24 de diciembre de 2009

Acebo y Muérdago

Acebo y Muérdago

 
La introducción del acebo como planta navideña se atribuye a la Iglesia Católica en un intento por sustituir al pagano muérdago, que era un símbolo utilizado por los druidas en las festividades del solsticio de invierno. Pronto la costumbre se generalizó en toda Europa y en América. No obstante, el acebo ya era utilizado por los  antiguos celtas  en sus celebraciones del solsticio de invierno.

Durante las celebraciones de Navidad, calles y plazas se llenan de guirnaldas y adornos.  Junto con el clásico árbol de Navidad o la decorativa flor de Pascua, también encontramos ramos de acebo con sus hojas puntiagudas y sus pequeños frutos rojos.  Existe incluso un canto navideño en inglés, «Deck the Halls with Bucks of Holly», o sea, «Decorad los salones con ramos de acebo», ya que holly es el nombre de esta planta en inglés.

Existen más de 400 variedades de acebos. La más popular por identificarse con la Navidad en postales y adornos, es el Ilex aquifolium, conocido también como falso muérdago. Se trata de  un arbusto en vías de extinción precisamente por el excesivo uso que de él se hace para las decoraciones navideñas. Sus frutos son rojos y carnosos  y sirven de alimento a los animales de los bosques durante la época del invierno. Sin embargo, se les considera venenosos para el consumo humano.

Es un arbusto de rápido crecimiento y de follaje perenne formado por decorativas hojas verde brillante, coriáceas, provistas de dientes espinosos en sus márgenes. Flores pequeñas y blancas, en racimos axilares, que se transforman en atractivos frutos rojos, globosos, que persisten largo tiempo.

Una antigua historia celta "El rey Roble y el rey Acebo" que se representaba de forma popular al comienzo del invierno, contaba cómo el Rey Roble reinaba sobre la mitad luminosa y cálida del año, cuando sus hojas verdes estaban en su mayor esplendor, y cómo el rey Acebo reinaba sobre la parte oscura y fría del año, cuando el Roble perdía sus hojas y el Acebo, sin embargo, mantenía el verde de sus hojas y se adornaba de bayas rojas.
 
Muérdagos

En Europa no es extraño ver en plena época navideña ramas de muérdago adornando puertas y ventanas, o colgando en el techo, ya que  esta planta es considerada como «símbolo» de la buena suerte, sobre todo en unas fechas festivas tan especiales.

Es una planta parásita. Una de sus características es su capacidad para enraizar sobre el tejido vivo de otras plantas y no sobre la tierra. 

Sus bayas, primero verdes y blancas, al madurar contienen una sustancia gelatinosa, con la que se pegan a los troncos, para luego germinar y echar raíces. Crece preferentemente en las ramas de encinas, pinos, manzanos y robles, en lo que a simple vista parece una madeja de tallos en forma de pelota, y se alimenta de la savia de éstos, de ahí su carácter parasitario.
 
Desde tiempos ancestrales, el muérdago ha sido considerado por los celtas como una planta sagrada, asociada a la fertilidad (debido a su permanente color verde), y que, además, trae muy buena suerte. Hay leyendas que le atribuyen poderes mágicos debido a sus particulares características: no se consideraba ni del cielo ni de la tierra, ya que sus raíces no tocan nunca el suelo, pero tampoco se mantiene por sí mismo en el aire. De ahí el hábito de recogerlo sin permitir que caiga al suelo, y después colgarlo del techo. 

La tradición navideña dice que aquella mujer que recibe un beso bajo el muérdago en Nochebuena encontrará el amor que busca o conservará el que ya tiene. Si se trata de una pareja, será obsequiada con el don de la fertilidad.
 
En Estados Unidos o en América Latina se implantó a mediados del siglo XIX, importada de los países del Norte y Centro de Europa. Durante el siglo XIX, en Inglaterra y Francia, los mendigos pedían dinero durante la Navidad con ramas de muérdago en la mano.

Fuentes: Web
Fotos: Google


Ignacio Agramonte,
un diamante con alma de beso

Ana Dolores García

El 11 de mayo de 1873 caía en una escaramuza contra el ejército español el Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, jefe insurrecto de la región del Camagüey al comienzo de la larga e infructuosa Guerra de los Diez Años. Había nacido treinta y dos años antes en la capital de la región, Puerto Príncipe, el 23 de diciembre de 1841, en el seno de una de las familias de más abolengo de aquella ciudad de abolengos.

Cursó estudios de Filosofía y Humanidades en Barcelona, y a su regreso a Cuba obtuvo en la Universidad de La Habana la licenciatura en Derecho Civil y Canónigo. Dos años más tarde el doctorado, siguiendo así la larga tradición de su familia en la abogacía.

Alto, esbelto y de buena cuna, el joven se distinguía en los salones principeños. No podía haber puesto sus ojos en otra mujer que no hubiera sido Amalia Simoni, dotada de gran sensibilidad, esmerada educación y carácter decidido y tenaz. El futuro se encargó de demostrar lo acertado de su elección. Amalia le igualó en coraje y sacrificio, compartió sus ideales y sufrió con entereza persecuciones y el terrible dolor de la muerte de Ignacio.

Se casaron en 1868. Aquel año marcó el comienzo de un matrimonio y una guerra. Una guerra que convirtió al matrimonio en una breve e intensa historia de amor separada por la lucha en la manigua insurrecta y plasmada bellamente en testimonio epistolar. Tuvieron dos hijos, pero Ignacio no llegó a conocer a Herminia, su segunda hija: una descarga enemiga le arrebató la vida en un enfrentamiento habido en el potrero de Jimaguayú.

