15 de septiembre de 2010

JEAN RENOIR

- Jean Renoir nació en París el15 de septiembre de 1894, segundo hijo del famoso pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir. Su arte no fue la pintura sino el cine, en el que sobresalió como director, guionista y actor.

Sus películas, que durante mucho tiempo fueron menospreciadas e incomprendidas, aparecen hoy en día como obras clave dentro del desarrollo de la historia del cine francés entre 1930 y 1950, antes de que se iniciara en Francia la Nouvelle vague. La influencia sobre el cine de François Truffaut es especialmente notable.

Tras unos estudios mediocres, Jean Renoir se alistó en el cuerpo de dragones en 1912. Soldado durante la Primera Guerra Mundial, sirvió en la aviación a partir de 1916 y sufrió una herida en una pierna que le haría cojear durante el resto de su vida.


En 1920, se casó con una de las modelos de su padre, Andrée Heuchling, y abrió un taller de cerámica. El estreno en 1921 de la película de Erich von Stroheim, Esposas frívolas (Foolish Wives) fue determinante en su futura carrera como cineasta.

Su primer largometraje, La Fille de l'eau (1924), es una fábula bucólica con estética impresionista, en el que participaron su joven esposa, que había adoptado el seudónimo de Catherine Hessling, y su hermano mayor, Pierre Renoir. La tibia acogida que se dispensó a la película no desanimó al cineasta, que poco después se aventuraría en una costosa producción, Nana, basada en la novela homónima de Émile Zola, en 1926.

Para financiarla vendió algunos de los lienzos de su padre que había heredado. Más adelante se lanzó a una serie de películas de inspiración diversa (La Petite Marchande d'allumettes, basada en el relato de Hans-Christian Andersen, 1928; Tire-au-flanc, comedia militar, 1928; On purge Bébé, basado en Georges Feydeau, 1931), que no siempre convencieron al público.


La Golfa (1931) marcó un cambio en la obra de Jean Renoir. Fue una de las primeras películas sonoras, adaptada de una novela de Georges de La Fouchardière.

Tras La Nuit du carrefour (basada en Georges Simenon, 1932), en la que Pierre Renoir interpretaba al comisario Maigret, el director dirigió una serie impresionista de obras maestras: Boudou salvado de las aguas (1932), El crimen de Monsieur Lange (1935), Una partida de campo (1936), y Los bajos fondos (1936). Buscando inspiración en las novelas de Gorki o en los relatos de Maupassant, Jean Renoir demostró un agudo sentido de la realidad, que puso al servicio de un auténtico naturalismo poético.

Poco a poco fue buscando la colaboración de Jacques Prévert y Roger Blin, que dieron a su producción una dimensión abiertamente política, marcada por las ideas del Frente Popular: La vie est à nous, (1936), El crimen de Monsieur Lange, y La Marsellesa, (1938). Esta tendencia abrió el camino al neorrealismo italiano.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, Jean Renoir trató de promover un mensaje de paz con La gran ilusión (1937), en la que participaron (en un homenaje) su padre espiritual Erich von Stroheim y Jean Gabin. En La bestia humana (1938), trató de poner ante la pantalla los compromisos sociales de la época. En su obra maestra, La regla del juego (1939), previó el desmoronamiento de los valores humanistas y trazó un cuadro sin ninguna condescendencia sobre las costumbres de la sociedad francesa.


Exiliado en los Estados Unidos en 1940, adquirió la nacionalidad estadounidense. Aunque se adaptaba difícilmente al universo de Hollywood, dirigió a pesar de todo algunas películas por encargo, en especial películas de propaganda, como Esta tierra es mía, con Charles Laughton en 1943, o Salute to France (1944) y adaptaciones literarias antes de viajar a la India para rodar El río (The River, 1951), película en color, contemplativa y serena, con un humanismo a veces desencantado. Esta película desarrolló una importante influencia en el propio cine de la India.

De vuelta a Europa a principios de los años 1950, Jean Renoir aún rodó Le Carrosse d'or (basado en Prosper Mérimée, 1952), French Cancan (con Jean Gabin, Françoise Arnoul y la inigualable María Félix "La Mexicana", 1955), Elena y los hombres (con Ingrid Bergman y Jean Marais, 1956) y Le Caporal épinglé (basado en Jacques Perret, 1962).

Al encontrarse cada vez con mayores dificultades para producir su películas, se dedicó a la televisión (Le Petit Théâtre de Jean Renoir, 1969-1971) y se dedicó con mayor empeño a la escritura: publicó un libro sobre su padre, Renoir, mi padre (1962), su autobiografía, Mi vida y mis películas (1974), un ensayo (Escritos 1926-1971, 1974), algunas obras de teatro (Orvet, 1955) así como varias novelas (Los Cuadernos del capitán Georges, 1966 ; El crimen del inglés, 1979).

En 1970, se retiró y se fue a vivir a Beverly Hills, en donde murió el 12 de febrero de 1979. En 1974 la Academia de Hollywood le había otorgado un Oscar honorífico en reconocimiento a la su larga y valiosa carrera cinematográfica.

Wikipediia.org
Foto: Google


BICENTENARIO DEL GRITO DE DOLORES

SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

- Un campesino se dirije a su vecino y le dice:

«Compañero Pepe, sabes que somos socialistas del siglo XXI y el socialismo de este siglo dice que hay que compartir lo que se tenga, y como tú tienes dos burros y yo no tengo ninguno, deberías de darme uno».

El compañero Pepe no veía eso del socialismo del siglo XXI muy claro, pero dijo: «Si eso es así, llévate uno». Y el vecino se llevó el burro.

Al poco llegó la mujer de Pepe y, al no ver el burro, le preguntó a su marido:
- «Y el burro que falta ¿dónde está?»

Pepe le contó lo que el vecino le había dicho del socialismo y que había que compartir.

- «Bien, si eso es así -el tiene dos vacas y nosotros no tenemos ninguna-. ¡Ve y que te de una!»

Pepe habla con el vecino y le dice el razonamiento de su mujer:

- «Compañero vecino, como tu tienes dos vacas he venido a llevarme una.»

Y el compañero vecino le responde:


- «¡No, Compañero Pepe, esto del socialismo del siglo XXI solamente es para los BURROS!»

Remitido por Inés Socarrás

BOSQUEJO DE UN ASESINO LLAMADO “CHE” GUEVARA:

- Gabriel Astengo

- Ernesto Guevara de la Serna, fue un sociopata argentino, nacido en Rosario y más conocido como el “Che” o “el Chancho”, que en el argot latinoamericano significa cerdo, mote que le impusieron sus jovenes amigos por su poca aficion a la higiene personal.

Proveniente de una familia pudiente de la clase media alta, comenzó sus estudios de Medicina, los que nunca concluyó, para dedicarse segun él, «a correr mundo».

En Perú conoce a la troskista Hilda Gadea, mujer poco agraciada y mucho mayor que él, quien lo inicia en esa variante radical de la doctrina marxista y con quien procrea una hija.

Su afán aventurero lo lleva a Guatemala, donde se identifica con el gobierno pro-marxista de Jacobo Arbenz, y de donde sale huyendo luego de la caida de éste, producto de una rebelion nacionalista encabezada por Castillo Armas.

Llega asilado a México, donde conoce a Fidel Castro y se une al Movimiento 26 de Julio, con el que comienza a entrenar para un desembarco en Cuba. Su introvertida personalidad y sus prejuicios racistas contra los indios y negros, no son bien mirados por los futuros expedicionarios, en su inmensa mayoria compuesto por cubanos idealistas que soñaban con derrocar la dictadura impuesta por Fulgencio Batista el 10 de Marzo de 1952.

