe quería que el primer viaje oficial de la ex nadadora ya convertida en Princesa de Mónaco fuera a su tierra.

Europa Press

AJUSTES AL MODELO

- Miguel Cossío

- El nuevo capítulo laboral del medioevo cubano, que se viene redactando desde hace meses, comienza así: De cómo puede ganarse la vida un trabajador privado en Cuba.

Limpiabotas, sereno, zapatero remendón, desmochador de palmas, trasquilador, ponchero, afinador de instrumentos musicales, carretonero o restaurador de muñecos y otros juguetes, son algunos de los 124 oficios que el ahora ``reformista'' gobierno revolucionario permitirá ejercer a trabajadores por cuenta propia, tan pronto como ponga de patitas en la calle a medio millón de empleados estatales a partir de veinte días hasta abril del 2011.

¿Se trata de una medida necesaria? Ciertamente, sí, como el aceite de ricino o la morfina, que no curan, sino alivian la situación del enfermo momentáneamente.

En cuanto salió el anuncio del desmoche, Estados Unidos dijo que había tomado nota de la decisión. El subsecretario para asuntos hemisféricos, Arturo Valenzuela, declaró que la medida demostraba el reconocimiento de las autoridades cubanas del fracaso del modelo económico. Valenzuela llegó a decir que daba la bienvenida a cualquier iniciativa que potencie el sector privado y permita a los cubanos establecer sus propias empresas.

Estamos de acuerdo en eso. En teoría. En los buenos deseos y en la retórica. Pero en la concreta, ésta es la realidad: el esquema de ``reformas'' proyectado por Castro es medieval. Consiste, sencillamente, en cambiarles a los cubanos las miserias estatales por las miserias privadas.

Los oficios por cuenta propia que se van a autorizar, como los gremios de zapateros remendones, cocheros, encuadernadores de libros, forradores de botones, arrieros o electricistas, representan una vuelta al precapitalismo, a la época feudal, no un salto al desarrollo.

¿Es mejor lo que viene que lo que ofrece Cuba hoy? Probablemente, sí. Pero no sacará al país del pozo. Reformar significa rehacer, en cualquier idioma, en cualquier estadio. Y la propuesta del régimen no busca el rediseño real de la sociedad cubana, sino la manutención de un clan en el poder. Lo que se proyecta es un modelo de capitalismo de Estado en su fase muy primitiva, bajo el cacicazgo autoritario de Castro. Esto no es la experiencia china o vietnamita.

¿Por qué lo hacen entonces? Algunos datos lo explican: en el 2008, el déficit comercial de la isla se disparó 65%; en el 2009, las exportaciones cayeron 23% y las importaciones de bienes de consumo 36%, lo que obligó a las autoridades a cerrar 24,700 comedores laborales y a entregar más de un millón de hectáreas de tierras ociosas a campesinos en usufructo. Un año después, más del 50% de las tierras permanece inactiva, sin producir un solo quintal de papa adicional. La libreta de racionamiento ha visto recortes en productos subsidiados, como la sal o el cigarro. Si bien el turismo ha mantenido la afluencia de visitantes, los ingresos han bajado 11% en lo que va del 2010. La compra de alimentos a Estados Unidos se ha desplomado 38% con relación al 2009.

Sin adentrarme mucho en otros efectos inmediatos, ``la reforma'' en curso tendrá que asumir políticamente los fenómenos sociales que van a generarse en una sociedad edificada bajo la pobreza del igualitarismo por cuota.

A la hora de las retenciones y los despidos masivos laborales, vendrá el choque con la realidad: el burócrata ha tenido hasta ahora un ingreso seguro, aunque ridículo. El limpiabotas o el restaurador de muñecos tiene que buscarse la comida día a día, en medio de la inseguridad. El burócrata ha tenido asegurado un supuesto retiro; el zapatero remendón depende de los zapatos que remiende para el futuro. ¿Qué pasará cuando la presión de la caldera social obligue al Estado totalitario a entregar nuevos espacios de poder económico?

