11 de marzo de 2010



EL CAFÉ TIENE 
BENEFICIOS DESCONOCIDOS

Por: José L. Martel

Para escribir sobre el café primero tiene la persona que ser consumidor de este rico néctar de los dioses de la fantasía desconocida de cada cúal. Yo soy tomador de café pues gusto de desgustar un buen habano cada día. Una taza de café me es saludable y me dota de estimulo en mis tareas. El café mañanero es un antídoto para construir ideas y al acostarme otra taza para caer rendido en "los brazos de morfea". 

A otras personas no resulta así ya que efectivamente no todos somos iguales en asimilar esos beneficios desconocidos que posee ese producto cafeínico.

Científica y médicamente está comprobado que el consumo moderado de esta bebida ayuda a prevenir enfemedades como el cáncer o la cirrosis. Además, disminuye los efectos de la migraña y el envejecimiento. Nadie puede negar lo delicioso que es tomar una taza de aromático café durante el desayuno, para entrar en calor cuando hace frío o para hacer más llevaderas las noches en vela. Sin embargo, existen creencias generalizadas de que provoca insomnio, produce acidez estomacal y hasta que ocasiona partos prematuros en mujeres embarazadas. En sintésis nada de eso comprobado por los médicos.

Gracias al gran número de investigaciones que se realizan a nivel mundial, seguirán siendo sólo eso, creencias. Dichos estudios demuestran que al combinarlo con una buena nutrición y un plan de ejercicios las aportaciones a la salud corporal son considerables. Lo ideal es consumir de 2 a 4 tazas diarias.

Debemos empezar diciendo que el café contiene más de mil componentes alimenticios para el organismo y que la cafeína sólo constituye el 2% del peso del grano; con este dato, echamos por tierra el mito que asegura que esta sustancia crea dependencia. De hecho, la Organizacion de la Salud (OMS) declaró que "no existe prueba alguna de que el consumo de cafeína tenga consecuencias físicas y sociales comparables, ni siquiera remotamente, con las que llevan consigo las drogas graves de abuso".  La cafeína se encuentra en más de 60 plantas y árboles (kiker). 

Una vez aclarado lo anterior, llegó el momento de enlistar los beneficios de beber café de forma regular y medida requerida. Y para eso que concerniente al Cáncer investigaciones realizadas en Europa, EUA y Japón encontraron que la gente que toma más de cuatro tazas de café al día tiene 24% menos probabilidades de desarrollar cáncer de colón y recto debido a que inhibe la secreción de ácidos biliares que son los procursores de esta enfermedad.

Sobre el Parkinson, analísis de control establecen que el riesgo de sufrir este padecimiento es cinco veces menor en aquellas personas que consumen 300 miligramos (4 tazas) de café por día. La Diabetes de acuerdo con un estudio de la Universidad de Helsinki (Finlandia), el café reduce el riesgo de contraer diabetes tipo 2 porque la teofilina y la cafeína son estimulantes de las células pancreáticas, en donde se produce la insulina que necesita el organismo. En cuanto a la Cirrosis, una investigación que involucró a más de 128 mil adultos concluyó que la gente que toma la misma cantidad de café, tiene cinco veces menos riesgos de desarrollar cirrosis hepática o de aminorar la mortaidad en 30% en caso que el paciente ya esté enfermo. Incluso puede hacer menor el riesgo de carcinoma hepatecular, una variedad del cáncer de hígado.

Alzaheimer, un análisis canadiense de 2003 y publicado en la revista médica American Journal Epidemiology demostró que las posibilidades de padecerlo se reducen de forma considerable. Asimismo, pacientes en tratamiento han presentado una notable mejoría en la permanencia de la memoria. Y por si fuera poco... Despierta el sentido de alerta y la memoria a corto plazo debido a que tiene efectos benéficos en la transmisión neurológica; no afecta los períodos de ensoñación, es decir, no produce insomnio. Consumir entre 65 y 120 miligramos disminuye los malestares de la migraña; ademas, elimina el ataque si se toma al principio del dolor de cabeza.

Debido a sus propiedades antioxidantes, detiene el deterioro de las células del organismo y el proceso de envejecimiento. Es un auxiliar en la solución del problema del estreñimiento porque posee características diuréticas. Es una excelente fuente de potasio, magnesio y fluoruro y lo mas importante es que no tiene efectos negativos en la fertilidad.

Y después de todas estas descripciones estoy completamente seguro que seguiré tomando mi aromático y delicioso café cubano hasta el fín de mis días terrenales.

José L. Martel
Miami, Florida, USA.
joselmartel@hotmail.com
Foto: Google
___________________



Hablar de lo que no se sabe…

Dr. José Ignacio Rivero
Diario Las Américas

Las recientes declaraciones del Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano sobre el progreso alcanzado por Cuba gracias a la revolución castrista, han levantado muchas ronchas entre los cubanos que conocen la verdad de la involución sufrida, -económica y moralmente-, por nuestra Patria durante los cincuenta y un años que lleva la actual dictadura destruyendo al país.

Nos hacemos eco de la atinada respuesta dada a este obispo por el Dr. José Ignacio Rivero desde su columna habitual en el «Diario Las Américas» el pasado domingo. adg

«Hacemos un paréntesis hoy en nuestra serie que titulamos “Con Castro en el Poder”. No podemos hoy continuar con el tema sin comentar unas declaraciones hechas desde La Habana por el Obispo Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano, Marcelo Sánchez, en las que dijo entre otras cosas, según la Agencia noticiosa (AFP), que “Cuba es un país maravilloso pero tiene que seguir progresando abriéndose al mundo y que hay que terminar con los bloqueos de todo tipo”. 