El 2 de Diciembre de 1956 el grupo expedicionario desembarca en Las Coloradas, al sur de la provincia de Oriente, cerca de los enclaves montañosos de la Sierra Maestra. El desembarco fue todo un desastre, pero Castro y un pequeño grupo logran sobrevivir e internarse en los montes de espesa vegetacion, donde más tarde se reagrupan.

Ya en la Sierra Maestra, el “Che”, comienza a destacarse por su total sumisión a Fidel Castro y por sufrir constantes ataques de asma. Por su proximidad a Castro es ascendido a comandante, antes que otros rebeldes con mas méritos que él.

Constante intrigante junto a Raúl Castro, en contra de revolucionarios de claras y definidas tendencias democráticas, como Frank País, René Ramos Latour, Jorge Sotus, Huber Matos, Higinio Diaz y muchos más, Guevara se va ganando poco a poco la total confianza de Castro, quien más tarde lo utilizaría para sus solapados planes hegemónicos.

Luego de la muerte de Frank País, producto de la infame delacion de Vilma Espín Guillois (cumpliendo secretamente órdenes de Castro), la sección civilista y democrática del Movimiento 26 de Julio queda definitivamente acéfala. Los revolucionarios santiagueros, que tan valientemente habían combatido el 30 de Noviembre de 1957, tienen que huir de la ciudad, abandonar la lucha clandestina e integrarse a las guerrillas de la Sierra Maestra controladas por Castro.

No obstante ya en la Sierra, surgen algunos enfrentamientos ideologicos, siendo el más destacado la polémica entre Guevara y René Ramos Latour, el Comandante “Daniel”, segundo hombre de Frank País.

He aqui algunos fragmentos de esta polemica escrita:


En una carta del 14 de diciembre de 1957, Guevara escribía a Daniel:

”Pertenezco por mi preparación ideológica a los que creen que la solución de los problemas del mundo está detrás de la llamada cortina de hierro y tomo este movimiento como uno de los tantos provocados por el afán de la burguesía de liberarse de las cadenas del imperialismo”.


Daniel responde a Guevara el 18 de diciembre de 1957: ”Los que tienen tu preparación ideológica piensan que la solución a nuestros males está en liberarnos del nocivo dominio yanqui por medio del no menos nocivo dominio soviético”.

En aquella misma carta, Ramos Latour agregaba que la ideología del Movimiento 26 de Julio se inspiraba en el pensamiento político de José Martí, que consistía en hacer de Cuba un país democrático y próspero, pero con justicia social, y que los pactos con otras fuerzas opositoras eran necesarios y saludables.


Un tiempo después, Rene Ramos Latour caería combatiendo heroicamente contra el ejercito de Batista.

Meses más tarde, Castro designa a Guevara y Camilo Cienfuegos, para comandar la invasión hacia las provincias occidentales.

Luego de librar pequeñas escaramuzas, Guevara negocia con jefes militares corruptos de Batista su paso por la provincia de Camagüey, entregandoles a éstos fuertes sumas de dinero en efectivo, siendo el caso más destacado el del Coronel Dueñas, quien le cedió el paso a los rebeldes por el sur de Ciego de Avila. Por el contrario las fuerzas de Camilo, tuvieron que enfrentarse contra militares honorables, que aunque defendiendo un mal gobierno , no se dejaron comprar.

Al llegar a la provincia de Las Villas, Guevara confronta nuevos problemas, ya que los grupos rebeldes que combatían en esa zona se niegan a ponerse bajo su mando. Finalmente y sin más alternativas al respecto, se ve prácticamente obligado a firmar el Pacto de El Pedrero junto a los líderes del “Directorio Revolucionario 13 de Marzo” y así aunar esfuerzos para atacar la ciudad de Santa Clara con fuerzas combinadas de ambas agrupaciones.

Otros grupos de insurgentes no pactan con Guevara y continuan la lucha de manera independiente, como el “Segundo Frente Nacional de El Escambray”, quien no reconoce el mando impuesto de Guevara.


Al caer el “famoso” tren blindado en manos de los rebeldes, ahi comienza el fabricado mito de “el guerrillero heroico” otorgándole a Guevara una inmerecida fama, cuando en realidad el peso del combate lo llevaron los hombres del Directorio Revolucionario.

Al triunfo de la Revolución, Guevara es designado jefe militar de la Fortaleza de La Cabaña, donde se destaca por su sangre fria e inmensa crueldad contra los políticos, policías y soldados del régimen vencido.

La misma cruel actitud, que más tarde emplearía contra sus antiguos compañeros de lucha, quienes no se someterían al giro comunista del proceso revolucionario. Sus cientos de atrocidades en aquella etapa estan más que documentadas.


Ernesto Guevara junto a los Castro fueron los artífices de la traición a los postulados originales de la Revolución Cubana y de la entrega de nuestra soberanía nacional en manos de la Unión Soviética. Los verdaderos contrarrevolucionarios de aquel histórico proceso.

Años más tarde, cumpliendo órdenes de Castro en su afán expansionista, trata de apuntalar un régimen de tendencia comunista en el Congo, pero malogrado su intento y a punto de caer prisionero, logra escapar y regresa derrotado a Cuba, donde es recibido de manera clandestina y con suma frialdad por parte del gobierno comunista, por motivo de su fracaso en tierras africanas.

Finalmente y para salvar el mito de “el guerrillero heroico”, la dictadura castrista lo pone al frente de una nueva campaña expansionista, pero esta vez en tierras latinoamericanas. Se monta un entramado publicitario al mejor estilo hollywoodense, con “carta de despedida” y todo (que más tarde se descubriría que fue escrita por el propio Castro para ensalzar su ego) y lo envían al frente de un grupo de “problemáticos” oficiales castristas a su postrera campaña en Bolivia.

En aquel país todo le fue mal desde el principio, los comunistas bolivianos le viraron la espalda, sus tácticas guerrilleras fueron un total desastre, sus antiguos métodos de sobornar militares no le funcionaron, el campesinado lo ignoró, Castro lo abandonó, Regis Debray lo delató y ya sin logística, con su grupo diezmado, cae herido gritando acobardado «¡¡no me maten, no me maten, soy el “Che” Guevara y valgo más vivo que muerto!!»

Hecho prisionero fue trasladado a La Higuera, donde se le trató con respeto en todo momento como prisionero de guerra, en claro contraste con su conducta en Cuba, donde antes de asesinar friamente a sus adversarios, los vejaba e insultaba. Horas más tarde el alto mando boliviano decidía sumariamente ejecutarle.

¡Y cosas de la vida! El oficial de más alto rango que se encontraba ese día en La Higuera, era un cubano exilado, el Mayor Félix Ismael Rodríguez Mendegutía, quien recibió directamente la orden del Presidente de Bolivia, Gral. René Barrientos, de que el mercenario fuera ajusticiado.

Dicen que cuando el Mayor Rodríguez le comunicó a Guevara la decisión gubernamental, éste se puso pálido. Más tarde entró el sargento Terán y se oyeron varias descargas.

El que a hierro mató, a hierro moría.

El Mayor Félix Rodríguez, quizá sin proponérselo, era la representación de nuestro pueblo cubano haciendo ejemplar justicia con un asesino.

LA VENTAJA DE SER INTELIGENTE ES QUE ASÍ RESULTA MÁS FÁCIL PASAR POR TONTO. LO CONTRARIO ES MUCHO MÁS DIFÍCIL.