Hombre de leyes, Agramonte tuvo también el valor y la capacidad necesarios para convertirse en el Jefe Militar de Camagüey. Su figura sobresalió no sólo en las asambleas de los dirigentes que ideaban una Constitución para la futura república, sino que fue capaz de reorganizar las tropas mambisas que dieron tanto jaque a los hombres de Valmaseda.

Se enfrentó lo mismo a quienes preconizaban una reconciliación con la Colonia a cambio de ciertos derechos, o a Carlos Manuel de Céspedes cuando estimó que éste propasaba las atribuciones que se le habían asignado como presidente de la República en Armas. No dudó entonces en renunciar a su puesto de Representante a la Cámara y regresar al mando militar de su región, organizando la caballería «del Mayor» y levantando la moral de las tropas. En los anales de nuestra épica figura el rescate de su brigadier Julio Sanguily, arrebatado a las fuerzas españolas que lo tenían prisionero.

Aquel 11 de mayo, Agramonte se adentró en el potrero de Jimaguayú con pocos ayudantes. No sospechaban que serían víctimas de una emboscada. El Mayor fue alcanzado por una bala española y su cadáver fue llevado a Puerto Príncipe. Se le mantuvo por unas horas en el Convento-Hospital de San Juan de Dios, convertido a la sazón en Hospital Militar, mientras las autoridades decidían qué hacer con él. Al cabo, determinaron quemarlo.

Por la noche hubo festejos, banquete y celebración. La musa popular, dolida a la vez que orgullosa, dejó luego para la posteridad unas sencillas cuartetas que retratan la hidalguía y el valor del «Bayardo» cubano de quien José Martí dijera era «un diamante con alma de beso»:

Cuba tuvo un Agramonte,
un hijo de Camagüey,
que fue a combatir al monte
a los soldados del rey.
Cayó en su puesto de honor
el hijo de Camagüey;
y el muerto causó pavor
a los soldados del rey.
Y su cadáver augusto
quemaron en Camagüey,
porque el muerto daba susto
a los soldados del rey.

Ana Dolores García
Foto: filajavier-cuba.blogspot.com
_________________________________

Hoy grande gozo en el cielo
todos hacen,
porque en un barrio del suelo
nace Dios.
¡Qué gran gozo y alegría
tengo yo!

Mas no nace solamente
en Belén,
nace donde hay un caliente
corazón.
¡Qué gran gozo y alegría
tengo yo!

Nace en mí, nace en cualquiera
si hay amor;
nace donde hay verdadera
comprensión.
¡Qué gran gozo y alegría
tiene Dios!

Himno de Vísperas I
Liturgia de las Horas
Natividad del Señor
Ilustración: Google
___________________________________

En papel cuché

Los lectores de ABC, Madrid,
eligen a las diez mujeres
más elegantes del mundo

Doña Letizia, es la mujer más elegante de 2009. Así lo han decidido los lectores de ABC.es en la Encuesta de la Elegancia, donde más del 40 por ciento reconoce el estilo y belleza de la Princesa de Asturias.

En segundo lugar, la Primera Dama francesa, Carla Bruni, «top model» en su juventud, y fiel a las casas francesas más distinguidas, como Dior, Chanel o Hermès.

La tercera más elegante de este 2009 no es otra que Carlota Casiraghi, hija de la Princesa Carolina de Mónaco y digna heredera de su belleza y estilo, con más de un 10 por ciento de los votos.


A continuación, en este orden, se sitúan Nieves Álvarez y Penélope Cruz, las modelos Eugenia Silva y Ariadne Artiles, Adriana Abascal y, por último, Mar Flores.

Para los españoles, sólo dos extranjeras figuran en esta selección, ocupando primerísimos lugares: Carla Bruni y Carlota Casiraghi.

Foto: Google
____________________________________

Navidad no es la nieve, ni el árbol,
ni la chimenea, ni los adornos.
Navidad es el calor
que vuelve al corazón de las personas,
la generosidad de compartirla con otros
y la esperanza de seguir adelante.

Anónimo
___________________________________

23 de diciembre de 2009


La Nochebuena en el mundo hispano

Antiguamente, la Iglesia Católica señalaba como días de abstinencia de carne las vísperas de las festividades. La Nochebuena se contaba en esa categoría y aunque desde hace muchos años esa norma no existe, ha quedado la costumbre en países como España y México de incluir pescados y mariscos, que antes habían sido platos principales en la cena de Nochebuena de las familias católicas practicantes.

España

En España, como en muchas otras partes, hay dos tradiciones muy típicas de este día en el mundo cristiano: hacer una cena especial en familia, e ir a la iglesia para la Misa del Gallo a las 12 de la noche. Algunos de los platos típicos de la cena de Nochebuena de España que podemos mencionar son: el cochinillo y el cordero, aves como pavo y -más común en Andalucía- una variedad enorme de mariscos y pescados incluso camarones, cangrejos, langostas, merluza, lubina, dorada y besugo. Y de postre es muy común disfrutar de turrón, mazapán, polvorones, y nueces. De beber, hay que tomar una copa de cava, el vino español equivalente al champán francés. Después de la cena más grande del año mucha gente se anima y sale de sus casas a medianoche para ir a la Misa del Gallo.

República Dominicana

En la República Dominicana es costumbre que los hijos viajen a casa de sus padres y abuelos donde reunidos cenan el tradicional pollo horneado y puerco en puya (cerdo empalado y asado), ensaladilla rusa y moro de guandules con coco, acompañado con lerenes, pasteles en hojas y frutas como manzanas, uvas, peras y nueces; toda la cena se acompaña de vinos, dulces navideños y cerveza. Después de la reunión salen de casa en casa para festejar y juntarse con las viejas amistades compartiendo regalos y villancicos, todo como parte de la Nochebuena.

