14 de enero de 2010

.
Ayuda a Haití

Las Hnas. de la Orden Hijas de la Caridad en Miami, FL están recibiendo donaciones para ayudar a los damnificados por el terrible terremoto sufrido en la Rep. de Haití.

Agradecen el envío de alimentos enlatados, arroz, frijoles y leche en polvo. De igual manera pueden enviar su ayuda mediante cheque a nombre de:

Hijas de la Caridad, SVP (o Daughters of Charity, SVP), indicando Haití en el Memo. Así ellas podrán comprar las cosas que necesiten de urgencia y pagar por los envios.

La dirección es:


HIJAS DE LA CARIDAD, SVP
500 NW 63 AVE.
MIAMI, FL 33126

Colaboración Oilda del Castillo
________________________________


Protección a la intimidad

Elsa M. Rodríguez

La que posiblemente se encontrará al frente de la cartera de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía de la Unión Europea, la señora Viviane Reding, está ampliamente preocupada por la posibilidad de que se implemente el uso de escánerers corporales no solamente en Estados Unidos, sino en Europa también. Teme ella que los mismos sean una forma de invadir la privacidad individual.

Ciertamente estos escánerers en su escrutinio por posibles armas letales o artículos que puedan convertirse en una amenaza para la seguridad de aquellos que viajan en avión, detallarán cada milimetro del cuerpo del individuo a quien se le aplique, desnudando así al pasajero frente a los que estudian estas cosas.

La privacidad de la intimidad personal se invade, y estamos conscientes de ello, pero a la vez, pensamos que antes que la privacidad está la seguridad de muchos y por ello no estamos de acuerdo con la señora Reding. Cuando no tenemos nada que ocultar no debemos temer a ningún escaner y nos preocupa bastante que esta señora al frente de un departamento tan importante no comprenda a estas alturas de la historia del terrorismo que hay que utilizar todas las armas posibles para controlarlo, aún cuando por proteger la vida de muchos, algunos puedan sentir que han perdido la protección a su intimidad.

Elsa M. Rodríguez, Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net
Foto Google
________________________________


José Martí decía

«Visitar la casa del opresor es sancionar la opresión. Cada muestra de familiaridad de los hijos de un pueblo oprimido con las personas o sociedades del gobierno opresor, confesas o disimuladas, es un argumento mas para la opresión, que alega la alegría y amistad espontánea del pueblo sojuzgado, y es un argumento menos para los que alegan que el pueblo oprimido, vejado, envenenado quiere sacudir la opresión... Mientras un pueblo no tenga conquistado sus derechos, el hijo suyo que pisa en son de fiesta la casa de los que se los conculcan es enemigo de su pueblo»

Foto: http://josancaballero.files.wordpress.com
_______________________________


Lola Rodríguez de Tió

Décimas a Cuba
(Fragmento)

…Yo no me siento extranjera:
bajo este cielo cubano
cada ser es un hermano
que en mi corazón impera.
Si el cariño por doquiera
voy encontrando a mi paso,
¿puedo imaginar acaso
que el sol no me dé en ofrenda,
un rayo de luz que encienda
los celajes de mi ocaso?

Vuestros dioses tutelares
han de ser también los míos.
Vuestras palmas, vuestros ríos
repetirán mis cantares...
Culto rindo a estos hogares
donde ni estorba ni aterra
el duro brazo que cierra
del hombre los horizontes...
¡Yo cantaré en estos montes
como cantaba en mi tierra!

Cuba y Puerto Rico son
de un pájaro las dos alas,
reciben flores o balas
sobre el mismo corazón.
¿Qué mucho si en la ilusión,
que mil tintes arrebola
sueña la musa de Lola
con ferviente fantasía,
de esta tierra y de la mía
hacer una patria sola.

Le basta al ave una rama
para formar blando lecho,
bajo su rústico techo
es dichosa porque ama.
Todo el que en amor se inflama
calma en breve su hondo anhelo;
y yo plegando mi vuelo,
como el ave en la enramada,
canto feliz, Cuba amada,
¡tu mar, tu campo y tu cielo!

Lola Rodríguez de Tió, poetisa puertorriqueña
Foto: Google
_________________________________

Lola Rodríguez de Tió

Dolores Rodríguez de Astudillo Ponce de León, más conocida como Lola Rodríguez de Tió, nació el 14 de septiembre de 1843 en San Germán, Puerto Rico.

En 1865, contrajo matrimonio a los veinte años con el periodista Bonocio Tió Segarra, con quien compartió inquietudes culturales y políticas, y con quien procreó dos hijas, Patria Tió y Mercedes Tió, fallecida a los tres años.

Lola Rodríguez de Tió escribió durante el "Grito de Lares" (1868), la letra patriótica de La Borinqueña. Por su firme oposición al régimen español fue desterrada a Caracas, Venezuela, junto con su esposo.

Sufrió un segundo destierro en 1889 y se dirigió hacia La Habana, Cuba, Isla que tuvo que abandonar en 1895 a causa de la Guerra de Independencia del país. Ese mismo año se mudó a Nueva York y se envolvió prontamente en los movimientos independentistas cubanos y puertorriqueños.

Poco después de la independencia de Cuba en 1899, regresó a La Habana e inmediatamente fue nombrada inspectora de Escuelas Públicas. Una de sus actividades predilectas era la poesía. Primero publicó varios poemas sueltos, que luego serían recogidos en libros que irían apareciendo paulatinamente.

Quedó viuda en 1905 y en 1910 fue nombrada miembro de la Academia de Artes y Letras de Cuba. En 1915, visitó a Puerto Rico donde fue acogida con gran Júbilo, como un Acontecimiento Nacional.

Murió en La Habana el 10 de noviembre de 1924.

Foto: sergioswines.wordpress.com/2008/09/
Tumba de Lola Rodríguez de Tió en el Cementerio de Colón, La Habana.
Texto: Editado de wikipedia.org

_______________________________
Sólo conozco
dos tipos de personas razonables:
las que aman a Dios de todo corazón
porque le conocen,
y las que le buscan de todo corazón
porque no le conocen.

Blaise Pascal (1623-1662)
Científico, filósofo y escritor francés
_______________________________


La Habana de gris,
con poco pan y mucho frío

Iván García, La Habana
El Mundo, Madrid, enero 12, 2010

Son días de perros. Con una lluvia fina y constante y el cielo encapotado de color gris ratón. Además, un frío que pela. Echemos a un lado en este enero de nuevo año las postales de sol brillante que nos muestra una ciudad alegre, festiva y cálida.

Desde que el 1 de enero entró en la capital el primer frente frio serio, las calles de la Habana se han convertido en el carnaval de mucha gente pobre. Una población acostumbrada a una media anual que supera los 27 grados Celsius, no suele tener en sus roperos prendas adecuadas para soportar bajas temperaturas.

