20 de mayo de 2010


Plegaria
a la Virgen de la Caridad del Cobre

Marcos Morán Perera

Este 20 de mayo, Virgencita del Cobre,
aunque muera de angustia, no te pido por mí,
hoy te pido por Cuba, que agoniza, la pobre,
y que ha vuelto sus ojos suplicantes a Ti.

Este 20 de mayo, Virgencita Morena,
yo te pido que fijes, por tu amor a Jesús,
la mirada en un pueblo que ha sufrido una pena
semejante al martirio de la muerte en la cruz.

Patria quieren tus hijos para amarla y servirle,
para honrarla por siempre con entera lealtad,
pero nunca, Señora, para odiarle ni herirle,
ni mancharle la historia que le dio libertad.

Patria quieren tus hijos donde vuelva la escuela
que enseñara el orgullo de la gesta mambí,
donde se hallen presentes nuestro Padre Varela,
nuestro Dios, nuestra Virgen, nuestro Apóstol Martí.

Una patria queremos donde no haya torturas,
donde reine por siempre la concordia y la paz,
donde el alma se llene de ambiciones tan puras
que el engaño a la patria no se imite jamás.

¡Oh! Patrona querida de los buenos cubanos,
patria quieren tus hijos donde no haya maldad,
donde todos los hombres tengan limpias las manos,
y las sucias no aspiren a tener libertad.

Este 20 de mayo, Virgencita, quisiera
recordar esa fecha tan gloriosa de ayer,
colocando en el mástil de mi hermosa bandera
mi plegaria, tu imagen y una flor al nacer.

No se extrañe mi pueblo compatriota y hermano,
de que a nada yo quiera sin honor transigir,
pues a menos que fuese como ayer, ¡soberano!,
polvo ajeno en mi tumba se me arroje al morir.

Este 20 de mayo, Virgencita del Cobre,
aunque muera de angustia, no te pido por mí,
hoy te pido por Cuba, que agoniza, la pobre,
y que ha vuelto sus ojos suplicantes a Ti.

Marcos Morán Perera
Costa Rica
Tomado de Libreonline.com
Foto: adg
____________________________


Obispos cubanos
interceden ante Raúl Castro
para que libere a los presos políticos

El presidente cubano recibe a los máximos representantes de la Iglesia católica en la isla en un inusual encuentro.

Efe/ABC, Madrid
Jueves, 20-05-10


Semanas después de que los máximos representantes de la Iglesia Católica de Cuba pidieran al Gobierno castrista la excarcelación de los presos políticos, el presidente cubano, Raúl Castro, ha recibido en su despacho al arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega Alamino, y el arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez, informó el diario oficial 'Granma' en un breve comunicado.


En el encuentro, Raúl Castro trató con los obispos cubanos el futuro de los presos políticos. «Hablamos sobre ello y creo que por las dos partes hay una disposición, un deseo de que esto se resuelva y esperamos que así sea. Creo que será así», ha declarado a AFP monseñor Dionisio García tras el encuentro. Preguntado por una eventual liberación de presos políticos, el arzobispo de Santiago de Cuba ha dicho «creer que será un proceso y un proceso debe comenzar por pequeños pasos y estos pasos se darán».

Hace tres semanas, Ortega pidió a Castro frenar el hostigamiento hacia las Damas de Blanco, esposas y familiares de los denominados presos de conciencia, al tiempo que le instó a liberar a todos los prisioneros políticos. Su alegato permitió que una decena de Damas de blanco reemprendieran su marcha de protesta silenciosa en La Habana, sin contramanifestaciones castristas.

Los obispos cubanos están actuando de mediadores también para detener la huelga de hambre que emprendió el disidente Guillermo Fariñas tras la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo. Fariñas, que reclama la liberación de 26 presos políticos enfermos, declaró a France Press haber recibido este mes la visita de «altos responsables de la Iglesia católica».

Este encuentro precede además la visita que realizará el secretario de Estado del Vaticano, monseñor Dominique Mamberti, entre los próximos 16 y 20 de junio. Durante su estancia en la isla se reunirá con autoridades del Gobierno de Castro y presidirá los actos de celebración de los 75 años de relaciones entre la Santa Sede y esa nación caribeña.

Las relaciones entre el Vaticano y el régimen castrista mejoraron después de que el Papa Juan Pablo II visitara Cuba en 1998 cuando sostuvo un encuentro histórico con el ahora ex jefe de Estado Fidel Castro.
____________________________


Seleccione los enlaces en facebook abajo para más información de las ciudades por el mundo que están participando. Tambien están los correos electronicos de los organizadores.
Barcelona, España

Brasilia, Brasil
carlosmcl49@hotmail.com
jfonseca@amazon.com.br

Bruxelles, Bélgica
Antonio Torres
http://www.facebook.com/TonioTorres

Bogota, Colombia
Andres Moya
http://www.facebook.com/soloandres

Buenos Aires, Argentina
Karel Becerra
http://www.facebook.com/karel.becerra
porcubaenbuenosaires@gmail.com

Canarias, España
Miguel de la Hera
http://www.facebook.com/maheraso?ref=profile
canariasmarchamundial22mayo@gmail.com

Chicago, IL, EEUU
Eric leal Egues
http://www.facebook.com/profile.php?id=1078800240
eleguess@comcast.net
Lily Guti http://www.facebook.com/lguti2
eleguess@comcast.net
Blas O. Vera blasvera@gmail.com

Florencia, Italia
Michel Menendez Otero
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000325464189&ref=ts

Lisboa, Portugal

Paula Cabeçadas
http://www.facebook.com/profile.php?id=1674849550
lisboamarchamundialmayo22@gmail.com

Madrid, España
Raquel Yañez
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000871788303
kelitos69@gmail.com

Mallorca, España

Yiyi Fernandez Landrian
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000461026126
porcubaenmallorca@hotmail.com

Miami, FL, EEUU
Miguel Pascual
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000261742826
porlosderechoshumanosencuba@hotmail.com y
belkisproenza@hotmail.com


Milano, Italia
Carlos Carralejo
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000103938737
Andria Medina
http://www.facebook.com/profile.php?id=1330524603

Nueva York, EEUU


Orlando, FL, EEUU
Esther Abraira
http://www.facebook.com/estherama
Gladys Zaeguera
http://www.facebook.com/profile.php?id=1228380465

Oslo, Noruega
Barbara Joner
http://www.facebook.com/barbara.joner1
Kersti Garcia
http://www.facebook.com/profile.php?id=529713687
kerstigarcia@hotmail.com

Paris, Francia
Briseida Praud
http://www.facebook.com/profile.php?id=1089720620&ref=nf

Quito, Ecuador
Juan Manuel Aguilo Santiago
http://www.facebook.com/profile.php?id=6802663
aguilostgo@yahoo.com

Santiago de Chile
Mijail Bonito Lobio
http://www.facebook.com/mishabonito
lexcuba@gmail.com

Santiago de Compostela, España
Marco Aguilar
http://www.facebook.com/profile.php?id=1037381028
marquilloloquillo@hotmail.com
y marcoantonioaguilarfernandez@ymail.com


Tampa, FL, EEUU
Patsy Feliciano
http://www.facebook.com/patsy.feliciano
pfelicia1@gmail.com

Washington DC
Fraddy Gonzalez
http://www.facebook.com/fgfreddycuban
fgfreddycuban@gmail.com

¿No ve su cuidad? Eres organizador comunicarse por facebook o harold.silva@gmail.com para agregar su ciudad.
______________________________


¡QUE VIVA EL 20 DE MAYO!
Luis Noda

Dios mío, todo mi anhelo
era vivir en el monte
escuchando al sinsonte
con la jaula y el ciñuelo.
Hoy me veo en otro suelo
cansado de sollozar,
no me canso de rezar
pensando en mi Cuba bella,
pidiendo volver a ella
y así poder descansar.