Venezuela

En Venezuela se acostumbra preparar las hallacas el 23 y/o 24 de diciembre para realizar la tradicional cena de Nochebuena, la cual se compone de hallacas, pan de jamón, pavo o pernil de cochino, jamón "planchado", vino o Ponche Crema; la mesa se adorna con quesos variados, avellanas, nueces, turrones, galletas y golosinas variadas, panetón... Luego a las doce los niños abren sus regalos traídos por el Niño Jesús y los adultos realizan un intercambio que puede ser familiar, entre vecinos y/o amigos y la familia realiza un brindis por la unidad familiar.

Puerto Rico

En Puerto Rico las familias y amigos se reúnen para celebrar, cantar parrandas y compartir comidas tradicionales como arroz con gandules, lechón asado y pasteles. Las fiestas a veces siguen hasta la madrugada. A la medianoche se celebra la Misa del Gallo. Muchas familias van a la iglesia, escuchan la misa, los niños se visten de pastores y figuras alegóricas al Nacimiento: la Virgen María, San José, el Niñito Jesús, los Tres Reyes Magos, etc. En Navidad la gente comúnmente descansa la trasnochada de Nochebuena.

Perú

En Perú el 24 de diciembre se hace una cena familiar con pavo, puré de manzana, ensalada, panetón, chocolate caliente y champán. Muchas familias van a la Misa del Gallo. A la medianoche se hace "nacer" al Niño Jesús, se cantan villancicos y las personas se obsequian regalos. En las calles se queman fuegos artificiales, todo es un ambiente de algarabía. Al día siguiente, 25, las familias se visitan en las casas y se comparte.

Argentina

En Argentina, como en todo el hemisferio sur, la Nochebuena se celebra en verano. Hay una variedad de platos que se sirven en la cena de Nochebuena, sin embargo, el más conocido y exquisito de ellos es el que en el mundo entero se conoce como las parrilladas o asados argentinos. De postre se degustan turrones de almendras. Se bebe vino, ponche y sidra.
Bolivia

En Bolivia los platos de la cena varían de acuerdo a la región, mas hay ciertas comidas que se comen en todo el país como el lomo asado de puerco o de res, papas al horno, ensalada de lechuga, rodajas de tomate y cebolla, locotos o frijoles y abundante bebida. Otro plato delicioso es la sopa hecha con vegetales, choclo fresco, vino, papas, tres clases de carnes y especias como el clavo de olor.

México

En Nochebuena se convida a amigos y familiares para la cena. Las comidas típicas incluyen pavo relleno con almendras, y bacalao. Otras delicias adicionales son plátanos y verdes, pasas, aceitunas, pan blanco, tamales, romeritos, buñuelos hechos en casa, y se bebe pozole y rompope.

Chile

En Chile en Nochebuena se prepara una cena completa que se sirve a las 9:00 p.m. En ella se come pavo asado con castañas, ensalada de papa con mayonesa, ensalada de apio con palta (aguacate), ensalada de repollo con manzana, arroz con pasas y otra ensalada de betarraga (remolacha). Como postre se come el Pan de Pascua que se vende en todas las panaderías. Hay una bebida conocida con el nombre de Cola de Mono, que es un ponche hecho de pisco con café con leche, azúcar y canela y es muy suave. Otra bebida popular es el rompón, que se hace con ron, leche, yemas de huevo, vainilla y azúcar, y se sirve frío cuando los amigos vienen de visita por la temporada navideña. La cena se termina a las 12 de la noche, hora en la que se abren los regalos que ha dejado el Viejo Pascuero, que es el nombre con que se conoce a Santa Claus.


Colombia

La cena consiste de pollo, lechona (un puerco relleno), ensalada con encurtidos, papa pequeña amarilla y tamales cubiertos de hoja de plátano. Los dulces de esta época son las galletas de diferentes sabores, el manjar blanco con dulce en caldo, es decir con dulce desamargado, que se hace con azúcar, clavo de olor, cáscara de limón, mamey y brevas. Otros postres deliciosos son los buñuelos, hojaldres, y natillas.

Ecuador

Actualmente se cena antes de las doce, aunque por muchos años la costumbre era cenar a las doce de la noche. Una vez en la mesa, como entrada se sirve consomé de pollo y el plato fuerte puede ser uno de estos: pavo o pollo relleno, horneado con agrio, o pernil. El postre que "hace la boca agua" con sólo mencionarlo y que es el que no falta aún en los hogares más humildes, es el de pristiños con miel de raspadura. El canelazo quiteño es una bebida caliente que se brinda en esta época para combatir el frío de la noche. Se hace poniendo a hervir agua, canela, azúcar, clavo de olor y un poco de anisado. Al terminar la cena se procede a abrir regalos y el hogar se llena de algarabía, papeles rotos y abrazos de agradecimiento.

El Salvador

La Nochebuena es muy importante en El Salvador. Los niños recogen y preparan sus cohetes y esperan con ansia el día siguiente para abrir los regalos. Las familias se reúnen a dar gracias por ser éste el evento más importante del año. Antes de la cena, la gente asiste a la Misa del Gallo, donde se cantan villancicos. La cena es una tradición familiar. Las casas huelen a deliciosa comida. Se sirve pavo, jamón y carne molida que se acompaña con arroz y vegetales. Como postre se comen pasteles, galletas y preparados de manzana. El plato favorito es el tamal, que se hace con ingredientes seleccionados cuidadosamente y horneados a la perfección. Se beben gaseosas, y también vino o cerveza.

Costa Rica

La época de Navidad está marcada con muchas tradiciones en la mesa familiar. Se comen tamales hechos de masa de maíz y papas aplastadas. A esta masa se agrega pollo y cerdo y esta mezcla se derrama sobre una hoja de plátano verde para hacerla hervir. Ese tamal es muy típico de Navidad.

