15 de diciembre de 2009


El mambí a degüello

José Hugo Fernández

LA HABANA, Cuba, diciembre (www.cubanet.org) - El mambí está a punto de entrar en combate, y trae la orden de lanzarse a degüello. Por lo menos es lo que comentan muchos ahora mismo en las calles de La Habana. Y hay otros muchos que se cuidan de comentarlo, pero igual lo creen.

Se trata de una nueva bola sobre la posible unificación monetaria. Otra más, la última. Probablemente no menos disparatada que las anteriores. Sólo que en este caso rueda con detalles. Se afirma que el tan cacareado cambio tendrá lugar durante este mes. Y radio bemba está dando por seguro que tanto el cuc como el peso de moneda nacional van a desaparecer, integrándose en una moneda única, que según dicen que dijeron se llamará mambí.

La verdad es que ya comienza a aburrir este asunto de las bolas en torno al laberíntico dilema de la doble moneda. Pero hechos son hechos. Y salta a la vista que en los últimos días han crecido de forma desacostumbrada las colas frente a las casas de cambio. Del mismo modo crecen las preocupaciones de la gente que se ahorró centavo a centavo los menguados cuc para comprar productos de primera necesidad, y que de pronto teme que se los devalúen, bajo el riesgo de quedar sin los cuc y sin alternativas para adquirir tales productos.

El ambiente es de sainete. Por un lado, el régimen, que no encuentra la brújula para encaminarse hacia una mínima recuperación económica, sin la cual resultaría un desacierto de lesa brutalidad disponer la eliminación de la doble moneda. Por el otro lado, el pueblo, siempre desorientado y temeroso, desconfiando por instinto de las decisiones del régimen, cualesquiera que sean.

De nada vale que el propio presidente Raúl Castro haya calculado en público hace muy poco que se necesitan por lo menos cuatro o cinco años más para empezar a deshacer este entuerto provocado por su travieso hermano, como tantos otros.

La gente anhela que aparezca al fin una solución, pero como conoce el palo donde se rasca, aun cuando no domine a fondo las causas del desastre, se angustia a priori, y con razón, esperando que el remedio sea peor que la enfermedad.

Debe lucir paradójico, sobre todo para quienes nos ven mediante la nube de la indolencia, que es como suelen vernos desde arriba y desde lejos. Ocurre que vivimos tensos ante el insoluble problema de la doble moneda. Pero aún más tensos nos ponemos ante la eventualidad de que el régimen resuelva unificarla.

Por supuesto que igual o todavía más tenso que nosotros, por mucho que lo disimule, está el régimen, lo cual no le impide obtener ganancias redondas cada vez que una nueva bola sobre el tema empuja a la gente en maratón hacia las casas de cambio.

El único que continúa pasándosela como Carmelina, sin soponcios, es el padre del engendro. Como esos viejitos maliciosos que son expertos en el dominó, ha trancado el juego y ahora sólo le resta mirar hacia otra parte, como si con él no fuera.

Ilustración:
http://prinardi-usa.com
________________________________________

La Soledad

Por el Rev. Martín N. Añorga

«Todo el infierno está encerrado en esta palabra: soledad», escribió Víctor Hugo, y con razón.

Estamos acercándonos a las festividades navideñas y ésta es la época del año en que más hiere y duele el sentimiento de la soledad. “Estar solo es acostumbrarse a la muerte”, afirmaba Louis-Ferdinand Celine. En días como éstos hay personas que mueren poco a poco en la angustia de la soledad.

En la reciente celebración del Día de Dar Gracias vimos las escenas televisadas de hileras de personas pobres a quienes se les servía una deliciosa cena. Debieron haber estado –de acuerdo con quienes les alimentaban-, alegres y agradecidos; pero el rostro vacío de expresión contrastaba con la bandeja llena de golosinas. La soledad no se mitiga con una cena de regalo, ni se supera en medio de desconocidos a quienes solo nos hermana la necesidad.

¿Qué es la soledad? Algunos sicólogos la definen como “la desintegración del ser y la frustración por la ausencia de otros”. He leído una interesante definición: “La soledad es la sensación culpable de la pérdida de relaciones necesitadas y añoradas”. Como quiera que la entendamos la soledad es tan dolorosa como una enfermedad incurable. “Nadie llega hasta el fondo de su soledad”, se quejaba Bernanos en su “Diario de un Cura Rural”.

Hay diferentes clases de soledad y diferentes formas de sufrirla. Hace pocos días me confesaba una señora entristecida que para ella, con la muerte de su esposo, se habían enterrado para siempre las navidades. Es la concepción del luto, la ratificación de nuestro amor por el ser que ha partido.

En la experiencia de la muerte, los que viven anidan un inconfesado sentimiento de culpabilidad. “Hubiera preferido morir mil veces yo antes que mi hijo”, exclamaba entre sollozos una desconsolada madre cuyo hijo murió trágicamente en un accidente de tránsito.

En estos casos la soledad tiene raíces profundas de amargura que son muy difíciles de arrancar. Solamente el tiempo puede engendrar el bálsamo de la resignación. Para los que son cristianos la habilidad para manejar la soledad como subproducto de la muerte es diferente. En mi condición de pastor, sin embargo, he descubierto a lo largo de los años que muchos creyentes adoptan la noción equivocada de que llorar por un ser fallecido es una expresión débil de la fe. Mi consejo es que el dolor no debe esconderse ni la soledad debe sufrirse sin protestarla.

Es bueno que entendamos que la soledad no significa necesariamente estar solos. “Podemos vivir solos, siempre que sea esperando a alguien”, decía Gilbert Cesbrón, y tenía razón. En la cárcel los reclusos conviven con otras personas en menos espacio que los demás seres humanos y a veces hasta sufren hacinamientos; pero se sienten irremediablemente solos. “Vivo esperando la visita de los domingos para ver a mi esposa y a mis hijos y es esta esperanza la que hace llevadera la soledad que sufro”, nos confesaba un preso a quien visitábamos. La soledad no consiste específicamente en la ausencia de compañía, sino en la ausencia de la compañía que se quiere.

Desde este punto de vista podemos entender a nuestros ancianos que viven en asilos y que se congregan en comedores populares en los que pierden su identidad. Aparentemente siempre están rodeados de gente; pero el vacío interior que sufren no lo llena la más copiosa de las multitudes.

La pregunta que muchos se hacen es la de cómo superar el dolor de la soledad. Lo primero es que aprendamos a definir nuestra soledad. Hay personas manipuladoras que pretenden usar la idea de la soledad para demandar imposibles atenciones de parte de sus seres queridos. La soledad no promueve exigencias cuando uno sabe manejarla de la manera apropiada.

Conocemos a una señora de avanzada edad que vive desde hace varios años en una instalación para cuidado de ancianos. De ella se quejaba una de sus hijas: “Nos llama constantemente para acusarnos de que la hemos abandonado y quiere que siempre algunos de nosotros esté a su lado”. Demanda imposible de satisfacer por razones de trabajo, espacio hogareño y carencia de medios para atenderla profesionalmente. La joven me aseguró que jamás habían abandonado a su madre y que la continua reacción de ésta llenaba a todos de inquietudes.

¿Qué hacer en estos casos?. Nosotros creemos que los llamados “nursing homes” deben disponer de los servicios de siquiatras o sicólogos, y aún de clérigos, que ayuden a determinadas personas a resolver sus conflictos internos, orientándolas para que entiendan, hasta donde sea posible, las circunstancias en medio de las que tienen que vivir.

En términos generales existen reglas o sugerencias que las personas solas, con la capacidad mental necesaria pueden aplicar a sus vidas. El primer paso es buscar los medios que nos permitan enfrentarnos creativamente a nuestra sensación de soledad.