En Cuba tengo lo mío,
allí esta todo mi amor.
Mi Cuba me da calor,
aquí me muero de frio.
Mucho extraño el veguerío
porque en su cuna viví.
Es la tierra del mambí,
con orgullo la deseo,
¡Que viva Antonio Maceo
Máximo Gómez y Martí.

Pronto llegará la hora
sin tiempo para pensar,
pues vamos a regresar
a la patria redentora,
nuestra Cuba es la señora,
la madre de los cubanos,
por los montes y los llanos,
orgulloso y muy contento
gritando a los cuatro vientos:
«Cuba para los cubanos».

A la campiña cubana
yo dedico el canto mío:
muriendo Martí en Dos Ríos
con la bandera cubana,
por ella luchó valiente
con su gran inteligencia,
pero en aquella elocuencia
murió herido en su caballo.
¡Que viva el 20 de Mayo
fecha de la Independencia!

Sentidas décimas compuestas en Nueva York por Luis Noda (1902-1997), padre de nuestro colaborador y lector asiduo, Joe Noda.
Ilustración: Google
____________________________


Aquel 20 de Mayo

I

Atrás quedaba el fragor
de la batalla en los campos.
Se oxidaban lentamente
las armas de los soldados.

Semiocultos en las cuadras
-tanques con crines de antaño-
oliendo a pólvora vieja
descansaban los caballos.

El yunque d los caminos
dormía un silencio ingrato,
añorando el galopante
martillar de férreos cascos...

En las ciudades hervía
la euforia de los cubanos.

Como si alguien transportara
los verdes surcos del agro,
se agitaban en las calles
cañaverales de brazos.

En vez de una estrella más
en el pabellón extraño,
subió la enseña triunfante
con su fulgor solitario.

En San Pedro hubo temblores
en un sepulcro mulato,
y el río Contramaestre
besó jubiloso al Cauto.

Fue la República entonces
la flor más bella de mayo...

II

Patria de palmas y azúcar,
bohío de amor y guano,
carne olvidada del mundo,
verde origen que amo tanto:

Para gloria de tus hijos
y asombro de los tiranos
¡repetirá el horizonte
el sol de un 20 de Mayo!

Luis Mario
Foto: www.cubaencuentro.com
______________________________

.
20 de Mayo de 1902
Proclamación de la República de Cuba




Fotos: www.cubaencuentro.com
________________________


A 30 años del Mariel

El éxodo cobró vidas en la isla
y por naufragios


Juan O. Tamayo,
El Nuevo Herald, Miami
2 de mayo de 2010

Salvador Ojeda afirma: "Yo trato de quitarme las cosas malas de la cabeza''. Así que sus recuerdos de cómo se ahogaron 14 cubanos cuando su yate se hundió durante el Puente del Mariel vienen en frases cortas.

"Todo fue tan rápido... gente desesperada en el mar gritando, llorando, rezando, pidiéndole a Dios... todo el mundo loco'', afirmó Ojeda, cuyos padres eran los dueños del yate Olo Yumí, cuando se hundió un 17 de mayo, hace 30 años.

El Olo Yumí fue la peor tragedia plenamente documentada del Mariel. Pero el total de muertos en el mar y en la isla durante esos caóticos meses, cuando no se mantenían listas de pasajeros y los funcionarios cubanos recargaban brutalmente las embarcaciones que partían, sigue siendo incierta. Pudieran ser más de 70.

Una historia de las operaciones del Servicio Guardacostas durante el Mariel estableció en 25 la cifra de los muertos en el mar. Pero a las dos semanas de la crisis los Guardacostas publicaron una lista de 14 embarcaciones que habían sido halladas vacías y a la deriva en el Estrecho de la Florida.

No está claro si los 25 incluyen los cuatro o cinco que, según Ojeda, murieron cuando una tormenta golpeó el atiborrado Puerto del Mariel a mediados de abril, arrojando a unas naves contra otras. Recordó que uno de los muertos fue el capitán de un barco camaronero norteamericano que fue aplastado entre dos embarcaciones.

En La Habana, un guardia cubano en la embajada del Perú murió cuando un ómnibus derribó la reja, el incidente que con el tiempo llevó al Puente del Mariel. Un automóvil atropelló mortalmente a una mujer de los Comités de Defensa de la Revolución. La mujer formaba parte de una turba procastrista que atacaba a una familia que se iba por el Mariel, en uno de los miles de "mitines de repudio'' que las autoridades organizaron en esa época. El chofer del automóvil fue muerto a tiros por la policía.

Un informe de 1981 de la sección de derechos humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) indicó que "José Novoa, que [. . .] se había refugiado en la embajada del Perú [. . .] fue asesinado por el régimen de Fidel Castro'' pero no dio más detalles.

Las fuerzas del gobierno cubano también atacaron y hundieron a una embarcación que había sido secuestrada y se dirigía a la Florida con más de 60 turistas cubanos a bordo el 6 de julio de 1980 en la Bahía de Matanzas, cerca del río Canímar.

Sobrevivieron 11 pasajeros, 11 cuerpos fueron llevados a la morgue de Matanzas y el resto se hundió con la nave XX Aniversario, relató Eduardo Lolo, quien entonces residía en Matanzas y ahora es profesor universitario en Nueva York.

Uno de los secuestradores, que mató a un guardia en la embarcación, no podía salir a través del Mariel porque estaba en las Fuerzas Armadas, recordó Lolo. Los otros dos cumplieron largas condenas de cárcel y se dice que están viviendo en el exterior.

Radio Martí hizo un largo reportaje sobre el caso, confirmado la narración de Lolo.

"La Seguridad del Estado amenazó a todo el mundo para que no hablara nada'', afirmó Lolo por teléfono a El Nuevo Herald. "Secuestrar un barco es un delito [. . .] pero la respuesta de las autoridades cubanas fue una masacre''.

En el mar, los Guardacostas reportaron los 25 muertos incluyendo dos cuerpos encontrados en una embarcación naufragada y tres cubanos que murieron de envenenamiento con monóxido de carbono en otra nave.

Pero el incidente donde murieron más personas fue cuando el Olo Yumí --bautizado en honor a Yemayá, una diosa del panteón afrocubano-- se hundió con 52 personas a bordo. Se recuperaron 10 cuerpos. Desaparecieron cuatro.

Ojeda, que entonces tenía 26 años y era chofer de un camión de remolque en Miami, declaró que él y su amigo Telmo Iturralde salieron del río Miami a mediados de abril en el yate de sus padres. En el camino recogieron a un adolescente que iba rumbo a la Florida en una balsa hecha de gomas de bicicletas. Una vez en el Mariel, el adolescente abordó otra nave que lo llevó a Cayo Hueso.

El Olo Yumí pasó 30 días en el Mariel esperando para recoger a seis de los parientes de Iturralde. Pero el 16 de mayo funcionarios cubanos los obligaron a cargar con otros 44 pasajeros, indicó Ojeda, incluidos dos o tres hombres con cabezas afeitadas que, al parecer, acababan de salir de la cárcel.

