10 de junio de 2010


LA LEY DEL SILENCIO

Lic. Amelia M Doval

Todas las relaciones donde el abuso físico o mental prevalezca están marcadas por un veto de silencio, una forma oprobiosa de ocultar al mundo el sufrimiento interno que destruye la autoestima del individuo abusado. El miedo a ser reconocido como una entidad dependiente disminuye el interés por mostrar la realidad, además de sentir la culpabilidad como delito y el poder absoluto de la fuerza opresora como una bota oprimiendo la garganta.

Esta descripción es exactamente igual para los humanos marcados bajo la nomenclatura de abuso doméstico, como para los trabajadores que temen perder su empleo o para los pueblos inseguros de un porvenir incierto.

En el caso de Cuba, el temor es parte de la cultura popular. El silencio es una negación de la realidad. Este proceso de ocultar hace imposible que desconocedores puedan entender la situación real del país. Por idiosincrasia el cubano esconde la miseria, ésta es asociada con la vagancia, con los bajos estratos. El orgullo no permite demostrar las catastróficas consecuencias sociales de la pobreza porque todos sienten el peso de la culpabilidad.

El gobierno trata de exportar una imagen donde se visualiza un país pobre por dos motivos: los condicionamientos internos, como resultado de un pueblo y unos administradores corruptos, sumado a un bloqueo que es más un auto motivo exacerbado, una justificación del fracaso.

No obstante el extranjero que visita la isla y no recorre la realidad subyacente debajo de la mentira como imagen publicitaria, piensa que los cubanos en el exterior están exagerando sobre un país en ruinas.

La realidad está al alcance de la mano, sólo hay que observar. La simple mirada se disuelve frente a una arquitectura que aun destruida hace muestras de una gallardía impetuosa, mas si la vista baja se puede encontrar con el rostro maloliente de la miseria y la depauperación.

La Ciudad de la Habana no es Cuba, la capital no resume la isla. Adentrarse en el mundo del campesino, del humilde hombre de campo es descubrir una madeja de incertidumbres, carencias y derechos perdidos junto con sus cosechas. La identidad de los trabajadores del campo se ha desmoronado porque se subestima su trabajo y se menosprecia su importancia como productor de un mercado imprescindible.

El campesino es una fuerza descontenta, sin nada más que perder o que ganar, llevar la lucha fuera de la metrópolis, identificar la batalla con los problemas de la tierra es el camino básico. Al gobierno le faltan recursos para enfrentarse al rudo hombre de campo, por tal motivo los ha transformado en semi citadinos, les expropió la tierra, destruyó cosechas, los movió de lugar e inutilizó la energía que une a los trabajadores bajo el sol; ese desinterés, ayuda sin condición cuando abren las puertas y protegen a todos los que estén bajo su techo.

Si el pueblo cubano quiere alcanzar el cambio, primero necesita entender la realidad existente. Haciendo una decantación de los motivos que paralizan la lucha se estaría ganando una gran parte en favor de elaborar una estrategia.

Medir al enemigo por sus fracasos impide hacer una valoración objetiva de los hechos, tener en cuenta sus éxitos es un ejercicio eficaz que ofrece resistencia a la desilusión. Mucho más que luchar contra el gobierno es impostergable entender los motivos por los cuales la definición de libertad está mutilada. Un pueblo que identifica su realidad puede escoger el camino que prefiere por propia voluntad, quitarse la mordaza y gritar con voz propia.

Lic. Amelia M. Doval
Miami, Fl
dovalamela @yahoo.com
____________________________


Los golpes de la adversidad
son muy amargos,
pero nunca estériles.

J. E. Renan


________________________


El clamor

Alfonsina Storni

Alguna vez andando por la vida,
por piedad, por amor,
como se da una fuente, sin reservas,
yo di mi corazón.

Y dije al que pasaba, sin malicia,
y quizá con fervor:
Obedezco a la ley que nos gobierna:
he dado el corazón.

Y se corrió la voz:
-Ved la mala mujer, esa que pasa;
ha dado el corazón.
De boca en boca, sobre los tejados,
rodaba este clamor:

-¡Echadle piedras, eh, sobre la cara;
ha dado el corazón!
Ya está sangrando, así, la cara mía,
pero no de rubor,
que me vuelvo a los hombres y repito:
¡He dado el corazón!


Alfonsina Storni, poetisa argentina

Foto:
http://media.photobucket.com/image/POR%20AMOR/bluecatuno/game_607.jpg
____________________________

.
EEUU libera $15 millones
del fondo destinado a promover
cambios democráticos en Cuba

Europa Press
Junio 8, 2010

El Gobierno de Estados Unidos liberó este martes 15 millones de dólares pertenecientes al fondo de 20 millones de dólares para la Asistencia a la Democracia en Cuba.

Esta suma, que ha permanecido congelada desde su aprobación a la espera de determinar los programas a los que se va a destinar este dinero, será distribuida por el Departamento de Estado y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) entre grupos de la sociedad civil.

El senador por Florida, George LeMieux, manifestó a través de un comunicado su satisfacción por que estos fondos se hayan movilizado en un momento en que «el pueblo cubano está dando pasos muy audaces al exigir un futuro democrático para su nación».

Por ello, el legislador republicano indicó que continuará ejerciendo presión para que los 5 millones de dólares restantes de este presupuesto se destinen también a la consecución de un régimen democrático en la isla caribeña, informó la emisora cubana Radio Martí.
_____________________________

Sobre el asesinato del Obispo
Luigi Padovese en Turquía


ROMA, 08 Jun. 10 (ACI).- Un vaticanista italiano reveló que Mons. Luigi Padovese, Vicario de Anatolia y Presidente del Episcopado Turco, canceló su viaje a Chipre ante la sospecha de que su chofer –ahora su asesino confeso- pudiera atentar contra el Papa Benedicto XVI durante su estadía en la isla.

El analista y sacerdote Filippo di Giacomo, que escribe para medios como L'Unitá y La Stampa, reveló que «unas horas antes de que Padovese fuera asesinado, el Gobierno turco le llamó para decirle que el chofer, que ellos mismos habían puesto a su servicio cuatro años atrás, se les había ido de las manos. Es decir, que había abrazado la causa fundamentalista».

En declaraciones recogidas por el diario español El País, di Giacomo agregó que «al saberlo, Padovese canceló los billetes que había reservado para ir a Chipre con Altun (su chofer). Prefirió quedarse en casa que hacer el viaje porque temía que su chófer pudiera aprovechar su cercanía al Papa para atentar contra él».

Según El País, "«a muerte del obispo franciscano capuchino, conocido como un intelectual abierto al islam que adoraba Turquía, se produjo en un momento dramático para Oriente Medio, horas después de que Israel matara a nueve personas (ocho turcos y un estadounidense) al asaltar en aguas internacionales la flotilla humanitaria contra el bloqueo israelí a Gaza».

«Otro hecho menos comentado alimentó la inquietud del Vaticano: Marruecos aprovechaba la confusión para expulsar del país a 28 cristianos que trabajaban con los pobres aduciendo que «perturban la mentalidad del buen musulmán», agrega el diario.