Guatemala

Nochebuena es una noche especial en Guatemala. Los guatemaltecos se reúnen con su familia inmediata. Mientras afuera los cuetes empiezan a sonar y reventar con estruendo en todas las calles de las ciudades y pueblos, en la intimidad del hogar se dice una oración de gracias antes de cenar. Lo más típico es comer tamales y beber ponche. Dentro de la masa de los tamales se pone carne de marrano o cochino con una deliciosa salsa de tomate. El ponche, en cambio, se hace hirviendo frutas secas, pasas, ciruelas, dátiles, azúcar morena y un poco de licor.

Nicaragua

La mañana del 24 de diciembre los hogares nicaragüenses se convierten en lugares de regocijo en donde se prepara la cena de Nochebuena. En Nicaragua se invita a amigos y familiares a los hogares a pasar la celebración del nacimiento del Niño Dios. La cena de Nochebuena se prepara muy laboriosamente con los miembros de la familia. El plato típico es el arroz a la valenciana, que es la versión latina de la paella de España, gallina de patio, nacatamal (un tamal hecho de harina de maíz, pollo o cerdo, papas, cebollas, arroz y menta envuelto en hojas de plátano). Se sirve pan recién salido del horno y hecho en casa. Como postre se comen bizcochos y se bebe ponche, que es una bebida hecha de ron.

Panamá

Asistir a la Misa del Gallo es un acontecimiento muy especial para los panameños. Es prácticamente el momento cumbre de las celebraciones navideñas. Una cena especial espera en casa al regresar. Panamá disfruta de una variedad de mariscos gracias a su ubicación geográfica junto al mar: pulpos, langostas, cangrejos, camarones gigantes y mucha variedad de pescado. Hay el sabroso sancocho y el plato de todos los días con el arroz con coco o guandu, o arroz con fréjol. Como postres se disfruta de arroz con piña y se sirven «piñas coladas» sin alcohol.

Honduras

En Nochebuena se preparan platos que se sirven muy elegantemente en la mesa. Los platos principales son pavo relleno y lechoncitos. Mientras dentro de las casas se aspira un ambiente lleno de amor, en las calles de toda ciudad y pueblo hondureño se escucha el ruido de los cohetes reventándose y los juegos pirotécnicos. Cuando éstos terminan de tronar, se intercambian abrazos, se hace el brindis y se empieza a servir la cena.

Paraguay

La Nochebuena se celebra con una cena familiar. Los platos principales que se sirven son pato, ryguazu kae - que es como se llama al pollo, cordero y pavo. Kiveve es un plato a base de andai (calabaza), idóneo para acompañar el famoso asado. Se sirve una sopa paraguayana, que es muy espesa y se parece al soufflé, también se sirve de ensalada. Los postres y bebidas son ligeros, ya que es verano y hace calor. Se toma un poco de cerveza, empero, la sidra es una bebida común. Después de la cena la familia asiste a Misa.

Uruguay

Las tradiciones navideñas de Uruguay son muy similares a las de Europa debido a la influencia de los inmigrantes europeos que se establecieron en este país. Durante la temporada navideña, Uruguay goza del clima caliente, las comidas típicas de Navidad como el pollo asado y los postres de nueces y fruta seca con crema siguen siendo una tradición.

Cuba

Las tradiciones navideñas de la isla de Cuba se mantuvieron sólo por dos años después de la Revolución de 1959. Al implantarse el sistema marxista se arrancaron todas las raíces de las tradiciones navideñas. La típica cena de Nochebuena cubana consistía en lechón asado, fricasé de guanajo (pavo) y arroz blanco, o congrí (arroz con frijoles colorados) o frijoles negros y arroz blanco, ensalada de lechuga, tomate y rábanos, yuca hervida y con mojo, y plátanos tostones o maduros. De postre, turrones de almendra, nueces, avellanas y buñuelos. Para beber, vino tinto o cerveza, crema de vie (ponche) y sidra. En la actualidad una buena parte de las familias sigue manteniendo la tradición de la cena de de Nochebuena, limitada a los productos que puedan conseguir en el mercado.

Fuentes:
Del Libro Navidad Latinoamericana por Charito Calvachi Wakefield
Recogido de http://www.smart-central.com/HolidayPages/navidad.
Wikipedia.org
Ilustración: Google
_______________________________________
Perspectiva
Cartas al Nuevo Herald
21 de diciembre, 2009

Los Intereses Creados

Fernando J. Milanés

Se anunció con bombo y platillos por nuestro presidente y el liderazgo demócrata que la ley de reforma a los servicios médicos representaba una derrota a los intereses privados.

De lo que no hablaron fue de la exención de gastos médicos recibidos por Estados con el objetivo de asegurar el voto de senadores, asi como la eliminación de recortes del presupuesto del programa "Medicare Advantage" recibido por la Florida con el mismo fin.

A su vez se les olvidó la ayuda obtenida por las empresas farmacéuticas al impedir la oferta de medicamentos genéricos y la obtención de farmacos a bajo precio en Canada y de las empresas de seguros privados que lograron que se obligue a toda la ciudadanía de comprar sus seguros aunque no lo deseen.

Ni hablar de la victoria de sindicatos como los estibadores, "teamsters', que no tendrán aumento de impuestos a sus seguros médicos a diferencia del resto de nosotros, de organizaciones como la Sociedad Médica Americana (AMA) que seguirá recibiendo millones de dólares para fijar los precios de los servicios médicos y de profesionales como los abogados que lograron evitar una reforma del sistema médico/legal tan necesaria, sólo citando algunos ejemplos.