Hay opciones numerosas: escribir un diario o coleccionar por escrito las grandes memorias de la vida, leer libros interesantes, practicar artes manuales, usar el teléfono para ayudar a otros, mirar televisión con sentido del límite, preparar un inventario de actividades que deben alternarse para evitar la rutina, conversar con vecinos, practicar juegos en grupos, etc.

Una Iglesia que conocemos ha creado un “club de artes manuales”. El proyecto de este año fue el de tejer abrigos y frazadas para niños. En el mismo se involucraron 42 mujeres de avanzada edad que viven solas. El testimonio unánime fue el de reconocer que por el hecho de sentirse útiles dejaron de padecer de la agobiante sensación de soledad que antes las hostigaba.

Las personas activas tienden a sentirse menos solas y las que se involucran en grupos de intereses comunes hasta se olvidan de que tienen que vivir solas. Sabemos que la ausencia de los seres queridos siempre será un aguijón que hiere; pero como decía Santa Teresa de Jesús, “lo que importa ante todo es entrar en nosotros mismos para estar allí a solas con Dios”.

Existe en algunas familias la idea errónea de que llevar a la casa, de vez en cuando, a los viejitos que viven en asilos es un remedio para matarles la soledad. No se deja de estar solos por medio de compañía parcial o intermitente.

Y no es que nos opongamos a esta práctica piadosa, sino que insistamos en el hecho de que la soledad no es sentimiento que se diluye por el placer parcial de una compañía efímera, sino que es una experiencia con la que hay que bregar hora tras hora.

Es mucho mejor enseñar a una persona a vivir felizmente sola que disimular su soledad con atenciones diseminadas.

He descubierto que un gran remedio para convivir victoriosamente con la soledad es la fraternidad que ofrece la iglesia. Conozco a un matrimonio que vive en uno de esos adustos edificios para personas mayores, que considera el domingo como su día de fiesta.

El tiene su traje, un solo traje – el dominguero -, y ella va todos los sábados al salón de belleza. “¡Nuestra gran salida es la del domingo cuando vamos a la iglesia, y siempre vamos elegantes y contentos!, nos decían casi al unísono estos esposos que llevan 62 años de casados. Sus tres hijos, uno vive en Holanda; el otro en Madrid y la tercera en San Francisco, pueden visitarles muy esporádicamente. “¡Los extrañamos, confiesan, pero mientras ellos están lejos, nosotros gozamos de nuestra familia que es la iglesia!

Dios hace habitar en familia a los desamparados”, dice el salmista, y a esta promesa debemos acogernos quienes creemos que la soledad es nuestro destino insuperable.

Se puede vivir a solas, pero no necesariamente en soledad. Apéguese a esta verdad y viva en paz los días de vida que quiera Dios prodigarle.

En esta Navidad goce de la compañía del Niño-Dios… ¡Y seamos todos felices!

Rev. Martin N Añorga
Diario Las Américas
Domingo 13 de diciembre de 2009
Colaboración: María Dominicis, NY
Ilustración Google
_________________________________

Las luces del Empire State Building

Por: Maria Teresa Villaverde Trujillo
ashiningworld@cox.net

Es el edificio más alto de Nueva York y esta localizado en el 350 Fifth Avenue, entre las calles 33rd y 34th, elevándose casi medio kilómetro en la atmósfera por encima del corazón de Manhattan. Se dice que su nombre nació debido al apodo del estado de Nueva York, el "Estado-Imperio"; y fue asignado por la American Society of Civil Engineers como una de las siete maravillas del mundo moderno..

Fue inaugurado el 1 de mayo de 1931 cuando el Presidente Herbert Clark Hoover pulsó un botón en Washington, D.C. y encendiendo las luces del edifico quedó inaugurado oficialmente el que se ha considerado un monumento histórico nacional en los EE.UU.

Muchísimas personas desconocen el significado de la iluminación de este edificio, uno de los más impresionantes del mundo, el que mantiene a su vez uno de los más importantes sistemas de alumbrado exterior, realzando la belleza nocturna del edificio; iluminación a menudo admirada por los residentes de localidades vecinas de Manhattan, tal como los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut que están dentro del campo visual.

En estos momentos el edificio esta completamente alumbrado en color blanco hasta el 23 de este mes cuando se tornará con los colores propios de la estación navideña: red/green/green/ manteniéndose así hasta el día 6 de enero: Día de los Reyes Magos.

Esta es una Síntesis de la Historia de las Luces de este Edificio:

En noviembre de 1932: La primera luz que brilló en lo alto del edificio fue un faro proyector que comunicó a ciudadanos residentes a 80 Km que Franklin D. Roosevelt había sido elegido presidente de los Estados Unidos.

En 1956: Se instalaron faros giratorios, las "Luces de la Libertad", cuatro faros de 1,5 metros de diámetro y de una tonelada de peso, que podían ser vistas desde el aire a 500 Km y desde el suelo a 128 Km. y se instalaron a 334 metros por encima de las calles para simbolizar, no sólo una bienvenida a este país, sino también las ilimitadas oportunidades de América y las esperanzas y oraciones de los americanos por la paz.

En abril de1964: Los 30 pisos más altos del edificio se iluminaron con bombillos nuevos, que transformaron el Empire State Building en un monumento nocturno.

En 1976: La iluminación en color fue introducida por primera vez por Douglas Leigh. La Torre se iluminó de color rojo, blanco y azul durante la celebración del Bicentenario americano. Fue espectacular, soberbia e inigualable la vista que ofreció el edificio.

El 12 de octubre de 1977: En una una amplia gama de colores, destellando luces azules y blancas se iluminó el edificio desde el piso 72 hasta la base de la antena de TV para anunciar que los Yankees habían ganado las series mundiales.


1984: Automatización de los aparatos que cambian el color de los fluorescentes de la parte superior la torre de amarre. Diseñados por Douglas Leigh, 880 tubos fluorescentes verticales de 75 W en la torre, y 220 horizontales en la base, pueden cambiarse ahora con sólo pulsar un interruptor. Instalados a cada lado de la torre están cuatro bancos verticales con once paneles de 2,5 metros, situados uno sobre otro. Cada uno de los 176 paneles contiene cinco tubos y cada tubo es de un color diferente: rojo, verde, azul, amarillo y blanco. En la base de la torre hay 44 paneles recién instalados, formados por fluorescentes horizontales, que también contienen 5 tubos cada uno, totalizando 220 tubos. Se instaló un nuevo anillo de 32 luces de vapor de sodio de alta presión, de 70 W cada una, por encima del piso 103, para crear un efecto de "halo" dorado alrededor de la parte alta de la torre, desde el anochecer hasta el alba.

Días de celebración:

Además de la programación normal de la iluminación, se celebraron varias ocasiones especiales, por ejemplo, cuando los Yankees y los Mets ganaron el banderín y/o las series mundiales; y en forma extraordinaria fue la iluminación cuando la vuelta a casa de las tropas en la Operación Tormenta del Desierto.

Se utiliza luz blanca entre las vacaciones y las celebraciones.


Diciembre 2009
ashiningworld@cox.net
María Teresa Villaverde Trujillo, CT
Foto: Google

_______________________________________

Las tarjetas de Navidad

Ana Dolores García

La imagen que encabeza este escrito es de la de la primera tarjeta de Navidad de la que se tiene noticia y fue creada en Inglaterra. Sir Henry Cole la envió a sus amistades y clientes en 1843. Fue diseñada por el artista Juan Callcott Horsley y en la imagen central representaba a una familia reunida en torno a una mesa. A ambos lados, dos dibujos mostrando obras de caridad. Se supone que mandara imprimir más de 1000 tarjetas, pero hoy en día apenas subsisten una docena que, como es de suponer, han alcanzado un valor extremo aunque las originales fueran vendidas al precio de un chelín (vigésima parte de una libra esterlina). En 2005, una de esas tarjetas fue subastada y vendida por 9,000 Libras Esterlinas.

