17 de noviembre de 2009


Cuba: Entre la tecnología
y la edad de piedra

Raúl Castro y Yoani Sánchez

Como lo ve Pontet

Reproducido de El Nuevo Herald, Miami
________________________________________

Vidrio, cristal y espejo

Vidrio

El vidrio es un material duro, frágil, transparente y amorfo que se obtiene por fusión a unos 1.500 °C de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza.

El sustantivo «cristal» es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque esto es incorrecto debido a que el vidrio es un sólido amorfo y carece de propiedades moleculares.

Los primeros objetos de vidrio que se fabricaron fueron cuencas de collar o abalorios. Es probable que fueran artesanos asiáticos los que establecieron la manufactura del vidrio en Egipto, de donde proceden las primeras vasijas producidas durante el reinado de Tutmosis III (1504-1450 a. C.). La fabricación del vidrio floreció en Egipto y Mesopotamia hasta el 1200 a. C. y posteriormente cesó casi por completo durante varios siglos.

Egipto produjo un vidrio claro, que contenía sílice pura; lo coloreaban de azul y verde. Durante la época helenística Egipto se convirtió en el principal proveedor de objetos de vidrio de las cortes reales. Sin embargo, fue en las costas fenicias donde se desarrolló el importante descubrimiento del vidrio soplado en el siglo I a.C. Durante la época romana la manufactura del vidrio se extendió por el Imperio, desde Roma hasta Alemania.

Cristal

La palabra «cristal» proviene del griego crystallos, nombre que dieron los griegos a una variedad del cuarzo, que hoy se llama cristal de roca.

Un cristal es un mineral de forma poliédrica regular, limitada por caras lisas, resultado de la acción natural de un compuesto químico bajo la influencia de sus fuerzas interatómicas al pasar del estado líquido o gaseoso al sólido. La ciencia que estudia la estructura cristalina de los minerales así formados es la cristalografía.

Espejo

Un espejo es una superficie pulida en la que al incidir la luz, se refleja siguiendo las leyes de la reflexión. El ejemplo más simple es el espejo plano. En él, un haz de rayos de luz paralelos puede cambiar de dirección completamente como conjunto y continuar siendo un haz de rayos paralelos, pudiendo producir así una imagen virtual de un objeto con el mismo tamaño y forma que el real.

Los espejos como utensilios de tocador y objeto manual fueron muy usados en las civilizaciones egipcia, griega, etrusca y romana. Se elaboraban siempre con metal bruñido, generalmente cobre, plata o bronce y a este proceso se le conoce como plateo.

Tenían forma de placa redonda u oval, decorada ordinariamente con grabados o relieves mitológicos en el reverso (los romanos carecen de grabados, pero no de relieves) y con mango tallado para asirlos cómodamente; de ellos, se conservan todavía muchos ejemplares en algunos museos arqueológicos.

Muy pronto estos espejos de metal se volvían oscuros y opacos por la acción del aire. Los primeros espejos de vidrio fueron inventados en Murano, una isla cercana a Venecia, por dos artesanos conocidos con los nombres de Dominico y Andrea. El invento se habría producido hacia el año 1507. Fue tal el interés que despertaron los espejos, pese a su precio elevado que, 57 años después, los fabricantes se constituyeron en gremio.

Durante muchos años los venecianos guardaron muy celosamente el secreto de su fabricación: de acuerdo con la leyes vigentes de la ciudad de las lagunas, que entonces era una república, se amenazaba y castigaba con pena de muerte a todo ciudadano que revelara a un extranjero el sistema de fabricación de los espejos.

El espejo, como mueble de habitación, empieza con el siglo XVI, pues aunque durante los dos siglos anteriores se citan algunos ejemplares históricos apenas era conocido y su uso era poco corriente. En dicho siglo, se presenta con marco elegante y pie artístico y ocupa lugar distinguido en el salón como objeto movible y de dimensiones reducidas.

Hacia fines del siglo XVII las fábricas venecianas logran construir espejos de gran tamaño y desde entonces sirven como objetos singularmente decorativos en los salones, en los que ocupan un lugar destacado. Los espejos modernos consisten de una delgada capa de plata o aluminio depositado sobre una plancha de vidrio, la cual protege el metal y hace al espejo más duradero.

Texto: Wikipedia y web
Foto: Google
_________________________________

El romancero Gitano
de Federico García Lorca

Ana Dolores García

Federico García Lorca publicó el «Primer Romancero Gitano» en 1928. No hubo un segundo, y se concluye que lo de «primer» sólo se refería a que nunca antes se había escrito otro en el que se poetizara –aunque todo fuera producto de la imaginación del poeta- la etnia gitana de Andalucía. Si ya existía un romancero viejo castellano con sus juglares y sus poemas, García Lorca decidió crear en versos inmortales hermosas historias enraizadas en el simbolismo de las creencias gitanas.

«Es el Lorca fascinado por los gitanos, -ha dicho Manuel Llorente- el Lorca fresco, lleno de imágenes… con versos repletos de metáforas, versos que rezuman estrellas y olivares, pero también llanto y muerte.»

El Romancero Gitano está formado por dieciocho poemas, los cuales se pueden desglosar fácilmente en dos grupos. Los primeros, más líricos y sensuales, los últimos más épicos.

Los poemas que constituyen la primera parte, por su orden, son: Romance de la Luna Luna, Preciosa y el aire, Reyerta, Romance sonámbulo (Verde que te quiero verde), La monja gitana, La casada infiel y Romance de la pena negra.

Después de ellos, y antes de lanzarnos al mundo real del gitano, el poeta coloca el paréntesis de los tres poemas a los arcángeles que simbolizan a Córdova, Granada y Sevilla, las tres joyas su amada Andalucía.

El libro lo cierran los romances épicos, los de los gitanos marginados, y de las navajas, reyertas, Guardia Civil… Algunos de ellos de gran popularidad, otros menos conocidos. En total son ocho: Prendimiento de Antoñico el Camborio en el camino a Sevilla, Muerte de Antoñico el Camborio, Muerto de amor, Romance del emplazado, Romance de la Guardia Civil Española, Martirio de Santa Olalla, Burla de don Pedro a caballo, y Thamar y Amnón.

Cada uno de estos romances-poemas, iba dedicado a algún poeta o amigo. El de La Casada infiel lo dedicó a «Lydia Cabrera y su negrita».

Desde su publicación, el «Romancero Gitano» de García Lorca gozó de gran popularidad. Aún en vida del poeta, -antes que su trágica muerte incrementara innecesariamente su fama, más que justificada por la belleza de sus metáforas y de sus versos-, el libro alcanzó siete ediciones.

Ana Dolores García
Foto: Google

La casada infiel

(A Lydia Cabrera y a su negrita)

Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.

Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.

Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.

Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.