En su discurso en Camagüey, el 26 de julio del 2007, Raúl Castro prometió producción de leche para casi todos los cubanos, lo mismo que su hermano Fidel había venido prometiendo desde 1962. Pasaron ya tres años y el general no cumplió. ¿Cuántos trabajadores de la ordeña y la cría de ganado vacuno por cuenta propia se necesitarán para cumplir con la tarea?

or otro lado, el asunto tampoco es sencillo para Estados Unidos. Aunque el jefe de la diplomacia hemisférica salude y ofrezca bienvenidas. Si los cubanos del exilio empiezan a enviar dinero a sus familiares en la isla con el propósito de que éstos levanten cabeza, por primera vez, como debe ser, ¿en qué lugar quedarían las interpretaciones del embargo, que hoy asegura Valenzuela no se contempla ni en lo más mínimo levantar?

Muchas incógnitas. Ajustes al modelo, diría el ministro cubano de economía, nada más. El capítulo apenas comienza y se llama: De cómo ganarse la vida en el medioevo cubano.

Miguel Cossío, El Nuevo Herald, Miami
Foto: larazón.com
XIII ENCUENTRO ENTRE REPRESENTANTES DE LA IGLESIA CATÓLICA DE CUBA Y DEL EXILIO

- Está confirmado que el XIII Encuentro entre representantes de la Iglesia Católica en Cuba y en el exilio, se celebrará en la ciudad de Miami, en la segunda semana de noviembre.

Entre las posibles sedes, para esta ocasión, se estuvo valorando la posibilidad de celebrarlo en la Isla, pero debido a cuestiones organizativas se preferió celebrarlo en el Sur de la Florida.

El encuentro del pasado año, tuvo lugar igualmente en esta ciudad de Miami, en la sede del Instituto Pastoral del Sudeste (SEPI) y contó con la participación de 35 delegados, 14 de ellos procedentes de la Isla, y el resto residentes en Miami, New Jersey, Los Angeles, Puerto Rico, y República Dominicana.

Estos encuentros además de sus sesiones limitadas a los delegados invitados, incluyen sesiones abiertas con todos los interesados en conocer de primera mano acerca de la actualidad de la Iglesia cubana.

Reproducido de Gaspar, el Lugareño
www.ellugareno.com


DICEN QUE EL MONO ES TAN INTELIGENTE, QUE NO HABLA PARA QUE NO LO HAGAN TRABAJAR.


-RENÉ DESCARTES

19 de septiembre de 2010


¿QUO VADIS, RAÚL?

- Carlos Alberto Montaner,
Conferencia de las Américas.
Hotel Biltmore, Coral Gables, FL
15 de septiembre de 2010

El gobierno cubano acaba de anunciar el despido de 500.000 trabajadores estatales. Nada menos que al 10% de la fuerza laboral. El proyecto es dejar sin puestos de trabajo a 1.300.000 personas en el periodo tres años. Según ellos, sobran y lastran los resultados de las empresas y los organismos públicos.

La medida, un drástico ajuste que en otro país sería calificado como una crueldad neoliberal recomendada por el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, aunque esperada, ha sacudido a la sociedad cubana. Los comunistas ortodoxos, que son pocos, creen que han sido traicionados y deslizan sus comentarios en algunas redes de Internet (Kaos en la red, por ejemplo). Para ellos, que tienen una visión ideológica, es una vergüenza que un gobierno marxista-leninista no sólo abandone a la clase obrera, sino que, además, inste a sus miembros a formar parte de la clase explotadora. Por otra parte, los trabajadores, que no tienen un sindicato que los ampare, porque la CTC cubana forma parte de la patronal estatal, se sienten indefensos y con un alto nivel de incertidumbre: ¿qué sucederá con ellos y con sus familias si no encuentran un puesto laboral? Ellos saben que el mundillo construido por los comunistas era miserable y sin esperanzas, pero era conocido y seguro. Ahora sienten que les han abierto la jaula, pero para lanzarlos a una selva desconocida e insegura. Eso les crea, inevitablemente, un alto nivel de ansiedad.

No ha sido, sin embargo, una emboscada sorpresiva. Antes de dar este paso trascendental, desde hace más de dos años, Raúl Castro, Ramiro Valdés y otros funcionarios importantes del régimen, habían venido denunciando el paternalismo del estado cubano y la actitud pasiva de unos ciudadanos que esperaban del gobierno la solución de todos sus problemas. Durante medio siglo la sociedad había vivido del estado comunista. Ahora Raúl sueña con que el estado comunista viva de la sociedad.