No pensemos que las primeras tarjetas de felicitación navideña representaran motivos religiosos o relacionados con el nacimiento del Niño Jesús. Por el contrario, los temas preferidos eran flores, mariposas o hadas. La reina Victoria de Inglaterra pronto se sumó a la idea de Sir Henry Cole de felicitar con bellas tarjetas. La costumbre fue imitada igualmente por los demás Soberanos europeos y Jefes de Estado.

En cuanto a los Estados Unidos, fue en 1875 cuando se estableció en este país la primera impresora de tarjetas navideñas. Los diseños fueron siendo cada vez más elaborados y la temática más disímil, comenzando a abundar los motivos religiosos. Tarjetas unas veces nostálgicas, otras patrióticas, otras humorísticas, o presentando personajes populares de las tiras cómicas. Últimamente se acostumbra incluir retratos de la familia, especialmente cuando se cuenta con niños pequeños. No fue hasta 1953 que se emitió la primera tarjeta de Navidad «oficial» de un presidente norteamericano, durante el mandato de Dwright D. Eisenhower.

El intercambio de felicitaciones a través de Internet y el abaratamiento de las comunicaciones telefónicas, a la par del incesante aumento del costo del franqueo, han hecho disminuir en la actualidad la circulación de las tarjetas impresas de Navidad. Las tarjetas virtuales son gratuitas y se presentan en variedad de diseños que satisfacen todos los gustos. Así y todo, son preferidas las que nos llegan por correo con un mensaje personal y, a veces, hasta acompañadas de una hoja en la que se relata todo lo acontecido a la familia durante el año a concluir.

Ana Dolores García
Ilustración: Google
__________________________________
.

Cásate con un arqueólogo.
Cuanto más vieja te hagas,
más encantadora te encontrará

Agatha Christie (1891-1976)
Novelista inglesa
_______________________________

14 de diciembre de 2009


Anemia de argumentos

Yoani Sánchez

Un molote agredió el pasado 10 de diciembre a mujeres que sólo llevaban gladiolos en sus manos. Puños levantados -instigados por policías vestidos de civil- rodearon a esas madres, esposas e hijas de los encarcelados desde la Primavera Negra de 2003. Varios de los atacantes se aprendieron el guión a la carrera y mezclaban las actuales consignas políticas con los gastados /slogans/ de hace casi tres décadas. Era una tropa de choque con licencia para insultar y golpear, otorgada –justamente- por quienes debieran mantener el orden y proteger a todos los ciudadanos.

En el noticiero del viernes, un periodista llegó a decir que quienes increpaban a las Damas de Blanco representaban al “pueblo enardecido”, pero en la pantalla no se les notaba un solo viso de espontaneidad o de real convicción. Sólo parecían fanáticos con miedo, con mucho miedo.

Me da vergüenza decirlo, pero en mi país los demonios de la intolerancia estuvieron de fiesta el día de los Derechos Humanos. Fueron incitados por quienes hace mucho perdieron la capacidad de convencernos con un argumento o de atraernos con una nueva y justa idea.

Ya no tienen ni siquiera una ideología, de ahí que sólo les quede manejar los resortes del temor, apelar a los “ejemplarizantes” actos de repudio para detener la creciente inconformidad. Sin embargo, en los rostros de esos convocados al linchamiento social se podía percibir como la duda alternaba con la furia y la exaltación con los temblores de saberse observados y evaluados.

Por doloroso que sea, es fácil prever que quizás un día una multitud igual de irreflexiva y ciega dirija su cólera hacia los que hoy azuzan a unos cubanos contra otros.

A falta de aperturas, de más comida sobre el plato, de cambios estructurales o ansiadas flexibilizaciones, el gobierno de Raúl Castro parece haber optado por el castigo como fórmula para mantenerse. No muestra resultados palpables de su gestión, pero hace sonar los oxidados instrumentos de la coacción y las viejas técnicas del castigo.

En los últimos meses ya ni siquiera lanza promesas al vuelo, ni enuncia planes para fechas imprecisas. Más bien se ha llevado la mano al cinturón y no precisamente para apretárselo en un gesto de austeridad o ahorro, sino para usarlo como hacen los padres autoritarios, sobre el pellejo de sus hijos.

Yoani Sánchez
GeneraciónY
Foto y texto: Desdecuba.com/generaciony
________________________________________

Orgullo y prejuicio….
…y zombis

Europa Press
Los Ángeles

Más que curioso parece el nuevo proyecto de Natalie Portman. La estrella de 'V de Vendetta' y la última trilogía de 'Star Wars' protagonizará 'Orgullo y Prejuicio y Zombis', una curiosa adaptación de la conocidísima novela de Jane Austen.

Aunque parezca una noticia más propia del ya cercano día 28 de diciembre, es 'Variety' la que asegura que Portman producirá y protagonizará este atípico proyecto. Escrita por Seth Grahame Smith, la 'Orgullo y Prejuicio y Zombis' amplía el relato de Austen convirtiendo a las cándidas hermanas Bennet en unas habilidosas ninjas que luchan contra una terrible invasión de hambrientos muertos vivientes deseosos de devorar sus delicados cerebros.

La apacible población inglesa de Meryton se convertirá en un auténtico campo de batalla en el que Portman hará gala de sus dotes, ya demostradas, para el cine de acción.

"Natalie y yo somos grandes admiradores de los libros de Jane Austen desde hace mucho tiempo y esta parece una forma fresca y divertida de acercarnos a su trabajo", afirma Annette Savitchy, socia de Portman en el producción que asegura que, pese a que la idea de zombis paseándose por la época victoriana será una cinta "divertida" y romántica. Habrá que ver para creer.

Fuente: ABC, Madrid
Ilustración: Google
_______________________________________

Del Eggnog a la Crema de Vie

Ana Dolores García

El eggnog y la crema de vie son muy parecidos pues se preparan básicamente con iguales ingredientes. Lo que varía entre ellos es la proporción de esos ingredientes.

El eggnog -o al menos una bebida parecida- se cree que nació en Inglaterra, específicamente en la región de Anglia del Este, como una evolución del «posset», que era una bebida europea del Medioevo en cuya preparación intervenía la leche bien caliente.

En cuanto a su etimología, se ha dicho que el «nog» de la palabra proviene del término «noggin» un pequeño jarro o cuezo de madera en el que se acostumbraba servir alcohol en la parte central de Inglaterra. Por otra parte se atribuye el origen del nombre a una derivación de «egg-and-grog», teniendo en cuenta que «grog» era un término que comúnmente se le daba al ron. La palabra fue evolucionando a «egg'n'grog» y finalmente a «eggnog».

Cabe resaltar que esta bebida resultaba muy cara para el hombre común o de clase media, pero era popular entre la aristocracia. En una época sin refrigeración para conservar leche y huevos, no se hace difícil descubrir las razones de su alto precio. Es notorio que el promedio de los londinenses raramente podían consumir un vaso de leche. Pero aquellos afortunados que podían preparar un eggnog, lo mezclaban con brandy o coñac, vino Madeira portugués, o el «sherry» (jerez) español al que siempre fueron muy aficionados los ingleses.