"Los cubanos dijeron que si no los llevábamos a todos no podíamos llevar a la familia'', recordó Ojeda durante una entrevista la semana pasada. "Después de estar ahí 30 días, no queríamos salir sin nadie, así que dijimos, ‘Bien', y salimos''.

Partieron del Mariel con buen tiempo pero por la noche enfrentaban olas de 20 pies.

"Yo nunca en mi vida he tenido miedo. Pero esa noche...", dijo, su voz apagándose con una sacudida de la cabeza.

Al amanecer del siguiente día, unas 25 millas al norte del Mariel, el yate empezó a hacer agua. Un informe de los Guardacostas indicó que por alguna razón los pasajeros se amontonaron en la parte trasera del yate, hundiéndola. Ojeda aseguró que nunca supo exactamente qué pasó.

Ojeda e Iturralde emitieron un mayday (señal universal de socorro) y le ordenaron a los pasajeros que se pusieran los 50 o 60 salvavidas que habían comprado en Miami. Pero el Olo Yumí se hundió en pocos minutos.

Ojeda e Iturralde nadaron alrededor de los sobrevivientes, uniéndolos en un grupo compacto y tratando de salvar a los niños.

"Ni uno murió'', relató Ojeda con orgullo.

"Algunos se quitaron los salvavidas. No sé por qué... La gente estaba desesperada'', precisó. "Estábamos muy cansados cuando llegó el Servicio Guardacostas... primero el helicóptero y luego un escampavías''.

El escampavías Courageous lanzó varios botes para recoger a los sobrevivientes.

"Cuando traté de subirme a uno de los botecitos me di cuenta de que me agarré a una muchacha que ya estaba ahogada'', recordó Ojeda.

Sólo cuando los sobrevivientes llegaron a Cayo Hueso comprendieron la magnitud de la tragedia: 14 muertos y 10 seriamente quemados debido al derrame de los cuatro tanques de 55 galones de gasolina que estaban en la cubierta.

Un sobreviviente, una muchacha de 15 años llamada Ibis o Ivis Guerrero, perdió a sus padres, dos hermanas y una abuela. No había lista de pasajeros así que no está claro si todos los muertos fueron identificados.

Tras el desastre, el comandante del Séptimo Distrito del Servicio Guardacostas, el contraalmirante Benedict L. Stabile, envió un télex a las Tropas Guardafronteras del Ministerio del Interior de Cuba notificándole los detalles y advirtiendo: "Esta tragedia naval ha sucedido porque subieron demasiadas personas a una embarcación pequeña''.

Varios otros reportes que indicaban que las autoridades cubanas en el Mariel habían ‘‘cargado excesivamente'' las embarcaciones fueron mencionados en una breve historia de ese éxodo de la cual Stabile fue uno de los escritores.

"El capitán de un barco pesquero, el Atlantis, alegó haber sido obligado a punta de pistola a embarcar 354 refugiados, aunque sólo tenía 80 salvavidas'', escribió Stabile.

Funcionarios de los Guardacostas en Cayo Hueso "dijeron que 90 por ciento de las embarcaciones estaba sobrecargadas o tenían la mayor carga posible''.

Ojeda, que ahora tiene 56 años y es dueño de un negocio de máquinas surtidoras, afirmó que tras el hundimiento del Olo Yumí perdió su amor por el mar y por la pesca durante años, y que trató de olvidar el incidente.

Ni siquiera a sus hijos les ha contado todos los detalles de la tragedia.

"Estoy interesado en el presente, no en el pasado'', aseguró. "Lo que pasó, pasó''.

Ahora es dueño de un yate de 27 pies y sale a pescar, pero admite que cuando hay mal tiempo tiene recuerdos de aquel 17 de mayo, hace 30 años.

Cuando sus hijos se quejan del mal tiempo, suspira y les dice: "Ustedes no saben lo que es el mal tiempo''.

Foto: Google
______________________________


La vida de Marlon Brando
al cine

El cineasta Damian Chapa será el encargado de llevar a la gran pantalla una película sobre la vida del actor Marlon Brando, según ha informado en un comunicado la productora Amadeus Pictures.

El comienzo del rodaje de Brando Unauthorized está previsto para el 5 de julio. El filme se centrará más en la infancia del mítico actor y en la relación con su hijo Christian, que en su carrera artística.

Según sostiene la nota de prensa, la madre de Brando tuvo muchos problemas con el alcohol y su padre fue un tipo promiscuo que llegó a abusar del actor cuando era pequeño. Damian Chapa también será quien dé vida al actor en la cinta, mientras que su propio hijo, Ricco, interpretará a Christian.

Brando relató en 1991 la difícil infancia de su hijo Christian ante un tribunal de Santa Mónica (California), aunque no pudo evitar que fuera condenado a diez años de prisión por el asesinato del novio de su hermanastra Cheyenne, que se suicidaría poco después.

Por este proceso judicial, iniciado en 1990, Brando hubo de entregar su isla polinesia de Tetiaroa -vendida en cuatro millones de dólares- como fianza para la libertad provisional de Christian, en 1996.

«Es una historia intensa que vamos a basar en documentos de dominio público», dijo Chapa, quien admitió que Brando es su actor favorito y que siempre le interesó rodar un filme sobre él desde que descubrió su amor por los indios americanos.

Chapa, un actor presente en títulos como Alerta máxima (1992) o Street Fighter, la última batalla (1994), rueda desde hace años sus propias películas y no ha dudado en tocar otras biografías en Bobby Fischer Live (2009) o Polanski (2009).

http://www.20minutos.es/cine
Foto: Google
____________________________


Un modelo para Iberoamérica

Dicen que Álvaro Uribe es un hábil jinete, tan hábil que es capaz de montar a caballo con una taza de café en la mano y no derramar ni una gota. Sin embargo, Uribe se ha dedicado en los últimos ocho años a cabalgar otro tipo de montura mucho más complicada y arriesgada: la Presidencia de la República de Colombia. Y lo ha hecho, como demuestran las encuestas y los sondeos políticos, con gran éxito de gestión y brillantez. Razón por la cual, el Comité Editorial del Grupo Intereconomía [España] decidió concederle el Premio al Mejor Dirigente Político Iberoamericano de la Década.

La vocación política de Uribe le viene de familia, de su madre, que fue una concejala comprometida con los derechos de las mujeres en Antioquia, de donde es originario el actual presidente, y en cuya capital, Medellín, nació en 1952. El gran salto político lo dio en 1982 al ser elegido alcalde de esta ciudad durante la presidencia de Betancur. Sin embargo, fue en ese cargo cuando sufrió uno de los peores golpes de su vida: el 14 de junio de 1983 su padre fue asesinado en su finca Las Guarachas cuando intentaba defenderse de un intento de secuestro por parte de las FARC.

Gracias a su imagen de honradez y firmeza –y de haber superado más de 15 intentos de asesinato– ganó las elecciones presidenciales de 2002 con el 53,04% de los votos. Y las volvería a ganar en 2006 con otro récord histórico que le convertiría en el presidente más votado de la historia de Colombia, al conseguir ser apoyado por el 62,35 % de los electores.

A ello hay que unir el hecho de que Uribe ha sido y sigue siendo según las encuestas el presidente mejor valorado de Iberoamérica después de ocho años en el poder. Su presidencia finalizará el próximo 7 de agosto, tras unas elecciones que se celebrarán este próximo 30 de mayo, y a las que Uribe, aunque considera necesario seguir en el poder para cerrar su gran proyecto de transformación del país, no podrá presentarse porque la Constitución colombiana limita a dos los mandatos presidenciales.