La paradoja es que esta situación fue creada por la revolución al estatizar todo el aparato productivo en los años 60 del siglo XX. El gobierno, irresponsable y frenéticamente entregado al estatismo y al colectivismo, empeñado en convertir a los cubanos en los solidarios y angelicales "hombres nuevos" del marxismo-leninismo, destruyó el espíritu emprendedor de miles de personas que eran reprimidas, a veces encarceladas, y con frecuencia calificadas como "merolicos", "macetas" y otros epítetos parecidos con los que denostaban o ridiculizaban a todo aquel que mostraba signos de creatividad, individualismo y deseos de labrarse un mejor futuro para sí y para su familia. Lo patriótico era trabajar febrilmente para la colectividad y ni siquiera esperar estímulos materiales, como predicaba el evangelio guevarista. Lo contrarrevolucionario y abominable era tratar de labrarse un futuro mejor individualmente.
Un país en quiebra

En el verano del 2006, súbitamente, Raúl Castro tuvo que asumir el gobierno ante una gravísima enfermedad que casi liquidó a Fidel Castro. Dos años más tarde, en el otoño del 2008, esa presidencia interina se convirtió en permanente y Fidel Castro que, contra todo pronóstico, fue recuperándose lentamente, abandonó la gerencia del gobierno, aunque ante de eso fue asomándose a la vida pública mediante unos textos medio delirantes a los que llamaba "reflexiones", con los que pretendía iluminar a la humanidad con su peculiar y sesgada visión de los problemas internacionales.

Al asumir el control del gobierno, ordenar varios millares de auditorías a otras tantas empresas, y pasar balance de la situación económica y social de Cuba, Raúl Castro llegó a la razonable conclusión de que el país estaba irremediablemente quebrado. Apenas había reservas, el gobierno no tenía liquidez ni créditos internacionales sustanciales, la deuda per cápita era una de las más altas del mundo, la moneda carecía de valor real, lo que se hacía cruelmente evidente en la diferencia entre el cambio oficial y el cambio paralelo. La distancia entre el país real y el país oficial era monstruosa. Eso ocurría en todos los órdenes.

Por las razones que fuere, la situación era muy crítica y tenía un Talón de Aquiles muy evidente: la productividad y la producción estaban por el suelo y la sociedad sólo podía sostenerse mediante una combinación muy peligrosa de cuentas impagadas, remesas de los exiliados, y, sobre todo, la solidaridad caritativa de Venezuela, donde mandaba un pintoresco personaje de incierto destino, el teniente coronel Hugo Chávez, empeñado en conquistar el planeta para una loca aventura llamada “Socialismo del siglo XXI” en la que Raúl Castro no cree porque en empeños parecido ya perdió la mitad de su vida y dejó miles de muertos en el camino.

Si, por alguna razón, Chávez perdía el poder, el descalabro económico en Cuba sería peor que lo ocurrido cuando desaparecieron la URSS, el subsidio ruso y los intercambios favorables con los satélites de Moscú. Si entonces la capacidad de consumo de los cubanos se redujo un 40 o 50%, ahora sería peor.

Raúl contra Fidel

¿Qué hacer ante la crisis económica? Para Raúl la respuesta era bastante clara: renunciar al colectivismo y al estatismo extremos impuestos por Fidel Castro para asegurar la supervivencia del régimen. Si su función, la de Raúl, era organizar la transmisión de la autoridad, sin perder el poder, y preparar al gobierno para cuando los dos faltaran, tenía que comenzar por poner en orden la maltrecha economía.

Pero ese proceso de rectificación traía un alto costo político. Dentro de la clase dirigente, y en el conjunto de la sociedad, hoy se culpa a Fidel Castro de haber provocado este desastre cuando en marzo de 1968 decretó la confiscación y estatización de 60,000 pequeñas y medianas empresas que todavía estaban en manos privadas y servían para mitigar los horrores y disparates del sector público.

¿Cómo salir de la ratonera ante este pesimista diagnóstico? Raúl Castro hoy quiere volver a 1968. Quiere viajar al pasado. Su razonamiento es que en aquel momento existía una dictadura comunista de partido único, donde todas las grandes empresas estaban en poder del estado, mas existía cierto nivel de eficiencia, dado que el frágil pero extendido tejido empresarial privado era capaz de aliviar los problemas más perentorios de los ciudadanos. Había restaurantes, salas de fiesta, lavanderías, talleres de mecánica, plomeros, electricistas, carpinteros, sastres, costureras y un sinfín de otros técnicos y artesanos que no ponían en peligro el control político de la clase dirigente, pero solucionaban innumerables problemas, creaban riqueza, brindaban bienes y servicios y no dependían del estado.

