30 de abril de 2010


Si siembras marabú, tendrás espinas

Por: Martha Beatriz Roque Cabello

Los principios, que son los que rigen el pensamiento y la conducta de las personas; y la ética, que puede definirse como el conjunto de normas morales, están afectados muy profundamente a nivel social en todo el país; y no es algo que ha ocurrido de hoy para mañana, pero si ha venido creciendo, como una bola de nieve que rueda por una colina.

Algunos hablan de la “doble moral” que tiene una gran parte del pueblo cubano, al acudir a las concentraciones, al prestarse para apoyar el discurso oficial, en fin, para apuntalar el totalitarismo. Bajo la definición de moral, el que no sigue sus costumbres es sencillamente un “inmoral”, por eso algunas de las cosas que ocurren dentro de los círculos oficiales, donde el grado de corrupción es alto, son producto de lo que se ha arraigado durante tantos años: mentir e inflar globos (como se dice vulgarmente), dando informaciones alteradas y cifras oficiales, puestas con la punta del lápiz afilada.

Por esta conducta estatal, que ha preconizado la actuación de la mal llamada “Revolución”, los que actúan de igual forma, solo repiten lo que ven, aunque no quiere decir que sean inocentes.

Recientemente, el Buró Provincial del Partido en la provincia de Camagüey, anunció en el periódico Granma (Órgano Oficial del Partido Comunista), la decisión -de conjunto con el Ministerio de la Agricultura a ese nivel- de sancionar y hacer público dicho castigo, a varios dirigentes relacionados con la agricultura y la política en el municipio de Guáimaro.

¿Qué cosa tan grave ocurrió para tomar esta decisión e informarla a nivel de la prensa nacional?

Sencillamente se puso de manifiesto la inmoralidad y la corrupción de los dirigentes y trajo como consecuencias la protesta del pueblo en un lugar público. Cosa esta que es tremendamente peligrosa para el gobierno, porque en su difícil situación actual, cualquier pequeña escaramuza puede encender la mecha de la desobediencia civil.

Guáimaro es uno de los trece municipios de la provincia de Camagüey, con una población de unos 57 mil habitantes, el tercero en residentes, ubicado en el centro del territorio y colindante con Las Tunas.

Se recuerda en la historia de Cuba, porque el 10 abril de 1869 una asamblea constituyente reunida allí, aprobó una nueva Constitución que abolía la esclavitud y Carlos Manuel de Céspedes fue nombrado presidente de la llamada República en armas.

Cuentan que se iba a realizar una inspección por parte de funcionarios del nivel central del Ministerio de la Agricultura, y que se engalanó el Mercado Agropecuario Estatal (MAE), nombrado La Naranja. Estuvo rebosante de viandas y diferentes tipos de carne -algunas de ellas no se veían desde hacía mucho tiempo- que concentraron en el establecimiento y que se suponían vendieran al pueblo después de la visita de control.

Sin embargo, una vez terminada la visita, recogieron todas las mercancías y ello concitó la irritación de los vecinos, que protestaron airadamente y -como es costumbre ligar la economía y todo lo demás, con la política- gritaron consignas antigubernamentales.

Las sanciones comenzaron por los que respondieron indebidamente acerca del problema, pero a su favor, podría decirse que al menos respondieron, ya que muchísimos planteamientos quedan la mayoría de las veces sin contestar, en particular por los altos niveles del gobierno, y los demás copian y hacen lo mismo.

¿Qué podría esperar una sociedad en la que el “bluff” gubernamental ha sido una constante, para hacer ver los beneficios que ha traído al país el actual sistema? Pero en algunas ocasiones, este engaño se desintegra de la misma forma que se elaboró. Hay un ejemplo muy reciente y es el hecho de que se anunciara en el último discurso de Raúl Castro, que sobran alrededor de más de un millón de trabajadores.

Sin embargo en el Censo Poblacional en el año 2002, publicado en el 2007, la Población Económicamente Activa ascendía a 4,423 millones de personas, de ellos 4,291 ocupados y 0,132 desocupados, lo que representaba el 2,98 por ciento, un número muy bajo con relación al resto del planeta, incluyendo los países desarrollados. La situación actual aumentaría la tasa de desocupación al 27,85%, una cifra descomunal para la economía de cualquier país del mundo.

Las elecciones municipales que se llevaron a cabo el domingo 25 de abril, son también otro mal ejemplo de ficción, se han comportado como un carnaval de disfraces, donde a duras penas han conseguido dos candidatos por cada circunscripción y que se resumen en cifras y valoraciones que solo los que las hacen entienden.

Sería importante el seguimiento a los problemas sociales, aunque se conoce que el que más afecta es el de la vivienda, no obstante en cualquier situación puede levantarse una hoguera, esa que el gobierno no quiere y que despertaría definitivamente al pueblo.

Martha Beatriz Pérez Roque
Ciudad de La Habana, 26 de abril de 2010.
Foto: Google
___________________________

Congreso de EEUU
aprueba referendo
sobre futuro de Puerto Rico


JIM ABRAMS, AP

WASHINGTON -- La Cámara de Representantes aprobó ayer una legislación que podría impulsar cambios en la relación de 112 años de Puerto Rico con Estados Unidos, incluida una posible transición para convertirse en un estado del país o independizarse.

La iniciativa da a los cuatro millones de habitantes de la isla una vía de dos etapas para expresar la forma en que vislumbran su futuro político. Fue aprobada por 223 votos a favor y 169 en contra, y ahora debe pasar a consideración del Senado.

En la primera etapa, las personas que cumplan los requisitos para votar, incluyendo a las nacidas en Puerto Rico, elegirían si quieren que la isla siga siendo un estado libre asociado o tome una ruta distinta.

En caso de que prefieran cambiar ese estatus, habría una segunda consulta con cuatro opciones: convertirse en el estado 51 de la nación, independizarse, adquirir soberanía pero manteniendo una asociación con Estados Unidos o conservar la relación actual. El Congreso tendría que votar si Puerto Rico se convertiría en un estado.

Pedro Pierluisi, delegado puertorriqueño ante la Cámara de Representantes -pero sin derecho a voto-, dijo que, aunque en el pasado la isla ha sometido a votación asuntos similares, el Congreso nunca ha autorizado un proceso en el que los puertorriqueños afirmen si desean seguir siendo un territorio estadounidense o prefieren la independencia.

"El sistema estadounidense es permitir que la gente vote, que se manifieste y diga a sus funcionarios electos cuál es su sentir sobre sus arreglos políticos", dijo el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, en una conferencia de prensa junto con Pierluisi. "Durante 112 años no habíamos tenido la oportunidad... de participar plenamente de un modo u otro en las decisiones que afectan nuestras vidas diarias".

Puerto Rico pasó a ser un territorio estadounidense al término de la guerra de Estados Unidos con España. Los nacidos en la isla recibieron la ciudadanía estadounidense en 1917 y Puerto Rico entró en su asociación con Washington en 1952.

Foto: Google
____________________________

Cárcel en Cuba para una periodista
«por una disputa familiar»


José Grau,
ABC, Madrid

La condena a 20 meses de cárcel de la periodista independiente cubana Dania Virgen García, «por una disputa familiar», ha sido muy probablemente una «treta penal y política» del régimen castrista para castigarla. Se la sentenció sumariamente el pasado 23 de abril, según se supo hoy.

El disidente Elizardo Sánchez, en conversación telefónica con ABC, afirmó que estaban aún estudiando el caso, pero desde luego no era la primera vez que el régimen utilizaba cualquier excusa nimia para deshacerse de enemigos políticos. «Según su hija, tiene bien merecido el castigo». Pero el que se llevara mal con su hija, si se llevaba mal —añade Sánchez— «no justifica el más de un año en prisión».

Dania Virgen García, de 43 años, había participado en las recientes manifestaciones de las Damas de Blanco, esposas o madres de 75 prisioneros políticos cubanos.