Cuando Uribe accedió al poder se impuso el reto de las tres “C”: Conseguir la Confianza de los Colombianos. Unos ciudadanos hartos de ver cómo su nación se desintegraba cada día más por culpa del terrorismo de las FARC. Tomó un país abatido por la violencia –cerca de 4.000 secuestros al año– y lo deja con menos de 100 en el mismo periodo de tiempo–, y con la mayor tasa de inversión de toda Iberoamérica, a pesar de la crisis.

A lo largo de estas dos legislaturas, Uribe no sólo ha logrado la confianza de la inmensa mayoría de los colombianos, sino su apoyo y admiración por transformar profundamente el país con su firme política de seguridad, su compromiso social y su economía responsable. El narcotráfico, que junto al terrorismo es el otro cáncer de Colombia, está siendo combatido con gran eficacia. En estos ocho años de Gobierno se han extraditado a cárceles extranjeras más de 1.100 cabecillas de la droga.


El aún presidente de Colombia, que cultiva los valores religiosos, la costumbre de madrugar y una infatigable tenacidad que le reconocen hasta sus adversarios, pasará a la historia como el gran político que transformó el país y lo convirtió en una nación con un gran futuro. Algo que tiene un doble mérito, ya que su ejecutoria y su perfil son un oasis en medio de un continente donde lo que predomina es el populismo y la corrupción.

http://www.intereconomia.com
5-18-10
Foto: Google
____________________________


De la gastronomía española

Las tapas

Aseguran algunos autores que la tapa nació a causa de una enfermedad del Rey español Alfonso X el Sabio, que se vio obligado a tomar pequeños bocados entre horas, con pequeños sorbos de vino. Una vez repuesto, el Rey Sabio dispuso que en los mesones de Castilla no se despachara vino si no era acompañado de algo de comida, regia providencia que podemos considerar oportuna y sabia para evitar que los vapores alcohólicos ocasionaran desmanes orgánicos en aquellos que bebían, quienes, en la mayoría de las ocasiones, no tenían suficiente pecunio para pagarse una comida con abundancia proteínica y en condiciones.

La anécdota de la indisposición real puede dejarse de lado si nos inclinamos más por considerar que la tapa nació, en realidad, de la necesidad de agricultores y trabajadores de otros gremios de ingerir un pequeño alimento durante su jornada de trabajo, que les permitiera continuar la tarea hasta la hora de la comida.

El tentempié exigía vino, porque el alcohol aumentaba el entusiasmo y las fuerzas, y en invierno calentaba el cuerpo para afrontar los rigurosos fríos del campo o del taller medieval. En verano, la bebida del tentempié del Sur era el gazpacho en lugar del vino, ya que éste provocaba sofocos inconvenientes a un organismo que más necesitaba refresco que calor.

Cuando en toda España se generalizaron las "botillerías" y "tabernas", la provisión del Rey Sabio continuó vigente. Y, por esta razón, el vaso o jarro de vino se servía tapado con una rodaja de fiambre, o una loncha de jamón o queso, que tenía dos finalidades: evitar que cayeran impurezas o insectos en el vino y facilitar al cliente empapar el alcohol con un alimento sólido, como aconsejaba Alfonso X. Éste fue el origen del nombre de esta tradición española tan arraigada, la tapa, el alimento sólido que tapaba el vaso de vino. Así se generalizó en toda España la tradición de la tapa, que continúa arraigada en nuestros días y que, incluso, ha sido adoptada y disfrazada en otros países.

La bebida que tradicionalmente acompaña a la tapa es el vino, ya sea peleón o de reserva propio de cada región: el txakolí joven en el País Vasco, el vino del Penedés o el cava en Cataluña, el ribeiro en el noroeste, el vino joven de Valdepeñas o de Rioja en Castilla y el centro, o el jerez fino en el Sur. En Asturias y en zonas vascongadas, donde la manzana abunda, el vino se sustituye por la sidra.

Las recetas de las tapas difieren según los gustos y tradiciones gastronómicas de cada región. Pero, habitualmente, las aceitunas, en sus muchas variantes, los frutos secos y los fiambres están presentes con mayor frecuencia. A partir de aquí, la tapa se ha impuesto con otras muchas elaboraciones, abandonando la mayoría su condición de alimento principal (que en la Edad Media y épocas de penuria se completaba con pan) para pasar a ocupar, definitivamente, la de aperitivo.

Las aceituna, rellenas, aliñadas o deshuesadas, podrían por sí solas ocupar todo un tratado de la tapa. Junto a ellas, también se han universalizado los rodajas de chorizo o de lomo embutido, las lonchas de queso o de jamón curado, que a fin de cuentas son el origen de la "tapadera" del jarro de vino medieval. Y a partir de estos ingredientes seculares, el recetario del tapeo abarca toda clase de alimentos: la carne, el pescado, las verduras, los huevos y cualquier otro producto pueden formar parte del mundo de la tapa.

Los fritos se impusieron sobre las salsas, salvo en algunas pequeñas excepciones: los boquerones, calamares, salchichas, buñuelos, croquetas, patatas y torreznos forman parte del mundo de las tapas de fritura; los guisos de cazuela también lo hicieron, como pueden ser los callos a la madrileña, las berenjenas de Almagro o las alubias aliñadas. Y finalmente, las recetas seculares como la tortilla de patatas, los buñuelos de bacalao, las croquetas y los escabeches quedaron como platos obligados a la hora del aperitivo que, acompañados de cualquier ensalada, podían sustituir perfectamente una comida completa.

¡Cómo no! El tapeo sería sin duda alguna la mejor fórmula de "fast food" si no requiriera pausa y tiempo para conversar, y practicar con española elegancia el arte de comer de pie en la barra de un bar de tapas.

Editado de http://www.arrakis.es/~jols/tapas/index.html
Foto: Google

La variedad de tapas que se pueden degustar es tan grande, que de poco serviría ofrecer aquí la receta de una tapa. En su lugar, dejo el enlace de todo un recetario con 213 recetas de deliciosas tapas. ¡Y en orden alfabético!

http://www.atapear.com/recetario-de-tapas/orden-alfabetico
_____________________________

19 de mayo de 2010

Trilogía por Martí

Norman Rodríguez

I

«Sangrante, pero libre..».
Martí

«Sangrante, pero libre...» Ibas así:
como una claridad multiplicada
que no se arrepentía sobre nada...
Martí de los Apóstoles, Marti

de los que cuidan mármoles aquí,
de los que anudan una clarinada
de truenos y palomas... ¡Qué colmada
la pena de tus lámparas, Martí!

Hay que seguirte en pasos y en sonido,
desenterrar tu nombre preferido
y hasta llevarte a cuestas en el canto...

Porque eras de puro oro, del más pleno,
y fuiste simplemente un hombre bueno,
«sangrante, pero libre»: casi un santo.

II

«Para mí ya es hora...»
Martí

Toda la gloria vino de tu frente.
La libertad de tu grandeza vino.
Hiciste la andadura y el camino
con tu papabra de jazmin vidente.

Los hombres te siguieron dócilmente,
como se sigue a un ángel; y el Destino
dispuso que tu ensueño cristalino
se volviera estrella refulgente.

¿Cómo hacías, Apóstol, para darte
en azul, en dolor, en estandarte?
¡Te sobraban mañanas en la voz!