Un poema poco conocido de García Lorca, «Pequeño vals vienés» (Toma este vals), musicalizado por Leonard Cohen y en la voz d Ana Belén

http://www.youtube.com/watch?v=Ky3kJUyDoYI
___________________________________________
.

Los sabios son los que buscan la sabiduría;
los necios piensan ya haberla encontrado.

Napoleón Bonaparte. (1769-1821)
Emperador francés.
____________________________________________

16 de noviembre de 2009


Cubanas con la letra a cuestas

Por Ena Curnow
Diario Las Américas

¿Qué tienen en común las novelistas Gina Montaner (“La mala fama”, Plaza Janés) y Fabiola Santiago (“Siempre París”, Atria) ? Y ¿Carmen Duarte (“La danza de los abanicos”, Egales) y Odette Alonso (Espejo de tres cuerpos”, Quimera)? Ser cubanas, que como decía Agustín Tamargo, aplicado al genérico, “Para algunos esto acaso no es mucho, pero a mi yo íntimo le basta y le sobra”. Aunque las cuatro escritoras son cubanas, no desarrollan su obra en la Isla, pertenecen al exilio, son “de Miami” como suele decirse para que no se le confunda con alguien de intramuros. Coincidentemente, las cuatro están presentando sus novelas en la Feria Internacional del Libro de Miami.

La condición del sitio donde se nace no es determinante pero sí influyente. El entorno, la forma de vida, el sistema al cual se está sujeto quedan reflejados en la narrativa. La novela de la Isla dista mucho de la del exilio, y en esta última adquiere determinados matices, dependiendo de la oleada a la cual se pertenezca. He aquí otra diferencia entre Montaner y Santiago, por un lado, y Duarte y Alonso por otro, quienes también cultivan otro subgénero de novela, en el que “el amor no tiene rostro”.

Montaner y Santiago llegaron pequeñas al exilio; la vida de Montaner ha transcurrido entre España y EE.UU, y la de Santiago entre Miami y un ambiente puramente norteamericano. “La mala fama” parece tocar un tema más universal (los personajes vienen de todas partes, viven en cualquier sitio) y Andrea se asemeja más a una ciudadana del mundo. Así cuenta, estando en Bombay: “Había vaciado mi memoria de mis calles, de mis cines y mis bares… había enterrado las vivencias de mi juventud y los amores primeros”.

Pero en “Siempre París”, Marisol no deja de pensar en Cuba ni se aparta nunca de su condición de exiliada “El exilio de Abuelo de Matanzas fue el primero en nuestra familia. El de Abuela y mío de la isla fue el segundo y el mío de Miami fue el tercero. Soy parte de la tercera generación de almas errantes y me he convertido en una verdadera experta en el arte de marcharme”.


El quehacer creativo de Duarte, sin embargo, queda atrapado en la Isla. Esta otra Andrea no logra romper del todo las barreras que ella misma describe cuando al hablar de las especies marinas, dice: “felices ellas que podían viajar libremente de un lado para otro. Los humanos no, para moverse tienen que llevar pasaporte, visa, dinero, permiso de salida…” Y Alonso sólo descorre la cortina de su origen en “su gracia caribeña” para narrar complicadas y descarnadas historias de relaciones humanas.

La visión cosmogónica de esta novelística de género del exilio está permeada por el entorno de libertad donde las autoras desarrollan su escritura y las facilidades que otorga un sistema político inclusivo. En “La mala fama”, Andrea va donde quiere, escoge la vida que desea, es una trotamundos. En “Siempre París”, Marisol hace otro tanto, sin embargo sus ataduras con la Isla adquieren dimensiones dramáticas. Su apego al suelo que la vio nacer es traumático; en Duarte y Alonso el sentimiento es el receptáculo donde fructifica la semilla del relato.

Hay otro punto de contacto que identifica esta novelística cubana de exilio, el erotismo, un erotismo de trópico, de ardiente sol; no sólo el del curtido de la piel por las playas de la Isla en la lejanía sino el que rellena los poros con las cálidas arenas de la ciudad paradigma, la del delirio patriótico: Miami.

En sentido recto, tradicional, transcurre el amor, la pasión entre los seres humanos de “La mala fama” y de “Siempre París”: las muchachas apasionadas e inteligentes de Montaner y de Santiago son tradicionales, como la creadas por Dios para acompañar a Adán en el paraíso; las de Duarte y Alonso también lo son, pero de manera diferente pues demuestran “vanguardismo” en las artes amatorias. De una manera u otra todas traen el erotismo del trópico y el “destape” subrayado por la novelística cubana del exilio en las últimas décadas.


La novela, el género rey de la literatura de ficción, está de plácemes en la Feria Internacional del Libro de Miami. Estos apuntes son sólo una invitación a estar presente. De alguna manera la novela de cada exiliado podrá leerse entre líneas en estas otras, ya impresas y contadas por voces de indudable talento.

Ena Curnow
Diario Las Américas, Miami
14 de nov., 2009

Los 490 años y las dos Habanas

Luis Cino
LA HABANA, Cuba, noviembre, www.cubanet.org -

San Cristóbal de La Habana cumple 490 años y se anuncia que los festejos (hasta donde lo permite la crisis económica) serán por todo lo alto, con mucha utilería y gangarrias. Al gusto del historiador, empresario y diputado Eusebio Leal. Como debe ser el cumpleaños de La Meca de la utopía revolucionaria.

Personajes históricos con olor a naftalina deambularán por las adoquinadas calles. Cirilo Villaverde podrá explicar a las mulatas, según la experiencia de Cecilia Valdés, las ventajas de “pasar por blanca” en una sociedad donde (ya se admite oficialmente) no acaba de irse el racismo. Alberto Yarini anuncia una clase magistral para chulos con pinta de charangueros y pide que le pongan flores en su ceiba de San Isidro.

El Caballero de París, por su parte, advertirá de los riesgos de incorrección política en que pueden incurrir ciertos locos que deambulan por las calles de una ciudad donde se supone que el Estado no abandona a nadie a su mala suerte. ¿Por qué mejor no se dejan la barba bien larga y con gorra miliciana, mirada aguerrida y licencia del Historiador de la Ciudad, posan para los turistas?

Hasta procesión abakuá habrá este año en la celebración del cumpleaños de La Habana. No sé si estos abakuás serán como los pintaba Belkis Ayón, si los traerán del Combinado del Este o de un plante inventado por el Comité Provincial del Partido Comunista y la Asociación Yoruba.

Es La Habana para vender de Eusebio Leal. Como un grabado de Landaluze. Un tinglado para recaudar para Los Jefes la moneda dura de los turistas. Folklore de postal turística y títeres del bululú. Mezquita y catedral ortodoxa sin feligreses. Un cementerio-jardín para ricos, con tierra de colores y a la sombra de un convento. Cartománticas decimonónicas que fungen como mercenarias de la buenaventura… Poco es real, pero vale para el cambalache. Como en el tango: “todo es igual, nada es mejor”.