José Alberto Álvarez, periodista independiente, también comentó ayer a ABC: «La medida es, en cualquier caso, desproporcionada. Un tribunal municipal la juzgó en San Miguel de Padrón, y, en 42 horas, estaba en la cárcel, creemos que en la de Mantonegro. Está prohibido hablar con ella». Álvarez confirma las rencillas familiares. «La joven reniega de Dania. Pero está claro que la policía política la presiona, y por eso ella se muestra impenetrable». Virgen García tiene una sola hija, de 20 años, que a su vez es la madre soltera de un niño de dos años.

La abogada Laritza Diversent confirmó a ABC desde La Habana la prevaricación. «El delito por el que se la podría condenar es “ejercicio arbitrario del derecho”. Pero están fuera del marco sancionador por ese delito, que sería de tres meses a un año, no de un año y ocho meses».

Dania Virgen García colaboraba con Primavera Digital y CubaNet.org, dos sitios de internet de la oposición. Mantenía también un blog daniavirgengarcia.blogspot.com anticastrista.

La situación en Cuba es particularmente tensa tras la muerte en prisión, el pasado 23 de febrero, del prisionero político Orlando Zapata.

Foto y Texto: ABC, Madrid
___________________________

¿Sabía usted...

...que en el cementerio de la ciudad de Tampa se encuentra sepultado Mons. Carlos Rius Anglés, quien fuera obispo de Camagüey desde 1949 hasta 1963 y fue sucedido por Mons. Adolfo Rodríguez Herrera?

Monseñor Rius nació en Cataluña, España, el 7 de enero de 1901 y fue ordenado sacerdote el 2 de febrero de 1924. Fue ordenado obispo de la Diócesis de Camagüey el 6 de marzo de 1949. Falleció el 28 de noviembre de 1971.

Fotografía de la visita efectuada por Mons. Carlos Rius a los Caballeros Católicos del Central Jaronú. Le acompaña el sacerdote P. Caparrós.

(*) Mons Rius fue obligado a abandonar Cuba en 1961 junto a otros 160 sacerdotes y religiosos. [adg]

Tere Guaty Dewitt, tomada de

Texto:
Blog de la Diócesis de Camagüey,
_____________________

ENSALADA AMBROSÍA


Ensalada Ambrosía,
refrescante para el verano,
deliciosa y sencillísima de preparar.

1 lata de ocho onzas de segmentos de mandarina
8 onzas de “sour cream”
1 taza de alteas (de las pequeñas)
1 taza de coco rallado
1 lata de 8 onzas de piña aplastada (crushed)

Se mezclan todos los ingredientes y se vierten en un recipiente de cristal. Puede adornarse con pedazos de la fruta utilizada, como rodajas de piña y piezas de mandarina. Se enfría en la nevera durante varias horas antes de servirla. Esta receta tiene tantas variantes como frutas se le quieran agregar.

Ambrosía

En la mitología griega, la ambrosía era unas veces la comida y otras la bebida de los dioses. La palabra, derivada del griego ,significa comida o bebida de los inmortales. Sin embargo, otros investigadores no consideran que la palabra ambrosios signifique necesariamente ‘inmortal’, y prefieren explicarla como ‘fragante’, al estimar que la palabra podría proceder del semítico MBR (‘ámbar’), al que la naciones orientales atribuían propiedades milagrosas.

En Europa, el ámbar de color miel era ya una ofrenda funeraria en el neolítico y siguió siendo usado en el siglo VII como talismán por los druidas frisios. Se cree que tanto el néctar como la ambrosía eran tipos de miel, en cuyo caso su poder de conferir la inmortalidad sería debido al supuesto poder curativo y limpiador de la miel.


Foto: Google
_____________________________

29 de abril de 2010


Quítame la sal de encima

José Antonio Fornaris, Cuba-Verdad

LA HABANA, Cuba, abril (www.cubanet.org) - Los yanquis, con su bloqueo, nos han creado cada situación que le traquetea. Debido al estado de plaza sitiada no ha sido posible el desarrollo de las potencialidades. Por eso tenemos los mismos líderes hace 51 años. Ellos son inteligentes, aman a la patria, están capacitados y ostentan, en gran cantidad, valores cívicos y otros agregados.


El resto de los trece millones, once en la isla y dos regados por el mundo, no pudimos obtener esos blasones. Y aunque se diga lo que se diga para restarle importancia a esa cuestión, el caso es serio, porque a nuestros fabulosos y exquisitos líderes (¡qué suerte haberlos tenido durante tantos años!) la pelona les está haciendo guiños. Y no es un secreto que en cualquier momento les da un apasionado beso y se los lleva con ella. Y entonces ¿qué será de nuestro país que no tendrá a nadie que lo ame con tanto fervor?

Y a nosotros, ¿quién nos guiará? Lo que nos espera es abominable. No es bueno ni pensar en eso. Hace años que no podemos comer carnes rojas, porque los yanquis no sólo bloquearon la expansión de la ganadería mayor, sino que, además (es la única explicación lógica), convencieron a muchos de esos cuadrúpedos que emigraran.

Durante siglos ha sido tradición de los países caribeños la pesca; en Cuba, sin embargo, no tenemos pescado por el bloqueo. Además, alguna rara argucia utilizaron para convencer a los peces de que no se dejaran atrapan por los cubanos. Estos yanquis son terribles. Pero lo que no se sabe es como lograron bloquear los boniatos.

Es una heroicidad “empatarse” con un boniato. Y lo más llamativo de este asunto es que antes de que tuviéramos la suerte de que nos impusieran la libreta de abastecimiento, el tubérculo se utilizaba en buena medida para alimentar a los cerdos.

Pero donde los yanquis si botaron la pelota fue cuando endulzaron los mares que rodean de la isla. No se conoce ningún detalle al respecto, pero lo hicieron. Seguro esa tarea se la asignaron a USAID.

No tenemos sal. La sal hay que cazarla con todo tipo de “invento” para no comerse la papita desabrida, poca y de mala calidad. Si también hay que zampársela sin que sepa a nada, la cosa es del c...

Pero ya se está pensando en soluciones al respecto. Una de ellas es trasladar a un integrante de cada núcleo familiar mar afuera, para que se zambulla en agua salada. Y que al regresar a su casa se bañen los miembros de la familia en una palangana; luego utilizar esa agua para la cocción de los alimentos. La higiene no está ausente porque las bacterias mueren al hervir los alimentos, y a la vez la comida queda con su punto de sal. La mayor preocupación con respecto a esa idea es si esa gente va a querer regresar, o si deciden continuar a nado para cualquier otro lugar.

En última instancia, se puede utilizar la sal, debido a su escasez, como dinero. Eso ya se hizo en épocas remotas de la humanidad, y el papel que se utiliza para acuñar moneda ponerlo en manos de los organismos encargados de divulgar los éxitos de nuestro sistema social.


En esa despiadada acción de casi dejarnos sin sal, se ha descubierto que los imperialistas yanquis han contado con complicidad interna, que no es la de los mercenarios. Ellos, aunque es raro, no han tenido nada que ver con este asunto. Los cómplices son los integrantes de un grupo musical integrados por “palestinos” (ciudadanos provenientes del interior del país) que desde hace dos años están gritando: “Padrino, quítame esta sal de encima”.

Pero convertiremos ese nuevo revés en victoria. Si ellos (los yanquis) le echaron edulcorantes al agua alrededor de la isla, nosotros les diremos a los turistas que este es el único país del mundo donde los mares son dulces. Y al mismo tiempo quedará demostrado, contrariamente a lo que expresa la propaganda mal intencionada, que aquí no hay nadie “salao”.

fornarisjo@yahoo.com

Foto: Google
____________________________

A cien años de la muerte de
Mark Twain

Raquel Quílez
Especial, El mundo, Madrid.