Y llegaste a la cita presentida
con un beso creciendo para herida.
Hoy hablas en silencio, como Dios.

III

«La libertad no muere jamás de las heridas que recibe»
Martí

Ahora, en esta hora tan oscura
-la más oscura que marcó el horario-
extrañamos tu gesto necesario
y aquella majestad de tu figura.

Hoy el cielo te mide la estatura
y la estrella se da en tu vecindario.
¿Que de todos tus sueños, visionario,
la Patria no es siquiera abreviatura?

¡No importa! Tú subsistes y eres clave:
lo sabe el Cauto, el Yumurí lo sabe.
¿Que la Patria es un antro, una tronera,

una franja mefítica y vacía..?
¡No importa! Queda luz en la bandera,
¡y tu amor la sostiene todavía!

Norman Rodriguez, (1926-1992) poeta cubano nacido en Matanzas
Ilustración: Muerte de Martí en Dos Ríos, óleo sobre lienzo, Carlos Enríquez, Google
____________________________


A 30 años del Mariel

Los que tiraron huevos


Mirta Ojito

"Huevos'' es una de las pocas obras de arte producidas en Cuba que reconoce uno de nuestros traumas nacionales más memorables: el Mariel, el período de cinco meses en 1980 cuando el país, convulso y confundido, expulsó a algunos de sus mejores hijos, y a algunos de los peores, y los envió a Cayo Hueso.

La obra, escrita por Ulises José Rodríguez Febles, nacido en Cárdenas, Matanzas, en 1968, rompe el silencio oficial casi total que en Cuba ha envuelto al Mariel durante 30 años. (La revista Temas condujo un panel el 29 de abril al que asistieron más de 100 personas, según me cuenta Rafael Hernández, director de la revista, desde Cuba). Ha habido otros intentos artísticos, pero no han trascendido.

¿Por qué el silencio? Quizá porque, desde el punto de vista de Cuba, no hay nada bueno que recordar, nada que celebrar. El Mariel fue la primera vez desde 1959 que el pueblo cubano votó masivamente, aunque fuera con los pies. Nosotros --poetas, pioneros, secretarias, actores y camioneros-- optamos por irnos en vez de seguir participando en la charada en que se habían convertido la isla y su gobierno ineficiente.

La obra de Rodríguez Febles comienza en 1993, cuando un hombre, al despertar, descubre una fortaleza de huevos en el exterior de su casa. La imagen es poderosa porque en 1993 ni siquiera había huevos en Cuba. En 1980 había tantos que, en vez de usar piedras, la gente bombardeó con huevos a muchos de los que tuvieron la osadía de abandonar ``el proceso revolucionario'' y escapar.

Nosotros tuvimos la suerte de que, en nuestra cuadra, la gente nos abrazó y nos deseó buena suerte y nos pidió que les escribiéramos cuando llegaramos a Miami. En vez de huevos, nos tiraron besos. Más tarde, en un autobús sin ventanillas --las habían quitado para apuntar mejor a la ``escoria'', como nos llamaba el gobierno-- fuimos víctimas de huevazos, tomatazos y alguna pedrada ocasional. Pero esquivamos los proyectiles, y puedo decir con orgullo, que me fui de Cuba triste y sucia, pero no oliendo a huevos.

Otros que iban en nuestro autobús no tuvieron tanta suerte. Manolo, el padre en una familia que viajaba con nosotros, recibió tantos huevazos en la nuca que bromeaba diciéndonos que pudimos haber hecho una tortilla para aliviar el hambre en El Mosquito, la última parada antes del Mariel en el vía crucis que era irse de Cuba en aquellos días tan caóticos.

El hombre que descubre la fortaleza de huevos en la obra es el padre de una ex pionera que en 1980 tuvo que pararse frente a la casa de su mejor amigo, que se iba del país, para leer un furioso comunicado. ¡Cuánta pena me dio esa niña! Conocí niños y niñas como ella, y todavía los conozco. Cuando viajo por Estados Unidos con mi libro sobre el Mariel, El Mañana, invariablemente alguien del público se me acerca al final para pedir disculpas.

¿Por qué?, respondo. Fue otra época. Era difícil defender la decencia humana y la dignidad personal. No imposible, pero sí difícil. Lo entiendo.

Rodríguez Febles lo reconoce a lo largo de la obra, pero especialmente al final, cuando uno de los personajes, Enelio, deja a un lado su cerveza --comprada con los dólares del primo que ha regresado-- y pronuncia un apasionado monólogo en el que dice: ``Yo también era un niño, pero no le grité a nadie, no tiré huevos, no golpeé ninguna puerta, no firmé ningún papel''. Y prosigue: ``Yo no sé usted... pero yo soy inocente''.

El coro griego de esta obra repite continuamente la frase ``¡Pin pon fuera! ¡Abajo la gusanera!'' La recuerdo muy bien.

Pero ha pasado mucho tiempo desde que esas palabras resonaran en mis oídos como antes. Cuando frío huevos para mis hijos no pienso en Cuba. Ni siquiera pienso en los que quisieron humillarnos sólo porque podíamos irnos y ellos tuvieron que quedarse (me he tropezado con muchos de ellos en el Publix en Coral Gables para guardar rencor). Sí creo que es más fácil olvidar para nosotros, los marielitos, que para ellos. Son los que tiraron huevos los que no pueden olvidar su pasado.

Desde Cuba, en un e-mail, Rodríguez Febles me cuenta que así ha reaccionado parte de la audiencia que ha visto su obra en Cuba. ``Yo fui huevero'', alguien le escribió en una ocasión. ``Estuve en esas manifestaciones, dirigí grupos de jóvenes en esas manifestaciones y en realidad, al final, con el paso del tiempo te das cuenta de que no era necesario hacerlo de ese modo''.

Después de todo, en la vida como en la obra, ha habido marielitos que han regresado a Cuba y han depositado, sospecho que con cariño pero también con cierta satisfacción, un cartón de huevos en la puerta de algún que otro vecino que en el 80 se dio gusto tirándolos a los que nos fuimos.

Mirta Ojito
mao35@columbia.edu
Ilustración: Google
____________________________


La Bandera Cubana

Ana Dolores García

Narciso López, venezolano que había servido en aquel país en el ejército español, y en el cual llegó al grado de coronel, se trasladó posteriormente a España y a Cuba. Se estableció en La Habana y se implicó en actividades independentistas. A raíz del descubrimiento de la Conspiración de la Mina de la Rosa Cubana (1843) en la cual estuvo envuelto, tuvo que exiliarse pero no por eso cejó en sus empeños de librar a Cuba del coloniaje de España.

Se cuenta muy poéticamente que estando en Nueva York fraguando una nueva conspiración con la idea de invadir a Cuba, una mañana, contemplando el cielo, observó «un triángulo de nubes rojas que anunciaban el alba, y en el triángulo brillaba el lucero de Venus, la estrella de la mañana, mientras dos nubes blancas partían desde el triángulo para dividir en tres franjas azules el cielo resplandeciente». Tan impresionado quedó que lo comentó con Miguel Teurbe Tolón, su compañero de trajines conspirativos, (quien diseñara igualmente el escudo cubano), el que basado en el relato de Narciso López,diseñó la que sería más tarde nuestra enseña nacional: la que fue izada en Cuba a la llegada a Cárdenas de los expedicionarios invasores en el vapor Creole. La esposa de Teurbe Tolón, Emilia, fue la encargada de confeccionar la bandera.