No queremos imitar a Pedro cuando negó a Cristo por temor sino cuando predicó hasta morir por su doctrina; no queremos imitar a Tomás cuando metió su mano en las llagas de Cristo para creer en su Resurrección y mucho menos imitar a Judas que lo vendió por unas cuantas monedas. No lo hicimos en Cuba ni lo haremos mientras Dios nos dé vida en el destierro. Decir, como declaró el Obispo argentino, que “si vemos lo que hizo la revolución de Fidel Castro de la situación que existía en Cuba antes de la revolución, donde la isla era el patio trasero de América, hoy es una cosa maravillosa, pero que lógicamente tenía que seguir progresando”, es un tremendo error inconcebible en una figura tan destacada dentro de nuestra Iglesia Católica Apostólica y Romana aunque el halago a Castro fuese hecho con la intención de proteger a la Iglesia en Cuba y a sus devotos. 

Un amigo argentino que vivió mucho tiempo en Cuba antes de Castro visitó a La Habana en el año 2005. A su regreso a Buenos Aires nos escribe una carta y nos dice: “Lloré en medio de la ciudad: La Habana está destruida moral y materialmente. Aquella Habana libre y esplendorosa de ayer es otra distinta a La Habana de hoy; aplastada, hambrienta, triste y sojuzgada”. El viajero que iba a Cuba después de lustros de ausencia antes de haberse apoderado el comunismo de nuestra patria se asombraba de los profundos cambios operados. Y sin contar por lustros, bastaba con el impulso constructivo de los años cincuenta para justificar el asombro admirativo del cubano ausente ante el desarrollo progresista de la capital de la República. 

“Desde que el viajero aéreo llegaba al aeropuerto, --continuaba diciéndonos el amigo argentino-- las realizaciones urbanas le ofrecían muchas gratas sorpresas: una magnífica avenida de doble vía que entroncaba con la de Rancho Boyeros: A un lado y otro de la carretera surgieron muchas industrias importantes y grandes repartos residenciales, que se extendían desde el Parque-Mausoleo del Cacahual a la Plaza de la República con el monumento a Martí, el magno Palacio de Justicia, la Biblioteca Nacional, la Terminal de ómnibus, el Palacio de Deportes, el Hospital Clínico Municipal. 

“El Vedado y Marianao habían experimentado igualmente, en breve tiempo, una casi milagrosa transformación. Formidables avenidas sólidamente reconstruidas, ensanchadas y embellecidas, con profusión de alumbrado de mercurio habían canalizado la enorme corriente de cien mil vehículos motorizados y servían de acicate y poderoso estímulo a las construcciones privadas. La calle 23, partiendo del Malecón, desde la moderna Rampa, con grandes edificios en sus proximidades, algunos hasta de 32 pisos, ofrecía un aspecto deslumbrador de espléndida urbe capitalina antes de enero de 1959. Igual auge extraordinario de mutación vertiginosa presentaban el Vedado y la calle Línea que pasando por el túnel bajo el río Almendares se prolongaba hasta Consulado, en Nicanor del Campo, para enlazarse después con otra doble vía al aeropuerto San Antonio. El Malecón, que ya era uno de los paseos más bellos del mundo había sido prolongado hasta las márgenes del río Almendares. 

La carretera de Santiago de las Vegas a Cuatro Caminos, en la carretera Central, así como la doble vía de la Virgen del Camino a San Francisco de Paula, en la propia Carretera Central, le habían abierto poderosos canales de desahogo al transporte favoreciendo el desarrollo agrícola, industrial, comercial y urbano de extensas áreas.
“Los beneficios de la propiedad horizontal, los de la legislación del Fondo de Hipotecas Aseguradas, y la modificación de la Ley de Alquileres, habían contribuido a impulsar poderosamente las edificaciones privadas a un ritmo de millones de pesos mensuales. 

Para satisfacer las necesidades presentes y futuras de aquella población creciente de más de un millón de habitantes, también se había construido el nuevo acueducto de la Cuenca Sur. Si a ese cuadro se le añade el estupendo florecimiento urbanístico del litoral de las playas hacia el Este, por la Vía Blanca, con su paso superior y el túnel bajo la bahía, así como la ciudad ultramarina, que hubiese llegado a ser la segunda Habana de no haber invadido a Cuba la terrible revolución comunista ayudada por la Unión Soviética, se podía apreciar los lineamientos principales, de las realizaciones de ayer y de muchas otras que estaban en proceso. Más impresionante era todavía entrever la del futuro sin Castro en el Poder, partiendo de tan anchas realizaciones constructivas y del auge que conllevan las inversiones reproductivas estimuladas. Mirando los cubanos aquellas posibilidades podíamos repetir con un presidente norteamericano que dijo: ‘Los únicos límites a nuestras realizaciones de mañana son nuestras dudas de hoy’. 

Comprendo el llanto de mi amigo argentino cuando visitó la patria de Martí arrasada por el castro-comunismo. ¿Acaso cuesta mucho trabajo darse cuenta de que en Cuba hay terror y hambre?¿Acaso no se sabe que toda Cuba está controlada por las metralletas del régimen?¿Acaso puede haber alguien tan tonto, por muy simpatizante de Castro que sea, que no sepa que en Cuba nadie puede opinar sobre nada distinto a la opinión del régimen desde hace mas de 50 años a no ser que se exponga a la cárcel?¿Acaso no se le quitó a la fuerza a todo el mundo en Cuba todo lo que legítimamente poseía?¿Acaso todo esto, acompañado del hambre, de la miseria, del terror, de las cárceles inhumanas y de mucho más, es una simple exageración de los exiliados cubanos, de los disidentes y de la prensa de todo el mundo y para decir, como dijo el Obispo argentino, que la revolución castrista es una cosa maravillosa? 