Una Habana virtual con puros Cohiba, mojitos y Cuba Libre sin Coca-Cola. Sepia, technicolor o verde olivo. Boinas guerrilleras, carteles y camisetas con el rostro ferozmente soñador de Che Guevara. Música de Compay Segundo y Buena Vista Social Club. Muchachas y muchachos que se alquilan (sexies, saludables, instruidos y a precios de ganga). Todo al gusto del cliente

Una pintoresca estafa a sólo metros de La Habana profunda, la real. La que habla a gritos y palabrotas. La ciudad que además del olor a ron y lechón asado de los restaurantes en divisa, apesta a mierda, sudor, arrecife sucio y basura sin recoger.

En ella, faltan el agua, la comida, los zapatos, las medicinas y la libertad. Además de las rejas, las columnas, los balcones y la sensualidad a raudales, está también hecha de calles estrechas y sucias, puntales y parches, escombros, solares que se caen, marginales que no se dan tregua, inventores de imposibles, todo tipo de desventurados. Y chivatos y policías por doquier, con boinas grises o negras, tonfas y perros pastores sin bozal.

La Habana de todos los albures y las penitencias, alabada con orgullo y melancolía por poetas y cantores. La del prodigio de seguir erguida y aún bella casi con cinco siglos a cuestas. Siquiera por eso, la noche del cumpleaños valdrá hacer la cola para dar las consabidas vueltas a la Ceiba del Templete. No importa que tengamos que esperar que cumplan primero el rito Leal, sus invitados foráneos y un puñado de mandamases. Después de ellos, pediremos al árbol que nos dé un poco de esperanza.

luicino2004@yahoo.com
Foto y texto: Cubanet.org
__________________________________________
.

Cuanto más siniestros
son los deseos de un político,
más pomposa, en general,
se vuelve la nobleza de su lenguaje.

Aldous Huxley (1894-1963)
Novelista, ensayista y poeta inglés
__________________________________________

15 de noviembre de 2009


Historia del Himno Invasor

El 15 de noviembre de 1895 por primera vez se toca en el campamento de la finca «La Matilde», en la zona de Najasa, provincia de Camagüey, el Himno Invasor, de Enrique Loynaz del Castillo. Se dice que cuando Loynaz del Castillo recorría su casa con algunos amigos, ellos observaron unos versos escritos en la hoja de una ventana. Entonces Loynaz del Castillo pintó la bandera cubana sobre la otra hoja de la ventana y escribió unos versos. Estos versos más tarde pasaron a ser el Himno Invasor.

Robeto Leiva
Diario Las Américas

Una página de señalada significación histórica de nuestra epopeya redentora, cargada de emotivos recuerdos, revela a la posterioridad que en aquel memorable día, bajo patriótica emoción, rebeldía e inspiración, un joven de 25 años de edad, Enrique Loynaz del Castillo, convertido más tarde en General del Ejército Libertador Cubano, le dio a las fuerzas mambisas y a su patria la vibrante música, así como su letra, de nuestro glorioso Himno Invasor, llamado también "Himno del Pueblo".

En las paredes de la casa de la finca "La Matilde", en la región de Camagüey, que había pertenecido al Dr. Simoni, padre de dos admirables cubanas: Matilde, esposa del General Eduardo Agramonte, y Amalia, la romántica y adorable compañera del General Ignacio Agramonte Loynaz, las fuerzas españolas que la habían ocupado dejaron escritas en las citadas paredes frases groseras e insultos desagradables contra los sublevados. En una ventana blanca y azul, bajo una pirámide coronada por una bandera española, aparecieron unos bellos versos. Alguien trató de borrarlos pero el propio joven Loynaz se opuso.

Procedió entonces a pintar una bandera cubana sobre la otra ventana abierta, y sobre el glorioso palio escribió unos versos que al mismo tiempo tarareaba. Así, de esta forma salió su famoso Himno Invasor, cuyo definitivo traslado al pentagrama musical quedó a cargo del Capitán Dositeo Aguilera, patriota esclarecido que en unión de otros músicos y profesores, formaba y dirigía abnegadamente la pequeña Banda de la Revolución que acompañó al General Antonio Maceo durante la Invasión.

La letra de las distintas estrofas del citado Himno, reza así:

¡A Las Villas valientes cubanos!
A Occidente nos manda el deber.
De la patria arrojad los tiranos
¡A la carga: a morir o vencer!

De Martí la memoria adorada
nuestras vidas ofrenda al honor,
y nos guía la fúlgida espada
de Maceo, el Caudillo Invasor.

Alza Gómez su acero de gloria,
y trazada la ruta triunfal,
cada marcha será una victoria:
la victoria del bien sobre el mal.

¡Orientales heroicos, al frente!
Camagüey legendario, avanzad:
villareños de honor, a Occidente,
¡Por la Patria, por la Libertad!

De la guerra la antorcha sublime
en pavesas convierta el hogar;
porque Cuba se acaba, o redime,
incendiada de un mar a otro mar.

A la carga escuadrones volemos,
que a degüello el clarín ordenó.
Los machetes furiosos alcemos,
¡Muera el vil que a la Patria ultrajó!

Por versión personal del propio autor, sabemos cómo este himno llegó a conocimiento del General Antonio:

"En aquel ambiente patrio, caldeado al rojo, los versos de la Invasión fueron como un reguero de pólvora... La casa se colmó de oficiales y soldados que sacaban copias. El Presidente Cisneros decidió mudarse: -"No podemos trabajar con este gentío, tu himno nos desaloja". ¡El himno estaba consagrado!

Aquel éxito inesperado me animó a buscarle melodía apropiada a los versos. Horas y horas de solitarios ensayos, fijaron en mi memoria la melodía, altiva y enaltecedora.

Enseguida me dirigí al General Maceo: -"General, aquí le traigo su himno de guerra, que merecerá el gran nombre de usted; déjemelo tararear…"

-"Pues bien", me respondió el General. Y a medida que yo canturreaba los versos, la mirada se le animaba. Al terminar, en la estrofa evocadora de las trompetas de carga, puso sobre mi cabeza su mano mutilada por la gloria. –"Magnífico -dijo-, yo no sé nada de música, para mí es un ruido, pero ésta me gusta. Será el Himno Invasor, sí, quítele mi nombre, y recorrerá en triunfo la República..."

Luego agregó: -"Véame a Dositeo para que mañana temprano lo ensaye la Banda".

–"General, -objeté-, tiene que ser ahora mismo, porque mañana se me habrá olvidado esta tonada, como me ha pasado con otras".

-"Pues bien, vaya ahora mismo y traiga a Dositeo". Era el Capitán Dositeo, el Jefe de la pequeña Banda del Ejército Invasor. Agradable, inteligente y acogedor.