Di Giacomo señaló al diario que la expulsión es consecuencia de «fatua promulgada por 7.300 doctores marroquíes de la ley islámica que han declarado recientemente que la caridad cristiana debe ser considerada terrorismo religioso».

Mientras se celebraban los funerales de Mons. Padovese, el canal de televisión turco NTV informó que el chofer Murat Altun, de 26 años de edad, confesó haber asesinado al Obispo –quien recibió 25 puñaladas, ocho de ellas en el corazón, y casi fue decapitado- por «inspiración divina».

NTV agregó que Altun dio vivas a Alá varias veces después del asesinato, a pesar de que se presentaba como cristiano.

Foto: Google
____________________________

.
Nombramiento de Ben Scott,
un radical izquierdista,
al Departamento de Estado


Frank de Varona

El gobierno de Barack Obama acaba de nombrar a Ben Scott a una alta posición en el Departamento de Estado como consejero de innovación sin tener ninguna experiencia o estudios en política exterior. Scott es el director de política del Free Press, organización fundada en el 2002 por el profesor marxista de la Universidad de Illinois Robert W. McChesney.

Aaron Klein reportó el 28 de mayo de 2010 en un artículo publicado en el World Net Daily que McChesney escribió en un artículo en febrero de 2009 “Al final, no hay ninguna respuesta pero destruir ladrillo por ladrillo el sistema capitalista y reconstruir la sociedad entera basada en principios socialistas”.

McChesney fue co-editor de 2000 a 2004 del Monthly Review, una revista socialista-marxista. Ben Scott está trabajando en una disertación para su doctorado con su mentor, el profesor marxista McChesney. Scott publicó dos libros co-editados con McChesney, The Future of Media (El futuro de la prensa) en 2005 y Our Unfree Press: 100 Years of Radical Media Criticism (Nuestra prensa esclava: 100 años de crítica de la prensa radical) en 2004.

El izquierdista radical millonario George Soros ha contribuido con millones de dólares para financiar el Free Press, que pretende que el gobierno intervenga el Internet y destruya la prensa de nuestro país. El Free Press atenta contra la libertad de expresión. La junta de directores del Free Press tiene radicales, entre ellos el comunista Van Jones, a quien Obama nombró “zar de Trabajos Verdes” hasta que su pasado revolucionario salió a relucir y fue obligado a renunciar.

El Free Press publicó un estudio recomendando que la prensa de nuestra nación fuera controlada por el gobierno. El Free Press quiere destruir la prensa actual y cambiarla por una donde se escuche las voces de grupos minoritarios y progresistas. Usando una táctica vieja del marxismo se llama “prensa libre” el Free Press pero quiere destruir la libertad de prensa que existe actualmente porque dice que está controlada por las grandes corporaciones.

El nuevo funcionario del Departamento de Estado Ben Scott trabajó para el representante federal Bernie Sanders, quien se ha declarado socialista. Es triste ver como el presidente Barack Hussein Obama continúa nombrando radicales a posiciones importantes en su gobierno para que lo ayuden a reestructurar el sistema político y económico de nuestra nación.

¿Por qué la prensa nacional actual, que tanto critica el Free Press, no menciona el pasado radical de Ben Scott?

Frank de Varona
Diario Las Américas
Mayo 8, 2010
_____________________________

9 de junio de 2010


Amin Maalouf,
premio Príncipe de Asturias
de las Letras

ABC.es
09-06-10

El escritor libanés Amin Maalouf ha sido hoy galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010, según acaba de hacer público el jurado presidido por el director de la Real Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha, en el Hotel Reconquista de Oviedo. Maalouf se ha impuesto en la última ronda de las deliberaciones a la escritora española Ana María Matute y al poeta chileno Nicanor Parra.

Amin Maalouf (Beirut, 1949), narrador y ensayista francófono y una de las voces más importantes de la literatura árabe, es autor de obras como «León el africano», «Samarkanda» o «Los jardines de luz». Maalouf está en posesión de numerosos premios, entre ellos el Goncourt o el Maison de Presse, y es uno de los escritores que más atención ha prestado a la cultura mediterránea. Entre sus últimos trabajos figura «El desajuste del mundo. Cuando nuestras civilizaciones se agotan», un ensayo en el que aboga por la universalidad de los valores y el respeto a la diversidad de las culturas.

Conocedor de la lengua árabe y la francesa, de familia musulmana y cristiana, sus novelas siempre giran en torno a la geografía, la historia y los conflictos religiosos en el Mediterráneo, que aparece siempre presentado como un lugar de encuentro entre culturas, como espacio simbólico de convivencia y tolerancia. Su mayor éxito hasta ahora lo logró con la publicación de la novela histórica «León el africano», pero toda su obra -hasta ahora un total de nueve títulos- ha merecido un gran reconocimiento.

Su última novela es «El viaje de Baldassare» y su obra posee un oportuno complemento con el ensayo «Identidades asesinas», donde se expone la idea que preside toda su obra de ficción: la defensa del respeto hacia las culturas minoritarias.

Con el premio de las Letras han sido galardonados José Hierro, Miguel Delibes, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Günter Grass, Doris Lessing, Arthur Miller, Susan Sontag, Paul Auster, y el albanés Ismaíl Kadaré, que lo obtuvo en 2009.

Foto: Google
_____________________________

La sabiduría consiste
en saber
cuál es
el siguiente paso,

la virtud,
en llevarlo a cabo

David Starr Jordan

_________________________


Salvan del exilio y de las llamas
75 joyas del cine mudo americano

Han aparecido en Nueva Zelanda 75 joyas del cine mudo americano -entre ellas “Upstream”, de John Ford- que se van a salvar del exilio y de la quema en virtud de un acuerdo entre la filmoteca nacional zeolandesa y la Fundación Nacional para la Preservación de Películas de Estados Unidos. Estos filmes hasta ahora desaparecidos en combate pertenecen todos a la época de las películas de nitrato, lo que hace su supervivencia muy complicada y muy cara.

Decir que el nitrato es altamente inflamable es decir poco. Las películas hechas de este material –todas hasta 1950- pueden arder espontáneamente a 40 grados centígrados y alcanzar temperaturas de ignición de 1.700 grados. Así han perecido archivos y teatros enteros, como ocurre al final de "Malditos bastardos", de Quentin Tarantino.

Por desgracia el fuego sagrado del cine a veces no consume a los nazis sino a sí mismo. Muchas obras maestras se han perdido y se siguen perdiendo. Preservar una sola película de nitrato de la desaparición, frenando su deterioro y volcándola a otros soportes más seguros, puede costar medio millón de las antiguas pesetas.

La pieza más antigua de la colección es un filme de promoción para la Southern Pacific Railroad, rodado en 1898.