Nuestra Iglesia, como Iglesia fundada por Jesucristo, no se equivoca en cuanto a su doctrina ni cuando Su Santidad habla Ex cátedras. En política, en economía y en todo lo demás puede errar o acertar por estar compuesta por seres que sienten, piensan y se conducen como humanos y no como ángeles. Son pocos, muy pocos los humanos con sotana católica que disparatan (el disparate no es exclusivo de los tontos ni de los enemigos de Dios) pero cada vez que algún religioso cae en las redes del engaño o de lo absurdo le hace más daño a la Iglesia que los enemigos jurados de la misma. 

Termino estas líneas con un ¡Viva Cristo Rey! y con un ¡Viva Cuba libre y soberana! La de antes de Castro y la de mañana, sin él y sin su diabólica revolución»

Dr José Ignacio Rivero
Diario Las Américas, Miami
Ilustración: cubanet.org
___________________

Traspatio de América…
¿antes o ahora?

Ana Dolores García


Desde luego que no pueden haber sido más desafortunadas las declaraciones del Obispo Canciller de la Pontificia Academia de Ciencia del Vaticano en un foro público de difusión mundial. Es increíble que no se hubiera documentado mejor para atreverse a llamar a Cuba –sin fundamento alguno-: «el patio trasero de América» antes de la llegada de los Castro.

Desafortunadas declaraciones, porque demuestra un desconocimiento total de nuestra historia y del desarrollo económico, cultural, industrial, en la sanidad pública, logrado por nuestra patria en los cincuenta años de una libertad republicana que pudo disfrutar antes del marxismo-stalinismo-castrismo implantado a partir de 1959. Un sistema bochornoso que ya suma cincuenta y un años y que precisamente ha revertido todo aquel adelanto para convertir a Cuba, ahora sí, en el «patio trasero de América».

Si el sacerdote argentino Sánchez Sorondo no se atrevió a mencionar el tema de los derechos humanos pensando quizá que era asunto que no concernía a una conferencia Económica, al menos pudo haber tenido el decoro de no referirse a «maravillas y progresos» inexistentes, en un país donde desde hace cincuenta años la alimentación está racionada, la leche (racionada también) es para consumo exclusivo de infantes y ancianos, los enfermos han de llevar sus propias sábanas a los hospitales, y el país se sostiene de la «industria» turística alimentada por capital extranjero y de las remesas que envían muchos de los ya casi dos millones de cubanos que han preferido abandonar su patria ante la falta de libertad y de esas maravillas y progresos.

¿Falta de información o de asesoramiento? En todo caso, me permito ofrecer algunos datos sobre el desarrollo industrial, cultural, en salud pública y en todo sentido, que la República de Cuba logró alcanzar antes del año 1959, cuando ciertamente no vivíamos en el «traspatio de América».adg

Comencemos por el siglo XIX, porque se nos ocurrió adelantarnos incluso a nuestra metrópoli: Cuba fue la primera nación de Iberoamérica, y la tercera en el mundo (tras Inglaterra y Estados Unidos), que tuvo ferrocarril desde el año 1837.

La primera conversación telefónica en castellano se realizó en La Habana en octubre de 1877, apenas tan sólo 7 meses después de que a Alexander Graham Bell le fuera otorgada la patente de su teléfono. Y en 1906 fue La Habana la primera ciudad en tener telefonía con discado directo, es decir, sin necesidad de operadoras.

Al alborear el siglo XX, Cuba contó con sistema de alumbrado eléctrico público en el año 1989. Se adelantó en ello a todos los demás países de Iberoamérica e incluso a España.

Un año después, 1900, circularon en La Habana el primer tranvía y el primer automóvil que se conocieron en Iberoamérica.

La primera ciudad de Iberoamérica en tener discado telefónico directo (sin necesidad de operadora) fue La Habana en 1906.

En 1907 se estrenó en La Habana el Primer Departamento de Rayos X de Iberoamérica.

El 19 de Mayo de 1913 se realizó el primer vuelo aéreo latinomericano por los cubanos Agustín Parlá y Domingo Rosillo, el cual duró 2 horas y 40 minutos entre Cuba y Cayo Hueso.

En 1915 se acuñó el primer Peso cubano, con un valor idéntico al del dólar, e incluso sobrepasándolo en muchas ocasiones hasta 1959.

El primer iberoamericano en ganar un Campeonato Mundial de Ajedrez fue el cubano José Raúl Capablanca. Fue el ganador de todos los Campeonatos mundiales entre 1921 y 1927.

En 1922 Cuba fue la segunda nación del mundo en inaugurar una emisora de radio (la PWX).

En 1928 Cuba tenía ya 61 emisoras de radio, 43 de ellas en la Habana, ocupando el cuarto lugar del mundo, superada solamente por EEUU, Canadá y la Unión Soviética. Fue Cuba, la primera del mundo en número de emisoras por número de habitantes y extensión territorial.

En 1937 Cuba decreta por primera vez en Iberoamérica la Ley de Jornada Laboral de 8 horas, el Salario Mínimo y la Autonomía Universitaria.

En 1940, Cuba se convirtió en el primer país de Iberoamérica en tener un Presidente de la raza negra, electo por sufragio universal y por mayoría absoluta cuando la gran mayoría de su población era de la raza blanca. En esto se adelantó 68 años a los EEUU.

En 1940, Cuba aprobó la más avanzada de las Constituciones en aquella época. Fue el primer país en Iberoamérica en reconocer el voto a las mujeres, la igualdad de derechos entre sexos y razas, y el derecho de la mujer al trabajo.