-"Lo he llamado, -dijo el General-, para que la Banda toque un himno de guerra, que le va a cantar el Comandante Loynaz. Váyanse por ahí y siéntense en alguna piedra, donde nadie los moleste; trabajen hasta que la Banda toque exactamente el Himno Invasor. Apúrenme eso".

En dos taburetes, Dositeo y yo nos pusimos a trabajar. Apenas media hora había, a mi juicio, transcurrido, y ya estaba completa en el pen¬tagrama la melodía, que le fui tarareando en sus tres variaciones armónicas.

La volvió a tararear leyendo sus notas. La celebró, pero agregó: -"No se me contraríe si le hago una pequeña corrección".

Interrumpí: -"El General dijo exactamente". –"Sí, pero ni el General, ni usted saben nada de música. Con las notas de este primer compás no hay voz que llegue a los últimos compases. Y su himno es para el canto. Déjeme esto a mí, que necesito ahora mismo empezar el verdadero trabajo, instrumentar, y con la prisa que el General quiere".

Al día siguiente, el Ejército Invasor tenía un himno: Con él Iba a recorrer la República. Con la Invasión, llegó el himno a Mantua. Y tres años después, lo escuchó la Capital entre el estampido de los cañones que saludaban la llegada del Ejército Libertador. Desde entonces, fue costumbre en los actos oficiales abrir con el Himno de Bayamo, y finalizar con el Invasor.

El General Loynaz rechazó siempre las sugerencias de inscribir a su nombre el Himno Invasor en el Registro de la Propiedad Intelectual. Expresó que el Himno pertenecía al pueblo cubano.

Foto: Google.
Fuente: Roberto Leyva
Diario Las Américas
Miami, 10 de octubre de 1980
____________________________________

La caricia perdida

Alfonsina Storni

Se me va de los dedos la caricia sin causa,
se me va de los dedos… Es el viento, al pasar,
la caricia que vaga sin destino ni objeto,
la caricia perdida, ¿quién la recogerá?

Pude amar esta noche con piedad infinita,
pude amar al primero que acertara a llegar.
Nadie llega. Están solos los floridos senderos.
la caricia perdida, rodará… rodará…

Si en los ojos te besan esta noche, viajero,
si estremece las ramas un dulce suspirar,
si te oprime los dedos una mano pequeña
que te toma y te deja, que te logra y se va.

Si no ves esa mano, ni esa boca que besa,
si es el aire quien teje la ilusión de besar,
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos,
en el viento fundida, ¿me reconocerás?

Alfonsina Storni, poetisa argentina
Foto: http://soloamigosytutambien.blogspot.com
____________________________________

Reflexión

Viviré cada día, Señor,
como si fuera el primero, y a la vez,
el último de mi existencia.
Dándote gracias, por lo mucho que me das,
y soportando, las pequeñas cruces
que –grandes o diminutas- caen sobre mi hombro.
Sentiré cada día, Señor,
tu fuerza que me empuja y me levanta,
tu poder que es más grande que toda mi debilidad,
tu presencia, que me garantiza un futuro,
tus promesas, que me animan en mis ideales.
Daré gracias a tu nombre, Señor,
porque tu Palabra me habla de un final feliz,
de cosecha abundante y rica,
de premio merecido a quién hizo buen combate,
de una primavera eterna, después de este invierno.
Javier Leoz, www.betania.es
_________________________________________
.

Sin la mujer,
la vida es pura prosa.

Rubén Darío (1867-1916)
Poeta y periodista nicaragüense
_________________________________________

Para hacerse cruces

Estrasburgo declara
que el crucifijo atenta
contra la libertad religiosa.


Nacho Uría

Según la sentencia [del Tribunal Europeo], el mantener los símbolos religiosos conculca "los derechos fundamentales de igualdad y libertad de conciencia". Pues muy bien.

¿Cómo se llamará a partir de ahora Sta. Cruz de Tenerife?
¿La Cruz Roja tendrá que desaparecer?
¿Se borrará la cruz de San Jorge del escudo del Barça?
¿Qué hacemos con Penélope Cruz -se admiten sugerencias-?
¿Y con la fiesta de las cruces de Granada?
¿Jurarán los ministros sus cargos delante de un cuadro de Voltaire y un ejemplar de El País, diario global en español?
¿Podrá mi cuñada seguir haciendo punto de cruz?
¿Tengo que dejar de bailar las canciones de Celia Cruz?
¿Se prohibirá echar las monedas a cara y cruz?
¿Podrán los asturianos exhibir su bandera azul con la Cruz de la Victoria?

Europa, que cada día da más motivos para sentirla ajena, no ha aclarado todas estas preguntas y se ha limitado a decir que la cruz es una agresión para todo el que no sea cristiano. A continuación, se ha ido a dormir la siesta.

La cuestión del crucifijo en la escuela se ha planteado ya en otros países europeos. En Italia, por ejemplo, la judicatura ha considerado el crucifijo como "una síntesis, inmediatamente perceptible y aceptable, de los valores civilmente relevantes, valores sobre los que se sostiene e inspira nuestro orden constitucional, fundamento de nuestra convivencia civil (...) Valores que han impregnado nuestras tradiciones, el modo de vida, la cultura del pueblo italiano". Por eso van a recurrir la sentencia.

La Cruz, que sigue siendo escándalo para los judíos y locura para los gentiles, como dice San Pablo en su primera Carta a los Corintios. Al menos en Occidente, el crucifijo tiene dos sentidos incuestionables: para los cristianos es símbolo de amor sin límites, entrega, generosidad, apertura. Para el no creyente es -debería ser- un símbolo omnipresente en la historia y en la cultura que ha configurado el mundo en el que vivimos y que ha contribuido decisivamente a los valores que sostienen la democracia.[...]

A partir de ahora, para muchos escolares de la más que nunca vieja y decadente Europa el crucifijo empezará a ser un gran desconocido, un signo opaco e incomprensible. Pero esa ignorancia no saldrá gratis, sino que vendrá acompañada de una tremenda pérdida, para ellos y para toda la sociedad porque la supresión de los crucifijos -ya sea por sentencia judicial o por c...- significa el empeño de vaciar a una sociedad de su sustancia, de provocar una ruptura con su Historia y de excluir a los creyentes de la vida pública.

Conmigo que no cuenten. Más bien lo contrario.

Del blog de Nacho Uría,

Opiniones Impertinentes
http://www.nachouria.com
Foto: Crucifixión (1954), Salvador Dalí
www.dalequedale.com/.../salvador-dali.jpg
___________________________________

14 de noviembre de 2009


Autopsia de una revolución

Vicente Echerri
El Nuevo Herald,
sábado 14 de noviembre, 2009

La presentación del libro ``Los funerales de Castro'', que su autor, Vicente Botín, hará esta tarde en Miami, no debe confundirse con un evento literario, uno de los tantos que han tenido lugar en estos días en el marco de la Feria Internacional del Libro o en su entorno. Contrario a lo que puede sugerir el título --que hace pensar en una obra de ficción que anticipa un suceso que tantos cubanos desean y necesitan--, se trata del más completo y minucioso informe que se haya escrito sobre ese fraude gigantesco que es el castrismo.