La solución de muchos es ponerse una prenda encima de la otra. Tres, cuatro o hasta cinco, y al final un suéter, enguatada o abrigo viejo. No es nada comparado con las nevadas intensas en Europa, Canadá y el norte de Estados Unidos. Pero para los habaneros, el domingo 10 de enero fue de espanto: los termómetros se mantuvieron todo el día en 12 ó 13 grados y una humedad relativa rozando los 75 grados.

Demasiado frío para una ciudad del trópico. La sensación térmica era de 8 grados. La gente parecía globos inflados, con tanta ropa. Los más humildes se cobijaban del frío con abrigos de la era en que Cuba comerciaba con el CAME, hace más de 30 años. Incluso, algunos desempolvaron suéters y chaquetas de lana, usados por padres y abuelos antes de que Castro llegara al poder. Los más ancianos y desvalidos se guarnecían con gabanes parecidos a los utilizados por Humphrey Bogart en sus filmes.

Las calles estaban desiertas. Los mendigos y dementes que han hecho de los portales de la esquina de Carmen y la Calzada de 10 de Octubre, su casa, huyeron despavoridos a sitios menos gélidos. Lo que soplaba en esa esquina no era de amigo. Según una vecina, una noche, unos coches de salud pública recogieron a los pordioseros y los internaron en el Hospital Psiquiátrico, un manicomio más conocido por Mazorra, situado en la Avenida de Ranchos Boyeros, a mitad de camino del Aeropuerto Internacional José Martí.

No sé si fue cierto. Los capitalinos tienen tendencia a exagerar. Lo que sí es real, es que en estos días polares, muchas panaderías han cerrado por falta de harina. Vea usted. El pan, como el arroz es un producto de primerísima necesidad en la dieta actual del cubano. Por la cartilla de racionamiento el Estado nos otorga un mísero panecillo de 80 gramos por persona. Entonces, la gente acude a las panaderías de la Cadena Cubana, donde por la libre se puede comprar media flauta de pan por 5 pesos, y por 10, una flauta completa.

El administrador de uno de esos establecimientos, comentó, "que varias panaderías que ofertan en venta libre han cerrado por recorte en la distribución de harina, porque el gobierno ha dado orientaciones de priorizar el pan racionado". Afuera, una larga fila de personas llevaban una hora esperando la salida del pan.

Con el frío arrecia el hambre. Y con una nevera semivacía, lo más común es comprar pan y comerlo con cualquier cosa. Ya sea jamón, si es una familia "adinerada", o con tomate, tortilla, incluso solo, mojándolo con café, o con leche, algo que suelen hacer los menores de 7 años, los únicos a quienes el Estado les garantiza por la libreta de racionamiento una cuota diaria de leche.

Pablo Pacheco, 39 años, un periodista independiente condenado a 20 años de prisión en la primavera negra del 2003, me contó por teléfono que en Canaleta, cárcel de la provincia Ciego de Ávila donde purga la injusta sanción, la temperatura bajo a 7 grados. "Los reclusos se enrollan dos o tres colchas, y aún así tú notas como la gente tiembla y le castañean los dientes. Agrega a esto que la comida es poca y pésima”, agregó.

Aunque en estos días de enero el tono gris y el frío se han enseñoreado con el paisaje cubano el meteorólogo estrella de la isla, José Rubiera, calma los innumerables rumores y afirma que no bajara la temperatura hasta 0,6 grados Celsius, récord para el país en 1970.

Falta que hace. Poco pan y mucho frío no es nada saludable. Y además sin sol.

Foto y texto: elmundo.es
________________________________

13 de enero de 2010


Recuerdos de Camagüey

Víctor Romero Sóñora

Si vos sois camagüeyano(a) de los(as) viejos(as) de verdad, de aquéllos(as) que les llamaban cáncamos, y que hoy, eufemísticamente se denominan adultos mayores o de la tercera edad, no seáis faino(a), dejaos de bainadas y venid acá para que me digáis si aún recordáis:


-Las guaguas con plataforma (únicas en Cuba) “Camagüey Sport” y “Silvano Ramos” de las rutas Vigía-Granja, Vigía Santa Cruz y Vigía Agramonte y los tranvías londinenses con un solo “trolley” que hacían el recorrido Libertad-Mártires y Bembeta-Garrido, todo por un “medio” con derecho a transferencia.

-Las retretas los jueves y domingos en el parque Agramonte, que era el punto de reunión de la juventud camagüeyana, donde uno tenía que concurrir elegantemente vestido. Las parejas paseaban alrededor de la estatua y a las diez en punto de la noche la banda municipal tocaba el Himno Nacional y terminaba el paseo.

-La costumbre (que era considerada como signo de refinamiento) de taparse la nariz y la boca con un pañuelo al salir del cine para evitar un resfriado.

-La Feria de la Caridad en la plaza del mismo nombre, donde se instalaban todo tipo de “timbiriches” con comida criolla, bebidas, juegos de azar, adivinadoras, etc., etc.

-El San Juan Camagüeyano con desfile de “fotingos” descapotados, carrozas, congas, mamarrachos, monos viejos, ensabanados, etc., sin que faltaran los “sangrones” tomando cerveza en un orinal con un chorizo adentro y que cuando tú no aceptabas cuando te brindaban, se sentían ofendidos y se querían “fajar” contigo. No era infrecuente la presencia de los “simpáticos” que manchaban con almagre a los que pasaban vestidos con sus trajes dril cien o que ataban con hilo muy fino, casi invisible, un billete de cinco pesos y cuando algún viandante lo iba a recoger, halaban. En esos días valía la pena pasear por las calles y plazas de la ciudad, engalanadas, donde no faltaba la famosa olla con ajiaco. Se destacaban la plaza de Bedoya y la calle Horca entre otras.

-El programa de radio transmitido a las doce del día y a las seis de la tarde por la CMJK, la Voz del Camagüeyano, dirigido por el puertorriqueño Juan B. Castrillón (Don Pancho) y el mexicano Alfredo Vivar (Azteca), ambos tan “aplatanados” que parecían camagüeyanos “rellollos”, con noticias de todo tipo, chistes, anécdotas, entrevistas, recados, comentarios, etc., etc. Don Pancho, que era muy aficionado a los deportes, se aventuró a narrar algunos juegos de pelota (béisbol) y en uno de ellos en que el lanzador era el gran Eliecer Álvarez, hizo famosa la frase: “parece un hit, parece un hit”.

-Los famosos “sandwiches” y los productos españoles del Bar Jerezano”en la calle República.