Sin embargo, el aspecto oscuro, la inferencia que se desprende de este análisis de Raúl, que nadie menciona, pero todos comparten, es que este intento de regreso al pasado constituye un mazazo al prestigio y la imagen de Fidel Castro. Estamos ante el primer paso en la "desfidelización" del país, sin siquiera esperar a la desaparición física del máximo líder. En la Rusia de Stalin, no se empezaron a criticar sus disparates económicos mientras vivió el dictador. Con Fidel, como consecuencia de su enfermedad y, curiosamente, de su recuperación, el proceso de crítica y demolición ha comenzado antes, con él vivo y contemplando el espectáculo.

Naturalmente, es útil subrayar que no se trata de unas reformas encaminadas a democratizar a la sociedad cubana, sino, simplemente, lo que se propone Raúl es conseguir que esa sociedad sea capaz de generar la riqueza que se requiere para sostener de una manera autónoma la dictadura comunista. Si para ello tiene que crearle un espacio productivo a la sociedad civil, como en el pasado hicieron los húngaros y los yugoslavos, está dispuesto a hacer esas concesiones, flexibilidad que se desprende de su visión práctica y esquemática de la realidad, muy alejada de las disquisiciones de los intelectuales “de lámpara”, como les llamaba Martí a los pensadores de gabinete.

La otra crítica que hoy los raulistas les hacen a Fidel y a los fidelistas tiene que ver con el alto nivel de desorganización y corrupción que Raúl halló entre los allegados a Fidel Castro. En la mayor parte de las empresas auditadas no sólo se encontró que sobraban una cuarta parte de los trabajadores, sino se le hizo evidente que los libros de contabilidad y los inventarios no reflejaban la realidad: el ausentismo era la regla y no la excepción, los robos estaban a la orden del día y los gerentes disponían del patrimonio empresarial como si fuera propio. Visto desde la perspectiva del orden que existe en el ejército cubano, impuesto y mantenido por Raúl Castro, el aparato productivo cubano era un mundillo caótico y podrido hasta el tuétano. Y todo eso había ocurrido durante el largo mandato de Fidel Castro.

¿Qué otra observación hacen los raulistas a propósito del fidelismo? Suelen decir, sotto voce, que ese caos que ellos se encontraron en las empresas cubanas era el reflejo de la propia naturaleza de Fidel Castro. La improvisación, el inesperado cambio de planes, la arbitraria asignación de recursos, y la selección de personas no por su capacidad, sino por su subordinación al jefe, eran rasgos de la personalidad del Comandante. A lo que agregan un comentario cargado de veneno: "todos los lugartenientes de Fidel Castro han resultado incompetentes y corruptos: Luis Orlando Domínguez, José Abrantes, Roberto Robaina, Carlos Lage, Felipe Pérez Roque, casi todos procedentes del llamado Grupo de Apoyo al Comandante, acabaron en el ostracismo o en la cárcel. No hay duda de que Fidel tiene un pésimo olfato para escoger a sus colaboradores".
Unas reformas de dudoso éxito

¿Tiene posibilidades de éxito el proyecto de Raúl? Muy pocas. Raúl Castro es un militar sin ninguna experiencia en el terreno empresarial y con muy pocas lecturas sobre el tema. Está acostumbrado a dar órdenes a una estructura vertical de mando basada en la obediencia ciega. Ha planeado la reforma sigilosamente, sin consenso, junto a un pequeño grupo de generales de su entera confianza y con el auxilio de su hijo y presunto heredero, el coronel Alejandro Castro Espín. Muy dentro de su formación autoritaria, Raúl cree que ahora puede decir "hágase el capitalismo o el cooperativismo" y el milagro sucede. Nadie le ha dicho que el país dispone de muy poco capital cívico porque ellos se encargaron de destruirlo, y ese elemento es clave para impulsar el desarrollo.

Tampoco creo que haya reparado en que la economía de mercado basada en la existencia de propiedad privada depende de la confianza, la buena fe y el cumplimiento de los contratos. Durante medio siglo, mientras los comunistas hablaban de solidaridad y del bien común, sin advertirlo adiestraron a los cubanos en el "todos contra todos" y en él "sálvese el que pueda". Revertir esas tendencias culturales y esos comportamientos va a tomar cierto tiempo. Aprender que el robo y la mentira son censurables y no unas aceptables técnicas de supervivencia es una tarea de largo aliento.