Aparte de este poético y visionario relato, existen consideraciones más precisas sobre el significado de los elementos que constituyen nuestra bandera. Estas consideraciones se basan en que el hecho de que tanto López como Teurbe Tolón fueran masones, debe haber influido en la presencia y simbolismo del triángulo, la estrella y el número de las franjas. Para la masonería, el triángulo rojo también «simboliza la grandeza del poder que asiste al Gran Arquitecto del Universo y cuyos lados iguales aluden a la divisa masónica de libertad, igualdad, fraternidad y a la división tripartita del poder democrático. La estrella de cinco puntas significa la perfección del maestro masón: la fuerza, la belleza, la sabiduría, la virtud y la caridad. La bandera comprende además en su integración los tres números simbólicos. El tres (tres franjas azules) representa la armonía perfecta; el cinco, resultado de la suma de todas las franjas, significa el espíritu vivificador que perpetúa la naturaleza; y el siete que se obtiene al sumar el triángulo y la estrella es un número considerado divino por los judíos y los griegos.» (Ponte Domínguez, Francisco J. La Masonería en la Independencia de Cuba).

Se menciona incluso que la estrella solitaria era la que en un futuro se agregaría a la bandera de los EEUU, porque por aquellas décadas los cubanos no pensaban todos del mismo modo aunque estuvieran de acuerdo en que era imprescindible un cambio en la situación política de la colonia. Tanto el P. Félix Varela como Nicolás de Escovedo habían abogado por la independencia, convencidos de que no se podrían obtener concesiones de España. En esa línea estaba también José Antonio Saco, a quien, sin embargo, lo contenía el pesimismo por no creer que los cubanos estaban preparados para triunfar en una lucha tan desigual. Por otro lado, no eran escasos los reformistas, los que confiaban en lograr libertades y representación en el gobierno de la metrópoli. En el otro extremo estaba el grupo de los anexionistas, que opinaban que lo más conveniente sería aliarse al poderoso vecino del Norte. A fortalecer esa opinión contribuía el miedo a la abolición de la esclavitud de los negros africanos, y en su empeño contaban con el apoyo de muchos políticos sureños que abogaban por el mantenimiento de la esclavitud.

En todo caso, las tres franjas azules representan los tres departamentos existentes entonces en la Isla: Occidente, Centro y Oriente. Las dos franjas blancas se refieren a la pureza de los patriotas, y el triángulo es rojo porque simboliza la sangre derramada por éstos. La estrella solitaria señala la unión de todos los cubanos.

La llegada a Cuba de Narciso López y sus expedicionarios del Creole se produjo el 19 de mayo de 1850. Por cuarenta y ocho horas lograron ocupar la ciudad y Cárdenas vio ondear por primera vez, bajo el cielo de Cuba, la bandera de la estrella solitaria, por eso ha sido llamada “Ciudad Bandera”. Sin embargo, Narciso López no obtuvo ningún apoyo y decidió abandonar la ciudad y regresar a Nueva Orleans. No tardaría mucho en emprender una nueva expedición con la que llegó a la zona de Vuelta Abajo, pero esa vez fue hecho prisionero, llevado a La Habana y condenado a muerte en garrote.


La bandera de Narciso López y Miguel Teurbe Tolón fue la adoptada por los mambises de nuestras tres guerras independentistas y, al inaugurarse la República, fue izada triunfalmente por el General Máximo Gómez en el Castillo del Morro, en el primer día de nuestra Independencia: el 20 de mayo de 1902.

Ana Dolores García
Ilustración Google
____________________________

En papel cuché

La boda de Lolita Flores y Pablo Durán

La familia Flores es noticia de primera plana estos días y no sólo por cumplirse el décimo quinto aniversario de la muerte de La Faraona, reina del clan, y de su hijo Antonio, sino por la segunda boda de su hija mayor, Lolita. La popular revista "¡Hola!" ha adelantado su edición de esta semana y sólo Dios sabrá cuantos millones -no de las “antiguas pesetas” sino de los casi depauperados euros de hoy día-, habrá pagado por la exclusiva de la boda.

Luego de cinco años de convivencia, Lolita y el cubano Pablo Durán repitieron ante notario un “si quiero” que daría valor legal a la frase. Pablo Durán salió de Cuba hace unos trece años y conoció a Lolita cuando ambos actuaban en una obra teatral en Madrid. Pablo actualmente trabaja en un programa del Canal 5 de la televisión española y actuó en la película sobre la vida del atorrante che Guevara dirigida por Benicio del Toro. [adg]

Europa Press
17 de mayo de 2010

En un amplio reportaje que ocupa hasta 42 páginas, la revista ¡Hola! ha podido seguir paso a paso uno de los días más importantes de la vida de Lolita y Pablo Durán. En un enlace más discreto que el que celebró en 1983 con Guillermo Furiase, la cantante por fin ha podido sellar su amor junto al hombre de su vida.

Acompañados por sus familiares más cercanos y una gran multitud de amigos, Pablo y Lolita se trasladaron al madrileño Castillo de Viñuelas para darse el «sí quiero» en una emotiva ceremonia que se celebró al aire libre en los jardines del Castillo. A las 12 y media del pasado viernes, Lolita llegaba del brazo de su hijo Guillermo, vestida con un sencillo y muy bonito vestido en gasa de seda en color rosa palo de Pronovias, sin poder contener las lágrimas. En el altar la esperaba el actor cubano Pablo Durán vestido con un traje en lino blanco roto, que combinó con complementos en color burdeos para rendir su particular homenaje a sus raíces caribeñas.

La emoción estuvo presente durante todo el enlace: primero con los nervios de los novios y después al recordar a los «tres ángeles» de Lolita: su madre, La Faraona, su padre El Pescailla, y su hermano, el también cantante Antonio Flores. Lolita y Pablo se dieron el sí quiero en una boda civil ya que, como explicó la propia cantante: «No me caso por la Iglesia porque ya lo hice con Guillermo Furiase, el padre de mis hijos, y yo no voy a anular un matrimonio en el que fui feliz».

Entre los invitados estaba su familia más cercana: sus hijos Elena y Guillermo; su hermana Rosario, acompañada por su hija Lola y su marido Pedro Lazaga y su cuñada Ana Villa con Alba, la hija que tuvo con Antonio Flores.

La Duquesa de Alba también acudió al enlace, esta vez sin Alfonso y acompañada por su hija Eugenia; Mariola Orellana con Carmen Ordóñez, Los del Río, Cristina Tárrega y su marido, Sebastián Palomo Linares y Marina Danko. Juan Y Medio, ex pareja de Lolita y amigo de Pablo, acudió junto a Marta Sánchez -muy guapa, de Lorenzo Caprile- y Vicky Martín Berrocal. El presentador se mostró muy feliz por el matrimonio y declaró: «si Lolita es feliz con esta boda, yo también porque la quiero mucho».

La nota de color y humor la dio un original trío formado por Rossy de Palma con un vestido fucsia y chal en amarillo chillón, Loles León con un vestido largo azul y Bibiana Fernández, muy elegante con un ceñido traje de topos. La fiesta se alargó hasta altas horas de la madrugada. Lolita aprovechó para cambiar su vestido largo por otro corto de Pronovias que le permitió bailar un son cubano junto a su recién estrenado marido y disfrutar de su día junto a sus más de 400 invitados.

Uno de los momentos más emotivos del enlace lo protagonizaron Rosario, los hijos de Lolita, y Alba, la hija de Antonio Flores. El cuarteto se subió al escenario para interpretar una canción que habían compuesto entre los cuatro especialmente para ella.