El primer movimiento feminista de Iberoamérica apareció a fines de los treinta en Cuba. Se adelantó 36 años a España la cual no le reconoció a la mujer española el derecho del voto, la potestad de sus hijos, ni derecho a pasaporte o abrir una cuenta de banco si no era autorizada por su marido, hasta 1976.

En 1942, un cubano se convierte en el primer iberoamericano Director Musical de una productora cinematográfica mundial y el primer iberoamericano que recibió nominaciones al premio Oscar. Su nombre: Ernesto Lecuona.

Cuba fue el segundo país del mundo que emitió formalmente televisión desde 1950. Las mayores estrellas de toda Iberoamérica, que no gozaban en sus países de tal adelanto, fueron a La Habana a actuar ante las cámaras cubanas.

El primer hotel del mundo con aire acondicionado central se construyó en la Habana: El Hotel Riviera, en 1951

El primer edificio de apartamentos del mundo construido con hormigón, se hizo en la Habana: (El FOCSA) en 1952. En 1953 se construyeron en este edificio los más modernos Estudios de TV en aquellos tiempos, CMQ Televisión

En 1954, Cuba poseía una vaca por cada habitante y ocupaba el tercer puesto en Iberoamérica (tras Argentina y Uruguay) en el consumo de carne per cápita.

En 1955, Cuba era el segundo país de Iberoamérica con menor mortalidad infantil. (33.4 por cada mil nacidos)

En 1956 la ONU reconoció a Cuba como el segundo país de Iberoamérica con los más bajos índices de analfabetismo (sólo el 23.6%). Haití tenía el 90%, España, el Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y República Dominicana el 50%.

En 1957 la ONU reconoció a Cuba como el mejor país de Iberoamérica en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de viviendas electrificadas: 82.9%, de viviendas con baño propio: 79.9% y el segundo país de Iberoamérica (tras Uruguay) en el consumo calórico per cápita diario: 2870.

En 1957 la Habana se conviertió en la segunda ciudad del mundo en tener cine en 3D y multipantallas (Cine Radiocentro)

En 1958 Cuba fue el segundo país del mundo en difundir televisión a color y poseer el tercer canal de TV a color de todo el mundo. El que más electrodomésticos tenía y el segundo en el número total de receptores de radio.


En 1958, Cuba fue el país de Iberoamérica con más automóviles (160 mil, uno por cada 38 habitantes), y el país de Iberoamérica con más kilómetros de líneas férreas por km²

Durante todos los años cincuenta, Cuba tenía el segundo y tercer lugar en entradas per cápita de Iberoamérica, superando a Italia y más del doble de las de España. A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6 millones de habitantes ocupaba en 1958 la posición 29 entre las economías mayores del mundo.

Datos tomados de la web
Foto: Google
_____________________
Cuerpos divinos

Guillermo Cabrera Infante

Editorial: GALAXIA GUTENBERG
Año de la Edición: 2010
Género: Narrativa
ISBN: 9788481098495
Precio/Price: $45.00

«Las revoluciones son el final de un proceso de las ideas, no el principio, y es siempre un proceso cultural nunca político. Cuando interviene la política -o mejor los políticos- no se produce una revolución sino un golpe de Estado y el proceso cultural se detiene para dar lugar a un programa político».

Guillermo Cabrera Infante retrata en «Cuerpos divinos», el libro en el que estuvo trabajando casi toda su vida y que ahora finalmente ve la luz, los momentos previos e inmediatamente posteriores a la huida de Batista y la llegada de Castro al poder. Como él mismo afirmó, «quise escribir una novela y me salió una biografía velada».

Librería Universal
3090 S.W. 8 St Miami, FL 33135
(305) 642 - 3234 / Fax: (305) 642 - 7978
www.Ediciones.com 
____________________

LOS DOS MARES

En Palestina hay dos mares:

Uno de ellos es fresco y lleno de peces. Prados, bosques, y huertos adornan sus orillas, los árboles extienden sus ramas sobre él, y alargan sus sedientas raíces para beber sus saludables aguas. En sus playas juegan grupos de niños, como jugaban cuando Jesús solía venir aquí. Él amaba este mar. Contemplando su plateada superficie predicó muchas veces sus parábolas. Y en un valle cercano dio de comer a cinco mil personas con unos pocos panes y peces.

Las cristalinas aguas espumantes de un brazo del Jordán, que llegan a él saltando los cerros, forman este mar que ríe y canta bajo la caricia del sol. Los hombres edifican sus casas cerca de él y los pájaros sus nidos. Y todo cuanto vive es dichoso con sólo estar a su orilla.



El Jordán también desemboca al sur en otro mar. Allí no hay chapoteo de peces, ni susurro de hojas, ni canto de pájaros, ni risa de niños. Los viajeros evitan esa ruta, a menos que la urgencia de sus negocios les obligue a seguirla. Una atmósfera densa pesa sobre las aguas de este mar que ni el hombre, ni la bestia, ni el ave beben nunca.

¿A que se debe tan enorme diferencia entre dos mares vecinos? No se debe al Jordán, porque tan buena es el agua que vierte en uno, como la que vierte en el otro. Tampoco se debe al suelo que les sirve de lecho, ni a las tierras que lo circundan.


La diferencia se debe a esto: el mar de Galilea recibe las aguas del Jordán, pero no las retiene, por cada gota que entra, sale una gota. El dar y el recibir se cumplen allí en idéntica medida. En cambio, el otro mar es avaro y atesora celosamente lo que recibe. Nunca es tentado por un impulso generoso. Cada gota que allí cae, allí se queda.

El mar de Galilea da y vive. El otro, el que no da nada, se llama mar Muerto. Hay dos mares en Palestina. Hay dos clases de gente en el mundo.

Escrito por Sadhu Sundar Singh.
Fotos: adg

__________________


¿Miente el presidente de Brasil?