- KURT TUCHOLSKY



14 de septiembre de 2010


EL “MOLE” MEXICANO

- La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su acepción original hace referencia a cualquier salsa, aunque en su significado actual se refiere específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos elementos en común, como el hecho de estar preparado a base de chiles y especias. En la cocina mexicana actual, el mole suele acompañar carnes cocidas.

El mole más conocido en México es el mole poblano, que para muchas personas es el mole por antonomasia y suele ser llamado "platillo nacional" de México. Sin embargo, existen numerosas variedades de mole. Debido a la abundancia de especias (especialmente, chile) con las cuales se elaboran estos platos, los turistas foráneos en México suelen considerarlo un gusto adquirido.

La historia del mole se remonta a la época precolombina. Se narra que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "mulli", que significa potaje o mezcla. El plato empleaba en su primeras versiones carne de guajolote y chocolate (mole de guajolote).

El mole poblano

Hay varias versiones sobre el origen del mole tal como lo conocemos actualmente. Una de las versiones ubica al mole poblano en el convento de Santa Clara en la ciudad de Puebla, cuando una monja molió diferentes chiles y otros condimentos juntos en un metate.
(*)

Estas monjas mantenían voto de silencio, por ello durante la mayor parte del día no podían hablar y cuenta la historia que el aroma de los ingredientes que la monja molía en la cocina eran tan agradables, que todas las monjas dejaron sus actividades para ir a ver de donde provenía ese aroma tan delicioso, viendo lo que pasaba; la madre superiora rompiendo el silencio que debía guardar, dijo: «Hermana, ¡qué bien mole!», con lo cual provocó las risas de las demás hermanas que le corrigieron diciendo: «Se dice: ¡qué bien muele!, hermana» y es por ello que se llamó «Mole» a este platillo.

Otra versión cuenta que el Mole Poblano (cuya receta original utilizaba cerca de un centenar de ingredientes), fue creado en Puebla de los Ángeles en el siglo XVII por la Madre Andrea de la Asunción, monja dominica del convento de Santa Rosa con motivo de una celebración.

Cuenta otra leyenda, que en una ocasión Juan de Palafox, virrey de la Nueva España y arzobispo de Puebla, de recorrido por su diócesis,un convento poblano le ofreció un banquete, para el cual los cocineros de la comunidad religiosa se esmeraron especialmente.

El cocinero principal era fray Pascual. Ese día estaba particularmente nervioso y comenzó a reprender a sus ayudantes, en vista del desorden que imperaba en la cocina. El mismo fray Pascual comenzó a amontonar en una charola (bandeja) todos los ingredientes para guardarlos en la despensa y era tal su prisa que fue a tropezar exactamente frente a la cazuela donde unos suculentos guajolotes (pavos) estaban ya casi en su punto.

Allí fueron a parar los chiles, trozos de chocolate y las más variadas especias echando a perder la comida que debía ofrecerse al Virrey. Fue tanta la angustia de fray Pascual que éste comenzó a orar con toda su fe, justamente cuando le avisaban que los comensales estaban sentados a la mesa. Un rato más tarde, él mismo no pudo creer cuando todo el mundo elogió el accidentado platillo.


No obstante, lo seguro es que el mole no es producto de una casualidad, sino el resultado de un lento proceso culinario iniciado desde la época prehispánica y perfeccionado en la Colonia, cuando la cocina mexicana se enriqueció con elementos asiáticos y europeos.

El mole poblano combina varios ingredientes como pollo con la salsa para mole que es preparada con cacao o chocolate de tablilla sin o con muy poco dulce, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, jitomates, almendras, nueces, pasas, ajonjolí, clavos, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y claro, tortillas. A pesar de ser un platillo con un número impresionante de ingredientes fuertes o muy condimentado, un mole bien preparado no es pesado para el estómago y se disfruta de una sobremesa agradable.

Las proporciones correctas propiamente no existen, y algunos ingredientes pueden omitirse o variar en proporción, aunque la alta cocina mexicana hace referencia a los recetarios más antiguos como la referencia oficial.

*(Del nahua métatl). Guat y Mex. Piedra sobre la cual se muelen manualmente con el metlapil el maíz y otros granos. En España se empleaba para hacer el chocolate a brazo. /DRAE
Foto y rexto: Wikipedia.org

LOS SABIOS HABLAN PORQUE TIENEN ALGO QUE DECIR. LOS TONTOS HABLAN PORQUE TIENEN QUE DECIR ALGO.

- PLATÓN

.
- FIDEL O LA REINVENCIÓN PERMANENTE -


- Carlos Alberto Montaner

- Fidel dijo que no dijo lo que dijo. Primero le declaró al periodista Jeffrey Goldberg que el modelo cubano no sólo no era exportable, sino que ni siquiera servía para su país. Dos días después, tras el escándalo mediático que se armó, aclaró que se trataba de una ironía mal interpretada por el periodista. Lo que él había querido decir era que el modelo de Estados Unidos no funcionaba y era lo que no se debía imitar.

En realidad, no estamos ante una interpretación errónea sino ante un freudian slip que el psicoanálisis ha estudiado muy bien. A Fidel se le ``escapó'' la frase. No fue una ironía, sino un chasquido involuntario de su subconsciente. Lo que el periodista transcribió es lo que Fidel, sin duda, sabe. Es lo que oculta en su magullado corazoncito: el sistema comunista implantado por él en Cuba es un desastre monumental que ha sumido a los cubanos en la miseria y la desesperanza.

Sin embargo, Fidel es incapaz de admitirlo públicamente, y mucho menos de tratar de mitigar el daño hecho. Por el contrario, el mayor esfuerzo realizado por él a lo largo de los últimos veinticinco años, desde la aparición de la perestroika en la URSS, ha estado encaminado a tratar de mantener el colectivismo en materia económica y la absoluta falta de libertades en el orden político, mientras reprime con fiereza a los reformistas que aparecen en su entorno. Como aquellos testarudos hidalgos españoles que confundían la terquedad con el carácter, su divisa más querida es ``sostenella y no enmendalla''.

En todo caso, no es nuevo el Fidel que se dice y desdice con la más descarada facilidad. A lo largo de 1959, varias veces, enfáticamente, Fidel Castro condenó el comunismo y denunció a quienes lo acusaban de sostener esa ideología totalitaria y opresiva, como puede comprobar cualquiera con una simple visita al prodigioso Google. Sin embargo, el 2 de diciembre de 1961, en un discurso ``definitivo'', afirmó que ``era marxista leninista desde muy joven y lo seguiría siendo hasta el último día de su vida''.

Es una vieja historia. Hace cincuenta años, el notable periodista italiano Valerio Riva fue a Cuba a escribir la biografía de Fidel Castro. Se la había encargado la Editorial Feltrinelli y todo estaba previamente arreglado con el Comandante. Valerio viajó a La Habana, se reunieron varias veces durante un buen número de horas, pero muy pronto renunció a la tarea, regresó a Roma y le explicó a su editor que era muy difícil escribir la vida de una persona que constantemente alteraba su historia e ignoraba o escamoteaba documentos clave, o los reescribía esgrimiendo la curiosa teoría de que si ésa era una experiencia personal él tenía derecho a modificarlos.