De ahí que, más que el lanzamiento de un nuevo título con sus sabidas convenciones, imagine esta presentación como la solemne entrega que hace un médico forense, ante jueces, deudos y testigos de excepción, del documento que refiere pormenorizadamente las causas de una muerte célebre. El difunto es la revolución cubana y este libro es su certificado de defunción.


Sorprende realmente que los tres años que ha estado Botín de corresponsal de la televisión española en Cuba le hayan bastado no ya para hacer acopio de este gigantesco prontuario, sino para convertirse en un hermeneuta tan riguroso y tan lúcido de un fenómeno que, pese a su caterva de fracasos, aún conserva en muchas partes del mundo un aura de prestigio que persisten en defender sus fervorosos apologistas.

El autor no parece haberse contagiado ni un momento de ese iluso entusiasmo y se enfrenta al desastre que es la Cuba actual en todos los órdenes --político, económico, social, cultural-- con un ojo crítico diestro en desmontar supercherías. Sus conclusiones vienen a validar a los que no hemos hecho concesiones a la tiranía ni le hemos reconocido ningún mérito: el castrismo es injustificable, sin ningún logro real y permanente, sin ninguna cualidad que pueda redimirlo.


Con una precisión clínica, el autor de este libro va levantando las diferentes ``capas'' del cadáver, cuya disección uno puede ver haciéndola con escalpelo y tapabocas ante el hedor --figurado y real-- que se desprende de su investigación: la podredumbre física de ciudades a punto de derrumbarse, con degradantes condiciones de higiene, con pozos de aguas negras, epidemias, hacinamiento y desnutrición son la costra visible de la ineficacia burocrática, la represión policial, el miasma de las cárceles, la corrupción, el latrocinio instituido, el miedo y la desesperanza.

La autopsia demuestra que en la sociedad cubana actual no existe nada, sobre todo nada que dimane de la gestión oficial, que haya logrado escapar a la putrefacción.


Si algo viene a reafirmarnos este informe desolador es que la revolución castrista fue, además, un lamentable error que los cubanos no necesitábamos. Y que si bien, antes de 1959, Cuba no era el paraíso con que algunos han llegado a igualarla, sí era un país que progresaba y donde, pese a sus gobiernos dictatoriales o corruptos, iban quedando atrás los más típicos azotes del subdesarrollo.

Aunque persistieran bolsones de pobreza y de analfabetismo, los cubanos en general éramos más libres, más prósperos, más sanos y más felices antes de que Castro llegara al poder. Esta radical afirmación es uno de los resultados más obvios y aleccionadores de este detallado post mortem.


Los funerales de Castro, viene a decirnos de algún modo Vicente Botín en este libro, no son los que algún día con pompa oficial han de tener lugar en La Habana y han de celebrarse en nuestro exilio, sino esta larga, ancha y profunda muerte del enloquecido proyecto que el tirano le impuso a sus compatriotas como una auténtica camisa de fuerza: el cadáver descompuesto e insepulto de una revolución que jamás debió ser y que pronto debemos enterrar.

C - Echerry, 2009
El Nuevo Herald
Foto: Google
________________________________________

Cuando te poses en las palmas

Rubén D. Rumbaut

Ave de paso, migratoria amiga,
breve flecha en el arco de la luna:
Te vas al sur, al ancestral llamado
del calor, de la luz, de la hermosura.

Pasas desde la nube al horizonte
hendiendo el terso velo de la tarde.
Alegras el silencio del espacio
con suave ritmo de obstinado rumbo.
Del hielo gris al trópico encendido
contigo van mis ojos desvelados.

Cuando te poses en las palmas, diles
que a través de tus trinos las saludo,
y cuando anides en las ceibas, canta
que así quisiera yo dormir mi angustia.
Di también a mis fieles flamboyanes
que nunca he vuelto a ver esos colores,
y si visitas los cañaverales
tráeme zumo de azúcar en el pico.

(El sur, el mar, la blanca arena,
el surco, el fruto y la campiña verde…
¿Cómo puede doler tanto la ausencia?
¿Por qué vas tú con el regreso mío?

Tarda la primavera, ¿Cuándo vuelves
trayendo entre tus garras generosa
terrones de mi suelo y de mi sangre?
Venga esa llama a calentar mi frío.

Cuando te poses en las palmas, dile
que no he olvidado que tenemos cita.

Rubén D. Rumbaut fue un inspirado poeta y distinguido médico siquiatra, profesor emérito de Baylor College of Medicine y gran animador de la cultura en Houston, Tx. Nació en Cienfuegos, Cuba, en 1922 y falleció en San Marcos, Texas, en 2003. Publicó varios libros, entre ellos, el poemario «Esa palabra». Dirigente de la antigua Federación de la Juventud Católica Cubana, fue el autor de «Clarinada», aunque no el himno oficial de la institución, sí el más vibrante cantado por los federados.
__________________________________________
.
Cuando crezcas,
descubrirás que ya defendiste mentiras,
te engañaste a ti mismo
o sufriste por tonterías.
Si eres un buen guerrero,
no te culparás por ello,
pero tampoco dejarás
que tus errores se repitan.

Paulo Coelho (1947- )
Escritor brasileño
_______________________________________

13 de noviembre de 2009



Cuba celebra el 13 de noviembre como Día del Bombero, para recordar la fecha de 1696 cuando se creó el cuerpo de Bomberos en Santa Clara, primero de su tipo en la Isla.

La prevención y extinción de incendios y acciones de rescate y salvamento resaltan en las funciones de hombres, cuya tradición humanitaria y voluntaria data de finales de 1696, cuando en Villa Clara, en el centro del país, los vecinos de la zona organizaron un servicio que marca el nacimiento oficial del Cuerpo de Bomberos en Cuba.

Foto: Google
__________________________________

¡Llegó el refresco!

Moisés Leonardo Rodríguez
LA HABANA, Cuba, noviembre (www.cubanet.org)

Es frecuente encontrar aglomeraciones de personas en las calles de la capital comprando refresco a granel vendidos por pequeños camiones cisterna de la Empresa de Comercio y Gastronomía.

Los clientes, con pomos plásticos, de cristal, cubos, latas y hasta bolsas de nylon, llegan al punto de venta para comprar el refresco, 230 ml a 20 centavos. El refresco es preferido para la merienda de los escolares, enfermos, y para el consumo familiar.