SelecciónDe ahí la importancia del convenio que se anuncia hoy en Estados Unidos. De todos los títulos aparecidos en la lejana Nueva Zelanda hubo que elegir los más significativos y mandarlos con cuentagotas en contenedores especiales y en barcos de la ONU. Lógicamente “Upstream” encabeza la selección. En la actualidad sólo se conserva un 15% del cine mudo de John Ford, que rodó esta comedia con idilio, protagonizada por Nancy Nash y Early Foxe, en 1927. En la colección rescatada figura también el tráiler de “Strong Boy”, otro John Ford perdido, rodado en 1929 con Victor McLaglen al frente del reparto.

Se ha puesto cierto énfasis en rescatar westerns primerizos y películas que subrayen el papel de la mujer en los albores del cine. Por ejemplo “Maytime” (1923), con Clara Bow, o la primera cinta dirigida y protagonizada por la pionera Mabel Normand. La pieza más antigua de la colección es un filme de promoción para la Southern Pacific Railroad, rodado en 1898.

El presupuesto global de la operación de rescate es de 500.000 dólares y diseminará las obras entre cinco grandes archivos del cine mudo americano: la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, la George Eastman House, la Biblioteca del Congreso, el MoMA y el archivo de cine y televisión de la Universidad de Los Angeles.

Texto y foto: ABC Madrid
The Girls Stage Driver (1914)
____________________________


El intocable

José Rivero García

MIAMI, Florida, junio, www.cubanet.org -Desde que conocí a Silvio en un pequeño y oscuro apartamento de Centro Habana, a mediados de los años sesenta, me llamó la atención el apego de aquel joven flaquísimo y pausado por repetir las canciones de Bob Dylan y leer en voz baja las poesías de Vicente Huidobro. Acababa de terminar el Servicio Militar y se presentaba en alguna que otra tertulia donde El Rojo Wichy Noguera y Guillermo Rodríguez Rivera, entre otros, comenzaban a florecer una poética equidistante de las fórmulas aparentemente nacionalistas que trataba de imponer la cultura oficial.

Silvio se presentaba con baladas que nada tenían que ver con la trova tradicional -como sí ocurrió con Pablo Milanés -, y sus letras nerviosas y surrealistas llamaron la atención de los jóvenes de su generación, a los que se sumaron Noel Nicola y Mike Pourcel, dos talentos que sí tenían formación musical y que con Pablo y Vicente Feliú, encabezaron lo que se llamó el Movimiento de la Nueva Trova.

Pero Silvio quiso ser poeta. Wichy me contó cuando coincidimos en su etapa de desterrado en Isla de Pinos, que sentía una gran admiración por el Silvio trovador, pero le daba pena el Silvio poeta que, según Wichy, nunca le habían premiado un texto en los concursos de poesía que convocaba la Unión de Jóvenes Comunistas (El Premio David) o la Unión de Escritores, que dirigía Nicolás Guillén. Guillén nunca le dio el beneplácito de poeta al trovador. "Sus canciones no son muy troveras", me confesó Nicolás en una entrevista aparecida en El Caimán Barbudo.

Después de salir despedido de un programa de televisión, Silvio fue rescatado por Leo Brouwer para formar parte de un experimento musical (el Grupo ICAIC) junto a Pablo, Nicola, Sara González, Ramos y otros jóvenes, que apenas duró dos o tres temporadas. Ya en esa época Silvio había regresado de un viaje ultramarino donde se uniría a un personaje muy importante en la vida artística y social del trovador.

Le decían Tito. Nunca supe su apellido. Aquel ex agente del G2 y funcionario de la pesca, devino manager, escolta, mentor y "orientador" del nuevo Silvio Rodríguez. El Silvio individualista, intocable y dueño absoluto de su reino. El Silvio que no permitió jamás que dudaran de su imperio.

En 1979, en el festival de la trova de Guantánamo, en un reportaje que publicamos en El Caimán Barbudo, destacamos el surgimiento de nuevos valores de la trova, con una poesía muy cubana y apoyada en ritmos tradicionales. Al intocable de Silvio no le gustó el artículo y envió cartas y reclamos a los dirigentes de la cultura exigiendo que se "castigara" al reportero. Nunca fueron un secreto las broncas del trovador con la empresa discográfica castrista (Egrem). La despreciaba porque los beneficios de sus discos no iban a parar a sus bolsillos. De ahí que apenas daba conciertos en la isla. Sus giras por América Latina y Europa eran más "sustanciosas", se pagaban con moneda dura, con verdes, que son los billetes que al intocable le gusta atesorar para construir el socialismo.

En una de las rarísimas giras que dio en Cuba, a principios de los 90, el trovador escogió a los periodistas que lo acompañaban. Pero era imposible entrevistarlo o conversar o intercambiar algún comentario. Silvio se hospedaba en las casas de visitas del Ministerio del Interior, alejado de los hoteles donde estaban los músicos y periodistas que lo acompañábamos. Sólo una tarde, mientras caminábamos por las arenas de Cayo Coco, pude acercarme al trovador y preguntarle alguna que otra bobada. No le gustaba hablar con la prensa cubana. Siempre la desestimó.

Pienso que ahora que Silvio aterriza en USA se va a cumplir un gran deseo del intocable: pasearse por las grandes ciudades del imperio, vender muchos discos y boletos, hacerse aclamar por la gran prensa y regresar a la isla donde vive aislado y protegido por los funcionarios que él mismo desprecia. Y aunque no ha programado ningún concierto en Miami – el más cercano será en Orlando-, el intocable le dará el gustazo a sus seguidores, en una casona de Coral Gables, solo para los acólitos del castrismo pero, eso sí, a un costo de 500 guayacanes… ¡Pues hay que ayudar a construir el socialismo!


Foto: Google
____________________________


La paella,
sus orígenes

Se denomina paella (del valenciano paella, sartén, y éste del latín patella, especie de sartén ancha que data de la época de la ocupación de Hispania por el Imperio Romano), a una receta de cocina a base de arroz cocido, originaria de Valencia, concretamente de los terrenos húmedos y pantanosos cercanos a la Albufera.

Se trata de un plato humilde con enorme tradición e historia en la Comunidad Valenciana. Su popularidad ha hecho que se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas a los ingredientes comunes en las diversas regiones en que se degusta.


Esta popularidad ha hecho que la paella haya ido sufriendo transformaciones desde la receta original de la paella valenciana y hayan aparecido variantes que se resumen en paella marinera, elaborada con una combinación de pescado y/o marisco y la paella mixta, que consiste en una mezcla de carne y marisco (o pescado).

Para comprender su elaboración es importante saber de su historia y orígenes, así como de los ingredientes que la componen. Uno de los más importantes, el arroz, que entró en Europa procedente de Asia aproximadamente en 330 a.C., y de ahí hizo un largo periplo hasta instalarse en las costas orientales españolas. Durante el periodo del Al-Ándalus en España se mejoraron los sistemas de riego creados por los romanos a lo largo de la costa mediterránea y esta nueva situación benefició el cultivo del arroz.

Es posible que el arroz ya se cultivase en España con anterioridad a la llegada de los musulmanes. Prueba de que se cultivaba arroz en la península en las costas del levante es que cuando Jaume I el Conquistador entró en Valencia en el año 1238 mandó quitar los arrozales cercanos a la ciudad con objeto de no se propagaran enfermedades, y limitó su cultivo tan sólo al área de La Albufera.