Fidel se empeñaba en negar que había sido un matón durante sus años universitarios, pese a su participación en varios hechos de sangre totalmente comprobados. Quería construirse un pasado de líder estudiantil de primera línea, que no había sido. Deformaba los datos relacionados con la expulsión del poder del primer presidente de la revolución, Don Manuel Urrutia, la prisión del comandante guerrillero Huber Matos, la alianza con los comunistas y el enfrentamiento con los norteamericanos. Para Fidel, la realidad y la verdad eran elementos dóciles y moldeables que adaptaba a la construcción de un discurso permanentemente al servicio de su leyenda personal de gran líder de la humanidad. Fue en aquellos años cuando en las bibliotecas y hemerotecas comenzaron a esconder todas las publicaciones que desmentían parcialmente la gloriosa versión oficial de su vida ejemplar de revolucionario intachable comprometido con el comunismo desde su más tierna infancia. No hay duda de que está decidido a que lo entierren envuelto en ese disfraz.

www.firmaspress.com

(C) Firmas Press
Reproducido de El Nuevo Herald

13 de septiembre de 2010


EN EL CENTENARIO DE JOSÉ ÁNGEL BUESA

- Manuel Díaz Martínez

El pasado día 2 de septiembre se cumplieron cien años del nacimiento de José Ángel Buesa. Nació en un pueblo cubano llamado Cruces y quizás fue el poeta más popular y publicado de la isla, hasta que se fue al exilio.

A partir de entonces, por “desertar”, la dictadura castrista le aplicó, durante años, como a muchos más, el castigo del silencio absoluto. Uno de sus libros, Oasis, había conocido hasta entonces veintitantas ediciones. Buesa también tuvo éxito en la radio como libretista de series de aventuras. La más famosa fue Rafles, el ladrón de las manos de seda, que se trasmitía, si no recuerdo mal, a las 8 ó 9 de la noche por CMQ Radio.

Conocí a Buesa cuando yo empezaba a escribir, allá por los 50. Me deslumbraron su dominio del francés y su pasmoso conocimiento de la poesía escrita en este idioma. Y de la escrita en inglés. Su erudición poética era asombrosa.

Me publicó unos versos, acompañados de un comentario suyo, en una revistilla de poesía, cuyo nombre ahora se me escapa, que hacía con el poeta chileno Alberto Baeza Flores, entonces afincado en Cuba.

Un domingo por la mañana, en aquellos días, mi madre entró en mi habitación y me dijo que en la sala estaba un señor llamado José Ángel Buesa, que quería verme. Pensé que iría a insultarme por una crítica tan destemplada como pedante que yo le había propinado a su poética, días atrás, en un periódico.

Mi sorpresa fue grande cuando, lejos de reprocharme nada, me dio un ejemplar dedicado de su libro Hyacinthus, al tiempo que me decía que me llevaba ese libro para que yo viese que él no sólo escribía poemas de amor para modistillas -poemas que escribía, me confesó, por pura necesidad pecuniaria-.

La última vez que nos vimos fue poco tiempo antes de que se marchara de Cuba. Era una mañana lluviosa. Caminaba yo por una calle de Miramar cuando se me acercó un auto, cuyo conductor, él, me preguntó adónde me podía llevar. Lo acompañaba su hija, una de las mujeres más bellas que he visto en mi vida. Sin duda, el mejor poema erótico de Buesa. Totalmente libre de la mala influencia que fue para el poeta el neorromanticismo galante de Paul Géraldy.


http://diazmartinez.wordpress.com



BALADA DEL LOCO AMOR

José Ángel Buesa

I

No, nada llega tarde, porque todas las cosas
tienen su tiempo justo, como el trigo y las rosas;

sólo que, a diferencia de la espiga y la flor,

cualquier tiempo es el tiempo de que llegue el amor.

No, Amor no llega tarde. Tu corazón y el mío
saben secretamente que no hay amor tardío.

Amor, a cualquier hora, cuando toca a una puerta,

la toca desde adentro, porque ya estaba abierta.

Y hay un amor valiente y hay un amor cobarde,

pero, de cualquier modo, ninguno llega tarde.

II

Amor, el niño loco de la loca sonrisa,
viene con pasos lentos igual que viene aprisa;

pero nadie está a salvo, nadie, si el niño loco

lanza al azar su flecha, por divertirse un poco.

Así ocurre que un niño travieso se divierte,

y un hombre, un hombre triste, queda herido de muerte.

Y más, cuando la flecha se le encona en la herida,

porque lleva el veneno de una ilusión prohibida.

Y el hombre arde en su llama de pasión, y arde, y arde,

y ni siquiera entonces el amor llega tarde.

III

No, yo no diré nunca qué noche de verano
me estremeció la fiebre de tu mano en mi mano.

No diré que esa noche que sólo a ti te digo

se me encendió en la sangre lo que soñé contigo.

No, no diré esas cosas, y, todavía menos,

la delicia culpable de contemplar tus senos.

Y no diré tampoco lo que vi en tu mirada,

que era como la llave de una puerta cerrada.

Nada más. No era el tiempo de la espiga y la flor,

y ni siquiera entonces llegó tarde el amor.

ESPIRITUALIDAD EN LA ZONA CERO DE NY.

- Se puede decir que la Zona Cero de Nueva York está llegando a un punto sin retorno en su camino de vuelta hacia la vida normal. El Burger King de la esquina está abarrotado, al igual que la tienda de ropa rebajada Century 21 e incluso el Millenium Hilton. Pero junto al consumo y lo mundano, en esa parte del Manhattan más antiguo y con más historia -y donde la iniciativa “Cordoba House” quiere construir una polémica mezquita- la espiritualidad, lo religioso, es parte fundamental de los esfuerzos por asumir la tragedia del Once de Septiembre.

El mejor ejemplo es la capilla de Saint Paul, que estaba, literalmente a la sombra de las Torres Gemelas. Por eso se utiliza con frecuencia la palabra milagro para explicar que ese templo episcopaliano no sufriera daños significativos, ni tan si quiera en sus vidrieras, durante la catástrofe de hace 9 años. Desde un primer momento que se extendió durante ocho meses, fue refugio, base de operaciones y simbólico lugar de luto. Sus rejas de hierro terminaron recubiertas por flores, recuerdos, fotos de desaparecidos, amuletos y toda la improvisada iconografía del 11-S.

La capilla -el edificio de continuado uso más antiguo de la ciudad y antes famosa porque George Washington rezó allí en 1789, el día de su investidura como primer presidente de Estados Unidos- no ha vuelto a la normalidad. Se ha convertido en una exposición permanente sobre lo ocurrido hace nueve años: Un uniforme de bombero en un banco, un camastro de los utilizados por los equipos de rescate, altares que recuerdan a las víctimas y las insignias de oficiales de Policía de todo el mundo que sirven para recordar que entre los más de 2.700 muertos del World Trade Center, cuatro centenares eran servidores públicos.

En el suelo, los responsables de la capilla con el mérito de haber sobrevivido también al Gran Incendio de 1776 han colocado un laberinto circular de tela. Invitan a los visitantes a seguirlo en silencio y meditar. Mientras que en el exterior, con vistas a las obras en curso, un pequeño e histórico camposanto sirve también como simbólico cementerio para muchas familias que nunca recuperaron los restos de sus muertos en la ofensiva terrorista de Al Qaida.

En ese cementerio se ha colocado la Campana de la Esperanza, que cada aniversario de 11-S en cuatro ocasiones repica cinco veces consecutivas (“four-fives”, el tradicional saludo de los bomberos de Nueva York a los caídos). Todos los días del año el trasiego de visitantes es constante y hay algunas cajas de kleenex estratégicamente colocadas en su interior.