Y la nota divertida de la velada la puso la propia Lolita, quien, en un momento de la noche y recordando la célebre frase que pronunció La Faraona durante su enlace con Furiase, se hizo con el micrófono para pedirle a sus amigos: «Si me queréis, no irse».

____________________________

Las Hermanas Salesianas en Camagüey

Joaquín Estrada Montalván
Gaspar, El Lugareño

Mi madre estudió en las Salesianas, me hablaba de manera frecuente y elogiosa de estas Hermanas y de la buena educación que en su colegio recibió. Con este post recuerdo rindo homenaje a mi mamá, quien falleció demasiado joven y a las monjas (de todas las congregaciones) quienes brindan su amor maternal a tantos en este mundo.

Las Hermanas Salesianas son un Instituto de Vida Consagrada fundado por San Juan Bosco bajo la advocación de María Auxiliadora, y por Santa María Dominga Mazzarello, en Mornés, Italia en 1872, dedicado fundamentalmente a la educación. El Instituto, comenzó a funcionar con 15 religiosas consagradas. En la actualidad son más de 15 000 Hermanas Salesianas distribuidas alrededor del mundo en 82 provincias religiosas y presentes en 92 naciones.

Llegaron a Cuba en agosto de 1922 y fundaron en Camagüey el Colegio Dolores Betancourt, el primero de las Antillas. Inauguraron en el año 1936 el nuevo edificio. Tenía los niveles desde el Kinder hasta el octavo grado.

Se expanden hacia Nuevitas en 1926, donde fundaron el colegio María Auxiliadora. Su benefactora fue la Srta. Herminia Rodríguez. Comprendía los niveles desde el Kinder hasta el octavo grado.

En 1935 comenzó a funcionar en el barrio de La Vigía, de la ciudad de Camagüey, la Academia María Auxiliadora. En 1936 fundan el Santa María Mazzarello de las Hermanas Salesianas en el antiguo convento y colegio de las Madres Ursulinas que se marcharon de la diócesis en el año 1932 (ubicado a un costado de la Iglesia de la Virgen del Carmen). Este colegio comenzó con escuela diurna de primaria, un seminternado, un oratorio festivo y seis catequesis en las Parroquias del Cristo y de Santa Ana. Después se extendió hasta el nivel intermedio. Luego adicionó el Pensionado para los jóvenes del interior de la provincia que deseaban continuar estudios superiores en la ciudad.

En el mismo año 1936 fundaron el Colegio María Auxiliadora en Guáimaro. Además, las Hermanas Salesianas crearon en este pueblo el Instituto Musical María Auxiliadora que estaba autorizado a expedir títulos de música

Pero llegó el 1959, y luego el 1961 con el fatídico día 6 de junio en que se promulga la Ley de Nacionalización de la Enseñanza y se suprime también, por lo tanto, la educación católica en toda la Isla.

En 1982 regresan las Hermanas Salesianas a la diócesis de Camagüey, establecieron su casa en la Calle San Pablo y se dedican principalmente a colaborar en la pastoral de la catequesis.

Mi admiración y respeto a las Hermanas Salesianas y a las religiosas de todas las congregaciones, en especial a las que brindan su servicio en Camagüey y en toda Cuba. Llegue a todas ellas, en este Día de las Madres, mi felicitación y agradecimiento por todo el bien que hacen .

Joaquín Estrada Montalván
Foto y Texto:
http://www.ellugareno.com
domingo 9 de mayo, Día de las Madres
_____________________________


18 de mayo de 2010


Hace ya 30 años

El Mariel cambió la historia de Miami

Alfonso Chardy
El Nuevo Herald, abril 2010

César Odio estaba en su oficina de la alcaldía de Miami una mañana de abril de 1980 cuando sonó el teléfono.

Un alto funcionario de Inmigración le pedía ayuda para localizar un lugar donde pudieran retener temporalmente a un gran número de refugiados cubanos que habían llegado a Cayo Hueso a bordo de un barco.

Era una de las primeras embarcaciones que habían partido horas antes del puerto del Mariel, a unas 20 millas al oeste de La Habana.

Era también el inicio del puente marítimo del Mariel, un éxodo que trajo más de 125,000 refugiados cubanos a las costas de Estados Unidos entre abril y septiembre de 1980.

Treinta años después del mayor éxodo desde que Fidel Castro tomó el poder, los funcionarios locales que jugaron papeles clave recordaron los históricos acontecimientos en entrevistas con El Nuevo Herald.

Mientras que muchos funcionarios y residentes del sur de la Florida lidiaron de alguna manera con la crisis, sólo unos cuantos realmente participaron de forma activa y prominente.

Además de Odio, que era entonces subadministrador de la Ciudad de Miami, otros funcionarios quedaron vinculados al impacto del Mariel en la comunidad: Maurice Ferré, alcalde de Miami; Merrett Stierheim y Sergio Pereira, administrador y subadministrador respectivamente del Condado de Miami-Dade.

De los miles que participaron como voluntarios, también algunos son todavía recordados: Lula Rodríguez, que trabajó en los campos de procesamiento de refugiados, y Siro del Castillo, un activista de derechos humanos que ayudó a los refugiados del Mariel en el centro de procesamiento de Krome.

Para todos ellos, el Mariel fue una experiencia única.

"Simplemente cambió mi vida'', dijo Rodríguez, que ahora trabaja como consultora de comunicaciones corporativas en Miami.

Agregó que las difíciles condiciones en que llegaron muchos de los refugiados del Mariel se le quedaron grabadas en la memoria y que el éxodo le hizo entender cuán terrible era el régimen en la isla.

"Vi gente que había sido sacada de los hospitales siquiátricos'', recordó Rodríguez. ‘‘¿Muchos preguntaban: ‘¿Cuándo me va a ver el doctor?' No se habían dado cuenta de que ya estaban en otro país. Fue entonces que caí en cuenta sobre la monstruosidad de Fidel Castro''.

Odio es quizás la figura oficial local más vinculada a la emergencia del Mariel. Administró el refugio temporal en el estadio Orange Bowl y la Ciudad de las Carpas bajo la Carretera Interestatal 95. Hasta hoy, miles de refugiados reconocen a Odio en la calle y le agradecen su ayuda.

Cuando Odio habló recientemente con El Nuevo Herald en el restaurante La Carreta en Key Biscayne, fue reconocido por el mesero que tomó la orden, quien llegó por el Mariel.

En aquel entonces, Odio era un funcionario joven, que llevaba solamente cuatro meses contratado como subadministrador de Miami. El Mariel fue su bautismo de fuego.

El funcionario de Inmigración que lo había llamado estaba desesperado por encontrar un lugar donde albergar a los refugiados mientras esperaban ser procesados para su entrada formal en Estados Unidos.

"La llamada llegó un poco antes de la hora del almuerzo'', recordó Odio. ‘‘Inmigración llamó y dijo: ‘Tenemos un problema' ''.

Odio de inmediato pensó en el Centro Comunitario Manuel Artime en La Pequeña Habana, nombrado en honor del líder civil de la invasión de Bahía de Cochinos en 1961.

"Seleccioné ese lugar porque estaba en La Pequeña Habana y eran cubanos los que venían y sus familiares posiblemente vivían por la zona en aquella época'', explicó Odio. "Me aparecí por el lugar a recibir a los refugiados y en ese momento cambió mi vida. Literalmente trabajé 24 horas al día durante la crisis''.