Fue Samuel Langhorne Clemens hasta los 28 años, cuando se entregó de lleno a la pluma. Mark Twain fue el pseudónimo erigido a modo de barrera entre una vida intensa antes y después. Aderezada siempre con ironía, marca de la casa. «Dentro de 20 años estarás más decepcionado por lo que no hiciste que por lo que hiciste», dijo. Y se aplicó con rigor la premisa.

Se cumplen ahora 100 años de la muerte del genial escritor que nació el 30 de noviembre de 1835 en Florida (Misuri), donde sus padres habían emigrado para estar cerca del 'tío John', un próspero comerciante dueño de una granja y unos 20 esclavos negros. También su padre se dedicó a la tierra, actividad muy lucrativa en un país en plena efervescencia expansionista. Eran los años de las grandes plantaciones de algodón, de los desgarradores cánticos de lamento... Y todo quedó plasmado en sus obras.

A los cuatro años, su familia se trasladó a Hannibal, pueblo ribereño del Misisipí que sirvió de inspiración para el San Petersburgo de Sawyer y Huckleberry Finn, sus grandes creaciones. Twain siempre bebió de su experiencia.

A los 12 años quedó huérfano de padre, dejó los estudios y se empleó como aprendiz de tipógrafo. Así empezó a familiarizarse con las letras y pronto llegaron las primeras colaboraciones en redacciones de Filadelfia y Saint Louis. Pero el cuerpo le pedía cambios y pasados los 18 años decidió iniciar sus viajes en busca de fortuna.

Fue piloto de un vapor fluvial —la actividad, confesó, que más feliz le hizo en su vida—, inspeccionó minas de plata, fue buscador de oro... Eran los años de la conquista del Oeste. Se habían descubierto metales preciosos en California y el país entero cambió su eje en busca de suerte.

Pero, uno a uno, sus sueños se fueron frustrando: la Guerra de Secesión de 1861 interrumpió el tráfico fluvial, las minas de Nevada resultaron demasiado duras, y el oro tampoco apareció como esperaba.

La tabla de salvación de la literatura

La pluma se convirtió en el modo más realista de ganarse la vida. Trabajó como periodista en varias cabeceras y le dio a la ficción hasta que en 1865, año en que termina la guerra salvando la unidad del país, le llegó su primer éxito: 'La famosa rana saltarina de Calaveras'. Lo firmaba Mark Twain, expresión del Misisipí que significa dos brazas de profundidad, el calado mínimo para navegar.

Empezó entonces una etapa de continuos viajes como periodista y conferenciante que le llevaron a Polinesia, Europa y el cercano Oriente. Y también los inmortalizó en libros: 'Los inocentes en el extranjero' (1869) y 'A la brega' (1872), en el que recrea sus aventuras por el Oeste.


Tras casarse en 1870 con Olivia Langdon, hija de un capitalista muy activo en la lucha antiesclavista, se estableció en Connecticut. Se acabó la vida de nómada y comenzó la crítica social denunciando la corrupción política o las ansias por enriquecerse a cualquier precio.

Seis años más tarde publicó su primera gran novela, 'Las aventuras de Tom Sawyer' (1876), basada en su infancia. Después llegaron las de Huckleberry Finn (1884), también ambientadas en el ribera del gran río, aunque menos autobiográficas. Y de nuevo sus propios pasos en 'Vida en el Mississippi' (1883), sobre su añorada etapa como piloto fluvial.


Las cosas le iban bien, incluso crea en 1884 su propia editora, la Charles L. Webster and Company. Pero, poco a poco, la vida empieza a torcerse. Y la amargura invade sus páginas. En 1893 invierte en un nuevo tipo de máquina que mecanizaba el proceso de composición de texto, la linotipia Paige, y pierde mucho dinero, por lo que debe mudarse a Europa y recorrer el mundo como conferenciante para recuperarse.

Dos de sus hijas mueren, por meningitis y epilepsia, y su mujer enferma y también pierde la vida. Esos últimos años no fueron fáciles para Twain. Ya en 'El forastero misterioso' (novela póstuma publicada en 1916) afirma que se siente como un visitante sobrenatural, llegado con el cometa Halley y dispuesto a abandonar la Tierra con la siguiente reaparición del astro, que ponía fin a su ciclo de 79 años. Y fue así como sucedió.


Falleció el 21 de abril de 1910 en Redding (Connecticut) , pero incluso con su muerte tuvo que recurrir a la ironía. Y es que el New York Journal se adelantó y en 1897 ya publicó su deceso. Letal error al que Twain respondió con una carta al director: «James Ross Clemens, un primo mío, estuvo seriamente enfermo en Londres hace dos semanas. La noticia de mi enfermedad derivó de la enfermedad de mi primo; la noticia de mi muerte fue sin duda una exageración», decía.

Escéptico, solía afirmar: «Y así va el mundo. Hay veces en que deseo sinceramente que Noé y su comitiva hubiesen perdido el barco». Y así lo vivió él. Genio y figura hasta en la muerte.

Foto: Google
____________________________

Únete a la campaña
solicitando el Premio Nóbel

para las Damas de Blanco

Pincha en el siguiente enlace y llena los datos de la planilla:

http://www.solidaridadconcuba.com/solidarizate_cuba/firma-apoyo-damas-nobel.asp http://www.solidaridadconcuba.com/solidarizate_cuba/firma-apoyo-damas-nobel.asp
______________________________

Así usan el móvil los adolescentes

B.Yuste, ABC
Abril 27, 2010

El móvil se ha convertido en la herramienta de comunicación preferida por los jóvenes de Estados Unidos, según un reciente estudio del Pew Internet and American Life Project.

Los datos de esta nueva investigación confirman una tendencia al alza en el uso de los celulares entre este colectivo (en los últimos 18 meses se ha pasado del 38% de adolescentes que tienen móvil al 54%), puesto que un tercio de los adolescentes con móvil envía más de 100 mensajes de texto al día o más de 3.000 al mes. Este porcentaje está liderando por las chicas, que envían o reciben 80 mensajes de texto al día, una cifra que se reduce en el caso de los chicos a 30 sms diarios.


La investigación confirma que el envío de SMS es la principal forma que tienen los adolescentes estadounidenses para comunicarse con sus amigos, superando a otras vías como el contacto físico, el correo electrónico, la mensajería instantánea y las llamadas de voz, que, por el contrario, sí son el vehículo más empleado para llegar a los padres.

ABC.es
Foto: Google
____________________________

28 de abril de 2010


Obituario
P. Armando Llorente, SJ

En el día de hoy ha fallecido en Miami el sacerdote Armando Llorente SJ, vinculado estrechamente a la Iglesia de Cuba y al movimiento católico universitario.

A través del correo electrónico hemos recibido la siguiente información biográfica, así como detalles de sus funerales.

El Padre Amando Llorente, S. J. nació el 24 de Agosto de 1918 en Mansilla Mayor, León, España. Estudió el Bachillerato en el colegio de los jesuitas de Carrión de los Condes de Palencia e ingresó en la Compañía de Jesús. Cursó los estudios de Filosofía en Oña, Burgos, e hizo el Magisterio, 1942 a 1945, en el Colegio de Belén, La Habana, Cuba.

Continuó sus estudios de Teología en la Universidad de Comillas y en Heythrop College de Oxford, Inglaterra. Fue ordenado sacerdote el 8 de septiembre de 1948. Hizo su Tercera Probación en Salamanca, 1949.

En 1950 fue Director de la Casa de Ejercicios El Calvario de La Habana. En 1952 fue llamado a dirigir la Agrupación Católica Universitaria (ACU).

Fue obligado a salir de Cuba en 1961 y en Miami continúuó sirviendo como Director de la ACU y de la Casa de Ejercicios Espirituales Juan Pablo II hasta su muerte, el 28 de Abril de 2010.

En paz descanse nuestro querido hermano en Cristo.

Miami, 28 de abril de 2010
Atentamente,
Rodolfo González
rodolfo@niepcepro.com

Sábado 1 de mayo, quedará expuesto a las 4:00 PM en la sede de la ACU para el público en general.
Domingo 2 de mayo, 4:00 PM, sede de la ACU, sólo para los miembros de la ACU y sus familias.
Lunes 3 de mayo, 1:00 PM Misa Funeral en la Iglesia de Jesu, Miami.