Los ingleses se trajeron su eggnog a las primitivas trece colonias de Norteamérica. La facilidad de conseguir leche y huevos hizo posible que creciera la popularidad de la bebida. Si bien era cierto que de todos modos ésta se encarecía a causa del ingrediente alcohólico usado en Inglaterra, pronto se encontró un magnifico sustituto al brandy: el ron de las islas del Caribe.

Sus ingredientes principales siguen siendo la leche y los huevos, a los que se agregan nuez moscada, azúcar y ron, brandy o coñac, güisqui o bourbon. A veces se utiliza también leche cremosa para hacer más rica y espesa la mezcla. Hoy en día, el eggnog es la bebida tradicional de las festividades navideñas en los Estados Unidos. Las amas de casa guardan celosamente sus recetas, pero al mismo tiempo se puede conseguir fácilmente embotellado en todas las licorerías -con alcohol-, o sin él en los mercados, con leche «entera» o descremada, y hasta con leche de soya.

La crema de vié (así, con acento agudo la suelen pronunciar los cubanos) fue una de las bebidas navideñas tradicionales en Cuba hasta que sus ingredientes comenzaron a escasear tras el arribo del sistema castro-comunista. Desconocida para muchos de los cubanos que viven en la Isla, la tradición y el deleite de saborearla los podemos disfrutar los que lejos de la Patria nos hemos traído la receta en papeles o en la memoria.

Esta tradición no la importamos de Inglaterra ni de España, nuestra metrópoli colonial, aunque no dejara de ser probable que el «eggnog» fuera conocido en La Habana durante la ocupación de los ingleses en el año 1762. Al menos el nombre nos viene de los franceses. De la inmigración francesa y haitiana que se estableció en Santiago de Cuba y otras regiones de la zona oriental de Cuba a comienzos del siglo XIX.

La influencia francesa se dejó sentir en Oriente no sólo en el aspecto económico, sino también en usos y costumbres, platos y exquisiteces de su cocina, de su pastelería y de sus bebidas. Fue improvisándose así una bebida con un nombre que fue clara referencia a «l’eau de vie» francesa aprovechando la abundancia del aguardiente de caña, y surgió un sencillo ponche de leche y huevo al que se le dio el nombre de creme de vie.


Nuestra crema de vie la hacemos hoy en día empleando leche condensada para agregar el más dulce sabor que nuestro paladar exige. A ella se le agregan leche evaporada o leche fresca natural, 5 ó 6 huevos, un almíbar espeso y ya fresco, y ron o aguardiente a gusto. Hay cientos de recetas.

Ana Dolores García
Foto: Google
________________________________________

Jesús, el dulce, viene...

Juan Ramòn Jiménez

Jesús, el dulce, viene...
Las noches huelen a romero...
¡Oh, qué pureza tiene
la luna en el sendero!

Palacios, catedrales,
tienden la luz de sus cristales
insomnes en la sombra dura y fría...
Mas la celeste melodía
suena fuera...
Celeste primavera
que la nieve, al pasar, blanda, deshace,
y deja atrás eterna calma...

¡Señor del cielo, nace
esta vez en mi alma!

Juan Ramón Jiménez, poeta español nacido en Ancalucía en 1881 y fallecido en Puerto Rico en 1958, premio Nobel de Literatura en 1956. Su poesía busca conocer la verdad y de esta manera alcanzar la eternidad. La exactitud para él, es la belleza. La poesía es una fuente de conocimiento, para captar las cosas. Sos temas son el amor, la realidad de las cosas, las cosas sencillas e intrascendentes para otros. Sin embargo, quizá la más conocida de sus obras sea «Platero y yo», una narración lírica que recrea poéticamente la vida y muerte del burro Platero, dedicada «a la memoria de Aguedilla, la pobre loca de la calle del Sol que me mandaba moras y claveles».

Fuente: wikipedia.org
Ilustración: Google, El Nacimiento de Cristo, El Greco
__________________________________

Falleció el diseñador
de la bandera estadounidense
de 50 estrellas



SAGINAW (AP).— Robert G. Heft, a quien se atribuye el diseño y confección de la primera bandera estadounidense con 50 estrellas, falleció el sábado. Tenía 67 años.

La casa Funeraria Wakeman señaló que Heft murió en un hospital en Saginaw. La causa del fallecimiento no fue revelada de inmediato. Heft confeccionó la bandera en 1958 como parte de un proyecto de Historia de su escuela secundaria en Lancaster, Ohio. Dedicó más de 12 horas a coser el diseño en la máquina Singer de su madre.

El presidente Dwight D. Eisenhower escogió el diseño de Heft para reemplazar la bandera de 48 estrellas. Nacido en Saginaw, Heft se mudó de Michigan después de que se separaron sus padres cuando tenía cerca de un año de edad. Regresó después de jubilarse del Colegio Comunitario Estatal del Noroeste en Archbold, Ohio, donde fue un profesor.

La muerte de Heft fue reportada primero por la radiodifusora WSGW-AM en Saginaw.

Fuente: http://www.yucatan.com.mx
Colaboración Gladys Gurierrez, NJ
________________________________________
.
Los libros son las abejas
que llevan el polen
de una inteligencia a otra.


James Russell Lowell (1819-1891)
Poeta y escritor estadounidense

___________________________

13 de diciembre de 2009


El tesoro oculto de Neruda

Celia Fraile, ABC Madrid

En su «Oda a las cosas», Pablo Neruda revela su fascinación por los objetos que pueblan este mundo («no quiero cambiar de planeta», decía). Esa pasión le llevó a ser un coleccionista compulsivo y, dentro de los miles de objetos que engrosaron su afición, tenía claras sus preferencias: «Lo mejor que coleccioné en mi vida fueron mis caracoles. Me dieron el placer de su prodigiosa estructura». («Confieso que he vivido»).

Llegó a atesorar 8.000 piezas pertenecientes a los siete mares. En 1954 las donó a la Universidad de Chile. Ahora esta Universidad, junto con el Instituto Cervantes y la Fundación Endesa, trae a España más de 400 en la exposición «Amor al mar. Las caracolas de Neruda».

Coincide la Exposición con el Bicentenario de la Independencia de Chile y regresará al país con motivo del V Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en marzo en Valparaíso, «haciendo las veces de puente trasatlántico», según Caffarel.

El poeta consideraba que unas de las caracolas más importantes de su colección eran las que le regaló, en preciosas cajitas, Mao Ze Dong, durante su viaje a Chile. También le profesaba un cariño especial a la firmada en su interior por Rafael Alberti. La conocida como «peine de Venus» le resultó fascinante, al igual que las «polinitas». Ésta última es una especie que crece en los árboles y se iluminan por la noche. Un naturalista cubano se las descubrió durante su estancia en la isla. Cuentan que quedó tan sorprendido por ellas, que vació la ropa de las maletas para poder meterlas y trasladarlas a su colección.

«También hay numerosas especies ya extintas, de las cuales se conservan muy pocos ejemplares en el mundo», explica Sonia Montecino, directora del archivo central Andrés Bello, donde se encontraban las caracolas de Neruda.


Foto: ecodiario.eleconomista.es
________________________________

(Foto circa 1950-51, adg)
La obra Teresiana
en el Camagüey de hoy

Rafael M. Estévez

La prensa controlada del régimen totalitario cubano así como la internacional casi nunca reflejan en sus reportajes los trabajos que hacen las monjitas de varias congregaciones en la isla cautiva del Caribe.

Sin embargo, a través de una persona amiga me hicieron llegar algunos datos de la Casa Teresina en la Ciudad de Camagüey, muchos de los mismos fueron proporcionados por la Madre Hortensia, y es que esa conocida congregación actualmente está residiendo en una casa en la Calle Avellaneda en la capital de esa provincia y continúan haciendo su obra humanitaria a los enfermos, presos y desvalidos con el poco dinero que reciben de donaciones privadas.