Los representantes del partido republicano denunciaron todas estas irregularidades, olvidándose y quizá envidiando, que ellos cuando tenían el poder hicieron lo mismo aunque para distintos intereses. Perdimos los ciudadanos, que creyentes o no, deseábamos que Obama cumpliera su promesa de ser el instrumento de un cambio radical en la actuación de nuestros gobernantes.

Ni la fértil imaginación de Jacinto Benavente pudiera imaginarse de que el congreso americano superó en picardía a los italianos de su famosa obra Los Intereses Creados.

Fernando J Milanés MD
Miami, FL
fjmilanes@bellsouth.net
______________________________________
.
La Navidad
es la época del año
en que se nos acaba el dinero
antes que los amigos

(Anónimo)
________________________________

22 de diciembre de 2009


Buñuelos

El buñuelo es una masa de harina que se fríe en abundante aceite. Esta masa puede mezclarse con agua, leche, huevo o levadura. En algunos países de América (México, Colombia, Ecuador, Cuba) los buñuelos forman parte de la cena de Navidad. En Colombia, por ejemplo, se suele juntar una medida de queso fresco molido, huevos, harina de maíz (o maicena) con un poco de almidón y azúcar. En Estados Unidos se le conocen como "orejas/lóbulos de elefante".

Hay un tipo de buñuelos, en forma de bola y especialmente ligeros, que se llaman buñuelos de viento, por su ligereza y porque suelen tener grandes burbujas de aire en su interior. Son originarios de Cataluña y aunque hoy en día se comen también en otros territorios. Es habitual aprovechar el hueco interior para rellenarlos de crema catalana, en cuyo caso se llaman buñuelos de crema.

Además de estos buñuelos dulces, en algunas regiones de España y Portugal es muy frecuente hacer buñuelos salados, los más comunes son los buñuelos de bacalao, aunque se pueden hacer de gambas u otros pescados, y los de verduras, típicamente de calabacín, de berenjena, etc.

Origen histórico

La primera sociedad que consumió buñuelos fue la morisca. Sus ciudadanos, gente de medios humildes que habitaba los territorios del Sur de la Península Ibérica y ocupaban puestos de trabajo de baja categoría, desempeñaban también el oficio de vendedores ambulantes de buñuelos. En Sevilla y Granada eran postre típico los buñuelos fritos en aceite cubiertos de miel. Por otro lado, esta especialidad fue adoptada por los gitanos tras la expulsión morisca y perpetuada hasta la actualidad.

Buñuelos en México
Los buñuelos tradicionales también podemos encontrarlos en la gastronomía de México, donde su preparación incluye el uso de miel de piloncillo y canela. Los buñuelos azucarados comúnmente se ofrecen en festividades típicas mexicanas, fiestas y hasta en ferias

Buñuelos en Colombia

En Colombia los buñuelos suelen ser con forma de pequeñas esferas preparadas a partir de harina de maíz, queso y luego freídos en aceite. Se pueden encontrar en ventas ambulantes, en las calles de ciudades y pueblos. Al contrario que en otros países, son ligeramente salados, y su consumo es especialmente tradicional durante las fiestas de Navidad, junto con las natillas, aunque también es común su consumo como comida rápida en cualquier momento del año.

Buñuelos en Venezuela
En Venezuela existe una receta parecida a las ya vistas. Hay variedad de componentes en su elaboración, siendo los más comunes los buñuelos de arracacha (apio en Venezuela), de yuca y calabaza (auyama en Venezuela). Se fríen en abundante aceite Al mismo tiempo se prepara un sirope o mela'o de azúcar pero la mayoría lo acompañan con miel.

Buñuelos en Perú
En algunos departamentos del Perú es una costumbre en la fiesta de Navidad el buñuelo frito bañado con miel. El buñuelo tenía la gracia de ser considerado en los villancicos navideños como preferido del infante divino:

“Niño Manuelito, ¿qué querís comer?” dizque le preguntaban los cantores, y éste respondía: “Buñuelitos fritos envueltos en miel.”

Buñuelos cubanos
Los buñuelos cubanos se confeccionan a base de los tubérculos del país. Los más comunes son los de yuca y malanga, pero también se hacen de malanga, boniato y hasta de papa y de harina de maíz. Generalmente se les da la forma del número 8. A continuación una receta típica del buñuelo cubano, el poste autóctono de nuestras navidades

Tradicionales Buñuelos cubanos de Navidad
Por Hilda Luisa Díaz-Perera (Cuba) www.catolicoshoy.net

Ingredientes para los buñuelos:
1 libra de malanga
1 libra de yuca
1 huevo completo batido
1 cdta de anís molido o machacado (no estrellado)
1 pizca de sal
½ taza de harina para todos los usos
aceite para freír a 375° en freidora eléctrica

Para el almíbar o caramelo:
2 tazas de azúcar
1 taza de agua
chorrito de limón
1 ó 2 palitos de canela
Hervir alrededor de 5 minutos.
Una vez hecho el almíbar agregarle un chorrito de vainilla. No se debe revolver el almíbar mientras se hace para que no acaramele.

Preparación de la mezcla de los buñuelos: Pelar la malanga y la yuca. Ponerlas a hervir, pero que no lleguen a ablandarse del todo. Molerlas en un procesador de comida. Unir la malanga y la yuca al huevo batido, anís, sal y harina. Amasar los ingredientes hasta que todos estén bien mezclados. Ir separando la masa en pequeñas porciones. Hacer “tabaquitos” de alrededor 1/2" de diámetro con la masa y luego darles la forma de un “8”. Freír en el aceite hasta que estén dorados. Bañar en el almíbar y servir.