Foto: Google.
Información Trasmitida por Delsa Durán
___________________________

.
Comentario recibido
sobre la entrada "La misma cosa"


Este comentario, relacionado con la aseveración de Alina Fernández Revuelta sobre el verdadero motivo del rechazo a Fulgencio Batista, fue publicado en el periódico “Libre on Line” hace años. Su autor, ya fallecido, lo fue el Tte.Coronel Mario Llosas Baldesogo. El amigo Joe Noda nos lo ha remitido y sirve de respetuoso contrapunto entre dos opiniones yuxtapuestas, la suya y la mía.

Por su longitud ha sido imposible colgarlo como comentario a la entrada, por lo que lo coloco aquí como una entrada nueva.

Primero, y para referirme solamente al punto de la cuestión racial del rechazo a Fulgencio Batista, sin mencionar otras aseveraciones del escrito del Tte. Coronel Llosas, quisiera aclarar que distingo dos etapas de Batista como personaje crucial en nuestra Historia. En la primera, la de los años 30, cuando gracias al golpe militar del 4 de septiembre se alzó con el control del poder en la República, si se observó un menosprecio por su condición racial, su bagaje cultural y su origen humilde por parte de un gran núcleo de la población y, particularmente, por los oficiales de carrera del Ejército Constitucional. De éstos se desembarazó con los lamentables sucesos del Hotel Nacional. Y de muchos otros a base de palmacristi.

Queda en la memoria de aquellos que lo vimos aquel pie de foto del sargento-general-presidente izando el emblema nacional y que con malévola intención decía: “Él iza la bandera”, en velada alusión a su propia esposa de entonces, Elisa, Elisa lavandera. No se puede negar, pues, que mucha de la animosidad que generaba el nuevo dictador era por su estrato cultural y social. Por otra parte es loable su empeño en superarse en ese sentido.

Desenmarco de esos años los de su gestión presidencial y los posteriores, cuando un Batista, digamos cepillado y halagando sus oídos con los comentarios de sus adeptos, tomó de nuevo las riendas de la nación mediante otro golpe militar. La Cuba de 1952 no era ya la de los años 30. No era la Cuba ideal que todos anhelábamos, pero no necesitaba tampoco que se le retrocediera en el camino para lograrlo.

Si del 10 de marzo de 1952 al 1 de junio de ese año mediaban menos de tres meses, ¿Por qué no esperar el dictamen del pueblo a través de las urnas electorales y respetar la constitución de 1940? La oposición que se generó entonces no la produjo su condición de mulato, como no lo es ahora la oposición al actual tirano por su condición de bastardo. La juventud de la generación del Centenario estaba harta tanto de gánsteres como de dictadores. Lamentablemente se dejó conducir por el mayor gánster que ha conocido nuestra Historia: Fidel Castro. (Ana Dolores García)

A BATISTA LOS CUBANOS LO RECHAZARON PORQUE ERA MESTIZO Y DE CUNA HUMILDE

Tte. Coronel Mario Llosas Baldesogo

Como un perfil sintetizado del General Batista, digamos que su trayectoria nacionalista lo situa como un cubano de excepcion que merece el analisis de la Historia.

Ya que cada vez que se habla sobre Batista, solamente se menciona la parte mas negra de su gobierno.

Digo cubano de excepcion, porque, proveniente de un modestisimo estrato social, cortador de caña de azucar, retranquero ferroviario y soldado, llegó a desempaeñar el prestigioso cargo de Primer Magistrado de la nacion que lo vió nacer.

Desde el mismo dia que salió a la palestra publica, el 4 de septiempbre de 1933, frente a un movimiento militar, con el grado de sargento fué objeto de rechazo por parte de la alta sociedad que nunca lo aceptó por su extraccion de pobre y por no ser egresado de un centro de estudios superiores, amén de otros “tabúes”que esas esfera sociales manejaban con su habitual demagogia, como era su discutida raza, al ser considerado mestizo de las razas blanca y negra. Sin embargo a golpes de talento fue venciendo todos los obstaculos hasta ocupar una posición de poder para promulgar leyes de beneficio público, contandonse entre las primeras medidas de su mandato, la de llevar el pan de la enseñanza a los más apartados rincones del pais a traves de las Escuelas Civicos Rurales.

Su atenciòn a la salud del pueblo se viò reflejada en infinidad de dispensarios medicos, clinicas y otros centros de salud pública, entre los que descollaba el Hospital Antituberculoso de “Topes de Collantes” en la provincia de las Villas. El cual fue abandonado por gobiernos posteriores, quedando este magnifico hospital en un estado de ruinas catastrofica, siendo el unico perjudicado, el mismo pueblo de Cuba.

De 1933 a 1944, su figura de lider se hizo sentir como gobernante; y su actuación creò la admiraciòn de unos y las criticas de otros, como dije anteriormente.. Fué un controversial estadista que cerró ese periodo de su vida con unas ejemplares elecciones presidenciales, en las que resultó vencedor el candidato opositor a su gobierno.

Posteriormente se ausentó del pais por varios años, regresando en 1948 por la via electoral al ser elegido Senador de la Republica. De nuevo en la arena politica, arreciaron el ataque sus rivales; no obstante, algunos querian contar con él para esas lides, e hizo contratos para colaborar y fué traicionado.

En el año de 1952, Cuba vivia un clima de intranquilidad e inseguridad, que muchos quieren olvidar; grupos que ventilaban sus rivalidades a tiros y con atentados personales, etc. etc. una situacion que el pueblo deseaba se le pusiera coto; pero la guerra entre compatriotas en las calles, continuaba y he aqui que se produce “el 10 de Marzo”, encabezado por él mismo Batista.

A los 35 años de la desaparicion fisica del lider septembrista, sus eternos adversarios dentro de la isla de Cuba y los que deambulan con una barba dormida en el pecho por las calles de esta gran nación, continuarán condenando el “10 de Marzo”; continuaran hablando de la “dictadura de Batista”, pero omitirán manifestar la verdad de que Cuba alcanzó los mas altos niveles de prosperidad en todos los campos; que poseia las mas avanzadas leyes sociales y economicas, promulgadas, precisamente a partir del “4 de Septiembre de 1933”y que quedaron plasmadas en la Constitucion de la Republica de 1940, y que, dicho sea de paso, el gobierno del “10 de Marzo” no afectó ninguna de esas justas y progresistas medidas habidas en la Carta Magna de la Nación.

Seguirán callando para NO decir que Cuba... era un pais subdesarrollado, como se comprobó al recibirlo el comunismo en 1959 y ademas, en los Archivos de las Naciones Unidas, en la Organización Internacional del Trabajo y en los departamentos de Comercio y Agricultura de los Estados Unidos de Norteamerica.

Pero prescindiran de algo mas por un sentimiento de culpa y ese “algo” es....

El no haberle perdonado ¡JAMAS! al General Fulgencio Batista y Zaldivar, su origen humilde y su procedencia castrense.

por el Tte.Coronel Mario Llosas y Baldesogo
____________________________


Los huelguistas y el tirano

Miguel Iturria Savón

LA HABANA, Cuba, abril (www.cubanet.org) - En 1981 Fidel Castro no era un anciano reflexivo, sino un tirano que hablaba de futuro y enviaba tropas a las guerras de África. Sucedió entonces un hecho memorable que llamó la atención del caudillo cubano, quien se refirió al asunto con sentido justiciero y ordenó perpetuar sus palabras en un parque de La Habana.

En una cárcel de Inglaterra murieron de hambre diez huelguistas que exigían la independencia de Irlanda. El dictador insular condenó la desidia del gobierno británico y honró la memoria de los mártires irlandeses, cuyos nombres fueron grabados en una de las tarjas del pequeño obelisco edificado en la calle I entre 21 y 19, en el mismo parque del Vedado que perpetúa las imágenes del escritor francés Víctor Hugo, el político español Francisco Pi y Margall y Doña Leonor Pérez, madre de José Martí, nuestro Héroe Nacional.