En estos momentos hay una madre teresiana que está de visita en los EE.UU., Montse Bru, y con tal motivo las antiguas alumnas de ese renombrado colegio camagüeyano le han organizado una merienda de despedida por su regreso a la isla el próximo día 20 de este mes en la Casa Teresiana, cita en el 2921 S.W. 122 Avenida, Miami, FL 33175.

Por cierto que si alguien desea poner en contacto con una de las activas ex-alumnas organizadoras, la teresiana María del Carmen Expósito, pueden escribirle a: aya72861@aol.com

Esta madre está visitando a su hermano en California y regresa el día 16 a Miami y viajará el 26 a Camagüey. Con motivo de su visita además de la merienda, las antiguas alumnas de ese prestigioso plantel educativo están tratando de conseguir medicinas y otros artículos para cumplimentar las necesidades que ellas tienen y se las pueda llevar para continuar sus obras de caridad.

Para que tengan una idea de como está el transporte en la isla, casi todos los días la Madre Hortensia se va de la Ciudad de Camagüey a Guáimaro, un pueblito de la provincia donde tienen casas iglesias allí y predican la palabra de Dios, imparten el catecismo, preparan a los menores y adultos para la primera comunión, para bodas, consejería, cuidado de enfermos y viajan en unos antiguos quitrines de la época colonial, los que demoran más de tres horas en llegar y otras tantas en regresar.

No contentas con esta obra, a las madres también les permiten visitar las cárceles como las de Kilo 3, Kilo 7 y Kilo 8 para darles lo que pueden a los encarcelados y según ellas las condiciones son bastante deplorables por no decir terribles en las mismas.

Por motivos que por el momento se desconocen, Caritas no las ayuda así que dependen de lo que ellas puedan obtener de la caridad de lo poco que reciben del pueblo cubano, pero estas antiguas alumnas teresianas no se han cruzado de brazos y ya están haciendo diversas gestiones con la Madre Superiora de esa orden aquí en el sur de la Florida, para contactar con Caritas y que por lo menos tratar de que les envíen las medicinas que tendrá la Madre Montse que son muy necesarias.

Como podrán apreciar, al menos estas monjitas a pesar de todos los problemas y carencias que hay en la isla no se dan por vencidas y continúan su encomiable obra de asistir a los más necesitados.

Deseamos con este humilde pero sincero relato, hacer resaltar esta loable labor que muchos ignoran y ojalá que las personas interesadas puedan poner su granito de arena para que continúen extendendiéndoles una mano a los desamparados en la isla.

Mensaje por correo cibernético de Rafael Estévez, recibido desde Oviedo a través de Mary Acebo.
Foto reproducida de Maggie Guaty Marrero,
http://cjaronu.wordpress.com

_______________________

La esquina del pecado

Álvaro de Villa

Una joven que cruza
fugaz la calle,
primavera en sus ojos
le ríe el aire.
Son San Rafael y Galiano,
sueño en la tarde.

Una señora pasa
con rostro serio
mirando de reojo
y ondula el cuerpo.
La Esquina del Pecado,
sueño en invierno.

Una fea que anda
sueña que sueña.
En su oído musitan
que la desean.
En la esquina de tarde
todas son bellas.

Cuando se marchan todos
y se va el sol,
sobre la calle queda
bajo el farol
el ingenuo pecado
de la ilusión.

Álvaro de Villa, humorista cubano
Miami, abril, 1964
Galiano y San Rafael, en otros tiempos
Foto: www.therealcuba.com
_________________________________

Pelear por la paz

Elsa M. Rodríguez

Críticos a favor y en contra se quedaron perplejos el otro día cuando nuestro presidente Barack Obama recibió el Premio Nobel de la Paz en una ceremonia celebrada en Oslo, Noruega. Cuando muchos esperaban que él hiciera uso de su acostumbrado tono que le da tanta seguridad al hablar, el que le ha valido el que se hagan chistes y comentarios de todo tipo referente a que él pueda considerarse un nuevo Mesías, Obama nos asombró a todos por la humildad con la que aceptó este premio, por la forma en que detalló que otras personas en el pasado que habían sido galardonadas con el mismo, habían demostrado con su actuación su labor por la paz, mientras que él está recién comenzando y además viene con dos guerras debajo del brazo, algo que sería anacrónico considerar para un luchador por la paz.

Pero es que esta vez Obama dijo una verdad en la que no han querido pensar muchos de los que le exigían todo el tiempo la salida más temprano que tarde de las guerras que tiene Estados Unidos en Irak y Afganistán, él sabe que en muchas ocasiones es necesario pelear para conseguir la paz.

Lo siento por algunos amantes de la famosa Alianza de Civilizaciones, esta vez Obama habló como lo que es, el presidente de los Estados Unidos y demostró que aunque otros puedan pensar lo contrario, a él le importa su país como debe ser, y en lugar de con palabras bonitas hacerse amigos allí donde molesta la presencia de Estados Unidos en tomar parte activa de la solución a los problemas mundiales, le dió ánimo a los jóvenes soldados norteamericanos que pelean en estas batallas. Esta vez, Obama estuvo a la altura de las circunstancias.


Elsa M. Rodríguez

Hialeah, FL
lapupasmiami@att.net

Foto: Google
_______________________________________

Ahora en Navidad...

Tómate de la mano de Jesús cuando estés desorientado
Él estará encantado de ayudarte a tomar decisiones

Pisa sobre las huellas de Jesús cuando estés perdido,

Él estará encantado de ser tu guía.

Súbete a los hombros de Jesús cuando estés agotado,

Él estará encantado de llevarte alzado para que descanses

Camina Junto a Jesús cuando necesites un amigo

Él estará encantado de ser tu confidente

Apóyate en el hombro de Jesús cuando estés triste,

Él estará encantado de ser tu consuelo

Pídele ayuda a Jesús cuando te sientas débil,

Él estará encantado de ser tu fuerza.

Invita a Jesús a tu corazón cuando estés contento,

Él estará encantado de compartir tu alegría

Y sobre todo, no te olvides de Él cuando necesites Amor,

porque sólo POR AMOR vino a éste mundo
y su Amor dura para siempre.

Colaboración Gladys Gutiérrez
Autor desconocido
Ilustración: Google
_________________________________


La historia del turrón

Turrón y Mazapán son dos productos elaborados a base de almendras y azúcares cuyo origen se remonta a siglos y siglos atrás. Se presume que ya en la época griega se preparaba una pasta compuesta por frutos secos (almendra principalmente) y mieles, la cual servía a los deportistas griegos como producto energético para participar en las Olimpiadas.

Más recientemente, se han constatado datos históricos que aseguran que el turrón ya existía en la villa de Sexona (actual Jijona) en el siglo XVI. Los árabes fueron los que introdujeron este dulce, y así lo reconoce el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas del Turrón de Jijona y Alicante. Los árabes poseían la fórmula de un alimento nutritivo que se conservara en buenas condiciones durante una larga estancia y que fuera transportado fácilmente por sus ejércitos sin peligro de intoxicación.