Fuentes:
Wikipedia.org
www.catolicoshoy.net
Ilustración:http://ajiaco.files.wordpress.com/2008/01/bunuelos.jpg
___________________________
Descubren casa en Nazaret
de la época de Jesús

AFP/EFE
NAZARET
ABC, Madrid, Lunes 21-12-09

Arqueólogos israelíes han hecho público hoy el hallazgo de la primera casa en Nazaret, en el norte de Israel, que data de la época de Jesús, situada a apenas decenas de metros de la Basílica de la Anunciación.

La construcción estaba formada por dos habitaciones y un patio que incluía una cisterna excavada en piedra donde se almacenaba el agua de la lluvia.

Los escasos útiles encontrados en la estructura son principalmente fragmentos de cuencos de cerámica de los siglos I y II después de Cristo.

"Es una típica casa en la que vivían judíos y, por tanto, también pudo hacerlo Jesús. Nazaret era una pequeña aldea y en época de la guerra contra Roma, en el siglo I, este recinto pudo haber servido de refugio a la gente", pues no hubo batallas en el pueblo, explicó a Efe la arqueóloga responsable de las excavaciones, Yardena Alexandre.

«Aquí Jesús pudo estar jugando de niño» subrayó un responsable de la excavación.

Regalo de Navidad

También se encontraron en el lugar fragmentos de cuencos de yeso, que sólo empleaban las familias judías por motivos religiosos. "En el siglo II parece que dejó de utilizarse porque no hemos encontrado nada por encima del estrato del primer siglo", precisó Alexandre.


Los restos de la casa estaban a ambos lados de una larga muralla de la época mameluca, concretamente del siglo XV, desenterrada en las excavaciones, efectuadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) en preparación de la edificación de un centro mariano internacional.


El jefe de la AII en el distrito norte, Dror Barashad, destacó la importancia del lugar, sobre todo por su proximidad a la gruta donde la tradición sitúa la visita del Arcángel Gabriel a la Virgen María. "Un túnel bien pudo conectar la gruta con el lugar donde se ha descubierto la vivienda", indicó.


El representante del grupo Nuevo Camino, Marc Hodara, que apoya la construcción del citado Centro Mariano Internacional de Nazaret sobre el lugar de las excavaciones, calificó el hallazgo de "regalo de Navidad". "Aquí Jesús pudo estar jugando de niño", subrayó a Efe Hodara.


La Asociación María de Nazaret, que promueve la construcción, pretende integrar los restos descubiertos en el proyecto de su centro dedicado a la Virgen.


Foto: Google
______________________________________

Navidad

Luis Mario

Cargados de incienso y mirra,
henchidos de mirra y fe,
interrogan tres camellos
por la Estrella de Belén.

Las arenas tienen lumbre
y van grabando en la piel
las divinas credenciales
de Jesús de Nazaret.

Concluye una vieja historia
que comenzó en el Edén:
Palestina está de fiesta,
pero no sabe por qué.

En el jardín más humilde
brota la más pura flor.
Desgrana un canto María
para que dormite el Sol.

De un balbuceo sagrado
nace un mensaje sin voz,
que tropieza en los primeros
conatos de redención...

En una cuna sencilla
hecha de paja y amor
el milagro se hizo carne...
y la carne se hizo Dios.

Luis Mario, poeta cubano
Miami, FL
Ilustración: Google
_______________________________________
.
Al que veas en alpargatas
por Navidad,
no le preguntes como le va.

(Refrán popular)
_________________________________

21 de diciembre de 2009


Jennifer Jones
desde la colina del adiós


Los Ángeles - M. V
La Razón, Madrid.

Aunque el nombre de Jennifer Jones (Oklahoma, 1919) no sea de los primeros que les venga a la mente cuando se evoca a las estrellas de Hollywood, su rostro seguro que les remitirá a decenas de fotogramas con aroma clásico. Esta morena de voz ronca y presencia etérea, como la describieron los expertos de la época, estuvo, según algunos, a la sombra de Bette Davis, Katharine Hepburn e Ingrid Bergman entonces, pero su figura se ha ido revalorizando con los años.

De su valía como actriz da idea el Oscar que recibió por la cinta biográfica «La canción de Bernardette» (1943), en la que interpretaba a la campesina francesa a la que se le aparecía la Virgen de Lourdes durante el siglo XIX. Así como también las otras cuatro ocasiones que se vio entre los nominados: «Desde que te fuiste» (1944), «Cartas a mi amada» (1945), «Duelo al sol» (1946), «La colina del adiós» (Love is a Many-Splendored Thing) (1955).

En casa del productor

Su belleza, que luego tuvo cientos de miles de admiradores, fue descubierta primero por el productor David O. Selznick, que además de musa de una cuidada selección de películas la convirtió en su esposa. La conoció cuando todavía era esposa del actor Robert Walker («Extraños en un tren»), con quien había dado sus primeros pasos en la Escuela de Cine de Nueva York, después de haber crecido entre bambalinas, pues sus padres eran artistas ambulantes.

Después de lanzarla a la fama con «La canción de Bernardette» (1943), Selznick la convirtió en una mestiza que enamoraba a dos cowboys de la talla de Gregory Peck y Joseph Cotten en «Duelo al sol»(1946).

En 1949 le llegaría el momento de componer uno de los personajes más grandes de la literatura, «Madame Bovary» . Otra adaptación literaria, esta vez de Hemingway le permitiría llegar directamente al corazón de millones de espectadores gracias a «La colina del adiós»: en plena guerra de Corea, una doctora euroasiática se enamora de un corresponsal de guerra norteamericano, interpretado por William Holden, y ambos tendrán que afrontar las oposiciones familiares y las diferencias culturales para poder avanzar en su relación.