-Los ricos helados y jugos de frutas del bar San José, donde vendían el vaso de agua fría de los manantiales del mismo nombre, al precio de un centavo.


-El famoso pan de karakas (con k) y las gaceñigas de Pérez-Sosa.

-Las galletas de La Paloma de Castilla fabricadas en la calle Horca.

-El jugo de piña y la gaseosa Pijuán

-La dulcería de los chinos, frente al cine Apolo, donde vendían el famoso “bicondi” a dos centavos.

-La bolera de Faíco, La Bolerita y el Copacabana.

-Los bailes en el “roof garden” del antiguo Hotel Camagüey (hoy museo Ignacio Agramonte), en el Club Ferroviario, La Popular, la Colonia Española, el Tennis, el Country Club, el Club Atlético, etc. (Era de rigor la presencia de las chaperonas).

-La quinta El Cerro, donde los muchachos pagábamos un “medio” por la entrada, con derecho a bañarnos en la “poceta” y a llevarnos todos los marañones que quisiéramos.

-Los “charcos” de Arroyón, la Caja de Agua y el arroyo del “donkey”, donde nos bañábamos los muchachos algunos días que hacíamos novillos en la escuela.

-Los viajes que hacíamos los domingos a Nuevitas en el verano, por ferrocarril, que era la única vía de comunicación que existía en aquella época, para bañarnos en las playas de San Jacinto, Santa Rita, La Colonia o Cuatro Vientos y Tarafa. Eran famosas las “broncas” el último día de la temporada en que los nueviteros, al partir el tren de regreso, le lanzaban piedras y gritaban: “Camagüeyanos, cochinos, vienen a quitarse el churre aquí”, mientras que éstos contestaban: “Cangrejeros, muertos de hambre”.

-El Gran Hotel, desde cuyo comedor en el quinto piso era posible disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. La comida era excelente.

-Las novatadas a los estudiantes que ingresaban en el Instituto de Segunda Enseñanza, en las que como mínimo pelaban “al rape” a los muchachos, les viraban las ropas al revés, les pintaban la cara con azul de metileno, obligaban a algunos a medir el edificio, imponiendo como unidad de medida la longitud de un fósforo y después los llevaban al Casino Campestre a “remar en seco”. Una vez el barullo fue de tal envergadura que se interrumpió el tránsito y cuando intervino la policía, en un momento en que los vigilantes dejaron solo el carro patrullero, le sacaron a éste el aire de los neumáticos. La parranda terminaba a los dos o tres días con una tremenda fiesta bailable en la que hacían las paces los novatos y los “viejos”.

Durante el noviazgo, que casi siempre era prolongado, al pretendiente se le permitía ir a visitar a la novia en su casa los domingos y a veces también los jueves. La pareja se sentaba en un “confidente” en la sala y siempre se le encomendaba a un miembro de la familia (generalmente una tía solterona o un hermano menor de la novia) sentado en una “comadrita” o en un “balance” en la saleta, la tarea de vigilarlos para que no hicieran nada “malo”.

-La costumbre de pararse en la calle Maceo frente al “ten-cent” por donde desfilaban habitualmente las bellezas camagüeyanas.

-La costumbre de jugarse “a las patas” el café o el trago en el Centro Alemán, en el Bar Correo, en La Norma o en otros muchos donde se pasaban ratos verdaderamente agradables compartiendo con los amigos.

-La obligación de ir todos los días a la “tienda”, a la “venduta” y a la “matazón” a hacer los “mandados”. (Para los muchachos esto tenía la ventaja de poderse “dar la puñalada” de vez en cuando).

-El matajíbaro, el arroz amarillo con carne de puerco y plátano maduro, el puerco asado en púa, la gandinga con casabe, el pan patato...

-El burro de La Granja.

-Las anécdotas (contadas por los viejos de la época) sobre Bayoyo, José el Chiquito y Caridad la Cagada.

¡Qué tiempos aquéllos! ¿Eran mejores o peores que los de ahora?

Víctor Romero Sóñora
(Camagüeyano de los viejos)

Nota: Si eres de aquella época, seguramente podrás ampliar esta improvisada lista
mail to:vrsonora@hotmail.com
_________________________

Dos pequeños poemas
de José Marti


Dos milagros

Iba un niño travieso cazando mariposas;
las cazaba el bribón,
les daba un beso,
y después las soltaba entre las rosas.

Por tierra, en un estero,
estaba un sicomoro;
le da un rayo de sol,
y del madero muerto
sale volando un ave de oro.


La perla de la mora

Una mora de Trípoli tenía
una perla rosada, una gran perla,
y la echó con desdén al mar un día:
—«¡Siempre la misma! ¡ya me cansa verla!»

Pocos años después, junto a la roca
de Trípoli... ¡la gente llora al verla!
Así le dice al mar la mora loca:
—«¡Oh mar! ¡oh mar! ¡devuélveme mi perla!»

José Martí, La Edad de Oro, Volumen I
Ilustración: Google
_______________________________
.
Recuerda el ayer,
sueña el mañana,
pero vive tu hoy

Autor desconocido
_________________________________

El año del poste

Aini Martín Valero, ALAS

LA HABANA, Cuba, enero (www.cubanet.org) -

Los cubanos, por naturaleza, siempre han sido dicharacheros. En los buenos o malos tiempos anteponer el humor a las situaciones políticas, sociales o económicas, es parte de su idiosincrasia.


Aunque estos dicharachos a veces sean – para algunos- chocantes, impropios, vulgares o indecentes, hay que reconocer que el cubano ríe para no llorar. Muchos en las calles de La Habana no reconocen el año 2010 como el 51 del triunfo de la revolución, pues ya los habaneros le habían puesto nombre: “el año del poste”.

Dicen los cubanos que el año pasado nos comimos el cable y que este año nos comeremos el poste, por eso es que se bautizó a 2010 de esa manera. La palabra poste significa madero, piedra o columna que se coloca verticalmente como soporte de algo.

El poste, en Cuba y en muchos lugares, soporta los cables eléctricos que recorren los campos y ciudades. Cuando nos referimos a comernos el poste, significa que el hambre, la incertidumbre, las necesidades, vicisitudes y los males del mundo, los cubanos los hemos comido día a día, año tras año sin protestar ni chistar.

Los rumores populares corren de boca en boca: que si los frijoles van a venir cada tres meses, que si quitaron una libra de azúcar, que ya a los pequeños de 0 a 1 año no les van a dar leche evaporada; en fin, que si la cosa sigue así nos comeros el poste y el alumbrado público.

2010 será el año del poste, y de los cambios, según se dice. Si el gobierno va a poner la situación más difícil, se espera que los ciudadanos no se queden con los brazos cruzados.