Como en estos días la muerte planea en las cárceles de Cuba, donde el 23 de febrero murió el prisionero político Orlando Zapata Tamayo, tras más de dos meses en huelga de hambre, algunos habaneros encaminamos nuestros pasos hasta el monumento que evoca a Bobby Sands, Francis Hughes, Joe Mc Donnell, Kevin Lynch y otros huelguistas del IRA muertos entre mayo y agosto de 1981 en la prisión H-Block.

La primera tarja reproduce las palabras pronunciadas por Fidel Castro ante la 68 Conferencia de la Unión Interparlamentaria, el 18 de septiembre de 1891. Como las mismas cobran actualidad en Cuba las reproduzco:

«La tozudez, la intransigencia, la crueldad, la insensibilidad ante la comunidad internacional del gobierno británico frente al problema de los patriotas irlandeses en huelga de hambre hasta la muerte, recuerdan a Torquemada y la barbarie de la inquisición en plena Edad media. ¡Tiemblen los tiranos ante los hombres que son capaces de morir por sus ideas, tras 60 días de huelga de hambre! Al lado de ese ejemplo, ¿qué fueron los tres días de Cristo en el calvario, símbolo durante siglos del sacrificio humano? Es hora de ponerle fin, mediante la denuncia y la presión de la comunidad mundial, a esta repugnante atrocidad».

Si cambiáramos la fecha y los sustantivos gobierno británico y patriotas irlandeses, el texto de Fidel Castro honraría a dos de sus víctimas: Pedro Luis Boitel, muerto por inanición en una cárcel cubana en 1972, y Orlando Zapata Tamayo, cuyo martirio duró más de ochenta días. (*)

La condena internacional a la tozudez, la intransigencia y la crueldad de los Castro ayudará al fin de la tiranía. La denuncia y la presión de la comunidad mundial quizás eviten la muerte del periodista Guillermo Fariñas Hernández y otros luchadores pacíficos, que arriesgan su vida por la excarcelación de los presos políticos.

El régimen tiembla, manipula a la población y denigra a los demócratas, pero la barbarie tiene límites.

Foto y texto tomados de cubanet.org

(*) Son ya más de dos, e incluso más de diez, los prisioneros de conciencia que han muerto en huelga de hambre en las cárceles cubanas.
_______________________________

Castor Vispo y su Tremenda Corte


Cástor Vispo y su Tremenda Corte

Ana Dolores García

Mucho se ha escrito sobre esa chispeante serie de la radio cubana, “La Tremenda Corte”, y muy merecidamente también sobre su personaje principal, “Trespatines”, caracterizado por Leopoldo Fernández. Hoy nos referiremos al autor de sus libretos, el humorista Cástor Vispo y Villardefranco.

Cástor Vispo nació en Galicia, España, y emigró a Cuba cuando tenía 18 años. En La Habana comenzó a trabajar en la administración de “El Universal” y en las oficinas de un almacén. Posteriormente trabajó en la redacción del semanario “La Semana” hasta que el mismo fue clausurado por el gobierno de Machado en mayo de 1934. Fue precisamente en “La Semana” donde creó su primer personaje, “El Barón del calzoncillo encantado”, a través de unos versos en los que narraba

…Los trágicos amoríos
del barón y la barona,
drama de tintes sombríos
que horroriza, que emociona,
y que causa escalofríos…

La historia fue adaptada a la radio posteriormente por el propio Vispo y trasmitida por la RHC Cadena Azul en los años 1948-1949.

En 1937 estrenó en CMK Radiodifusión O’Shea otro de sus personajes: “Rumersindo Rodríguez, Rudy Rod”, detective gallego remedo o parodia del Chan Li Pó que por aquella época triunfaba en la misma radio emisora. Aparte de esas creaciones humorísticas para la radio, en el año 1938 Cástor Vispo fue cofundador, junto con José Miguel Roseñada, del semanario Zig Zag, flagelo humorístico de la política cubana.

Fue en 1941 cuando surgieron por la RHC Cadena Azul los primeros episodios de “La Tremenda Corte”. Estos primeros episodios no tuvieron gran éxito hasta que se cambió el formato y, en lugar de mantener un sentido de continuación a los mismos, se optó por presentar un caso diferente cada día. Fue, no caben dudas, el éxitazo de Cástor Vispo como libretista. “La Tremenda Corte” se mantuvo en el aire sin interrupción hasta 1961, primero en la RHC Cadena Azul de Amado Trinidad y más tarde en la CMQ de los hermanos Mestre.

Muchos de esos episodios fueron presentados simultáneamente en teatros, tanto en La Habana como en las otras provincias, e igualmente se hicieron cortos cinematográficos que aún hoy, al igual que los programas radiales, se trasmiten en la América Hispana siete décadas después de haber sido creados. ¨La Tremenda Corte” ha sobrevivido con creces a sus tres personajes principales y a su creador.

Su incursión en el cine fue singular: como guionista del filme “Hitler soy yo”, dirigido por Manolo Alonso y estrenado en 1944.

Otro de sus personajes radiales fue “El vigilante Tiburcio Santa María de la Novena Estación”, realizado en verso, que gozó también de gran popularidad entre los radioescuchas de la RHC Cadena Azul en 1948.

En “La Tremenda Corte” Castor Vispo supo sacar buen provecho de la veta inagotable de nuestros personajes vernáculos tradicionales: el gallego, el negrito y la mulata. Vispo, gallego, captó enseguida la gracia y picardía de nuestros modismos y nuestra idiosincrasia.

 
____________________________

Vida

Alfonsina Storni

Mis nervios están locos, en las venas
la sangre hierve, líquido de fuego
salta a mis labios, donde finge luego
la alegría de todas las verbenas.

Tengo deseos de reír, las penas,
que de domar a voluntad no alego,
hoy conmigo no juegan y yo juego
con la tristeza azul de que están llenas.

El mundo late; toda su armonía
la siento tan vibrante, que hago mía
cuanto escancio en su trova de hechicera.

¡Es que abrí la ventana hace un momento
y en las alas finísimas del viento
me ha traído su sol la primavera!

Alfonsina Storni, poetisa argentina
Foto: Google.
____________________________

La Sábana Santa
(Final)

Después de años de estudio exhaustivo y evaluación de los datos , en 1981 el STURP [Shroud of Turin Research Project, que examinó la Síndone en 1978 durante 120 horas] publicó su informe final. A continuación se reproducen literalmente las conclusiones oficiales del informe.

No se han encontrado en las fibras ni pigmento, ni pintura, ni tinte. Los análisis de las fibras con rayos X, fluorescencia y microquímica descartan la posibilidad de que se haya usado pintura para la formación de la imagen. Los análisis con ultravioleta e infrarrojos confirmaron estos estudios. El tratamiento de mejora de la imagen por ordenador y el análisis por el conocido como analizador de imagen VP-8 mostró que la imagen tenía una información tridimensional única codificada en ella. El análisis microquímico ha indicado que no hay evidencia de ningún pigmento, aceite o sustancia bioquímica producida por el cuerpo en vida o muerto [capaz de producir la imagen].

Está claro que ha sido el contacto directo del cuerpo con la Síndone la que explica algunas de las características, como las marcas de los azotes, al igual que la sangre. Sin embargo, mientras que este contacto [directo] explicaría algunas de las características del torso, es totalmente incapaz de explicar la imagen de la cara con su alta resolución que ha sido ampliamente demostrada por fotografía.

El principal problema desde un punto de vista científico es que algunas explicaciones que serían aceptadas desde un punto de vista químico son rechazadas por los físicos. Al contrario, algunas explicaciones físicas tentadoras son completamente rechazadas por los químicos. Para una explicación adecuada de la imagen de la Síndone, uno debe tener una explicación científicamente válida desde un punto de vista físico, químico, biológico y médico.