El carismático jijonenco, Fernando Galiana, quien dedicó muchos años de su vida a estos estudios, establece que la palabra turrón procede de torrat, que era una mezcla de miel y frutos secos que se cocía directamente en el fuego para dar una masa consistente y fácil de manejar. Existen más versiones, y en Jijona, se cuenta incluso una leyenda que nos narra, a modo de cuento, cómo se originó el turrón:

«Por aquellos tiempos, el Rey contrajo matrimonio con una princesa escandinava, por lo cual ésta tuvo que venir a estas tierras dejando atrás su frío país de origen. La princesa se sintió muy triste al no poder disfrutar de los bellos paisajes de su país llenos de nieves perpetuas. El rey, desesperado por ver a la nueva reina decaída, para evitar su tristeza, tuvo la idea de plantar por todos sus territorios, alrededor del castillo, miles de almendros. De este modo, cuando los almendros florecieron, sembraron el paisaje de tonalidades blancas, de tal modo que todo parecía nevado, y la princesa volvió a recuperar su felicidad. Los habitantes de Jijona, a partir de ese momento, aprendieron a recoger los frutos de los almendros y a tratarlos, elaborando así las primeras muestras de turrón y derivados.»

Y así acaba la leyenda... Hay otras ciudades como Toledo y Agramunt en las que también se tienen referencias históricas de la elaboración de turrón y mazapán, sobre todo del tipo de este último, a pesar de que Jijona se erige como la ciudad del turrón y documenta históricamente su origen.

Jijona y Alicante, ciudades ambas de la comunidad valenciana, han dado nombre a los dos tipos de turrón de almendra, también conocidos como «duro» y «blando». El blando, confeccionado con la almendra molida, es que lleva el nombre de «Jijona». En cambio, el turrón «duro» o «de Alicante», es que se hace empleando las almendras picadas en trocitos.

De todos es sabido que el consumo de turrón prácticamente se reduce a las fechas navideñas. Respecto a este tema, cabe destacar un libro de Francisco Martínez Montiño titulado “CONDUCHOS DE NAVIDAD”, que data de 1584. Su autor era el jefe de cocinas de Felipe II y en él se reflejaba ya la costumbre de comer turrón en las fechas navideñas en el siglo XVI.

La mayoría de las fábricas de turrón centran su mayor producción en los meses previos a Navidad (generalmente, desde Septiembre a Diciembre) para poder abastecer a España y resto del mundo (Japón, EEUU, Cuba, Venezuela, Argentina, Costa Rica, Francia, Alemania, etc.) del ansiado y esperado dulce de Navidad. El resto del año cierran sus puertas a la vez que esperan el inicio de la nueva campaña.

A lo largo de mucho tiempo, sobre todo a finales del siglo XIX y principios del XX, otras muchas familias jijonencas se fueron a vender turrón en toda España, con las dificultades que ello suponía para la época. Llegaban con los carritos cargados y trataban de vender todas sus mercancías para volver a Jijona con el sustento ganado. Conforme el negocio iba prosperando, era bastante típico montar las tiendas en los portales de las casas céntricas de la ciudad.

Hoy en día, todavía existen negocios centenarios que han mantenido la tradición de vender turrones y mazapanes en estos portalitos antiguos y casi derruidos, e incluso obtienen mayores ventas en ellos que en nuevas tiendas montadas a posteriori. Siguiendo con la tradición jijonenca, la mayoría de estos negocios que inicialmente eran de turrón, han derivado también en venta de helados, aunque también ha ocurrido al contrario.

A modo de anécdota podemos contar la historia del "tio Ostrólica", turronero en Barcelona, quien apurado por el mal tiempo que llevó a que la gente no saliera a la calle a comprar, decidió correr una aventura para poder vender todo el turrón que le quedaba. Se dirigió hacia el puerto y se embarcó con destino desconocido. Al cabo de unos meses regresó a su Jijona natal, donde le aguardaba su família. Cuando le preguntaron que dónde había estado, sólo supo responder lo que había oido puesto que en este lugar no entendía lo que sus gentes decían: dijo que había estado en Ostrólica o algo así. Definitivamente, había estado en Australia, ni más ni menos.

Editado de http://www.turronesydulces.com
Ilustración: google
________________________________

Reflexión

ESTOY ALEGRE, SEÑOR


Porque Tú vienes, y yo salgo a tu encuentro
Porque son muchos los nubarrones
en el cielo de mi vida

Porque Tú iluminas las noches
más oscuras de la humanidad

Porque con muy poco y contigo, nos alegras
Porque tu presencia es la mayor riqueza
que uno puede tener


ESTOY ALEGRE, SEÑOR
Porque la Navidad es oxígeno
en medio de la asfixia

Porque la Navidad es el amor que se desborda
Porque la Navidad es regalo del cielo
que se vende gratuitamente

Porque la Navidad se descubre
con las tijeras de la fe


ESTOY ALEGRE, SEÑOR
Porque la estrella la veo al fondo
del horizonte del adviento

Porque mi corazón se hace pesebre
para tu nacimiento

Porque mis ojos me dicen a quién adorar
y ante quien no postrarme

Porque mi razón me dicta qué caminos elegir
para llegar hasta Ti


ESTOY ALEGRE, SEÑOR ¡CÓMO NO ESTARLO!
Si Tú, Señor, eres la Navidad
Si Tú, Señor, eres Navidad
Si Tú, Señor, eres adorno y estrella,
dulce y mesa por Navidad

Si Tú, Señor, eres la mejor lotería
para la salud del corazón


ESTOY ALEGRE, SEÑOR
Tú, te lo digo ahora, eres la causa de mi felicidad
Tú, te lo decimos ahora,
eres la fuente de tanta dicha

Tú, te lo decimos ahora,
eres la razón de tanto regocijo

Tú, te lo gritamos ahora,
eres el germen de la emoción que yo siento
.

Javier Leoz, www.betania.es
Ilustración: espuma.blogia.com
________________________________
.

Algunos libros son probados,
otros devorados,
poquísimos masticados y digeridos.

Sir Francis Bacon (1561-1626)
Filósofo y estadista británico
_______________________________

12 de diciembre de 2009

.
Enmudecer no impide gritar

Amelia M. Doval

De luto se viste la mujer, de luto se viste el Universo, cuando los abusos tuercen la valentía. Un régimen que menosprecia a la mujer, un gobierno que maltrata a su pueblo, no merece el respeto de la humanidad. El cubano se siente dueño de una realidad que no conoce y no comparte, pareciera que son pueblos diferentes dentro de un mismo pedazo de tierra en medio del mar. Las noticias son tan vagas y la información lleva por nombre ignorancia, pues allí el eco de las noticias no se escucha. No digamos de una punta a la otra de la isla, pensemos que ni tan siguiera de un municipio a otro. La escasez, el miedo, la falta de transporte, las paupérrimas líneas de teléfono y el carente servicio no permiten la trasmisión oral de los mensajes y por supuesto descartemos cualquier comunicación que lleve implicito un mensaje escrito, se carece de papel, de tinta, de deseos, hasta de voluntad, de todo.


Mas, si el pueblo dentro de las murallas de agua se siente incapaz de levantar los brazos porque la fuerza se le escapa, entonces seamos cuerpo y voz, hagamos un espacio a la patria y ayudemos a la causa, no como observadores sino como ejército. Honrar la persistencia de estas mujeres que con la blancura de su vestimenta se han transformado en una muralla de paz que avanza con una mezcla de odio, valentía, resentimiento pero, sobre todas las cosas mucho amor a los seres que han escogido defender.Las Damas de Blanco, un nombre en mayúscula para una manera de llevar la lucha, una estrategia de batalla, una infantería sin más bala que su presencia y con eso hacen una guerra que lascera la mentira de unos gobernantes que se burlan de la tristeza de su pueblo.