Muchas fueron las protestas durante 2009, hechos recogidos y filmados por personas que desean divulgar lo que en realidad sucede en Cuba. 2010 comenzó con manifestaciones populares, como la ocurrida en Holguín, al oriente de la isla.

Los holguineros, cansados de la escasez, salieron a la calle a protestar. Hubo golpizas, detenciones, pero la policía no tuvo más remedio que liberar a varios de los inculpados.

Para acallar a la gente, el Poder Popular de la provincia, horas después, puso a la venta cervezas, caldosas, dulces y otras golosinas. Por los altoparlantes salía la música de los Van Van y la Charanga Habanera, que amenizaba la improvisada fiesta. ¡Ilusos que son! Piensan que con eso calmarán el hambre y las necesidades de los holguineros.

Ojalá que el año del poste no se convierta en realidad, que los cubanos comprendan cuál es el camino a seguir, y que el miedo, implantado por más de 50 años, sea superado y cambien el nombre de este 2010 por otro que podría ser, el año de la Libertad.

ainimv@yahoo.com
Foto: Google
________________________________

Manuel, Cardenal Arteaga

Manuel Arteaga y Betancourt nació el 28 de diciembre de 1879 en Puerto Príncipe (Camagüey), archidiócesis de Santiago de Cuba

Hizo sus estudios sacerdotales en el Seminario de Caracas y en la Universidad Central de Venezuela.

Fue ordenado el 17 de abril de 1904, en Caracas. Realizó su ministerio sacerdotal en Cumaná, Venezuela de 1906 a 1912 y en Camagüey, Cuba, de 1912 a 1915.

Fue provisor y vicario general de la diócesis de La Habana desde 1915 hasta 1941. En 1916 fue nombrado canónigo magistral del cabildo habanero.

El Papa Pío XI lo nombró prelado doméstico el 31 de mayo de 1926. Al morir el arzobispo de La Habana, Mons. Manuel Ruiz y Rodríguez, fue elegido vicario capitular de la archidiócesis el 3 de enero de 1940.

Fue elegido arzobispo de La Habana por el Papa Pío XII el 28 de diciembre de 1941. Fue consagrado el 24 de febrero de 1942 en la catedral de La Habana por Mons. Giorgio Caruana, arzobispo titular de Sebaste, nuncio apostólico en Cuba, asistido por Mons. Manuel Zubizaretta y Unamunzaga, arzobispo de Santiago de Cuba y por Eduardo Martínez Dalmau, obispo de Cienfuegos.

Creado cardenal presbítero por el Papa Pío XII en el consistorio del 18 de febrero de 1946. Recibió el capelo y el título de S. Lorenzo in Lucina el 28 de ese mismo mes.

Murió en el Hospital de San Juan de Dios, en La Habana, el 20 de marzo de 1963. Fue sepultado en el Cementerio Cristóbal Colón de La Habana en la tumba que había mandado a construir varios años antes muy cerca de la Capilla Central del cementerio.

Colaboración de Joe Noda
Foto: Google
_______________________________

12 de enero de 2010

.

Terremoto de magnitud 7
ha sacudido a Haití

Los sismógrafos del USGS (Instituto Geológico de Estados Unidos) detectaron el sismo a las 21.53 GMT y el epicentro fue ubicado a 15 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe la capital del país, y a 143 kilómetros al noroeste de Barahona, en la República Dominicana.

Según informa la agencia APE, citada por CNN, los hospitales están desbordados por los afectados del seismo.

El informe del Instituto Geológico de EE.UU. ha agregado que el movimiento sísmico fue de carácter horizontal con una profundidad de 8,3 kilómetros.

El terremoto también se sintió con fuerza en gran parte de la República Dominicana, en especial en el este, el noreste, el sur y el centro, ha señalado el jefe de la Defensa Civil dominicano, Luis Luna Paulino.

Se ha emitido este martes una alerta de tsunami tras el terremoto que ha sacudido esta tarde a Haití. Un boletín oficial ha indicado la alerta incluye a Haití, Cuba, Bahamas y la República Dominicana.

El Centro de Advertencia ha añadido que existe la posibilidad de un tsunami local que pudiera afectar litorales a unos 100 kilómetros del epicentro del sismo, que tuvo una intensidad de 7 grados en la escala Ritcher.

Las zonas más alejadas podrían experimentar pequeños aumentos en los niveles marinos, así como marejadas más fuertes que las habituales, señaló.
_______________________________

José Martí decía:

«Allá no queremos ir: cruel como es esta vida, aquella es mas cruel. Nos trajo aquí la guerra, y aquí nos mantiene el aborrecimiento a la tiranía...

¿A qué iríamos a Cuba? ¿A oír chasquear el látigo en espaldas de hombre, en espaldas cubanas, y no volar, aunque no haya más armas que ramas de árboles, a clavar en un tronco la mano que nos castiga?

¿Ver el consorcio repugnante de los hijos de los héroes, de los héroes mismos, empequeñecidos en la pereza?...

¿Saludar, pedir, sonreír, como las mariposas negras y amarillas que nacen del estiércol de los caminos?..

Ver a un pueblo entero, a nuestro pueblo entero, a nuestro pueblo, a quien el juicio llega hoy a donde llegó ayer el valor, deshonrarse en la cobardía o el disimulo?

Puñal es poco para decir lo que eso nos duele. ¡Ir a tanta vergüenza! otros pueden: Nosotros no podemos!»

Foto: www.guije.com
________________________________

Muere la mujer que guardó
el libro de Ana Frank

EP | LONDRES
ABC, Madrid. 12-01-10

La última superviviente del grupo que ayudó a proteger a Ana Frank y su familia de la persecución nazi, Miep Gies, falleció este lunes en Países Bajos a la edad de cien años, según informó la cadena británica BBC.

Tanto Gies como otros empleados del padre de Ana Frank proporcionaron alimentos a la familia mientras les mantenían ocultos en instalaciones de la empresa en Amsterdam. Los dos años de refugio --entre 1942 y 1944-- quedaron plasmados en un diario convertido en 'best seller' con valor histórico, al reflejar la huída a la que se vieron forzados miles de judíos en Alemania.

Gies falleció este lunes en la clínica donde permanecía después de sufrir una caída en Navidad. El año pasado, con motivo de su centenario, la anciana se restó méritos por su papel en la ocultación de la familia Frank y alegó que otras personas habían participado más que ella.

Tras el descubrimiento del paradero de la familia judía, fue la propia Gies quien recogió los papeles escritos por Ana confiando en devolvérselos, pero la niña murió de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Finalmente, se los entregó a su padre, que sobrevivió a la guerra y los recopiló en un libro publicado por primera vez en 1947.