Durante el siglo XV se habla poco del arroz en Valencia. Algunos autores mencionan lo burdo del grano de arroz empleado, todavía provisto de su cáscara. Es muy posible, no obstante, que fuera resurgiendo su consumo en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI, por la necesidad y demanda de campesinos y pastores de una comida fácil de transportar y cocinada con los ingredientes que tuvieran a mano o, simplemente, que fueran fáciles de adquirir en las zonas cercanas. Estos toscos arroces poco tienen que ver con la actual paella.

Los recetarios medievales tardíos empiezan a mencionar la preparación de un menjar blanc compuesto de una mezcla de arroz y pechuga de pollo. Resulta curioso ver que la palabra “paella” no aparece aún en ninguna receta y en su lugar se menciona «arroz valenciano»


La primera cita documentada de la paella (o arroz a la valenciana) aparece en un manuscrito de recetas en catalán del siglo XVIII, donde ya se distingue entre el «arroz a la catalana» o «a la valenciana».

El plato se hace popular en Bélgica con el nombre de Riz a la Valenciennes, y particularmente en Bruselas, donde se le denominó Paella Grand Royale.

Ya a comienzos del siglo XIX la paella formó parte de las costumbres de todos los estamentos sociales en Valencia y fue en esta época cuando empezó a tomar significado de un alimento familiar, servido en una mesa redonda, símbolo de reunión familiar.

La paella viviría una expansión al surgir el siglo XX. Un ejemplo de ello puede verse en que a comienzos del siglo una variante de la misma se sirve en Nueva York con la denominación de "arroz con pollo", (servido en el restaurante Delmonico's), al que fue muy aficionado el presidente Franklin D. Roosevelt.

Al finalizar la primera mitad del siglo XX, a lo largo del territorio español la paella se fue transformando con la inclusión de ciertos elementos como salchichas, -un ingrediente económico-, y el chorizo.

Desde Europa el arroz viaja a Iberoamérica y crea algunos platos similares de gran popularidad como es el arroz con pollo, que en algunos casos se considera una variante de la española paella. En la cocina del Sur de Estados Unidos influencia la composición de platos de arroz típicos como la jambalaya, a la que algunos autores discuten que es más parecida al pilaf (*) que a la paella misma.

La paella desde sus inicios ha sido un plato que reúne a la gente para celebrar un evento. Se trata de un plato fundamentalmente festivo. Es costumbre valenciana el "anar de paella" (ir de paella), una frase empleada rutinariamente en toda la Comunidad, y que deja entrever el conjunto de factores ambientales que rodean la elaboración y degustación de este plato. Consiste en todo un ritual de preparación en el que la diversión, la camaradería y la convivencia se hacen presentes durante toda una jornada.

(*) Pilaf o pilaw es un modo tradicional típicamente hindú de cocinar el arroz. Sin embargo tal modo de preparación es atribuido originalmente a los turcos o a los persas. En todo caso las variantes de pilaf son frecuentes en todo el Medio Oriente, Cercano Oriente, región del Cáucaso y la Península de los Balcanes

Editado de Wikipedia.org
Foto: Google
____________________________

8 de junio de 2010


Autobiografía de un Esclavo

Mayra Montes

Autor: Juan Francisco Manzano
Año escrito: 1839
Primera publicación: 1840 (En inglés)
Publicación: 1937 (En español)
Edición publicada: 1995 (Ivan Schulman)

La autobiografía de Juan Francisco Manzano, es la única autobiografía que se conoce hasta el momento escrita en Latinoamérica por un esclavo durante el tiempo de la esclavitud. No hay duda que Manzano a pesar de ser autodidacta, tenía un talento innato de verbalizar su quehacer diario tanto a sus compañeros esclavos como a sus amos. Este don le serviría más tarde para escribir poemas y relatar sus experiencias que luego le ayudarían a perpetuar su vida en su autobiografía.

No hay que olvidar sin embargo que es el intelectual Domingo del Monte a través de sus influencias políticas y quizás también con miras a obtener prestigio y beneficios económicos tras bambalinas, el que convence a Manzano a escribir su propia autobiografía. ¿Por qué Del Monte le pide a Manzano que escriba sus memorias aun siendo esclavo cuando su trabajo era precisamente el de ser censor oficial de lo que se podía publicar o leer en Cuba? ¿O es acaso que Del Monte sentía por la causa abolicionista y tenia miedo mostrarlo en público por lo que se valió de Manzano como escritor y Madden como publicista para expresar su propio sentir? No lo sé.

Si bien Manzano a través de sus escritos muestra rebeldía y sobre todo un gran deseo de escapar hacia La Habana para no tener que enfrentarse a los castigos en El Molino, la finca donde vivía con sus amos y bajo la supervisión del cruel mayordomo Saturnino, su aspiración principal no era la de ser libre sino la de tener el derecho a obtener la libertad.

Su ambición era el poder identificarse con la cultura blanca que dominaba la sociedad de su época y alcanzar una forma de vida acomodada.

La esclavitud, como sabemos, en cualquier forma es abominable. Lasexperiencias descritas por Manzano en su autobiografía son espeluznantes. La forma en que tanto los amos como sus empleados castigaban a los esclavos por puras nimiedades y caprichos es escalofriante.

Es interesante observar sin embargo como Manzano aun siendesclavo, sentía despecho por otros negros por el hecho de estos trabajar en el campo y no como sirviente o paje en la ciudad como era su caso.

No hay duda que ya sea por la educación a que fue expuesto por trabajar en la residencia de oligarcas o por su talento artístico innato o por ser mulato y no negro, Manzano se sentía o pensaba que tenia privilegios sobre otros como él. Es contraproducente ver como cuando era niño su padre le prohibía jugar con los negritos del barrio por el hecho de su padre sentirse superior a ellos. Es interesante también ver como a pesar de todos los castigos sufridos por nimiedades y puros antojos de su ama, hay momentos en que Manzano casi parece profesarle cariño y justifica sus acciones.

Esto para mi es uno de los hechos mas resaltantes del libro o sea ¿Como es posible que una familia de esclavos negros menosprecie a otros individuos por ser mas negros o tener otro tipo de trabajos y piense que son superiores a los otros?

No obstante, el legado y valor histórico dejado por Manzano en su autobiografía no tiene precio. Es una joya histórica. Como nos dice el profesor Schulman en la introducción del libro, es un gran ejemplo de la historia de las “gentes sin historia.” Esta biografía nos muestra la maldad de los humanos cuando están en el poder sin importar su color, el poder del miedo sobre el comportamiento de los subyugados, el mal entendimiento sobre la inteligencia y valor humano de los esclavos, pero también nos muestra la bondad y compasión de los poderosos buenos hacia los esclavos y la ingenuidad y virtudes morales de estos sin importar su condición.

Ojalá que el legado empezado por Portuondo en su ensayo publicado en 1963 titulado “Hacia una nueva historia de Cuba” donde se indica que la historia no es solo la de los que están en el poder sino también la de las clases explotadas, siga en vigor. Así pudiéramos saber la historia de los presos políticos y disidentes por oponerse al régimen actual, como también la historia de los fusilados y desaparecidos en el estrecho de la Florida por tratar de escapar de Cuba.