Aleaga Pesant
LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.org) - 

La embajada de Brasil en la Habana tiene instrucciones de su cancillería de no recibir a los demócratas cubanos, ni su correspondencia, según reportan varios demócratas, luego del incidente con el Presidente de Brasil, durante su reciente visita a la Habana.

Jorge Olivera Castillo, periodista independiente del grupo de los 75 presos políticos de la Primavera Negra, actualmente en licencia extrapenal, sin permiso para viajar al extranjero, asegura que durante los días 18 y 19 de febrero de 2010, los solicitantes establecieron constante comunicación telefónica con la secretaria del embajador brasilero, quien les comunicó que la legación no estaba autorizada a recibir a los demócratas cubanos o su correspondencia.

De todas maneras, el lunes 21, uno de los más de cincuenta firmantes de la carta se presentó en la embajada, en el municipio Habana Vieja, con la copia impresa de la misma que no fue aceptada por los funcionarios cubanos de la sede diplomática, argumentando órdenes del embajador. No obstante, la misiva fue enviada por correo electrónico a la legación.

La misiva de los demócratas cubanos pide al mandatario de Brasil que interceda por los presos políticos y de conciencia, en especial por Orlando Zapata Tamayo, quien ya agonizaba por esos días, tras 80 jornadas de la huelga de hambre que lo llevó a la muerte.

El mandatario brasileño fue cuestionado duramente por los medios de prensa de su país, luego de aparecer complaciente y sonriente junto a los tiranos de Cuba, el mismo día de la muerte de Zapata Tamayo. El Presidente de Brasil se defendió diciendo, según cita el diario O Estado de Sao Paulo, “Si hubiesen pedido audiencia para conversar conmigo yo habría conversado con ellos y cualquier presidente lo hubiera hecho. No nos rehusamos”. Refiriéndose a los demócratas cubanos concluyó: “Las personas debieran parar el hábito de hacer cartas, guardárselas para sí mismos y después decir que las enviaron”.

Para los círculos prodemocráticos en la isla, la visita del suramericano pone en evidencia el interés en sacar ventajas financieras en Cuba de las sub potencias suramericanas, y como éstas subordinan sus agendas de derechos humanos y libertad, a sus intereses económicos. Los más de 150 millones de dólares invertidos se convierten en crédito blando para su sostenimiento.

Al ascender a la presidencia de Brasil, muchos cubanos albergaron la esperanzad de que Lula, debido a su pasado de lucha anti dictatorial, sería un actor favorable para la construcción democrática en Cuba, pero al igual que la mandataria chilena, Michelle Bachelet, resultó ser un gran amante de la tiranía de los hermanos Castro Ruz.

aleagapesant@yahoo.es
Foto: Reuters/Google
____________________

10 de marzo de 2010

Rebobinando carretes
de las películas del tiempo ido

Ingrid Bergman nació en Estocolmo, Suecia, el 29 de agosto de 1915. Su filmografía incluye 57 títulos. Su primera nominación a un Oscar como mejor actriz fue por su actuación en «Por quién doblan las campanas» (1943), filme  basado en una novela de Ernest Hemingway en el ambiente de la Guerra Civil española.

A esta nominación se sumaron varias más a lo largo de su carrera artística. «La luz que agoniza» (1944), con Charles Boyer, le valió su primer Oscar, galardón que repitió en 1956 por su papel protagónico en «Anastasia».

Otros de sus grandes éxitos fueron «Las Campanas de Santa María», «Stromboli», «Una Mujer Llamada Golda»...  Tal vez su película más recordada sea «Casblanca» (1942), el clásico filme que le valió, junto a Humprey Borgart, un puesto imperecedero en la historia del cine. Murió, víctima de un linfoma, en 1982, el mismo día que celebraba su cumpleaños.

Ana Dolores García
Fotos, Google


____________________

 El amor y yo

Dulce María Loynaz

Dicen que el amor es fuente
donde apaga el alma ardiente
su sed jamás extinguida;
donde son verdad los sueños
que con ingenuos empeños
nos forjamos en la vida.

Que es la sola flor que existe
en este camino triste
lleno de zarzas y abrojos...
¡Y que no hay gloria en la Tierra
igual a la que se encierra
en el fondo de unos ojos...!

Dicen que es algo sublime,
que es lo que al hombre redime
y que es lo que el hombre ensalma.
Dicen que amar es vivir...
Dicen que amar es sentir
el cielo dentro del alma...!

Dicen... ¡Dicen tantas cosas!
Con frases tan luminosas
nos presentan al amor...
¡Que no quiero conocerlo!
Tal vez mis ojos al verlo
se cieguen con su fulgor...

Renuncio a todas sus glorias
verdaderas o ilusorias
porque sé por experiencia
que no se encuentra en el mundo
un deleite más profundo
que la paz de la inocencia.

Sentir que reposa el alma
sin que se turbe su calma
ni se empañe su candor,
esa es dicha verdadera...
Y si he de seros sincera:
le tengo miedo al amor...

Me decís que aunque no quiera
el brillo de la quimera
deslumbrará mi razón;
y a pesar de mis enojos
bajo el fulgor de unos ojos
¿Temblará mi corazón... ?

Lo dudo... Porque aunque sé
que ya mi infancia se fue
y el amor se me aparece
con su tentador aliño...
¡Mi corazón es un niño...
Un niño que nunca crece...!

Dulce María Loynaz, a los 18 años
____________________

Las Cataratas del Niágara

Por Maria Teresa Villaverde Trujillo
ashiningworld@cox.

Primer Puente de Suspensión sobre el Niágara

Niagara Falls es una ciudad fronteriza que atravesada por puentes une a Canadá y los Estados Unidos.