Desde entonces, Gies se convirtió en una especie de embajadora del diario, viajando por el mundo para relatar sus experiencias durante el holocausto y para criticar la persecución judía por parte del régimen nazi. Estos esfuerzos le valieron a lo largo de su vida numerosos reconocimientos públicos.

Foto y texto: ABC, Madrid
________________________________


La noticia monda y lironda

Un cable de la Agencia EFE reporta que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha recortado la jornada laboral a 5 horas diarias en las oficinas públicas, desde las 8 de la mañana hasta la 1 del mediodía, para ahorrar luz debido al severo racionamiento que ha impuesto por la crisis eléctrica, a pesar de ser un país rico en el campo energético y miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

¿Se apagarán las luces y los aparatos de aire acondicionado en todas las oficinas de Venezuela durante tres horas diarias para lograr ese ahorro en el consumo de energía eléctrica de un país petrolero?

Tal vez no.... porque esas tres horas «se podrán» emplear para la formación política de esos empleados en el Partido Solialista Unido de Venezuela, que dirige el propio Chávez. ¿Quién otro?

Foto: Google
______________________________________

Canciones para la soledad

Eugenio Florit

Tú no sabes, no sabes
cómo duele mirarla.

Es un dolor pequeño
de caricias de plata.

Un dolor como un árbol
seco por la mañana.

Un dolor sin orilla
para dormir el agua.

Un dolor como el rastro
de la nube que pasa.

Tú no sabes, no sabes
cómo duele mirarla.

Eugenio Florit, poeta cubano nacido en Madrid en 1903, hijo de padre español y madre cubana. Desde temprana edad residió junto a su familia en La Habana, donde transcurrió su formación académica y su creación literaria, convirtiéndose en uno de los autores más trascendentes de la lírica cubana.

Colaboró junto a Cintio Vitier y Eliseo Diego en varias publicaciones y actividades literarias de la Isla, hasta 1940 cuando se trasladó a Estados Unidos donde vivió hasta su muerte en el año 1999. Nueva York fue el escenario de casi todo su trabajo como ensayista, crítico literario y traductor.

Recibió en 1994 el premio Fray Luis de León, de la Universidad Pontificia de Salamanca y el Premio Mitre, concedido por The Hispanic Society of America, en Nueva York. En 1991, 1994 y 1995 fue uno de los tres candidatos presentados para el Premio Cervantes.

Murió en Miami en 1999.

Foto: Google
_______________________________
.

De aquel que opina
que el dinero puede hacerlo todo,
cabe sospechar con fundamento
que será capaz
de hacer
cualquier cosa por dinero.

Benjamin Franklin (1706-1790)
Estadista y científico estadounidense
_______________________________

11 de enero de 2010


¿Calentamiento Global en la Florida?

Caricatura de Pong
www.cubahumor.com
__________________________________

La Edad de Oro

La Edad de Oro fue una revista mensual para los niños, de José Martí. La Edad de Oro mantiene su frescura, belleza y vigencia más de un siglo después, hablando a los niños en un lenguaje universal que no conoce tiempos ni distancias.

La primera revista vio la luz en julio de 1889, durante la estancia de Martí en Nueva York para preparar la guerra que le daría la independencia a Cuba del colonialismo español, y en la que Martí perdería la vida. Realizando un esfuerzo sobrenatural entre tantas responsabilidades, Martí logró publicar 4 números de la revista La Edad de Oro.

Los textos de la revista son cuentos, ensayos y poesías que muestran ejemplarmente el humanismo e idealismo martianos. La universalidad de los valores humanos nos llega a través de un amplio espectro de temas y épocas tratadas. La Edad de Oro se propone incitar en el pequeño lector la búsqueda del conocimiento, del amor y la justicia.

Los cuatro números de la revista fueron recogidos en un libro con el mismo nombre que se ha publicado sinnúmero de veces y que forma parte del canon literario cubano y latinoamericano.

Reproducido de Wikipedia.org
Ilustración: Google
________________________________

POEMAS DE MARTÍ, LOS ZAPATICOS DE ROSA


Los Zapaticos de Rosa

José Martí

Hay sol bueno y mar de espuma,
y arena fina, y Pilar
quiere salir a estrenar
su sombrerito de pluma.
"¡Vaya la niña divina!"
dice el padre, y le da un beso,
"Vaya mi pájaro preso
a buscarme arena fina!".

"Yo voy con mi niña hermosa",
le dijo la madre buena:
"¡No te manches en la arena
los zapaticos de rosa!"
Fueron las dos al jardín
por la calle del laurel:
La madre cogió un clavel
y Pilar cogió un jazmín.

Ella va de todo juego,
con aro, y balde y paleta:
el balde es color violeta,
el aro es color de fuego.
Vienen a verlas pasar,
nadie quiere verlas ir,
la madre se echa a reír,
y un viejo se echa a llorar.

El aire fresco despeina
a Pilar, que viene y va
muy oronda: -«¡Dí, mamá!
¿Tú sabes qué cosa es reina?»
Y por si vuelven de noche
de la orilla de la mar,
para la madre y Pilar
manda luego el padre el coche.

Está la playa muy linda:
Todo el mundo está en la playa;
lleva espejuelos el aya
de la francesa Florinda.
Está Alberto, el militar
que salió en la procesión
con tricornio y con bastón,
echando un bote a la mar.

¡Y qué mala, Magdalena
con tantas cintas y lazos,
a la muñeca sin brazos,
enterrándola en la arena!
Conversan allá en las sillas,
sentadas con los señores,
las señoras, como flores,
debajo de las sombrillas.

Pero está con estos modos
tan serios, muy triste el mar:
¡Lo alegre es allá, al doblar,
en la barranca de todos!
Dicen que suenan las olas
mejor allá en la barranca,
y que la arena es muy blanca
donde están las niñas solas.

Pilar corre a su mamá:
«¡Mamá, yo voy a ser buena;
déjame ir sola a la arena;
allá, tú me ves, allá!»
«¡Esta niña caprichosa!
No hay tarde que no me enojes:
Anda, pero no te mojes
los zapaticos de rosa.»

Le llega a los pies la espuma,
gritan alegres las dos;
y se va, diciendo adiós,
la del sombrero de pluma.
Se va allá, donde ¡muy lejos!
las aguas son más salobres,
donde se sientan los pobres,
donde se sientan los viejos!

Se fue la niña a jugar,
la espuma blanca bajó,
y pasó el tiempo, y pasó
un águila por el mar.
Y cuando el sol se ponía
detrás de un monte dorado,
un sombrerito callado
por las arenas venía.