Mayra Montes
Miami, FL

Ilustración: Google
_____________________________



A veces se pierde lo bueno

buscando lo mejor
Anónimo





_____________________________

Hugo Chávez quita el agua
a la Coca Cola y a la Pepsi Cola

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha anunciado la expropiación o nacionalización de las empresas que suministran el agua mineral para la fabricación de la Cola-Cola y la Pepsi-Cola y, como si padeciera una fobia a las gaseosas norteamericanas, ha ordenado retirar uno de sus símbolos en la ciudad de Caracas.

En su última emisión dominical de «Aló Presidente», Chávez volvió a atacar a las empresas privadas y sorpresivamente ordenó la expropiación de los pequeños comercios del popular mercado Quinta Crespo, que en su mayoría está en manos de concesionarios españoles y portugueses. Desde hace tiempo, el mandatario ha puesto en su objetivo los refrescos norteamericanos. El año pasado quitó a Coca-Cola su nave en Caracas, donde la multinacional tenía el depósito de sus bebidas.

Ahora enfila sus ataques contra Pepsi-Cola, cuya franquicia la tiene Empresas Polar. Chávez intenta asfixiar al sector privado y ya ha amenazado con expropiar al principal grupo económico del país. El emblema de esta marca, un globo situado en el techo de la Torre Polar en el centro de la capital, va a ser retirado porque el cielo «socialista» de Caracas no puede lucir un símbolo del capitalismo. En el caso de las embotelladoras de refrescos ordena la expropiación del agua potable por ser «del pueblo y de utilidad pública», dijo por televisión.

La patronal Fedecámaras denuncia que todas las empresas que han sido nacionalizadas o expropiadas se hallan en la ruina, algo que confirmó el ex ministro de Industrias Rodolfo Sanz, que asegura que el gobierno «produce aluminio a pérdida». Esto ha molestado mucho a Chávez, que responde diciendo: «Qué importa que nos critiquen». Y, dirigiéndose al amenazado Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, añade: «Mendoza quieras o no, me tendrás que comprar el maíz a mi. A la Polar no le queda ni un grano más».

ABC, Madrid, 6-7-10
Foto: Google
_______________________________


La revista que huele a naranja

Puede parecer increíble, pero no lo es. «Sactown», una publicación local de Sacramento, la capital de California, ha dedicado la edición de este mes a una feria de mandarinas, y así se ha ilustrado la portada con una imagen de esta fruta.

Pero esto no es lo curioso. Lo peculiar del tema es que la portada se ha recubierto con aroma a naranja, como publica The New York Times.


Llegaron entonces las preguntas: ¿Sería posible dar olor a una portada? ¿Afectaría a otras publicaciones en los quioscos? ¿Costaría mucho llevar a cabo la idea? Sin embargo, la empresa encargada de imprimir la revista dijo que era técnicamente posible y que el olor a naranja no tendría por qué afectar a otras. El proyecto además no era demasiado caro, en torno a unos 2,000 dólares.

Para lograr la tirada de 51,000 copias ha sido necesario kilo y medio de aroma a naranja concentrado.
___________________________


Segundo centenario
del nacimiento de Robert Schumann


Su nombre completo era Robert Alexander Schumann. Nació en la ciudad alemana de Zwickau, en lo que hoy es el Estado Federal de Sajonia, el 8 de junio de 1810. De niño ya puso de manifiesto sus dotes musicales. Su padre, de profesión editor, le apoyó y le procuró un profesor de piano. A los 7 años Schumann compuso sus primeras piezas musicales. También redactaba ensayos y poemas, y de hecho el joven Schumann se identificó tanto con la literatura como con la música. A los 14 años escribió un ensayo sobre la estética de la música.

Su interés en ella había sido estimulado desde niño al escuchar las obras de Franz Schubert y Felix Mendelssohn. Al fallecer su padre en 1826, su madre no aprobó se dedicara a la carrera musical y lo envió a estudiar Derecho, pero no tardó en abandonar los estudios para consagrarse enteramente a la música.

A los veinte años, Schumann deseaba por encima de todo convertirse en un virtuoso, y admiraba la ejecución de los más renombrados concertistas de su época, como Paganini y Liszt, por lo que se empleó a fondo en perfeccionar su técnica de teclado, hasta que una grave lesión en su mano derecha le obligaría a abandonar este camino y convertirse finalmente en uno de los más reconocidos compositores de su siglo.

Existen varias fuentes que difieren respecto a cómo dañó Schumann su mano derecha en 1830, siendo la más popular la de que para fortalecer el dedo anular ideó un aparato que de hecho lo inutilizó casi completamente (la musculatura del dedo anular está conectada al dedo corazón, convirtiéndolo en el dedo más débil). Otras fuentes citan una cirugía fallida, y otras los efectos secundarios de la medicación a base del tóxico mercurio para la sífilis.

Entonces comenzó a dedicar más tiempo a la composición. Desde su adolescencia había compaginado sus diversas actividades y estudios con la composición y ya había creado obras importantes, sobre todo para piano, pero también sinfónicas y de cámara. En paralelo a su nueva actividad como compositor, iniciaba su obra de crítico musical, que generó una abundante producción literaria.

La muerte en 1833 de su cuñada Rosalie y de su hermano Julius le causaron una crisis nerviosa. Las crisis, depresiones, periodos de reclusión completa etc. fueron frecuentes en la vida de Schumann y se acentuaron a partir de 1834, continuando en aumento hasta su muerte (incluso llegando a escuchar voces y experimentar alucinaciones). Este declive psíquico se relacionó inicialmente por los historiadores del siglo XIX con la sífilis (o con el desastroso tratamiento médico a base de mercurio, habitual en la época y casi peor que la enfermedad en sí), pero la posibilidad ha sido descartada debido a que los síntomas de desequilibrio mental de Robert Schumann ya eran evidentes desde su juventud, antes de que cualquier síntoma de la sífilis pudiera haberse manifestado. La teoría más aceptada actualmente es que padecía de trastorno bipolar (enfermedad maníaco-depresiva).

Su gran intensidad creativa se concentraba de forma admirable en sus periodos de lucidez. Tan pronto como se restablecía de un período de enfermedad se entregaba frenéticamente a la composición, trabajando de modo incansable.

Tras recobrarse de una crisis, en 1834 fundaba una revista abanderada de las nuevas corrientes musicales. A principios del siglo XIX, compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Carl Maria von Weber eran vistos como figuras menores, por lo que se consideró una excentricidad que Schumann los elevara como grandes compositores, por no hablar de su aprecio a figuras contemporáneas, como Chopin o Héctor Berlioz. En esta nueva publicación, hizo todo esto y mucho más.