No solamente trabajó durante este tiempo en películas de su marido, otros productores y directores la llamaron para títulos como «Cartas a mi amada» (1945), de Dieter, «El pecado de Cluny Brown (1946), de King Vidor, y «El hombre del traje gris» (1956), de Nunnally Johnson. El último gran título que le proporcionó Selznick fue «Adiós a las armas» (1957), de Charles Vidor, en la que viaja a la Europa de la Primera Guerra Mundial junto a Rock Hudson.

Después de la muerte de su marido apenas interpretó papeles destacables, hasta que se despidió del cine con «El coloso en llamas» (1974), la superproducción de John Guillermin e Irwin Allen.

A pesar de sus grandes papeles dramáticos, Jones tuvo fuera del set siempre fama de tímida. En raras ocasiones concedía entrevistas, porque, según ella misma explicó en 1957: «Me preguntan la mayoría de veces por mi vida personal, lo que no me gusta. Respeto la privacidad de todo el mundo y me gusta que la mía también sea respetada».

Hipnotizada por Selznick

Así lo confirmó el propio Hudson tras el rodaje en Roma de «Adiós a las armas»: «Había oído demasiadas cosas sobre ella: que era un neurótica, excesivamente temperamental, que estaba hipnotizada por Selznick... Ninguna de ellas es cierta, ha cooperado con todo el mundo, excepto con los reporteros, claro».

Uno de los peores momentos de su vida fue en 1976, cuando su hija se suicidó desde la planta 22 de un hotel de Los Ángeles. Cinco años antes había vuelto a contraer matrimonio con el multimillonario Norton Simon, que falleció en el año 1993.

Superó un cáncer de mama y se dedicó a administrar las ganancias de su marido. Fue especialmente sensible a las enfermedades mentales y donó a organizaciones de este sector varios miles de dólares. Falleció la pasada semana (17 de diciembre), en su casa de Malibú, acompañada por su hijo, sus ocho nietos y cuatro biznietos.

Foto: Google
________________________________

La ollita roja

Leonardo Cosada Alén
Cubanet.org

La mujer, algo nerviosa ante lo que parecía una inminente partida, preguntó:


-Hija, ¿revisaste bien? No vaya a ser que por cualquier detalle se nos fastidie la salida. -Sí, sólo queda esperar al inspector.


En ese momento tocaron a la puerta. Era el funcionario. Inventario en mano inició la revisión. Primero el auto, un Chevrolet de 1953, en buen estado. Después la sala, el comedor. Luego entró en las habitaciones.

La última fue la de la abuela. Miró debajo de la cama. Sí, ahí estaba el orinal. Entró en la cocina y repasó el inventario: refrigerador marca Westinghouse, americano, año 1950. Comprobó el buen funcionamiento del equipo.

Había también una mesa con sus cuatro sillas y una tostadora de pan antigua. La inspección se centró finalmente en los cacharros de cocina, uno por uno; acercó el papel a sus ojos, volvió a leer y dijo:


- Señora, no veo la olla roja.


-Compañero, déjeme explicarle, hace unas semanas fuimos de paseo a la playa. Los espaguetis cocinados los llevamos en la ollita roja, era domingo, imagínese usted qué barullo de gente. Se nos extravió, pero no hay problemas, compañero, compramos otra y reponemos la que perdimos.


-¡De ninguna manera! Aquí dice bien claro: una olla esmaltada de rojo de 20 centímetros de circunferencia y diez de alto. No puedo admitirles otra, cometería fraude y puedo ser sancionado.

-¡Por Dios, señor! Usted sabe que si no aprueba el inventario no nos dan el permiso de salida ¡No podremos volar! Compadézcase de nosotras, es el último trámite que nos queda.


-Señora, ¿a quién se le ocurre llevar a la playa una olla del inventario?


La abuela, sentada en su sillón, arrojó la luz en el oscuro callejón sin salida:


-¿Por qué no buscan una ollita con esas dimensiones y la pintan con esmalte rojo?


-¡Abuela, te la comiste! Eres un tesoro.


Compraron la olla de aluminio de la misma medida, pintaron el exterior, y al tercer día, ya seca, la enterraron en el jardín para quitarle lustre y envejecerla. La desenterraron al cuarto día y la lavaron sin frotar mucho para no quitar la pintura. Sólo había que esperar la visita del inspector, que ya estaba al caer.


Cuando el hombre llegó echó una ojeada al mobiliario. Todo estaba en su lugar, y fue al grano:

-¿Y la olla roja?


-La encontramos, compañero, la encontramos. Por favor, pase a la cocina.


El hombre cogió la olla en sus manos. La miró de arriba abajo. El foco de atención se desplazó al fondo externo, sonrió y estampó en el documento la ansiada firma, prueba de que todo estaba okey.


-Ahora, por favor, salgan de la casa, tengo que sellarla.


Madre e hija se abrazaron. La madre dijo en un murmullo:


-Gracias a Dios que no descubrió el cambio.


Puesto el sello oficial del Instituto de la Vivienda en la puerta de la casa, el funcionario les dijo:


- Fue un trabajo casi perfecto. Digo casi porque la ollita de verdad tenía grabada en el fondo MADE IN JAPAN, y la ollita falsa dice MADE IN CHINA.


-¿Entonces? -preguntaron las mujeres, a punto de desmayarse.


-Tranquilas. Cuando se descubra el embuste, si es que se llega a descubrir, ya ustedes estarán muy lejos. ¡Feliz viaje!


Tomado de Cubanet.org
Foto: Google
________________________________

La eternidad de un suspiro

Cástulo Gregorisch


Suspiro que eterno se hace
disfrazado de destierro,
suspiro que simboliza
inalcanzados deseos.

Suspiro que no termina
mientras no haya regreso,
suspiro que nos mantiene
en un respirar inquieto.