¿Qué va a suceder con las reformas de Raúl Castro? Lo primero que va a ocurrir, es que Raúl Castro no tardará en descubrir que las reformas de los estados totalitarios jamás se ajustan al proyecto original que las sustentaba. Una vez iniciado los cambios, como en el reino de Serendip, verá cómo se producen reacciones imprevistas y consecuencias no deseadas. Todo ello lo precipitará a nuevos cambios, que a su vez generará otros desenlaces insospechados hasta que los planes originales queden pulverizados.

Quienes hablan del "modelo chino" ignoran que a Deng Xiaoping jamás le pasó por la cabeza que China acabaría siendo una dictadura de capitalismo salvaje y partido único en la que la obsesión nacional es hablar inglés y vivir a la manera occidental. Todo lo que Deng quería era aumentar la bajísima productividad y la producción del país para poder acercarse a los niveles de Taiwán o Singapur. Algo parecido a lo que intentó hacer Gorbachov en la Unión Soviética y acabó destrozando el sistema comunista.
En todo caso, los cambios que Raúl está imponiendo no van a dar frutos a corto ni a mediano plazo, pero probablemente generarán unas ásperas fricciones dentro y fuera de Cuba. Tal vez debió comenzar por poner en orden el sistema monetario. Mientras existan dos monedas ligadas por un cambio tramposo, la distorsión que se produce en cualquier transacción hace muy difícil obtener beneficios, ahorrar e invertir, que es la única secuencia de crecimiento económico que se conoce.

No existe, tampoco, un sistema de precios basado en la oferta y la demanda. Exactamente como sucede con las dos monedas, ocurre con los precios: el mercado negro, o el mercado paralelo autorizado por el gobierno, se rige por unos precios que tienen muy poco que ver con los oficiales. Si el gobierno intenta controlar los precios del incipiente sector privado, lo que hará es desincentivar a los productores. Si no los controla y se produce un alza en los precios en el mercado negro, como sucedió en Cuba, por cierto, entre 1964 y 1968, cuando existía ese tejido empresarial privado, esto provocará conflictos sociales e inflación.

En el país, sencillamente, mientras se mantenga la constitución estalinista que lo rige, no hay instituciones de derecho capaces de tutelar las transacciones comerciales en el sector privado. No existe un código comercio adecuado a la nueva realidad. No hay una ley que regule las quiebras. Los jueces y abogados apenas tienen experiencia con los problemas y conflictos típicos de las sociedades en donde existe propiedad privada.

No hay en el país un sistema financiero al que acudir en busca de recursos. No hay ahorro nacional y el poco que hay no lo van a utilizar para respaldar inversiones privadas. No es posible utilizar los bienes inmuebles como garantía para la obtención de préstamos porque, en rigor, las personas no son propietarias de sus viviendas. Las habitan en usufructo y ni siquiera pueden repararlas por cuenta propia. Por otra parte, el estado se encuentra desabastecido, lo que quiere decir que difícilmente podrá atender las necesidades de insumo de los empresarios privados.

¿De dónde saldrán el capital y los insumos para poner en marcha las empresas privadas o las cooperativas? Raúl Castro y su pequeño grupo de colaboradores esperan que provengan de los exiliados deseosos de ayudar a sus familiares y amigos y, por qué no, de hacer negocios de los que puedan beneficiarse.

Probablemente, tiene razón el gobernante cubano. Muchos exiliados estarán dispuestos a aventurar pequeñas cantidades de dinero, pero las consecuencias políticas y sociales de esas inversiones seguramente serán devastadoras para el ya mínimo prestigio que tienen las ideas comunistas. Si en Cuba, quienes van a vivir mejor, y quienes tienen la posibilidad de enriquecerse son las personas emprendedoras que se asocien de alguna manera a sus parientes y amigos radicados en el exterior para desarrollar actividades privadas, que hoy son santificadas, no hay duda de que los ciudadanos de segunda categoría serán aquellos que permanezcan anclados en la retórica y la práctica revolucionarias.

Ante ese ejemplo, seguramente muchos miembros de la nomenclatura, especialmente los más jóvenes, desearán apartarse del partido y de las instituciones gubernamentales para sumarse a las actividades empresariales privadas. Ya hay síntomas de ese fenómeno. Dos de los hijos de Fidel, el hijo de Machado Ventura, y miles de jóvenes que pertenecen a las familias del poder, y que ya no tienen la menor convicción comunista o revolucionaria, se separarán del aparato de gobierno para dedicarse al mundo de los negocios, haciendo buena la vieja frase que asegura que el comunismo "es una pesadilla que a veces se interpone entre el capitalismo y el capitalismo".