Marta Valdés, una compradora, en medio del tumulto, dijo a este reportero que siempre es una de las primeras en la cola para el camión del refresco de Salud y Santiago, municipio Centro Habana: “A mi mamá le encanta el refresco, pero yo no le puedo comprar los embotellados ni los de lata, porque mi pensión no da ni para comer decentemente. Este no se sabe nunca de qué es, pero como está frio, de algo sirve".

En los mercados y establecimientos gastronómicos estatales se vende la lata de 355 ml. a 10 pesos. El refresco que se vende en pomos plásticos, de 330 ml. cuesta 8 pesos. Últimamente también se vende en unos pomos verdes de 250 ml., a 5 pesos.

El de mayor demanda es el refresco que se elabora con ciertos polvos en las cafeterías. Se vende a peso el vaso. Generalmente aguado, bajo de azúcar, caliente y servidos con recipientes que se introducen una y otra vez en los tanques donde se almacena. Cada vez son menos las cafeterías que ofertan esta variante.

“Lo mío es cogerlo a 20 quilos, enfriarlo en la casa y después venderlo a peso. También vendo caramelos y otras boberías. Con el dinerito de la jubilación no me alcanza pa´na” –expresó en la misma cola el señor Norberto Ávila.

La escasez de agua potable, la desaparición de los bebederos de los lugares públicos y la escasa voluntad de servir a los usuarios, hacen de los refrescos o el agua embotellada la única alternativa para sofocar la sed.

Moisés Leonardo Rodríguez,
corrientemartiana2004@yahoo.com
Foto y texto: www.cubanet.org
__________________________________________

LA AMÉRICA CENTRAL


La América Central

Ana Dolores García

Los primitivos pobladores del gran continente americano antes de la llegada de los colonizadores españoles estaban establecidos en áreas perfectamente definidas. El territorio correspondiente a la América Central fue centro de las civilizaciones mesoamericanas integradas por las culturas de Olmecas, Mayas, Teotihuacanos, Toltecas, Aztecas, Zapotecos y Tarascos.

Poseían organización política y social así como tradiciones artísticas. Igualmente desarrollaron una compleja fe religiosa. Su economía estaba basada en la agricultura y su alimentación en el maíz, frijoles, calabaza y demás productos de sus cultivos.

Cristóbal Colon llegó a América Central en 1502 y tomó posesión del territorio a nombre de la Corona de España. Ocho años después, Vasco Núñez de Balboa fundó la primera colonia en Darién, y posteriormente su sucesor, Pedrarias Dávila, conquistó los territorios actuales de Nicaragua y Honduras.

Con todo el vasto territorio que se iba juntando, España formó la Capitanía General de Guatemala, la que también se conoció como Reino de Guatemala. Oficialmente era parte del Virreinato de México, pero en realidad era gobernado por un Capitán General español establecido en Guatemala.

Con la Constitución dfe Cádiz y la llegada de los liberales al gobierno de Madrid, el Reino de Guatemala dio paso a dos provincias independientes, la de Guatemala y la de Nicaragua y Costa Rica. En 1821 surgieron tres provincias más: Chiapas, El Salvador y Honduras. En ese propio año las provincias declararon su independencia de España, escogiendo para su celebración la fecha del 15 de septiembre, día en que Guatemala proclamara su independencia de la metrópoli española y pasaron a formar parte del Imperio Mexicano durante 1822 y 1823.

No todas la provincias estuvieron de acuerdo en aquella anexión, -entre ellas El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica- y tuvo que ser impuesta militarmente por el gobierno de México.

Al convertirse México en República, Guatemala convocó en 1823 a una Asamblea General de las provincias, las que acordaron -con la excepción de Chiapas que prefirió mantenerse unida a México-, su completa independencia de España, México o cualquier otro país para constituir lo que se llamó «Provincias Unidas del Centro de América». Costa Rica se integró al siguiente año, 1824.

A fines de ese propio año, la organización cambió de nombre para llamarse «República Federal de Centroamérica». Surgieron pronto desavenencias entre las provincias, las que dieron lugar a guerras civiles y disensiones. En 1829 un golpe militar derrocó al Presidente constitucional.

Superada la situación, se sucedieron con más o menos éxito otros ciclos presidenciales, siempre rotativos. A partir del segundo período presidencial de Francisco Morazán, (1835-39) se hicieron más notorias las desavenencias entre los conservadores y las medidas liberales de Morazán. Nicaragua se separó el 30 de abril de 1838. Honduras lo hizo el 6 de octubre, Costa Rica el 14 de noviembre, y El Salvador en 1839. Por su parte, Guatemala se separó en abril del siguiente año, 1840, y recuperó Los Altos, región que se había constituido en provincia dos años antes.

Inútilmente trataron de revivir la República Federal próceres como Francisco Morazán y políticos como José Rufino Barrios, los que perdieron la vida en sus intentos. Después de muchos años, entre 1896 y 1898, Honduras, Nicaragua y El Salvador formaron la República Mayor de Centroamérica, de corta duración.

Otro intento tuvo lugar en Costa Rica en 1920, creándose en 1921 la República Federal de Centroamérica por Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras. En menos de un año Guatemala se separó. Desde entonces, cada una de las cinco Repúblicas de América Central conserva su absoluta independencia.

Ana Dolores García
Foto: Antigua, Guatemala,
www.diariolasamericas.com

Cualquiera canta un cantar…

Manuel Machado

Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son;
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.

Manuel Machado Ruiz (Sevilla,1874-Madrid,1947) fue un poeta español, hermano de Antonio Machado y uno de los más destacados representantes del Modernismo en España.

Manuel y Antonio, dos poetas hermanos que despuntaban en aquel Madrid de principios del siglo XX, llegaron a colaborar en la creación teatral, siempre impregnada de situaciones que recordaban al típico ambiente andaluz. Después, los dos hermanos poetas se encaminan por senderos separados que les conducen, hacia el final de sus vidas, a abrazar los dos diferentes bandos en los que desembocó España por culpa de la guerra civil.

Manuel y Antonio, a pesar de recorrer caminos separados en la creación poética, siempre conservaron un paralelismo en sus obras, cualquiera que las observe con algún detenimiento descubrirá, en cada una de ellas, algunos retazos o matices que delatan la fuente común de la que bebieron y vivieron.

Al llegar a Madrid la sublevación de Franco, en el año 1939, Manuel dedicó al militar una poesía de panegírico titulada «Al sable del Caudillo». Esto le valió a Manuel el reconocimiento y el salvoconducto para poder vivir dentro del régimen. Siguió escribiendo poesía, la mayor parte de carácter religioso. Su fe católica se reavivó durante su estancia en Burgos gracias a la devoción de su mujer.