Se dice que la gran demanda de los visitantes al Niágara buscando ellos un punto de mejor observación de las cataratas hizo que se construyera un puente para peatones, ocasionando esto que, más tarde, se construyera el primer Puente de Suspensión del Niágara, considerándosele una admirable obra del ingeniero americano Charles Ellet Jr., quien había sido comisionado por dos compañías constructoras de puentes: una de Canadá y otra de New York. En julio 26, 1848, quedó inaugurado con el paso del carruaje del ingeniero Elllet, aunque no fue hasta agosto 1º que se abrió al servicio del público.

Puente de Suspensión, obra de Roebling sobre el Niágara.
 
Aquel primer puente fue reemplazado por el Puente de Suspensión del alemán John Augustus Roebling, -pionero en el diseño de puentes colgantes- quien se había sentido atraído por la necesidad que presentaba aquella zona del Niágara de un puente para conectar la central de Nueva York y el ferrocarril Great Western, a través del cañón del río Niágara. Este río de 54 km. de longitud, frontera entre los países de Canadá y Estados Unidos, une los lagos Erie y Ontario con un desnivel entre ambos de 47 metros. Habiendo sido aceptado en 1851 -por sobre los diseños presentados por Samuel Keefer y EdwardW. Serrell, Roebling comenzó la construcción del puente suspensión para el cruce de trenes en septiembre 1852. El trabajo continuó sin interrupción hasta 1855 cuando el día 8 de marzo la primera locomotora llamada LONDON cruzó el puente colgante capaz de soportar el tráfico de locomotoras de un peso de 23 toneladas, a una velocidad 8 millas por hora; y el cual resultó ser una obra extraordinaria de la ingeniería de aquel tiempo, a su vez que uno de los más famosos del mundo. En un periodo de 25 años se calcula que 50 trenes cruzaron el puente semanalmente. 

Los trenes de pasajeros al cruzar el puente bajaban la velocidad y a veces hacían un alto en el cruce para dar oportunidad -a los turistas y al público en general- observar la majestuosidad de la catarata en forma de herradura, antes de continuar viaje hasta su destino final.

En 1886 Leffert L. Buck reemplazó el puente de Roebling, por uno en donde predominaba el acero. 

El primer puente de acero cercano a las cataratas fue completado en 1897, hoy conocido como Whirlpool Rapids Bridge. Tiene paso para vehículos, trenes y peatones entre los Estados Unidos y Canadá. En 1941 se completó el tercer cruce con el puente Rainbow Bridge, que permite el tránsito vehicular y de peatones. Después de la Primera Guerra Mundial el crecimiento del turismo se logró debido a lo fácil que se hacía la llegada en automóvil hasta las Cataratas del Niágara...

Hoy día existen seis puentes cruzando la frontera entre Canadá y Estados Unidos.
Estos son:

1) Peace Bridge - Fort Erie (vehículos y peatones)
2) Railroad Bridge - Fort Erie (tren solamente)
3) Rainbow Bridge - Niagara Falls (vehículos y peatones)
4) Railway Steel Arch Bridge - Niagara Falls (tren solamente)
5) Whirlpool Bridge - Niagara Falls (vehículos, peatones y tren)

Marzo 2008
ashiningworld@cox.net

Foto 1r. puente de suspensión, cortesía 
de la Biblioteca del Gobierno de Canada
Foto Rainbow Bridge, adg


____________________
.
La Revolución Cubana murió de fracaso
(Dedicado a la memoria de Orlando Zapata Tamayo)

Baldomero Vásquez
CARACAS, Venezuela, marzo, www.cubanet.org

“¡Fidel, seguro, a los yankis dales duro!”
(Corean los asistentes)


«A los yankis hay que darles duro en muchas cosas ¡Pero también hay que darles duro en la agricultura!» (Les contesta el comandante)

Así daba inicio Fidel Castro al Discurso de Clausura del III Congreso Nacional de la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) realizado el 18 de mayo de 1967 (1). Este discurso es posiblemente una de las piezas oratorias de mayor trascendencia pronunciadas por el Primer Secretario del Partido Comunista Cubano en sus cincuenta años de gobernante de Cuba.

En dicho discurso, Castro se refirió como tema central a la utopía comunista que en unas décadas construiría en Cuba, particularmente en el sector agrícola y a la superioridad del socialismo sobre el capitalismo. Hoy nos encontramos en la privilegiada situación de poder evaluar los resultados que Castro había ofrecido alcanzar. Al utilizar los términos planteados por el propio líder histórico de la revolución cubana, esta evaluación se desarrolla en un espacio más objetivo que el usado por la propaganda revolucionaria, la cual se circunscribe a los temas de la invasión del Granma, la guerrilla de la Sierra Maestra, la toma del poder el 01 de enero de 1959 y «al criminal bloqueo comercial del imperialismo norteamericano».

Fidel y el camino del comunismo

Para Castro, la utopía comunista se concretaría con el reparto gratuito de los alimentos y la extinción del dinero. Esto se lograría «a medida que se eleve la producción mediante el uso de la técnica”» lo cual permitiría una distribución de alimentos en exceso sobre las necesidades de la población.

Castro decía: «Dentro de 15, dentro de 20 años...llegará el día en que las frutas, los vegetales, hasta la leche se distribuirá gratuitamente…Nosotros sabemos cuales van a ser los niveles de producción de este país dentro de algunos años…Llegará el momento en que podremos decirle al pueblo: el café que quieran vayan a buscarlo al mercado gratuitamente. Los capitalistas tienen problemas de mercado. Nosotros no tendremos problemas de mercado. ¿Cuánto café produciremos? Todo el que consuma por la libre y gratuitamente la gente….¿Qué política seguir en la ganadería? Nos proponemos darle a la ganadería el mismo impulso que se le está dando al café».