En el presente, este tipo de solución no parece ser asequible a pesar del mayor esfuerzo de los miembros de este equipo [Shroud Team . Además, los experimentos físicos y químicos realizados con lienzos antiguos han fracasado a la hora de reproducir adecuadamente el fenómeno presente en la Síndone de Turín. El consenso científico es que la imagen se produjo por algo que tuvo como consecuencia la oxidación, deshidratación y conjugación de la estructura de los polisacáridos de las microfibras de la sábana. Tales cambios pueden ser duplicados en el laboratorio por ciertos procesos químicos o físicos.

Un tipo de cambio parecido en un lienzo se puede obtener con ácido sulfúrico o calor. Sin embargo, no hay métodos químicos o físicos conocidos capaz de dar cuenta de la totalidad de la imagen; ninguna combinación de circunstancias físicas, químicas, biológicas o médicas puede explicar la imagen adecuadamente.


Así, la respuesta a la cuestión de cómo se produjo la imagen o qué produjo la imagen es ahora, como en el pasado, un misterio.

Podemos concluir por ahora que la imagen de la Síndone es la de una forma humana real de un hombre azotado y crucificado. No es resultado de un artista. Las manchas de sangre están compuestas de hemoglobina y también dan positivo en el test de seroalbúmina. La imagen es por ahora un misterio y hasta que se realicen otros estudios químicos, quizás por este grupo de científicos, o quizás por otros científicos en el futuro, el problema permanece sin resolver.

Traducción literal de:
A Summary of STURP's Conclusions, en shroud.com.
http://www.sabanasanta.tk
Foto: Google.
_____________________________

27 de abril de 2010

Mambí

Ana Dolores García

El historiador cubano Carlos Márquez Sterling ha subrayado el origen afro-antillano de la palabra mambí, y otro notable historiador cubano, Manuel Moreno Fraginals, ratifica este origen en su libro Cuba/España/España/Cuba, Historia en Común. Para él, el vocablo deriva del prefijo yoruba mbi que los españoles, ante su complicada fonética, modificaron en mambí. La voz viene probablemente de ma embí o ma m’bí que en el dialecto africano es: «mi perseguido». Cuando un esclavo huía al monte, sus compañeros lo llamaban así en lugar de cimarrón como le decían los amos.

Para el escritor estadounidense Elmore Leonard, prolífero autor de novelas seudo-históricas, Ethnnius Mamby (Eutimio Mambi), fue un personaje clave de su novela Cuba Libre (publicada en 1998). Se trataba de un oficial negro, desertor del ejército español que peleó en contra de éstos durante la rebelión dominicana que se oponía a la restauración del dominio español. Cincuenta años después, al iniciarse en Cuba la Guerra de los Diez Años, los españoles recordaban las cargas al machete de los hombres de "Mambí" en La Española y comenzaron a llamar mambises a los insurrectos cubanos. No cabe duda, un buen argumento solamente para novela de ficción.

Por su parte, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la palabra mambí como «insurrecto contra España en las guerras de independencia de Santo Domingo y Cuba en el siglo XIX», sin explicar su etimología u origen.

La Guerra de los Diez Años iba a dar una nueva dimensión de cubanía a la palabra. El 7 de mayo de 1869, a poco más de seis meses de haberse iniciado la insurrección cubana, comenzó a publicarse en Guáimaro el periódico "El Mambí", órgano del Gobierno de la República en Armas. El propio título del periódico fue reto y respuesta a la prensa española. Ante el carácter despectivo dado por los españoles al emplear el vocablo mambí con el que nombraban a los cubanos, el patriota camagüeyano Ignacio Mora escribió el siguiente comentario: «El periodismo español en Cuba quiere hacer creer -y se ilusionan con la idea- que la Revolución ha concluido, y en su impotencia apela apellidar a los patriotas “mambises” y otros dicterios con que cree ofendernos...» Este dato, a la vez, nos permite comprobar el error de conceder el nombre de mambises sólo a quienes lucharon en la Guerra de Independencia comenzada en 1895.

¿Cuál era la razón de emplear ese vocablo de origen africano para denostar a los insurrectos cubanos? Sembrar miedo, terror, ante una “posible” rebelión negra, -población extremadamente abundante en Cuba en aquel tiempo-, lo que daría como resultado la completa inhibición del necesario apoyo a la contienda libertaria por parte de los criollos propietarios de cafetales y campos de caña.

Mambí ha quedado para siempre en nuestra historia como palabra gloriosa y como timbre de orgullo para los cubanos que se enrolaron en nuestras tres grandes guerras de independencia: la de los Diez Años, la posterior Guerra Chiquita y la definitiva que, iniciada y gestada por Martí en 1895, y sostenida por Maceo, Gómez y otros muchos héroes y mártires, coronó tres décadas de lucha con el logro de la instauración de nuestra República.

Ana Dolores García

Foto: Caballería Mambisa,
Colección de la Biblioteca del Congreso de EEUU,
recogida de http://www.cubagenweb.org
______________________________
,

“Cuba, represión, ID”

Iniciativa para identificar
a agresores de disidentes


Efe/Diario Las Américas
Miami, FL

Cuatro abogados cubanoestadounidenses y el canal de televisión en español América TeVe, con sede en Miami, han puesto en marcha una iniciativa para identificar a quienes golpean e intimidan a los disidentes en la isla, explicaron hoy a Efe sus promotores.

El objetivo de este proyecto, llamado “Cuba, represión, ID”, es identificar mediante fotos y vídeos a los agentes de seguridad del Estado que hostigan y agreden a los disidentes que se manifiestan de forma pacífica en la isla, explicaron los organizadores.

“Queremos enviar un mensaje a esas personas que abusan, golpean y tratan de intimidar a los disidentes: que no pueden ya actuar con impunidad y que sus caras son reconocidas y va a tener repercusión en el futuro”, dijo hoy a Efe Willy Allen, uno de los abogados.

Para ello, la sección “Rostros de la represión” de la página de internet de América TeVe emite imágenes en las que aparecen agentes de seguridad del Estado y grupos progubernamentales reprimiendo las manifestaciones pacíficas de los activistas de derechos humanos y del colectivo Damas de Blanco, familiares de disidentes presos desde 2003.

El canal anima a la comunidad cubana de dentro y fuera de la isla a que identifiquen por correo electrónico o teléfono a las personas que participan en esas acciones de represión violenta.

La información reunida por América TeVe responde a las preguntas “¿Quiénes son? ¿Cómo se llaman? ¿Dónde trabajan? y ¿Cuál es su residencia?” y busca “crear conciencia dentro y fuera de Cuba sobre la responsabilidad de quienes se prestan a estos abusos”, según el canal.

Allen agregó que “esta campaña no es una cacería de brujas” y que no les interesa la “chusmería” que grita consignas o insulta de lejos a los disidentes, como tampoco aquellos que ya viven en Estados Unidos.

Lo que no importa, prosiguió, es que se identifique a los policías (a menudo vestidos de paisano) que imparten las órdenes para reventar las manifestaciones de los opositores al régimen cubano.

Los cuatro abogados, Allen, Ricardo Martínez, Luis Fernández y Santiago Alpizar, confían en que esta iniciativa sirva para identificar a los “abusadores que actúan de forma salvaje, golpeando, empujando e insultando” a los disidentes.

Allen insistió en que son muy cuidadosos a la hora de identificar a las personas implicadas en los actos de repudio violento.

“No vamos a poner nombre a nadie si no ésta confirmado al menos por dos o tres personas. No queremos que se llame para acusar falsamente a nadie”, aseguró.
________________
La misma cosa

Alina Fernández Revuelta
El Nuevo Herald

«Cada día somos la misma cosa», fue la frase que usó Raúl Castro para despedirse este miércoles, en Caracas, de Hugo Chávez.