A poca distancia también se encuentra la parroquia de San Pedro, el templo católico más antiguo del Estado de Nueva York y donde se convirtió Elizabeth Ann Seton, la primera ciudadana de Estados Unidos canonizada por el Vaticano. El 11-S, esa iglesia también se salvó contra todo pronóstico. El peor daño fue el agujero en el tejado provocado por un trozo del tren de aterrizaje de uno de los aviones estrellados contra las Torres Gemelas.

El padre Madigan, párroco de San Pedro hace nueve años, recuerda cómo botiquines, máscaras de gas, botas, mangueras y raciones de comida se amontonaron sobre los bancos de la iglesia y también en la cripta. Allí llevaron el cadáver del capellán de los bomberos de Nueva York que murió en el World Trade Center, el fraile franciscano Mychal Judge.

Su reflexión es que “conforme esos edificios se convirtieron en polvo ante nuestros ojos, empezamos a vernos unos a otros para comprobar donde se encuentra el verdadero poder y fuerza“. Para descubrir que “nuestra verdadera fortaleza fueron todos esos actos de compasión, obras de generosidad y sacrificio”.


El Memorial 9/11, a cargo del monumento previsto dentro del nuevo World Trade Center, ha reunido todos estos sitios en una ruta del recuerdo, con su propio mapa y una aplicación para el iPhone. Como introducción a este vía crucis contemporáneo, ya se puede visitar una pequeña exposición introductoria a lo que será ese monumento y museo. Al ver la presentación en una pantalla gigante de video, todavía hay gente que llora.

ABC.Madrid

Foto: Google


ESTAMBUL

- Dicen de ella que es una de las ciudades más bellas del planeta. Y no es exageración. Frontera de Europa y Asia, Estambul engancha. Será por sus mezquitas, quizá por sus contrastes, tal vez por su atardecer...

Si el balón «Jabulani» convirtió en junio a Suráfrica en la visita obligada de los amantes del balompié, ahora le toca el turno a los apasionados del baloncesto. El destino no desmerece, en absoluto, a la exótica sede del Mundial de Fútbol, pues Turquía atrapa, desde hace unos días, todas las miradas de propios y extraños. Y no tiene por qué ser el deporte la única excusa para visitar Estambul (acogió la final del Mundial de Baloncesto este domingo), pues a la ciudad turca le sobran razones para dejar atónito al viajero.

Desde que el emperador romano Constantino la eligiera como segundo enclave de su vasto imperio (corría el año 330 d.C), las aguas del estrecho del Bósforo han acercado el Mar Negro al Mediterráneo durante miles de años, tres imperios, dos religiones y dos continentes que se miran cara a cara.

La riqueza cultural que desprende, la fusión de sus estilos, sus olores y su gente han hecho de Estambul una de las ciudades más bellas del mundo. Una capital de otro tiempo y, a la vez, una ciudad moderna, a la que su propia experiencia a veces confunde y siempre completa, arrastrando al viajero hasta el centro de un torbellino único, mitad occidental, mitad oriental.

Perderse en sus estrechas calles y encontrarse en la melodía de sus mezquitas y en las aparentes aguas tranquilas del Cuerno de Oro es una de las experiencias más inolvidables que se lleva consigo el turista.


Para tomar un atajo en la historia lo mejor es pasear con atención por el barrio de Sultanahmet. La concentración de patrimonio es, en la orilla europea, el mejor regalo para el trotamundos. Empezando por el Hipódromo con su columna serpentina, las paradas obligatorias son la bella Santa Sofía, la imponente Mezquita Azúl, la Cisterna bizantina y el Gran Bazar.

Un paseo de siglos

La Cisterna es el depósito de agua que en tiempos romanos alimentaba la ciudad; un complejo sistema de canalización, de una belleza que corta la respiración, con dos cabezas de Medusa dignas de las más valientes supersticiones del Imperio.

Santa Sofía, dedicada a la Sabiduría Divina, nació cristiana, se transformó en mezquita con la conquista de los musulmanes y ahora es un museo abierto al público. Justo enfrente, la Mezquita Azul dibuja su silueta de seis minaretes en el horizonte, mientras en el interior 20.000 azulejos en tonos azules le dan su nombre, dibujando un enorme jardín floral de tulipanes.


También cercano es el Palacio de Topkapi, por el que han desfilado los sultanes otomanos durante 400 años; cada uno embelleciendo aún más esta construcción imprescindible. Es obligatorio respirar despacio por el laberinto de estancias y pasadizos que conducen al harén; por el tesoro imperial con sus diamantes y joyas para no perder detalle.

El viaje para descifrar Estambul no acaba en una ojeada cultural. Para que esta ciudad nos cale hondo hay que tener ojos, oído, olfato y gusto.

Sin duda, hay que admirar la panorámica desde la Torre Gálata, preferiblemente al atardecer; pasear sin prisa por el Gran Bazar y el Bazar de las especias, hablar con los tenderos en estos callejones de Babel y probar las delicias y dulces turcos.

Es imprescindible hacer un crucero por el Bósforo para contemplar, a la vez, los dos continentes y las lujosas residencias de ambos lados. Sin olvidar que hay que entrar en un «hamman» para dejarse mimar por manos expertas.

Dos ideas más: ir de tiendas por la más europea de sus calles, Istiklal, y ver la fusión de minifaldas y mujeres con velo, y detenerse en cualquier calle a escuchar los cantos que invitan a la oración, el ir y venir de los coches, los turistas, su gente y las embarcaciones que atraviesan el Bósforo, buscando siglos después la otra orilla de la vieja Bizancio.


http://www.destinoestambul.com

NO BASTA CON ALCANZAR LA SABIDURIA, ES NECESARIO SABER UTILIZARLA.

- Marco Tulio Ciceron

12 de septiembre de 2010


VOLVERÉ, SEÑOR, PERO EMPÚJAME

- De mis miedos y temores, hacia la seguridad en tus brazos,
de mis angustias y ansiedades, al descanso de tu Palabra,
de mis tristezas, a la alegría de saber que estás conmigo.

Volveré, Señor, pero empújame,
porque tengo miedo de intentarlo, y quedarme a mitad del camino.
Porque tengo miedo de verte, y nunca encontrarte.
Porque tengo miedo de volver, y mirar hacia atrás.
Porque tengo miedo de pensar, y arrepentirme.

Volveré, Señor, pero empújame,
para que no vacile y supere mis propios errores.
Para que no malgaste los muchos talentos que me regalaste.
Para que no exija más de lo que pueda ofrecer.
Para que regrese y sea feliz de poder de nuevo verte.

Volveré, Señor, pero empújame.
Y si por lo que sea dudo, dame fortaleza para confiar.
Y si por lo que sea caigo, levántame con tu Espíritu.
Y si por lo que sea digo “imposible”, toca con tu mano mi mente pesimista.

Javier Leoz, Betania.es
Ilustración: El regreso del hijo pródigo, óleo, Rembrant, detalle. Museo Hermitage, San Petersburgo

EDITH EN SU JAULA DE ORO.

- Tania Díaz Castro

LA HABANA, Cuba, septiembre (www.cubanet.org) - Cuando toqué a su puerta, pintada de rojo-fuego, en la calle Conill del reparto Nuevo Vedado, en La Habana, no podía imaginarme lo que me esperaba dentro.

Allí vive Edith García Buchaca (1916), comunista de larga lucha por la justicia social, en prisión domiciliaria desde marzo de 1964, cuando comienza en la capital el proceso judicial contra Marcos Rodríguez, acusado de haber delatado a un grupo de insurrectos, asesinados por la policía de Fulgencio Batista.