Trabaja mucho, trabaja,
para andar: ¿qué es lo que tiene
Pilar que anda así, que viene
con la cabecita baja?
Bien sabe la madre hermosa
por qué le cuesta el andar:
-«¿Y los zapatos, Pilar,
los zapaticos de rosa?»

«¡Ah, loca! ¿en dónde estarán?
¡Dí dónde Pilar!» –«Señora,
-dice una mujer que llora-
¡Están conmigo, aquí están!»
«Yo tengo una niña enferma
que llora en el cuarto obscuro,
y la traigo al aire puro,
a ver el sol, y a que duerma.

Anoche soñó, soñó
con el cielo, y oyó un canto,
me dio miedo, me dio espanto,
y la traje y se durmió.
Con sus dos brazos menudos
estaba como abrazando;
y yo mirando, mirando
sus piececitos desnudos.

Me llegó al cuerpo la espuma,
alcé los ojos, y vi
está niña frente a mí
con su sombrero de pluma.»
«¡Se parece a los retratos
tu niña -dijo:- ¿Es de cera?
¿Quiere jugar? ¡si quisiera!…
¿Y por qué está sin zapatos?

Mira, ¡la mano le abrasa,
Y tiene los pies tan fríos!
¡Oh, toma, toma los míos,
Yo tengo más en mi casa!»
«¡No sé bien, señora hermosa,
lo que sucedió después:
¡Le vi a mi hijita en los pies
los zapaticos de rosa!»

Se vio sacar los pañuelos
a una rusa y a una inglesa;
el aya de la francesa
se quitó los espejuelos.
Abrió la madre los brazos,
se echó Pilar en su pecho,
y sacó el traje deshecho,
sin adornos y sin lazos.

Todo lo quiere saber
de la enferma la señora:
¡No quiere saber que llora
De pobreza una mujer!
«¡Sí, Pilar, dáselo! ¡y eso
también! ¡tu manta! ¡tu anillo!»
Y ella le dio su bolsillo,
le dio el clavel, le dio un beso.

Vuelven calladas de noche
a su casa del jardín;
y Pilar va en el cojín
de la derecha del coche.
Y dice una mariposa
que vio desde su rosal
guardados en un cristal
los zapaticos de rosa.

José Martí, La Edad de Oro, volumen III
Ilustración: Google
________________________________
.
La gente se arregla todos los días
el cabello.
¿Por qué no el corazón?



Proverbio chino
_______________________________

Cuba: ceguera omnisciente

Abel Veiga Copo

No hay más ciego que el que ve y se empeña en no ver, también el que desde el arte del disimulo mira con descaro hacia otro lado, el de la arrogancia y el de la veleidad. El que calla y otrora aplaudía, el que se obnubilaba ante la farsa de una dictadura y una revolución traicionada e ignominiosa, el que veía en ellas halos de misticismo y utopías iconoclastas.

El régimen decrépito, implacable y hermético, sigue instalado en su férrea ortodoxia de la nada, cincuenta y un años después de una revolución fracasada, que ha llenado al pueblo de miseria humana y moral, social y económica, que ha robado su dignidad humana, sus derechos y su libertad.

El que ha vaciado y desnudado de valores y principios a un pueblo y una sociedad racionada e irracionalizada a la fuerza como toda dictadura totalitaria que se precie. Cuba sigue atrapada en una anodina espiral de inepcia e impasse. No se avanza, antes lo contrario. No hay relevos. La vieja guardia controla todas las estructuras del poder. Las engrasa, desoxida principios y arengas de otros tiempos. Tiempos difíciles para la población. Ya no caben más ambigüedades ni mentiras.

Todo el régimen es una mentira, una coraza de barro y miedo, de espionaje e infiltración que tarde o temprano se desmoronará. No hay dictadura que sobreviva al dictador. Pero esta regla se cumple sobre todo en las dictaduras de derechas y militares. Las de izquierda son más populistas y misteriosamente desde una siempre falsamente y progresista Europa vistas con cierta simpatía y misticismo utópico.

Los Castro, ambos, saben que el invento morirá con ellos. De la utopía idealista y aventurera, al fracaso real. Del sueño de una libertad a una dictadura cruel, atroz, perversa y totalitaria. Más de cinco décadas de fracaso, de negación del ser humano, de su dignidad, de mentiras y más mentiras. Cientos de miles de exiliados, miles de balseros ahogados, diez mil fusilados, miles de presos políticos en la enorme cárcel en que se ha convertido la isla desde el comienzo de la revolución. Hoy apenas dos centenares, pero suficientes para medir la deriva megalómana de un régimen histriónico, cerril, sin futuro.

Del golpe del mediocre Batista en 1952 a cincuenta años de sombras, de candados, de oscurantismo. Confiscaciones, nacionalizaciones, expulsiones, industrialización masiva de la producción con estrepitosos fracasos. Soñadores de mediocridad para el pueblo. Revolucionarios convertidos en místicos de la palabra, de la utopía trasnochada, exportadores de revoluciones, santuarios de todo tipo de terroristas. Colonizadores de una revolución permanente pero ahogando al pueblo. Guerras en Angola, en Somalia.

Sojuzgamiento a la Unión Soviética, economía subsidiada por éstos, arrogante en la política, despreciativa en lo humano. Es la Cuba de los Castro, la Cuba que cerraron sobre sí mismos y su implacable y férrea dictadura. ¿Qué ha logrado la revolución cubana en estas cinco décadas? Nada, miseria y pobreza material, miseria moral y enorme cobardía intelectual. Ni educación ni sanidad pueden jalonar ni convertirse en hitos. El debe es enorme por todos lados. En lo económico, en lo social, en lo estructural, en las miles de familias divididas y partidas por la dictadura.

Subsistió al socaire de la guerra fría y la supeditación absoluta a Moscú, valedor y muñidor del títere que no le importó serlo con tal de serlo. Hambre de poder, voraz, contumaz. Tras el derrumbe en los noventa del fracaso comunista, la isla, el país, ha retrocedido a niveles de vida prácticamente desconocidos en ese continente, quizás solo por delante de Haití.

El idealismo y el aventurerismo de los primeros años han desembocado en el fracaso, la negación, la disidencia, la cárcel o la muerte. Todo en nombre del pueblo, pero sin éste. No habrá dictadura sin los Castro, sin Fidel, quien todavía mueve los hilos desde la sombra y recibe el interesado y oportunista tributo de dictadorzuelos de pacotilla en América Latina.

La conciencia de un pueblo se ha adormecido lentamente igual que las esperanzas de 1959. Cinco décadas de fracaso, de miseria y pobreza, de esperanzas y sueños rotos. Cuba debe transitar hacia su verdadera libertad y los protagonistas solo pueden ser los propios cubanos, lejos de adoctrinamientos y tutelas paternalistas.