Suspiro de una ilusión
que vive allá en el recuerdo,
suspiro de lo que fuimos
y volver a ser quisiéramos.

Suspiro de un corazón
agotado por el tiempo.
suspiro de aquel que añora
volver un día a su suelo.

Suspiro del que ha perdido
sus ilusiones y sueños,
suspiro de un pueblo herido
que llora su descontento.

Suspiro de un paraíso
hoy convertido en infierno,
suspiro del que lamenta
vivir tan cerca y tan lejos.

Suspiro de un trovador
que lanza una canción al viento,
suspiro de un soñador
que espera realizar un sueño.

Suspiro de bella isla
flotando en un mar de fuego,
y mientras no sea ella libre
y libre no sea su pueblo,
en este forzado exilio
el suspiro se hace eterno. . .

Cástulo Gregorisch, poeta cubano
Miami, 10/3/06

_________________________________














Historia y leyenda del mazapán

El mazapán es un dulce cuyos ingredientes principales son almendras y azúcar, en distinta proporción dependiendo de la receta y el lugar. En Hispanoamérica existe una variante de mazapán elaborado con cacahuate (maní), el cual tiene una consistencia parecida, aunque su textura es ligeramente más seca y delicada.

En el caso de un dulce tan sabroso y alimenticio como es el mazapán numerosos países reclaman su origen. Existen múltiples leyendas, incluyendo un supuesto origen persa. El único dato cierto es su procedencia árabe. Así, el mazapán habría sido introducido en Europa bien desde el sur, con la invasión musulmana experimentada en la península Ibérica en el siglo VIII, o bien desde el Este, a través de peregrinos y cruzados.

Existen cuatro denominaciones de mazapán consideradas como las más famosas del mundo, dos en España (el mazapán de Toledo, en la provincia de Toledo, y el mazapán de Soto, en La Rioja) y dos en Alemania (Lübecker Marzipan, de Lübeck, y Königsberger Marzipan, de Königsberg).

Existen además diversas variedades de dulces con el mazapán como base, como el "Hueso de santo" un canutillo de mazapán relleno de confitura de yema o el Pan de Cádiz, una masa de mazapán rellena de confitura de yema de huevo y batata confitada, y luego horneada sobre una oblea.

La versión del origen toledano del mazapán cita un postre similar que se remonta a Grecia, donde ya se ensalzaban los valores culinarios de una pasta de almendra y miel. Pero es en la era cristiana cuando se incorpora la tarta de almendras a la celebración de la Pascua bajo el nombre de "panis martius" (pan de marzo o marzapane, en italiano).

El primer lugar en que se menciona es en Las mil y una noches, donde se dan citas sobre el manjar para poder soportar los ayunos del Ramadán o como afrodisíaco.

El origen toledano: Leyenda e Historia

La aparición del Mazapán tiene lugar en el siglo XI, entre los años 850 y 900, aunque su divulgación se retrasa hasta dos siglos más tarde. En el año 1150 (reinando Alfonso VII) se cita una pasta de azúcar y miel como "Postre Regio" en la descripción gastronómica que hacen los cronistas de la época.

Se cuenta que lo inventaron las monjas del convento de San Clemente en Toledo durante una hambruna que se padeció en Castilla tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212). En aquel momento no había trigo en la ciudad, sus despensas estaban llenas de azúcar y almendras. Así que decidieron dar de comer a los hambrientos con el suculento alimento.

En el Hospital de Santiago de Toledo se recetaba a los enfermos un alimento que su preparación llevaba pechuga de gallina deshecha mezclada con almendra y azúcar, que se supone que era una variante del mazapán.

En las ordenanzas de los confiteros manchegos de 1613 sólo se admitían ya como ingredientes la almendra de Valencia y el azúcar blanco, y desde entonces hasta ahora no cambió su composición aunque si su presentación.

Actualmente este manjar parece quedar circunscrito a las festividades navideñas, pero no siempre fue así, Lope de Vega menciona que también se tomaba en los "dos sanjuanes".

En Francia aparece en el siglo XVII como una receta más en el primer libro de cocina constatado.

La versión siciliana

Existe una versión italiana muy interesante sobre el nacimiento del mazapán: Eloisa Martorana, una noble italiana, hizo construir un monasterio en Sicilia que tomó su nombre, en 1193. Las monjas del convento eran en su mayor parte de origen griego y se dedicaron a la elaboración de una masa de azúcar y almendras, que luego trasformaban en miniaturas que representaban frutas y animalitos. Después las pintaban con vivos colores compuestos a base de goma arábiga, pigmentos extraídos de rosas, azafrán y pistacho.

Origen de la palabra Mazapán

Una de las versiones dice que la palabra mazapán proviene de la unión de las palabras "maza" (por el mortero en donde se machacaba la almendra y se mezclaba con el azúcar) y pan por el producto obtenido (pan de almendras).

La palabra puede derivar del árabe "manthában" que identificaba el recipiente donde se guardaba la pasta, aunque otras fuentes, dicen que proviene también del árabe "mautha-ban" (rey sentado), en alusión a las figuras que se elaboraban.

El mazapán en la actualidad

El punto de producción del mazapán de mayor prestigio en España se continúa situando en la ciudad de Toledo y localidades aledañas. Pero no sólo en Toledo se produce el mazapán, a pesar de ser esta provincia su mayor productora. También se producen en el Levante y Andalucía buenos mazapanes. Fuera ya de las fronteras españolas, en Alemania son famosos los mazapanes de “Lübecker”, que cuentan con Denominación de Origen desde 1996 “Lúbecker Marzipan”.

www.mazapan.es/historia.php
wikipedia.org
Ilustración: Google
______________________________________