Toqué el timbre de aquella puerta y me abrió una sirvienta anciana de raza negra. Espléndida casa donde Edith ha cumplido su castigo al pie de la letra, junto a su fallecido esposo Joaquín Ordoqui, seguramente agradecida porque como todo importante personaje de la revolución cubana, disfruta de una de las hermosas y confortables residencias de la alta burguesía habanera.

Me había citado para el pasado 2 de septiembre, después del mediodía. Le conté de mi amistad con su hijo Joaquinito Ordoqui, en los años setenta del siglo pasado, fallecido en España en 2004. Le mostré un retrato surrealista que me hizo, donde escribió: Para Tania, que también sueña.

Ella observó el dibujo con sus ojos tristes y cansados, todavía lúcida a los 94 años, y su gran carga de sufrimientos. Cuando le mencioné el libro de Carlos Manuel Pellicer, Útiles después de muertos, donde aparece la historia de Marcos, ella y Ordoqui, dijo en voz baja que lo había leído.

El libro de Pellicer explica con lujo de detalles la labor de espionaje realizada por Marcos contra grupos revolucionarios de derecha, por orden de algunos de los altos jefes del Partido Comunista, que no fueron en ningún caso Edith y Ordoqui.

No estábamos solas. La acompañaba Dania, hija de su primer matrimonio con Carlos Rafael Rodríguez. Siempre alerta, como protegiendo a su madre.

-Mi mamá no acepta entrevistas. Ni siquiera a Granma –me dijo.

Difícilmente -pensé- Granma la entrevistaría.

Llevaba en la mente un montón de preguntas que había elaborado durante una semana y sin optimismo. No resulta difícil conocer a los viejos comunistas, hechos del mismo molde y la misma absurda y enfermiza obediencia partidista de la época de Stalin.

-Yo soy marxista-leninista -me dijo Edith en un hilo de voz, como si quisiera interponer una barrera entre las dos.

Pero no pudo. Sentí una extraña corriente de simpatía a lo largo de nuestra conversación, algo que no creo prudente explicar, porque ni con el pétalo de una rosa haría daño a esa anciana que conocí a principios de la revolución, bella, inteligente, joven todavía, del brazo de aquel antiguo líder de los trabajadores tan admirado y querido en Cuba durante la República, despojado también de todos sus méritos y obligado a vivir encerrado en su casa hasta el día de su muerte.

Cuando me despedí, tomé sus manos entre las mías. Hubiera querido decirle muchas cosas más. Por ejemplo, que ha vivido, es cierto, 46 años encerrada entre paredes, pero en paz con su conciencia, sin culpa alguna ante tanta pena de muerte, ante tanta barbarie.


PREMIOS DEL
FESTIVAL DE CINE DE VENECIA


- La directora estadounidense Sofia Coppola ha logrado el León de Oro de la presente Mostra de Venecia a la mejor película por "Somewhere" su cuarta cinta.

El director español Álex de la Iglesia ha obtenido el León de Plata al mejor director y el premio al mejor guión por la película "Balada triste de trompeta".

El director norteamericano Monte Hellman se ha alzado con el León Especial por toda su trayectoria en el mundo del cine y el polaco Jerzy Skolimowski ha obtenido el galardón Especial del Jurado por el filme "Essential Killing".

Por su interpretación en la obra de Skolimowski, Vincent Gallo se ha hecho con la Copa Volpi al mejor actor, mientras que la franco-griega Ariane Labed ha recibido el premio a la mejor actriz por su papel en "Attenberg", una cinta dirigida por Athina Rachel Tsangari.

"Balada Triste de Trompeta", que todavía no se ha estrenado en España, es un retrato de la historia española del siglo XX a través de la mirada de dos payasos, Sergio y Javier, interpretados por los actores Álex de la Torre y Carlos Areces.
.
LO MÁS LEÍDO
- SEMANA DEL 4 AL 11 DE SEPTIEMBRE, 2010

Nostalgia, poema de Santos Chocano
El Himno Nacional de Cuba
Día del Apóstol Santiago el Mayor
Hoy los bares de Irlanda se llenan de gente
La Virgen de la Caridad del Cobre en Navelgas (Asturias)

A BUEN COMER O MAL COMER, TRES VECES BEBER.

-Proverbio español



11 de septiembre de 2010



UN DÍA TENEBROSO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

- Juan Pablo II desde Roma,
el 12 de septiembre de 2001 -

- «Un día tenebroso en la historia de la humanidad, una terrible afrenta contra la dignidad del hombre...

¿Cómo pueden verificarse episodios de una crueldad tan salvaje? El corazón del hombre es un abismo del que brotan a veces planes de inaudita atrocidad, capaces de destruir en unos instantes la vida serena y laboriosa de un pueblo. Pero la fe sale a nuestro encuentro en estos momentos en los que todo comentario parece inadecuado. La palabra de Cristo es la única que puede dar una respuesta a los interrogantes que se agitan en nuestro espíritu.

Aun cuando parecen dominar las tinieblas, el creyente sabe que el mal y la muerte no tienen la última palabra. Aquí se funda la esperanza cristiana; aquí se alimenta, en este momento, nuestra confianza apoyada en la oración.


Juan Pablo II, 12 de septiembre de 2001

DALIA SOTO SIN BANDA DE LOS CUATRO.

- Aleaga Pesant

- LA HABANA, Cuba, septiembre (www.cubanet.org) - El esfuerzo físico de Fidel Castro para comparecer a las 7.30 horas en la escalinata de la colina universitaria para leer otro texto apocalíptico, fue grande para un anciano enfermo y senil. Mientras, en el Palacio de Gobierno un relajado Raúl Castro recibía a sus anchas a la delegación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Para los observadores hay al menos tres variables para la audacia del Comandante. La primera, la relacionan con una protesta prodemocrática a principios de agosto, en la escalinata universitaria. Otros, con la rivalidad entre los hermanos. Mientras, los terceros apuestan a otra manipulación de Raúl Castro, que aprovecha el aún vigente capital político del hermano para evitar el desmadre en sus filas, de cara a decisiones a todas luces inaplazables.

Todas las variables tienen algo de razón. Pero la poderosa reaparición del anciano puede relacionarse con un cuarto análisis, luego que Raúl Castro cortara todos o casi todos los vínculos del hermano con el exterior de "Punto Cero". Primero le relevó la guardia personal, luego expulsó del gobierno a los ayudantes y miembros de su equipo de apoyo Carlos Lage, Felipe Pérez, Fernando Remírez y Carlos Valenciaga, entre otros. Luego, en estocada a fondo, barrió con los testaferros más comprometidos, el General Rogelio Acevedo y el chileno Max Marambio.

De esa manera, el Raúl Castro desarticuló los mecanismos que conectaban al primer secretario del partido comunista con el mundo exterior. ¿Que falló en la estrategia de consolidación del General y su grupo de poder? ¿La preeminencia de Randy Alonso y Arleen Rodríguez a través del programa Mesa Redonda de la televisión? ¿O la persistencia del heredero Hugo Chávez en que su padre político reapareciera en escena?

Una persona, que ha estado casi siempre a la sombra apareció repetidamente en los medios de comunicación. Se trata de la esposa de Fidel Castro, Dalia Soto del Valle, madre de siete de sus hijos varones. Dalia fue citada en la reciente entrevista a Castro realizada por la directora del periódico mexicano La Jornada, Carmen Lira Saade, y luego se le vio en televisión durante el acto de la escalinata.