Abel Veiga Copo, Profesor de la Universidad de Comillas,
Cantabria, España
www.elcorreogallego.es
Foto: Balseros, Google
_______________________________
.
Bofetón de Cuba

Realmente paradójico.
Esta misma semana, las autoridades cubanas han impedido la entrada de Luis Yáñez, eurodiputado socialista, en la isla, sin importarles que uno de los objetivos de Zapatero durante la presidencia española de la UE es precisamente mejorar las relaciones con Cuba. ¿Qué deben de sentir los socialistas en este momento, viendo que dictadores de izquierdas les limitan la libertad (de movimiento, en este caso)?

¿Enterrará Zapatero su intención de convertir a Cuba en un «país amigo», al darse cuenta de que, a pesar de la bondad de la gente de Cuba, el presidente cubano es un tirano?


Zapatero, que a los españoles también quiere quitarnos la libertad (de expresar en público nuestra fe y de educarnos según nuestras convicciones morales), recibe ahora una dosis de su medicina.

Gonzalo García Camps,
ABC.es Madrid, 6 de enero, 2010
Reproducido de cubanet.org
________________________________


Caricatura de Pong
_________________________________

10 de enero de 2010


La enigmática sonrisa de la Mona Lisa,
culpa del colesterol

ABC.es, Madrid
07-01-10

Un exceso de colesterol es la causa de la enigmática sonrisa de la «Mona Lisa», según un estudio realizado por el doctor Vito Franco, de la Universidad de Palermo, que ha desvelado hoy el diario británico Telegraph. El médico italiano afirma que la sonrisa de «La Gioconda», la más famosa de las obras de Leonardo Da Vinci, tiene esa enigmática expresión a causa de un exceso de colesterol en la piel y de un tumor formado por tejido adiposo bajo su ojo izquierdo.

El misterio de la sonrisa de la «Mona Lisa» no es el único que rodea a esta pintura, ya que tampoco ha estado clara nunca la identidad de la modelo en la que se basó Da Vinci para su obra maestra. La retratada podría ser Lisa Giocondo, una joven de familia aristocrática de Florencia.

Otras obras «enfermas»

Pero «La Gioconda» no es la única obra maestra del siglo XVI que ha sido diagnosticada por el doctor. Franco también afirma que los largos dedos que muestra el «Retrato de un Joven», de Sandro Botticelli, podrían ser un claro signo de la enfermedad Marfan, un síndrome producido por un desorden genético.

El pintor renacentista Miguel Ángel tampoco se ha salvado del diagnóstico del doctor, quien ha afirmado que Miguel Ángel podría sufrir un exceso de ácido úrico y cálculos renales, lo que causó que sus piernas apareciesen hinchadas cuando lo retrató Rafael en su «Escuela de Atenas». Esta enfermedad podría haberse producido por un exceso de trabajo en la Capilla Sixtina, donde el maestro estuvo viviendo a base de pan y vino hasta que terminó su obra.

Ilustración: Google
La Gioconda, Leonardo da Vinci, Museo del Louvre, París
_______________________________
.

La ciencia se compone de errores,
que a su vez
son los pasos hacia la verdad.

Julio Verne (1828-1905),
escritor francés.
________________________________

Sandro de América

Roberto Sánchez, más conocido por su seudónimo artístico Sandro, (19 de agosto de 1945 - 4 de enero de 2010) fue un destacado cantautor argentino de balada romántica y música rock y pop en español, famoso en todo el continente. A su vez, incursionó en múltiples oportunidades en cine, como actor protagonista e incluso como director.

Fue uno de los fundadores del rock en español. Publicó 52 álbumes originales y vendió 8 millones de copias, aunque hay fuentes que elevan hasta 22 millones. Algunos de sus éxitos son "Dame fuego", "Rosa, Rosa", "Quiero llenarme de ti", "Penumbras", "Porque yo te amo", "Así", "Ese es mi amigo el puma", "Tengo", "Trigal", "Una muchacha y una guitarra". Su tema "Rosa, Rosa" vendió en su país natal casi 2 millones de discos, siendo su obra más famosa.

Su tema "Tengo" ha sido considerado el Nº 15 entre los 100 mejores temas de la historia del rock argentino, por la cadena MTV y la revista Rolling Stone. Realizó 16 películas. Fue el primer latino en cantar en el Madison Square Garden. En 2005 recibió el Grammy Latino a la Trayectoria. Nació, se crió y vivió siempre en los suburbios industriales del sur de la Ciudad de Buenos Aires. Su abuelo paterno era de origen gitano-rumano y Sandro recogió esa herencia asumiendo el sobrenombre de Gitano.


En 1998 se dio a conocer que Sandro padecía de enfisema pulmonar crónico. Pero la dedicación del ídolo para con su público hizo que en el año 2001 presentara uno de sus mejores espectáculos: ("El hombre de la rosa"), el cual fue posible gracias a que junto al micrófono llevaba conectada una asistencia de oxígeno. De esta manera pudo realizar en 2004 otra gira nacional ("La profecía"). Luego su enfermedad fue avanzando a tal punto que la falta de oxígeno le dificultaba su vida diaria, siéndole diagnosticado como única solución un trasplante de pulmón y corazón, para lo cual fue ingresado en lista de espera.

El 20 de noviembre de 2009, luego de 8 meses de internación, se le practicó un doble trasplante de corazón y de pulmones. La operación concluyó en forma exitosa, el "Gitano" siguió evolucionando favorablemente superando las expectativas esperadas por sus médicos, y los mismos dieron a conocer que su perspectiva de vida podría ser de 10 o más años. Así también reafirmó el equipo médico que su evolución sería lenta y que podría ser factible (como es común en casos de trasplantes con características tan especiales) que se manifestara algún tipo de complicación durante su convalecencia.

Aparecieron algunas complicaciones delicadas durante el proceso de adaptación a los implantes y a la progresiva recuperación general. El día 12 de diciembre, se le hubo de realizar una nueva intervención quirúrgica, producto de una perforación en uno de los pulmones trasplantados, que probablemente guardaría relación con una bacteria que aún no se había podido combatir y que Sandro ya la portaba antes de la complicada intervención del doble trasplante cardiopulmonar.

Para los días navideños, comenzaba a ingerir alimentos sólidos. El parte médico aseguró que tenían controlado la bacteria que portaba, y celebró Navidad con su esposa Olga, comiendo alimentos blandos. Pero a pesar de los esfuerzos de los facultativos, Sandro no pudo superar el progreso de su sepsis generalizada y falleció por un "shock séptico".