El poeta continuó escribiendo panegíricos a diversas figuras y símbolos del régimen de Franco, lo cual le valdría el desprecio por parte de la crítica y poetas posteriores que todavía le recriminan su postura. La obra de Manuel Machado fue dada de lado, y su vacío se llenó con la obra poética de su hermano Antonio, que murió exiliado en Francia.


Sin embargo, Manuel Machado es el gran conocedor y divulgador de letras de los cantes flamencos, que a decir con el gracejo típico andaluz, ha quedado bajo el conocido nombre de «cante hondo». Fue un gran estudioso de todos los estilos del cante flamenco y escribió poesías idóneas, que bien pudieran ser adaptadas para la música de una garganta y una guitarra española.

Bajo el estilo de soneto, escribió como nadie los sonetos octosílabos, denominados sonetillos. Su verso es ingenioso, ágil, expresivo, muy influido por el parnasianismo.

Texto editado de Wikipedia.com
Foto: Google
___________________________________________

El Expreso de Oriente

«Expreso de Oriente» es el nombre del servicio de tren de larga distancia que, en su mayor auge, unía París con Constantinopla (hoy Estambul). Desde su inauguración en 1883 hasta nuestros días, su ruta fue alterada varias veces. Era considerado uno de los trenes más lujosos del mundo, con pasajeros que incluían desde millonarios burgueses hasta miembros de la aristocracia europea.

La idea de crear un servicio de pasajeros que uniese Europa Occidental con el Sudoeste Asiático surgió del belga Georges Nagelmackers, creador de una compañía ferroviaria francesa que había sido la primera en Europa en introducir coches cama y vagones restaurante en los trenes, ya existentes en los Estados Unidos.

El 4 de Octubre de 1883, la compañía inauguró el entonces bautizado Express d'Orient. En aquella primera época, el tren salía dos veces por semana de París, y terminaba en la ciudad de Giurgiu, en Rumania, pasando por Estrasburgo, Múnich, Viena, Budapest y Bucarest. En Giurgiu, los pasajeros eran transportados a través del Danubio hasta la ciudad de Ruse, en Bulgaria. De allí otro tren los llevaba hasta Varna, donde podían tomar un ferry para Estambul.

Dos años más tarde el Expreso de Oriente ya contaba con salidas diarias de París a Viena, desde donde, además de las dos salidas semanales hasta Giurgiu, se creó otra alternativa, que salía de Viena hasta Nis, en Yugoslavia (actual Serbia), pasando por la capital Belgrado. Allí en Nis los pasajeros cruzaban la frontera usando carruajes hasta la ciudad de Plovdiv, en Bulgaria, donde tomaban otro tren hasta Estambul.

En 1889 se terminó de construir la línea hasta la propia Estambul y tres veces por semana el tren se extendía hasta la capital turca, pasando por Belgrado y Sofía. Incluso en Budapest, una vez por semana el servicio iba hasta Constanza, en el Mar Negro, pasando por Bucarest. En 1891 el nombre oficial pasó a ser Orient Express.

En 1914, el servicio del Expreso de Oriente fue interrumpido a causa de la Primera Guerra Mundial. Las operaciones pudieron volver a la normalidad en 1918. Al inaugurarse en 1919 el túnel ferroviario Simplon, en los Alpes, uniendo Suiza con Italia, se posibilitó una ruta alternativa hasta Estambul. Surgió de esta forma el servicio «Simplon Orient Express», que luego de salir de París pasaba por Lausana, Milán, Venecia y Trieste, hasta unirse a la ruta original en Belgrado. No demoró mucho para que el Simplon Orient Express demostrara ser la ruta más transitada de todo el servicio.

En la década del 30 el Expreso de Oriente alcanzó su auge máximo con tres servicios diferentes que atravesaban Europa: el Expreso de Oriente original, el Simplon Orient Express, y un nuevo «Arlberg Orient Express», que seguía la trayectoria París -Budapest pasando por Zúrich (Suiza) e Innsbruck, (Austria), algunos de cuyos vagones seguían rumbo hasta Bucarest o hasta Atenas.

En esta época Londres ya contaba con los servicios del «Simplon Orient Express» de este modo: Los pasajeros salían en tren desde la estación Victoria hasta Dover, donde tomaban un ferry hacia Calais, en Francia. Otro tren los llevaba hasta París, y esos vagones se acoplaban al Simplon Oriente Express. Fue en esta época que el Expreso de Oriente adquirió su fama de tren lujoso, ofreciendo un servicio de primera clase para sus pasajeros (en sus cocinas eran contratados renombrados chefs), que incluía miembros de la realeza, diplomáticos, millonarios y personalidades en general.

Durante la II Guerra Mundial volvieron a interrumpirse las distintas rutas del Expreso de Oriente. En 1945 pudo normalizarse casi todo, a excepción de la ruta de Atenas, por estar cerrada la frontera entre Yugoslavia y Grecia. Este trayecto fue reabierto en 1951 pero por poco tiempo ya que surgieron nuevos problemas en la frontera entre Bulgaria y Turquía, bloqueando el camino hasta Estambul. A su vez, la disminución de la calidad de servicio a su paso por los países de la Europa del Este, ayudó a la decadencia del emblemático Expreso de Oriente.

A pesar de los comentarios que el Expreso de Oriente había terminado, parte de su ruta original es reactivada, bajo el nombre original de Orient Express. Entre 1977 y 2001 salía de Paris hasta Budapest, con pocas salidas para Bucarest. En ese período los trenes tenían vagones franceses, austríacos, húngaros y rumanos. Pero desde el 10 de junio de 2001 el trayecto se limitó a la ruta París-Viena. En efecto, todos los días, el Orient Express parte de París para Viena. El actual Expreso de Oriente puede haber perdido mucho de su pompa, pero aún es considerado como una de las formas más convenientes de llegar a Austria saliendo de Francia.

Por otra parte, aprovechándose de la fama del Expreso de Oriente, un empresario inglés inauguró en 1982 el servicio Venice-Simplon Orient Express (VSOE). Luego de haber comprado y renovado varios vagones Pullman de las décadas del 20 y 30, hoy funciona con un servicio carísimo (£1200 por persona) entre Londres y Venecia en el período entre marzo y noviembre. A pesar de su nombre, el Venice-Simplon Orient Express no tiene relación alguna con el original Orient Express de 1883.

El Expreso de Oriente, debido a su fama, ya fue citado en algunos libros y filmes. Una de las referencias más conocidas está en el libro «Asesinato en el Expreso Oriente», de Agatha Christie. Otra referencia se encuentra en la obra «El Expreso de Oriente», de Graham Greene. En cuanto al cine, el Expreso de Oriente es citado en From Russia With Love, de Ian Fleming, así como en la versión de 2004 del filme La vuelta al mundo en ochenta días. Además, el libro de Agatha Christie fue llevado a la pantalla en Inglaterra en 1974, protagonizado por Albert Finney, Lauren Bacall e Ingrid Bergman.