Hace poco más de medio siglo Cuba exportaba azúcar, tabaco, ron y algo de níquel, que había que procesar, por cierto, en Missouri.

Desde mucho antes, el intercambio entre derechos y deberes cuidadanos transcurría en aquella isla cosmopolita al amparo de presidentes más o menos coloridos, de quienes se burlaba el pueblo con slogans como ese que rezaba: «¿Hasta cuándo van a ser pollos los gallos de Menocal?» o que eran sujeto de burlas, como cuando la picardía habanera bautizó a la fuente de Grau San Martín como «el bidet de Paulina». Grau es recordado en la historia más como el arquitecto de una palangana gigante con pitorro para facilitar la higiene femenina que como el protegido de Fulgencio Batista. Sí, ese mismo, el militar que se mantuvo en la sombra hasta que organizó un golpe de Estado en 1952.

¡Qué tiempos aquellos! ¡Indignarse, coser banderas, esconder armas, conspirar! El sacrificio, la muerte, todo era válido para preservar la lenta marcha de la sociedad civil en Cuba. Y es que íbamos despacio pero despegando como república, cuando ese parejero militar lo echó todo a perder: según cuenta la historia, que siempre es contada por los vencedores, Batista no le gustaba a nadie.

La sociedad cubana se puso en pie de guerra. Entiéndase, la sociedad cubana ilustrada, que la había y que era su clase media, con hijos estudiando ``a pupilo'' en Europa y en América. La juventud se movilizó contra Batista. El pobre no tenía un solo seguidor entre los estudiantes, la vanguardia intelectual y algunos plutócratas. Cuenta la leyenda que es porque era mulato. El caso es que el descontento, la ignorancia política y la típica vagancia caribeña, auspiciaron la creación de un caudillo que le dio a beber a Batista tres tazas de su propio caldo: Fidel Castro.

Fidel Castro llegó al poder gracias precisamente a un hábito extendido en Latinoamérica: los golpes de Estado. Y Cuba entera le confió el destino a otro golpista, tal vez con más carisma, más rubicundo, tal vez, que Batista. Sólo habían pasado 7 años y los cubanos aplaudían a quien había imitado al individuo a quien tanto repudiaban: un golpe de Estado.

Los pueblos tienen la memoria muy corta. Debe ser por eso mismo que Raúl Castro pudo afirmar tajantemente en Venezuela: ``Cada día somos la misma cosa''. Y es que con las glorias se olvidan las memorias, pero quien indaga un poco recuerda que Hugo Chávez fue también un golpista. Chávez se dio el lujo de fallar en un primer intento, pero ni se quitó el uniforme para volver a la carga política.

Hay tanto parecido entre Venezuela y Cuba, que da lástima. Da lástima que en pleno siglo XXI una de las formas más arcaicas de hacerse del poder haya triunfado y que una fórmula tan sencilla sea la clave del éxito para convertir democracias defectuosas en mayestáticas tiranías.

Como cubana, me siento culpable por saber, sin poder hacer nada para impedirlo, lo que le espera a tanto venezolano. He aprendido una sola lección en este medio siglo: cuando un jefe de Estado que haya sido golpista pronuncie la consigna «Patria o Muerte» huiré despavorida en busca de un lugar donde la dencencia y el amor hagan nido y nadie pueda convencerme de vivir en una sociedad muerta donde la historia se repite como una incorregible pesadilla.

El Nuevo Herald, Miami
Foto: elmundo.es
____________________________

Un millón y medio
de cuentas de Facebook a la venta

EP/ABC
26-04-10

Investigadores de seguridad de la firma VeriSign iDefense han detectado el intento de venta de 1,5 millones de cuentas de Facebook a través de un foro de internet lo que pone de manifiesto que los datos personales de redes sociales están adquiriendo cada vez más valor entre los cibercriminales.

La información personal que almacenan estas cuentas de redes sociales puede tener un gran valor a la hora de realizar estafas a través de la Red. Estas cuentas de Facebook se vendían a un precio de 18,7 euros (25 dólares) por cada 1.000 cuentas con 10 contactos o menos. Para las cuentas con más de 10 amigos la tarifa era de 33,6 euros (45 dólares) por 1.000.

El pirata informático, que responde al nombre de «Kirllos», se cree que es originario de Europa del Este debido al lenguaje utilizado --ruso-- y el foro donde puso a la venta las cuentas, según ha informado iDefense. Por el momento, no se ha confirmado si 'kirllos' forma parte del equipo de Koobface conocidos por sus continuos ataques de 'phishing'.

Según el director de ciberinteligencia en iDefense, Rick Howard, el ataque y posterior venta de estas cuentas puede ser utilizado para apoyar otras operaciones de fraude. "Una vez obtenidos datos como el nombre, la dirección y otra información del perfil del usuarios de estas redes sociales, se puede utilizar esta información para acceder a cuentas bancarias u operar con tarjetas de débito. También se podrían utilizar estas cuentas como una plataforma para distribuir 'malware' a los contactos almacenados", agregó Howard.

Facebook no ofrece estadísticas específicas sobre el número de cuentas comprometidas aunque un portavoz de la compañía, Andrew Noyes, ha manifestado que «los agentes maliciosos están atacando el sitio constantemente». Cuando la red social detecta este tipo de actividad en la cuenta de un usuario, éste debe someterse a un proceso de reparación para restablecer su contraseña y tomar otras medidas necesarias para asegurar sus cuentas.

Foto y texto, ABC, Madrid
____________________________

26 de abril de 2010


Por tercer domingo consecutivo
impiden marcha
de las Damas de Blanco


El Nuevo Herald,
Domingo 25 de abril de 2010

Decenas de seguidores del Gobierno de Raúl Castro impidieron hoy, por tercer domingo consecutivo, el desfile del grupo disidente de las Damas de Blanco, que piden con marchas pacíficas en La Habana la libertad de sus familiares, opositores cubanos encarcelados en el 2003.

Seis miembros del grupo fueron objeto de un nuevo acto de hostigamiento a su salida de la misa dominical en la iglesia de Santa Rita, cuando se disponían a iniciar su marcha por la habanera Quinta Avenida, en una jornada en la que Cuba celebra elecciones para renovar las Asambleas Municipales (gobiernos locales) de la isla.

Como ya ocurrió el domingo 18 de abril, un agente de seguridad escoltado por dos mujeres policías comunicó a las Damas de Blanco que necesitaban un permiso oficial para desfilar.

Laura Pollán, esposa de Héctor Maseda, condenado a 20 años de prisión, reiteró a los agentes su negativa a acatar "órdenes verbales'' si las autoridades no entregan al grupo un documento legal sobre la prohibición de marchar por la calle.

En un formato similar al del pasado domingo, acto seguido decenas de seguidores del Gobierno portando banderas cubanas acorralaron a las seis mujeres y comenzaron a corear lemas revolucionarios y gritos contra ellas pidiendo que "se vayan''.

Entre empujones, el grupo disidente logró cruzar la calle hasta un parque a pocos metros de la iglesia de Santa Rita, seguido de la "contra-marcha'' que rodeó a las mujeres físicamente.

Allí los partidarios del Gobierno continuaron con sus lemas, mientras las seis mujeres permanecieron en medio del círculo en silencio y haciendo con las manos los signos "V'' de victoria y "L'' de libertad.

Las Damas de Blanco, que se identifican por vestir de este color como símbolo de paz, tienen por tradición realizar reuniones, protestas y marchas en las calles de La Habana con gladiolos en las manos para reclamar la liberación de sus familiares, condenados a penas de hasta 28 años de cárcel.

Hoy, el presidente del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón, hizo, sin citarlas expresamente, una referencia a este grupo de mujeres, en declaraciones a la prensa después de depositar su voto para las elecciones municipales.

"Algunos que están por acá (en alusión a corresponsales), me sorprenden, yo los hacía en misa, allá en Santa Rita'', dijo.