En el discurso Castro resaltó: «Nosotros llegaremos a producir todos los pollos que no se comerá este país. Con todo el excedente exportable que este país va a tener en los años futuros podemos producir los pollos en cantidades astronómicas»

La sobreproducción agrícola traería otra consecuencia de incalculable valor benéfico que distinguiría radicalmente al socialismo del capitalismo: «la eliminación del dinero». Según el ideólogo y gerente de la administración socialista cubana:

«Llegará el día, señores, como resultado de los incrementos de producción, en que el dinero no valga nada. Llegará el día en que aquel que produce papas y entrega las papas, no recibe nada e irá entonces y buscará café, arroz, azúcar, ropas, zapatos, todas la cosas que necesite. Y suprimiremos el vil intermediario que es el dinero. Y eso es el comunismo. La revolución aspira un día a sustituir el dinero por la vía de brindarle al pueblo todo lo que necesita…Aquí el camino del comunismo es precisamente el camino ese en que no solo se da gratuitamente la educación…la asistencia médica…la vivienda.»

Y antecediendo la consigna de cierre: (“«¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!”), el comandante reiteraría su promesa de golpear a los yankis donde les duele:

«Vamos a darle duro a los yankis revolucionando nuestra agricultura…porque el golpe más doloroso que van a recibir los yankis es cuando sepan que a pesar de su bloqueo hemos superado todos los problemas, liquidamos la libreta y resolvemos los problemas de abastecimiento».

Lápida:
Aquí yace la revolución cubana
(01/01/1959--16/12/2001)

El domingo 16 de diciembre de 2001 arribó al puerto de La Habana el primer buque de bandera norteamericana después de 40 años de embargo comercial de EEUU a Cuba (2). Aquel día murió la revolución cubana. Murió de fracaso, pues el portacontenedores “Express” transportó desde Gulfport-Misisipi a la isla una carga de 500 toneladas de pollo congelado. Este era el producto-símbolo del éxito de la agricultura socialista con el que Castro, 34 años atrás, había ofrecido que en el futuro golpearía a los yankis, ya que se estaría produciendo «en cantidades astronómicas», repartiéndose gratuitamente a toda la población y exportándose sus descomunales excedentes.

El reconocimiento –real, no simbólico- del astronómico fracaso de la agricultura socialista cubana no se quedaría allí. Castro había declarado que aquella compra de alimentos se haría «por una vez», dando a entender que las importaciones por $20 millones era «excepcional» debido a los problemas causados por el huracán Michelle (3) y (4). Sin embargo, las compras –de todo tipo de alimentos- de Cuba a EEUU llevan 9 años y ascienden a $ 3.170 millones en el período 2001-2009 (5). ¡Ingeniosa la manera como Castro revolucionó la agricultura! Y extremadamente humillante, ironías aparte, porque esas importaciones abarcaron los dos períodos del ex-presidente Bush en la Casa Blanca.

Los idólatras
del cadáver embalsamado de la revolución cubana

La propaganda revolucionaria sigue imperturbable, como si estuviésemos antes de 2001. La denuncia contra el «criminal embargo de EEUU» continúa en la ONU, FAO, NOAL, OEA, UNASUR y en cuanto foro o cumbre internacional se realiza por parte de todo tipo de idólatras de Castro (Presidentes: Lula, Bachelet, Kirchner, Correa, Ortega, Morales, Chávez, Mujica; Académicos: Chomsky, Petras, Dieterich, Borón; Premios Nobel: García Márquez, Saramago, Menchú, Pérez Esquivel; Personajes de Hollywood: Penn, Spacey, Stone, del Toro; Periodistas: Ramonet, Tarik Alí; los ideólogos de la teoría de la dependencia, de la teología de la liberación y comunistas disfrazados de ecologistas). Todos ellos lo que realmente veneran es el cadáver embalsamado de la revolución cubana, a la cual tratan como si aún estuviera viva.

Hay que admitir el éxito de esta gran operación de propaganda del embargo comercial a Cuba, pues hasta el Papa Benedicto XVI se ha hecho eco de ella. Declaró en diciembre, al agradecer el saludo de Raúl Castro trasmitido por el nuevo embajador cubano ante la Santa Sede, que «el embargo de EEUU sigue dañando a Cuba» (6). La «buena» ideología se reconoce porque es inmune al desmentido de la experiencia, de los hechos. Que Cuba haya importado el 2009 un monto de $528 millones en alimentos de EEUU, pollos en primer lugar, (7) no logra refutar en nada el cliché del «criminal embargo».

Fidel Castro dice que estamos presenciando la crisis terminal del capitalismo norteamericano. Nosotros deseamos que esté equivocado para que Cuba pueda continuar importando alimentos de EEUU y su pueblo no muera de hambre.

REFERENCIAS
1) http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1967/esp/f180567e.html
2) http://www.larepublica.com.uy/larepublica/2001/12/17/nota/65760
3) http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_1669000/1669492.stm
4) http://www.soberania.org/Articulos/articulo_4846.htm
5) http://www.cubatrade.org/CubaExportStats.pdf
6) http://www.elespectador.com/articulo176661-benedicto-xvi-dice-el-embargo-de-eeuu-sigue-danando-cuba
7) http://www.flex-news-food.com/console/PageViewer.aspx?page=28450&source=xml

Colaboración de Gladys Gutiérrez
_____________________________

9 de marzo de 2010


Camino de la Cruz
Sexta Estación

La Verónica limpia el rostro de Jesús


«SE DESPOJÓ DE MISMO
TOMANDO
CONDICIÓN DE SIERVO
»
(Flp 2,7)


Fluye sangre de tus sienes
hasta cegarte los ojos.
Cubierto de hilillos rojos
el morado rostro tienes.
Y al contemplar cómo vienes
una mujer se atraviesa,
te enjuga el rostro y te besa.
La llamaban la Verónica.
Y exacta tu faz agónica
en el lienzo queda impresa.
Si a imagen y semejanza
tuya, Señor, nos hiciste,
de tu imagen me revistes
firme a olvido y a mudanza.
Mayor es mi confianza
si en mi alma dejas huella
de tu boca que nos sella
blancas promesas de paz,
de tu dolorida faz,
de tu mirada de estrella.