Texto editado y foto
Wikipedia.com
__________________________________________
.
Antes de poner en duda
el buen juicio de tu mujer,
fíjate con quien se ha casado ella.

Proverbio egipcio
__________________________________________

12 de noviembre de 2009


Desde Asturias
La ruta del Esva se completa
Paredes (Valdés)

Ana M. SERRANO
La Nueva España, Gijón,
Viernes 13 de noviembre de 2009

La ruta de las Hoces del Esva ya tiene todos los elementos para recibir visitas. El Plan de Dinamización Turística de la Comarca Vaqueira ha concluido las obras de señalización y limpieza del recorrido, que ahora ya está abierto al público con indicaciones y servicios antes inexistentes. La senda, que comunica los concejos de Valdés (Luarca) y Tineo, tiene ahora distintos puntos de salida (Calleras, San Pedro de Paredes y Agüera) y desde todos ellos será practicable.

En su puesta a punto se han invertido 18.000 euros, con los que se han costeado 35 postes direccionales y diferentes marchas en el recorrido, además de la instalación de cuerda de seguridad para los tramos en pendiente o peligrosos y los folletos que informan de Las Hoces del Esva.

Los nuevos servicios de la ruta, la más importante de la Comarca Vaqueira en extensión (al completo tiene 24 kilómetros de longitud) fueron inaugurados ayer por la directora general de Turismo, Elisa Llaneza; los alcaldes de Tineo y Valdés, Marcelino Marcos Líndez y Juan Fernández Pereiro respectivamente, y la jefa del Área de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Carmen Barroso. Todos ellos se desplazaron a primera hora de la mañana a Tineo para realizar a pie la ruta, hasta llegar al centro de interpretación de Las Hoces del Esva, en el núcleo valdesano de Agüera.

Llaneza destacó la importancia de la senda «por unir dos concejos» y por su singularidad paisajística y orográfica. Por su parte, Marcos Líndez recordó los cuatro años de trabajos en la zona tinetense de la ruta y las dificultades para completar las tareas, ya que muchas de ellas completaron «de forma manual» para causar el menor deterioro posible al medio ambiente.

El alcalde de Valdés también mostró su satisfacción por la inversión. «Es un elemento más para potenciar la actividad económica», dijo. El Plan de Dinamización Turística de la Comarca Vaqueira tiene un presupuesto de 1,8 millones de euros, que se ejecutarán en cuatro anualidades. Además de completar la ruta de las Hoces del Esva, en materia de senderismo y gracias al plan también se han mejorado otros recorridos de los municipios de Cudillero, Salas y Allande.

Están de plácemes los montañeros y senderistas tan numerosos en las regiones montañosas de España con esta noticia que aparece en la edición de mañana de La Nueva España. Por mi parte, traigo la información a las páginas de la Gaceta porque se trata de algo que se relaciona con el pueblo donde nacieron mis padres en Asturias, parroquia de San Pedro de Paredes, en el Valle de Paredes, uno de los puntos desde donde puede iniciarse la ruta. Ni montañera ni senderista, yo no podría andarla (6 horas sin contar paradas) cuesta arriba, para luego bajar más de quinientos escalones y llegar al río. El río Esva desemboca en el Cantábrico, y es el que le da nombre al Concejo, Valdés, del antiguo Val de Es, valle del Es. adg

Foto: San Pedro de Paredes, adg
______________________________________

En papel cuché

* El príncipe Felipe y doña Letizia son presentados en su portada por el semanario Paris Match como un modelo de modernidad para las monarquías europeas. «Guapos y relajados, los Príncipes se toman muchas libertades con el protocolo y se preparan para gobernar como reyes modernos», escribe Paris Match, estimando que la pareja principesca es «una baza encantadora» para la monarquía, presentada como un ejemplo en la escena europea.


* La actriz Salma Hayek confesó al rotativo Globe que el bigote del personaje Frida era real. Que lamenta haber dejado su bigote crecer para la cinta, porque ahora tiene que recurrir a la cera caliente para quitárselo casi todos los días.

Al parecer Salma se rasuró el bigote para que creciera más grueso. Desde entonces, la sombra del bigote de Frida la persigue. «Ahora soy un lío», comentaba, «porque tengo bigote en la vida real. Seguramente que cuando me haga mayor luciré como Pancho Villa.»


* La cantante Britney Spears ha vuelto a copar los titulares durante su primera gira por Australia, debido a una discusión acerca del uso del playback y por una actuación mediocre, críticas que según el promotor de la gira la dejaron «extremadamente molesta».

Medios australianos informaron que sus seguidores habían abandonado la primera de las 14 presentaciones en Australia de la artista, después de unas cuantas canciones, y que la describieron como «aburrida», «forzada», sin interpretación en directo, sino sólo mímica y sin interacción con el público.
__________________________________________
.
Sor Juana Inés de la Cruz

Redondillas

Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿Por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis
para prentendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión, ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende?,
¿si la que es ingrata ofende,
y la que es fácil enfada?

Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

¿Pues, para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
_________________________________________
Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, nació en 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla, Amecameca, México. Fue hija de padre vasco y madre mexicana. La producción de Sor Juana en su gran mayoría poética, con todo y ser presa del culteranismo, por su sinceridad y fuerza alcanza tonos desconocidos de sus contemporáneos.

Su genio se manifestó bien temprano, pues a los tres de edad ardía ya en deseos de saber leer y escribir; a los ocho compuso una loa al Santísimo Sacramento, y a los diecisiete, no cumplidos aún, dominaba --dice Karl Vossler-- "el difícil estilo culterano y está igualmente bien versada en todos los géneros y métricas de la literatura española".

Su cultura, enciclopédica, era vastísima. Religiosa desde los dieciséis años, en el claustro vio cristalizar la mayor parte de su obra, no obstante lo cual buena parte de ella tiene como motivos asuntos profanos.

Las obras de Sor Juana no se han editado completas. Algunas piezas: Los Empeños de una Casa, Sonetos, Poesías Escogidas, Autos Sacramentales, etc., etc. han circulado intermitentemente, aisladas del grueso de su producción, algunas otras se han perdido. Su obra no tiene exclusivamente reflejos gongorinos, pues particularmente a su teatro se le señalan notablesi nfluencias del dramaturgo Calderón de la Barca, y aún de Moreto.

Murió el 17 de abril de 1695 contagiada por el cólera, mientras atendía un hospital para afectados por la epidemia que se desarrollaba entonces en México. Ha pasado a la Historia con los significativos nombres con que la critica la ha bautizado: 'La Décima Musa", "Fénix de México" y "La Monja Mexicana".

Tomado de www.lospoetas.com, reproducción de
Armas y Letras. Año I Núm. 4. Abril de 1944
Ilustración: Fragmento de retrato realizado por
Miguel Cabrera en 1750, Google.
_________________________________________