Foto: Google (Archivo)
____________________________

Discriminación

Elsa M. Rodríguez

En Estados Unidos la inmigración ilegal les ha dado dolores de cabeza a más de uno de los presidentes de este país. Todos han hablado de que tienen que hacer algo, pero el problema crece cada día más y ni siquiera Obama, que prometió en su campaña por la presidencia que él sí iba a cambiar esta situación, ha podido o ha querido hacer algo. Ya durante la presidencia de George W. Bush se habló de un plan preparado por el fallecido Ted Kennedy y por el Senador Mel Martínez, pero nadie les secundó y el mismo fue diluyéndose poco a poco.

La situación se hace cada vez más crítica, y ya en Arizona, su Gobernadora, la señora Jane Brener, acaba de firmar la Ley 1070, una ley que pone en manos de la policía local la facultad de detener a cualquier persona que pueda parecerles ilegal, dado que la ley dice que ser inmigrante ilegal en ese estado constituye un delito criminal. Tanto el gobierno de México, como el alcalde New York, Michael Bloomberg, y el propio presidente Obama consideran esta ley inapropiada.

Independientemente de las razones que puedan alegar en Arizona referente a posibles delitos de los inmigrantes ilegales y de que ellos tenían que tomar sus medidas en vista de que no se acaba de resolver a nivel federal la situación de los ilegales, esta ley es una forma de racismo y discriminación, porque para que un policía pueda considerar que una persona es extranjera y le pida sus papeles, solamente necesitará de su apreciación personal, y como es de esperar basarán esta apreciación en el aspecto físico del detenido.

Habría que recordarle a la señora Brener los años en que a un afro-americano se le detenía por el simple color de su piel y que ya hemos dejado eso atrás, tanto que nuestro presidente es afro-descendiente. Mejor revisan esa ley antes de que les lluevan las reclamaciones por discriminación.


Elsa M. Rodríguez Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net
Ilustración: Google
_____________________________


Historia de la guayabera

Ana Dolores García

Cuando las costumbres y las cosas van sumando siglos, lo que más fácilmente sucede es que sus orígenes se difuminen. Sus contornos empiezan a verse suavizados por una neblina que, si no se contrarresta con una concienzuda documentación libre de leyendas e historias superfluas, van deformándose y lo que queda en el fondo de esa nebulosa es simplemente una falacia. A los cubanos nos ha pasado a menudo. Lo hemos experimentado ya con el origen del danzón, nuestro baile nacional, y con la guayabera, una prenda genuinamente cubana, y que de ambos muchos otros países reclaman paternidad. Rectifico: no es necesario el paso de siglos. Muy recientemente nos está sucediendo de nuevo con nuestra música, que ha devenido en ser considerada global y llanamente como “salsa”.

¿Cuándo, dónde y cómo surgió la guayabera, esa prenda de vestir -ya no exclusivamente masculina-, que se usa en todo el Caribe, Venezuela, Panamá, Veracruz, Filipinas, Andalucía y parte de la costa mediterránea?

La tradición más repetida sitúa su nacimiento en Cuba en la región central de la Isla, Sancti Spíritus, a orillas del río Yayabo, que fue el que le dio su nombre original de Yayabera. Así lo explica un escritor espirituano, Rubén Díaz Abreu, y lo relata en un artículo titulado “Por qué la guayabera es puramente cubana”, publicado en (http://www.autentico.org/oa09148.php).

Basado en datos recogidos de historiadores de aquella zona, Díaz-Abreu refiere que en el año 1709 llegó a vivir a la villa un matrimonio granadino formado por Joselillo Pérez Rodríguez y su esposa Encarnación Núñez García, él, alfarero, ella, costurera. A poco de su llegada encargaron a España tela de lino, más a tono con la calurosa temperatura imperante en Cuba, con la que Encarnación hizo a su esposo unas camisas sueltas que se llevaban por encima del pantalón, de mangas largas y cuatro bolsillos, usados originalmente para guardar el tabaco, y mucho después para depositar guayabas.

Sin embargo, otro estudioso de nuestras Historia y costumbres, el Dr. Armando Casadevall, también espirituano, no cree un ápice de tal relato, alegando que ni España permitía el envío de esa clase de género, ni había comunicación marítima posible con el río Yayabo como argüía esa tradición. Es más, se sabe que la libertad de comercio necesaria para la importación de telas de hilo o lino, no comenzó hasta el año 1818. Aduce, asimismo, que «en su villa nunca hubo siembras de guayaba, ni la guayabera fue prenda apropiada para recogerlas».

Entonces, ¿Cuál fue el origen de la guayabera para Casadevall? Pues una especie de chaqueta corta, llamada Chupa, considerada como «la abuela de la guayabera». La Chupa ya era usada en Andalucía como chaleco de cuero, con cuatro faldillas. No puede ser difícil que Joselillo y Encarnación, andaluces granadinos, adaptaran esa Chupa haciéndola más sencilla y fresca.

El caso es que ya en 1856 ó 57 la prenda era conocida en toda la región del Yayabo-Camagüey-Hoguín, y Juan José Nápoles Fajardo, el Cucalambé, le cantaba a la guayabera en unas décimas publicadas en su libro “Rumores del Hórmigo”:

Fuera de sus pantalones
mecíale la fresca brisa
las faldas de su camisa
guarnecida de botones.
Llevaba los zapatos
de pellejo de majá,
flores de guatapaná
en la cinta del sombrero
y el tal hombre era un veguero
de las Vegas de Aguará.

¡Qué bonita guayabera!
¡Qué bonita le quedó!
El sastre que la cortó
es una buena tijera.
Buena fue la costurera
que los puntos le fue dando;
y el que la fue entallando
qué buena mano tenía,
pero ¡es mejor todavía
el que la viene portando!

También se hizo popular esta cuarteta anónima:

Y la llaman guayabera
por su nombre tan sencillo
por llenarse los bolsillos
con guayabas cotorreras.

Sin embargo, en 1840 la Condesa de Merlín no la describía aún como prenda de vestir de nuestros guajiros, que tal eran llamados ya nuestros campesinos, mucho antes de la guerra Cubano-Hispano-Americana.

Nuestros mambises la elevaron a prenda independentista, no solamente por el generalizado uso de sus tropas sino por el simbolismo que crearon en su espalda al semejar la bandera cubana: pequeñas alforzas que representaban las tres franjas de la bandera, surgidas de la pieza de los hombros terminada en pico con un botón en el centro, y que remedaba el triángulo y su estrella solitaria.

Con el arribo de la República en 1902, la guayabera siguió haciéndose popular no solamente entre nuestros campesinos. Aunque criticada como prenda poco formal, fue introduciéndose poco a poco en ambientes sociales y oficiales.

Ya para entonces su uso se había hecho común en otros países caribeños y había llegado hasta Panamá, donde la llaman «Panameña», y hasta Yucatán, en México, donde proclaman: «Yucatán es la puerta al mundo Maya y Mérida es la capital mundial de la guayabera». En Veracruz la consideran el traje nacional, Andalucía también la adoptó como propia y los filipinos se esmeraron en bordarla.

En Cuba tuvo períodos de amplia aceptación y otros en los que se le consideró poca cosa para el vestir elegante. En ese empeño de elegantearla, hasta la proveyeron de corbata-lacito. Siendo presidente de la República, el Dr. Ramón Grau San Martín fue un decidido partidario de ella luciéndola con asiduidad, la mayor parte de las veces adornado el cuello por un lacito negro.

Hoy en día en Miami las venden de todos colores y precios. Desde las famosas e insustituibles que fabrica Ramón Puig, hasta las femeninas que, mangas cortas o largas y en diversidad de colores-pastel y diseños, con pantalones o vestidos completos llenos de alforzas, (que hay que comprar en talla XL porque al decir de la vendedora, «corren corto»), traen la inevitable etiqueta «Made in China».

Ana Dolores García
Ilustración: Google
Fuentes:
http://www.mariaargeliavizcaino.com/c-guayaberaorigen.html
http://www.autentico.org/oa09148.php
____________________________