Conoció personalmente a Mendelssohn y le mostró su admiración; poco después conocería a Chopin. Durante toda su vida Schumann mostró hacia sus compañeros músicos una amistad sincera y una actitud de crítica constructiva, libre de rivalidades, algo poco frecuente en un crítico musical que también es compositor. Esta actitud abierta y generosa le permitió ser el "descubridor" de Johannes Brahms cuando éste sólo era un joven y desconocido pianista de 20 años. Brahms se convirtió en íntimo amigo de Schumann (y de su esposa Clara Wieck, especialmente en los años en los que la enfermedad de Schumann se agravó), y se vio claramente influido por su música.

Fue en casa de Wieck, su antiguo maestro, donde conoció a su futura esposa: Clara Wieck, su hija, que ya para entonces era afamada pianista y había sido "niña prodigio", bastante famosa internacionalmente en aquella época, y que de hecho se la consideraba la pianista más importante del siglo XIX. En 1836 iniciaron una relación amorosa en secreto, seguramente debido a la diferencia de edad entre ambos (Clara sólo tenía 16 años) y también porque Clara se encontraba de viaje constantemente actuando por toda Europa.

Al fin Robert pidió la mano de Clara a su padre, pero éste se opuso. Finalmente se casaron en 1839, para lo que debieron recurrir a los tribunales al no tener la aprobación de Friedrich Wieck. Permanecieron juntos hasta la muerte de Robert y tuvieron ocho hijos.

Clara era una pianista excepcional y tuvo una gran influencia musical sobre Robert. Ella le instó a no limitarse a la composición para piano, recomendándole que se dedicara a la composición para orquesta y se consolidara así como un gran compositor de su tiempo.

En 1844, tras un viaje a Rusia, atravesó un nuevo periodo depresivo y abandonó Leipzig para instalarse en Dresde. Durante los años siguientes su salud mental y física se iba debilitando, lo cual no le impidió trabajar en multitud de obras.

Incluso cuando, a partir de 1852, sus episodios de locura le mantenían convaleciente casi todo el tiempo, consiguió aprovechar sus momentos de lucidez para completar importantes obras. Poco después le comentó a su hermano su deseo de suicidarse, ya que estaba angustiado por la epidemia de cólera que asolaba Europa por esas fechas. El 27 de febrero de 1854, Schumann se arrojó al Rin y fue rescatado a tiempo, pero su mente ya se había perdido para siempre.

Fue internado en un sanatorio privado cerca de Bonn, Alemania, donde permaneció hasta su muerte el 29 de julio de 1856. Tenía sólo 46 años. Murió víctima de un colapso neuro-circulatorio (aunque según otras fuentes falleció debido a la sífilis). Fue enterrado en el cementerio viejo de Bonn, y en 1880 se erigió una estatua sobre su tumba. Tras su muerte, Clara se entregó a dar a conocer por toda Europa la obra de Robert, dándole gran fama tras varias décadas de giras. Clara, fallecida en 1896, se halla enterrada en la misma tumba que Robert.

Editado de Wikipedia.org
Ilustración: Google

La concertista argentina Martha Argerich interpreta el primer movimiento (allegro affettuoso) del Concierto para Piano Op 54 de Robert Schumann:

http://www.youtube.com/watch?v=8JhWIRkBZHo&feature=related
____________________________


Sácame de estas dudas:

¿Por qué las gaseosas tienen jugo artificial de limón y los detergentes jugo natural de limón?

¿Por qué Tarzán estaba siempre afeitado?

¿Por qué los Picapiedras festejaban Navidad, si vivían en una época antes de Cristo?

¿Por qué los filmes de batallas espaciales tienen explosiones tan ruidosas, si el sonido no se propaga en el vacío?

¿Si dicen que los hombres son todos iguales, por qué las mujeres eligen tanto?

¿Por qué las mujeres abren la boca cuando se maquillan los ojos?

¿Cómo se escribe el cero en números romanos?

¿Por qué cuando alguien llama por teléfono a un número equivocado nunca da ocupado?

Cuando inventaron el reloj, ¿cómo sabían qué hora era, para poder calibrarlo?

¿Por qué hay gente que despierta a otros para preguntar si estaban durmiendo?

¿Cómo puedo saber cuántas vidas le quedan a mi gato?

¿Por qué las mujeres con las curvas más aerodinámicas son las que más resistencia ofrecen?

¿Por qué las cosas siempre se encuentran en el último lugar donde uno las busca?

¿Qué cuentan las ovejas para poder dormir?

¿No es algo inquietante que los médicos se refieran a sus trabajos como ”prácticas”?

¿Por qué utilizan agujas esterilizadas para dar la inyección letal?

¿Qué hace uno si ve un animal en peligro de extinción comiéndose una planta en peligro de extinción?

¿A dónde van los del campo cuando cansados de su trabajo, deciden “alejarse de todo”?

Si una persona con múltiples personalidades decide suicidarse ¿es un homicidio múltiple?

¿Por qué los cementerios tienen los muros tan altos, si los que están dentro no pueden salir y los que están afuera no quieren entrar?

¿Por qué “separado” se escribe todo junto y “todo junto” se escribe separado?

¿Por qué en el “día del trabajo”, nadie trabaja?

Si la lana se encoge cuando se moja... ¿por qué las ovejas no se encogen cuando llueve?

Si nada se pega al teflón... ¿cómo le pegan el teflón al sartén?

Si una tostada cae siempre del lado untado y un gato cae siempre sobre sus cuatro patas... ¿qué pasaría si le atamos una tostada en la espalda al gato?

Si la caja negra de los aviones es indestructible... ¿por qué no harán todo el avión de ese mismo material?

Un parto en una calle... ¿es alumbrado público?

Si quiero comprar un boomerang nuevo, ¿cómo hago para deshacerme del viejo?

Si el congelador de una heladera se encuentra a no más de 10 grados bajo cero, y en la Antártida la temperatura ambiente llega a 50 grados bajo cero. ¿No podrían las personas de allí calentarse entrando a los congeladores?

¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón?

¿Hasta dónde se lavan la cara los calvos?

¿Por qué los Kamikazes usaban cascos?

¿Por qué apretamos más fuerte los botones del control remoto cuando tiene poca batería?

El mundo es redondo y lo llamamos planeta. Si fuese plano... ¿lo llamaríamos redondeta?

Si un abogado enloquece... ¿pierde el juicio?

¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio?

Se dice que sólo diez personas en todo el mundo entendían a Einstein. Si nadie me entiende a mi, ¿soy un genio?


Anónimo
Enviado por María Dominicis
Ilustración: Google
_______________________________

7 de junio de 2010


La arrogancia tiene límites


Luís Alberto Ramírez

MIAMI, Florida, junio, www.cubanet.org -Cuando le pregunté a la Sra. Mayra Morejón si había desayunado aquella mañana de domingo, cuando se disponía a cazar un aparato rodante, rutilante, motorizado o lo que fuere, para dirigirse al barrio de Miramar, con el propósito de acompañar a las Damas de Blanco en su acostumbrado paseo dominical, me dijo que no, que no tenía ni siquiera un poco de azúcar para endulzar el agua que se había acabado de tomar. Y no mentía.