Fuiste quien lavó los pies de otros hombres
para mostrar la modestia y el servicio
como la forma más perfecta de quererte.
Te
secaré el rostro, Señor,
las manos y los pies en los que vives:
en los
menesterosos, en los marginados,
en los
silenciados por el odio,
en los
discriminados.
Concédeme limpiar el rostro
del padre
triste y de la madre abandonada,
y de
enjugar las lágrimas
de los
que tienen cansancio,
Porque así como dejaste tus facciones en el paño
con el
que la Verónica limpió tu rostro bendito,
as
í dejarás también tu huella en mi alma.


Versos, Gerardo Diego

Reflexión, Santiago Soto Obrador
La Verónica Enjuga el Rostro de Jesús,
óleo de El Greco. Museo de la Santa Cruz, Sevilla
Via Crucis, 6ª Estación, Sainte-Anne-de-Beaupré,
Québec, Canada
Montaje: Ana Dolores García
Serie/pps Cuaresma 2009
_____________________


Los Tiffany

La fama de los Tiffany comenzó con Charles Lewis Tiffany, fundador de la joyería Tiffany & Co., una de las más prestigiosas del mundo. Había nacido en un pequeño pueblo de Estados Unidos en el año 1812 y con veinticinco años se trasladó a Nueva York en busca de fortuna.

Invirtió 1000 dólares para abrir una pequeña tienda en la que vendía diversos objetos, papelería, paraguas, vajillas… La venta del primer día fue de sólo $4.98, pero ni él ni su socio se desanimaron. Al término de la Guerra Civil ya contaban con capital suficiente como para especializarse en la confección de objetos de oro, plata y piedras preciosas, lo que le permitió contar entre sus clientes a los mayores millonarios del país.

Al tiempo de su muerte en 1902, dejó a sus herederos una empresa valorada en 35 millones de dólares: «Tiffany & Co.»


La joyería se hizo cada vez más exclusiva, y en el año 1940 se estableció en una esquina de la Quinta Avenida de Nueva York. Incluso hay una novela escrita por Truman Capote en 1958, «Breatfast at Tiffany´s», también llevada al cine protagonizada por Audrey Hepburn y George Pepard. La empresa Tiffany creó joyas para la reina Victoria, el Sha de Persia y el Zar de Rusia. En tiempos más modernos elaboraron el incomparable prendedor que Richard Burton regaló a Liz Taylor y también fue allí donde Madonna compró su lujosa vajilla.


El único hijo de Charles Lewis Tiffany, Louis, aprendió con el padre todos los secretos de la joyería. Había nacido en 1840 y, luego de concluir sus estudios en una escuela militar, su interés por el arte comenzó a mostrarse a través de la pintura. Llegó a convertirse en un completo diseñador industrial y creador de preciosos vitrales y trabajos novedosos en vidrio cromado, cerámica, joyería y metal.

Su interés en la elaboración del vidrio lo llevó a trabajar en distintas vidrierías de Brooklyn, hasta que en 1879 formó su propio negocio asociado a otro empresario. Su talento, junto a las conexiones y recursos económicos del padre, fueron garantía de éxito. Apenas seis años después Louis se decidió a abrir su propia firma elaboradora de vidrio, a la que llamó Tiffany Glass Company, conocida más tarde como Tiffany Studios.

En su fábrica usaba vidrios opacos en variedad de colores y texturas para crear un estilo único de vitrales, que contrastaba con el método de vidrios transparentes pintados o esmaltados, métodos dominantes en la creación de vitrales durante cientos de años en Europa. En 1893 Louis C. Tiffany construyó una nueva fábrica, llamada Tiffany Glass Furnaces, localizada en Corona, Queens, Nueva York.

Ese mismo año su nueva compañía introdujo el término favrile en conjunción con su primera producción de vidrio soplado. Registró el término favrile y luego extendió la utilización de este vocablo a toda su producción de vidrios, esmaltes y cerámicas.


Las primeras lámparas producidas comercialmente son aproximadamente del año 1895. Gran parte de la producción de su compañía era la realización de vitrales para ventanas y la creación de lámparas, aunque su compañía diseñaba una completa gama de objetos de decoración para interiores. En su momento cumbre, su fábrica tuvo más de 300 artesanos.

Tiffany utilizó todas sus habilidades en el diseño de su propia casa de Oyster Bay, Long Island, NY, que poseía 84 cuartos y fue finalizada en 1904. Más tarde fue donada a su fundación para estudiantes de arte, junto con 243.000 m² de tierras, pero todo quedó destruido por un incendio en 1957.

Además de su propia empresa Tiffany Studios que conservó en actividad hasta 1928 y de su incansable creatividad, Louis C Tiffany mantuvo una estrecha relación con la compañía familiar Tiffany & Company, de la que se convirtió en Vice Presidente y director artístico a la muerte de su padre.

Louis Comfort Tiffany murió en Brooklyn, NY, en 1933, después de haber aumentado aún más con las creaciones de su arte el prestigioso apellido heredado de su padre, y haberlo perpetuado con sus obras en lo que se conoce como estilo Tiffany.

Texto editado de Wikipedia.org
Foto: Google
___________________________