¿Hay alguna razón excepcional en la repentina presencia de esta mujer en los medios? Puede ser. Demostró carácter suficiente para mantenerse a la sombra durante muchos años, sosteniendo la mansión del caudillo. Luego de tanto tiempo, siente a su prole desplazada del poder real por la de su cuñado.

Jiang Qing, la esposa del Presidente Mao, fue condenada a prisión poco después de la muerte del gran líder. Según los jueces, era responsable de los crímenes cometidos durante la Revolución Cultural. La señora Quing fue juzgada junto a tres compañeros. Un funcionario de segunda, un crítico literario y un agente de la Seguridad extraviado. A este grupo se le llamó la "Banda de los Cuatro", y cargó con todas las culpas de la Revolución Cultural.

La historia demostró que tras las purgas en el Imperio Amarillo, estaban las luchas por el poder. ¿Tendrá Dalia Soto su banda a la hora de enfrentar la muerte de su marido?

Aleaga Pesant
aleagapesant@yahoo.es
Foto, Google
.

CUERPOS ANTIMOTINES CUBANOS ARREMETEN
CONTRA ESTUDIANTES PAQUISTANÍES.



- Juan O Tamayo / El Nuevo Herald

- Un escuadrón antimotines cubano, nunca visto anteriormente pero sorprendentemente bien equipado y con bayoneta calada, ayudó a contener una huelga de estudiantes paquistaníes en Matanzas, según un video de los hechos.

«No nos temblará la mano frente a la violencia''» advirtió un funcionario cubano a los estudiantes de Medicina en el video, trasmitido este miércoles en el programa Maria Elvira Live en MegaTV, de Miami.

El funcionario precisó que era la segunda protesta de los paquistaníes pero no da fechas, y agregó que 15 líderes de la última manifestación serían enviados a su país inmediatamente.

Una declaración emitida el jueves por la embajada cubana en Pakistán, después de que partes del video se publicaron en internet, confirmó las protestas pero no mencionó las quejas de los estudiantes, concernientes a las deficiencias del currículo y a las malas condiciones de vida.

«Desafortunadamente, desde los primeros meses del 2007 hasta ahora, un pequeño grupo de estudiantes ha cometido infracciones graves de disciplina repetidas veces», expresó la declaración.

«Esas infracciones de disciplina han incluido, entre otras cosas, faltas de respeto a los profesores, desobediencia a las autoridades cubanas, no asistir a clases, mal comportamiento, agresiones físicas [. . .] junto con actos de violencia», expresó la declaración, publicada en internet por el Pakistan Observer.

El video muestra a numerosos agentes antimotines vestidos de negro y equipados sorprendentemente bien para un país donde los motines son cosa muy poco común, con lanzagranadas lacrimógenas, bastones, perros y cascos con visera. Varios agentes portaban fusiles AK con bayoneta calada.

Unos cinco agentes se ven brevemente empujando a un grupo de pocas decenas de alumnos, algunos con gorras al estilo musulmán. Pero el video no muestra ninguna señal de violencia.

No está claro si la unidad, vista por primera vez en público, pertenece al Ministerio del Interior o a las Fuerzas Armadas, pero su despliegue indica que el gobierno está bien preparado para motines callejeros.

«Es una unidad muy bien equipada, que nunca se ha visto antes, pero que mostró que está lista para cualquier cosa seria» dijo Camilo Loret de Mola, quien se presentó en el programa de María Elvira Salazar que transmitió el video.

Loret de Mola dijo que el video fue recibido de un cubano que declinó identificar. El programa transmitió segmentos el miércoles y el jueves.

La protesta se celebró en la Escuela de Medicina Máximo Santiago Haza, en Jagüey Grande, provincia de Matanzas, donde casi 1,000 paquistaníes estudian Medicina con becas recibidas tras el devastador terremoto que afectó al país en el 2005.

Colaboración de Ramón Ramos


ANTONIO MARIA ROMEU

- El relevante compositor, pianista y director de orquesta Antonio María Romeu, estirpe de una descendencia de importantes músicos cubanos, nació en el poblado habanero de Jibacoa, municipio de Santa Cruz del Norte, el 11 de septiembre de 1876.

Comenzó sus estudios musicales a los ocho años de edad con el sacerdote Joaquín Martínez y era tal su ahínco y calidad que a la edad de 12 tocó su primer baile y compuso una mazurca, su primera pieza.

Transcurrió su juventud en un ambiente bucólico entre lomas y ríos, hasta que el 22 de enero de 1899, a los 22 años, se trasladó a la capital, aunque nunca abandonó a su tierra natal a la cual le dedicó el danzón Jibacoa.

En La Habana perfeccionó su arte y creó la llamada charanga francesa cuando introdujo el piano en la orquesta danzonera de Leopoldo Cervantes que solo se componía de flauta, violón, contrabajo, timbal y güiro, lo cual constituye un aporte a ese género musical.

Ya en 1911 formó su propia agrupación con la que ganó enorme popularidad, y en la década del 30 Romeu aumentó la entrada de instrumentos a la que denominaron "orquesta gigante".

Fueron sus cantantes en diferentes épocas el mundialmente reconocido Fernando Collazo y después Barbarito Diez, estrella de la canción en Cuba.

Antonio María Romeu compuso más de 500 danzones, entre los más conocidos, Eva, Marchita, Alemán prepara tu cañón, Siglo XX, El servicio obligatorio, La flauta mágica y El mago de las teclas, con el cual ganó el sobrenombre con que pasó a la historia musical cubana.

Realizó arreglos para llevar al ritmo del danzón numerosas obras de Sindo Garay, Manuel Corona y María Teresa Vera, no obstante la pieza de su autoría de mayor difusión universal fue Tres lindas cubanas.

Romeu amenizó fiestas en Estados Unidos donde actuó en varias ciudades y grabó varios discos para la RCA Víctor.


En 1950 dejó de trabajar en su orquesta y se volcó por completo a la composición y la instrumentación. Durante los 50 años que "El mago de las teclas" se dedicó a la música ganó cuatro medallas en ferias y exposiciones internacionales, así como también numerosos premios nacionales.

Al morir, en la ciudad de La Habana, el 18 de enero de 1955, Barbarito Diez asumió la dirección de la orquesta que adoptó el nombre de este cantante. Mas, el nombre de Antonio María se perpetúa en la genialidad de sus descendientes, entre los que se destacan Zenaida Romeu, primera mujer directora de orquesta en la Isla, y su hija Zenaida Castro Romeu, quien dirige la Camerata que tanta gloria ha proporcionado a Cuba.

http://www.bennymore.es

Barbarito Diez canta "Bajo un palmar" (Pedro Flores) con la orquesta de Antonio María Romeu:

http://www.youtube.com/watch?v=6-lzv09iEBw

CONSERVAR ALGO QUE ME AYUDE A RECORDARTE SERÍA ADMITIR QUE TE PUEDO OLVIDAR

- William Shakespeare

10 de septiembre de 2010

.
ACLARACIÓN VÁLIDA:

- Donde dije digo, no dije digo, dije Diego.
- Fidel Castro

¿POR QUÉ UN PASTOR RADICAL MANTIENE EN VILO AL MUNDO ENTERO?

- ¿Cómo es posible que un ignoto fanático con 50 seguidores mantenga al mundo en vilo? La historia del pastor radical Terry Jones y su plan de quemar coranes es un buen ejemplo para analizar los modos en que se forma la opinión pública en la actualidad.

Casi nadie lo recuerda ya en la ciudad alemana de Colonia de los tiempos en que Jones formaba parte de la "Comunidad Cristiana de Colonia". La mayoría de los que lo conocieron afirma que era raro y en cierta medida siniestro. Pero nadie puede creer que este pequeño extremista tenga ahora la atención del Presidente estadounidense, la Unión Europea y las Naciones Unidas.