Su deceso se produjo a las 20.40 hs del 4 de enero de 2010. Había afrontado cinco intervenciones luego del trasplante cardiopulmonar (dos de ellas efectuadas el mismo día de su muerte) y había luchado por su vida durante 45 días.


Inmediatamente, la noticia repercutió en todos los medios argentinos y en redes sociales. El importante diario estadounidense The New York Times publicó en su portada la noticia de la muerte del cantante titulando textualmente: «Muere a los 64 años el cantante Sandro, el Elvis argentino». El mismo día, la notable actriz y conductora televisiva argentina Mirtha Legrand declaró que la muerte de Sandro «sólo puede compararse, en importancia, con la de Carlos Gardel».

El 5 de enero desde la mañana se formaron por varias cuadras grandes filas de personas que esperaban para darle el último adiós al popular cantante en el Salón de los Pasos Perdidos, en el Congreso de la Nación Argentina, donde tres meses antes habían velado a la cantante Mercedes Sosa. El público, que abarcó desde jóvenes hasta ancianos, le dio el adiós desde las 13 hs. Sin embargo, la familia de Roberto decidió no permitir la entrada de la prensa al relevante salón, donde se encontraban los restos de Sandro a cajón abierto, lo que se prolongó durante toda la madrugada del 6 de enero, el mismo día en el que fue inhumado en un cementerio privado. Más de 30,000 personas lo despidieron y hasta se llegaron a formar 13 cuadras de fila.

Editado de wikipedia.org

Ilustración: Google

«Yo te amo» en la voz de Sandro:

http://www.youtube.com/watch?v=4vBqMx9CWIg
_______________________________

Me dicen que fui bautizado,
pero no sé muy bien, Señor,
hasta qué punto soy de los tuyos.
Dicen que el Espíritu quema
y me siento un tanto frío.
Me advierten que el Bautismo
es un punto de salida
y frecuentemente
me instalo en mis intereses.


Ayúdame, Señor,
a convertirme, para estar cerca de Ti,
a liberarme, para dedicarme a Ti,
a llenarme de tu Espíritu,
para ofrecerme al pregón de tu Reino.
Que tu Bautismo, Señor,
sea para mí causa de crecimiento.
llamada a la sinceridad y a la valentía,
a la generosidad y al testimonio,
a la verdad y a la firme respuesta.


Javier Leoz, Betania.es
Ilustración: vitral en la iglesia parroquial de Jatibonico, Cuba
_________________________________

9 de enero de 2010

.
Quitad de los corazones
el amor por lo bello,
y habréis quitado
todo el encanto a la vida.

Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
Filósofo francés
____________________________


El inolvidable Tres Patines

Leopoldo Fernández interpretó durante varias décadas el popular personaje de Tres Patines en el programa radial La Tremenda Corte, que todavía hoy se difunde en muchas emisoras de América Latina y en alguna emisora de Miami y se distribuye en video y DVD, gracias al nuevo formato digitalizado.

Fernández nació en Jagüey Grande, Cuba, el 26 de Diciembre de 1904. Cuando era todavía un niño debió abandonar sus estudios y ponerse a trabajar como repartidor de pan para ayudar a la economía familiar.

Su afán de superación lo llevó a hacerse telegrafista, oficio que luego cambió por el de tabaquero en la pequeña ciudad de Güines, al sur de La Habana. En esa industria fue parte de toda una tradición: se convirtió en lector de tabaquería, trabajo que tiene la responsabilidad de leer periódicos, revistas y libros a los tabaqueros mientras éstos trabajan.

En 1926 regresó a Jagüey Grande y formó una compañía teatral con unos amigos. El regreso a su ciudad natal coincidió con el paso por ella de la compañía mexicana de teatro de Blanquita Gómez, que lo contrató para que se incorporara a la gira del espectáculo por toda Cuba.

Regresó a Jagüey Grande tras la gira y retomó su compañía. Viajó a La Habana y conoció a otros actores que eran grandes figuras del teatro vernáculo cubano, como Candita Quintana, Federico Piñero, Alberto Garrido y Mimí Cal (la Nananina de La Tremenda Corte), que seria su compañera de vida por espacio de 16 años.

Comenzó el éxito de Leopoldo Fernández, y viajó a Puerto Rico, Colombia, República Dominicana y Venezuela, país en el que tuvo una gran acogida y trabajó durante siete años. Volvió a Cuba en 1939 y conoció a Castor Vispo, escritor, y a Mario Barral, productor.

En esa época filmó varias películas junto a su amigo de siempre Anibal de Mar, como Hotel de Muchachas, Olé Cuba, y tantas más que con el paso del tiempo se han perdido en el olvido.

En 1941, la emisora radial RHC Cadena Azul inauguró La Tremenda Corte, con un éxito que aún no ha cesado en América Latina. Sin embargo, su nombre ha sido borrado del panorama artístico de la Cuba de Fidel Castro, y el programa fue eliminado de las radioemisoras cubanas hace más de 40 años, aunque en estos momentos, se produce en la televisión de Cuba, una parodia llamada Jura decir la verdad, con buenas intenciones, pero actuación mediocre.

Fernández también era conocido por el personaje de Pototo, que igualmente interpretaba de manera magistral dentro de los cánones del teatro tradicional cubano, personaje que diera inicio a un show de televisión en el año 1955, El Show de Pototo y Filomeno.

Cuando ya era un hombre famoso, llegó el proceso revolucionario de Castro en 1959, un desastre para muchos artistas de su tipo, que acostumbraban a criticar a los políticos a través de su arte, con humor y picardía. Muy pronto salió de Cuba y se estableció en Miami.

La llegada a Miami, junto a tantos artistas cubanos, fue crítica, debido a muchos factores de la época, como el idioma y la falta de teatros en español, y los artistas cubanos tuvieron que realizar diferentes trabajos que no tenían nada que ver con su arte.

Ya en Miami, se incorporó a los teatros que iban surgiendo junto a otros artistas cubanos, llegando hasta realizar una película en colores, Tres Patines en Acción, dirigida por Manny San Fernando y filmada en Puerto Rico y Miami.

Jamás dijo una mala palabra en televisión o radio y su humor hoy en día no pasa de moda, demostrando que para hacer reír no hace falta ser grosero. ¡Qué cosa más grande la vida!

Leopoldo Fernández murió en Miami el 11 de noviembre de 1985. Hasta él, nuestro más sincero y humilde homenaje, donde quiera que esté y que sepa que por lo menos muchos cubanos te recuerdan con cariño.
Dios te bendiga, Tres Patines, Pototo, Agente 3K3, Leopoldo Fernández. El más grande cómico de Cuba de todos los tiempos.

Waldo Fernandez / Marakka 2000
Reproducido de http://cubahumor.blogspot.com
Foto: Google
______________________________