Sin embargo, estas tensiones que se aproximan en el país no van a sorprender a Raúl Castro. Mientras preparaba su plan de reformas, el gobernante cubano enviaba a China al general Colomé Ibarra a comprar abundantes equipos antimotines para prepararse contra cualquier disturbio que pudiera surgir en la isla. Por temperamento y formación, a Raúl Castro no le temblará el pulso cuando crea que debe sacar los carros de combate y dar la orden de reprimir sin contemplaciones. Para eso ha creado un cuerpo especial de élite dispuesto a matar si es necesario.

En definitiva, ¿qué va a suceder en Cuba? Lo advirtió, a mediados del siglo XIX, Alexis de Tocqueville: este tipo de régimen se estremece y colapsa cuando intenta cambiar, no cuando permanece quieto e indiferente en medio del desastre. Fidel Castro había leído a Tocqueville y lo sabía. Al final del camino, Raúl descubrirá la lección que en su momento aprendió Gorbachov: el sistema no es reformable. Hay que echarlo abajo. Pacíficamente si se quiere, pero hay que demolerlo.

Fuente: Cubanet.org / Univisión
.
CHILE Y CUBA: DOS MODELOS

- ROBERTO AMPUERO

- Este 18 de septiembre Chile conmemora el bicentenario de su independencia política. Millones de chilenos dejan estos días sus ciudades o el país para celebrar un desarrollo que los enorgullece y en el cual confían. Notables los últimos tres decenios de ese país de 16 millones de habitantes, ingreso per cápita de 15,000 dólares y economía abierta. Después de la traumática polarización nacional bajo Salvador Allende y la represión bajo Augusto Pinochet --dictadura que asimismo sentó las bases de la exitosa economía actual--, Chile exhibe hoy logros en exportaciones, prosperidad material y cultural, reducción significativa de pobreza y estabilidad, y es visto en la región como un modelo atractivo.

En el bicentenario del país donde nací no puedo olvidar la isla donde pasé años cruciales de mi juventud y extraje lecciones para toda la vida. Desde mediados de los 60 la isla fue un modelo para la izquierda chilena, visión utópica que se instaló en La Moneda en la administración de Allende. Cuán equivocados estábamos quienes veíamos en el socialismo una alternativa lo demuestra el presente: por un lado tenemos un país con democracia sólida, a punto de convertirse en nación desarrollada, y por el otro a uno con economía agónica, que reprime, niega las libertades individuales y exilia a parte de la nación. Los exiliados que arribamos en Cuba en los setenta aprendimos pronto algo traumático: el modesto Chile de entonces, que anhelábamos convertir en socialista, era más democrático, pujante y próspero que el modelo que pretendíamos imitar. De Cuba un chileno no podía extraer lecciones sobre democracia ni economía ni derechos humanos.

¿Lo supo también Allende? Allende, que ganó muchas elecciones en su trayectoria, fue un revolucionario demócrata, y su visión utópica causó la polarización que nos dividió fatalmente. Pero, a diferencia de Castro, que nunca ganó elección en buena lid, creía en las elecciones y en que alcanzaría una mayoría para construir el socialismo. Inquieto por la sombra que le proyectaba esa alternativa, Castro liquida a su amigo mediante dos estocadas: en 1971 viaja a Chile en visita de 10 días y permanece 30, sin que Allende pueda deshacerse de él. Sus maratónicos discursos alarman a los sectores medios y altos de Chile. Luego Castro fortalece su apoyo militar al MIR y sectores radicalizados de la Unidad Popular, creando la oposición de izquierda a Allende. Si la vía de este era posible o no, no importaba. La misma izquierda procastrista que exigía la vía armada, la abortaría.