La Sra. Mayra vive en el municipio Plaza con dos hijos, de dieciséis y dieciocho años, que no estudian ni trabajan, y un hermano enfermo mental. Sin embargo, a pesar de que está pasando más hambre que un ratón en una caja de clavos, vive en una casa que se cae a pedazos y padece el acoso de las fuerzas de la tiranía, apostadas frente a su domicilio día y noche, la Sra. Mayra Morejón va cada domingo a los paseos de las Damas de Blanco, va a cada protesta de las Damas de Blanco y es maltratada igual que las Damas de Blanco.


Entonces, ¿cómo vienen Elsa Morejón Almagro y Miriam Leiva a minimizar el trabajo solidario de las Damas de Apoyo y desconocer su sacrificio, si ellas dos, sin temor a equivocarme, no sufren, ni por asomo, las penurias de las mujeres del Frente Femenino Gladys Núñez? Porque, por si el mundo no lo sabe, las Damas de Apoyo no son una bandada de palomas improvisadas, ni orquestadas por el gobierno de Cuba; son un grupo de valientes mujeres organizadas en un frente unido, patriótico y sumamente solidario.


Para el gobierno cubano las Damas de Blanco, el puñado que aun queda de ellas, no es fuerza suficiente para provocar una noche de desvelo del más insignificante de sus agentes represores. La mayoría de esas Damas viven muy lejos de donde suelen reunirse para sus protestas, por consiguiente, las fuerzas de las carismáticas Damas están diluidas entre la inmensa mezcla de la crisis social cubana.


¿Cuál es entonces el verdadero peligro para el régimen de La Habana?: ¡Que el Frente Cívico Femenino Gladys Núñez siga creciendo como lo ha hecho en los últimos años y se sigan sumando mujeres al coro de las Damas de Blanco! Muchas de las mujeres que desfilan en las marchas dominicales, y que hacen parecer a las Damas de Blanco una multitud son Damas de Apoyo que residen en la capital.


La Sra. Morejón Almagro, esposa del patriota Oscar Elías Biscet, tiene la anuencia del gobierno cubano para salir y entrar del territorio nacional y el permiso del gobierno americano para entrar a este país cuando quiere; además, recibe la ayuda solidaria del mundo. La Sra. Miriam Leiva tiene a su marido en su casa, le pagan por los artículos y las colaboraciones a la prensa internacional, igual que a su esposo; pero, ¿quién le regala un poco de azúcar a Mayra Morejón, para que desayune algo los domingos, antes de ir a marchar en solidaridad con las Damas de Blanco?


La injusticia no sólo apesta cuando proviene del represor, apesta igualmente cuando proviene del oprimido, cuya fama y reconocimiento mundial le ciegan.


Sin las Damas de Apoyo, las Damas de Blanco serían un pequeño grupito de de mujeres que cabrían sentadas en un banco del Paseo de la Quinta Avenida. Las Damas de Apoyo son las que hacen posible que el mundo vea una enorme fila de mujeres desfilando a lo largo y ancho de la Quinta Avenida, son ellas también las que hacen posible que se vea la Iglesia de Santa Rita repleta de blanco los domingos, son la multitud que se abre paso si miedo entre las amaestradas turbas represivas de la tiranía.



Las Damas de Apoyo representan mucho para la Patria, porque son mujeres que no tienen familiares presos por quien protestar, ni muertos por quien llorar, pero recuerdan la opresión, el hambre y las necesidades que sufre todo nuestro pueblo. Es por ello que la carta firmada por Miriam Leiva, Elsa Morejón Almagro, Alida Viso y otras esposas y familiares de presos políticos, con el propósito del ruedo a las Damas de Apoyo muestra una posición cobarde y egoísta, algo que debían tener en cuenta todas las fuerzas solidarias que las apoyan. No porque sea Elsa Morejon Almagro la esposa del preso político cubano más emblemático se puede condonar tal comportamiento egoísta, tal muestra de arrogancia. El narcisismo ya nos ha mordido muchas veces a través de la historia de nuestras luchas, y no podemos permitir que nos siga mordiendo.

___________________________


Pepe Antonio, el héroe popular
cuando la toma de La Habana por los ingleses

José Antonio Gómez Bujones era Regidor del Cabildo de la Villa de Guanabacoa, encargado de la persecución de los contrabadistas que merodeaban la costa norte de la región de La Habana. Tan pronto como los ingleses desembarcaron en Bacuranao comenzó a hostilizarlos al mando de su tropa formada mayormente por criollos.

No era de extrañar, y así quedó constancia para nuestra Historia, que quienes lucharon con más denuedo contra los invasores ingleses fueron precisamente las clases populares. Hasta quedó en entredicho la propia actitud del Capitán General Prado Portocarrero y sus más cercanos colaboradores. No así la del Capitán de Navio Luis de Velasco, encargado de la defensa del castillo del Morro, quien luchó heroicamente hasta que resultó gravemente herido y falleció poco días después de la rendición de la fortaleza.

Las fuerzas guajiras del alcalde cubano causaron sustanciales bajas a las tropas inglesas comandadas por el General Elliot, pero José Antonio cayó enfermo y falleció en pocos días, antes de que se consumara la victoria de los británicos. Calixto C. Masó en su Historia de Cuba recoge el rumor que circulaba en la época, de que "en su muerte influyó la actitud injusta del Coronel Carlos Caro [español encargado de la defensa de Cojímar y Bacuranao] que lo destituyó sin motivos."

Pasados los hechos, el gran mérito y el heroismo de José Antonio Gómez fueron reconocidos por España, al igual que los del Capitán de Navío Luis de Velasco. Por orden real se dispuso que en la Marina española siempre hubiera un navío con el nombre de Luis de Velasco.

En Guanabacoa se venera desde entonces la memoria de su héroe, y la ciudad es conocida también como "la villa de Pepe Antonio", nombre familiar que se le daba al popular Regidor del Cabildo de la Villa.

Ana Dolores García
Ilustración: Google
___________________________

De viaje

Guadalajara, México

Ana Dolores García

La Guadalajara de México es la capital del estado de Jalisco y se ha dicho de ella que es algo más que una ciudad porque es la síntesis de un doble contraste: colonial y moderna, comercial y turística. Situada en la parte del Oeste mexicano, es la segunda ciudad del país con más de un millón y medio de habitantes según el resultado del censo de 2005.

Su nombre proviene del árabe wādi al-ḥiŷara (Valle de la Piedra) y fue el que le dio su fundador, Juan de Oñate, para honrar al conquistador de la parte occidental de los nuevos territorios, Nuño Beltrán de Guzmán, que había nacido en la Guadalajara de España. A su nombre hoy se añaden frases elogiosas como “la ciudad de las rosas” o “la perla tapatía”.

Fue fundada el 14 de febrero de 1542 en el mismo sitio en que desde 1855 se encuentra su famoso “Teatro Degollado”, mandado a edificar por el entonces Gobernador del Estado, General Santos Degollado.

Guadalajara es todo un símbolo del México tradicional, e internacionalmente se le tiene como sede de la verdadera identidad cultural y artística del país, gracias a su belleza natural y a la alegre música de su jarabe y sus corridos. Además de ser la segunda ciudad más importante de México, se le considera la capital mundial del tequila, del Mariachi y de la charrería.