Cuando Jones describió a Colonia, conocida por su carnaval, como la "puerta del infierno", nadie le prestó mayor atención. Pero si Colonia y otros innumerables temas permiten decir cualquier cosa, el Islam es un tema especialmente sensible y dado a la agitación.

Basta con mirar diversos puntos de la actualidad: en Alemania un político desató un debate sobre la integración con controvertidas declaraciones; en Holanda la actualidad política gira en torno al islamófobo Geert Wilders, y Estados Unidos debate sobre una mezquita prevista cerca de la zona cero. Ello provocó una reacción inmediata de los medios.

Otro factor es la comunidad mundial en Internet, que con frecuencia difunde a millones de personas y con rapidez inédita acontecimientos de importancia regional. En el caso de Terry Jones, su plan de quemar ejemplares del Corán mereció en un primer momento una breve mención en una web de temas religiosos. Pero otros se hicieron eco del tema, que no tardó en llegar a emisoras como la CNN.

Ahora reaccionaron también los Estados islámicos: en Afganistán hubo protestas que se saldaron ya con un muerto y el comandante de las tropas estadounidenses en el país, David Petraeus, fue la primera persona de alto rango en hablar sobre el tema el pasado lunes, para condenar la acción.

Fue el último paso para que Terry Jones lograra repercusión internacional: si el comandante estadounidense en Afganistán tomaba postura, los periodistas no tenían otra elección que reflejarla y comenzó a funcionar la maquinaria mediática como si de un alud se tratara. Y no sólo periodistas, sino también políticos reaccionaron como si para ello sólo hubiera que accionar un botón: todos anunciaron su indignación.

Así el pastor de una comunidad local de los pantanos de Florida se convirtió en una figura cuyos pasos y apariciones siguen los medios de comunicación. Terry Jones podría ahora reunirse con un imam local y las cámaras de todo el mundo pasarían la noche intentando recoger una imagen como si se tratara de un nuevo acuerdo de Camp David.

A ello contribuye que en la concepción estadounidense, Jones no sólo representa a los 50 miembros de su comunidad, sino a muchos cristianos evangélicos. "Jones es un terrorista mediático", comenta el profesor Harald Wenzel, del instituto John F. Kennedy de la Universidad Libre de Berlín. "Ha puesto un marcha un proceso en el que morirá un gran número de personas".

Naturalmente el hombre no es tonto: "Puede tocar en el teclado de los medios", señala Wenzel, según el cual Jones utilizó ese poder para azuzar el odio y la violencia.

El experto lamenta que los medios lo ayuden en esa tarea: "Para hacer beneficios, los medios deben maximizar la atención". Algo que concuerda de forma macabra con lo que buscan los terroristas con sus acciones, alcanzar la máxima repercusión posible.

AFP/El Mundo, Madrid
Foto: Google
CREER EN LA ESPERANZA

- Lic. Amelia M. Doval En la misa de celebración ofrecida por el reverendo Thomas Wenski,en la noche del miércoles 8 de septiembre en la Universidad de Miami, se manifestó el interés mutuo, de la iglesia y los fieles, por agradar y ser corteses. Con profundo respeto se dieron señales de aprobación cuando un rotundo "aplatanado" , expresado por el Reverendo y seguido de frases tomadas del argot y el cancionero popular, recibían del pueblo una respuesta con aplausos de discreta euforia.

"Que Cachita nos ponga en el camino (...)", "que nunca nos falte el fervor evangélico(...), palabras de esperanza que acompañan el alma del peregrinaje nacional dentro de la isla, iniciado el 8 de Agosto, fueron expresadas y apoyadas por todos los presentes porque el más grande deseo es ´´(...) que entre en Cuba la luz (...)una nueva esperanza´´
El Reverendo Wenski, definió el trabajo de la iglesia como una obra humanitaria dentro de los cubanos llevada a cabo por Caritas o demostrada a través de la obra pacificadora que concluyó con la excarcelación de los presos políticos. Enumeró también las deficiencias de "una sociedad comunista(...) que no entiende la esencia del ser humano(...) es una sociedad individualista(...)" "Cubanos protagonistas de su propia historia sin acoso a madres que sólo quieren la libertad de los suyos" esa es la definición del futuro que añora la comunidad eclesiástica para una población que se desvanece como consecuencia del dolor de tantos años de opresión.. . un compromiso de amor, entrega desinteresada(...)" "Las puertas de nuestra querida Cuba se abran a Dios", ese es un ruego, una frase, una idea de esperanza.

En plena cordialidad y con sueños renacidos, los cubanos y no cubanos que han abrazado el amor por Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, se unieron en armonía para unir plegarias que lleguen tan alto como el pedido de soñar con una Cuba auténtica y libre.
La Celebración de los 400 años del hallazgo de la Virgen, muestra un espectro que como el sol que ilumina la llave del escudo, símbolo de lo que en tiempos ya lejanos fue Cuba, se aposta en la entrada de un mundo de ilusiones señalando un camino no definido pero posible: "Creer en la Esperanza" ese es el símbolo para estos tiempos.

Lic. Amelia M. Doval
Miami, Fl

dovalamela@yahoo.com



MATEMATICAS SIMPLES


- MATEMATICA DEL ROMANCE -
Hombre inteligente + mujer inteligente = Romance
Hombre inteligente + mujer tonta = Aventura
Hombre tonto + mujer inteligente = Matrimonio
Hombre tonto + mujer tonta = Embarazo
Hombre listo + mujer lista = Sexo y diversion sin complicación

ARITMETICA DE OFICINA
Jefe inteligente + empleado inteligente = Beneficio
Jefe inteligente + empleado tonto = Producción
Jefe tonto + empleado inteligente = Ascenso
Jefe tonto + empleado tonto = Horas Extras

MATEMATICA DE LAS COMPRAS
Un hombre pagará $2,83; por un objeto de $1,83; que necesita.
Una mujer pagará $1,83; por un objeto de $2,83; que no necesita.

ECUACIONES Y ESTADISTICAS GENERALES
Una mujer se preocupa por el futuro hasta que encuentra marido.
Un hombre nunca se preocupa por el futuro hasta que encuentra mujer.
Un triunfador es un hombre que hace más dinero
de lo que puede gastar su mujer.

Una triunfadora es la mujer que encuentra a ese hombre.

FELICIDAD
Para ser feliz con un hombre,
tienes que entenderlo mucho y quererlo un poquito.

Para ser feliz con una mujer,
tienes que quererla un montón y no intentar entenderla.


LONGEVIDAD
Los hombres casados viven más que los solteros,
pero están mucho más dispuestos a morir..


PROPENSION A LOS CAMBIOS
Una mujer se casa con un hombre esperando que cambie,
pero no lo hace.

Un hombre se casa con una mujer esperando que no cambie,
pero sí lo hace.


TÉCNICAS DE DISCUSIÓN
Una mujer tiene siempre la última palabra en una discusión.
Cualquier cosa que el hombre diga después de eso
es el comienzo de una nueva discusión.


COMO HACER QUE LA GENTE
DEJE DE FASTIDIARTE CON LA PREGUNTA:
"¿CUANDO TE VAS A CASAR?"

Mis tías solían acercarse a mí en las bodas,
dándome golpecitos en las costillas
y diciendo: "Eres el siguiente..."

Dejaron de hacerlo
cuando yo empecé a hacer lo mismo en los funerales.