espués, como en el caso de Frank País, Camilo Cienfuegos o el Che Guevara, Castro se apoderó en beneficio propio de la imagen de Allende, algo que aún intentan corregir los chilenos. Al obsequiarle el fusil con que Allende debía defender su revolución pacífica, le obsequió en rigor el arma con que lo mataría. Bajo Pinochet, Castro continuó interviniendo en Chile: preparó guerrilleros que debían derrotar al ejército chileno y construir el socialismo, y que en democracia devinieron combatientes internacionales, terroristas, delincuentes comunes o desmovilizados. Hoy Castro no le perdona a la izquierda chilena renovada su escaso entusiasmo por La Habana y sus condenas de la violación de derechos humanos en la isla. Para él, son desagradecidos. Tampoco ve con buenos ojos que los chilenos escogiesen este año sin dramas un presidente de centroderecha, solidario con los cubanos demócratas. Chile representa para Castro su peor derrota continental, porque al final el modelo no era el suyo sino el de un país que se le escapó de las manos. Al conmemorar nuestro bicentenario, pienso en Cuba y en la inevitabilidad de que será democrática y próspera nuevamente.

Escritor chileno y académico de la Universidad de Iowa.
El Nuevo Herald
.
LO MÁS VISITADO
- Semana del 12 al 18 de septiembre -

Bicentenario de Chile
¡Por fin, los cambios!
Europa, Francia y los gitanos
Procesión de la V de la Caridad en Camagüey
En el Centenario de José Ángel Buesa
Espiritualidad en la Zona Cero de NY
.
Una de las perforadoras llega al taller contiguo al refugio donde están los 33 mineros chilenos aptrapados desde el 5 de agosto.

- La segunda perforadora que se sumó a las labores de excavación en la mina San José ha llegado al taller aledaño al refugio donde se encuentran los 33 obreros atrapados desde el pasado 5 de agosto, tras el derrumbe del yacimiento de oro y cobre ubicado en pleno desierto de Atacama.

La perforadora Schramm T-130 --que ejecuta el 'Plan B' del rescate-- alcanzó a las 10.42 horas (16.42 horas en la España peninsular) los 630 metros, profundidad a la que está ubicada una galería que se encuentra a 200 metros de distancia del refugio de los 33 mineros, informó al diario 'La Tercera' el jefe de obras, Pablo Ramírez.

La máquina, que comenzó a operar a comienzos de septiembre, taladra a una velocidad de 18 metros por hora un ducto de unos 30 centímetros de ancho. Una vez alcanzado su objetivo, deberá iniciarse una segunda perforación para ampliar el túnel a unos 66 centímetros por donde saldrán los mineros.

Esta es la primera perforadora que logra llegar a uno de los lugares a los que tienen acceso los trabajadores, quienes ya tienen instrucciones de remover las piedras y los escombros que dejó la máquina en el taller tras la excavación.

El jueves, el ministro chileno de Minería, Laurence Golborne, comentó que la segunda fase podría demorar algunas semanas debido a que se requiere cambiar parte de la maquinaria que agrandará el túnel, por lo que no descarta que el rescate de los 33 mineros podría hacerse efectivo entre octubre y noviembre.

Por otra parte, la máquina Borer Strata 950, que se encarga de llevar acabo el 'Plan A', alcanzó los 320 metros de profundidad antes de paralizar sus operaciones para cambiar los martillos de perforación. Los encargados de la obra estiman que los trabajos reinicien entre sábado y domingo.

Una tercera máquina perteneciente a la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) comenzará a ejecutar el 'Plan C'. La RIG 412 es capaz de perforar una sonda de 70 centímetros de diámetro a un ritmo de 20 o 30 metros diarios, lo que permitirá agilizar las tareas de rescate.

europapress.com
¿PRUDENTE O ASTUTO?


- Hazme, Señor, prudente.
Que me ofrezca sin esperar nada a cambio,
que exprima lo mejor de mí mismo
aún, aparentemente, no viendo fruto alguno.
Que trabaje los talentos que Tú me has dado
y puedan servir como camino que me lleven hacia Ti
Que de tal manera viva yo en Ti,
que disfrute viviendo y cumpliendo tu voluntad.

Hazme, Señor, prudente.
Distante de lo efímero, para buscar lo eterno,
crítico con aquello que me paraliza
y dinámico para buscarte en el silencio.
Abierto a negarme, entregándome,
y cerrado a todo lo que me impide
dar y regalar lo mejor de mí mismo.

Hazme, Señor, prudente.
Que no te busque por interés,
que no te quiera porque me esperas,
que no te ame porque es mucho lo que me aguarda.

Hazme, Señor, prudente,
para que te busque porque eres lo mejor,
para que te quiera porque siempre esperas,
para que te ame porque, Tú antes, me amas.

Javier Leoz.
www.betania.es