Cuando Odio llegó al Artime, ya había en la calle una multitud. La presencia de los familiares calmó sus temores de que la oleada de refugiados abrumara los servicios y recursos de la Ciudad. Pensó que el éxodo quedaría asimilado por la comunidad sin causar un impacto negativo.

Pero su optimismo se desvaneció cuando vio a algunos de los refugiados.

"Fue un ejemplo de lo que Fidel Castro nos estaba enviando'', indicó Odio. ‘‘Criminales y locos, que tenían familiares aquí. Fue cuando empecé a ponerme nervioso''.

Al llegar más embarcaciones, el número de refugiados excedió la capacidad del Artime.

"De inmediato comenzamos a buscar otro lugar más grande'', relató Odio.

Odio y Pereira, el subadministrador del Condado, se reunieron. Pereira decidió trasladar a los refugiados a las instalaciones de lo que entonces se conocía como la Feria de la Juventud en la zona oeste del condado.

"Creo que respondimos admirablemente aún cuando tuvimos un incremento en la población de un 10 por ciento en sólo 31 días'', afirmó Pereira.

Ferré, el alcalde de Miami, decidió llamar a la Casa Blanca y solicitar una cita urgente con el entonces presidente Jimmy Carter. A la mañana siguiente abordó un avión hacia Washington donde fue recibido por el vicepresidente Walter Mondale.

"Esperé por más de una hora a que terminara una reunión a la que el vicepresidente estaba asistiendo con altos funcionarios sobre el Mariel en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca'', recordó Ferré.

Finalmente, Mondale se acercó a Ferré y le dijo que un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional lo vería.

"Lo que yo les preguntaba a los funcionarios federales era: ‘¿Que van hacer ustedes?' '', dijo Ferré.

Agregó que los funcionarios federales le informaron que estaban preparados para detener el éxodo con un bloqueo de las marinas en la Florida desde donde salían las embarcaciones hacia Cuba en busca de familiares.

Ferré dijo que de inmediato exhortó a los funcionarios a que fueran cautelosos, y que sería mejor que dieran entrada a los refugiados.

"Les dije: ‘Tienen que tener cuidado' '', precisó Ferré. "Y también dije: ‘Creo que deben dejar entrar a esta gente' ''.

Mientras tanto, en Miami, la alarma cundía entre funcionarios locales al percibir que la administración de Carter no estaba reaccionando agresivamente contra La Habana.

"El gobierno federal estaba totalmente desprevenido'', indicó recientemente Stierheim. "Como resultado, los gobiernos locales tuvieron realmente que hacerse cargo del problema''.

Stierheim está aún molesto con la respuesta federal al Mariel, pero dijo que por siempre admirará la reacción de los exiliados cubanos.

"La comunidad nos colmó de toneladas de donaciones y suministros para los refugiados que llegaban'', señaló.

Aunque los días en que arribaban grandes cantidades de embarcaciones fueron "días aciagos de verdad'', al final, el condado emergió más fuerte debido a la experiencia, añadió.

Durante la crisis se creó un comité ejecutivo consistente de varios funcionarios de la Ciudad y el Condado que tomaban las decisiones de urgencia.

"Nos reuníamos periódicamente para evaluar la situación y las necesidades'', explicó Stierheim.

Funcionarios locales recibieron apoyo sustancial de los exiliados cubanos, principalmente jóvenes cubanoamericanos ansiosos de dar la bienvenida a quienes venían de donde ellos mismos habían escapado años atrás.

Entre los jóvenes voluntarios estaba Rodríguez, una estudiante de Sociología en la Universidad de Miami que luego se convirtió en funcionaria de alta jerarquía del Departamento de Estado durante la administración del presidente Bill Clinton.

Rodríguez trabajó en los principales lugares de procesamiento de refugiados como el Aeropuerto de Opa-Locka y el Centro de Detención de Krome.

Sentía simpatía por los recién llegados. Había salido de Cuba con una hermana y un hermano bajo el programa Pedro Pan que trajo 14,048 niños a Estados Unidos a principios de la década de 1960.

También tenía esperanzas de ver entre los refugiados a su madre, que se había quedado en la isla. Esto nunca ocurrió. Su madre murió en Cuba el año pasado.

En Opa-Locka la conmovió entrevistar a una familia que traía un niño. De pronto el niño estornudó.

"Le dije: ‘Jesús'. Y el niño se viró y me dice: ‘Yo no soy Jesús, soy Carlos' '', Rodríguez recordó. "Entonces la mamá le recordó al niño que cuando aún estaban en Cuba se hincaban y rezaban en la noche y que [entonces] no debía hablar en público sobre eso. Eso se me quedó porque ilustraba la opresión y el temor que la gente en Cuba sufría bajo el régimen''.

Después de Opa-Locka, Rodríguez fue a trabajar en una clínica del Servicio de Salud Pública para los refugiados en Krome, donde llegó a ser la directora.

Krome era una desahuciada base de cohetes reabierta como centro de detención y procesamiento durante el Mariel. Su jefe fue Siro del Castillo, que trabajaba para el Departamento de Estado y la Agencia Federal de Control de Emergencias (FEMA).

"Después de 30 años, el legado del Mariel está en todas partes en la comunidad cubana en Estados Unidos, en todos los renglones: económicos, culturales, sociales'', aseguró Del Castillo. "Además, hoy no hay más referencias a los ‘marielitos' como una clase diferente y distinta de refugiados cubanos. Hoy, están asimilados a la sociedad, como todos los inmigrantes del pasado. Son doctores, ingenieros, enfermeras, maestros, integrados totalmente''.

Cuando los refugiados llegaban de día y de noche, se hizo evidente que se necesitaba un lugar gigantesco para albergarlos. El 2 de mayo se abrió el estadio Orange Bowl como refugio temporal.

Los refugiados eran traídos en autobuses desde Cayo Hueso. De ahí eran llevados a Opa-Locka. Una vez procesados, eran entregados a sus familiares.

Para entonces era claro que el éxodo era imparable, y que iba a continuar por semanas o meses. No fue hasta el 26 de septiembre que concluyó oficialmente cuando las autoridades cubanas ordenaron regresar a los capitanes de barcos en el Mariel.

Al cierre del Orange Bowl el 10 de agosto, muchos de los refugiados fueron trasladados a la Ciudad de las Carpas debajo de la I-95, abierta desde el 29 de julio.

Odio dijo que las carpas fueron parte de una estrategia deliberada para enviar un mensaje a la nación de que Miami necesitaba ayuda con el éxodo.

"Lo hicimos para llamar la atención sobre el problema'', comentó.

Con el tiempo, los refugiados sin familia ni patrocinador fueron enviados a otros lugares, incluido Krome, así como a bases militares y prisiones en otras partes del país.

Mariel fue una experiencia traumática para el sur de la Florida, subrayó Odio, pero ayudó a preparar a la comunidad para crisis futuras como el éxodo de los balseros en 1994.

Después de todo, según Odio y otros ex funcionarios, Miami y el Condado de Miami-Dade se beneficiaron del Mariel porque la mayoría de los refugiados se convirtieron en exitosos ciudadanos.

"Mariel fue muy malo al principio, pero muy bueno al final'', concluyó Ferré. "La mayoría de estas personas eran honestas, decentes y trabajadoras [...] que ahora son doctores, banqueros, empresarios y que realmente ennoblecieron a la comunidad''.

Foto: Google
____________________________