No dejemos que el mundo se voltee ante tales muestras de prepotencia, un ejército de odio ha enviado el gobierno, un ejército creado de una muchedumbre hambrienta y sin concepto alguno de respeto a los derechos humanos,una turba de incapaces mentalmente de mirar más allá de su propio esqueleto se ha adueñando de la identidad de un pais, Cuba no es esa gente grosera que grita en las calles contra alguien o contra algo que desconoce. Cuba son sus presos políticos, sus jóvenes con ideas nuevas, sus cabezas pensantes, sus exiliados, una historia de valientes. Cuba es un himno y una bandera, alegría, poesía, piropos, dulzura de su caña y de su gente, Cuba es la valentía de las Damas de blanco, seamos ese cubano que desenfunda la pistola para en duelo mortal con la historia, matemos lo que una vez no debió existir, aplastemos la lengua rapaz del enemigo, porque enemigo son los que destruyen la propiedad ajena y se apropian de ella sin más pretexto que la fuerza y la mentira. No dejemos que la inercia nos lleve por el camino del no decir, no permitamos que las fuerzas de la brutalidad nos roben las energías, apoyemos a quienes quieren hacer, haciendo.

Amelia M. Doval
12-11-09
________________________________

Las curitas del castrismo

René Gómez Manzano
LA HABANA, Cuba, diciembre (www.cubanet.org) –

Los que peinamos canas recordamos los inicios de la involución económica que padece Cuba. Una tropa de guerrilleros a los que muchos les suponían las mejores intenciones, tras trepar al poder, emitió el diagnóstico inapelable: el país está enfermo y en fase terminal; sin pensarlo dos veces comenzaron a aplicar las curas que, en su opinión, el padecimiento hacía ineludibles.

¡Nada de curitas de mercurocromo! ¡A grandes males, grandes remedios! Enarbolando teorías de casi un siglo de antigüedad, el Estado se adueñó del aparato productivo del país. Los empresarios de antes, formados en una vida de desvelos y ahorro, acostumbrados a trabajar duro para que su patrimonio rindiera fruto, fueron desplazados por los nuevos administradores, muchos de los cuales habían alcanzado a duras penas el sexto grado, y quienes, casi siempre, desconocían las interioridades de las nuevas empresas que dirigían. Tenían integración revolucionaria, lo que, en aquellos tiempos significaba (en muchos casos) que eran militantes del viejo Partido marxista-leninista.

Supuestamente, los nuevos regentes no estarían guiados por el ánimo de lucro, sino que laborarían sin otra meta que el bienestar de la sociedad y la satisfacción cada vez más completa de las crecientes necesidades de sus miembros; atrás quedaría la anarquía de la producción, para ser sustituida por una planificación armoniosa. Como resultado de todo ello, el país se adentraría en una nueva etapa de abundancia, trabajo y felicidad.

Hoy, al cabo de medio siglo, el fugaz sueño se ha convertido en pesadilla, y la magnitud del desastre está a la vista de todo el que no esté empeñado en mantener los ojos cerrados. Pero los castristas, nuevos inventores del agua tibia, empiezan a descubrir las desventajas de la propiedad social y las bondades de la privada. Hasta ellos comienzan a reconocer una verdad que, de tan vieja, quedó plasmada en un antiguo refrán castellano: El ojo del amo engorda al caballo.

La sección “Cartas a la dirección” del periódico Granma, es reflejo de ello. En la edición del viernes 4 de diciembre, por ejemplo, los lectores que dicen apellidarse Páez del Amo y Pita Hernández, se pronuncian en ese sentido. Al igual que otros que lo han hecho antes que ellos, se muestran harto cautelosos, se ve que no quieren ser considerados como heterodoxos; por ello acompañan sus señalamientos críticos con protestas de fidelidad al socialismo y las teorías marxistas, con críticas al “cruel bloqueo”. Pero el hecho cierto es que, de un modo u otro, señalan lo obvio: que nadie se preocupa de lo que, por ser del Estado, no es de nadie.

Pero lo curioso es que los mismos que no lo pensaron dos veces para despojar de sus bienes a propietarios concienzudos y traspasarlos al ineficiente Estado, para ponerlo todo patas arriba; en una palabra: para dar inicio al desastre; y que lo hicieron de un día para otro, ahora se regodean en el inmovilismo y lo piensan mil veces antes de hacer el menor cambio en el lamentable estado de cosas actual. Veremos hasta cuándo estarán empeñados en aplicar curitas de mercurocromo al terrible cáncer que padece la nación.

Foto: http://www.elveraz.com/images/SUCIO14B.jpg
________________________________________

Hanukkah
La fiesta de las Luces

Al caer la noche ayer, viernes 11 de diciembre de 2009, comenzaron los judíos la celebración de Hanukkah. En hebreo, Hanukkah significa «dedicación», la rededicación del Templo de Jerusalén al ser derrotadas las tropas griegas que ocupaban la ciudad.

Alejandro Magno en el año 332 a.C extendió la dominación helénica hasta la propia Jerusalén. Sus sucesores decidieron helenizar a los israelitas imponiéndoles sus costumbres, pero ello no les resultó muy fácil a causa de la rebelión de un grupo judío llamado macabeos, negados a renunciar a su religión y tradiciones y que, a pesar de una lucha tan desigual, lograron expulsar a los griegos del territorio israelí.

Eso es lo que conmemora la celebración de Hanukkah. Los Libros de los Macabeos, 1 y 2, se refieren a ello, dando origen a una de las fiestas más importantes del calendario judío.


Cuando los macabeos lograron entrar en Jerusalén, encontraron el templo casi en ruinas y apagadas las luces de la menorah, un candelabro sagrado de siete brazos que se encontraba en el templo de Jerusalén y cuya confección formaba parte de las instrucciones de Yavhé a Moisés en el Monte Sinaí.

Esta menorah había permanecido por años en el santuario del Tabernáculo y posteriormente en el Templo de Jerusalén, con sus lámparas de aceite perennemente encendidas.

El hecho de que con el poco aceite que encontraron los macabeos al entrar en el templo, suficiente sólo para un día, las siete lámparas de la menorah permanecieran encendidas durante los ocho días que se necesitaron para producir más aceite, fue considerado como un milagro.

La menorah es por tanto un símbolo estrechamente asociado a la fiesta judía de Hanukkah, celebración de la derrota griega y el restablecimiento del culto a Yavhé.


Sin embargo, el candelabro simbólico usado actualmente por los judíos en esta celebración no consta de siete brazos como el original, sino de nueve. Cada lado del candelabro esta formado por cuatro brazos. En su conjunto, los ocho brazos representan los ocho días en que estuvo ardiendo la menorah del Templo de Jerusalén. La luz central es utilizada para encender cada uno de los brazos en los días subsiguientes. A este candelabro, llamado januquiah se le confunde común y erróneamente con la menorah.

Ilustración: Google
____________________________________

¿Qué son los villancicos?

Ana Dolores García

Actual y comúnmente se entiende por «villancicos» aquellas canciones que se refieren a la Navidad.

Etimológicamente, la palabra «villancico» proviene de «villano», es decir, el vecino de una villa o aldea. Para la Real Academia de la Lengua, «villancico» puede tener dos acepciones: canción popular breve, o canción popular de sentido religioso que canta a la Navidad. Y valga muy bien la aclaración porque no siempre los «villancicos» se han relacionado con el nacimiento del Niño Dios.

Originariamente fueron canciones profanas o de tema religioso ajeno la celebración de la Navidad, surgidas entre los «villanos» de las aldeas españolas. De origen popular, la tradición de los villancicos puede trazarse desde el siglo XV cuando aun no se referían a temas religiosos. Las sencillas tonadas de aquellos villanos se fueron transformando, y ya para la época del Renacimiento (siglos XV y XVI) se hicieron sofisticadas y se valían del acompañamiento de los instrumentos propios de la época, como la vihuela. En el siglo XVIII su difusión se había extendido a toda España y el mundo americano colonizado por ella.