A sus naturales se les llama tapatíos, palabra que proviene de “tápalos”, que son mantillas o mantas de algodón y lino, característicos y de confección exclusiva en la ciudad gracias a una técnica de deshilado heredada, generación tras generación, por las mujeres criollas de Guadalajara.

La Catedral Metropolitana
Entre los lugares históricos y más relevantes para visitar en esta encantadora ciudad está su Catedral Metropolitana, comenzada en el siglo XVI y terminada en el XVIII (1716). Un edificio majestuoso que, debido al tiempo empleado en su construcción y a las varias reedificaciones, cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, entre los cuales sobresalen el neoclásico, el barroco, el neogótico y hasta el morisco. Las torres actuales no son las originales porque las antiguas fueron destruidas por un terremoto en 1818. Así mismo la cúpula tampoco es original, ya que se construyó en el año 1875. En su interior se puede admirar el mural de la Asunción de María, obra de Bartolomé Esteban Murillo. Además, la catedral posee el órgano más grande de México, de origen francés.

El Palacio Municipal
La construcción del actual edificio del Palacio Municipal se inició en 1949 y se concluyó en 1952.

Pero no puede omitirse el mencionar las sucesivas sedes de gobierno que tuvo la ciudad. La primera construcción fue levantada en 1650 y funcionó como sede de la Audiencia de Nueva Galicia. Un siglo después se derrumbó debido a un fuerte temblor de tierra. Un nuevo edificio comenzó a construirse de inmediato y a partir de 1790 se estableció en él la gobernación municipal.

La Historia de México se siguió fraguando entre sus muros: don Miguel Hidalgo declaró la abolición de la esclavitud el 6 de diciembre de 1810 y más tarde se estableció el gobierno nacional de Benito Juárez durante los días comprendidos del 14 al 19 de febrero de 1858. Allí y entonces, Juárez estuvo a punto de ser asesinado.

Al nuevo edificio edificado en el siglo XX se puso especial esmero en dotarle de un aspecto típicamente colonial en los atrios de su patio central, a base de columnas toscanas, características de la arquitectura tapatía. En su interior se encuentra un extraordinario mural realizado por el pintor Gabriel Flores sobre la fundación de Guadalajara.

Otros lugares que engalanan la ciudad y que un turista no debe perder de visitarlos son el Teatro Degollado, el Instituto Cultural Cabañas, el Zoológico, la Avenida de Chapultepec y el Mercado de San Juan de Dios. Para más comodidad, es posible recorrer Guadalajara y conocer su historia viajando en un autobús panorámico de dos pisos con techo descubierto.

Algo que distingue totalmente a la gastronomía de Guadalajara de la de todo el país, son las "tortas ahogadas", de birote salado (pan típico tapatío) con carne frita de cerdo cortada en trozos, (conocidas también como "Carnitas"), untada con frijoles refritos y bañada en salsa de tomate y fuertes especias. Otra de sus comidas típicas es la "birria", que puede hacerse con carne de res o de cabra o borrego y que debe cocinarse en un horno especial bajo tierra y cubierto con hojas de maguey. El postre típico tapatío es la jericalla, a base de leche, huevos, vainilla, canela y azúcar.

Ana Dolores García
Fotos: Google


__________________



La sabiduría es un adorno
en la prosperidad
y un refugio
en la adversidad.
Aristóteles



____________________________
.
La “Ordenación” del Padre Alberto

Juan Larraín

En su edición dominical, el diario “The Miami Herald” publicó en las tres columnas centrales de su primera página una fotografía del ex-sacerdote católico Alberto Cutié, hoy convertido a la religión episcopal, en el día de su “ordenación” en ella. Lo anterior, complementado con un largo reportaje que se extendía al interior del matutino, con otra fotografía de la mano de su esposa, acerca de su nueva vida, pensamiento y planes para el futuro, entre otros su próxima paternidad.

No me corresponde juzgar su decisión de colgar los hábitos y faltar a sus votos de obediencia y castidad, que libremente asumió hace quince años; es Otro quien lo hará. Pero si merece un comentario la forma escandalosa como lo hizo, la publicidad de la que se rodeó en ese momento y el tremendo desengaño que le causó a quienes creyeron en él.

Alberto Cutié, hasta que fue sorprendido por un fotógrafo de los que alimentan la prensa amarilla en una playa de Miami en una actitud no solo reñida con su condición de sacerdote, no había tenido el coraje de enfrentar la doble vida que llevaba. Antes de exponerse desvergonzadamente a ser descubierto en la forma en que ocurrió, ha podido acercarse a la jerarquía, exponer su situación y solicitar su relevo de las funciones sacerdotales, DISCRETAMENTE. Al contrario, en lugar de retirarse por la puerta ancha, optó por hacer las cosas de la manera que las hemos visto y con las consecuencias del caso.

Entrevistas en televisión y publicaciones de la prensa escrita fueron el preludio a su renuncia formal a la Iglesia Católica, a la que además se permitió criticar por su postura en contra del matrimonio del clero, a su incorporación a la Iglesia Episcopal y más tarde a la gran boda, que revistió el carácter de una verdadera “soap opera” y que llenó páginas de diarios y revistas que se nutren del escándalo.

Pudo pensarse entonces después de todo esto que el ex-sacerdote se alejaría de las candilejas para llevar una existencia quitada de bulla con su pareja, mientras se acomodaba en su nueva fe. Lamentablemente, no fue así y el “Herald” le facilitó una vez más publicidad destacada como si no tuviera algo más importante que informar --pero tal vez no tan taquillero-- con que llenar sus columnas. Es así como nos enteramos, por ejemplo, que tuvo el mal gusto de “ordenarse” con la misma túnica blanca con que lo hizo en la Iglesia Católica y que hoy, según dice el diario, apoya al clero homosexual, el control de la natalidad y el aborto cuando peligra la vida de la mujer.

Es penoso comprobar cómo se desdibujan estos personajes, que se marean con la fama y el halago y terminan vendiendo su primogenitura por un plato de lentejas. La forma con que actuó Alberto Cutié fue un duro golpe para la Iglesia que lo vio nacer y le encargó la misión de propagar el Evangelio y la Verdad. Como asimismo fue un golpe para los feligreses de su parroquia, los televidentes y lectores que lo seguían como pastor y veían en él un ejemplo, un consuelo o una esperanza.

A pesar de los embates que ha sufrido a lo largo de los tiempos y, últimamente acosada también por la perversión de algunos de sus pastores, la Iglesia que nos legó Cristo y nos guía desde Roma a través del sucesor de Pedro, se repondrá de estas y muchas más crisis que la puedan afectar en el futuro. Ha sido y será así pues se trata de una obra divina y que, como tal, perdurará hasta la consumación de los siglos.

Juan Larrain,
Diario Las Américas,
Domingo 6 de junio de 2010

El autor es profesor de la Universidad de Miami y ex Embajador de Chile en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la OEA.
____________________________