Ejemplos de villancicos no relacionados con el tema navideño los tenemos entre los clásicos de la literatura castellana. De Santa Teresa de Ávila es el poema-villancico «Vivo sin vivir en mí». Igualmente y entre otros, El Marqués de Santillana y Lope de Vega nos han dejado villancicos, bien de carácter profano o religioso no navideño. En "La Gitanilla" de Cervantes se reproduce un villancico que se bailaba con castañuelas ante la imagen de Santa Ana.

De la posterior tradición popular española llegan hasta nosotros innumerables villancicos que, aunque relacionados con la Navidad, poco tienen de religiosos. Entre ellos tenemos los popularísimos «Los peces en el rio» y «La Marimorena», por no citar más que dos de ellos.

A la vez, en los países de habla hispana han surgido verdaderos cantos dedicados la Misterio de la Natividad del Señor, no necesariamente litúrgicos ni compuestos por «villanos», y que ya han sido encasillados en la clasificación genérica de «villancicos»: el colombiano «Burrito sabanero», el mexicano «En las pajas de Belén», los aguinaldos y el villancico Yaucano de los puertorriqueños, «De la tierra del azúcar» y «Campanitas cubanas», de autores cubanos, o el tan popular «Feliz Navidad» de José Feliciano.

A esta explosión de la creatividad popular inspirada en el motivo navideño, hay que agregar composiciones clásicas que no tuvieron intención de ser consideradas «villancicos» y que hoy genéricamente se les aúnan: la alemana «Noche de paz», y otras canciones polifónicas para cantar en Navidad, verdaderos motetes, como el «Adeste fideles», (en español, «Venid fieles todos»), que preferiblemente deberían considerarse canciones de Navidad y no villancicos.

Los franceses llaman «nöels» a su cantos populares navideños; los ingleses y norteamericanos, «carols»; los portugueses, «cantinelas» y los italianos «canzonetta di Natale».

Ana Dolores García
Ilustración: Google

El coro de niños de El Agustino, desde Lima, Perú, nos ofrece un popurrí de varios villancicos españoles e hispanoamericanos a través de este vídeo de Youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=tpZOesxLI0U&feature=related
________________________________

Poema de las rosas

José Luz Ojeda

Me gustaban las rosas, Madre mía,
pero supe que un día
en la gloria del alba deslumbrante,
tus manos luminosas,
-nido de esperanza y mis amores-
tomaron un fragante
puñado de esas rosas milagrosas
llenas de transparencia y de rubores,
y, obedeciendo a todos tus anhelos,
pintaron de una tilma en la aspereza
con todas las bellezas de los cielos,
el cielo virginal de tu belleza…

Y hoy las amo, Señora,
con un amor que con tu amor se inflama,
y al mirar que el abril las desparrama
con alarde gentil el huerto enflora
cuajándolo de estrellas,
pienso en la dulce aurora,
en que cayeron de tus manos bellas.

Y sueño que un día
--en el alba radiosa cual ninguna-
tú me pondrás tus flores, una a una,
dentro del alma mía…

Y en esta tilma oscura
de tosquedades y miserias llena,
las manos de tu amor y tu ternura
pintarán tu magnífica hermosura
con milagro inmortal, Virgen morena.

José Luz Ojeda, Pbro.
Foto: Google
_________________________________
.
Actos de repudio y violencia en Cuba
en el día de los derechos humanos

Mauricio Vicent, El País, Madrid,
Sábado 12 de diciembre de 2009

De nuevo este 10 de diciembre hubo violencia, actos de repudio y "detenciones preventivas" en las calles de La Habana. El día de los derechos humanos en Cuba suele ser así, pero quizás este año "fue el peor de todos", según Laura Pollán, cabeza de las Damas de Blanco, principales víctimas de la jornada.

Un grupo de más de doscientas personas progubernamentales zarandeó, insultó y llegó a golpear a 39 mujeres de esta organización, que aglutina a los familiares de los 75 disidentes encarcelados en la primavera de 2003, quienes salieron a la calle para demandar la liberación de los presos políticos y el respeto de los derechos humanos.

La bronca fue de envergadura y, según las Damas de Blanco, el acto de repudio estuvo perfectamente preparado. "Habíamos repartido gladiolos y declaraciones universales de los derechos humanos. Pero en cuanto empezamos a hablar a la gente de libertades se nos echó encima una muchedumbre a la que habían llevado en autobuses", dijo Pollán, esposa de Hector Maceda, condenado a 20 años de cárcel. "Nos tiraron de los pelos, nos insultaron, algunas estamos magulladas", contó después de refugiarse en su casa.

El presidente de la ilegal Comisión cubana de Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, denunció también que este 10 de diciembre hubo "al menos una decena de detenciones", presuntamente "preventivas", relacionadas con una manifestación convocada desde la cárcel en un parque de La Habana por el disidente Darci Ferrer y varios grupos opositores. Los activistas que lograron llegar al lugar donde debía celebrarse la marcha también fueron objeto de violencia, según Sánchez.

Vídeo de la TVE recogido de Cuba Democracia.es:

http://www.youtube.com/watch?v=oJre38Gmlts&feature=player_embedded#
________________________________
.

Las leyes son semejantes
a las telas de araña;
detienen a lo débil y ligero
y son deshechas por lo fuerte y poderoso.



Solón de Atenas (640 A.C.-558 A.C.)
Legislador griego

____________________________

Serenata a la Virgen de Guadalupe
en su día

Vídeo de la celebración de 2007 en la Basílica de Guadalupe:

http://www.youtube.com/watch?v=0YmL146DCqY

Recogido de http://cjaronu.wordpress.com
________________________________________

11 de diciembre de 2009


Películas extranjeras
que este año aspiran a un Globo de Oro

Las películas españolas Los abrazos rotos, Celda 211 y El baile de la Victoria optarán a una nominación en la categoría de mejor película extranjera en la 67 edición de los Globos de Oro, según ha publicado este miércoles la revista Variety.

La película dirigida por Fernando Trueba ha sido seleccionada además por la Academia de Cine para participar en los Oscar. Los filmes figuraron en la lista de 69 finalistas admitidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, organización que concede los premios, para optar a una de las cinco nominaciones que dan derecho a disputar el Globo de Oro a la producción foránea en la ceremonia que tendrá lugar el 17 de enero en Los Ángeles.

El baile de la Victoria, dirigida por Fernando Trueba, fue además la película seleccionada oficialmente por la Academia de Cine de España para participar en los Oscar mientras que Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar se ha estrenado ya en EEUU y podría lograr alguna candidatura a las estatuillas de forma independiente.

Celda 211, del director Daniel Monzón, no ha hecho acto de presencia en los cines estadounidenses, un requisito obligado para poder concursar para los Oscar aunque no para los Globos de Oro.

Entre las rivales de las producciones españolas estarán cintas como la alemana The White Ribbon, ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes, y otras favoritas como la francesa A Prophet, la surcoreana Mother o la china City Of Life And Death.

La chilenas La nana, una de las triunfadoras en el último festival de Sundance, y Dawson Isla 10, también figuran entre las contendientes, igual que la francesa Coco Before Chanel, protagonizada por Audrey Tautou, o la mexicana Rudo y cursi con Gael García Bernal, Diego Luna y dirigida por Carlos Cuarón.

El secreto de sus ojos de Juan José Campanella con Ricardo Darín es la única cinta argentina que podría resultar nominada, lo mismo que Zona Sur para el caso boliviano.

Ilustración: Google
__________________________________